Mostrando las entradas con la etiqueta ONG. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ONG. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 29, 2012

Salvaje saqueo minero en México



  • Que no se vuelvan a pisotear los derechos de los ciudadanos y se respete voluntad del pueblo
Se registra AMLO en el IFE y le pide no repetir hechos de 2006
  • Luego del acto, en la explanada, el candidato presidencial expuso un virtual programa de gobierno
Foto
Andrés Manuel López Obrador, flanqueado por Jesús Zambrano y Leonardo ValdésFoto Carlos Ramos Mamahua

Casi seis años después del desencuentro con el organismo, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista, regresó al Instituto Federal Electoral (IFE) para solicitar su registro formal. Inevitable fue su alusión al proceso de hace seis años: Como autoridades electorales tienen una gran responsabilidad; espero que estén a la altura de las circunstancias, que no se repita lo que sucedió en 2006, que no se vuelvan a pisotear los derechos de los ciudadanos, que se respete la voluntad del pueblo.

El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, ratificó su exhorto al Movimiento Progresista y los demás partidos para respetar los topes de gastos de campaña, cumplir con lo relativo a la rendición de cuentas, garantizar la equidad de género en la composición de las fórmulas de candidatos y apegarse en todo a las disposiciones constitucionales para el acceso a la radio y la televisión. Asimismo, ratificó su exigencia de que conduzcan sus actos con apego a la ley.

Sus objetivos

Concluido el acto, en la explanada del IFE, donde había casi un millar de simpatizantes de López Obrador, éste resumió un virtual programa de gobierno en donde prometió que la economía crecerá a un ritmo de 6 por ciento anual, a fin de lograr la generación de 1.2 millones de empleos anuales, que es lo que requiere el país. Aseguró también que reducirá el precio de gasolinas y diesel y se combatirán prácticas monopólicas en la economía, con lo que la sociedad se ahorrará 10 por ciento, porque van a reducirse los precios.

Al pie de la estatua de Benito Juárez, en la sede del IFE, el candidato de las izquierdas continuó con su exposición, en la que destacó que trasladará los programas sociales que impulsó en el Distrito Federal a escala nacional; apoyará con becas a los estudiantes; prometió que habrá respaldo a los campesinos y productores del campo. Vamos a combatir la desigualdad y la pobreza; he hecho un compromiso muy puntual de sacar de la pobreza extrema a 15 millones de personas
Ver mas

Molestia de priístas y panistas

El discurso pronunciado por Andrés Manuel López Obrador en la explanada del Instituto Federal Electoral causó molestia y asombro entre las representaciones de PRI y PAN, por considerarlo una violación clara a las restricciones del periodo de intercampaña y un virtual acto anticipado de campaña.

Para ambas representacioens, más allá de eventuales quejas que pudieran promover, la autoridad electoral debería actuar de oficio por las condiciones en que se dio el hecho. Sin embargo, sólo el PAN estudiaba la posibilidad de interponer una queja formal en contra de López Obrador.

En los pasillos del IFE, funcionarios del organismo comentaban sobre los alcances del pronunciamiento del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, en virtud de las restricciones que rigen al periodo de intercampaña y que impiden a los candidatos aludir a sus objetivos y llamar al voto.
Ver mas
  • Toma de nota dejará de ser instrumento de control: Ortiz Pinchetti
Justicia laboral sin retorcer las normas, ofrece López Obrador

Andrés Manuel López Obrador aseguró que de ganar la Presidencia en su gobierno habrá justicia laboral y se aplicará la ley sin sesgo, sin retorcer las normas a favor o en contra de patrones o trabajadores.

A su vez, en conferencia de prensa conjunta, José Agustín Ortiz Pinchetti, propuesto por el candidato presidencial para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, manifestó que se respetaría la democracia sindical y vamos a dejar de usar la toma de nota como un instrumento de control político.

Apeló a construir un pacto entre los sectores patronal y de los trabajadores para asociarse en un enorme programa de desarrollo económico que se iniciará prácticamente el primer día del nuevo gobierno. Incluye la creación de empresas, reducir el efecto pernicioso de los monopolios, estimular el financiamiento del sector productivo y cinco grandes proyectos de desarrollo regional.

López Obrador aprovechó para informar que a partir del arranque de la campaña presidencial ofrecerá conferencia de prensa todos los días a las siete de la mañana. A esa hora, les dijo a los reporteros, voy a estar con ustedes para que hablemos, para que haya más comunicación, mensajes de ida y vuelta, sostuvo, como todos los días, contestándoles todas las preguntas.

El candidato criticó que “los otros candidatos –lo digo de manera respetuosa, fraterna, amorosa– no hablan, no dicen nada quién sabe por qué... Ahora se piensa que la comunicación son los espots de la televisión o los mensajes a modo, arreglados, en sets, con chícharo, con teleprompter, con muy buenas imágenes, sin tener que contestar nada”.
Ver mas

Amenaza los derechos de mujeres: ONG

Foto
Performance de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México frente a la representación del gobierno de Guanajuato en el Distrito FederalFoto María Meléndrez Parada

Integrantes de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddser) realizaron un performance frente a la representación del gobierno de Guanajuato en el Distrito Federal, en repudio a la visita de Benedicto XVI a México, a quien declararon persona non grata.

Exigen a las autoridades estatales que rindan un informe público, detallado y transparente sobre los recursos gastados en la visita de Joseph Ratzinger.

Es una vergüenza que el gobierno de Guanajuato destine cuantiosos recursos del erario para recibir y festejar la visita de un individuo que tanto ha callado sobre el tema de la pederastia en México, apuntaron.

Decenas de miembros de Ddser –en su mayoría mujeres–, provenientes de los 10 estados donde tiene presencia, también demandaron al gobierno de esa entidad el cese inmediato de la persecución y criminalización de las mujeres por abortar.
Ver mas
  • Sería momento para que ofreciera disculpas por la pederastia
Viene a empujar una agenda que dice por quién votar, señalan en Casa Lamm

La visita a México del papa Benedicto XVI tiene un fondo político, en un momento electoral, para dar respaldo a una agenda conservadora que la jerarquía católica del país promueve y mediante la cual dice por quién votar y por quién no, advirtió ayer María Consuelo Mejía Piñeros, dirigente de Católicas por el Derecho a Decidir.

Durante la presentación del libro El caso del Papa, del abogado y juez británico Geoffrey Robertson, Mejía advirtió que, a diferencia de sus visitas a otros países, Joseph Ratzinger viene a sostener un encuentro cerrado con Felipe Calderón, y va a encabezar una sola misa.

Señaló que sería el momento pertinente de que, a nombre de la Iglesia católica, el Papa ofrezca disculpas a todas las víctimas de abuso sexual en el país, o al menos las escuchara para plantear un camino de justicia
Ver mas
  • Se debe regular, pues existe incertidumbre en todos los órdenes, dice
Jiménez Espriú: caótico, el sector de telecomunicaciones
  • Presenta iniciativa que Televisa considera siniestra
Actualmente el sector de las telecomunicaciones en México está sin brújula, sin política y es caótico; todos los participantes, como son autoridades, órganos reguladores y usuarios están inconformes. Se tiene que reordenar para que no siga inhibiendo las inversiones, impidiendo la conectividad, y se frene el crecimiento de la brecha digital, señaló Javier Jiménez Espriú.

Luego de que el diputado Francisco Hernández Juárez presentó la iniciativa de Ley de redes, sistemas, contenido y servicios digitales, Jiménez Espriú señaló que en este sector hay incertidumbre en todos los órdenes y se tiene que instrumentar una política que acabe con la doble ventanilla.

Esto es porque, por una parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está haciendo unas cosas o no haciendo nada, y por otro lado la Comisión Federal de Telecomunicaciones hace lo mismo o tampoco nada, dijo. Agregó que esa dualidad es lo que está atorando el avance de este sector en México.

Francisco Hernández Juárez, quien presentó la iniciativa a la Cámara de Diputados, indicó que la misma no les gusta a las grandes empresas del sector, como Televisa, que piensa que la ley tiene un propósito siniestro u oculto, cuando lo que busca es impulsar una plataforma para el desarrollo del sector, crear una red de redes de sistemas, contenidos y servicios de banda ancha, poner las cosas en orden y salir del escenario de conflictos, a la vez que se mantiene la rectoría del sector.
Ver mas
  • Más de 15 países en la Conferencia Mundial en Apicultura Orgánica
Preocupa posible contaminación de miel por transgénicos en Yucatán

San Cristóbal de las Casas, Chis., 22 de marzo.
Unos 500 productores de miel, integrantes de más de 50 organizaciones de 15 países, iniciaron en esta ciudad la segunda Conferencia Mundial en Apicultura Orgánica para buscar soluciones a sus problemas.

Remy Vandame, investigador de El Colegio de la Frontera Sur, explicó que uno de los temas fuertes a discutir es la siembra de cultivos transgénicos y el impacto para la miel, ya que el producto no puede comercializarse en Europa si presenta contaminación.

Hay preocupación porque probablemente la miel de la península de Yucatán saldrá contaminada y se pondrá en riesgo el mercado de exportación, pues en esa región, donde se produce cerca de 40 por ciento de la miel del país, las autoridades federales han autorizado la siembra de 30 mil hectáreas de soya transgénica y otras 30 mil están pendientes de ser autorizadas.

