Mostrando las entradas con la etiqueta SNTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SNTE. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 02, 2013

Razones políticas y no de justicia, detención de Gordillo: Meyer

El historiador Lorenzo Meyer consideró que la detención de la lideresa del SNTE obedece a razones de poder y no a conductas morales.


Historiador Lorenzo Meyer

Tenemos casi todo el derecho a señalar que se trata de un problema de calendario, opinó el historiador Lorenzo Meyer, tras el arresto de la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, quien aprehendida ayer, debido a una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda ante la PGR, en la que se detectó su participación en delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
“Entonces aquí se está usando el tema de la impunidad para restarle legitimidad a Elba y trasladársela al gobierno”, estimó el analista en Noticias MVS primera emisión.
Meyer argumentó que la detención obedece a “razones de calendario político y no de justicia”, en un momento en el que se anunció la reforma educativa y la advertencia de la lideresa de que se podrían iniciar las movilizaciones de 1 millón 200 mil maestros a su cargo.
Abundó que obedece al poder, no a conductas morales. “Ha muerto el rey y vive el rey”, recalcó.
En este movimiento quién gana el imperio de la ley o gana Peña Nieto, cuestionó el historiador al enmarcar que la presidencia mexicana estaba perdiendo espacios frente a lo que se llama poderes fácticos.
“Este primer movimiento pareciera que lo que pierde Elba y lo ganaría el poder ejecutivo, sino que también se manda un mensaje a muchos otros poderes fácticos que tienen espacios de poderes que han ido ganando, debido al debilitamiento de la presidencia”.
El historiador estimó que se trata de un mensaje para otros poderes fácticos, “te lo digo a ti Elba Esther gordillo (…) para que lo escuchen todos ustedes que tiene más o menos la misma naturaleza” del Sindicato Nacional de Trabajadores dela Educación.
Al comparar la detención del ex líder petrolero, La Quina, Joaquín Hernández Galicia, a quien aparentemente se le sembraron armas y se le acusó de la muerte de un hombre en tiempos de Carlos Salinas, estimó que se trata de una “acción más fina” y mejor armada.
“Ahora es algo mucho más fino que lo que hizo Salinas. El monto del viaje que hizo, los servicios de inteligencias de Hacienda, que por ciento, debieron haber detectado esto desde hace mucho, está bien armado”.
Recordó que con la renuncia obligada de quien fuera líder moral del SNTE, Carlos Jonguitud, en tiempos de Carlos Salinas de Gortari, no pasó nada dentro del sindicato, siguió funcionando; cuando La Quina entró a la cárcel, el sindicato se quedó paralizado. “La gran maquinaria sindical sigue funcionando, ¿sucederá lo mismo con el SNTE?”, cuestión.

miércoles, febrero 27, 2013

El “Elbazo”

pf-4711OGP070820-ESCOLAR13-A-v

El “Elbazo”

MÉXICO, D.F. (apro).- “Entré por el escusado, pero salí por la puerta grande”, afirmó Elba Esther Gordillo en uno de los momentos más intensos de la ahora multicitada entrevista con Adela Micha. Gordillo no sólo hablaba metafóricamente. Estuvo encerrada en …
Seguir leyendo...
 
Benedicto XVI a través de la lente de Procesofoto. Foto: Maria Grazia Picciarella

El misterio de Benedicto XVI

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Se ha escrito mucho sobre la renuncia al papado de Benedicto XVI. Las opiniones –al menos las que conozco– giran en torno al catastrofismo apocalíptico, a la conspiración política o al cansancio y la vejez del Papa. Nadie, sin embargo, ha tratado de entender sus motivos espirituales. No es para menos. En un mundo desencantado, donde todas las instituciones han entrado …
El titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto. Foto: Germán Canseco

Peña, el embustero

MEXICO, D.F. (apro).- Ha sido el propio Partido Revolucionario Institucional (PRI) el encargado de exhibir a Enrique Preña Nieto como un impostor, porque está en curso imponer 15% de IVA a alimentos y medicinas, y privatizar el petróleo mediante el truco semántico de la “vigorización de la política energética”.La Asamblea Nacional del PRI, que se celebrará 1, 2 y 3 de marzo –el próximo …
El papa Benedicto XVI anuncia su renuncia. Foto: Xinhua / ANSA

Carta abierta a Ratzinger

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Le escribe una católica desilusionada con la Iglesia. Y ahora que usted renuncia las razones de esa desilusión siguen allí, persistente y dolorosamente. Marcial Maciel, pederasta. Juan Pablo II, encubridor. Legionarios de Cristo, cómplices. Norberto Rivera, omiso. La cúpula de la Iglesia católica, culpable. Difícil reconocerlo, entenderlo, admitirlo. Pero es la verdad que lleva años allí; que algunas víctimas valientes han …
La autodefensa ciudadana en Tecoanapa, Guerrero. Foto: Xinhua / Víctor López

Grupos de autodefensa, síntoma del hartazgo

MÉXICO, D.F. (apro).- Hace 18 años, la inexistencia de un estado de derecho y el abandono de las autoridades para con su gente recrudeció los homicidios, violaciones y secuestros en la región de La Montaña de Guerrero. El olvido de sus autoridades los obligó a protegerse a sí mismos, a organizarse, armarse y detener la ola de violencia que vivían.“Ninguna persona podrá hacerse justicia …

jueves, mayo 17, 2012

Elba Esther Gordillo: opaca fortuna, evidente poder

La opacidad acompaña los ingresos de Elba Esther Gordillo sin importar si se trata de recursos de procedencia pública. Son dineros que además de llenar los bolsillos de la lideresa magisterial la dotan de poder político. Sus fuentes de financiamiento y poder: sus sueldos como profesora y presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, una red de complicidades al interior de esta estructura y el control que su grupo político ejerce sobre diversas instancias de la administración pública.

