Mostrando las entradas con la etiqueta César Duarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta César Duarte. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 03, 2010

Las trampas de César Duarte


MÉXICO, D.F., 31 de diciembre (apro).- Desde la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el exlegislador priista, César Duarte, destinó recursos para incorporar en la nómina a varios operadores de su precampaña para gobernador en Chihuahua, así como pagar a medios de comunicación de su entidad natal con el fin de promover su postulación, la cual se definirá el próximo 4 de enero.
De acuerdo con documentos del Comité de Administración de la Cámara de Diputados que obran en poder de APRO, Duarte dio de alta a varios colaboradores que no cumplieron con funciones dentro del Congreso, como fue el caso de María del Carmen de la Rosa Carrera, hermana de Leonel de la Rosa, operador de la precandidatura de Duarte, que cobró 50 mil pesos mensuales como “asesora”; o el caso de Gisell Elías Karam, que recibió un sueldo de 75 mil pesos mensuales, también como “asesora”, pero realizando labores de proselitismo a favor del priista.
Una copia de la nómina de enero de 2009, obtenida por Apro, revela también que los salarios de estas colaboradoras eran superiores a las de otros asesores y auxiliares de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados que sí realizaban funciones legislativas.
Por ejemplo, Sergio Badillo Ramos recibió percepciones mensuales por 35 mil pesos, también como asesor de Duarte, al igual que María Melina Carmona Navarro, quien recibió una percepción de 10 mil pesos mensuales.
El documento destaca que con recursos de la Cámara de Diputados se les pagó publicidad a varios portales informativos de Chihuahua que han servido para la precampaña de Duarte. Son los casos de Omnia Comunicaciones o de El Fronterizo, La Polaca,
Entre Líneas, Pulso de Chihuahua y Real de Chihuahua, según se establece en el Comité de Administración, con fecha del 21 de marzo de 2009.
César Duarte compite con otros priistas por la nominación del PRI para la gubernatura de Chihuahua. Entre los otros aspirantes están Héctor Murgía Lardizábal, exalcalde de Ciudad Juárez; José Reyes Ferriz, actual alcalde juarense; Alejandro Cano Ricaud, diputado local; y Oscar Villalobos Chávez.
De acuerdo con las encuestas recientes, realizadas por empresas como Consulta Mitofsky, AARP Marketing y Buendía & Laredo, el PRI hasta ahora aventaja al PAN en las intenciones del voto.
La encuesta de Consulta Mitofsky le otorga al PRI una preferencia electoral de 42% frente a 19% del PAN; 30.2% no tiene preferencia partidista. El sondeo realizado en noviembre identifica a Héctor Murgía, el Teto, y a César Duarte como los dos aspirantes priistas más conocidos, con 9.9% y 3.7%, respectivamente. Entre los candidatos panistas más conocidos están Carlos Burruel Baquera (3%) y el actual diputado federal panista Javier Corral (1%).
Por su parte, la empresa Buendía & Laredo indica en su encuesta de noviembre que 45% de los chihuahuenses votaría por el PRI y 24%, por el PAN, mientras 24% no tienen preferencias electorales.
Entre los aspirantes más conocidos ubica Héctor Murguía, del PRI, y Carlos Borruel Vaquera, del PAN. El primero obtuvo 13% de menciones en recordación espontánea y Borruel Vaquera, 9%. Al interior del PRI Murguía aventaja a Alejandro Cano y a César Duarte, ambos con 10 por ciento de las preferencias.
La encuesta de viviendas, realizada en octubre de 2009 por AARP Marketing arroja 42.6% de preferencias electorales para el PRI y 27.4% para el PAN. El precandidato priista más conocido es Héctor Murguía, seguido por José Reyes Ferriz, ambos de Ciudad Juárez. El expresidente de la Cámara de Diputados, César Duarte, fue mencionado en tercer sitio.

miércoles, enero 07, 2009

El suicidio de los millonarios

■ El suicidio de los millonarios
■ Pierden su fortuna, prefieren la muerte
■ La dieta del pavo (2)