En la rueda de prensa dijo que México es el sexto productor mundial de miel y el tercer exportador, con 80 por ciento de envíos a Europa, pero tiene un consumo per cápita de entre una y dos cucharadas, que lo colocan entre los más bajos a escala internacional.
Ver mas

Hay 20 millones de mexicanos que no pueden adquirir la canasta básica: experta de la FAO

El incremento en los precios de los alimentos continuará y se verá reflejado en el bolsillo de la población, advirtieron representantes de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La volatilidad de los alimentos va a continuar, a pesar de que la cosecha mundial de trigo va a ser récord este año. El tema del maíz presenta dificultades debido a que se desconoce cuál va a ser la producción (pues hay un uso importante del grano para biocombustible). La tendencia ahora mismo es al alza, señaló Nuria Urquía, representante de la FAO en el país, en entrevista luego de la inauguración del foro Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero, organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Si el precio continúa al alza, dijo, va a tener impacto en las importaciones del país, lo cual no necesariamente se traduce en un aumento del precio de tortilla, pero sí en que al final el usuario verá el impacto en los precios
Ver mas
  • Falsa, la quiebra de Johnson Controls
Despiden a 430 trabajadores en día festivo y de noche

Johnson Controls, en contubernio con el gobierno de Puebla y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de esa entidad, despidió de manera ilegal, por la noche y en día festivo, a más de 430 trabajadores que desde el año pasado habían integrado el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y conformaron la sección 308, por lo que esta organización iniciará procesos de demanda individual y colectiva en contra de esta compañía.

El sindicato informó que la empresa está alegando inviabilidad financiera, a pesar de que obtuvo 15 por ciento más de utilidades en el último año; que se encontraba en revisión salarial; que dio el madruguete el pasado fin de semana e incluso arregló que funcionarios de la JLCA de Puebla laboraran en día festivo para consumar este despido masivo e ilegal, y que su primera violación fue desconocer el contrato colectivo de trabajo.

La empresa no tiene el derecho de cancelar unilateralmente el contrato y, en caso de que compruebe ante tribunales la legalidad de cierre de operaciones, el sindicato exigirá un convenio de terminación de relaciones laborales, en el cual se asegure la reinstalación preferente a los trabajadores ya afiliados, si hay reapertura de la misma. Esto es porque este sindicato presume que se trata de un truco financiero de la empresa para cerrar y luego reabrir con un contrato colectivo rasurado y un sindicato de protección patronal, señalaron en conferencia de prensa Sergio Beltrán Reyes, secretario del exterior e interior del sindicato; Genaro Arteaga, secretario de asuntos políticos; Javier Zúñiga, secretario del Trabajo, y el abogado del gremio Óscar Alzága.
Ver mas

Pide la CNTE al Senado una evaluación integral y plural
  • Entrega a legisladores conclusiones de foro sobre el tema
Pofesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) demandaron al Senado rechazar la reforma a la Ley General de Educación y propusieron una evaluación integral y plural, que surja de las escuelas y regiones del país.

Los maestros entregaron ayer a la mesa directiva de la cámara alta las conclusiones del foro La evaluación universal en el marco de la reforma educativa, en las que aclaran que es falso que se opongan a ser evaluados; por el contrario, expresamos cómo debe ser y por qué la evaluación de manera integral, a los alumnos, maestros, autoridades y al sistema educativo.

Exigen, asimismo, que la evaluación tenga un sentido social y ético, que sea tomada en cuenta la diversidad existente en el país, y que establezca con claridad que la finalidad contribuya a la toma de decisiones que mejoren el proceso educativo.

Sostiene la CNTE que la reforma a la Ley General de Educación, que incluye los artículos 12, 13 y 20, que aprobó la Cámara de Diputados el 11 de diciembre de 2011 y que se encuentra como minuta en el Senado, viola la Constitución: son cambios regresivos, contrarios a los intereses y derechos de los trabajadores de la educación
Ver mas

Analizarán disidentes plan de acción

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que ante la cerrazón de las secretarías de Educación y Gobernación para cancelar la evaluación universal y la Alianza por la Calidad de la Evaluación (ACE), este domingo analizarán un nuevo plan de acción en el que se someterá a discusión la convocatoria a nuevas movilizaciones masivas, e incluso a un paro nacional indefinido.

Francisco Bravo, secretario general de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), subrayó que las entidades donde la coordinadora tiene presencia “ya se tomó el acuerdo de que no acudiremos a presentar el examen universal para docentes y rechazaremos cualquier mecanismos que busque acabar con la plaza de base”.

Agregó que la peor lectura que podría tener el gobierno federal en torno al malestar de los maestros en casi todo el país es que nuevamente podrá sentarse a administrar el conflicto, porque eso daría indicios de que no se quiere ver ni escuchar la voz de los profesores.

El dirigente enfatizó que, tras las movilizaciones en las que participaron miles de docentes para exigir la cancelación de la evaluación universal, cuya aplicación está prevista para este 24 de junio, no ha quedado claro para las autoridades, tanto de la Secretaría de Educación Pública como de Gobernación, que no salimos sólo para ser vistos, sino para que se escuche y se tome en consideración nuestra voz en la toma de decisiones y en la aplicación de políticas públicas
Ver mas
  • El mecanismo aprobado no está previsto en la Constitución federal

Invalida la SCJN la reforma sobre revocación de mandato en Yucatán


El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la fracción 41 del artículo 30 de la Constitución de Yucatán, que prevé la revocación de mandato de funcionarios públicos elegidos mediante el voto, entre ellos el gobernador y los diputados locales.

Los ministros declararon ilegal la reciente reforma a la Constitución local, que establecía que cuando 75 por ciento de los electores inscritos en la lista nominal solicitara al Congreso la destitución de un funcionario, pues la Constitución federal no prevé ese mecanismo.

Además, los ministros consideraron que la propia ley de Yucatán prevé la forma de fincar responsabilidades a quienes no cumplan las funciones para las cuales fueron elegidos.

Al resolver una acción de inconstitucionalidad presentada por la Procuraduría General de la República en contra de la reforma, los ministros avalaron, por otra parte, la creación de un solo tribunal encargado de resolver asuntos electorales y administrativos, pues no existe impedimento para que cada entidad defina el tipo de tribunal encargado de velar por la legalidad de los comicios.
Ver mas

Hallan ejecutado en Veracruz a un activista indígena

El cuerpo del activista totonaca Gilberto Gómez Simón, integrante del Movimiento Unidad Popular (MUP), fue encontrado con tres impactos de bala y semienterrado en un paraje rural de Papantla, en el norte del estado. El 16 de marzo se reportó su desaparición.

Fuentes de la Agencia Veracruzana de Investigaciones y el líder estatal de la organización, Enrique Pozos Tolentino, agregaron que habitantes del poblado El Manantial hallaron el cadáver la mañana del miércoles en una fosa clandestina cerca de un arroyo, y ayer se confirmó su identidad.

El 16 de marzo un grupo armado disparó a lugareños que realizaban una verbena popular por el inicio de la rehabilitación del tramo carretero Joloapan-Belisario Domínguez. Los agresores hirieron a Gilberto Gómez Simón y se lo llevaron en el vehículo en que viajaban, según testigos. Un adolescente de 13 años y un hombre de 20 años también fueron levantados y liberados horas después.
Ver mas

Astillero
  • Expansión vaticana
  • Libertad religiosa
  • B16: ¿pederastia, guerra?
  • AMLO: no a otro 2006
Julio Hernández López

El jefe máximo de la Iglesia católica llega hoy a México para cumplir una agenda cuya principal finalidad es empujar la tesis de la libertad religiosa, que en lo inmediato busca que se le permita la propiedad de medios masivos de comunicación, la posibilidad de emitir opiniones sin cortapisas sobre asuntos públicos, la facultad de realizar rituales al aire libre sin necesidad de contar con permisos especiales y la formalización del derecho de los padres de familia de optar por educación expresamente religiosa.

Benedicto 16 se abre paso para efectos diplomáticos como jefe del Estado vaticano, pero en los hechos solamente actuará como líder religioso en plan de expansión. Hablará con Felipe Calderón sobre libertad religiosa y tendrá políticamente a sus pies a los tres principales candidatos a la Presidencia del país, a quienes no se dignó convocar a algún acto político o de Estado (nada de encuentros privados), sino solamente a la misa multitudinaria bajo la imagen de Cristo Rey, sometidos así expresamente al poder eclesiástico, dos por vocación y cálculo electoral (Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto) y uno más específicamente por lo segundo (Andrés Manuel López Obrador).

La visita del Papa cumplirá en lo inmediato al menos tres objetivos: impulsará y fortalecerá los ánimos derechistas cuando faltan 100 días para las elecciones mexicanas, en las que el calderonismo juega todas sus fichas a la posibilidad de la continuidad, y el priísmo persignado de Peña Nieto apuesta a retornar a Los Pinos con proyectos políticos solamente diferenciados del panismo en cuanto a matices; consolidará el proceso de reformas a los artículos constitucionales 24 y 40 que abren el paso a la concreción de la libertad religiosa que la Iglesia entiende como el segundo gran paso de contrarreforma después de las cesiones salinistas de 20 años atrás; y demuestra su gran poder político al congregar bajo su manto a los principales personajes mexicanos.
Ver mas

México SA
  • ¿Do está el oro?: privatizado
  • Saqueo minero: manos libres
  • Pingües ganancias al capital
Carlos Fernández-Vega

Es inconcebible que nadie mueva un dedo para detener el salvaje saqueo minero que registra el país. Esta incalculable riqueza pertenece a los mexicanos pero, a la vista de todos y en connivencia con el gobierno federal, cada año miles y miles de millones de dólares rebosan las alforjas de un grupúsculo de consorcios nacionales y las de unas cuantas empresas foráneas, canadienses la mayoría de ellas, sin que a cambio la nación reciba beneficio alguno. Millones y millones de hectáreas concesionadas al gran capital del ramo, miles y miles de kilogramos de metales preciosos extraídos, enormes daños ecológicos provocados, miserables salarios pagados y condiciones laborales infrahumanas, a cambio de migajas, si bien va, para el denominado cuerno de la abundancia y sus habitantes.

