Mostrando las entradas con la etiqueta discurso en camara de diputados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta discurso en camara de diputados. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 19, 2009

Intervención del Dip. Fernández Noroña durante la fase de preguntas

Durante la comparecencia de gómez mont. después de su primera intervención donde se daba la postura del PT sobre la situación de la política interna del país, el Dip. Fernández Noroña realizó 5 cuestionamientos al señor gómez mont, mismos que no fueron respondidos.

La intervención del diputado originó la desaprobación del panazismo a la cual el diputado los increpó con una brillante alocución sobre la congruencia política y moral de esa fracción parlamentaria.

miércoles, marzo 25, 2009

Discurso del Presidente Legítimo Frente al Congreso de la Unión.

No aceptaremos una Ley de Salarios Máximos sin contenido, aclara López Obrador
México, Distrito Federal Miércoles 25 de marzo de 2009


* Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la asamblea informativa del Movimiento nacional en defensa de la economía popular, en la Cámara de Diputados.

Amigas y amigos:Como lo acordamos el domingo pasado en la asamblea informativa del zócalo, hoy nos congregamos para exigir que se apruebe la iniciativa de Ley sobre Salarios Máximos, aplicable a todos los funcionarios públicos de los tres poderes de gobierno.Para nosotros la transformación que necesita el país debe darse a partir de cuatro lineamientos básicos: rescatar al Estado, que está secuestrado y al servicio de una oligarquía; cambiar el modelo económico; moralizar al gobierno y crear una nueva corriente de pensamiento.En esta ocasión, estamos aquí para insistir en la urgente necesidad de moralizar al gobierno de la República. Como es sabido, la llamada clase política se ha corrompido y vive distanciada de los ciudadanos. Uno es el mundo de los políticos y otro muy distinto es el de la gente que, día a día, tiene que luchar por la sobrevivencia y por su bienestar.La política, como lo hemos dicho en otras ocasiones, se ha convertido en sinónimo de corrupción, prepotencia y cinismo. La mayor parte de los que ocupan cargos públicos, no son más que empleados del grupo minoritario que realmente manda y decide en el país; es decir, han pasado a ser simples piezas del engranaje que legaliza e impone, mediante el influyentismo, la voluntad de los potentados.Pero el colmo o la burla mayor, es que estos funcionarios, aunque trabajan para la mafia del dinero y de la política, cobran sueldos elevadísimos y gozan de muchos privilegios a costa del presupuesto público, que es dinero del pueblo.Tal es el caso de los ministros de la Corte que ganan hasta 600 mil pesos mensuales y que no imparten justicia en beneficio del pueblo, sino que están al servicio de los traficantes de influencia o de los capos del poder económico y político en el país.Por esta razón, desde hace mucho tiempo hemos venido insistiendo en la necesidad de aplicar un plan de austeridad republicana, bajo el criterio juarista de que los funcionarios públicos deben aprender a vivir en la justa medianía. Inclusive recientemente, ante el agravamiento de la crisis económica, presentamos a esta Cámara de Diputados una propuesta para eliminar el gasto superfluo del gobierno y ahorrar hasta 200 mil millones de pesos que deben destinarse a impulsar actividades productivas, proteger el empleo y a garantizar el bienestar de la población.Este ahorro puede lograrse reduciendo a la mitad los sueldos, desde el presidente espurio hasta los directores generales y adjuntos del Poder Ejecutivo Federal; las percepciones de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; de los consejeros del IFE y magistrados del Tribunal Electoral; de diputados federales y senadores. Suprimiendo las partidas de fondo de ahorro especial y de gastos médicos para atención en hospitales privados de la alta burocracia. Cancelando las pensiones millonarias a los expresidentes de México. Eliminando la entrega de bonos discrecionales, la compra de vehículos para altos funcionarios, los gastos de representación, viáticos, la remodelación de oficinas, la renta de oficinas alternas, los boletos en primera clase y gastos de vestuario. Reduciendo drásticamente las partidas de publicidad, servicios telefónicos, celulares, fotocopiado y papelería, alimentación de funcionarios, servicios de asesoría, donativos, combustibles, arrendamiento de inmuebles, fideicomisos, entre otras. Todo ello acompañado de la disminución de estructuras burocráticas para bajar los gastos de administración.Por eso ahora, que a propuesta de nuestros legisladores se está discutiendo una iniciativa de Ley Sobre Salarios Máximos para funcionarios públicos, venimos a expresar nuestro apoyo para la aprobación de inmediato de esta reforma Constitucional.Desde luego, los legisladores del PRI y del PAN deben saber que no aceptaremos el truco de que aprueben una reforma sin contenido, nada más porque se ven obligados a hacerlo dado que son tiempos electorales. Queremos que dicha ley incluya la reducción de sueldos a ministros de la Corte, senadores, diputados, gobernadores y a otros altos funcionarios públicos y que entre en vigor de inmediato.También vamos a seguir demandando la aplicación del plan de austeridad. No sólo hay que reducir los sueldos de la alta burocracia, también hay que eliminar la partida de servicios médicos privados. Es ofensivo que se estén destinando 5 mil millones de pesos anuales, para atender en clínicas particulares a la llamada sociedad política, cuando en los centros de salud de los pueblos no hay ni médicos ni medicamentos. Así mismo, debe desaparecer de inmediato la caja de ahorro especial para altos funcionarios públicos, que significa una erogación al año de otros 5 mil millones de pesos del presupuesto y no vamos a dejar de insistir hasta que se suspendan las pensiones millonarias a los ex presidentes de México.Asimismo, aprovechamos para decirles a los legisladores del PRI y del PAN que ya no sigan pretendiendo engañar a la gente con sus famosos exhortos al Ejecutivo para congelar los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz. Ante esa burda maniobra electorera, les recordamos que los diputados y senadores, como parte del Poder Legislativo, tienen la facultad para presentar una iniciativa y aprobar una ley en defensa de la economía popular, que obligue al gobierno usurpador a bajar los precios de estos energéticos. Si realmente quisieran también pueden derogar el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU), la tenencia vehicular, proteger los fondos de pensiones de los trabajadores y todo aquello que signifique proteger al pueblo ante el agravamiento de la crisis. En suma, les venimos a decir que basta de simulación y de engaños.Amigas y amigos:Nuestro movimiento tiene que seguir impulsando los cambios que necesita el país, vamos a seguir haciendo uso de nuestros derechos constitucionales de libre expresión de nuestras ideas y de manifestación. Aunque no les guste a los de la mafia del dinero y del poder y a sus achichincles, la libertad, como la justicia, como la democracia, no se implora, se conquista.
¡Viva el Movimiento en Defensa de la Economía popular!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!

