Mostrando las entradas con la etiqueta tarjetas de credito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tarjetas de credito. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 04, 2010

PayPal Cuts Off WikiLeaks Account

WikiLeaks lost a major source of revenue after the online payment service provider PayPal cut off the account it uses to collect donations, saying the website is engaged in illegal activity.

The announcement came as WikiLeaks is struggling to keep its website accessible after service providers such as Amazon dropped contracts, and governments and hackers continued to hound the organization.

WikiLeaks' release of hundreds of thousands of United States diplomatic cables brought commercial organizations with business ties to the organization under more scrutiny.

WikiLeaks also is under legal pressure in several countries, including the U.S., and a former colleague of founder Julian Assange has said he will launch a a competing platform.

Attempts to donate money to WikiLeaks via PayPal on Saturday generated an error message saying: "This recipient is currently unable to receive money.''

PayPal said in a blog posting that cutting off WikiLeaks' account was prompted by a violation of the service provider's policy, "which states that our payment service cannot be used for any activities that encourage, promote, facilitate or instruct others to engage in illegal activity.''

The short notice was dated Friday, and a spokeswoman for PayPal Germany on Saturday referred to the official blog posting and declined to elaborate.

WikiLeaks confirmed the latest trouble in its Twitter account, saying: "PayPal bans WikiLeaks after U.S. government pressure.''

WikiLeaks has embarrassed Washington and foreign leaders by releasing a trove of brutally frank diplomatic cables.

PayPal, a subsidiary of EBay Inc., provided a secure and convenient way to support the organization. According to the WikiLeaks' website, donors could also contribute through mail to an Australian post office box; through bank transfers to accounts in Switzerland, Germany or Iceland; and through one "credit card processing partner'' in Switzerland.

WikiLeaks' PayPal account redirects users to a German foundation that provides the organization with money. The Wau Holland Foundation, named after a German hacker, confirmed Saturday in a Twitter message that its PayPal account had been taken down because of the "financial support to WikiLeaks.''

The foundation's president, Winfried Motzkus, earlier this week was quoted by the local newspaper Neue Westfaelische in his hometown of Bielefeld as saying that Wau Holland has collected euro750,000 ($1 million) for WikiLeaks, covering the organization's expenses.

WikiLeaks' recent releases seem to have been a boon for the foundation, which had previously described itself as the organization's main financial backer.

On its website, the foundation said "the huge and in this form unique amount of donations has caused the delay of issuing contribution receipts,'' which allow Germans to deduct donations from their taxes.

Messages left for the foundation and for Motzkus were not immediately returned.

While WikiLeaks vows to make the world a more transparent place, very little is known about its day-to-day functioning. It has no headquarters and few if any paid staffers, and its finances remain opaque.

Wau Holland's vice president, Hendrik Heye Fulda, last month told the German daily Sueddeutsche Zeitung that WikiLeaks operates on a tight annual budget of about $200,000. Fulda could not be reached for comment Saturday.

Meanwhile, Daniel Domscheit-Berg, a former WikiLeaks' spokesman, has announced plans to launch a new and more transparent platform on his own, the German news magazine Focus reported.

It will provide the technical infrastructure for anonymous postings and allow informants to choose themselves how and by whom to publish the information, Focus quoted Domscheit-Berg as saying. The 32-year-old Domscheit-Berg, who also has used the name Daniel Schmitt, said he will soon publish a book about his time with Assange at the website.

On Friday, WikiLeaks was forced to move from one website to another as governments and hackers hounded the organization, trying to deprive it of a direct line to the public.

EveryDNS, a company based in Manchester, N.H., stopped directing traffic to the website WikiLeaks.org late Thursday, saying cyber attacks threatened the rest of its network.

But while WikiLeaks.org remained unreachable Saturday, it has found new homes. Its German website WikiLeaks.de was accessible Saturday, and so was its Swiss domain.

The Swiss address directs traffic to servers in France, where political pressure quickly mounted with Industry Minister Eric Besson on Friday, saying it was unacceptable to host a site that "violates the secret of diplomatic relations.''

The web-hosting company OVH confirmed that it had been hosting WikiLeaks since early Thursday, after a client asked for a "dedicated server with ... protection against attacks,'' adding it was now up to the courts to decide on the legality of hosting the site on French soil.