Resulta aberrante lo que sucede. El gobierno federal consiente que ese pequeño grupo de consorcios, nacionales y extranjeros, devasten millones de hectáreas para que expriman al subsuelo de oro, plata y minerales diversos, abundantes en la geografía nacional, y quedarse íntegramente con esa riqueza. A cambio, tales empresas pagan (si en realidad lo hacen) entre 5 y 111 pesos por hectárea concesionada, mientras los estados de la República ricos en recursos minerales no reciben un peso. ¿Hasta cuándo? Urge una modificación a la ley respectiva, para que la enorme riqueza minera del país beneficie a sus dueños originales. Se estima que 95 por ciento de la minería en el país corresponde a los grandes consorcios, y son ellos quienes se quedan con el pastel completo.
Ver mas

Televisa, el Vaticano y la impunidad

Gabriela Rodríguez

Si el que viene para Silao es el Papa, ¿cuál es la intención de Televisa al dirigir las noticias desde Ciudad del Vaticano? ¿Será que no pueden ocultar al verdadero emisor ni disimular el sentido de la actual conquista espiritual? No aspiro a saberlo, pero el collage de Televisa y la Basílica de San Pedro me llevó a confirmar lo obvio: los medios de comunicación y los jerarcas eclesiales son el arma actual de domesticación de las conciencias.

Quienes controlan las conciencias pueden someterlas a su voluntad y tomar el mando de la justicia –y de las elecciones–, aun por encima de la ley. Quienes controlan las conciencias deciden a quién se encubre y a quién se castiga, quién gana y quién pierde. Quienes controlan las conciencias sustentan la impunidad.

México y el Vaticano presentan dos perfiles de impunidad muy parecidos. La imposibilidad del Poder Judicial para castigar la corrupción política y los excesos del Ejecutivo, al grado de llegar a utilizar el montaje escénico de Televisa para desvirtuar los más crueles delitos, nos muestra hasta dónde se ha infiltrado la cultura de la impunidad en nuestras instituciones. Por su lado, el estilo de justicia del Vaticano, en particular los escándalos de pederastia de la Iglesia católica, muestra un patrón que parece haber modelado la impunidad institucional de los países católicos.
Ver mas

viernes, diciembre 30, 2011

Gana más Calderón que el rey de España


Deben autoridades vigilar la compra del voto: AMLO

En Nacajuca, Tabasco, el precandidato del Movimiento Progresista pidió a los magistrados y consejeros electorales verificar que recursos públicos, estatales particularmente, no se utilicen para favorecer a los candidatos.

Nacajuca, Tab. Andrés Manuel López recomendó a magistrados y consejeros electorales vigilar de manera permanente que los recursos públicos, particularmente de los gobiernos estatales, no se utilicen para comprar el voto.

También, que haya equidad en los medios de comunicación, en lo cual -reconoció- "ya se está avanzando porque los mismos medios están actuando con responsabilidad, nos están dando espacio a todos".

En entrevista, al término del primero de cuatro mítines que hoy llevará a cabo en su estado natal, señaló que los comicios en el estado de México, Michoacán, Coahuila "y etcétera, etcétera, etcétera" son ejemplo "de lo que no se debe hacer".

El precandidato presidencial del Movimiento Progresista indicó que esa vigilancia debe ser permanente, después de que "en las pasadas elecciones se reunían gobernadores y hacían una bolsa de dinero para financiar una campaña en favor del candidato de su partido con el plan de comprar votos. Llegaban con maletines llenos de dinero", recordó.

Como también, dijo, de los gobiernos estatales "se destinan" recursos para "comprar conciencias, lealtades, el voto" y "luego se dejan endeudados a los estados".

O como ocurrió "en el estado más cercano al Distrito Federal, (donde) dieron tarjetas con dinero a cambio de los votos". Y en Morelia, Michoacán, continuó, "lo mismo, lo mismo".

Así que "más que estar alegando qué está prohibido y qué está permitido" en las precampañas, "lo que tiene que cuidar la autoridad electoral es que no se compre el voto, que no se suplante la voluntad, el derecho que tiene el pueblo a elegir libremente a su autoridad; que no se trafique con la pobreza de la gente, que no compren los votos".

Por eso, "diría a nuestros adversarios que se pongan a hacer campaña, visiten los pueblos. A ellos les desconcierta mucho que se permita estar en plazas públicas, porque están acostumbrados a los espots de televisión y al chicharito para que puedan responder cuando les hacen preguntas".

López Obrador fue interrogado sobre la anulación de los comicios en Morelia. "Que se lleve a cabo de nuevo la elección, y que se procure que sea limpia, que no se caiga en lo mismo (graves irregularidades)... Hay que respetar la decisión que ya se tomó".

No quiso opinar si deben anularse como consecuencia los comicios de Michoacán. "Vamos a esperar lo que resuelva la autoridad, no quiero estar peleando en lo electoral", aseguró.

Después de Nacajuca estuvo en Jalpa de Méndez, donde llamó a "hacer el esfuerzo de unidad para que salga adelante nuestro movimiento".

Se dirige a Cunduacán y en Huimanguillo, concluye.
Leer Nota AQUI
  • Otros están acostumbrados a no despeinarse y viajar en aviones privados, sostuvo en Tabasco
AMLO: me siento como pez en el agua en los mítines; no me inquieta la amenaza del PAN

Foto
En Teapa, Tabasco, Andrés Manuel López Obrador habló ante cientos de simpatizantes. En el día también visitó Frontera, Jalapa y TacotalpaFoto Carlos Ramos Mamahua

Centla, Tab., 28 de diciembre. Me siento como pez en el agua con los mítines públicos que se permiten en la precampaña y me siento tranquilo –frente a la amenaza del Partido Acción Nacional (PAN) de interponer una queja en su contra por actos anticipados de campaña–, señaló Andrés Manuel López Obrador. Que hagan lo que ellos quieran porque nosotros estamos tranquilos, trabajando, manifestó en entrevista, en la cual reiteró que de su parte no habrá ninguna impugnación contra el resolutivo del Instituto Federal Electoral (IFE) que prohíbe a los precandidatos únicos aparecer en los promocionales de los partidos que los postulen.

En el histórico puerto Frontera de este municipio, el precandidato aseguró que no violenta la ley, luego que el IFE definió que en las precampañas está permitido realizar mítines en plazas públicas, con ciudadanos en general, el tema que justamente motiva a los panistas a presentar su queja.

Nuestros adversarios, que no son nuestros enemigos, acuden al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) porque “están acostumbrados a andar en helicópteros, en aviones privados, a hacer actos como éste, pero en lugares cerrados y con aire acondicionado, no se despeinan.

Entonces a ellos no les ajustan las cosas, pero nosotros estamos para hacer campaña o precampaña a ras de tierra. Por eso estamos bien, no queremos ya ningún tipo de impugnación (ante el TEPJF), reiteró.

Desde temprana hora, en el estadio de béisbol del puerto, tras pronunciar un discurso ante centenares de personas, incluidos priístas –según explicó el propio precandidato desde el templete, cuyo fondo fue una gran manta con su imagen y el eslogan El cambio verdadero está por venir–, subrayó que se ajustará al marco legal, aunque la ley no está muy apropiada... no es del todo explicable, pues contempla que ahora estamos en precampaña, pero el 15 de febrero inicia un receso de 45 días, y luego arrancan las campañas.

Confiado y sonriente, el aspirante presidencial de la coalición Movimiento Progresista –que integran los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciuda- dano– dijo que está listo para continuar con sus giras. Este jueves concluye la etapa de recorrido por su estado natal en Nacajuca, Jalpa de Méndez, Cunduacán y Huimanguillo. El 4 y 5 de enero estará en Morelos, al día siguiente en Quintana Roo. El 7 y 8 en Yucatán. El 9 en Campeche y así vamos a recorrer todo el país.

Siempre cuidadoso de no incurrir en ningún acto anticipado de campaña, hasta aclaró en Jalapa –el último punto del recorrido del miércoles– que Arturo Núñez, orador que lo antecede en los discursos, es el mejor posicionado en las encuestas de la izquierda para ser, cuando la ley lo permita, candidato al gobierno de Tabasco. No es precandidato, eh, no me vayan a acusar de actos anticipados de campaña.

Y bajo esos términos se hace la presentación de Núñez Jiménez en los templetes, quien ayer habló del abandono en que se encuentra su estado, frente a mantas que decían Tabasco, gobierno corrupto.

López Obrador en su primer discurso del día señaló que sus adversarios lo acusan de muchas cosas para infundir miedo y descalificarlo, al grado de tacharlo de terco, amargado o utilizar tomas que den la impresión a la gente de que soy furioso, pero no odio a nadie, no soy un amargado, soy muy feliz en mi vida.

También dicen que me parezco a no sé quien, pero yo no tengo por qué buscar ejemplo fuera del país. No tengo nada que ver con Hugo Chávez aclaró luego en entrevista. Esto lo usaron mucho para afectarme en 2006, (pero) quiero que quede claro: yo me inspiro en nuestros héroes nacionales: (Miguel) Hidalgo, (José María) Morelos, (Benito) Juárez, (Francisco) Villa, (Emiliano) Zapata, (Francisco I.) Madero, el general Lázaro Cárdenas.

De igual manera apuntó: no vamos a quitarle al rico para darle al pobre, como se malinterpretó de manera tendenciosa en la pasada contienda presidencial, por el eslogan Por el bien de todos, primero los pobres. Lo que proponemos, sostuvo, es que el presupuesto se distribuya con justicia.

Porque yo, apuntó por la tarde en Tacotalpa –el mitin más concurrido del día, con la asistencia de miles de simpatizantes y militantes de izquierda– tengo tres principios: no robar, no mentir, no traicionar. Van bien las cosas, tengan confianza, nunca los voy a traicionar. Voy a seguir haciendo de mi vida una línea recta. Mi filosofía es que venimos a la tierra a servir, no a que nos sirvan
Leer Nota AQUI
  • Molinar: se apelará ante el TEPJF acuerdo del IFE
Por campaña anticipada, AN denunciará a AMLO y a Peña

El PAN informó ayer que apelará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) del acuerdo del Instituto Federal Electoral (IFE) sobre las acciones que pueden efectuar los aspirantes únicos, y presentará dos quejas por actos anticipados de campaña contra Enrique Peña Nieto, del PRI-Panal-PVEM, y otra contra Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Movimiento Progresista.