Uno de los hombres más ricos del planeta, el alemán Adolf Merckle, número 94 de la lista de Forbes, con una fortuna estimada en 9 mil 200 millones de dólares, se suicidó el lunes en las cercanías de su casa arrojándose al paso de un tren. Tenía 74 años. La revista narra el suceso con estas palabras: “Enfrentaba presiones de los bancos que le exigían dinero o documentos para cubrir sus deudas, se había acercado al gobierno provincial de Baden-Wuertemberg en busca de apoyo, sin éxito, y negociaba con sus acreedores semanas antes de su muerte”. Había hecho una mala inversión en acciones de Volskwagen. Es el segundo multimillonario que se quita la vida en medio de la crisis. El primero, Thierry Magon de la Villehuchet, de 65 años, fue hallado muerto en su departamento de Nueva York la última semana de diciembre. Había perdido mil 500 millones de dólares que le confió a Bernard Madoff, el personaje de Wall Street que aparece como responsable de un fraude tipo pirámide por 50 mil millones de dólares. Estos sucesos trágicos recuerdan los ocurridos en la Gran Depresión y, por otro lado, muestran la incomparable ventaja de ser multimillonario en México: a pesar de las muchas crisis ninguno se ha suicidado. Diligentemente el gobierno mexicano los rescata y pasa sus deudas a los contribuyentes.
Desmemoriado
Dice el presidente de la Cámara de Diputados, el priísta César Duarte, que es “una aberración que el precio de los combustibles sea más alto en México que en otros países”. Ya olvidó que cuando la Cámara aprobó el presupuesto federal de 2009 automáticamente autorizó el incremento de los energéticos, venía incluido en el renglón de ingresos. Hasta se pusieron de pie los señores legisladores, cantaron el Himno Nacional y aplaudieron su hazaña. Tal vez Duarte no leyó la letra chiquita, pero también aprobaron el aumento a la electricidad.
Cables fosfatados
Ahora que conocemos el diagnóstico de expertos del Vaticano confirmando los problemas mentales de Fox podemos tomar con sentido del humor sus ocurrencias. Anuncia que se reunirá con el presidente Obama. Lo cierto es que solicitó una cita que eventualmente será considerada a fin de que lo reciba alguno de los ayudantes de tercer nivel del hawaiano. El ex senador por Illinois fue de los ofendidos por aquella frase de La Zebra en el sentido de que los mexicanos tenían que tomar trabajos “que ni los negros querían aceptar”.
e@Vox Populi
Asunto: atienden su reclamo
Publiqué un mensaje de Elvira de la Palma González, reclamando que Wal-Mart se resistía a cumplir un convenio por el cual restructuró la deuda de su tarjeta de crédito por 17 mil 363 pesos, no obstante que hizo el pago por conducto de Bancomer. Esta es la respuesta del banco: “Apreciable señorita De la Palma: con relación al pago que realizó el 16 de diciembre de 2008, le confirmo que se le va a respetar el convenio que le fue ofrecido vía telefónica. Asimismo, le estaremos dando seguimiento con el número de folio 991131 para posteriormente enviarle la carta finiquito original a su domicilio. Atentamente, Mireille Rosas”.
Asunto: negreros
Trabajamos para la agencia de viajes Naturama, del Grupo Xcaret, pero nos explotan bien gacho. Ganamos sólo por comisión y, para ahorrarse lo correspondiente a prestaciones, nos tienen en una empresa que subcontrata y de nuestras comisiones pagan lo que debería de cubrir la empresa. No tuvimos aguinaldo, sólo depositaron una mísera cantidad bajo ese rubro, que nos descontaron a la siguiente quincena. ¿A quién podemos recurrir?
Empleados de Xcaret
R: La Procuraduría de la Defensa del Trabajo del Gobierno del Distrito Federal es la encargada de hacer cumplir la legislación laboral. Y mediten bien su voto en las elecciones de julio.
www.styfe.df.gob.mx/
Asunto: defraudados por Homex
Un grupo de vecinos y su servidor somos víctimas de la impunidad reinante en nuestro país. La inmobiliaria Homex nos vendió casas en el fraccionamiento Banús, ubicado en la carretera de Boca del Río-Antón Lizardo, de Alvarado, Veracruz, la zona con mayor plusvalía del estado. Fuimos engañados ya que una vez que habitamos nuestras casas, resultaron con vicios ocultos y fallas estructurales. Al ver que la empresa no mostraba disposición de arreglarlas, un grupo de vecinos nos reunimos para hacer presión, de manera que logramos una audiencia con el gobernador Fidel Herrera Beltrán y con el presidente del corporativo Proyectos Inmobiliarios de Culiacán (Homex), Eustaquio de Nicolás, así como representantes de las procuradurías Federal del Consumidor y de Justicia. No obstante, al día de hoy lo único que hemos encontrado en concreto es prepotencia por parte del director de Homex Veracruz, Adrián Bilbao, y represalias, como quitarnos los servicios de luz, agua y limpia.
Alberto José Sánchez Ramos/Veracruz
R: Si las autoridades locales y federales no han dado respuesta efectiva, es el momento de que presenten una demanda colectiva, tanto penal como civil. Homex no sólo debe reparar las casas, sino tiene que indemnizarlos.
Asunto: la dieta de pavo
Nos sumamos a la queja de los estudiantes de posgrado de la UNAM por la falta de pago de las becas de Conacyt. En la misma situación nos encontramos los estudiantes del IPN, UAM, Cinvestav-IPN y las universidades estatales.
Grupo de Becarios de Cinvestav Farmacobiología
R: Fuentes indiscretas reportan a esta sección que el ex gobernador de Guanajuato y ahora director de Conacyt, Romero Hicks, anduvo muy gastalón en Navidad. Ni modo, muchachos: a dieta de pavo (rosos frijoles), hasta que se acuerde de ustedes.

Dinero
Enrique Galván Ochoa galvanochoa@yahoo.com • Regístrese en el foro: http://dinero.tv