French newspaper Le Monde — which was among the publications that were granted full access to the diplomatic cables before they were published — said in one of its online articles Saturday it could not provide links to the relevant cables "as a result of the computer attacks WikiLeaks has suffered and the refusal of some Internet hosts and countries to take in the site.''

Media freedom watchdog Reporters Without Borders on Saturday condemned the personal attacks on Assange and "the blocking, cyber-attacks and political pressure'' in what it called the first "attempt at the international community level to censor a website dedicated to the principle of transparency.''

WikiLeaks has been brought down numerous times this week by what appear to be denial-of-service attacks. In a typical such attack, remote computers commandeered by rogue programs bombard a website with so many data packets that it becomes overwhelmed and unavailable to visitors. Pinpointing the culprits is difficult. The attacks are relatively easy to mount and can be performed by amateurs.

The attacks started Sunday, just before WikiLeaks released the diplomatic cables. To deal with the flood of traffic, WikiLeaks moved to Amazon.com's Web hosting facility.

But Amazon booted WikiLeaks from the site on Wednesday after U.S. congressional staffers started asking the company about its relationship to WikiLeaks.

The U.S. is conducting a criminal investigation into WikiLeaks' release of the diplomatic cables.

martes, octubre 27, 2009

Mercado libre para la clonación de tarjetas

Barómetro Internacional

Los fraudes y estafas en los cajeros automáticos, el pan de cada día

Por Sylvia Ubal

El delito electrónico o fraude es una modalidad delictiva que en Venezuela y en la mayoría de los países de Latinoamérica, EEUU y Europa viene en ascenso y que perjudica considerablemente a la ciudadanía al momento de realizar consultas, retiros o transferencias a través de medios electrónicos de la banca.

Especialistas en materia jurídica definen el delito informático o electrónico como toda conducta que revista características antijurídicas y culpables que atentan contra el soporte lógico de un sistema de procesamiento de información, sea sobre programas o datos relevantes, a través del empleo de las tecnologías de la información y que afecten a terceras personas.

En Venezuela este tipo de delitos se ha hecho cada vez más común, motivado fundamentalmente por la masificación del Internet y la facilidad de información a través de la Web, situación que ha obligado al sistema bancario a nivel nacional a mantener una actualización constante de sus sistemas de seguridad en los cajeros automáticos y otros medios electrónicos a fin de resguardar a sus clientes.

Existen diferentes modalidades para el fraude electrónico, uno de ellos tiene que ver con la mal llamada clonación de tarjetas, por ello el sistema bancario está avanzando en un cambio hacia la tecnología de Chip, se ha demostrado que esta es más efectiva en cuanto a la seguridad de la información de los clientes.

Desde su aparición, los cajeros automáticos, o ATMs (Automatic Teller Machines) han facilitado las transacciones rutinarias a los usuarios de la banca. Anteriormente a su arribo, los clientes de los bancos debían pasar horas en colas interminables para realizar operaciones de retiro, consulta de saldos y transferencias entre cuentas.

Las redes venezolanas Conexus y Suiche 7B funcionan desde junio de 1986, pero, pese a su confiabilidad, abrieron la puerta para una serie de delitos y estafas que sembraron desconfianza en los tarjetahabientes afectados y generaron dolores de cabeza a las instituciones financieras involucradas. Los fraudes y estafas cometidos con los cajeros automáticos revelan un modus operandi con alto grado de sofisticación. En la mayoría de los casos los autores de estos delitos son expertos conocedores de la tecnología informática.

Tan importante y variada es la experiencia desarrollada en Venezuela en materia de fraude y vandalismo a los cajeros automáticos que muchos expertos de firmas como Siemens-Nixdorf, IBM, NCR y otras conocidas marcas fabricantes de ATMs vienen al país para observar de cerca los casos y diseñar soluciones para la nueva generación de cajeros. Gran parte de las modificaciones y mejoras de los nuevos ATMs se han generado específicamente obedeciendo a la experiencia venezolana.
Aunque la "clonación" de tarjetas comenzó en los 90, era limitada. Actualmente es creciente el número de usuarios de plásticos, incluso se pagan por ese medio los salarios, las misiones, jubilaciones y pensiones. Realizamos diferentes tipos de transacciones bancarias, retiro de dinero, consultas, transferencias entre cuentas, hasta pagamos los servicios básicos (electricidad y teléfono) todo a través de esta tecnología.