El secretario de acción de gobierno del blanquiazul, Juan Molinar, explicó que por ahora la ley sólo permite la realización de actos de precampaña de precandidatos en competencia interna. En el caso de Peña Nieto, agregó, no puede hacer actos públicos pues ya fue declarado candidato el 17 de diciembre pasado.

En el supuesto de que los haga, como lo ha señalado, incurriría en la realización de actos anticipados de campaña, lo que es una violación grave al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), según el PAN.

Sobre López Obrador, dijo, sólo puede hacer actos de precampaña dirigidos a quien pudiera tener un nivel de intervención directa en la designación o ratificación dentro del partido o coalición que lo postulará como candidato, es decir, un órgano partidista o un determinado sector de la militancia.
Leer mas...AQUI
  • El proceso del pasado 13 de noviembre fue violentado por el mismo Calderón y el narco
Anular la elección de gobernador, siguiente paso que debe dar el TEPJF, señala el PRD

Foto
Juan Molinar Horcasitas, secretario de Acción de Gobierno del CEN del PAN, y Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, celebraron la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de anular los comicios en Morelia, MichoacánFoto Notimex y María Meléndrez Parada

El PRD celebró la anulación de la elección en Morelia, pero dijo que el siguiente paso es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declare la nulidad de los comicios en todo Michoacán, dado el cúmulo de irregularidades generadas, que involucraron, por una parte, al propio presidente Felipe Calderón, con recursos federales en favor de su hermana, y por otro, la participación del crimen organizado en apoyo a candidatos del PRI.

Tras conocerse la decisión de la sala regional del TEPJF en Toluca, que declara nulo el proceso del pasado 13 de noviembre para elegir alcalde de Morelia, el sol azteca señaló que si los mismos elementos son considerados para el caso de la gubernatura, es factible que también invalide el proceso para gobernador, como han exigido las dirigencias nacional y estatal del PRD.

El dirigente nacional perredista, Jesús Zambrano, señaló que a pesar del riesgo que conlleva, el partido no guardará silencio ante una elección que incumplió con los márgenes de legalidad y cuyo proceso fue violentado por el mismo Ejecutivo federal, y en la que el narcotráfico fue el que decidió quién sería el siguiente gobernador del estado.

Advirtió que el PRD no va a consentir como partido político ni a nivel de la dirección nacional que Michoacán sea el referente que abra paso a la instauración de un Estado mafioso en 2012, por lo que se mantendrá inamovible en su exigencia para que el proceso del pasado 13 de noviembre sea investigado hasta sus últimas consecuencias y se anule.
Leer mas...AQUI
  • Condenan senadores de PRI y PRD actitudes de servidores públicos panistas
Investigará el Conapred actos discriminatorios de funcionarios
  • Estudiará órgano del PAN la sanción que deberá a aplicar a Carlos Talavera
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) determinó dar inicio a una investigación de oficio derivada de las declaraciones del ex jefe de brigada del programa Oportunidades en Uruapan, Michoacán, Carlos Talavera Leal, quien se expresó de manera denigrante de campesinas beneficiarias de programas sociales, toda vez que a la luz de la ley pueden constituir un presunto acto de discriminación, afirmó Hilda Téllez, directora adjunta de Quejas y Reclamaciones del organismo.

Por separado, Juan Molinar, secretario de acción de gobierno del PAN, informó ayer que la dirigencia partidista iniciará un proceso disciplinario contra el ex funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso).

Dijo que se integrará un expediente sobre el caso y se presentará ante la Comisión Nacional de Orden del partido, para que ésta determine la sanción que se le puede aplicar.

Resaltó que expresiones como las utilizadas por Talavera no benefician de forma alguna al PAN, y por ello se toman acciones inmediatas.

En entrevista con este diario, la funcionaria del Conapred señaló que las autoridades correspondientes ya fueron notificadas, en este caso, el titular de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (Neftalí Salvador Escobedo Zoletto) y de la propia Sedeso (Heriberto Félix Guerra), y que el organismo se encuentra a la espera de su respuesta.
Leer mas...AQUI

Se inconforma el PRD por omisión del IFE que favorece al blanquiazul

Como lo había anunciado, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpuso un recurso en contra de la decisión del Instituto Federal Electoral (IFE) de denegar las medidas cautelares solicitadas para el retiro de los promocionales de los precandidatos del Partido Acción Nacional (PAN), cuyo contenido, según el sol azteca, está dirigido a la población abierta y no a la militancia panista, trasgrediendo la legislación electoral.

De igual modo, en el documento, el PRD se queja que el instituto ha dilatado la resolución del fondo del asunto, causando agravio al partido en la medida en que incide en la equidad de la contienda. A juicio del PRD, su recurso ante el IFE debe desahogarse por la vía del procedimiento especial sancionador, que impone un plazo de cinco días para resolver el fondo del asunto, aunque el IFE se ampara en algunos criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que indica que ese plazo corre a partir de que la autoridad cuenta con elementos para iniciar la investigación.

En el documento se indica que el 21 de diciembre el PRD y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron, por separado, sendos recursos en contra del contenido de la propaganda de los promocionales de los precandidatos panistas. Al día siguiente, la Comisión de Quejas y Denuncias consideró improcedentes ambas impugnaciones, sin que hasta ahora el IFE haya resuelto el fondo del recurso.
Leer mas...AQUI

El año que termina, el peor del sexenio en derechos humanos: ONG

El año que está por concluir ha sido tal vez el peor del actual sexenio en materia de derechos humanos, puesto que los asesinatos y desapariciones de activistas continuaron, lo que coloca al país en un grave déficit democrático y con un aumento exponencial del número de víctimas de la violencia, advirtieron miembros de organizaciones de defensa de las garantías individuales, en un balance de 2011.

Gloria Ramírez, presidenta de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, expresó que “este ha sido el peor de los años del sexenio, porque todas las situaciones graves que hemos vivido se están agudizando. Sigue habiendo asesinatos, feminicidios y desapariciones forzadas. Ha sido un año brutal y no hay nada que festejar”.

Aunque el gobierno federal ha promovido algunas modificaciones legales en este ámbito, como la reforma constitucional del pasado 10 de junio, hemos visto un aumento exponencial del número de víctimas, y la continuación de prácticas lamentables, como mandar a policías a matar estudiantes. Pensamos que ya tocamos fondo, y siguen ocurriendo barbaridades en todo el país.

Todo ello, dijo Gloria Ramírez, configura un déficit democrático, en donde cada vez queda más clara la ingobernabilidad del país y la vulnerabilidad de los ciudadanos frente a sus instituciones. Cerramos el año con muchos agravios: el aumento de la impunidad, la pobreza y la desigualdad
Leer mas...AQUI

Demandan en la FES Aragón frenar inseguridad

Nezahualcóyotl, Méx., 28 de diciembre. Académicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón solicitaron la intervención del gobierno del estado de México para solucionar el problema de inseguridad y venta de droga que afecta a la comunidad de esa institución educativa, ubicada en la zona norte de esta localidad.

Según la denuncia de los profesores de este espacio de la Universidad Nacional Autónoma de México, se estima que en los alrededores operan 40 negocios disfrazados de comedores que venden bebidas alcohólicas.

Tanto alumnos como trabajadores de la FES, situada entre el fraccionamiento Bosques de Aragón y la colonia Impulsora, sufren constantes robos, tanto a ellos como a sus vehículos que estacionan en las inmediaciones de la escuela.
Leer Nota AQUI
  • Ayer en la mañana se realizó una reconstrucción de hechos en la Autopista del Sol
Denuncian integrantes de la normal de Ayotzinapa sobornos del gobierno para que abandonen su lucha
  • Un funcionario estatal ofreció 100 mil pesos a los padres de los estudiantes muertos, aseguran
Foto
Ayer, peritos de la Procuraduría General de la República y elementos de la Policía Federal fueron hasta el lugar del enfrentamiento del 12 de diciembre pasado para tomar evidencias en la escena del crimen. En la imagen, presuntos policías ministeriales durante los hechos donde murieron dos estudiantes normalistasFoto Sebastián Luna

Chilpancingo, Gro., 28 de diciembre. Padres de familia, egresados y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos denunciaron que el subsecretario de Asuntos Políticos del gobierno estatal, Víctor Aguirre Alcaide, pretende dividir su movimiento al ofrecer hasta 100 mil pesos para que desistan de la lucha en demanda de juicio político contra el gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero, a quien responsabilizaron nuevamente de la muerte de sus dos compañeros, ocurrida el pasado 12 de diciembre sobre la Autopista del Sol.

En conferencia de prensa este miércoles, Juan Carlos Mena, profesor egresado de la normal, detalló que el subsecretario (Víctor Aguirre) se acercó a los papás de los dos compañeros estudiantes muertos y les ofreció 100 mil pesos a cada familia; propuso la misma cantidad de dinero a los miembros de la comisión de relaciones exteriores del comité estudiantil de la escuela, para que ya no alborotaran, y les dijo que los esperaba a las 10 de la mañana en sus oficinas.

Agregó que intentaron hacer lo mismo con los dirigentes del Consejo Comunitario Lucio Cabañas Barrientos de Atoyac; el funcionario utilizó el teléfono 744-10-54-939 a nombre de Raymundo de la Vega, quien no existe, para comprar conciencias, pero no le funcionó
Leer mas...AQUI
  • Los comicios de 2012 podrían alentar la corrupción, advierte el obispo
Con el cambio de gobierno arreciaron las balaceras en Coahuila: Raúl Vera

El obispo de la diócesis de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera, señaló que desde el cambio de gobierno en esa entidad, el pasado 1º de diciembre, han arreciado las balaceras en la región.

“No sabemos si es un reacomodo entre cárteles de narcotraficantes, si sólo es manifestarse de manera violenta ante el nuevo gobierno o si es fuego cruzado entre maleantes y las fuerzas armadas, pero cualquiera que sea la lectura, quien pierde siempre es la población”, lamentó.

