Mostrando las entradas con la etiqueta CNDH. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CNDH. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 03, 2012

Ceferesos, otro caos de García Luna

Tortura, retenciones ilegales, extorsiones, muertes por negligencia, corrupción, abuso de autoridad, deficiencias administrativas registran los centros federales de Readaptación Social, particularmente la Colonia Penal Federal Islas Marías, que hasta el sexenio pasado era el único reclusorio del país que garantizaba la readaptación social de los internos. Hoy es un centro de segregación y tortura que evoca los tiempos del porfiriato.

A bordo de un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuatro visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobrevuelan las costas de Nayarit con rumbo a la Colonia Penal Federal Islas Marías (CPFIM), la cárcel más antigua del país que comenzó a operar en 1905, en tiempos del general destacado, Porfirio Díaz. Estaba entonces bajo el control del presidente, ahora del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien designó como director del Centro a Jaime T Fernández López, quien fue director interino en el Centro Federal de Readaptación Social de Puente Grande, Jalisco, tras la fuga del narcotráficante Joaquín Guzmán Lorea, el Chapo, en enero de 2001.
Durante los últimos meses en las oficinas del ombusman nacional se recibieron múltiples quejas de internos y de sus familiares que aluden a torturas físicas y sicológicas, extorsiones, abuso de autoridad, segregación, retenciones ilegales, deficiencia alimentaria, enfermos con padecimientos infectocontagiosos sin atención médica, entre otras irregularidades graves. Se diría que es la misma problemática de muchas prisiones mexicanas, sólo que el hecho de que ocurra en Islas Marías resulta alarmante, porque las negras historias de presidio infrahumano en el legendario penal franqueado por “muros de agua” –como lo definió el escritor y activista político, José Revueltas– parecían cosa del pasado.
Después de que fuera el penal más temido de México, retratado en decenas de libros y películas, utilizado para confinar lo mismo a delincuentes peligrosos que a presos políticos, activistas y opositores al gobierno, a partir de 1980, se convirtió en “un modelo de prisión que permite observar la readaptación social de los internos basado en el trabajo y la convivencia en relativa libertad”, de acuerdo con palabras del fallecido siquiatra y criminalista, Carlos Tornero Díaz.
En 2005, cuando fungía como titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la SSP, en tiempos de Ramón Martín Huerta como secretario, Tornero explicó a Contralínea que la base de la readaptación era el trabajo, la educación, las actividades culturales y la convivencia familiar. La oferta laboral incluía actividades agrícolas, de ganadería, apicultura, acuacultura, pesca, carpintería y talleres.
Entonces era frecuente que internos de penales de todo el país solicitaran compurgar los últimos años de una sentencia en las Islas Marías por lo atractivo que resultaba cohabitar con su familia. El estímulo lo obtenían uno pocos: reos de baja peligrosidad que no pertenecieran a la delincuencia organizada, con un historial “ejemplar” en su estancia en otros penales, sentencia ejecutoria pendiente máximo de dos años y buen estado de salud física y sicológica.
“Muchos pedíamos nuestra transferencia allí, pero había que cumplir todos los requisitos y aprobar los exámenes. A los adictos los rechazaban, a los agresivos o a los que no les gustaba trabajar. Para ir allí tenías que estar sano, una sola infracción en el reclu y te eliminaban de la lista”, explica Israel Sánchez, exconvicto del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde ingresó bajo cargo de robo y una condena a seis años de prisión.
Los 274 kilómetros que comprenden las islas María Madre, María Cleofas, María Magdalena y el islote San Juanito, en el Pacífico mexicano, fueron hasta el sexenio foxista el penal que cumplía las normas mínimas estipuladas por los protocolos internacionales. Hoy las transferencias son forzadas. Son de nuevo tiempos en que la historia de la CPFIM se inscribe con testimonios de tortura y presidio infrahumano.
“Los derechos aquí ya no existen, vivimos con temor, pues si reclamamos nos castigan. Cada campamento se rige por su propio reglamento, y cada que cambian de comandante hay nuevas reglas”, refirió un interno ante la CNDH (expediente CNDH/3/2011/4598/Q).
Pero la Secretaría de Seguridad Pública aún indica que la CPFIM es un penal modelo. “Se les engaña con un modelo de prisión que ya no existe”, señala el abogado Guillermo Andrés Aguirre, tercer visitador general de la CNDH.
El caso de Rafael, interno del Cereso de Cieneguillas, Zacatecas, es ilustrativo: le prometieron que si pedía su transferencia tendría un empleo y, viviría con su familia. Lo transfirieron en diciembre de 2009, pero para enero de 2011, denunció ante la CNDH que aún no se había autorizado ni siquiera que su familia pudiera visitarlo, no tenía trabajo remunerado puesto lo obligaban a hacer melga (trabajo no remunerado) y además lo castigaban sin razón.
El viejo modelo consideraba el vínculo familiar como prioritario para la reinserción social. En el de García Luna, el Consejo Técnico Interdisciplinario tarda más de un año en autorizar la visita y no existe la visita conyugal. A las 429 internas, por ejemplo, no se les permite relacionarse con los varones.
Cuando se autoriza una visita, ésta debe llegar a Mazatlán y enlistarse en el barco de la Secretaría de Marina que cada semana provee de insumos a la Colonia. Pero la prioridad en el barco son los enseres, el personal penitenciario y si queda espacio algún familiar.
A juicio de la CNDH, el nuevo modelo “no favorece la reinserción social de las personas privadas de su libertad y sí, en cambio, la actuación de las autoridades penitenciarias de ese complejo deriva en un acto de molestia, toda vez que no existe fundamento legal alguno que establezca que el Consejo en cuestión se encuentra facultado para restringir el derecho de los internos a ser visitados”.