Un peligro que enfrentan los usuarios de tarjetas de crédito o débito, es la "clonación" del plástico, mediante la cual pueden duplicarse los códigos ocultos en la banda magnética para usarlos con fines fraudulentos. Los consumos que se efectúen con la tarjeta duplicada perjudican al titular de la tarjeta, pero el delito se comete en primera instancia contra la institución de crédito emisora del plástico.

Según nos informa Ángela Rendón, coordinadora de la Oficina contra El Fraude con Tarjetas de Crédito y Otros Instrumentos de Pago, para obtener los datos la mafia usa un lector de tarjeta como el de la entrada al cajero automático, con capacidad de hasta cien códigos.

Existe un pequeño aparato llamado Skimmer, que es un lector de bandas magnéticas de tarjetas de crédito y débito y permite obtener información con sólo deslizar la tarjeta. Simplemente basta con pasar la tarjeta por este scanner y ya fuiste clonado, luego toda la información contenida es vaciada a la computadora para falsificar una nueva tarjeta con los datos obtenidos, como la clave de confidencialidad. Un lector de este tipo suele ser colocado en los cajeros automáticos y es del tamaño de la cabeza de una alfiler.

"Los fraudes no son en volúmenes gigantescos, sin embargo, multiplique 300 bolívares por cien usuarios. Ese fraude hormiga puede ser de proporciones increíbles", destacó Rendón.

Para combatir el fraude los bancos cuentan con sistemas de “monitoreo inteligente” llamados redes neurales. Estos programas aprenden la forma en la que el tarjetahabiente se comporta y, en el momento en que se rompe el patrón normal del consumo, el sistema genera una alerta", detalló Javier Calderón subdirector de riesgos de VISA.

Otras Estafas "online" y "off-line" con su tarjeta de Crédito

Los PIRGs (Public Interest Research Groups) han recibido innumerables denuncias de consumidores que han sido objeto de fraude. Para cometerlo, basta que alguien consiga una copia de un recibo de compra con el número de la tarjeta y como el uso de ésta no requiere el marcado de un PIN (número personal de identificación), fácilmente se puede acceder a la cuenta bancaria del titular. También existe el fraude de personas que de alguna manera han averiguado el PIN de una tarjeta ajena.

En su página de internet, la Privacy Rights Clearinghouse, relata el caso de una mujer que fue objeto de fraude con su tarjeta de débito: "Un buen día me llegó una factura de una aerolínea donde me notificaban que habían cobrado el pago de varios billetes de avión por todo el país. No sabía de qué hablaban. Cuando llamé a la aerolínea me confirmaron que habían sido pagados con mi tarjeta de débito y a mi nombre".

Las tarjetas de débito pueden utilizarse con el número personal de identificación (PIN) o sin él. Las transacciones que se completan sin marcar este número son conocidas como "off-line" y requieren la firma de un recibo de compra, según informó SUDEBAN (Superintendencia de Bancos).

Las diferentes formas de clonar tarjetas de crédito y débito, ahora en cajeros automáticos según nos advierte la Superintendencia de Bancos.

• Falsifican un dispositivo para colocarlo encima de la ranura donde se desliza la tarjeta y así copia el contenido de la banda magnética cuando la tarjeta es introducida por el cliente, y un aparato de alta tecnologia capaz de leer y copiar la información de las tarjetas. Ésta es la que contiene toda la información sobre el número de cuenta y el banco al que pertenece, así como los datos del cuenta habiente. Este aparato lo instalan sobre los cajeros, después de haber bloqueado con papeles o plásticos la abertura del cajero donde se introduce la tarjeta
• Igualmente, colocan una mini cámara (del tamaño de una cabeza de alfiler) denominados "pescadoras" que capturan la información contenida en la banda magnética del plástico de los clientes y pueden grabar en video los pines o claves de las tarjetas que estaban clonando.
• Una vez copiadas un número determinado de tarjetas, se dirigen a un laboratorio y comienzan a generar tarjetas con los números clonados.
• Una vez generados los plásticos clonados, proceden a retirar el efectivo de un cajero automático.
• Las máquinas "pescadoras" son introducidas en los cajeros automáticos por los delincuentes en las noches y fines de semana y son dejadas allí durante cinco horas durante las cuales recaban información de los usuarios de los cajeros. Además utilizan las pantallas por circuitos idénticos a los de los cajeros, que on maquetas de los cajeros auténticos y son montados sobre éstos, cuando la persona introduce la tarjeta queda grabada toda la información, este método es utilizado en los cajeros alejados y solitarios