Por ello, dijo, no se entiende que se haya mantenido una estrategia en la que no se guardan los acuerdos internacionales respecto a las acciones que puedan dañar a la población civil y que las autoridades debían haber previsto.

En entrevista telefónica, el prelado aseguró que si alguien lamenta que no haya habido una estrategia contra el crimen organizado que verdaderamente valga la pena, donde se desmonte el lavado de dinero y se encarcele a quienes lo hacen; se desmonte la corrupción en las estructuras de gobierno y se remueva y se juzgue a quienes están de cómplices, es la población del norte de la República, pues nadie puede negar que Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua han sido entidades afectadas por el clima de inseguridad.
Leer mas...AQUI
  • Denuncia nueva campaña sucia contra el organismo gremial por tal motivo
Intentan vender Altos Hornos de México a chinos y coreanos antisindicales, afirma líder minero

El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros aseguró que el empresario Alonso Ancira lleva a cabo pláticas con empresas coreanas y chinas para venderles Altos Hornos de México, las cuales le han exigido para comprarla que estén sin problemas sindicales, con sindicatos domesticados a la empresa o de plano sin sindicatos.

Indicó que por esta razón este empresario, junto con otros como el dueño de Grupo México, Germán Larrea, llevan a cabo una nueva campaña sucia de infundios contra este sindicato, y difunden que las empresas están supuestamente alarmadas por presuntas acciones de intimidación y amenazas de parte del sindicato minero para afiliar a trabajadores de la maquila en el norte del país.

Esta organización detalló que Alonso Ancira utiliza el membrete de la Alianza Minera Nacional para crear confusión entre los trabajadores y otras empresas respecto de las verdaderas intenciones de esa campaña, pues ese empresario ha estado en pláticas con empresas coreanas y chinas para venderles Altos Hornos de México.

Asimismo, esa campaña esconde la intención inmediata de venderle o entregarle el contrato colectivo de trabajo a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que se ha convertido en una organización de esquiroles y oportunistas que pretenden dominar en el ámbito laboral del sector minero nacional, como lo están intentando con Javier Villarreal en Sonora y con Tereso Medina en Coahuila, según aseguró.

También insistió en que “la CTM hace ya bastante tiempo que abandonó las filas de sindicalismo auténtico con que fue fundada en su origen, y hoy está entregada al servicio de los más recalcitrantes empresarios enemigos de la clase trabajadora y de los políticos panistas que a su vez pretenden la desaparición de todo sindicalismo democrático e independiente.
Leer mas...AQUI

México SA
  • EU: el cuento de nunca acabar
  • Obama, con la soga al cuello
  • Más deuda para pagar deuda
Carlos Fernández-Vega

Increíble: el acuerdo interanual que en materia de deuda pública alcanzaron el gobierno de Barack Obama y el Congreso estadunidense se prolongó sólo por unos cuantos meses. Endeudada hasta la coronilla, la Casa Blanca exige autorización para contratar deuda. El mandatario del vecino del norte dijo que solicitará a los legisladores que aprueben elevar el límite de endeudamiento en 1.2 billones de dólares, es decir, lo mismo que cinco meses atrás urgentemente solicitó y le concedieron.

El pasado 2 de agosto, tras una serie de jaloneos y desencuentros entre Obama y los legisladores, el Congreso estadunidense finalmente aprobó un acuerdo definitivo en materia de deuda, con el fin de que el inquilino de la Casa Blanca mantuviera el tren de endeudamiento gubernamental y de paso evitar la moratoria, con sus obvias consecuencias internacionales. Se suponía que tal acuerdo (elevar el límite de tal débito). Por aquellos no lejanos ayeres, el saldo de la deuda pública estadunidense rondaba los 14.5 billones de dólares, y en tan sólo cinco meses la soga al cuello volvió a apretar.

Como en su momento se citó en este espacio, la del gobierno estadunidense es la deuda más elevada del mundo: antes del acuerdo definitivo ascendía a 14.5 billones de dólares, algo así como 14 veces el producto interno bruto mexicano. Concluido el próximo proceso electoral en el vecino del norte, tal débito fácilmente rondará los 17 billones. Las naciones que integran la Unión Europea (cuyos gobiernos, al igual que el de Obama, han cargado la crisis a los más jodidos, sin que éstos, jamás, hayan participado en la toma de decisiones) reportan un débito conjunto ligeramente inferior al estadunidense, con la salvedad que son 27 los Estados comunitarios.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Gana más Calderón que el rey de España
  • Los sucesos que mayor impacto tuvieron en 2011
  • Televisa, Telmex, Hank, casino Royale, el moreirazo
Enrique Galván Ochoa

No es raro ver a la reina Sofía de España viajar en Iberia. Los súbditos juzgarían mal que lo hiciera en avión privado, aún más en estos tiempos de crisis. Sin embargo, no se conocía el presupuesto de la Casa Real. Por primera vez en la historia, el rey dio a conocer el presupuesto de que dispone cada año. Percibió en 2011 un total de 292 mil 752 euros por concepto de dotación y gastos de representación. Según las cuentas de la Casa Real, la cantidad asignada al rey como dotación (sueldo) asciende a 140 mil 519 euros; el resto corresponde a gastos de representación. Por su parte, las mujeres de la familia real (la reina, Letizia, la princesa de Asturias, y las infantas) cobraron 375 mil euros en conjunto. Todos los miembros de la familia real están sujetos al pago de todos los impuestos y se les practican las correspondientes retenciones. En total, cerca de 500 personas trabajan para ellos. Si hacemos cuentas, el presidente Felipe Calderón percibe un sueldo mayor al del rey de España: el de éste equivale a 2 millones 537 mil 580 pesos anuales, mientras que el del presidente Calderón excede los 4 millones de pesos. Y ni qué decir de los gastos de representación; los de Calderón prácticamente son ilimitados.
Leer mas...AQUI

La judicialización de los procesos electorales

Tras revisar un recurso interpuesto por el Partido Acción Nacional (PAN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló ayer los comicios para presidente municipal de Morelia, Michoacán, celebrada el pasado 13 de noviembre. El tribunal federal concluyó que el aspirante ganador, el priísta Wilfrido Lázaro Medina, violó las normas que garantizan la equidad entre los participantes en la contienda, al aparecer en televisión durante el cierre de campaña del aspirante de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista a gobernador de la entidad, Fausto Vallejo.

Resulta por lo menos dudosa la afirmación del ex candidato panista a edil de Morelia, Marko Cortés, de que el fallo adoptado ayer por el máximo órgano de justicia electoral blinda la democracia: cabe recordar que ese mismo organismo, que ahora declara inválidos los comicios en Morelia y ordena su reposición, se resistió a hacer otro tanto durante la calificación de la polémica elección presidencial de 2006, a pesar de que sus integrantes admitieron la presencia de irregularidades graves en favor del candidato oficial y reconocieron que el gobierno de Vicente Fox puso en riesgo la validez de esos comicios.

Frente a la falta de consistencia y el doble rasero que se observa en los fallos del tribunal ante circunstancias similares, la decisión adoptada ayer pareciera, más que una muestra de fortaleza democrática, un claro ejemplo de la tendencia actual de partidos y candidatos a llevar al terreno de la disputa judicial decisiones que tendrían que definirse por medio de las urnas. Otras muestras de que se busca judicializar los procesos electorales son los anuncios, formulados ayer por el propio PAN, de que se buscará la anulación de la elección a gobernador en Michoacán, y de que se acudirá a los tribunales para denunciar al precandidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, por presuntos actos anticipados de campaña. Semejante tendencia no es positiva para la de por sí menguada credibilidad de las instituciones electorales en general, y del TEPJF en particular; por el contrario, en el caso de este último, la decisión de ayer alimenta una percepción de parcialidad en favor del partido gobernante.
Leer mas...AQUI

La legalización del despojo a la nación

Napoleón Gómez Urrutia

La reciente aprobación de la Ley de Asociaciones Público-Privadas, por una vía fast track de última hora en el Senado, después de haber sido aceptada en la Cámara de Diputados, es una confirmación más de que el actual gobierno conservador beneficia excesivamente al sector privado, al mismo tiempo que persigue y hostiliza a los trabajadores, a sus líderes y criminaliza sus luchas sociales. Ahora abiertamente protege a los hombres de capital, con cargo directo a los recursos del erario, que son propiedad de todos los mexicanos, los cuales se integran con las contribuciones que la población aporta a la Secretaría de Hacienda, aunadas a los ingresos por la venta de bienes y servicios públicos. Estos recursos no deben constituirse arbitrariamente en fondos bancarios para la inversión privada, pero es obvio que esto sucede porque la banca está casi por completo en manos extranjeras y éstas no procuran el beneficio nacional, sino sus intereses.

Nuestra estructura fiscal es de las más endebles en el mundo. Si a su debilidad se le agrega ahora este financiamiento indebido al sector privado, ello la acrecentará, porque además el gobierno les regresa gran cantidad de recursos fiscales por el tratamiento especial de que injustamente gozan desde hace años. Es claro que el gobierno con esta ley renuncia de hecho a realizar la obra pública de infraestructura que, incluso en medio de inconsecuencias de criterio, había venido realizando bajo otras siglas partidistas durante largas décadas y con un éxito variable aunque tangible. El actual gobierno federal demuestra no sólo su predilección por el capital privado, por encima de los intereses sociales de la nación, sino que le ofrece con esta ley inmensos recursos públicos, lo cual sólo significa que no ha realizado obra pública de consideración, sino que ahora les entrega esa función a las empresas que puedan desarrollarla, que seguramente serán las más poderosas, y donde el gobierno otorga garantías a esos proyectos con los propios recursos públicos, incluso en los tropiezos que por incompetencia o corrupción cometan las empresas privadas participantes.