 
 
El poder político de Elba Esther Gordillo Morales es de conocimiento público, no así su incalculable fortuna derivada, entre otras, de su encargo como presidenta vitalicia del sindicato más grande de América Latina, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con alrededor de 1 millón 400 mil agremiados.
Alberto Serdán Rosales, especialista en gasto público y quien ha participado en organizaciones estudiosas de la agenda educativa, refiere ciertas fuentes de dinero y poder para Gordillo Morales. Aclara que se trata, en algunos casos, de posibilidades fundadas en literatura, pues “el sindicato es una organización privada” que, por tanto, no está sujeta a las leyes de transparencia, ni siquiera en lo que se refiere al manejo de los recursos públicos que se le otorgan.
El sueldo que percibe como presidenta y profesora del SNTE, la red de complicidades en la que sus familiares y cercanos ocupan puestos importantes dentro de esta estructura, y, derivado de lo anterior, el control que la también fundadora del Partido Nueva Alianza (Panal) ejerce sobre las cuentas y asignación de contratos del sindicato magisterial, dicen de su alcance político y económico.
Una investigación realizada por Sergio Aguayo y Alberto Serdán revela que durante la primera mitad de la administración de Felipe Calderón el grupo político de la maestra podría haber manejado hasta 1 billón 611 mil 771 millones de pesos. Esto como consecuencia de su control sobre instituciones como el SNTE, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Lotería Nacional, el Panal, el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Serdán Rosales precisa que no se trata de dineros que la sindicalista se “guarde en la bolsa”, sino de “cómo ese poder presupuestario apuntala un poder político”. A mediados de 2011 la misma Elba Esther aceptó públicamente su pacto con Calderón: ella lo respaldó en su camino hacia la silla presidencial a cambio de puestos clave en el ISSSTE, la Lotería Nacional y el SNSP. Así fue como llegaron a la cabeza de estas dependencias Miguel Ángel Yunes, Francisco Yáñez y Roberto Campa, respectivamente.
El maestro en Políticas Sociales y Administración advierte las limitaciones de profundizar en ciertas “áreas de penumbra”, como los recursos provenientes de las cutas sindicales, pues la SEP se “rehúsa” a informar y a desglosar por entidad el monto que al respecto canaliza al SNTE.
De acuerdo con información obtenida a través de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de diciembre de 2006 a abril de 2011 ingresaron al SNTE 471 millones 386 mil 601 pesos por cuotas sindicales (ramos 11 y 25). Lo anterior resulta increíble, pues de 2005 a octubre de 2011, tan sólo dos de las 59 secciones que integran el SNTE, la X y XI, erogaron 175 millones 305 mil 198 pesos bajo el mismo concepto (Contralínea 266).
El interés público por desnudar la fortuna de Elba Esther Gordillo ha sido tal que en 2005 la organización Punto Crítico entabló ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal una demanda en su contra por enriquecimiento ilícito. Un año después la PGR envió a “reserva” la investigación.
Todas estas posibles fuentes de financiamiento comparten una característica: la opacidad y sigilo con que se manejan, sin importar incluso si se trata de recursos públicos.
Es el caso del sueldo que la lideresa del SNTE cobra como profesora, no obstante que no desempeña labores de docencia. Como lo documentó Animal Político, al menos en 16 ocasiones la SEP negó esta información solicitada a través de la Ley de Transparencia: “Es inexistente” o “sólo compete al sindicato”, son los argumentos.
Finalmente en marzo pasado el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) resolvió el recurso de revisión de un ciudadano inconforme con la negativa de la SEP. Fijó un plazo de no mayor a días 10 hábiles para que esta instancia diera a conocer dicho sueldo.
En su investigación, María Elena Pérez-Jaén, comisionada ciudadana del IFAI  descubrió que los registros de esta secretaría y los de la Secretaría Educativa del Estado de México distan entre sí. Los primeros reportan que hasta el tercer trimestre de 2011 la maestra recibió un sueldo de 249 mil 671 pesos; los segundos, hablan tan sólo de 24 mil 574 pesos.

martes, abril 24, 2012

Wal-Mart pagó sobornos por 24 mdd dólares en México: NYT


Las pruebas, tal vez en 2013, decide en BC la cúpula del SNTE


Coautor de la guerra sucia
PRI y PAN dieron impunidad a Acosta Chaparro: Comisión de la Verdad de Guerrero
*Fue soldado del tricolor y con el blanquiazul hizo buenas migas, sostiene
 El general Arturo Acosta Chaparro tras ser sometido a consejo de guerra, en octubre de 2002.

El general retirado Mario Arturo Acosta Chaparro, asesinado el viernes, fue icono de una generación de militares, policías y funcionarios que cometieron desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y tortura en aras de una política contrainsurgente de la cual ningún gobierno se ha deslindado aún, desde la década de los sesenta hasta la fecha, con priístas o panistas por igual, señala el presidente de la recién creada Comisión de la Verdad en Guerrero, Nicomedes Fuentes García.
De las cabezas más visibles de ese autoritarismo manchado de sangre, quizá era el último que quedaba vivo, anota.
Muchos otros brazos ejecutores han muerto de viejos o por enfermedad: Francisco Quirós Hermosillo, Francisco Sahagún Baca, Salomón Tanús, Miguel Nazar Haro y, en Guerrero específicamente, Isidro Chiro Galeana, Wilfredo Castro Contreras, así como Rubén Figueroa.
Fuentes García, que en los años 60 pasó a la clandestinidad después de caer preso y se sumó a la lucha en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, agrupación que en su momento intentó integrarse al Partido de los Pobres, asegura que estas figuras del Estado represivo “le deben mucho al país y tienen que ser investigadas post mortem”.
La penalista Pilar Noriega, también comisionada de este órgano constituido por el Congreso de Guerrero, aclara que si bien una persona muerta no puede ser juzgada, queda aún el recurso de la recuperación de la memoria histórica, que en casos como éste, en el que están involucrados incluso delitos de lesa humanidad, es de vital importancia.
De ahí, agrega, que documentar los hechos delictivos en que intervinieron represores como Acosta Chaparro y otros, y difundirlos, es aún un proceso pendiente que tiene que culminar, justamente para evitar que se repitan.
Otro integrante de la Comisión de la Verdad, el ex rector de la Universidad de Guerrero Enrique González Ruiz, recordó que Acosta, lo mismo que su jefe, el general Quirós Hermosillo, fueron detenidos y juzgados –y a la postre exonerados– en el fuero castrense por vínculos con el narcotráfico.
Pero también debieron haber sido juzgados por sus crímenes contra opositores y ciudadanos inocentes, y eso nunca ocurrió, expuso.
Para González Ruiz, el ex militar asesinado, quien se jactaba de haber servido al país con sus prácticas genocidas, pudo vivir el resto de sus días impune frente al sistema judicial porque fue un soldado del PRI, pero también hizo buenas migas con el PAN. Bajo gobiernos panistas su nombre fue reivindicado después de salir de la prisión militar.
Señala Fuentes García: el Estado mexicano se pinta solo para garantizar la impunidad de los delitos contra la humanidad de aquella época. Nunca hubo voluntad política para hacer justicia, esclarecer los hechos o reparar el daño a los familiares de las víctimas.
Sobre la continuidad de la responsabilidad del Estado, Fuentes insiste que no es atribuible sólo a los gobiernos que emanaron del PRI.
Cuando la alternancia, Vicente Fox generó esperanzas de que se podría transitar hacia la justicia, pero no fue así. La Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) no produjo ningún resultado, ni siquiera para arrojar luz sobre el paradero de los desaparecidos, mucho menos para resarcir el daño a las familias de las víctimas.
A su vez, González Ruiz puntualiza que las instituciones actuales profesan la misma doctrina, las mismas ideas de antes. Las nuevas generaciones de mandos militares y policiacos son más elegantes, usan corbata y hasta fueron a las universidades. Pero el fondo, un Estado estructuralmente represor en el que la impunidad es la regla, no ha cambiado.
Sobre los casos de desaparición forzada o ejecución extrajudicial en que Acosta Chaparro pudiera haber tenido responsabilidad directa, no hay datos precisos. Los números de víctimas en Guerrero varían según la fuente. Se habla de 600 desaparecidos; Eureka y Afadem tienen documentados 532; a la Femospp llegaron 730 casos.
Nicomedes Fuentes sostiene: el hecho mismo de que no se tenga una relación exacta de las víctimas es parte de la tragedia y de la justicia pendiente.