Un experto en seguridad comenta

• Si usted ve algo raro en el dispositivo donde va la ranura donde se introduce la tarjeta, busque otro cajero automático.
• Siempre, bloquee y proteja su clave secreta. Cuando usted vaya a introducir su pin ó clave secreta en el cajero automático, bloquee la visión de su mano cuando está marcando el pin y tápela con la otra mano. De esa forma, si su tarjeta es clonada no podrán utilizarla si no pueden grabar el PIN

Consejos de expertos

Para prevenir el mal manejo de las tarjetas de crédito y débito siga estas recomendaciones
- No pierda de vista su tarjeta. En comercios donde se la entrega a un dependiente considere un tiempo razonable para que ésta le sea devuelta.
- Revise a detalle su estado de cuenta. Verifique que el saldo corresponda al consumo.
- Si detecta un consumo que no realizó notifíquelo a su banco de inmediato.
- Antes de que deslicen por segunda vez su plástico pida que esperen a que llegue la autorización.
- Nunca acepte ayuda o sugerencias de extraños dentro de un cajero automático.
- No entregue su tarjeta a desconocidos o personas que le visiten en su domicilio a nombre del banco con la finalidad de darle una nueva tarjeta.
- Nunca debe estar condicionada la entrega de un premio o de un servicio contra la información o datos de la tarjeta de crédito. En todo caso verifíquelo con su banco.
- No revele su PIN a nadie, ni lo traiga consigo.
- Tenga a la mano los teléfonos para notificar robo o extravío


Para enfrentar la clonación de tarjetas, la banca cambiará las actuales tarjetas de banda magnética por tarjetas con un chip. La solución incluye los puntos de venta inalámbricos para facilitar que el cliente no pierda de vista su tarjeta, pues el punto de venta le será llevado a sus manos. Todos los tarjetahabientes tendrán su nueva tarjeta en un lapso de dos años, pues ya se lograron acuerdos entre la SUDEBAN y la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV).

Otro de los aspectos acordados entre ambas instituciones, es mejorar la educación de los usuarios y clientes para que contribuyan a evitar los fraudes. SUDEBAN afirma, que la banca "está respondiendo de modo positivo", y más de 90% de los reclamos ha sido satisfecho. Aún no hay cifras de las pérdidas de la banca, pero los fraudes siguen aumentando.

Los bancos saben que todo su prestigio se basa en la seguridad e integridad que brinden al dinero de los ahorristas. Es por ello que ante la ola de fraudes electrónicos que azota a toda la banca nacional han decidido tomar medidas a corto, mediano y largo plazo. En los próximos meses todos los cajeros automáticos deben tener claves maestras individuales, de carácter secreto y confidencial. Asimismo, las llaves de trabajo o transporte entre cajeros automáticos y los bancos, y entre los bancos y redes, deben ser generadas de forma aleatoria. Deben establecerse los procedimientos para garantizar el acceso seguro a los equipos por parte del personal autorizado por los bancos; y por último, debe eliminarse el almacenamiento y registro de información sensible de archivos de los cajeros automáticos, punto de venta, autoservicios o cualquier dispositivo que posea banda magnética. Actualmente se estudia la incorporación de un chip de seguridad que garantiza el blindaje en las tarjetas de débito y crédito. Sin embargo, una fuente consultada aseguró que esta tecnología no es la de vanguardia en el mundo sino los sistemas biométricos que funcionan con el reconocimiento retinal o de huellas digitales de los dedos índices. Sin embargo, estos mecanismos son mucho más costosos

Sitios de mayor riesgo de delito electrónico

Fuentes de seguridad indicaron que las bandas de los llamados "tarjeteros" operan con mayor frecuencia en los estados Nueva Esparta, Anzoátegui y Bolívar, así como también en los hoteles cinco estrellas de las grandes ciudades. La razón es que en esos lugares es más probable encontrar a usuarios de cajeros automáticos que posean tarjetas internacionales. Una vez obtenida la información sobre sus cuentas, los "tarjeteros" se dirigen a países centroamericanos, especialmente Panamá, donde pueden hacer retiros de hasta 2.000 dólares en efectivo. La moneda estadounidense es revendida posteriormente en el mercado negro venezolano.