Diversas voces cuestionaron en el Senado la adopción de la Ley de Asociación Público-Privada, y en medios, como La Jornada, que no están dispuestos a dejar pasar en silencio un despojo más a la nación. Casi en secreto logró el gobierno echar adelante esta nueva figura que institucionaliza la corrupción que se ha vuelto práctica común, ahora bajo la cobertura de una ley que el amplio espectro de la sociedad no pudo conocer y mucho menos revisar. Todo quedó tras la oscuridad y los arreglos entre bancadas legislativas.
Leer mas...AQUI

Otro modo de votar

Guillermo Almeyra

Según el sistema heredado de los gobiernos del PRI, México vive en un proceso electoral permanente, pues las elecciones en los estados o en el DF, los procesos de renovación parlamentaria y los comicios para elegir presidente de la República no son simultáneos, sino se escalonan para que el presidente –el gran elector– pueda mediar entre los diversos grupos, cooptar a unos y separarse de otros, dosificar su política sexenal. Eso da también un amplio margen al electoralismo, el clientelismo político, las alianzas sin principio de todo tipo, y dificulta en extremo el control de la sociedad sobre los llamados representantes de la misma, que no rinden cuentas a nadie.

Aparentemente, la vida política se reduce a ese juego de sombras. Pero la verdadera vida bulle al margen de los procesos electorales. En ella toman forma y se define la relación de fuerzas ente las clases y subsectores en pugna y, de modo indirecto, incluso las tendencias electorales. Por consiguiente, actuar en la sociedad y apoyarse en los oprimidos e impulsar su autorganización y sus iniciativas para modificarla es fundamental para quienes aspiran a desplazar al establishment conservador y reaccionario y, mucho más aún, para los que esperan cambiar el sistema.

En todo el mundo rural serpentea la protesta social y el descontento. Si las regiones autónomas zapatistas en Chiapas subsisten, a pesar de su debilidad, la miseria y sus problemas con otros grupos indígenas de la zona, es porque cuentan con un respaldo social en todo el México rural. Pues desde el sureste hasta el norte, desde Guerrero hasta Veracruz, aparecen experiencias autónomas, policías comunitarias elegidas en asamblea, formas de democracia directa y de solidaridad comunitaria, resistencias a la violencia oficial y la del capital, incluyendo la del narcotráfico, que es una parte importante del mismo, tanto en el sector financiero como en el productivo, y ayuda poderosamente a aumentar las ganancias de todos los capitalistas, reduciendo los derechos y el nivel de vida de los trabajadores de todo tipo.
Leer mas...AQUI

sábado, diciembre 17, 2011

Los obreros mexicanos ganan menos que los chinos

Nuevo acólito-Fisgón


Golpe al Estado laico

Diputados abren la puerta a la Iglesia para oficiar en público
  • A cambio de la mesa directiva de San Lázaro, los chuchos avalan la reforma al artículo 24 constitucional
  • Un sector del PRD sostiene que es un retroceso
A cambio de la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, un sector del Partido de la Revolución Democrática (PRD) convalidó ayer la reforma de PRI y PAN al artículo 24 de la Constitución para instaurar en México la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión y permitir así los actos de culto, ceremonias o devociones en privado y en público.

Sin embargo, su realización y difusión se mantienen acotadas a informar y solicitar permiso a las autoridades. En un debate de casi siete horas, un sector de diputados de PRD y PT, y los priístas de Oaxaca, reprocharon la prisa por aprobar una reforma que, advirtieron, representa un avance de las iglesias y un retroceso al Estado laico.

El PRI amarró los votos de la corriente Nueva Izquierda, a condición de que los priístas eligieran a Guadalupe Acosta Naranjo (PRD) como presidente de la mesa directiva por cuatro meses. Consumado el trueque, los chuchos festejaron con gritos y saltitos de gozo en sus curules.

Emilio Serrano, que ha usufructuado el control de personas de la tercera edad en Iztapalapa, era uno de los más felices.

Su postura, que reflejó la de Nueva Izquierda, dio pie a que un puñado de perredistas y petistas cuestionara la inmoralidad de que Enrique Peña Nieto negociara la reforma para agradar al Papa, pero también “la impudicia y la avaricia de los chuchos” de avalar un retroceso histórico con tal de entronizar a Acosta Naranjo. Un sector del PRD se prestó hoy a derruir al Estado laico, expresó Avelino Méndez Rangel.
Leeer mas...AQUI

La reforma amenaza libertades; la frenará el Senado: Moreno Iruegas
  • Poco aseado, que casi a escondidas sean aprobadas esas modificaciones, señala
Foto
Perredistas ocuparon la tribuna en rechazo a los cambios a la ConstituciónFoto José Antonio López

La senadora priísta María de los Ángeles Moreno Iruegas deploró el albazo que se perfilaba en la Cámara de Diputados por el que se modificó el artículo 24 constitucional, ya que atenta contra el Estado laico y pone en riesgo el sistema de libertades. Advirtió que esa reforma se frenará en el Senado.

En entrevista , consideró grave que el coordinador de los diputados de su partido, Francisco Rojas, haya exigido a los integrantes de su bancada sacar esa reforma de manera acelerada y casi a escondidas, ya que el dictamen se aprobó en la madrugada de ayer y de inmediato se presentó al pleno.

Se le preguntó sobre las versiones difundidas por diputados priístas de que el precandidato Enrique Peña Nieto los presionó para avalar ese cambio a la Carta Magna, por compromisos con la jerarquía católica. La senadora respondió que no le consta y espera que no sea cierto.

Me parecería muchísimo más grave, porque sería un precandidato incidiendo en la toma de decisiones de una cámara del Congreso y además en un tema tan delicado, pero, insisto, no me consta que sea Peña Nieto. Espero que no, porque es el abanderado de un partido que se ha declarado siempre laico, respetuoso de todas las creencias.

Agregó que es una regresión de severas consecuencias para la vida democrática del país dar el aval para que se introduzcan símbolos religiosos a los recintos públicos, que se obligue a los trabajadores a asistir a misa, como ocurrió ya alguna ocasión en la Secretaría del Trabajo, violentando decisiones y libertades personales.

Militante de organizaciones defensoras de la separación entre Iglesia y Estado, entre ellas República Laica, la senadora Moreno recordó que en esta legislatura el PAN intentó una reforma similar a la que aprobó ayer en San Lázaro, con la complicidad de diputados del tricolor.
Leer mas...AQUI

ONG: guiño de PRI y PAN a sectores religiosos para que los apoyen en 2012
La decisión de las bancadas de PRI y PAN en la Cámara de Diputados de reformar el artículo 24 constitucional –lo que permitiría realizar en sitios públicos actos de culto religioso, en vez de restringirlos a los templos– es un guiño a los sectores eclesiásticos conservadores para que los favorezcan de cara a las elecciones presidenciales de 2012, alertaron organizaciones sociales y representantes de grupos defensores de los derechos de la mujer que acudieron ayer a la Cámara de Diputados a protestar por dicha modificación.

Gabriela Juárez, secretaria ejecutiva del Observatorio Eclesial, afirmó que dicha iniciativa atenta contra el carácter laico del Estado mexicano, ya que dará oportunidad a la Iglesia católica de tener mayor injerencia en cuestiones políticas y educativas, donde promovería una agenda contraria al derecho a decidir, la diversidad sexual, la libertad de pensamiento y la participación igualitaria de las mujeres.

Adelantó que el Observatorio Eclesial se opondrá a la visita del papa Benedicto XVI al país el año próximo, ya que coincidiría con las campañas electorales y su presencia podría ser utilizada para modificar las relaciones Iglesia-Estado.

Dafne Cuevas, directora de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, indicó que si es verdad que una parte de los legisladores del PRI defienden la reforma por órdenes de su precandidato presidencial, Enrique Peña Nieto, sería gravísimo, porque estarían negociando una posición histórica libertaria a cambio de prebendas
Leer mas...AQUI

Censuran diputados que vocero de Rivera Carrera fuera a bendecir la sala de prensa

La bendición de la sala de prensa de la Cámara de Diputados, promovida por un grupo de reporteros católicos, generó el repudio de legisladores que reclamaron al presidente de la mesa directiva, Emilio Chuayffet Chemor, su connivencia ante esa gravísima violación al Estado laico.

Al empezar la última sesión del actual periodo ordinario, Gerardo Fernández (PT) refirió el suceso: “en la sala de prensa se hizo un acto religioso, rompiendo el Estado laico, lo cual es gravísimo. Ya basta de las violaciones al Estado laico, ya basta de las violaciones al estado de derecho. Y que se haya traído a un sacerdote a bendecir la sala de prensa –yo creo que más bien la ha de haber maldecido–, que además ha sido uno de los actores, junto con Norberto Rivera, de un ataque de mala fe, permanente, ilegal, doloso en contra de esta soberanía, es verdaderamente inaceptable.”

Teresa Incháustegui (PRD) también reprobó el acto católico. “Es un hecho oprobioso y, sobre todo, provocador, del nuevo director de Comunicación Social de la Cámara de Diputados (Octavio Mayén), quien, como si estuviéramos en un Estado confesional donde la Iglesia, sobre todo la católica, es parte de los actos oficiales, ha invitado a un ministro de culto, que tiene todo mi respeto, a inaugurar la sala de prensa sin haber solicitado ni avisado de tal acto a este poder soberano, en este recinto de un Estado laico.
Leer mas...AQUI

Contra la ley, imponen a Guadalupe Acosta Naranjo en la mesa directiva de San Lázaro

Por encima del interés nacional y de la Constitución, el coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Armando Ríos Piter, consiguió instaurar en la mesa directiva de la Cámara de Diputados a su compañero de la corriente Nueva Izquierda, Guadalupe Acosta Naranjo.

Los anuncios de rechazo a Acosta Naranjo, que se profirieron desde la bancada del PRI, se diluyeron una vez que el coordinador priísta, Francisco Rojas Gutiérrez, convocó al Consejo Consultivo de su bancada para reunirse en el salón de protocolo con Ríos Piter y el candidato del sol azteca. Ahí obligaron a prometer a éste que se comportará institucionalmente, que no caerá en sus excesos partidistas y manejará con transparencia el presupuesto de la mesa directiva.