Isla de lamentos

A 112 kilómetros de San Blas, el helicóptero aterriza en el helipuerto de Balleto, uno de los ocho campamentos que comprenden la Colonia Penal, ahora llamados ceferesos (los otros son Aserradero, Bugambilias, Morelos, Nayarit, Laguna del Toro, Rehilete y Papelillo). En Balleto se concentran las áreas administrativas, las habitaciones del personal de la SSP y el embarcadero a cargo de la Secretaría de Marina.
Cuando los visitadores descienden, apenas se toman un respiro, en unos minutos se hallan entre cientos de internos ansiosos por revelarles sus penares. Algunos a susurros, temerosos de que la custodia identifique a los quejosos y les asesten más “correctivos”. Pero puede más la desesperación que el miedo, se descubren y les muestran los brazos y piernas laceradas por las golpizas. A hurtadillas, uno les expone las marcas que le dejó el custodio que le machacó los testículos y las manos, ahora orina sangre y no puede ni siquiera mover los dedos.
En todos los campamentos escuchan quejas, lo mismo en Balleto que en Aserradero, también en Bugambilias. Hablan los de Morelos, luego los de Nayarit, denuncian también los de Laguna del Toro, Rehilete y Papelillo. Los visitadores toman nota, registran agravios, reúnen evidencias, tres días de labores de sol a sol. Aglutinados los casos integran 25 expedientes que derivaron en la recomendación 90/2011, misma que en diciembre de 2011, la CNDH emitió en contra de García Luna por violar los derechos humanos relativos a la seguridad personal, la salud, la legalidad, la seguridad jurídica, al trato digno y la reinserción social.
Del sexenio de Vicente Fox Quesada al de Felipe Calderón Hinojosa, la CPFIM se convirtió de prisión modelo, a otro penal que reproduce las deficiencias del sistema carcelario mexicano. Son los malogrados resultados del Programa Nacional de Seguridad Pública y la Estrategia Nacional de Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia de García Luna, quien en 2007, prometió hacer de Islas Marías el penal federal más grande y eficiente del país y para ello recibió un presupuesto histórico de más de 4 mil millones de pesos.
Con Fox se concretaba el proyecto de convertirlo en un centro turístico, después de que en noviembre de 2000, fue decretado Área Natural y Reserva de la Biósfera, pero después García Luna definió su nuevo uso: una colonia penal con ocho ceferesos de máxima y “supermáxima” seguridad. Con el histórico presupuesto acordó la construcción con Homex, una empresa sinaloense que, por cierto, ha dejado una estela de supuestos abusos y explotación laboral.
En un lapso de cinco años, la SSP confinó a una población mil veces más grande que la de 2006 (entonces eran 700 internos, ahora son más de 7 mil). Ésta creció de forma exponencial pero no así la oferta laboral, base de la readaptación. Sólo 800 internos tienen empleo remunerado, a otros se les circunscribe a la melga, pero a la mayoría se les tiene inactivos, lo que se contrapone con el artículo 18 de la Constitución que considera al trabajo como un medio para lograr la reinserción social del sentenciado.
Dado las observaciones de la CNDH en su recomendación 90/2011, se podría inferir que de penal modelo no tiene nada, y que hoy Islas Marías es un sitio insalubre donde los internos están a merced de un manejo discrecional de la custodia no ajena a actos de corrupción como extorsiones o cobros indebidos.
La readaptación quedó completamente fuera, antes todos los internos se mantenían ocupados, ahora “es pasmosa la inactividad en la que están, no hay trabajo ni ocupación para la mayoría. Y muchos pasan días y días en segregación sin un claro motivo. Discrecionalmente se deciden los correctivos disciplinarios a los que se ha hecho acreedor”, explica el tercer visitador de la CNDH, Guillermo Andrés Aguirre, jefe del equipo que inspeccionó la prisión insular.


Los apandos

Olores fétidos inundan las inmediaciones de La Marina y La Borracha. El hedor emana de las tazas de baño desbordantes, de la tubería rota, del drenaje expuesto a la superficie. Sobre las paredes el moho forma pestilentes murales amorfos que atraen toda suerte de insectos y fauna nociva.
La Marina y La Borracha, instalaciones a cargo de la Secretaría de Marina, son prisiones dentro del penal de “muros de agua”. Son los apandos que la custodia de la SSP utiliza para “corregir” a los internos.
A las celdas de castigo va directo el que trae el uniforme sucio, los pantalones raídos, el que no tiene gorra, al que le creció el cabello, quien miró mal a un custodio, el que se quejó con los de Derechos Humanos.
A La Borracha va el tuberculoso aunque contagie a cualquiera, porque la SSP no brindó atención médica oportuna ni se impuso un cerco sanitario.

Leer articulo completo AQUI.

lunes, enero 16, 2012

Los expedientes negros de García Luna

Durante diez meses, Reporte Indigo investigó algo fundamental que todos los mexicanos merecen saber: ¿hay alguna razón para confiar en los mandos de la SSP?.

Desde el inicio de su sexenio, el presidente Felipe Calderón ha tenido una fe ciega en el secretario de Seguridad Pública federal Genaro García Luna y su equipo.

Lo anterior pese a los malos resultados, los atropellos y actos ilícitos en los que han sido sorprendidos.

Calderón ha usado esta corporación policiaca para combatir el secuestro, la inseguridad y el narcotráfico, además de vigilar los comicios locales y federales. Pero hasta ahora no ha dado los resultados esperados.

A fines del año pasado, elementos de la SSP federal fueron enviados a Guerrero para controlar la movilización de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, hecho en el que resultaron asesinados dos estudiantes y otros más fueron golpeados y torturados.

En este caso, que actualmente es analizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se implica a la policía estatal de Guerrero y a la Policía Federal.

Desde el inicio de la administración calderonista, todo lo que toca la SSP se enturbia, se pudre. Es una dependencia que siempre ha estado implicada en hechos de escándalo y simulación.

Sus altos funcionarios han sido acusados de participar activamente en la delincuencia organizada. Las pruebas de los contubernios están en manos del gobierno de Estados Unidos según información recabada por Reporte Indigo.

Durante diez meses, Reporte Indigo se dio a la tarea de investigar algo fundamental que todos los ciudadanos merecen saber: ¿hay alguna razón para confiar en los mandos de la SSP?

Leer mas AQUI.


http://youtu.be/BrUW6lT_KqM

viernes, diciembre 30, 2011

Urge verdadera sacudida

VILLAHERMOSA, Tabasco, 27 de diciembre (APRO/ESPECIAL/EL UNIVERSAL).- Debido a que “el régimen se pudrió y ya no sirve, hace falta una verdadera sacudida, pues no se justifica que México sea un país rico con pueblo pobre”, advirtió aquí el precandidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. En el primer día de gira por Jonuta, Balancán, Tenosique y Emiliano Zapata — cuatro de los 12 municipios que visitará en tres días—, AMLO dijo que esto se debe a los malos gobiernos del PRI y PAN, y por ello, subrayó, ya se cuenta con un proyecto alternativo de nación con tres propuestas para enfrentar la crisis: honestidad, justicia y amor. Sin embargo, aconsejó a sus paisanos no ver a los priístas y panistas como enemigos porque, argumentó, están igual de “amolados” co.. [+] Ver mas