Los "tarjeteros" están divididos en zonas de influencia, y atacan a las instituciones financieras cuyas tecnologías de información son más vulnerables. Estos delincuentes conocen las deficiencias en seguridad de la información de los bancos debido a que poseen contactos con empleados de los departamentos de Sistemas, o trabajaron en ellos.

"Estos individuos viven como nómadas: van de ciudad en ciudad usando vehículos de lujo, y sacando dinero. Están identificados. La policía sabe quiénes son, puesto que no son más de diez. Pero no los agarran porque siempre están en movimiento", señaló un asesor de seguridad bancaria.

Otras formas de fraude electrónico

1. El Cambiazo: Consiste en el cambio de tarjetas durante las operaciones que se realizan en cajeros automáticos. Se recomienda que el usuario no acepte ayuda de desconocidos, no pierda de vista de sus manos la tarjeta, ni facilite la clave secreta.
2. Colocación de pantallas falsas en cajeros: Consiste en la colocación de un aparato similar al cajero de un banco y con teclado que posee una pescadora. De esta manera los delincuentes logran apoderarse de la información de la banda magnética y la clave secreta. Se recomienda a los usuarios revisar el cajero antes de introducir la tarjeta y la clave, si se observa que está flojo absténgase de utilizarlo.
3. Colocación de cámaras en accesorios adheridos a los cajeros destinadas a capturar la clave secreta vía inalámbrica. Se recomienda la revisión del cajero automático antes de realizar cualquier transacción. Desconfiar de accesorios externos del cajero colocados cerca del teclado.
4. Pishing o duplicar página Web de la banca. Se crea una página Web falsa para generar mensajes de correo para hacer creer al usuario de que la banca quiere actualizar sus datos. La banca reiteradamente informa a sus clientes que no envía este tipo de mensajes a sus clientes
5. Bitching. Es una modalidad parecida al Pishing pero a través de la línea telefónica. El delincuente llama al cliente en nombre del banco para actualizar datos. Se recomienda abstenerse de suministrar información personal a través de llamadas telefónicas.

sylviaubal@gmail.com

lunes, agosto 31, 2009

Diputados blanquiazules: austeridad de mentiritas

México SA
*Diputados blanquiazules: austeridad de mentiritas
*Compromiso, bienestar... la misma cantaleta en 30 años
Deudores de la banca queman tarjetas de crédito frente a una sucursal de Banco Azteca, en Veracruz, el pasado 10 de agosto.