También, a lo largo de la sesión, los perredistas Ríos Piter y Acosta se dedicaron a ganar respaldo para su causa, sobre todo de los diputados priístas por los estados de Oaxaca y Veracruz. A éstos los doblegó Carlos Flores Rico, quien operó para que los inconformes modificaran el sentido de su voto y se sumaran a la postura institucional del PRI, de respetar los acuerdos.
Leer mas...AQUI

Alumnos de Chiapas acuden en solidaridad con los de Ayotzi
  • Gordillo apoya sólo por interés político, afirman normalistas
  • Por error, Aguirre anuncia otra vez la muerte del empleado de gasolinera
Foto
Imágenes del desalojo de normalistas de Ayotzinapa el pasado 12 de diciembreFoto Lenin Ocampo

Chilpancingo, Gro., 15 de diciembre. Sí, pueden subir, dice el muchacho que se identifica con un seudónimo curioso. El autobús está repleto de jóvenes entre 18 y 23 años. Ninguno de ellos estudia en Ayotzinapa. Entre el martes y el miércoles hicieron las 18 horas que separan las capitales de Chiapas y Guerrero para venir a acompañar a sus colegas de Ayotzi, como le dicen todos a la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Y aquí van, recién bañados, casi todos con tenis, pantalones de mezclilla, playeras y mochilas escolares, rumbo a una nueva protesta cuyos detalles, camino a la ciudad, ellos mismos desconocen.

Las baladas cursis que acompañan el viaje de los normalistas de Mactumatzá, Chiapas, chocan con la aguerrida imagen de los miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) que, pese a la reducción de escuelas y matrículas, sigue mandando en las normales rurales.

Igual que los dirigentes, los jóvenes del camión no dan sus nombres, pero cuentan de sus vidas sin problemas. Casi todos son hijos de campesinos. Uno es de Chilón. Hizo examen también para Chapingo, pero luego de sacar cuentas su familia decidió que la universidad agraria estaba fuera de su alcance. Y vive en las cercanías de Tuxtla Gutiérrez, donde comparte casa con tres compañeros, arreglándose con los 2 mil pesos de beca.
Leer mas...AQUI

Rompen alumnos de Ayotzinapa el diálogo con Aguirre Rivero
  • Castigo a los culpables de las muertes de los dos jóvenes, otra demanda
Tixtla, Gro., 15 de diciembre. El Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos Ricardo Flores Magón, de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, anunció que a partir de hoy “se rompe todo tipo de diálogo con el gobierno de Guerrero, encabezado por Ángel Aguirre Rivero.

Ahora, advirtieron, nuestra demanda central será la destitución de Aguirre Rivero y castigo a los autores materiales e intelectuales de la muerte de los compañeros Gabriel Echeverría de Jesús y Alexis Herrera Pino, ocurridas el lunes pasado.

En conferencia de prensa en el plantel, ubicado en el municipio de Tixtla, dirigentes normalistas, que pidieron el anonimato, demandaron juicio político en contra del gobernador, que se le juzgue, y luego que sea desaforado para que se le finquen responsabilidades penales.

Además, “exigimos castigo a los autores intelectuales y materiales, por la ejecución extrajudicial de nuestros dos compañeros estudiantes en el desalojo (policiaco) del lunes pasado”
Leer mas...AQUI

Reprueba Gordillo la violencia en la normal

Tras calificar de monstruos a las normales y de pedir que se conviertan en escuelas de turismo, la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, reprobó que el diálogo y la disuasión legítima se hayan sustituido por la violencia extrema e ilegal en el caso del crimen de los dos estudiantes de Ayotzinapa.

En un comunicado avalado por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) señaló que los condenables hechos del pasado 12 de diciembre enrarecen más el clima de agresión que ha sufrido un amplio sector del magisterio guerrerense en tiempos recientes.

Al expresar su más firme protesta por la brutal represión a la comunidad de la normal de Ayotzinapa, exigió que se aclaren los hechos, que la acción penal recaiga sobre los responsables materiales e intelectuales de la represión y los asesinatos.

Pidió frenar cualquier intento de persecución y garantizar la integridad física y los derechos humanos de los estudiantes. El reclamo se suma a otros realizados por la maestra en meses recientes.

Por otra parte, estudiantes de varias normales del país señalaron que éstas son importantes porque son la última oportunidad de los hijos de campesinos para estudiar una carrera.

En un foro, los jóvenes agrupados en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México denunciaron la desaparición de dos compañeros más, Patricio Zúñiga Flores y Pablo Ramírez Suástegui, quienes finalmente aparecieron en El Ocotito, Chilpancingo.

En tanto, alumnos de instituciones de educación superior que participan en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) condenaron la represión contra los normalistas de Ayotzinapa.
Leer Nota AQUI

Advierte la SCJN que vigilará que el combate al crimen no vulnere garantías fundamentales

Asegura que ninguna emergencia será valida para justificar acciones contra los derechos humanos.

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan N. Silva Meza, señaló ayer ante el presidente Felipe Calderón que México vive un momento delicado y difícil en materia de seguridad y que al Poder Judicial le corresponde verificar que las acciones de combate a la delincuencia” no pasen por alto el principio de protección de los derechos humanos previstos, en la ley, y a la Constitución. Ninguna emergencia será válida ante los tribunales federales para justificar cualquier acción que, en los hechos, vulnere la protección de las garantías fundamentales.

Nuestra labor, subrayó, es proteger la civilidad que permite la vida en sociedad e hizo un reconocimiento a los jueces, magistrados y otros funcionarios judiciales involucrados en la materia penal, que están haciendo un gran esfuerzo, corriendo enormes riesgos y cumpliendo con un deber que todos debemos agradecer y reconocer. Vivimos en carne propia la inseguridad y la emergencia del país.

En respuesta a los reiterados comentarios del Ejecutivo federal sobre la falta de compromiso de los jueces en el combate al narcotráfico, Silva Meza aseveró en su primer informe de labores que el respeto a la autonomía e independencia de los jueces es uno de los grandes avances de nuestra libertad y una piedra angular en nuestro sistema democrático, por lo que no toleraremos que se denigre el trabajo de mexicanos honestos y limpios que también ponen en riesgo su vida; algunos ya la han perdido en beneficio de todos
Leer mas...AQUI

Reconoce Estado culpabilidad en caso de ataque sexual contra Valentina Rosendo

La indígena meph’aa fue violada por militares en 2002; exige que se les castigue

El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Alejandro Poiré Romero, encabezó ayer la ceremonia de reconocimiento de culpabilidad del Estado mexicano por el ataque sexual sufrido en 2002 a manos de efectivos del Ejército mexicano por la indígena meph’aa Valentina Rosendo Cantú, lo que le significó una sentencia en contra de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Ante un auditorio repleto, en el Museo de la Memoria y la Tolerancia, el encargado de dirigir la política interna del país le dio cumplimiento a uno de los puntos de la citada resolución –que se le dio a conocer al gobierno mexicano desde el 1º de octubre de 2010–, en donde se obliga a las autoridades a admitir su responsabilidad en la falta de atención de la víctima, y ofrecerle una disculpa públicamente.

Esta es la primera ocasión en que un titular de la SG acudió a una ceremonia de esta naturaleza, ya que en la del caso del luchador social Rosendo Radilla –desaparecido por el Ejército en agosto de 1974–, el pasado 17 de noviembre, asistió el entonces subsecretario de Gobernación Juan Marcos Gutiérrez, en sustitución de José Francisco Blake, y la canciller Patricia Espinosa.
Leer mas...AQUI

Rechaza ONG cambios a ley sobre trata de personas

Integrantes de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe se manifestaron afuera de la Cámara de Diputados en contra de las modificaciones hechas a la iniciativa de la nueva Ley General en Materia de Delitos de Trata de Personas y la Protección y Asistencia a las Víctimas por considerar que obstaculiza la verdadera persecución de los tratantes y, en cambio, culpabiliza a las víctimas.

Ahí, llamaron a las comisiones de Derechos Humanos, Justicia y Presupuesto y Cuenta Pública a rechazar dichos cambios, promovidos fundamentalmente por legisladores de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional.

Teresa Ulloa, líder de la agrupación, explicó que el nuevo dictamen elaborado a nombre de la Comisión de Justicia pretende que las víctimas demuestren que fueron engañadas y sometidas.

La Coalición fue recibida por la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Dolores de los Ángeles Nazares, quien se comprometió a fomentar el diálogo entre los presidentes de las comisiones mencionadas y la sociedad civil, a fin de que en enero pueda darse un acuerdo para la aprobación de la nueva ley.
Leer Nota AQUI
  • El peor secretario del Trabajo en México
Insisten mineros en juicio político a Lozano Alarcón

El presidente del consejo general de vigilancia y justicia del sindicato minero, Juan Linares Montúfar apuntó ayer que este gremio mantendrá su demanda para que el ex secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón sea sometido a juicio político, proceso que se sigue ante la Cámara de Diputados y en el cual, según dijo, se argumentaron más de 23 delitos cometidos en el desempeño de sus funciones.

Indicó que el sindicato también seguirá exigiendo que los órganos de la justicia investiguen al funcionario y lo “castiguen por el turbio asunto de los 205 millones de dólares que se encontraron en la casa del narcoempresario chino Zhenli Ye Gon, que ambos hicieron desaparecer”.

A decir de Linares Montúfar, Javier Lozano Alarcón deja la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para aspirar a una senaduría de representación proporcional para el próximo sexe- nio, con lo cual no está buscando el bienestar de la nación, sino protegerse de las inevitables acusaciones a que se ha hecho acreedor por su atroz, sórdido e ilegal desempeño, que lo hacen el peor secretario del Trabajo que jamás haya tenido México
Leer mas...AQUI

Comisión de seguimiento exige a la SG solución para conflicto del SME

La Comisión de seguimiento de las negociaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), envió ayer una carta a la Secretaría de Gobernación, en la que señala que después de más de dos años, no puede ni debe retrasarse más la salida a este grave conflicto social, propiciado por el propio gobierno federal.