Honestidad, justicia y amor

Plantea AMLO para sacar del atolladero al país, en asamblea informativa en Emiliano Zapata, Tabasco EMILIANO ZAPATA, Tab., 27 de diciembre.- El precandidato presidencial por la Izquierda Progresista, Andrés Manuel López Obrador, planteó la honestidad, la justicia y el amor como los principales valores que el pueblo mexicano tiene que recuperar, para poder salir del atolladero en que se encuentra la nación, por culpa del espurio Felipe Calderón Hinojosa. En la Tercera Asamblea Informativa, llevada a cabo en el parque de La Raza, de Emiliano Zapata, el político tabasqueño fue recibido por unas 800 personas, con vivas y aplausos, y señaló que se encuentran iniciando una nueva etapa de lucha por la transformación del país, pues se tiene que sacar de la crisis económica, política, social y la pérdida de val.. [+] Ver mas


Escasa inscripción

Hasta el momento se han registrado en el listado nominal de electores residentes en el extranjero 18 mil personas, informó el Instituto Federal Electoral / El plazo para inscribirse y poder votar en las próximas elecciones federales vence el 15 de enero MÉXICO, D.F., 27 de diciembre (EL UNIVERSAL).- El Instituto Federal Electoral (IFE) informó que hasta el día de hoy martes se han recibido 18 mil 67 piezas postales de personas solicitando su registro al Listado Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE). Las 18 mil 67 piezas postales provienen de 74 países; de éstas, el 88% fue enviado desde Estados Unidos, donde reside más del 90% de los mexicanos que viven en el extranjero, el resto proceden principalmente de Canadá, España, Francia, Reino Unido y Alemania. El presidente consejero del IFE, .. [+] Ver mas

Reclama bienes

Raúl Salinas de Gortari busca recuperar 41 inmuebles que le fueron asegurados desde 1996 / El “hermano incómodo” del expresidente Carlos Salinas pide que sean devueltos a sus verdaderos dueños aquellos bienes que, asegura, no son suyos porque no están a su nombre MEXICO, D.F., 27 de diciembre (APRO).- Luego de 15 años de juicio, Raúl Salinas de Gortari, quien permaneció preso durante 10 años (1995-2005), acusado de los presuntos delitos de asesinato y enriquecimiento ilícito, busca recuperar los 41 inmuebles que le fueron asegurados desde 1996. El “hermano incómodo” del expresidente Carlos Salinas de Gortari incluso ha pedido que sean devueltos a sus verdaderos dueños aquellos bienes que, asegura, no son suyos porque no están a su nombre. En el texto publicado este martes por el diario Reforma, .. [+] Ver mas

Fuerzas Armadas

Javier Ibarrola Fuerzas Armadas Todo conglomerado social está regido por leyes, pues sin ellas y, por supuesto, sin su estricta observancia se corre el riesgo de caer en la descomposición total. Así, cualquier actividad exige disciplina a toda prueba, como es el caso recurrente de las finanzas públicas, las cuales, sin una adecuada y firme disciplina podrían arrastrar al país al desorden y depauperación. El ejemplo más fresco es el largo camino que tuvo que recorrer el Poder Legislativo para alcanzar acuerdos. Pero sin duda, el ejemplo más claro lo representa el instituto armado para quien la disciplina es la espina dorsal, pues un Ejército sin disciplina es simplemente una turba. El Ejército Mexicano tiene labores perfectamente definidas tanto por la Constitución como por su propia Ley Orgánica.. [+] Ver mas

Sentencian a Javier Herrera Valles

El ex mando de la Policía Federal Preventiva fue condenado a 10 años de prisión por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa / Antes de ser detenido, Herrera Valles dirigió una carta a Felipe Calderón denunciando irregularidades de Genaro García Luna MEXICO, D.F., 27 de diciembre (EL UNIVERSAL).- El Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Nayarit dictó sentencia condenatoria de 10 años, 3 días de prisión y 251 días de multa, además de la destitución e inhabilitación para desempeñar cualquier cargo o comisión públicos, en contra de Javier Herrera Valles, ex mando de la extinta Policía Federal Preventiva, informó la Procuraduría General de la República (PGR) en un comunicado, al ser encontrado penalmente responsable de la comisión del delito de Delincuencia Organizada, con la fi.. [+] Ver mas

La SEDENA responde

A las acusaciones de la CNDH en el sentido de que son los militares quienes más vulneran las garantías fundamentales / Informan que han detenido en lo que va de la actual administración 41 mil 23 criminales en el marco del respeto a los derechos humanos MEXICO, DF, 27 de diciembre (APRO/EL UNIVERSAL).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) respondió hoy a las acusaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el sentido de que militares son quienes más vulneran las garantías fundamentales. Según la Sedena, la tropa libra el combate contra la delincuencia organizada en estricto apego al marco legal y los derechos humanos, de conformidad con las instrucciones giradas por el presidente de la República de respetar los derechos humanos. Las actividades en el Ejército y la Fuerza Aé.. [+] Ver mas

Sexto drone a la frontera

El gobierno de Washington pone en operación el sexto avión no tripulado Predator-B que operará desde la base de Sierra Vista en Arizona WASHINGTON, EUA, 27 de diciembre (AFP).- La Patrulla Fronteriza estadounidense (CBP) informó este martes que recibió el sexto avión no tripulado (‘drone’) para vigilar la zona fronteriza con México, lo que le permitirá aumentar su efectividad contra el narcotráfico. El aparato, un Predator-B, operará desde la base aérea de Sierra Vista en Arizona, para “brindar una vigilancia aérea fundamental al personal de seguridad de la CBP en el terreno a lo largo de la frontera suroccidental”, indicó la agencia en un comunicado. Este es el cuarto drone de la CBP estacionado en Sierra Vista. Otros dos Predator-B operan desde la base aérea y naval de Corpus Christi, en Tex.. [+] Ver mas

Acosan a testigo

Que señaló a policías federales que dispararon contra estudiantes de la normal de Ayotzinapa, Guerrero durante el violento desalojo en el que asesinaron a 2 estudiantes el pasado día 12/ Lo han presionado para que se retracte de su declaración ministerial CHILPANCINGO. Gro., 27 de diciembre (APRO).- Un testigo del violento desalojo realizado por policías federales y estatales el pasado lunes 12, cuando fueron abatidos los estudiantes normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, denunció que presuntos agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) lo han presionado para que se retracte de su declaración ministerial. De acuerdo con el testigo, quien se encuentra bajo custodia de la Policía Ministerial (PM) del estado, fueron policías federales quienes dispararon directam.. [+] Ver mas