Cuando menos en el discurso los tres grandes” partidos políticos representados en San Lázaro han hecho pública su intención de no avalar el cobro de IVA en medicinas y alimentos, de tal suerte que la propuesta calderonista en este sentido podría descartarse. Sin embargo, las potenciales víctimas de las decisiones legislativas –léase los heroicos habitantes de este país– no se van con la finta, porque acostumbradas están a que los dichos de la clase política sean inversamente proporcionales a los hechos.
En el tablado está el grotesco show mediático del locutor vestido de azul que machaconamente difunde novelescas proezas con logros aún más fantásticos en su tercer año de estancia en Los Pinos, mientras en medio de una catarata de discursos la población intenta sortear –como puede, y cada vez puede menos– los efectos de las más profunda crisis –esa sí real y contundente– de que se tenga memoria en el México institucionalizado, en espera de lo que la clase política tenga a bien definir –el paquetazo económico 2010– para superar, según dice, el shock de las famélicas finanzas públicas, y lo hará –todo apunta– a costillas de profundizar el histórico shock de las raquíticas finanzas ciudadanas.
De lengua la clase política se come un perol, y ahora, como siempre, dirá que todas las decisiones sólo tienen un objetivo: “el bienestar de los mexicanos” (de hasta arriba, deben agregar). Y en este sentido, los flamantes coordinadores de las tres tristes bancadas en San Lázaro han dicho “no al IVA en alimentos y medicinas”. El priísta Francisco Rojas Gutiérrez de Salinas aseguró que su partido “no apostará” en tal sentido; la siempre cursi Josefina Vázquez Mota parece egresada de la Universidad Cantinflas por sus comentarios en materia fiscal (Cesarín Nava aseguró que tal gravamen “está completamente descartado”), mientras Alejandro Encinas rechaza cualquier posibilidad en este renglón, aunque a una sola voz la tercia no descarta que claven el puñal fiscal en otra parte del cuerpo ciudadano.
De concretarse tal negativa, los partidos y sus legisladores se autoelogiarán pública y profusamente “por defender la economía familiar”, mientras por abajo del agua dan cuerpo a la catarata de aumentos (“recorte de subsidios” y “actualizaciones” les llaman) en precios y tarifas de los bienes y servicios del sector público (tarifas eléctricas, gasolinas, diesel, gas, agua, predial, etcétera, etcétera), acuerdan nuevos impuestos y/o incrementan los existentes, y por enésima ocasión se niegan a tocar los privilegios fiscales otorgados al gran capital, donde está el quid de la evasión y la elusión, y los “hoyos” financieros que tanto preocupan al doctor “catarrito” y al locutor que lo sostiene.
A la par, se “esforzarán” por mostrarse “austeros” y dar la idea de que ellos sí se “sacrifican” por el bien de la patria. De hecho, los diputados panistas entrantes, en voz de la Josefina, anunciaron “recortes” a sus privilegios por 250 millones de pesos, que incluyen 10 por ciento de descuento en la dieta de los legisladores. Qué bueno, qué esforzados, qué austeros, pero habría que recordarle a la señora Vázquez Mota que siendo secretaria de Educación Pública en un solo día gastó 256 millones de pesos en la celebración del Día del Maestro, de tal suerte que el monto de tales “recortes” a los blanquiazules en San Lázaro, de concretarse, no pasarían de ser una tomadura de pelo.
Dicho sea de paso, en esto de la dieta surge la misma duda que con la ley de salarios máximos, la cual establece que nadie (salvo los magistrados y demás aves de rapiña que revolotean sobre el presupuesto) puede obtener un ingreso mayor al del jefe del Ejecutivo. Así, la dieta neta mensual de un diputado (versión oficial) es de 77 mil 745 pesos, de tal suerte que 10 por ciento de recorte cantado por Vázquez Mota sería de 7 mil 774 pesos. Sin embargo, a este ingreso se suman 45 mil 786 pesos mensuales por “apoyos para actividades legislativas” y 28 mil 772 pesos por “atención ciudadana” (que supuestamente no forman parte de la dieta formal, pero sí de la real, que suma 152 mil 303, por arriba del sueldo del inquilino de Los Pinos). Entonces, ¿el “recorte” sería sobre los 77 mil 745 o los 152 mil 303?
En este contexto, si 10 por ciento de recorte a la dieta de los diputados panistas anunciado por su flamante coordinadora de bancada se limita al ingreso oficial (los 77 mil 745 pesos), entonces el “ahorro” anual implícito sería de un millón 111 mil 682 pesos, es decir, 0.44 por ciento de los 250 millones de “ahorro total” estimado por Vázquez Mota; en cambio, si se considera integralmente (dieta, “apoyos para actividades legislativas” y “atención ciudadana”) sumaría 2 millones 177 mil 890 pesos, monto equivalente al 0.87 por ciento del “ahorro total”. Si ése es el concepto panista de “esfuerzo”, “compromiso con los ciudadanos”, “ahorro”, “austeridad” y conexos, no pasa de ser un pésimo chiste y una “austeridad” de mentiritas.
En igual sentido se ha manifestado otros “comprometidos” cuan “austeros” organismos. El Instituto Federal Electoral, por ejemplo, que anunció un “recorte” de 104 millones de pesos en su gasto del último trimestre de 2009 (un pelo al gato), mientras perfila sus aspiraciones presupuestales para 2010 (9 mil 223 millones de pesos, de los que 6 mil 221 millo- nes serían para su gasto operativo y 3 mil 12 millones para los partidos políticos). Si la “austeridad” se mantiene el próximo año, esos 104 millones equivaldrían a 1.67 del gasto operativo del IFE (es decir, sin partidos políticos). De ese tamaño es la “austeridad”.
Si algo ha escuchado la ciudadanía a lo largo de tres largas décadas de crisis permanente (con reconocimiento oficial o sin él) ha sido el discurso de la “austeridad”, del “esfuerzo”, la “transparencia” y el “compromiso” de la clase política, la misma que hoy asegura que ahora sí va en serio; es decir, su misma cantaleta en 30 largos, interminables años. Y a la par del discurso, la catarata de privilegios y excesos, que, total, para eso están los ciudadanos, para pagarlos.
Las rebanadas del pastel
Mensaje textual de un banco a uno de sus tarjetahabientes, por medio del respectivo estado de cuenta: “su adeudo es de 175 mil pesos y la cantidad mínima mensual a pagar es de 6 mil 45 pesos; si sólo realiza el pago mínimo y no tiene compras, disposiciones o cargos automáticos, tardará mil 767 meses, aproximadamente, en cubrir el saldo de su tarjeta de crédito”, o lo que es lo mismo poco más de 147 años. ¡Ánimo, que ya le falta poco!
cfvmexico_sa@hotmail.com y mexicosa@infinitum.com.mx