Esta comisión de la cual forman parte Rosario Ibarra, Raúl Vera, Miguel Concha Malo, Gilberto López y Rivas, Enrique González Ruiz y Carlos Fazio, señala en la misiva que postergar una solución sólo puede profundizar el conflicto con los electricistas en resistencia, con las consecuencias siempre agravadas para los miles de trabajadores, sus familias y para la sociedad entera, y significa también el deterioro en la provisión del servicio público de electricidad.

En el documento indican que esta representación –integrada por personas comprometidas desde diversos ámbitos de la sociedad con los derechos humanos y civiles– decidió dar seguimiento a dichas negociaciones, preocupada por la prolongación del conflicto que afecta a más de 16 mil trabajadores y a miles de jubilados de lo que fuera la empresa pública Luz y Fuerza del Centro.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Regalito al Papa
  • Peña Nieto, de voto
  • IFE: cuotas simuladas
  • Terrorismo a modo
Julio Hernández López

Sólo sería necesario que Benedicto 16 adelantara un par de días la prevista fecha de su llegada a México para hacerla coincidir con la correspondiente al natalicio de Benito Juárez. Según las primeras versiones difundidas por el Vaticano, el jefe internacional de la Iglesia católica romana estaría en León, Guanajuato, del 23 al 26 de marzo del año próximo, aunque sus principales actividades se realiza-rían el 24 y el 25.

Fuese ajustado el calendario de esa visita papal, o sostenido en su programación hasta ahora conocida, lo cierto es que, en términos simbólicos y prácticos, la presencia pública desbordante de B-16 significará un golpe a la memoria de lo que ha sido el juarismo en su vertiente histórica de constitución y defensa del concepto del Estado laico. Sobre todo porque, en esta ocasión, la visita del Papa pretende ser convertida en una suerte de aparatosa reivindicación histórica del conservadurismo, mediante la entrega de una ofrenda consistente en la reforma del artículo 24 de la Constitución vigente para derribar los últimos frenos al expansionismo clerical y propiciar la legalización del carácter confesional en las escuelas, la realización de actos masivos fuera de recintos de culto religioso sin pedir permiso a autoridad alguna, la obtención de concesiones para frecuencias de radio y televisión a través de las cuales emitir directamente programación propia y la caracterización jurídica de la católica como la Iglesia dominante en el país, y de lo religioso como concepto dominante y excluyente en materia de conciencia.

En razón de ese compromiso de entregar al máximo sacerdote cambios constitucionales como ofrenda en el marzo juarista de 2012 (en plenas campañas), la derecha bicéfala de San Lázaro forzó ayer procedimientos, reglamentos y memoria histórica, unidos panistas y priístas en el objetivo de sacar adelante las modificaciones que el partido de blanco y azul considera totalmente afines a su pensamiento y trayectoria pero que en el caso del de tres colores solamente han sido impulsadas en razón de dar cumplimiento al compromiso que Enrique Peña Nieto hizo con los mandos locales y la nunciatura apostólica en el sentido de aprobar en la Cámara de Diputados las adecuaciones que, como advirtió con oportunidad y visión La Jornada en su edición de ayer, constituyen una nueva vía para demoler el Estado laico
Leer mas...AQUI

México SA
  • Crisis europea y tipo de cambio
  • Turbulencia y fuga de capital
  • Realidad mata propaganda oficial
Carlos Fernández-Vega

El tipo de cambio del peso frente al dólar reporta niveles observados tres años atrás, es decir, cuando en Los Pinos se reconocía oficialmente que la crisis económica externa ya era interna, y que el catarrito en realidad era pulmonía. Decía José López Portillo, y de eso sabía un rato, que presidente que devalúa, se devalúa, aunque en el caso de Felipe Calderón lo segundo fue previo a lo primero.

Ahora la manifiesta debilidad de la moneda mexicana es atribuida a presiones provocadas por la turbulencia financiera europea y a la incertidumbre sobre la viabilidad económica del viejo continente. En 2008, los mismos voceros oficiales y oficiosos aducían que el debilitamiento de la divisa nacional era consecuencia de la cercanía geográfica con Estados Unidos y de la dependencia, real y creciente, con su economía. Ambos factores pegan, sin duda, pero más allá de cercanías y dependencias, existen otros elementos y explicaciones que –todo indica– tales voceros y analistas, a propósito, han dejado fuera. Uno de ellos, cuyas consecuencias de tiempo atrás padecen los mexicanos de a pie, es el relativo a la salida de capitales.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Los obreros mexicanos ganan menos que los chinos
  • Moreirazo: no tan fácil se irá al olvido
  • Se esfuma el sueño americano
Enrique Galván Ochoa

Desde siempre ha prevalecido la idea de que los salarios de los chinos son inferiores a los de México. Es común escuchar la expresión de que allá trabajan por una taza de arroz, gracias a lo cual China ha desbancado a nuestro país en las exportaciones a Estados Unidos. Un reporte de la firma RBC Capital Markets muestra que las cosas están cambiando. Una razón es que mientras los sueldos chinos eran 300 por ciento menores que los mexicanos hace una década, en los años recientes han venido aumentando consistentemente, mientras que los de México se encuentran estancados. En efecto, el salario mínimo aumentó 13 pesos en todo el sexenio de Felipe Calderón. Otra razón es la distancia. Esto no importa tanto cuando la energía es barata, pero han subido los costos de transporte dando a México una ventaja adicional importante. Sin embargo, no están llegando ni en número ni cuantía las inversiones del exterior. Aunque los obreros mexicanos ganan menos, su sacrificio está resultando relativamente inútil, porque la violencia que impera ahuyenta a los capitales. Sólo llegan los capitales golondrinos a ganar 6 o 7 por ciento de interés anual, cuando los bonos de la Tesorería de Estados Unidos pagan 2 por ciento.
Leer mas...AQUI

Golpe al Estado laico

En una accidentada sesión, la Cámara de Diputados avaló ayer, por mayoría y con el respaldo de las bancadas de PRI y PAN, una reforma constitucional que permite la realización de actos de culto en espacios públicos sin dar aviso a la autoridad correspondiente, lo que incluye la difusión de ceremonias religiosas en medios masivos de comunicación e incluso abre la posibilidad de que las organizaciones clericales sean concesionarias de radio y televisión.

La reforma se sustenta en aseveraciones tan falaces como que no permitir la realización pública de ceremonias religiosas es un atentado a la libertad de creencia e implica que el Estado mexicano sea anticlerical por definición. El señalamiento es improcedente porque en ningún punto de la legislación en vigor se establece que las autoridades tengan capacidad de proscribir o perseguir a ningún credo: por el contrario, el artículo 24 de la Constitución ordena: El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohiban religión alguna, en tanto que el 130, si bien consagra el principio institucional de la separación entre las iglesias y el Estado, ordena al segundo no intervenir en la vida interna de las primeras.

En todo caso, lo que parece estar detrás de la aprobación legislativa de ayer –además de las presiones ejercidas por la jerarquía católica del país y de un inocultable oportunismo electorero de PRI y PAN– es una grave falta de discernimiento de los legisladores que avalaron la citada enmienda, al sostener que, en aras de la libertad de culto, el espacio público no debe ser regulado en su laicidad: debe recordarse que la esfera pública, en tanto escenario de la interacción social cotidiana, está sometida por definición a la regulación del Estado; éste, a su vez, debe fijar las condiciones de su uso colectivo e individual del espacio público, a efecto de garantizar su accesibilidad a todos los ciudadanos, y ello incluye, desde luego, mantenerlo al margen de cualquier sesgo confesional. No existe, pues, afán anticlerical alguno en la reivindicación de que las instituciones estatales acoten la realización de los actos religiosos a los templos, sino el reconocimiento de la necesidad de preservar un ámbito neutral para todas las personas, independientemente de su credo.
Leer mas...AQUI

Traición al Estado laico

Gabriela Rodríguez

Policías que matan estudiantes, más muertos y más violencia cada día, y cada vez más urgente la necesidad de lograr un cambio verdadero. Enfrentamos una guerra material y cultural, el peor momento del país que me ha tocado vivir.

Pero a los legisladores del PAN y del PRI lo único que les preocupa es la campaña electoral, y como al votar juntos suman las tres cuartas partes que exige toda reforma constitucional, esta semana quisieron ganarse al episcopado mexicano al cambiar el artículo 24 de la Constitución; pero el intento les falló, y ante las irregularidades del proceso ayer las y los legisladores de la izquierda tuvieron que tomar la tribuna. Esperamos que no vuelvan a presentar una reforma que atenta contra el Estado laico.

La reforma pretendida no es menor. Querían cambiar el concepto anterior de libertad de creencia por el de libertad de conciencia y religión, además de derogar el párrafo que sujeta la realización de los actos de culto público en los templos, lo cual tiene un gran riesgo: abre la puerta para difundir ideas religiosas en los espacios públicos, en las calles, en los medios, y –en la concepción del episcopado– la libertad de religión podría incluir a las escuelas públicas.
Leer mas...AQUI

Fraude de 23 mdd de CFE en favor de Sempra en BC

Jaime Martínez Veloz

En las últimas semanas, la opinión pública ha conocido de la consignación de varios funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por diferentes casos de corrupción.

Altas tarifas, opacidad en la definición de las mismas, altos costos, cobros locos y múltiples circunstancias conforman el desbarajuste y caos que caracterizan el funcionamiento de esta paraestatal, a partir de la abierta y descarada privatización de la energía eléctrica en nuestro país.

Los negocios turbios afloran cada día en perjuicio de los ciudadanos y las arcas nacionales. Baja California no es la excepción, en donde Sempra Energy ha sentado sus reales, con la complicidad de funcionarios federales y estatales, que le han permitido toda clase de tropelías.

El periodista bajacaliforniano Fausto Ovalle, director del diario electrónico http://la-ch.com/, ha realizado sendos trabajos de investigación sobre las actividades de esta trasnacional y su relación con las dependencias federales y estatales.
Leer mas...AQUI