*La publicación identifica al ex director Eduardo Castro-Wright detrás del hecho
Pagó Wal-Mart hasta 24 mdd en sobornos para dominar el mercado mexicano: NYT
  Una sucursal de Wal-Mart en la ciudad de México.
Nueva York, 21 de abril. La subsidiaria en México de Wal-Mart pagó sobornos hasta por 24 millones de dólares para ganar el dominio en el mercado mexicano, reveló este sábado el diario estadunidense The New York Times.
La investigación del rotativo identificó a Eduardo Castro-Wright, entonces director de la empresa en México, como fuerza motora detrás de los años de soborno, aunque apuntó que hubo cohechos ocasionales antes de su llegada a la compañía en 2002.
La denuncia fue presentada por Sergio Cicero Zapata, ex abogado de bienes raíces de Wal-Mart, quien indicó que la firma usó los sobornos para facilitar cambios de zonas en los mapas, hicieron desvanecer objeciones ambientalistas, permisos que típicamente toman meses para su proceso, mágicamente se materializaron en días.
Cicero denunció que las prácticas de cohecho estimuladas por Castro-Wright eran parte de una estrategia expansiva de negocios, para construir cientos de nuevas tiendas tan rápido, que sus competidores no tuvieran tiempo de reaccionar.
El ex ejecutivo dio nombres, fechas y montos de los sobornos, él sabía mucho, explicó que por años fue el abogado a cargo de obtener los permisos de construcción para Wal-Mart de México, indicó el rotativo.
El diario no dio nombres de funcionarios mexicanos sobornados y sólo se refirió a alcaldes, concejales, obscuros planificadores urbanos o burócratas de bajo nivel que expedían permisos de construcción, pero identificó a ejecutivos de la gigante del ramo de supermercados.
La publicación mencionó que la compañía, con sede en Bentonville, Arkansas, inició una investigación interna luego que Cicero Zapata informó en septiembre de 2005 sobre la campaña de cohechos para obtener permisos en virtualmente cada rincón del país.
El diario indicó que un investigador nombrado por Wal-Mart, ex agente de la Oficina Federal de investigaciones (FBI), reportó sospechas razonables para creer que hubo violaciones tanto a las leyes mexicanas como a las estadunidenses.
La indagación del diario encontró que los directivos de Wal-Mart en Estados Unidos cerraron el caso, sin notificar ni a las autoridades estadunidenses ni a las mexicanas, y en cambio, Castro-Wright fue promovido a vicepresidente de Wal-Mart en 2008.
El diario señaló que el entonces director ejecutivo, Lee Scott, calificó la investigación interna como demasiado agresiva, y agregó que cuando se decidió el traslado de Castro-Wright, en la empresa citaron sus extraordinarios resultados en México.
El rotativo indicó que entrevistas y documentos muestran que los ejecutivos de la empresa sabían que la corrupción afectaría el precio de sus acciones si se daban a conocer, en parte al afectar la imagen de éxito de Wal-Mart México.
El diario neoyorquino indicó que luego de saber de la investigación periodística, Wal-Mart informó al Departamento de Justicia sobre su investigación interna por posibles violaciones a la ley contra el soborno, pero trató de minimizar el hecho.
Según el NYT, Wal-Mart sostuvo que los sobornos para obtener permisos de construcción se limitaron a casos discretos y que la Comisión de Valores estadunidense no pensaba que el asunto tuviera un efecto adverso en la empresa.
El diario añadió que ni Scott, miembro ahora del directorio ejecutivo de la empresa, ni Castro-Wright, quien se retirará en julio, quisieron hacer declaraciones.
El NYT indicó que su investigación incluye 15 horas de entrevistas con Cicero Zapata, quien renunció a Wal-Mart en 2004, después de trabajar por casi una década en el departamento de bienes raíces de la compañía en México.
*Hay 200 millones de personas que no tienen trabajo; 37% son jóvenes
*Familiares de Jyri Jaakkola y Beatriz Cariño, muertos en abril de 2010, exigen justicia

Columnas
Opinión

miércoles, abril 18, 2012

Acabar con cacicazgos en educación, ofrece AMLO si gana Presidencia

Se comprometió a dar apoyos en alimentación, útiles escolares y transporte en zonas marginadas.

México, DF. Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, ofreció acceso a la educación en todos los niveles de escolaridad a la gente más humilde del país, mejorar la calidad de la enseñanza y terminar con los cacicazgos que prevalecen en el sector, en referencia al liderazgo de Elba Esther Gordillo en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

En su conferencia de prensa matutina, el abanderado de la izquierda garantizó que, de triunfar en las elecciones presidenciales, habrá apoyos en materia alimenticia, útiles escolares y transporte a los estudiantes de las zonas marginadas del campo y de la ciudad como parte de su proyecto de mejorar la educación en el país.

En específico, dijo que se ampliaría el programa de desayunos escolares y “para las comunidades pequeñas y dispersas habrán centros regionales de servicios comunitarios, con maestros para cada grado, horarios adaptables, albergues, alimentación y transporte. Estos centros contarán con granjas y talleres”.

De igual manera estableció que habría becas para los estudiantes y familias humildes y se entregarían de manera gratuita uniformes y útiles escolares en todas las escuelas del país en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, además de que se terminaría con las cuotas que cada año se dan como cooperaciones voluntarias en las escuelas públicas.

En su propuesta para hacer una revolución educativa, López Obrador consideró “irresponsable que en aras de un fundamentalismo tecnocrático, en los últimos tiempos la educación en México se haya puesto al mercado como si se tratara de una mercancía. Es decir, han buscado convertir un derecho social fundamental en un privilegio”.

Y como resultado, añadió, “los índices de escolaridad se encuentran dentro de los más bajos del mundo, no sólo con relación a países con el mismo nivel de desarrollo que el nuestro, sino por debajo de naciones con menor nivel económico”.

López Obrador manifestó que inclusive “puede probarse que la actual crisis de seguridad y de violencia se debe en mucho al abandono de la educación pública”.

El candidato presidencial de la izquierda se pronunció por reforzar los liderazgos escolares y acabar con el cacicazgo sindical que, dijo, ha corrompido el sistema escalafonario nacional.