miércoles, marzo 25, 2009

Quemarán tarjetas de crédito como protesta en Zócalo

Una organización anunció que destruiránlos plásticos bancarios para manifestarse en contra de las altas tasas de interés.
Édgar Ávila Pérez / corresponsal
El Universal Xalapa, Veracruz.

La organización civil Fundación "Vida Digna" anunció que este jueves quemaeá de manera masiva tarjetas de crédito en el zócalo del Distrito Federal, en protesta por las altas tasas de interés y el terrorismo en cobranza que efectúan las instituciones bancarias.
El presidente de dicha asociación, Alfonso Palomo Bueno, destacó que los plásticos pertenecen a créditos que ya no pueden ser cobrados en ninguna de las vías jurídicas.
"Estas acciones son para actuar de manera frontal contra la banca y contra el cobro de altos intereses, pero de igual forma también para dar a conocer los derechos de los deudores", expuso.
Precisó que en la quema participarán comisiones estatales, del sureste y del Bajío, que representaran a las entidades donde tiene presencia la Fundación.
El dirigente explicó que de manera paralela a este tipo de protestas, los deudores están solicitando la asesoría jurídica para llevar a cabo el trámite para la cancelación de las tarjetas de crédito y el finiquito de su deuda.
Explicó que la ley permite diversos beneficios a los deudores bancarios, como el seguro sobre deudas incobrables "con el que debe cumplir toda institución de crédito para poder operar en territorio nacional".
Subrayó que otro argumento jurídico debidamente reglamentado es que el deudor puede declarase insolvente para que de manera inmediata dicho beneficio pueda aplicarse a su favor.
Añadió que los dueños de la banca muestran preocupación "ya que dejaron de percibir 200 millones de pesos, cantidad que representan dichos plásticos, como resultado de las resoluciones judiciales en las cuales se ordenó que dichas tarjetas de crédito no podían ser cobradas en la vía mercantil o en otro procedimiento judicial".
cgb /fml

sábado, marzo 21, 2009

VECINOS DISTANTES

En los primeros meses del sexenio foxista, Joaquín "El Chapo" Guzmàn se escapó del penal de máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco. Reporte Índigo exhibe hoy la investigación de su fuga, en la que se involucran personajes que hoy le reportan al presidene Calderòn.
Y ocho años después de esa fuga, El Chapo regresa a las primeras planas, pero como uno de los billonarios de la lista de Forbes entre los hombres más ricos del planeta.
El hecho que indignó y provocò la censura se suma a la larga lista de desencuentros que tensan las relaciones entre México y Estados Unidos.
Drogas y tráfico de armas, migración y remesas, seguridad y militarización fronterizas, escándalos financieros y proteccionismo comercial, dominarán las agendas entre Barack Obrama y Hillary Clinton con Felipe Calderòn, un encuentro de …VECINOS DISTANTES CON VISIONES DISTINTAS......


En los últimos sexenios, sobre todo en los de José López Portillo y Miguel de la Madrid, la tensión entre los vecinos distantes fue en aumento. El blanco de los ataques: las riquezas de los presidentes.

Mientras México se indigna por la inclusión del narcotraficante en la lista de Forbes, Reporte Índigo exhibe hoy la investigación sobre su fuga en 2001. En esas páginas aparecen nombres de funcionarios que hoy le reportan al presidente Felipe Calderón y al Banco de México.