martes, noviembre 04, 2008

Video Discurso Lòpez Obrador en la entrega del programa para la Defensa de la Economìa

Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en el acto de entrega del Programa para la defensa de la Economía Popular, a los diputados federales del Frente Amplio Progresista, en el Salón de Protocolos del Palacio Legislativo
www.Tu.tv

miércoles, octubre 29, 2008

Patrióticas
* Las propuestas de Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, externadas ante los diputados / No deben ser cómplices de la violación de la soberanía / La lucha por la defensa del petróleo será permanente / Texto íntegro de su discurso en la reunión con legisladores

En lo que será la tercera etapa del movimiento social, López Obrador aseguró que enfocará su atención en la adecuada orientación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de tres billones de pesos con que contará el Ejecutivo federal para 2009
MEXICO, D.F., 28 de octubre (LA JORNADA) Andrés Manuel López Obrador afirmó ante diputados que integran la Mesa Directiva que la lucha por la defensa del petróleo será permanente y advirtió que regresará a San Lázaro antes del 15 de noviembre para defender sus planteamientos en favor de la economía popular.Antes de iniciar la sesión ordinaria, el ex candidato presidencial aseguró a los legisladores, en un mensaje que se transmitió por el Canal del Congreso: “está en sus manos dejar en claro que se necesita prohibir de manera expresa” otorgar contratos en áreas de explotación de hidrocarburos y les pidió que no se conviertan “en cómplices de la entrega de nuestro territorio y de la violación de la soberanía”.Enfático, les solicitó no ser instrumentos de la privatización y defendió que lo hasta ahora logrado para evitar la entrega de los hidrocarburos a particulares, nacionales y extranjeros, “se debe en lo fundamental a nuestro movimiento”.Al darle la bienvenida, César Duarte Jáquez, presidente de la Mesa Directiva, expuso que “es obligación de la Cámara de Diputados escuchar todas las voces y todos los puntos de vista; como usted sabe, señor licenciado Andrés Manuel López Obrador el sistema político mexicano cuenta con canales para expresar opiniones y hacer propuestas.“Las decisiones que se toman son producto del respeto de todas las fuerzas políticas y la sociedad, a quienes representan. El respeto a la pluralidad de opiniones ha sido una constante en esta Legislatura; el encuentro con usted es una demostración de congruencia”El gesto político de Duarte de abrir la Cámara a López Obrador le generó a lo largo del día el reconocimiento de legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP), entre ellos Dante Delgado, Cuauhtémoc Velasco y Tonatiuh Bravo. Delgado se le acercó, después de que López Obrador fue despedido y le dijo: “actos como éste fortalecen las instituciones de nuestro país”.Mientras, y en lo que será la tercera etapa del movimiento social, López Obrador aseguró que enfocará su atención en la adecuada orientación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de tres billones de pesos con que contará el Ejecutivo federal para 2009. “Ustedes van a tener en sus manos esta decisión y deben ver hacia dónde se orienta el presupuesto, si se va a seguir orientando para rescatar y proteger a los de arriba o se utilizará para apoyar y proteger al pueblo”, les dijo.Mientras la integrante de Nueva Izquierda, Ruth Zavaleta