“La mejor opción es garantizar que en los sindicatos se elija libremente a sus dirigentes y no se proteja a ninguno desde la Presidencia de la República, como ha venido sucediendo”, sostuvo.

Resaltó que en el caso de Elba Esther Gordillo se le entregó la Secretaría de Educación Pública “debido a que la señora ayudó al PAN en las elecciones de 2006”.

“Por eso tienen tanto poder, porque son parte de la red de complicidades de que componendas que existen en el país y ahora como ya no le funciona el PAN la señora hace lo mismo con el PRI para perpetuarse en el poder”, añadió.

En su propuesta educativa López Obrador reitera que habrá presupuesto suficiente para las universidades publicas a fin de garantizar el 100 por ciento de inscripción a todos los jóvenes que desean estudiar; también ofrece alcanzar un acuerdo con los maestros para evaluar su desempeño de manera profesional, “son represalias e influyentismos como sucede en la actualidad y prometió acceso gratuito a internet para todos los estudiantes de las escuelas públicas”.

En la conferencia de prensa López Obrador reiteró sus críticas al formato de debate entre candidatos presidenciales propuesto por el Instituto Federal Electoral (IFE) para el 6 de mayo próximo. A pregunta expresa sobre si se trata de un cuestionario a modo respondió que “están cuidando a (Enrique) Peña Nieto. No quieren que debata, es toda un estrategia armada por los que no quieren el cambio en el país”.
Cuestionó que el IFE no investigue lo del derroche de recursos en la campaña presidencial del PRI y que haya medios de comunicación que promuevan a Peña Nieto.
Ver mas

Drogas en la Cumbre

Firmeza contra la corrupción

En una intensa gira, en la que recorrió por tierra un largo camino en una región azotada por la violencia, Andrés Manuel López Obrador, señaló en Ciudad Valles, San Luis Potosí que en el combate a la corrupción no le temblara la mano/ En Tampico, AMLO calificó de mediocres y corruptos a todos los gobernadores de Tamaulipas/ Diez minutos después de concluido el mitin en este puerto se suscitó una balacera que no causo víctimas CIUDAD VALLES, San Luis Potosí, 15 de abril (UNIVERSAL, NOTIMEX y CND).- El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no le temblará la mano para combatir la corrupción que impera en México. “Tengo la autoridad moral, vamos a poner orden, ya no se van a seguir robando el dinero del presupuesto” que es de.. [+] Ver mas

Drogas en la Cumbre

Jacobo Zabludovsky Bucareli Entre fanfarrias de gloria los países americanos sepultaron ayer en Cartagena de Indias el cadáver de cuatro décadas de lucha contra las drogas. El presidente Barack Obama, de Estados Unidos, quiso darle un carácter festivo al velorio proclamando antier, 14 de abril, Día Panamericano, y ya encarrerado decidió panamericanizar toda la semana con la promesa de su compromiso y el “orgullo de celebrar este legado de asociación internacional… renovaremos los lazos de amistad y responsabilidad que nos unen con un propósito común”. Veterano testigo de todas las cumbres latinoamericanas, sus palabras me recuerdan la primera, julio de 1956 en Panamá, donde su antecesor Dwigh Eisenhower, escoltado por John Foster Dulles, secretario de Estado, se juntó con colegas tan distinguid.. [+] Ver mas

Comparecen ante obispos

Después de las reformas constitucionales que debilitaron al Estado laico y en un momento trascendente para los mexicanos, los 4 candidatos a la presidencia de la República estarán frente a la cúpula eclesiástica congregada en la 94 Asamblea Plenaria de la Confederación del Episcopado Mexicano / La jerarquía de la iglesia católica pidió a los partidos políticos y a los candidatos no caer en la tentación de financiamientos ilegales PUEBLA, Puebla, 15 de abril (UNIVERSAL y NOTIMEX).- El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, informó que los obispos de México sostendrán una reunión con los candidatos presidenciales, Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y Gabriel Quadri de la Torre. Tras oficiar la misa dominical en la Catedral de Puebla, dijo que en torn.. [+] Ver mas

Oceanografía, negocio del sexenio

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche, 14 de abril.- En el llamado “año de hidalgo” la empresa Oceanografía, S.A. de C.V., ligada a los hermanos Manuel y Jorge Alberto Bribiesca Sahagún, viene a ratificar su calidad como la empresa que más contratos ha ganado en Pemex Exploración y Producción en los dos sexenios de administración panista y que le han significado ingresos por más de 30 mil 622 millones de pesos. A la empresa de Amado Yáñez Osuna y su hijo Amado Yáñez Correa, no le ha ido nada mal este primer trimestre de 2012, ya que la empresa ya ha registrado ingresos superiores a los 2 mil 300 millones de pesos. Más lo que se acumule en los próximos meses. La multidenunciada empresa con el favor de Carlos Morales Gil, Director General de Pemex Exploración y Producción; Sergio Aceves Borbolla, Subdirector .. [+] Ver mas

Una más de Elba Esther

En dos años el nieto de Elba Esther Gordillo, René Fujiwara Montelongo, recibió a través de una asociación civil cerca de 10 millones de pesos del partido Nueva Alianza MÉXICO, D.F., 15 de abril (UNIVERSAL).- En sólo dos años, la asociación civil que dirige René Fujiwara Montelongo, nieto de la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, recibió cerca de 10 millones de pesos del Partido Nueva Alianza. De acuerdo con las listas de proveedores que el Partido Nueva Alianza (Panal) entregó al Instituto Federal Electoral (IFE) -disponibles en Internet -, Alianza Joven por la Democracia Participativa A.C. recibió un pago de 4 millones 74 mil pesos en 2009, por “servicios de capacitación, investigación socioeconómica y diseño de publicación”. En 2010, .. [+] Ver mas

Generación perdida

Jóvenes y adolescentes de entre 14 y 21 años de edad son presa fácil de la delincuencia organizada / Se involucran en 78% de los delitos cometidos en el país, alerta la CNC MEXICO, D.F., 15 de abril (UNIVERSAL).- Los jóvenes y adolescentes entre los 14 y 21 años de edad son una generación perdida: se involucran en 78% de los delitos cometidos en el país, pues son presa fácil de la delincuencia organizada. Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), denunció que en casi 12 años de régimen del PAN se ha perdido a esta generación, ya que en su inmensa mayoría no cuentan con oportunidades para formarse. En el marco del 43 Aniversario de la Vanguardia Juvenil Agrarista, lamentó la participación creciente de los jóvenes en la delincuencia. “La terrible realidad.. [+] Ver mas