Ofrecen millonarias recompensas

Al fallar en sus investigaciones sobre reconocidos secuestros, la PGR ofrece una bolsa de 42 millones de pesos para dar con el paradero de policías federales desaparecidos en Michoacán, de varios funcionarios de Durango y dos profesionistas en México, D.F. y en Tijuana MÉXICO, D.F., 27 de diciembre (APRO/UNIVERSAL/AP/AFP).- A falta de resultados en sus investigaciones, la Procuraduría General de la República (PGR) decidió ofrecer una bolsa de 41 millones de pesos de recompensa a cambio de recibir información que la lleve a dar con el paradero de 12 personas reportadas como desaparecidas —11 policías federales y un civil—, y a detener a los probables responsables del secuestro de la estudiante universitaria Adriana Morlett, entre otros. Según se establece en el Acuerdo A/189/11, publicado este martes e.. [+] Ver mas

Se burla de indígenas

MÉXICO, D.F., 27 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Carlos Talavera Leal, funcionario de la Sedesol en el municipio de Uruapan, se convirtió en “trending topic” entre los usuarios de Twitter luego de que el joven panista utilizó su cuenta en Facebook para subir imágenes y emitir comentarios sobre beneficiarias del Programa Oportunidades y resaltar de ellas que “huelen impresionantemente feo”. La Delegación de Sedesol en Michoacán y la Coordinación Estatal del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades reprobaron mediante un comunicado las expresiones racistas de Talavera Leal e informaron que no le será renovado ya el contrato como jefe de brigada del Programa Oportunidades en el municipio de Uruapan a partir del 1 de enero de 2012. “Shulo que huele !!!” (sic) escribió Carlos Talavera en su perfil d.. [+] Ver mas

La moderna astrología cuántica

Juan José Morales Escrutinio La moderna astrología cuántica Gracias a los avances de la física, la astronomía y la astrofísica, en adelante los horóscopos ahora podrán ser muchísimo más precisos que los que actualmente se elaboran con base en las viejas cartas astrales que únicamente toman en cuenta a la Luna y los cinco planetas conocidos por los antiguos —Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno— y, si acaso, a Urano. El problema con esos anticuados horóscopos es que no incluyen los grandes descubrimientos cosmológicos y astrofísicos realizados durante los últimos cien años, que han venido a revolucionar nuestros conocimientos acerca de la influencia del cosmos sobre la materia biológica. Los astrónomos tradicionales, por ejemplo, no consideran la influencia de Neptuno y Plutón, ni tampo.. [+] Ver mas

Reivindican sus orígenes

Solicitan la nacionalidad española 37 mil mexicanos descendientes de exiliados que llegaron a México a raíz de la Guerra Civil en España (19336-193339)/ Se suman a mas de 200 mil que han hecho lo mismo en Latinoamérica en los últimos días al vencerse el plazo para registrarse MÉXICO, D.F., 27 de diciembre (EFE).- Cientos de mexicanos apuraron al último día del plazo para solicitar la nacionalidad española, que hoy expira, para acudir al Consulado de España y acogerse a este derecho que la Ley de la Memoria Histórica otorga a los descendientes de los exiliados con motivo de la Guerra Civil (1936-1939). La cónsul general adjunta de España en México, María Palacios, señaló a Efe que desde que el 27 de diciembre de 2008 se abriera el plazo se han recibido 37.000 solicitudes. “La proporción de den.. [+] Ver mas

Slim es bienvenido en Brasil

México, D.F., 27 de diciembre (APRO).- A través de sus filiales de América Móvil, el magnate mexicano Carlos Slim, que acumula una fortuna de 63 mil 300 millones de dólares según la revista Forbes, invertirá en 2012 alrededor de cinco mil 400 millones de dólares para reforzar su negocio de telefonía en Brasil, la mayor economía de América Latina. De acuerdo con información revelada por el diario brasileño Folha de São Paulo, el monto supera los cinco mil 80 millones de dólares invertidos durante este año por las tres principales empresas del grupo: operadora de telefonía móvil Claro, Embratel (empresa de telefonía fija) y la red de televisión por cable Net. Las inversiones del hombre más rico del mundo serán destinadas principalmente a estas tres empresas, confirmó al diario brasileño el pres.. [+] Ver mas

Pone la vista en Europa

Brasil celebra la conquista del puesto de sexta economía mundial con la mira puesta en alcanzar los niveles de vida europeos / Expertos afirman que existen varios retos por delante, por lo que estiman que suceda en 20 años / El ministro de Hacienda brasileño espera que desbanquen al quinto sitio, Francia, antes del 2015 RIO DE JANEIRO, Brasil, 27 de diciembre (AFP, AP Y EFE) - Brasil celebra orgulloso su conquista del puesto de sexta economía mundial, pero expertos y el gobierno admiten que recién conseguirá alcanzar los niveles de vida europeos en 20 años y que tiene enormes desafíos por delante, como erradicar la miseria. “Desde el punto de vista psicológico, esta es una victoria de fin de año fantástica, fuera de serie”, dijo a la AFP Ricardo Teixeira, profesor de administración de la prestigiosa .. [+] Ver mas

Inquieta a Argentina

Detectan cáncer a la presidenta Cristina Fernández, se trata de un carcinoma papilar en el lóbulo derecho de la glándula tiroides/ Será operada el próximo 4 de enero; la intervención requerirá 72 horas de internación y 20 días de recuperación durante los cuales el vicepresidente Amado Boudou quedará al mando del Ejecutivo Nacional/ Es la quinta mandataria con cáncer en América latina/ Cristina ya había tenido que suspender algunas actividades oficiales a causa del deterioro de su salud BUENOS AIRES, Argentina, 27 de diciembre (AFP/REUTERS/EFE).- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, será operada de un cáncer de tiroides el 4 de enero próximo, menos de un mes después de haber asumido su segundo mandato hasta 2015. El pasado 22 de diciembre Fernández se realizó exámenes rutinarios y “.. [+] Ver mas

Política: ciencia, arte y coyuntura

Jorge Gómez Barata Política: ciencia, arte y coyuntura Ciencia o arte, la política se hace con ideas, se promueve con palabras y busca conquistar las mayorías aunque a veces imperan otras escalas; las vanguardias por ejemplo, son minorías que mueven multitudes formadas por millones. En los años sesenta y setenta, como parte de la confrontación del Movimiento de Liberación Nacional latinoamericano con las oligarquías nativas y el imperialismo, a la luz de la experiencia de la Revolución Cubana y de la teoría del “foco guerrillero”, hubo intensos debates acerca de la dialéctica mediante la cual la masa y la vanguardia interactúan. Entonces aquel debate tenía un significado inmediato que, según comprendí mientras estudiaba la experiencia bolchevique, trasciende la lucha. Ninguna revolución triun.. [+] Ver mas