Salgado, quien es vicepresidenta de la mesa por el PRD, hacía muecas de burla contra el ex candidato presidencial y dibujaba bolitas en un papel, éste sugirió reducir el gasto superfluo del gobierno, a terminar con los privilegios de la alta burocracia y hacer que viva en la justa medianía. “Incluyendo -abundó-el sueldo del presidente usurpador, los de los ministros de la Corte, jueces, magistrados, los sueldos de ustedes, diputados federales y senadores”.Esto último provocó sonrisas nerviosas entre los legisladores y mofas de los reporteros que presenciaban la reunión: “¡Uy sí, a ver cuándo lo aceptan!” Desde ese momento, el poco conocido José Luis Espinosa Piña, vicepresidente de la Mesa Directiva por el PAN comenzó a incomodarse por las afirmaciones de López Obrador, a grado tal que le reclamaba a Ricardo Chanona y al presidente de la Cámara, César Duarte, para que terminaran con el encuentro. El mensaje político pronunciado por López Obrador fue seguido por los intelectuales, profesionistas y técnicos que le acompañaron: Raquel Tibol, Laura Esquivel, Carlos Payán Velver, Lorenzo Meyer, Francisco Garaicoechea, el actor Daniel Giménez Cacho, Arnaldo Córdova, Francisco Ortiz Pinchetti, los senadores Ricardo Monreal, Rosalinda López, Rosario Ibarra y Dante Delgado. También lo acompañó el ex candidato de Izquierda Unida a la dirigencia perredista, Alejandro Encinas.A ellos se sumaron, entre otros, los diputados Emilio Ulloa Pérez, Humberto Zazueta, Mónica Fernández, Alfonso Suárez del Real, Valentina Batres, Camerino Márquez Madrid -vocero de la bancada perredista—, Juan Guerra Ochoa, Cuauhtémoc Velasco Oliva. También estuvieron los priístas que no simpatizan con la privatización Alfredo Ríos Camarena, Alberto Amador Leal y la vicepresidenta Martha Hilda González Calderón.Los asistentes escucharon con marcada atención el discurso de López Obrador, a excepción de Ruth Zavaleta, que hojeaba un texto y continuaba haciendo bolitas en el papel cuando éste expuso su postura en torno a los bloques y áreas reservadas para la explotación de hidrocarburos.“En esencia se pretende que en toda la zona petrolera del país, terrestre y marítima, sobre todo en el Golfo de México se hagan parcelas, primero que se haga una retícula, que se divida todo lo que es el territorio petrolero. Que se hagan parcelas, lotes -para que se entienda mejor- para conceder estas parcelas, estos lotes, estos bloques a empresas extranjeras que manejarían, en exclusiva, la exploración y la producción de petróleo.“Con este proyecto, por ejemplo, el área clasificada como aguas profundas que abarca una superficie de 575 mil kilómetros cuadrados en el Golfo de México, y que significa más de la cuarta parte del territorio nacional, sería cuadriculada y dividida en 115 bloques o lotes de 5 mil kilómetros cuadrados cada uno”, aseguró.Con dureza, expuso haber aceptado comparecer ante la Mesa Directiva para “evitar que se cometa el mayor agravio al pueblo de México y a la nación, en la historia reciente de nuestro país”. Aprobar la reforma (que votada favor siete horas después), dijo, contraviene el espíritu y la letra de la Constitución, y abre la puerta para que empresas y gobiernos extranjeros exploren y exploten el petróleo nacional.A continuación el texto íntegro del discurso de Andrés Manuel López Obrador:Diputado César Duarte Jáquez, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
LEER DISCURSO INTEGRO AQUI