El presidente de EU se tropieza con su propia lengua. La brecha que existe entre su retórica y la realidad, que pasa inadvertida para muchos, podría tener un efecto boomerang.

Quienes viven de los intereses son víctimas de un efecto inflacionario que no previeron. Se comieron su capital, y ahora pagan las consecuencias.
“Intended Consequences: Rwandan Children Born of Rape”

El fotógrafo Jonathan Torgovnik nos impacta con historias transformadas en imágenes. Son las madres y niños que dejó la tragedia de Ruanda en 1994.
La primera vez que el fotógrafo Jonathan Torgovnik entrevistó a una víctima del genocidio de Ruanda, quedó paralizado.
“Ha sido la entrevista más espantosa de mi carrera”, recuerda. “Estaba llorando, y no me podía mover. Tenía que tomarle una foto a ella y a su hijo ese día, pero no pude. Estaba temblando. Le pregunté si podía regresar al día siguiente. Así de afectado estaba. Sabía que tenía que atraer la atención a este problema”............
PARA VER REPORTE INDIGO AQUI.

jueves, diciembre 18, 2008

Anuncia Monreal unión nacional de deudores de TC

Anuncia Monreal unión nacional de deudores
Ciudad de México.- El senador del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Monreal Ávila, anunció que la sociedad mexicana se organiza principalmente en el interior del país, a fin de crear una Unión Nacional de Deudores de tarjetas de crédito, ante la imposibilidad de pagar sus deudas a las diferentes instituciones financieras que operan en México."He recibido cerca de tres mil correos electrónicos de toda la República, en apoyo a la iniciativa que presenté para que los bancos bajen las tasas de interés que cobran a los tarjetahabientes y en los que me expresan su deseo de formar un bloque de deudores" totalmente apartidista, cuyo movimiento puede llegar a la suspensión de los pagos, advirtió en rueda de prensa."Es tal el desprestigio de los partidos políticos, todos, que la gente no quiere nada con éstos y este sería un movimiento totalmente civil y ciudadano", cuyos integrantes están planteando que se organice una reunión urgente en enero para definir el destino de esta organización, subrayó.El exgobernador de Zacatecas, aclaró que no se busca crear "un barzón bis lo que se pretende, es constituir una organización ciudadana estrictamente civil, más allá de los partidos, no quieren que la encabece ningún partido. Ya se inició la organización, ya hay una organización en Michoacán, la primera, y se está generando una en Jalisco, otra aquí en el Estado de México y otra en Tamaulipas".Cuestionado sobre si este movimiento de tarjetahabientes lo podría encabezar Andrés Manuel López Obrador, respondió que no, "porque lo que yo he observado es que aunque tienen respeto por Andrés Manuel López Obrador, muchos de los correos han dicho que no quieren ser manipulados por ningún partido político y que en ese sentido ellos proponen una organización ciudadana, sin que ningún partido los represente y venir al Senado a plantear directamente qué es lo que proponen".
* DESCARTA MONREAL RUPTURA DE AMLO CON EL PRD
Andrés Manuel López Obrador, no renunciará al Partido de la Revolución Democrática (PRD) como se ha especulado, aseguró el senador de la fracción del PT, Ricardo Monreal.El también militante del PRD, pues con el bancada petista está en calidad de préstamo temporal, comentó que el pasado martes conversó con el político tabasqueño y le comentó que permanecerá en las filas del partido del sol azteca, aún cuando su hermano Pío López Obrador, dejó entrever en días pasados la posibilidad de que el excandidato presidencial abandonaría a los perredistas el próximo mes de enero.
* CRITICAN CANCELACIÓN DE REUNIÓN ENTRE GABINETE ECONÓMICO Y CONGRESO
El senador Ricardo Monreal criticó la cancelación de la reunión programada para este jueves entre los miembros del Gabinete Económico y representantes del Congreso de la Unión, ya que dijo "el país está hecho añicos y pedazos" por la situación económica como para que se postergue este tipo de encuentros.Cómo es posible que no se hayan podido poner de acuerdo seis personas para celebrar esa reunión, cuando la situación económica afecta y afectará a millones de mexicanos, y no hay señales de certidumbre por parte del gobierno federal, criticó el exgobernador de Zacatecas.Por tal motivo, demandó que debe darse ese encuentro a la brevedad posible para instrumentar acciones concretas para paliar la crisis.