Empieza cuenta regresiva

En Colombia para la liberación de rehenes en manos de las FARC/ En un comunicado la guerrilla más grande y antigua de América Latina ratificó su decisión de liberar a 6 retenidos y dieron los nombres de 3 de ellos/ Serán entregados a la exsenadora Piedad Córdoba, dirigente de la organización humanitaria Colombianas y Colombianos por la Paz BOGOTÁ, Colombia, 27 de diciembre (AFP/AP/EFE).- La guerrilla marxista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se comprometió a liberar a seis militares y policías de un grupo de al menos 11 que mantienen en su poder desde hace más de 12 años, según un comunicado divulgado este martes en su página www.farc-ep.co. “Con este saludo de año nuevo (...) informamos los nombres de tres de los seis prisioneros de guerra en nuestro poder que serán entregados (.. [+] Ver mas

Nuevos españoles

BOGOTA, Colombia, 27 de diciembre (EFE).- Cientos de miles de latinoamericanos han solicitado, muchos de ellos hoy, último día de plazo, la nacionalidad española en virtud de una ley que beneficia a los nietos de los exiliados por la guerra civil y el franquismo. Hasta el 31 de agosto pasado los nuevos españoles, producto de la Ley de Memoria Histórica, conocida popularmente como “ley de nietos”, sumaban 213.787, según cifras oficiales. Desde entonces las solicitudes han ido llegando a un ritmo mayor así que la cifra final puede ser considerablemente más alta, según señalaron hoy a Efe fuentes consulares. Así, durante esta última jornada todavía hubo en algunos consulados, como los de Buenos Aires y México, granes filas de solicitantes. El plazo se abrió el 27 de diciembre de 2008 y tuvo qu.. [+] Ver mas

Intolerancia criminal

Un brote de descontento público se desató en la localidad judía de Beit Shemesh, donde miles de activistas protestaron contra la violencia y segregación hacia las mujeres después del testimonio de una niña de ocho años que comentó que hombres ultraortodoxos le escupen cuando va a la escuela por vestir “impúdicamente” BEIT SHEMESH, Israel, 27 de diciembre (REUTERS/AP/AFP) - Miles de activistas pro democracia protestaron el martes en Israel contra la violencia de fanáticos religiosos que intentan imponer su código en una volátil localidad cerca de Jerusalén. La manifestación en la localidad de Beit Shemesh fue organizada tras un brote de descontento público cuando una niña de ocho años dijo en la televisión nacional que hombres ultraortodoxos la habían escupido cuando iba a la escuela, acusándol.. [+] Ver mas

2011: Un año que sacudió el orden establecido

WASHINGTON, EU, 27 de diciembre (AP) La primavera árabe sacudió el norte de África y el Oriente Medio, derrocando dictadoras en una ola de protestas callejeras. La moneda europea se desplomó en crisis, causando la caída de primeros ministros electos. Un terremoto y un tsunami azotaron Japón, amenazando al país con el espectro de un desastre nuclear. Fue un año que estremeció el orden establecido. Incluso en una era de cambios y comunicaciones instantáneas a través del planeta, el 2011 fue extraordinario. Semana tras semana, mes tras mes, desde todas partes, las noticias seguían estallando. A ratos, el orden surgido de la Segunda Guerra Mundial, postcolonial, post Guerra Fría, pareció temblar bajo muestras de poder popular no vistas en los 22 años desde la caída del Muro de Berlín. Hacia el final del.. [+] Ver mas

Gravísimo revivir el “haiga sido”

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Gravísimo revivir el “haiga sido” Es preciso insistir en la trascendencia de que el proceso electoral ya en marcha se realice de manera transparente, a efecto de que la vida política nacional transcurra sin conflictos, que pudieran influir en un fracaso cuyas consecuencias no podría resistir el país. Es impensable que se repita el “haiga sido como haiga sido” de hace cinco años, porque la ciudadanía no resistiría una burla más a su voto. Esto es así, porque sólo el respeto a la voluntad popular permitiría que bajen las tensiones en el país, acumuladas en un sexenio cargado de violencia y dramáticas penurias. Sería un gravísimo error suponer que la sociedad toleraría un fraude más, al pensar que “al fin, el pueblo pronto se acostumbra a los hechos consumad.. [+] Ver mas

Los demonios siguen sueltos en Oaxaca

Jorge Canto Alcocer Los demonios siguen sueltos en Oaxaca En las primeras horas del 24 de diciembre pasado, un grupo de sicarios ultimó a balazos al profesor Rafael Rodríguez en la comunidad de Santa Lucía, en la periferia de la ciudad de Oaxaca. El maestro y Secretario General del Frente Amplio de Comunidades Marginadas de Oaxaca culminó, de esta trágica forma, toda una vida de entrega a la educación de la niñez indígena y al desarrollo del movimiento popular en uno de los jirones más empobrecidos e injustos de nuestra patria. Mientras los sicarios y sus jefes —caciques rurales unidos a una rancia y reaccionaria oligarquía— celebraban hipócritamente la Navidad, la familia del profesor Rodríguez, acompañada por un puñado de líderes democráticos, enterró el cuerpo del héroe popular en la comunid.. [+] Ver mas

“Anonymous” extrae la lista comprometedora de donantes “privados” de Stratfor

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa “Anonymous” extrae la lista comprometedora de donantes “privados” de Stratfor Como regalo de Navidad, el célebre cuan polémico grupo “Anonymous” —conformado por “hackers” activistas (“hacktivistas”)— extrajo una comprometedora lista confidencial de los obsequiantes de Stratfor (alrededor de 4,000 entidades): megabancos, agencias de inteligencia, empresas contables, consultoras, petroleras y agencias gubernamentales de EU, además de conocidos instrumentos del neoliberalismo global tanto de México (¡súper-sic!) como de Israel. No hay que confundir a los comunes “suscriptores” con sus comprometedores “donadores”. Zerohedge.com (24.12.11) proporcionó la comprometedora lista clientelar que desnuda tanto la multidimensional madeja trasnacional como.. [+] Ver mas

Cómo educar a los niños

María Teresa Jardí Cómo educar a los niños La educación es la base, sin duda, de ese otro mundo posible que, al menos, intuimos la inmensa mayoría de los seres humanos que es posible construir y por eso es a la educación a la que todos deberíamos apostarle y nada mal estaría que el secretario de Educación del gobierno capitalino fuera el que supliera a Ebrard, en lugar de elegir como candidato al que más cuotas de votantes cautivos tenga. Uno de los dos que aspiran, apoyados por Ebrard, con posibilidades de obtener el triunfo, debería recibir también el apoyo de AMLO y, desde luego, una mejor señal sería el cambio de rumbo posible, el que el elegido fuera quien ha tenido en sus manos la Secretaría de Educación desempeñando bien la encomienda. Hace unos días, en alguna otra de mis colaboraciones.. [+] Ver mas

¿A qué juegan?