Desamparados ante criminal sequía

En Durango están gravemente afectadas más de ochenta mil familias que viven en regiones indígenas y en el semidesierto que no tienen agua y requieren alimentos por la falta de cultivos y la muerte de ganado y no tienen ningún apoyo de la federación Durango, Dgo., 15 de abril (UNIVERSAL).- Las condiciones por las que atraviesa Durango, producto de la sequía que se vive desde hace 19 meses, preocupan a las autoridades que se ven imposibilitadas en atender la demanda alimentaria y de agua potable para consumo humano. De acuerdo con información del DIF estatal, se cuenta con un padrón de 80 mil familias que viven en mil 450 comunidades dispersas en los 39 municipios que conforman el estado, pero principalmente de las regiones indígenas y del semidesierto que requieren alimentos por la falta de cultivos y la .. [+] Ver mas

Puertas abiertas para el demonio

Juan José Morales Impacto ambiental Hace un par de meses, comentamos en esta columna que el acuerdo firmado con el gobierno de Calderón con una treintena de grandes empresas mexicanas y extranjeras en materia de producción de alimentos, equivale a un pacto con el diablo. En particular nos referíamos a la transnacional Monsanto, que va en camino de convertirse en el gran monopolio de las semillas y factótum de la agricultura mundial. Pues bien, parece que además de pactar con el diablo, se quiere abrirle las puertas del país al autorizar a esa gran empresa sembrar en la península de Yucatán 30 mil hectáreas más con cultivos de soya transgénica, destinada básicamente a la manufactura de alimentos para animales. Con ello se pondría en serio peligro de contaminación los acuíferos subterráneos de la re.. [+] Ver mas

Miles de escuelas sin servicios básicos

Una de cada dos escuelas del país no tiene agua o drenaje o luz eléctrica/ Sólo 49% de los planteles de educación básica de la SEP cuentan con esos tres elementos de infraestructura mínima necesaria para que los niños y maestros puedan realizar sus actividades docentes MÉXICO, D.F., 15 de abril (UNIVERSAL).- Una de cada dos escuelas del país carece de agua o drenaje o luz eléctrica, revela un reporte de los directores de las escuelas de educación básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Pero en siete de cada 100 escuelas faltan todos esos servicios, en promedio; sin embargo, la cifra se incrementa hasta 42% cuando se pregunta si hay luz en las primarias o secundarias del estado de Oaxaca, a más de 30% en el de Durango y a 28% en Chihuahua. Oaxaca es la entidad donde hay las mayores caren.. [+] Ver mas

Compañeros y amigos:

Lorenzo Salas Para reflexionar En México suceden cosas muy importantes de las que no nos enteramos o las estamos dejando pasar por atender los imperativos cotidianos -como comer, por ejemplo-, pero hoy más que nunca debemos de estar muy bien informados de lo que está sucediendo para decidir en consecuencia. Hace unos días, Felipe Calderón Hinojosa nos recetó el enésimo “gasolinazo” y pasó como los 50 anteriores: sin reacción de los principales afectados, que somos los que pertenecemos a las clases media y baja. Si acaso, los transportistas de la UNTRAC y los taxistas del FUTV hicieron movilizaciones, algunos diputados y senadores reclamaron, pero una vez que el tema pasó de moda, todos se ocuparon de otras cosas. ¿Sabemos el porqué de los “gasolinazos”? La respuesta es grave: por la complicid.. [+] Ver mas

Los candidatos en la opinión pública

Víctor Flores Olea En sus ediciones diarias por Internet, El Universal presenta una información extraordinariamente interesante, en una sección titulada “Los candidatos y sus campañas”, que presenta los resultados de una encuesta que el periódico recoge de los “usuarios” o “lectores” del periódico, que responden espontáneamente a las preguntas formuladas por el mismo. Tales preguntas aluden a la preferencia ciudadana respecto a los candidatos presidenciales, pero haciendo hincapié en ciertos aspectos cualitativos de la personalidad de los mismos. El resultado de esa encuesta diaria y espontánea es entonces absolutamente diferente a las encuestas sobre las preferencias de candidatos respecto a su postulación presidencial, en la que se otorga, según las principales encuestadoras, una mayoría .. [+] Ver mas

Producto “milagro”

Jorge Lara Rivera Como fruto de la engañosa publicidad de los productos “milagro”, la campaña de la candidata blanquiazul se desdora mientras sigue prodigando decepciones. Sí, se le cae el teatrito a la Chepina. Recién ha sido denunciada por el PRI ante el IFE por difundir información falsa. Su spot de cuando fue “titular de SEDESOL” y supuestamente logró construir “3 millones de pisos firmes” de que se ufana, resultó mentira –otra más: la cifra contrasta con el Informe de Gobierno de Fox correspondiente a ese período que registra sólo 391 mil pisos. El falaz talante de la yunquista queda exhibido desnudando su natural mitomanía megalómana. La reacción suya y de su partido ha sido querer escurrir el bulto de la responsabilidad evadiendo la cuestión de fondo –el hecho de la falsedad– y.. [+] Ver mas

Chantaje

María Teresa Jardí Más allá de que el video no sea más que otro chantaje televisivo a la clase política en aras de obtener aún más, a pesar de ya haber sido beneficiada hasta con el permiso de imponer candidato “triunfador” a la desprestigiada presidencia de este país irredento por lo que toca al conjunto de su clase política cada día más lamentablemente poco pensante, incluso para continuar manteniendo las muchas prebendas por ella misma otorgadas a sí misma. Más allá de que el video sea otro claro chantaje del hipócrita barril sin fondo en que se ha convertido, por falta de límites y con leyes a modo, a la irrespetuosa telebasura a modo de un sistema que ya no da más de sí. Pero que al país, con sus últimos coletazos, destruye por completo a base de ir generalizando una violencia impues.. [+] Ver mas

Cambio de rumbo, no “golpe de timón”

Julio Pimentel Ramírez Al tiempo que en los medios de comunicación las campañas electorales del PAN y el PRI se confrontan en una guerra de lodo, ambos con una larga cola para ser pisada, en otros frentes continúan con su estratégica alianza estructural que tiene como objetivo hacer avanzar el proyecto neoliberal, entregando a los grandes monopolios lo que queda de nuestros energéticos, principalmente, y abriendo aún más las puertas comerciales del país sin tomar en cuenta la producción nacional, sustento de cualquier modelo económico de desarrollo soberano. En el ámbito legislativo el PRI y el PAN, respaldados por algunos tránsfugas de la izquierda, se apresuran para aprobar incrementos sustanciales a la cuota de México en el FMI y BM, instituciones financieras mundiales que rigen la imposición de l.. [+] Ver mas

Votar contra el neoliberalismo

Por Jesús Peraza Menéndez Por el cambio pacífico con inteligencia-amorosa Ya nuestro amigo Gilberto Balam ha llamado a la más amplia unidad, hemos accedido a trabajar en la campaña política varios compañeros y compañeras de distintas formaciones y posiciones, nos une un programa político que presentaremos este lunes. Ciertamente lo hacemos con toda conciencia y a cambio sólo de realmente contribuir a una pauta histórica que rompa con el neoliberalismo prinopanista; que deseche, la inercia de la miseria política de la izquierda partidista atrapada en la corrupción. Los saldos inhumanos del neoliberalismo en energía humana dilapidada, vidas de niños, jóvenes y adultos. El estado de angustia colectiva no sólo por la violencia abierta en una guerra sinfín, sino por más sutil violencia de la vida c.. [+] Ver mas