Laura Bolaños Cadena ¿A qué juegan? El TLC favoreció la exportación agrícola mexicana…pero sólo la de las grandes compañías productoras. No es ocioso repetir lo obvio, que pequeños y medianos agricultores se han visto fuertemente afectados, cuando no arruinados, por la competencia desleal de la importación de productos agropecuarios provenientes de los EU. Y esto es causa fundamental del desastre de la economía mexicana. Si nos quejamos del desempleo en las ciudades, la situación del campo no tiene comparación. Las consecuencias nos afectan a los que formamos la gran mayoría del país. Los eternos conformes se consuelan con la idea de que otros países están peores que nosotros. Por ejemplo, dicen, España, cuyo índice de desempleo alcanza el 20 por ciento de la población económicamente activa .. [+] Ver mas

sábado, septiembre 17, 2011

Panismo: 102 periodistas asesinados o desaparecidos

HAN PASADO 17 DÍAS DEL DOBLE ASESINATO. ¿Dónde están los culpables?

En los últimos cinco años, ocho mujeres periodistas han sido asesinadas en México, dos de ellas en el Distrito Federal. Impunidad y falta de investigación prevalecen en la mayoría de los casos. Desde que el Partido Acción Nacional arribó a la Presidencia de la República 102 periodistas –hombres y mujeres– han sido asesinados o desaparecidos.


Durante la actual administración de Felipe Calderón se contabilizan 73 agresiones contra periodistas: 59 asesinatos y 14 desapariciones. Si se agregan los números del sexenio de Vicente Fox Quezada (27 asesinados y 2 desaparecidos), la cifra se eleva a 102.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y diversas organismos internacionales de defensa de los derechos humanos consideran que México es el país más peligroso de América para ejercer el periodismo.
Actualmente, es “una profesión de alto riesgo” en este país, coinciden Balbina Flores, representante de Reporteros sin Fronteras, capítulo México, y el quinto visitador Fernando Batista, director general del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Al menos desde 2008, México ha mantenido una tasa de poco más de un periodista asesinado mensualmente (1.13). De continuar el comportamiento de las estadísticas, aún podrían ocurrir cuatro homicidios más en contra del gremio periodístico antes de concluir 2011.
A decir de Darío Ramírez, representante en México de la organización internacional de defensa de las libertades de expresión e información Artículo 19, “desde 2006 la tendencia es la misma”. El clima adverso generalizado que se vive en el país se evidencia en el aumento de agresiones a periodistas. Rogelio Hernández, director ejecutivo de la Casa de los Derechos de Periodistas confirma: “Las cifras son un reflejo de la alta vulnerabilidad del gremio”.
El reciente asesinato de Marcela Yarce, reportera y fundadora de Contralínea, y Rocío González Trápaga, periodista independiente y exreportera de Televisa, podría alertar sobre una nueva tendencia en las agresiones contra mujeres del gremio periodístico. Hasta la fecha, los registros oficiales y de organizaciones no gubernamentales consultados por Contralínea dan cuenta de ocho asesinatos de mujeres periodistas en lo que va de la actual administración. En toda la historia del periodismo en México y hasta antes del calderonismo, habían sido asesinadas seis trabajadoras de los medios de comunicación.
En el Distrito Federal, entidad que se había mantenido con los índices más bajos de agresiones a mujeres periodistas, ahora se pueden contar cuatro casos. Tres de ellos fueron asesinatos. Uno, desaparición forzada. Seis homicidios restantes ocurridos durante el panismo han ocurrido en Tamaulipas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero.
A decir de Agniezka Raczynska, secretaria ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, “las mujeres defensoras (de derechos humanos) y las mujeres periodistas estamos en una situación aún más vulnerable por la condición de género. Creo que en este caso (el de Marcela Yarce y Rocío González) eso fue muy evidente”.
El clima hostil que vive México no exime a los periodistas; además, no se vislumbra un cambio a corto plazo, declara la representante de Reporteros sin Fronteras, Balbina Flores.
El incremento en el número de estos casos podría responder a la “falta de eficiencia y prontitud para esclarecer los crímenes anteriores, a la impunidad, a la corrupción, a la falta de voluntad política”, explica –en entrevista con Contralínea– la diputada Yolanda Valencia, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación. Ante estos hechos, quedaría al descubierto la responsabilidad del Estado mexicano.
Representantes de organizaciones no gubernamentales coinciden en que el gobierno, en sus tres niveles, no ofrece las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de quienes ejercen el periodismo. No se cuenta con una policía investigadora que favorezca el esclarecimiento de cada uno de los casos denunciados.
No se tiene la seguridad de que se castigará a quienes atenten contra los periodistas, asegura Abel Barrera, presidente del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan.
Además de que las leyes mexicanas no protegen de manera suficiente el trabajo de los periodistas, los profesionales de la comunicación se encuentran con que las autoridades son negligentes u omisas. Muchas veces, son los perpetradores de las agresiones.
“Las autoridades están coludidas; tienen intereses económicos o políticos y les irritan los periodistas de investigación, críticos, analíticos, que cumplen con su función de informar a la sociedad”, considera Miguel Concha Malo, director general del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria. En efecto, de acuerdo con el informe La violencia en México y el derecho a la información, presentado en mayo pasado por Artículo 19 y el Centro Nacional de Comunicación Social, el 49.03 por ciento de las agresiones contra periodistas durante 2010 han sido cometidos por alguna autoridad.
Ante las condiciones de violencia en el país, los periodistas han tenido que adoptar sus propios mecanismos de protección. Darío Ramírez, representante de Artículo 19, explica que a partir de la administración presidencial de Felipe Calderón se han presentado nuevos tipos de amenazas contra la libertad de expresión. La organización ha registrado, por lo menos, cinco editoriales en las que se claudica, por motivos de seguridad, a la cobertura de ciertos temas relacionados con violencia y el crimen organizado. Son hoyos negros informativos, asegura Ramírez. Desde el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Abel Barrera completa: “Se buscan métodos de autoprotección como la autocensura”.
Las condiciones actuales para el ejercicio del periodismo en México no son las mejores. El panorama podría continuar igual en tanto no se reconozca que “cada atentado en perjuicio de un comunicador o periodista es un atentado a la vida democrática del país”, señala Fernando Batista, quinto visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
No obstante, existen vías que podrían fortalecer la seguridad para el ejercicio periodístico en México. A decir los distintos organismos consultados por Contralínea, la creación de políticas públicas y la federalización de los delitos en contra de comunicadores representarían un avance no sólo para el gremio, sino para la democracia nacional.
Asimismo, la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas, pugna por que el Estado mexicano reconozca la importancia de este sector de la sociedad y, de esta forma, pueda convertirse en una comisión permanente con mayores facultades.
En cuento a la labor de las fuerzas policiales, una mayor capacitación de sus cuadros podría derivar en mejores investigaciones que favorezcan el esclarecimiento de los casos. Pues siempre que se mantengan impunes los crímenes contra periodistas se estaría favoreciendo la incidencia de estos delitos que atentan contra la libertad de expresión, el derecho a la información y la democracia.
En palabras del representante de Artículo 19: “La libertad de prensa en México es un enfermo grave con ganas de vivir”.
Periodistas asesinados (2000-2011) - Ver como imagen -