Latinoamérica se enfrenta a EU

Culminó la Cumbre de las Américas con un reclamo unido para que Cuba sea incluida en la siguiente cita programada para el 2015 en Panamá, mientras Washington siguió con su política aislacionista / Los líderes latinoamericanos pidieron buscar otros enfoques en la estrategia de combate al narcotráfico impulsada por Estados Unidos en 1971 y que ha dejado cientos de miles de muertos en la región / La presidenta argentina, Cristina Fernández, se fue antes de que terminara la cumbre luego de que no lograra poner en el papel apoyos a su reclamo de soberanía sobre las Malvinas CARTAGENA, Colombia, 15 de abril (REUTERS/AFP/AP) - América Latina se enfrentó unida por primera vez a Estados Unidos por su política hacia Cuba, dejando el domingo en evidencia en una cumbre hemisférica la pérdida de influencia de Wa.. [+] Ver mas

Realidades edulcoradas que se alejan

Reflexiones de Fidel Me asombró hoy escuchar el discurso de José Miguel Insulza en Cartagena. Pensaba que quien hablaba en nombre de la OEA, se ocuparía al menos de reclamar el respeto a la soberanía de los países de este hemisferio que a lo largo de siglos fueron colonizados y cruelmente explotados por las potencias coloniales. ¿Por qué no dijo una sola palabra sobre las Islas Malvinas, ni exigió el respeto de los derechos soberanos de la hermana nación Argentina? La Cumbre de Cartagena tiene escenas que no serán fáciles de olvidar. Es cierto que la misma implicó un enorme esfuerzo. A pesar de las horas transcurridas no tenemos idea de lo ocurrido en el almuerzo con que Santos intentó reponer el colosal desgaste de energía que los participantes invirtieron en esa cita. Para quien resulte entreten.. [+] Ver mas

Obama en perfecta sincronización con la mafia cubano-venezolana

Jean-Guy Allard Mientras en Cartagena el presidente norteamericano, Barack Obama, retomaba las referencias a la “libertad de expresión” y a la “falta de democracia” al atacar a los países progresistas de América Latina, los propios autores de estos temas ahora obligatorios de la retórica latinoamericana del Departamento de Estado, celebraban públicamente en Miami la fusión de las mafias cubanas y venezolanas y convocaban un evento que reunirá varios de sus tenores. En sus intervenciones nada brillantes de su estancia en Cartagena, fue repitiendo los ataques que generan a diario, Miami y Washington, los cabecillas de la mafia cubano-venezolana asociados a ex funcionarios de extrema derecha vinculados a los círculos de inteligencia. En entrevista con el complaciente Luis Carlos Vélez, un “ex” .. [+] Ver mas

Inquietudes sobre Grecia

Gustavo Robreño Mi Columna en POR ESTO! A medida que transcurren las semanas, y a pesar de la “solución” que supuestamente recibió el caso de la bancarrota griega con el otorgamiento del famoso segundo tramo del “rescate” que le hizo llegar la siniestra trilogía FMI-Banco Mundial-Banco Central Europeo, en Europa se multiplican los análisis y comentarios de prensa y especialistas acerca del incierto futuro del país helénico, que se hunde en sus propias contradicciones e insuficiencias y a su vez es precipitado en ese hundimiento por los aparentes socios de la Unión Europea, en particular por Alemania. Muchas de estas publicaciones se refieren al caso griego como un ejemplo de la imposibilidad del capitalismo para ofrecer siquiera una ilusoria salida a la crisis, -que tuvo su origen esta vez en el de.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Sube cifre de muertos LIMA, Perú, 15 de abril (AFP).- El saldo de muertos tras una ofensiva para liberar a 36 rehenes de una constructora sueca y otra local en la selva sureste de Perú, se elevó a cuatro, Un comunicado oficial del comando militar que dirigió las operaciones señaló que la ofensiva del ejército y la policía contra más de medio centenar de guerrilleros dejó también 10 heridos entre las fuerzas de seguridad. Dos policías de los comandos especiales fueron reportados como desaparecidos luego de “perder contacto con sus columnas mientras se desarrollaba uno de los operativos contra los narcoterroristas”. Chávez llega a Cuba LA HABANA, Cuba, 15 de abril (AP).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegó a Cuba durante la noche del sábado y fue recibido por el vicepresidente cuban.. [+] Ver mas

domingo, abril 15, 2012

Gordillo iría a SEP; hay acuerdo con Peña Nieto, asegura López Obrador

Llama el candidato de la izquierda al magisterio nacional a ejercer su voto consciente y libre.

México, DF. Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista (PRD, PT, Movimiento Ciudadano) llamó a los maestros a votar libremente y no acatar las órdenes de Elba Esther Gordillo, dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
“Es momento de realizar un cambio en la educación, en los planes de estudio para empezar una nueva etapa en el país”.

En su conferencia matutina aseguró que Gordillo Morales tiene un acuerdo con Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del PRI, para que los maestros voten por el ex gobernador del estado de México y éste la nombre secretaria de Educación Pública, si gana las elecciones. Al tiempo que mencionó ello, el tabasqueño tocó fuertemente el atril, “toco madera” para que eso no suceda”.

Mencionó que “en Sinaloa me dijeron que un candidato a senador por Nueva Alianza-(no precisó el nombre)- familiar de Gordillo pide a los maestros que voten por Peña Nieto. Eso me parece una falta de respeto al candidato (presidencial) de Nueva Alianza (Gabriel Quadri de la Torre). Lo mismo pasa en el PAN, un ex presidente (dijo refiriéndose a Vicente Fox) apoya a Peña Nieto y menosprecia a su candidata (presidencial Josefina Vázquez Mota)”.

Sostuvo que eso se da porque “todos son parte de un mismo grupo que tienen varios partidos políticos, lo que quieren es mantener un régimen de corrupción e injusticia”.

Por ello insistió en su propuesta de fortalecer en las escuelas, familias y comunidades los “valores culturales, morales y espirituales, pues la crisis no sólo es consecuencia de la falta de empleo y oportunidades sino porque se ha concedido a la codicia una virtud suprema”.

Antes de salir rumbo a San Luis Potosí, López Obrador también pidió a los medios de información colaboren en el cambio educativo y en impulsar dichos valores, los cuales – afirmó- han evitado que el desequilibrio sea más profundo, pues muchas familias mexicanas los conservan y contribuyen a crear nuevos.

Refrendó que su propuesta educativa se respalda en el fortalecimiento de la ética, la filosofía y el civismo, así como en evitar la desintegración familiar y promover la tolerancia, el respeto a la diversidad, la democracia y alentar la amistad entre padres e hijos. “Sólo con el fortalecimiento de los valores culturales y espirituales se podrá hacer frente a la mancha negra del individualismo, codicia y odio, los cuales han llevado (a la sociedad) a la degradación social y moral” .
Ver mas

martes, abril 03, 2012

Tejió Zedillo red de poder transexenal, dice politólogo


Rayuela
Galeano nos recuerda que no sólo el dinero tiene la palabra y que la resistencia emerge de la vida misma.

Obituario-Hernández El copete y el gallo-Rocha
Eduardo Galeano presenta hoy Los hijos de los días
El texto del escritor uruguayo tiene forma de calendario que va del 1º de enero al 31 de diciembre y de cada día nace una historia, según expuso el autor, quien leerá hoy partes de la obra en el Teatro Solís, de Montevideo. Los responsables del recinto histórico, inaugurado en 1856, calificaron de memorable la presencia de Galeano. ¿Sabía usted que Adán y Eva fueron los primeros exiliados, o que el griego Eratóstenes midió la cintura del mundo, hace 2 mil 300 años, y se equivocó en 90 kilómetros?, pregunta en el libro de 430 páginas.

Zedillo gobernó para amarrar la hegemonía neoliberal

Las encuestadoras, una especie de cártel desregulado y opaco

Con careta de gran demócrata, el ex presidente durante su gestión tejió una red que le garantizó la transexenalidad, que abarca ámbitos nacionales y aun el trasnacional, con el propósito de blindar el librecambismo.

Ernesto Zedillo, en la Expo Management efectuada el 12 de junio de 2008 en el Centro Banamex.

Ahora resulta que muchos combatían al villano favorito, mientras su archienemigo tejía una poderosa red de poder transexenal con un fin: garantizar la hegemonía del modelo neoliberal y la permanencia en relevantes cargos, con todo y alternancia, de sus cuadros. El villano es, naturalmente, Carlos Salinas. Y el ganón Ernesto Zedillo.

En un artículo publicado en estas páginas (El sexenio de Ernesto Zedillo visto desde el presente, 24 de marzo), el investigador Miguel Ángel Romero Miranda desarrolla la anterior hipótesis y pone nombres a la red creada por el ex presidente.

Explica: “La izquierda tiene agravios justificados en contra de Salinas, y eso fue aprovechado por el zedillismo para hacer del ex presidente el punching bag distractor, mientras entronizaba su poder transexenal bajo la careta de respeto al pluralismo. Durante el sexenio de Zedillo el PRD gobernó por primera vez dos delegaciones”.

–¿Las encuestadoras reconocidas son un club de intereses donde la mano de Zedillo mueve las cifras?

–En pocos países podría documentarse el control oligopólico de las empresas encuestadoras y sus voceros en los medios y el ámbito intelectual por un ex presidente. Putin envidiaría tal dominio. Hay que decir las cosas con precisión: existen tres dueños de las tres encuestadoras más conocidas que formaron parte del gobierno de Zedillo en puestos altamente relevantes: Jesús Reyes Heroles (GEA-ISA), Ulises Beltrán (BMG) y Liébano Saénz (GCE). Lo curioso es que hasta el momento nadie haya resaltado esta información.

Televisa no necesariamente ha votado

–Dada la cercanía de Peña Nieto con Televisa, ¿por qué sostiene que el PRI estará indefenso frente a encuestadoras, intelectuales orgánicos y medios? ¿No ya se decidió por Peña?

–Televisa está en esa red y todavía estamos por ver por quién vota y a quién descarta. Por lo demás, es claro que el impacto de las redes sociales en la definición del voto es una situación novedosa y ello puede devaluar, en forma sustantiva, el poder y la influencia de los medios tradicionales. Está por verse.

Leer mas AQUI.

"Mucho ojo" con los gastos de campaña del candidato priísta, pide AMLO al IFE
  • Lamenta que las televisoras no difundan nada sobre el dispendio del candidato priísta
  • Enfrentar la inseguridad requiere una política social y combatir la corrupción en las policías
Foto
Andrés Manuel López Obrador propone desaparecer el impuesto empresarial a tasa únicaFoto

El candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) estar muy atentos a los recursos que se erogan en la campaña de su contendiente de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, en cuyo arranque se gastaron más de 20 millones de pesos. Mucho ojo, porque con ese ritmo de gasto, a mediados de abril va a rebasar el tope de gasto.

Lamentó que las televisoras no difundan nada del dispendio del abanderado tricolor, no dicen nada de que Peña Nieto se traslada en helicópteros y aviones privados.

En su rueda de prensa, López Obrador insistió en calificar a su oponente “como un producto de la mercadotecnia, un actor, pero el país no requiere eso (...) pues por mucho que lo menejen como en sets de televisión, con teleprompter y con chícaharo, un presidente debe tener capacidad para resolver los problemas de México”.

El abanderado de la izquierda se reunió también con organizaciones sociales e instituciones académicas, las cuales le entregaron la agenda México 12.18 Seguridad y Justicia, una propuesta, con la petición de que la contemple en su programa. En respuesta, destacó la importancia de la participación ciudadana en este renglón, y subrayó que enfrentar la inseguridad en México requiere al menos dos ejes: una política social que inhiba las causas del crimen, y combatir la corrupción en las corporaciones policiacas.

Ambas, precisó, son parte de su fuerte como gobernante, según dijo en entrevista posterior, al reivindicar los logros que en la materia ha obtenido el Gobierno del Distrito Federal.

Mencionó el círculo vicioso que se ha desatado entre el desempleo y la falta de crecimiento económico con el incremento de la delincuencia: no hay seguridad porque faltan empleos, y hay desempleo porque existe inseguridad.

Adelantó que a finales de mes presentará su propuesta en materia de seguridad, que incluirá las sugerencias de las organizaciones, y que retomará la experiencia instrumentada en el gobierno capitalino, como la designación de funcionarios incorruptibles al frente de las corporaciones.

Sin embargo, dijo que es fundamental atender las causas de la inseguridad, porque la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. Hay ese estallido de resentimiento, de odio, de inseguridad y de violencia que tanto daña al país, que tanto nos preocupa, porque no ha habido en los últimos 30 años ese crecimiento económico.

López Obrador afirmó que no es partidario de enfrentar la violencia con la violencia, porque consideramos que ni humanamente es recomendable ni tiene eficacia, porque es como querer apagar el fuego con fuego.

En nombre de las organizaciones civiles, Verónica Baz, directora de CIDAC, dijo que las propuestas que se entregaron a todos los precandidatos presidenciales surgen en un momento histórico difícil, que está poniendo a prueba, como pocas veces antes, la entereza, compromiso y visión de nuestros gobernantes
Ver mas

Ofrece AMLO invertir 30 mil mdp extras para las universidades públicas

El monto se obtendría del ahorro en el presupuesto, el cual ascendería a 300 mil mdp, sostuvo.

México, DF. El candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a dar oportunidad de estudio a todos los jóvenes, sin excepción.

El tema de su conferencia de prensa mañanera fue la urgencia de emprender una revolución educativa, y para generar condiciones materiales ofreció que año con año su gobierno invertirá un monto extra de 30 mil millones de pesos a las universidades publicas.

Tales recursos se obtendrán, dijo, del ahorro republicano que su gobierno aplicará durante cada ejercicio presupuestal, y calcula, ascenderá en total a los 300 mil millones de pesos.

La postura del candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) obedeció al gravísimo nivel de rechazo de jóvenes que acuden a presentar exámenes de admisión en las universidades públicas y por el escaso número de espacios, y la deficiente educación no ingresan.

"Hay muchos problemas: no se tiene calidad en la enseñanza por la pobreza, la falta de alimentación, de útiles escolares, de maestros. Hay miles de comunidades donde un solo profesor debe atender hasta tres grupos. Estableceremos un acuerdo con los padres de familia, los profesores y las autoridades para mejorar la calidad".

López Obrador anuncio que el programa de la revolución educativa que propone lo esta elaborando Juan Ramón de la Fuente en concordancia con expertos y especialistas.

Con dureza adujo que nada estorbara a su cometido educativo, mucho menos el cacicazgo de Elba Esther Gordillo, desde el SNTE.

"No se va a proteger a ningún grupo de poder, ni vamos a depender de ningún grupo. Si existen estos cacicazgos es fundamentalmente es por la protección que se les ha brindado. Los profesores va a decidir democráticamente quienes van a ser sus representantes."

Una vez mas, la pregunta sobre su estado de salud lo llevo a responder: "gozo de cabal salud; ayer jugué dos horas base ball, en tercera, center fielder y batee bien. Cuando me haga exámenes médicos se los traigo".

Y extendió un saludo sincero a la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota por el desvanecimiento que padeció ayer.

"No se debe hacer escarnio de esto. Lamento mucho de manera sincera lo que le ha sucedido"
Ver mas
Eleccciones 2012
Lo protegen televisoras
Es asunto prioritario
Leyó sentada su discurso

Los problemas de Vázquez Mota

El primero no es necesariamente su tendencia al lapsus linguæ –el fin de semana ofreció fortalecer el lavado de dinero, en lo que pudo ser tanto la omisión de una parte fundamental de lo que habría querido prometer como una proyección del inconsciente en el discurso– ni su condición de mentirosa compulsiva –no terminaba de afirmar de manera clara y contundente que no había contratado a Antonio Sola cuando en las redes sociales se exhibían pruebas de lo contrario–, sino la imposibilidad de deslindarse de su propia trayectoria como alta funcionaria en las administraciones de Fox y de Calderón.

La abanderada panista puede prometer lo que sea en materia de democracia, revisión de la estrategia de seguridad, reforma del sistema educativo, diálogo, crecimiento, probidad, transparencia, más lo que se le ocurra esta semana, pero cada una de sus promesas ha de cargar con el lastre de los saldos de desastre del foxismo y del calderonato.

Un dilema irresoluble que en las próximas semanas puede hundir la candidatura de Vázquez Mota –si antes no la torpedea abiertamente el propio Calderón– es que la aspirante presidencial panista no es capaz, so pena de demolerse a sí misma, de señalar abiertamente la herencia de corrupción monumental, ilegalidad, autoritarismo, insensibilidad social, protección a la impunidad, desastre económico, naufragio de la seguridad pública y enorme derramamiento de sangre que deja este desgobierno. Tampoco puede, por supuesto, sumarse al mensaje de despedida del calderonato según el cual México se encuentra en el momento más glorioso, próspero, pacífico, transparente, democrático, equitativo y luminoso de su historia.

Atrapada en esa disyuntiva, Vázquez Mota podría refugiarse en la exposición de sus propias formulaciones sobre los asuntos del país, de no ser porque –segundo problema– no las tiene. Ante tal carencia, se limita a arranques como el que sigue, aparecido en febrero pasado en la página web josefina.org.mx, y que se transcribe en forma literal, con puntos, comas, mayúsculas y minúsculas:

Leer mas AQUI.

En tres meses, 30 mil denuncias contra CFE por cobros excesivos
  • Denuncia diputada acoso y amenazas contra usuarios que han señalado abusos
  • La paraestatal sólo estima el consumo de energía, acusa la legisladora Aleida Alavez
  • Es factible que se condonen adeudos, como ha sucedido en otros estados del país
Laura Gómez Flores

En el primer trimestre del año fueron interpuestas 30 mil denuncias contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por altos cobros y cortes, aseguró ayer Aleida Alavez, presidenta de la comisión especial sobre servicios, suministros y altos cobros de energía eléctrica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Hace 10 días, abundó, se intensificaron las amenazas e intimidaciones contra usuarios que presentaron quejas ante la comisión por incrementos de hasta 12 mil por ciento. La mayoría son costos estimados, pese a que en las mesas técnicas realizadas con la paraestatal se acordó que los clientes no serían molestados hasta que concluyeran las revisiones.

La situación ha llegado a extremos de insensibilidad e inconsciencia. Por ejemplo, con un adulto mayor, pensionado, y con una mujer enferma que está conectada a varios aparatos, a quien se amenazó con cortarle la luz. Se pudo parar la acción porque acudió a un módulo de un diputado, pero necesitamos un lineamiento, porque la comisión no ha terminado. La acción no es electoral, como se ha dicho. Permanecerá en la siguiente legislatura, ante el nulo avance.

Los integrantes de la comisión, explicó, “solicitamos una reunión con el secretario de la junta de gobierno de la CFE, Iván Alemán Loza, pues seis meses después de que se instaló dicha mesa no hemos logrado desahogar el tema de los cobros excesivos, porque no tiene facultades de actuar. Es posible que se condonen adeudos, como ha sucedido en otros estados de la República.

Sabemos que la junta tiene esa facultad y por ello apelamos a su sensibilidad, pues miles de usuarios no tienen la capacidad económica para pagar las elevadas sumas que les marcan en sus recibos. Sigue estimándose el consumo de energía, por lo cual los recibos no corresponden con la realidad, argumentó.

Sólo el año pasado la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió 60 mil denuncias por esa situación. A éstas se suman las 30 mil de este año que fueron recibidas en los módulos de atención de los diputados. Por esa razón se firmará un protocolo con la CFE y la Secretaría de Gobernación, lo cual no es otra cosa que cumplir la atención con los usuarios, pues las mesas técnicas han sido tortuosas y ya sumamos dos cancelaciones, subrayó.
Ver mas