Nombre
Fecha del asesinato
Medio
Entidad federativa
1
José Barbosa Bejarano
9 de marzo de 2000
Revista Alarma
Chihuahua
2
Luis Roberto Cruz Martínez
1 de febrero de 2000
Revista Multicosas
Tamaulipas
3
Pablo Pineda Gaucin
9 de abril de 2000
Periódico La Opinión
Tamaulipas
4
José Ramírez Puente
28 de abril de 2000
Noticiario Juárez Hoy
Chihuahua
5
Hugo Sánchez Eustaquio
19 de julio de 2000
Diario La verdad
Estado de México
6
Humberto Méndez Rendón
9 de febrero de 2001
Televisión. Canal 9 de Durango
Durango
7
José Luis Ortega Mata
19 de febrero de 2001
Diario Ojinaga (director)
Chihuahua
8
Saúl Antonio Martínez
24 de marzo de 2001
Diario El imparcial
Tamaulipas
9
Félix Alonso Fernández
17 de enero de 2002
Semanario Nueva opción (director)
Tamaulipas
10
José Miranda Virgen
16 de octubre de 2002
Periódico El Sur de Veracruz
Veracruz
11
Rafael Villafuerte Aguilar
13 de diciembre de 2003
Semanario La Razón (director)
Guerrero
12
Roberto Mora García
19 de marzo de 2004
Periódico El Mañana
Tamaulipas
13
Leodegario Aguilera Lucas
23 de mayo de 2004
Revista Mundo Político (director)
Guerrero
14
Francisco Javier Ortiz Franco
22 de junio de 2004
Semanario Zeta (editor)
Baja California
15
Francisco Arratia Saldierna
31 de agosto de 2004
Periódico El imparcial
Tamaulipas
16
Gregorio Rodríguez Hernández
28 de noviembre de 2004
Diario El Debate
Sinaloa
17
Raúl Gibb Guerrero
8 de abril de 2005
Diario La Opinión (director)
Veracruz
18
Guadalupe García Escamilla
16 de abril de 2005
Estéreo 91 XHNOE Rojo
Tamaulipas
19
José Reyes Brambila
17 de septiembre de 2005
Periódico Vallarta Milenio
Jalisco
20
Hugo Barragán Ortiz
10 de octubre de 2005
Radio Max XEJF
Veracruz
21
Julio César Pérez
24 de octubre de 2005
Revista Siglo de México
Tamaulipas
22
José Valdez
6 de enero de 2006
Periodista radiofónico
Coahuila
23
Jaime Arturo Olvera
10 de marzo de 2006
Periodista independiente
Michoacán
24
Rosendo Pardo Ozuna
29 de marzo de 2006
Periodico La Voz del Sureste
Chiapas
25
Enrique Perea Quintanilla
9 de agosto de 2006
Revista Dos Caras, Una Verdad (director)
Chihuahua
26
Bradley Roland Will
27 de octubre de 2006
Indymedia
Oaxaca
27
Ramiro Téllez Contreras
30 de octubre de 2006
Noticiario Impacto en la noticia EXA FM
Tamaulipas
28
Misael Tamayo Hernández
10 de noviembre de 2006
Diario Despertar de la Costa (director)
Guerrero
29
José Manuel Nava Sánchez
17 de noviembre de 2006
Diario Excelsior (exdirector)
Distrito Federal
30
Roberto Marco García
21 de noviembre de 2006
Revista Testimonio de Veracruz
Veracruz
31
Adolfo Sánchez Guzmán
30 de noviembre de 2006
Televisa Veracruz y Enlace Veracruz
Veracruz
32
Raúl Marcial Pérez
8 de diciembre de 2006
Diario El Gráfico (columnista)
Oaxaca
33
Gerardo Guevara Domínguez
11 de enero de 2007
Semanario Siglo XXI
Chihuahua
34
Amado Ramírez Dillanes
6 de abril de 2007
Corresponsal de Televisa
Guerrero
35
Saúl Noé Martínez Ortega
16 de abril de 2007
Interdiario
Sonora
36
Mateo Cortés Martínez
8 de octubre de 2007
El Imparcial, de Oaxaca (voceador)
Oaxaca
37
Flor Vázquez López
8 de octubre de 2007
El Imparcial, de Oaxaca (voceador)
Oaxaca
38
Agustín López Nolasco
8 de octubre de 2007
El Imparcial, de Oaxaca (voceador)
Oaxaca
39
Gastón Alonso Acosta Toscano
3 de diciembre de 2007
Semanario Noticias de la Frontera
Sonora
40
Gerardo Israel García Pimentel
8 de diciembre de 2007
Diario La Opinión de Michoacán
Michoacán
41
Claudia Rodríguez Llera
7 de enero de 2008
Radio Mix (Grupo Acir)
Distrito Federal
42
Francisco Ortiz Monroy
5 de febrero de 2008
Diario de México (corresponsal)
Tamaulipas
43
Alfonso Cruz Cruz
7 de febrero de 2008
El Real de Chimalhuacán
Estado de México
44
Bonifacio Cruz Santiago
7 de febrero de 2008
El Real Chimalhuacán
Estado de México
45
José Luis Villanueva Berrones
27 de febrero de 2008
Diario El Gráfico
Tamaulipas
46
Teresa Bautista Merino
7 de abril de 2008
Radio La voz que rompe el silencio
Oaxaca
47
Felícitas Martínez Sánchez
7 de abril de 2008
Radio La voz que rompe el silencio
Oaxaca
48
Candelario Pérez Rodríguez
23 de junio de 2008
Revista Sucesos
Chihuahua
49
Alejandro Fonseca Estrada
24 de septiembre de 2008
EXA FM El padrino Fonseca
Tabasco
50
Miguel Ángel Villagómez Valle
9 de octubre de 2008
Diario La noticia de Michoacán
Michoacán
51
David García Monroy
9 de octubre de 2008
El Diario de Chihuahua
Chihuahua
52
Francisco Javier Salas
10 de octubre de 2008
El Mexicano, de Tijuana (voceador)
Baja California
53
José Armando Rodríguez Carreón
13 de noviembre de 2008
El Diario de Juárez
Chihuahua
54
Raúl Martínez López
14 de diciembre de 2008
Periódico Noreste
Veracruz
55
Jean Paul Ibarra Ramírez
13 de febrero de 2009
Periódico El Correo
Guerrero
56
Luis Daniel Méndez Hernández
24 de febrero de 2009
Radio La Poderosa
Veracruz
57
Juan Carlos Hernández Martínez
27 de febrero de 2009
Semanario El Quijote
Guerrero
58
Carlos Ortega Melosamper
3 de mayo de 2009
Periódico El Tiempo de Durango
Durango
59
Eliseo Barrón Hernández
25 de mayo de 2009
La Opinión-Milenio
Coahuila
60
Martín Javier Miranda Avilés
12 de julio de 2009
Diario Panorama
Michoacán
61
Ernesto Montañez Valdivia
14 de julio de 2009
Enfoque de El Sol de Chihuahua
Chihuahua
62
Juan Daniel Martínez Gil
28 de julio de 2009
W Radio
Guerrero
63
Norberto Miranda Madrid
23 de septiembre de 2009
Radio Visión Digital
Michoacán
64
Fabián Ramírez López
11 de octubre de 2009
Radio La Magia 97.1
Sinaloa
65
Bladimir Antuna García
2 de noviembre de 2009
Periódico El Tiempo de Durango
Durango
66
José Emilio Galindo Robles
24 de noviembre de 2009
Radio U de G
Jalisco
67
Alberto Velázquez López
22 de diciembre de 2009
Periódico Expresiones de Tulum
Quintana Roo
68
José Luis Romero
16 de enero de 2010
Radio Línea directa
Sinaloa
69
Valentín Valdés Espinosa
7 de enero de 2010
Periódico Zócalo de Saltillo
Coahuila
70
Jorge Ochoa Martínez
29 de enero de 2010
Periódico El Oportuno / Despertar de la Costa
Guerrero
71
Jorge Rábago Valdés
2 de marzo de 2010
Radio Rey y Reporteros en la Red
Tamaulipas
72
Evaristo Pacheco Solís
12 de marzo de 2010
Semanario Visión Nocturna
Guerrero
73
Enrique Villicaña Palomares
9 de abril de 2010
Diario La Voz de Michoacán
Michoacán
74
Miguel Ángel Bueno Méndez
23 de junio de 2010
Diario Nuestro Distrito
Estado de México
75
Juan Francisco Rodríguez Ríos
28 de junio de 2010
Periódico El Sol de Acapulco / Diario Objetivo de Chilpancingo
Guerrero
76
María Elva Hernández Galeana
28 de junio de 2010
Freelance
Guerrero
77
Hugo Alfredo Olivera Cartas
6 de julio de 2010
Periódico El Día, de Michoacán
Michoacán
78
Marco Aurelio Martínez Tijerina
10 de julio de 2010
Radio XEDD La Tremenda
Nuevo León
79
Guillermo Alcaráz Trejo
10 de julio de 2010
Productor de TV para CEDH Chihuahua y otros medios
Chihuahua
80
Luis Carlos Santiago Orozco
16 de septiembre de 2010
El Diario de Juárez
Chihuahua
81
Carlos Alberto Guajardo Romero
5 de noviembre de 2010
Periódico Expreso de Matamoros
Tamaulipas
82
Luis Emanuel Ruíz Carrillo
25 de marzo de 2011
Periódico La Prensa
Nuevo León
83
Noel López Olguín
31 de Mayo de 2011
Periódico Horizonte, Noticias de Acayucan y La verdad
Veracruz
84
Pablo Ruelas Barraza
13 de junio de 2011
Diario el Yaqui y El regional de Sonora
Sonora
85
Miguel Ángel López Velasco
20 de junio de 2011
Diario Notiver
Veracruz
86
Misael López Solana
20 de junio de 2011
Diario Notiver (fotógrafo)
Veracruz
87
Yolanda Ordaz de la Cruz
26 de julio de 2011
Diario Notiver
Veracruz
88
Humberto Millán Salazar
25 de agosto de 2011
Diario A discusión /Grupo Radio Fórmula
Sinaloa
89
Ana María Marcela Yarce Viveros
1 de septiembre de 2011
Revista Contralínea
Distrito Federal
90
Rocío González Trápaga
1 de septiembre de 2011
Freelancer
Distrito Federal
Periodistas desaparecidos

Periodista
Fecha de desaparición
Medio
Entidad federativa
1
Jesús Mejía Lechuga
10 de julio de 2003
A primera hora Grupo MS-Noticias
Veracruz
2
José Alfredo Jiménez Mota
2 de abril de 2005
El Imparcial
Sonora
3
Rafael Ortiz Martínez
8 de julio de 2006
El Zócalo
Coahuila
4
José Antonio García Apac
20 de noviembre de 2006
Ecos de la cuenca (director)
Michoacán
5
Rodolfo Rincón Taracena
20 de enero de 2007
Tabasco Hoy
Tabasco
6
Gerardo Paredes
10 de mayo de 2007
Tv Azteca Noreste
Nuevo León
7
Gamaliel López Candonosa
10 de mayo de 2007
Tv Azteca Noreste
Michoacán
8
Juan Pablo Solís
7 de diciembre de 2007
Empresario de radio y televisión
Michoacán
9
Mauricio Estrada Zamora
12 de febrero de 2008
La Opinión de Apatzingán
Michoacán
10
José Carlos Campos Esquerra
24 de junio de 2008
Debate
Sinaloa
11
María Esther Aguilar Cansimbe
11 de noviembre de 2009
El Diario de Zamora; Cambio de Michoacán
Michoacán
12
Pedro Argüello
Marzo de 2010
Diario El Mañana y La Tarde
Tamaulipas
13
Miguel Ángel Domínguez Zamora
1 marzo de 2010
Diario El Mañana
Tamaulipas
14
Ramón Ángeles Zalpa
6 de abril de 2010
Cambio de Michoacán
Michoacán
15
Evaristo Ortega Zárate
20 de abril de 2010
Semanario Espacio de Colipa
Veracruz
16
Marco Antonio López Ortiz
7 de junio de 2011
Diario Novedades Acapulco (Jefe de información)
Guerrero

Fuentes: Centro de Periodismo y Ética Pública, Reporteros sin Fronteras, Comité para la Protección de los Periodistas, International Press Institute, www.libertaddeexpresion.org, Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación
Fuentes: Centro de Periodismo y Ética Pública, Reporteros sin Fronteras, Comité para la Protección de los Periodistas, International Press Institute, www.libertaddeexpresion.org, Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación