Mostrando las entradas con la etiqueta Reporte Índigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reporte Índigo. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 20, 2012

García Luna, contra la pared

El 30 de octubre pasado, en la sesión del pleno del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Felipe Calderón hizo un enérgico reclamo.

Se refirió a los exámenes de confianza que por ley se tienen que aplicar periódicamente a todos los funcionarios y elementos de los cuerpos policiacos del país y a la lenta depuración de las policías estatales.

“Se los digo de veras de corazón, después de años de estar viendo este fenómeno, no podemos dejar al zorro dentro del corral de las gallinas. Tienen que salir los malos policías

de los cuerpos policiacos”, exigió Calderón a los gobernadores presentes en la reunión.

La diputada del PRD y secretaria de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, Teresa del Carmen Incháustegui, recordó ese episodio en entrevista con Reporte Indigo.

“Sí sorprende que el primer alfil del presidente de la República en este rubro no observe los mandatos que el mismo presidente de la República ha reiterado en todos los foros”, señaló la legisladora.

La semana pasada, en su edición 261, Reporte Indigo publicó una investigación en la que revelamos que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal no se ha aplicado periódicamente los exámenes de control de confianza que exigen las leyes y normas que rigen a la SSP federal desde 2006.

Tampoco se ha sometido a estas evaluaciones su brazo derecho Luis Cárdenas Palomino, coordinador de Inteligencia para la Prevención del Delito de la Policía Federal.

Señalamos que ambos funcionarios sólo han presentado un examen de control de confianza durante los cinco años que han estado en los puestos de más alta jerarquía de la SSP, el cuerpo policiaco más importante del país.

Y los resultados de ese único examen están clasificados como secretos.

García Luna se sometió a ese examen en 2011, y no se sabrá el resultado hasta dentro de cuatro años. Cárdenas Palomino lo realizó en 2008, y será necesario esperar 12 años para saber si lo pasó o no.

A la pregunta expresa de si García Luna es zorro o gallina dentro de las corporaciones policiacas, la legisladora respondió: “Eso no puedo yo decirlo, eso tiene que hacerse sobre la base de que él cumpla con todos los requisitos”.

Leer mas AQUI.

lunes, enero 16, 2012

Los expedientes negros de García Luna

Durante diez meses, Reporte Indigo investigó algo fundamental que todos los mexicanos merecen saber: ¿hay alguna razón para confiar en los mandos de la SSP?.

Desde el inicio de su sexenio, el presidente Felipe Calderón ha tenido una fe ciega en el secretario de Seguridad Pública federal Genaro García Luna y su equipo.

Lo anterior pese a los malos resultados, los atropellos y actos ilícitos en los que han sido sorprendidos.

Calderón ha usado esta corporación policiaca para combatir el secuestro, la inseguridad y el narcotráfico, además de vigilar los comicios locales y federales. Pero hasta ahora no ha dado los resultados esperados.

A fines del año pasado, elementos de la SSP federal fueron enviados a Guerrero para controlar la movilización de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, hecho en el que resultaron asesinados dos estudiantes y otros más fueron golpeados y torturados.

En este caso, que actualmente es analizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se implica a la policía estatal de Guerrero y a la Policía Federal.

Desde el inicio de la administración calderonista, todo lo que toca la SSP se enturbia, se pudre. Es una dependencia que siempre ha estado implicada en hechos de escándalo y simulación.

Sus altos funcionarios han sido acusados de participar activamente en la delincuencia organizada. Las pruebas de los contubernios están en manos del gobierno de Estados Unidos según información recabada por Reporte Indigo.

Durante diez meses, Reporte Indigo se dio a la tarea de investigar algo fundamental que todos los ciudadanos merecen saber: ¿hay alguna razón para confiar en los mandos de la SSP?

Leer mas AQUI.


http://youtu.be/BrUW6lT_KqM

martes, noviembre 15, 2011

Blake y Mouriño: Avionazos, cárteles y lanzacohetes

Antes de la trágica muerte del titular de Segob, Francisco Blake, se dio a conocer una impactante revelación en EU. Documentos oficiales en poder de Reporte Indigo señalan que un narcotraficante de Chicago que es informante de la DEA declaró que participó a finales de octubre de 2008 en una reunión con el Cártel de Sinaloa que le ordenó conseguir entre 20 y 30 lanzacohetes para cometer un atentado en el DF como represalia por la detención de “El Rey" Zambada. Coincidencia o no, días después se desplomó el avión en el que viajaba Juan Camilo Mouriño. Esta información es relevante porque el percance en el que falleció Blake Mora ocurrió un día después de que se informó sobre la detención de Ovidio Limón, otro hombre clave del Cártel de Sinaloa.



http://youtu.be/h35gm2HDokw

Las agencias de inteligencia de Estados Unidos (EU) que operan en México han encendido su señal de alerta por el desplome del helicóptero en el que viajaba el secretario de Gobernación Francisco Blake Mora, percance en el que murieron todos los pasajeros y la tripulación.

De acuerdo a información extraoficial a la que tuvo acceso Reporte Indigo, hay indicios de sobra para no creer en “casualidades” ni “accidentes”.

Blake Mora es el segundo secretario de Gobernación que fallece en un accidente aéreo después de la detención de un importante miembro del Cártel de Sinaloa.

El 4 de noviembre de 2008, en plena Ciudad de México, a unos metros de la residencia oficial de Los Pinos, se desplomó el jet donde viajaba el entonces secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño.

Esto ocurrió días después de que fuera detenido Jesús Reynaldo Zambada, mejor conocido como “El Rey”, hermano y brazo derecho de Ismael “El Mayo” Zambada, socio de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera en el liderazgo del Cártel de Sinaloa.

La muerte de Blake Mora ocurrió un día después de que se dio a conocer la detención de Ovidio Limón, un hombre muy cercano a la cúpula del Cártel de Sinaloa.

Fue aprehendido cuatro días antes, y se ha informado extraoficialmente que aunque él no se presenta con sus verdaderos apellidos, es sobrino de “El Chapo”.

La alarma del gobierno de EU no es para menos, ya que Washington tiene información directa e inédita del atentado planeado por el Cártel de Sinaloa días antes de la muerte de Mouriño.

Hoy Reporte Indigo descorre el velo de uno de los hechos más dramáticos que han marcado la Presidencia Felipe Calderón y a él mismo: el avionazo en el que murió Juan Camilo Mouriño.

Presentamos documentos oficiales en los que la Procuraduría de Justicia de EU afirma que un poderoso narcotraficante de Chicago llamado Margarito Flores testificó que a fines de octubre de 2008, días antes de la muerte de Mouriño, participó en un cónclave llevado a cabo en México en lo alto de una montaña.

En dicho encuentro, Joaquín Guzmán Loera, Ismael Zambada García y Vicente Zambada Niebla, miembros de la cúpula del Cártel de Sinaloa, hablaron sobre el armamento de alto poder que necesitaban para orquestar un atentado en la Ciudad de México como represalia por la detención de “El Rey” Zambada.

“Este gobierno está dejando a los gringos hacer lo que quieren”, habría dicho Ismael “El Mayo” Zambada refiriéndose al gobierno de Felipe Calderón, según se señala en el documento.

El Cártel de Sinaloa quería que Margarito Flores ayudara a conseguir entre 20 y 30 lanzacohetes “RPG”, armamento que es tan fácil de manejar, que puede ponerse en el hombro, y tan letal, que puede derribar un avión.

Eso cambia la manera de ver y entender el “avionazo” en el que murió Mouriño, quien fue el hombre más cercano y querido de Felipe Calderón. Aunque la versión oficial del gobierno mexicano asegura que se trató de un error de los pilotos.

Y aunque Margarito Flores aseguró que lo que se discutió en el cónclave era un atentado contra algún edificio del gobierno de México o de EU en el Distrito Federal, o incluso contra las instalaciones de algún medio de comunicación, esto no ocurrió.

Lo que sí ocurrió fue el desplome del avión en el que viajaba Juan Camilo Mouriño.

Diferentes medios de comunicación entrevistaron a testigos del desplome de la aeronave. Decenas coincidieron en que el avión estaba en llamas antes de estrellarse.

Y sin pretender hacer especulaciones sobre la muerte de Blake Mora, tampoco se puede ignorar que el policía ejidal Humberto Ramírez, entrevistado por El Universal, afirmó que cuando vio el helicóptero “se oyó un tronido” antes de que se desplomara.

Éstos son los documentos y la versión del gobierno de EU sobre los días previos al avionazo de Mouriño.

Ante los recientes acontecimientos, y a tres años de la muerte de quien también fue secretario de Gobernación, es imprescindible conocerlos.

PARTE 1
UNA REUNIÓN EN LA MONTAÑA

En el último día de octubre de 2008 Margarito Flores asistió a varias reuniones en la montaña. Flores fue informado que Guzmán Loera había llegado y deseaba reunirse con él.

Poco tiempo después, Flores participó en una reunión en la que también estuvieron Guzmán Loera, Ismael Zambada García y (Vicente) Zambada Niebla, entre otros.

Durante la reunión, ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’ discutieron la reciente detención del hermano de Zambada García, Jesús ‘El Rey’ Zambada García por parte del gobierno de México.

De acuerdo a lo que Margarito Flores testificó al gobierno de EU se estableció un peculiar diálogo entre Ismael Zambada García y ‘El Chapo’ Guzmán.

—Este gobierno (de México) está dejando que los gringos (apliquen la ley estadounidense) hagan lo que quieran. Todo lo que necesitamos de ellos para tratar de extraditarlo (sic).

—Es demasiado pronto para eso (la extradición), va a tomar mucho tiempo. Nos están chingando por todas partes. ¿Qué vamos a hacer? —respondió Joaquín Guzmán Loera.

—Sería bueno mandar a los gringos un mensaje —respondió El Mayo Zambada —­lo que sea que hagamos tenemos que hacerlo en el territorio de alguien más, en el humo (la ciudad de México, que en ese momento estaba principalmente bajo el control de la organización Beltrán Leyva).

Guzmán Loera respondió:

—Sí, sería bueno hacerlo en el humo. Por lo menos va a salir algo bueno de esto y Arturo (Beltrán Leyva) recibirá el calor. Que sea un edificio del gobierno, no importa quién. Una embajada o un consulado, un medio de comunicación o canal de televisión (un ataque de EU o México los medios de comunicación o edificio gubernamental en la ciudad de México).

Lo anterior son citas textuales de documentos que presentó el gobierno de Estados Unidos a través del fiscal Patrick Fitzgerald, quien lleva el caso contra Vicente Zambada Niebla en la Corte Federal de Chicago, horas antes de que en México volviera a morir un secretario de Gobernación a causa del desplome de su aeronave.

Estas citas son parte de las grabaciones y testimonios que afirma tener la Fiscalía que acusa al hijo de “El Mayo” Zambada y las cuales van a ser presentadas con mayor detalle y amplitud durante su juicio, que iniciará en febrero de 2012.

A “El Vicentillo” se le acusa en EU de tráfico de armas y de haber planeado una conspiración para cometer atentados en México y EU.

Margarito Flores y su hermano gemelo Pedro tenían su centro de operaciones en Chicago y compraban droga al Cártel de Sinaloa al mayoreo.

Margarito Flores dijo que el encuentro que tuvo con la cúpula del Cártel de Sinaloa a fines de octubre de 2008 no fue el primero. Ya se habían reunido varias veces, siempre en territorio mexicano, presuntamente para negociar las toneladas de cocaína provenientes de Colombia que “El Chapo” y “El Mayo” vendían a los hermanos Flores.

De acuerdo a información que tiene Reporte Indigo, algunas de esas reuniones habrían sido custodiadas por elementos del Ejército y/o la Policía Federal, tanto en Sinaloa como en Sonora.

“El Rey” Zambada fue detenido de manera accidental por la Agencia Federal de Investigaciones el 20 de octubre de 2008 en la Colonia San Bartolo Atepehuacán, en el Distrito Federal, a un costado de la Colonia Linda Vista.

El caso fue muy sonado porque algunas declaraciones ministeriales refieren que “El Rey” Zambada buscó apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública federal y de la Policía Federal para que los altos mandos que estaban en su nómina –como Edgar Enrique Bayardo– fueran a liberarlo. En esos documentos también quedó asentado que entre los escoltas que traía “El Rey”, había elementos activos de la SSP federal.

El gobierno de México no informó inmediatamente que había sido detenido al hermano de “El Mayo” Zambada, lo hizo dos días después.

De acuerdo a la información plasmada en el libro “Los Señores del Narco” (Anabel Hernández, Editorial Grijalbo, diciembre de 2010), en ese lapso supuestamente hubo negociaciones del Cártel de Sinaloa con el gobierno federal para que liberaran a “El Rey”, pero las autoridades afirmaron que no lo podían dejar en libertad porque el gobierno de EU ya lo había identificado.

Esto podría corroborarse con el reproche de “El Mayo” citado por el testigo del gobierno estadounidense, en el sentido de que las autoridades de México ahora hacen lo que EU quiere.

A su vez, esto implicaría que en realidad el gobierno de Felipe Calderón no tenía intención de capturarlo.

PARTE 2
‘QUEREMOS LANZACOHETES’

En ese momento de la conversación, Zambada Niebla se volvió hacia Margarito Flores quien había permanecido en silencio y le dijo:

—Gemelo, tú conoces a chicos que regresan de la guerra. Encuentra a alguien que nos pueda dar grandes armas de gran alcance, mierda americana. No queremos armas de Medio Oriente ni Asia, queremos armas grandes EU o RPG (lanza misiles)”.

Para entonces, Margarito Flores ya estaba contratado como informante confidencial de la DEA, por lo que se le permitía cometer delitos con el pretexto de que trabajaba como infiltrado.

Según la confesión de Flores, Zambada Niebla habría hecho mención de un determinado modelo de armas, a lo que Flores respondió que no creía que el arma mencionada fuera estadounidense.

—Tú sabes de lo que estoy hablando, no necesitamos uno, necesitamos muchos de ellos, 20, 30, muchos de ellos.

—Yo veré lo que puedo hacer —respondió Flores.

—Haz tu trabajo —instruyó "El Chapo".

—Ve qué se puede hacer —intervino ‘"El Mayo".

Como Flores se disponía a dejar la reunión, Zambada García añadió:

—Asegúrate de que todo lo que hablamos sea hecho, los cohetes, Felipe, y deje de enviarle esas cuentas a Olivares (dejar de enviar pequeñas cuentas como el pago al teniente de Zambada García llamado Germán Olivares)”, afirma textualmente el documento que presentó el fiscal Patrick Fitzgerald.

El “Felipe” a quien se refiere Margarito Flores presuntamente es otro miembro del cártel, al igual que Olivares, con quien trataban los Flores.

Después, según testificó Flores, tuvo otra conversación con “El Vicentillo” mientras esperaba en la pista de aterrizaje una aeronave para salir del lugar ubicado en una montaña.

—No necesitamos pequeña mierda, yo quiero explotar algunos edificios. Nosotros conseguimos muchas granadas, conseguimos muchos calibres 50, estamos hartos de los AK’s.

—Usted está bien conmigo —continuó Zambada Niebla dirigiéndose a Margarito.

“El Vicentillo” agregó:

—Si quiere estar realmente bien conmigo, consígame mi mierda, mis armas. Joda el dinero, jódase las drogas, quiero explotar mierda. Quiero algunas bazucas y algunos lanzagranadas.

PARTE 3
EL AVIONAZO DE JUAN CAMILO

Después de su encuentro en la montaña, señala el documento presentado por la Fiscalía de EU, “Flores llamó a un agente de la DEA y le informó del plan de obtener armas de grado militar”.

“Flores pidió al agente proveerlo de precios de mercado negro de lanzacohetes y lanzagranadas a modo de que Flores pudiera aparecer bien informado sobre el asunto si se lo piden otra vez Guzmán Loera, Zambada García y Zambada Niebla”.

El martes 4 de noviembre de 2008, poco antes de las 19:00 horas, un Learjet 45, matrícula XC-VMC, proveniente de San Luis Potosí, se estrelló muy cerca del cruce del Periférico y Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, a unos cuantos metros de la residencia oficial de Los Pinos.

En el avión viajaban Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación; José Luis Santiago Vasconcelos, titular de la Subsecretaría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, y siete personas más entre tripulantes y funcionarios públicos.

Numerosos testimonios obtenidos por los medios de comunicación, tanto en la noche del suceso como al día siguiente, advierten que el avión se estaba incendiando antes de estrellarse.

“De repente vimos cómo una bola de fuego cayó del cielo destrozando todo lo que estaba en la calle”, comentó el empresario Sergio Lebrija.

Algunos testigos narraron que sintieron una onda expansiva, y otros que vieron una explosión en forma de hongo.

“La escena era atroz: hombres y mujeres envueltos en llamas, corriendo o atrapados en el interior de sus coches, edificios semidestrozados, olor a combustible, humo, y pedazos de carne esparcidos por doquier.

“El cuerpo del subprocurador José Luis Santiago Vasconcelos quedó tendido en la sala de juntas del segundo piso de un edificio ubicado en Montes Urales y Monte Pelvoux.

“¿Qué lo expulsó hasta allá? Esto es lo que cualquiera que vea las fotografías del levantamiento de su cadáver puede preguntarse. De Juan Camilo sólo quedaron algunos trozos, reconocieron su mano por el anillo de matrimonio que llevaba el nombre de Marigely, su esposa. El veredicto colectivo de aquella terrible noche apuntaba a que los culpables habían sido los narcos”, se cita en el libro “Los Señores del Narco”.

“El gobierno federal a mi cargo, en coordinación con las instancias competentes, realizará todas las investigaciones necesarias, a fin de averiguar a fondo las causas que originaron esta tragedia”, dijo Felipe Calderón en conferencia de prensa el mismo día del accidente.

La familia de Juan Camilo Mouriño publicó a los pocos días un desplegado en Campeche, era una especie de reclamo al crimen organizado por la muerte del joven secretario de Gobernación.

La versión oficial fue que el accidente había sido provocado por la falta de pericia de los pilotos –altamente experimentados y con numerosas horas de vuelo– ante la estela dejada por un avión más grande que había pasado antes. Algo casi increíble.

El documento que el fiscal Fitzgerald entregó a la Corte de Chicago no aclara si la DEA informó a tiempo al gobierno de México sobre la intención de venganza del Cártel de Sinaloa.

La Fiscalía transcribe el contenido de una supuesta conversación entre Margarito Flores y “El Vicentillo” que fue grabada. Se señala que fue “en el mismo noviembre”, como precisando que fue en el mismo mes en que tuvieron la reunión previa, por lo que probablemente se refieran al encuentro de octubre.

“Después de la discusión de una transacción de heroína de 13 kilogramos, Flores y Zambada Niebla hablaron de la petición de Zambada Niebla de conseguir armas de los soldados americanos que han regresado de la guerra. Zambada Niebla habló a nombre de su padre Zambada García…”.

Según el testimonio de Margarito, “El Vicentillo” le reafirmó que el Cártel Sinaloa estaría dispuesto a comprar entre 20 y 30 armas de algún soldado estadounidense que abandonara el servicio.

—¡Hey!, ¿recuerdas de qué hablamos? Sobre aquellos juguetes… (Lanzadores de cohete/granada) —indujo Margarito la conversación.

—Sí —respondió "El Vicentillo".

—Está bien. Tengo alguien que acaba de salir del servicio (el ejército de los Estados Unidos) y dijo que él podría engancharme (proporcionar armas), pero nos va a cobrar dos veces más. ¿Está bien?

—Está bien, solamente avísame.

—Bien, son de la clase de la cual me dijiste. Él dijo ‘puedo conseguir veinte o treinta seguro’ (el solado puede proporcionar 20 a 30 armas del tipo solicitadas por Zambada Niebla).

—Bien.

—Son exactamente éstos que me dijiste los que puede conseguirme. Como él viene aquí para vivir de todos modos (el soldado que se muda a México, así que está dispuesto a vender armas). Así que independientemente de lo que él me consiga será el doble (el costo va a ser dos veces más).

—Está bien —respondió Vicente Zambada Niebla.

—Solamente dile a este amigo (Zambada García) como un favor, que acepte la entrega allí (que el Cártel de Sinaloa reciba las armas en EU).

—Sí, le diré y él los aceptará (Zambada García aceptará entrega de las armas en EU) —respondió "El Vicentillo".

—Bien, pues está todo definido entonces.

—Bien.

—Bien, hablaremos por cualquier cosa. Di a todos que mando saludos.

—Bien.

En el documento presentado por el fiscal del caso de “El Vicentillo” no se aclara si las armas fueron proporcionadas al Cártel de Sinaloa o no, o si éste las consiguió por otra vía.

“El Rey” Zambada sigue preso en un penal de máxima seguridad de México y no ha sido resuelto el proceso de extradición.

PARTE 4
LA MUERTE DE BLAKE Y EL MISTERIOSO OVIDIO

El pasado 10 de noviembre, la Secretaría de la Defensa Nacional anunció la detención, con fines de extradición, de “Ovidio Limón Sánchez”, uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa, quien fue capturado en Culiacán “sin un disparo”.

De acuerdo a información proporcionada por fuentes relacionadas con áreas de inteligencia, Ovidio Limón en realidad fue capturado cuatro días antes de su presentación pública. Y pudimos corroborar de manera directa que se trata de un miembro muy cercano a la cúpula del Cártel de Sinaloa.

La fuente de inteligencia señaló que Ovidio, aunque se presenta con otros apellidos, presuntamente es sobrino de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.

“El Chapo” tuvo un hermano llamado Ovidio Guzmán Loera, quien murió hace más de 15 años en un accidente carretero.

Adoptó el nombre de su abuelo materno, Ovidio Loera. Y “El Chapo” también le puso Ovidio a uno de los hijos que procreó con Griselda Guadalupe López Pérez, quien fue detenida e inmediatamente liberada en 2010.

“Ovidio Limón Sánchez” no había sido mencionado por ninguna autoridad mexicana. Saltó a una fama de bajo perfil en 2009, cuando la DEA lo puso en la lista de los criminales más buscados por el gobierno de EU.

Tiene en su contra una acusación penal en California por tráfico de drogas.

Pero si Ovidio es en realidad sobrino de “El Chapo”, su detención tiene otras lecturas en el marco del juicio que se lleva a cabo en Chicago contra Vicente Zambada Niebla.

Zambada Niebla y su defensa argumentan inocencia señalando que todos los delitos por los que lo acusan fueron realizados con “autoridad pública” del gobierno de EU a través de un pacto entre ese gobierno y la cúpula del Cártel de Sinaloa.

Presuntamente, a “El Vicentillo” se le dio “carta blanca” para traficar droga, y un trato de “inmunidad” e “impunidad” a cambio de información de los cárteles enemigos.

Quien puede ratificar si ese pacto es real o no, es Humberto Loya Castro, abogado, consejero y operador del cártel, y el hombre más cercano a “El Chapo” desde hace más de una década.

Si Guzmán Loera se lo ordena, Loya Castro se presentará a declarar para ratificar el presunto convenio, pero si no, no lo hará.

La caída del helicóptero de Francisco Blake Mora el 11 de noviembre no puede sustraerse del análisis de esta información.

Ocurre, al igual que el avionazo de Mouriño, sin una razón lógica aparente, en un lugar donde no hay obstáculos y que en casos de densa niebla es mucho más seguro que la otra ruta aérea.

El desplome se da de nueva cuenta en un territorio que se atribuye a otro cártel, no al de Sinaloa. Un atentado “en el humo”, diría “El Chapo” Guzmán respecto a lo que planeaban en octubre de 2008.

El helicóptero de Blake Mora estaba resguardado por el Estado Mayor Presidencial en el Campo Marte. Pero eso no es garantía de seguridad, ya que militares del EMP han sido juzgados y sentenciados por estar al servicio del Cártel de Sinaloa.

El policía ejidal Humberto Ramírez, entrevistado por El Universal TV, afirma que cuando vio el helicóptero “se oyó un tronido” antes de caer. De nueva cuenta, los cuerpos quedaron irreconocibles.

El gobierno de México ya anunció que investigará las causas del desplome. ¿Qué información relevante tendrá el gobierno de EU relacionada con este hecho?

Desde hace meses, Reporte Indigo sigue el caso de “El Vicentillo”, quien alega que tenía autoridad pública para traficar droga a EU con base en un convenio de inmunidad pactado por la cúpula del Cártel de Sinaloa y el gobierno estadounidense.

En el documento de la Fiscalía no se menciona si Vicente Zambada Niebla contaba o no con inmunidad, sólo presenta una serie de testimonios contra el hijo de Ismael Zambada García.

Entre ellos, el del encuentro para planear un atentado en la Ciudad de México por la detención de “El Rey” Zambada, hermano de “El Mayo”, y uno de los operadores más valiosos de la organización criminal.

En sus pruebas contra el Cártel de Sinaloa, el gobierno de EU exhibe indirectamente que el Cártel de Sinaloa ha podido operar con absoluta impunidad durante el sexenio de Felipe Calderón. Desde la realización de sus cónclaves, hasta el tráfico de toneladas de droga a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Reporte Indigo irá desglosando en los próximos días el contenido de los testimonios presentados por la Fiscalía estadounidense.

Como lo afirmamos en marzo pasado, y antes que cualquier otro medio de comunicación, el caso de Vicente Zambada Niebla ha abierto una caja de Pandora de la que saldrán a relucir secretos y explicaciones de cómo ha operado el Cártel de Sinaloa en la última década en México y Estados Unidos.

Fuente: Reporte Indigo

domingo, octubre 23, 2011

WikiLeaks revela el 'compló'

Gracias a cables clasificados del gobierno de EU redactados en diferentes partes del mundo obtenidos por WikiLeaks y a su fundador Julian Assange, se comprueba que el complot que denunció AMLO en 2006 sí existió.
Durante cinco años, el discurso de Andrés Manuel López Obrador se centró en dos palabras: “el complot”.

Pero, para muchos, la confabulación contra quien fuera candidato de la Alianza por el Bien de Todos a la Presidencia de la República en 2006 era sólo producto de su imaginación.

Hoy, gracias a WikiLeaks y a su fundador Julian Assange, quien obtuvo cables clasificados del gobierno de Estados Unidos (EU) redactados en diferentes partes del mundo, se puede afirmar que el complot sí existió.

Sus protagonistas fueron funcionarios públicos, políticos y hasta jerarcas de la Iglesia Católica.

Todos ellos desfilaron ante diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos en México y del Vaticano para conspirar contra quien en ese momento encabezaba las preferencias electorales para ganar la Presidencia.

Luego de una minuciosa exploración que hizo Reporte Indigo en los miles de cables de WikiLeaks correspondientes a México que no han sido revelados ni editados, encontramos los nombres de tres personajes clave del complot contra AMLO.

El primero es Arturo Sánchez Gutiérrez, consejero federal del Instituto Federal Electoral (IFE) de 2003 a 2010, quien estaba obligado a guardar imparcialidad como miembro del órgano supuestamente independiente encargado de organizar la elección.

De acuerdo al cable 06MEXICO3309, clasificado como “confidencial”, Sánchez Gutiérrez, a quien la embajada califica como un consejero “con poco amor hacia López Obrador”, se presentó días antes de la elección presidencial en las oficinas de la representación del gobierno EU en México.

Ahí informó que los resultados de los comicios que se realizarían el 2 de julio de 2006 no se darían a conocer ese día y que AMLO perdería la elección por pocos votos. También abogó por la causa del candidato del PAN Felipe Calderón.

El segundo es José Sidaoui, subgobernador del Banco de México de 2006 a la fecha, quien por ser servidor público tenía prohibido hacer proselitismo usando su cargo.

Según el cable 06MEXICO820 sin clasificar y “sólo para uso oficial”, cuatro meses antes de la elección, Sidaoui hizo una advertencia a los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en México.

Dijo que si Andrés Manuel López Obrador ganaba las elecciones, “gobernaría como Hugo Chávez en Venezuela” y que no sólo representaba una “amenaza para el crecimiento económico, sino también para la estabilidad macroeconómica”.

El tercero, y quizá el más inesperado, es Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder moral del PRD y ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien el próximo 27 de octubre recibirá en el Senado de la República la medalla Belisario Domínguez.

Leer articulo completo AQUI.



http://youtu.be/_C_n0cqR06c

sábado, febrero 12, 2011

CASO ARISTEGUI: ENTRE LO ÉTICO Y LO ETÍLICO


Las miradas de México se concentraron esta semana en un dilema sobre la libertad de expresión. En el despido de Carmen Aristegui de su noticiero de radio en MVS. La causa: pedir al aire un posicionamiento oficial sobre el supuesto alcoholismo del presidente. Pero una presunta llamada desde Los Pinos habría intimidado a los concesionarios, que acabaron por imponer un tafetán de silencio a la comunicadora.

Leer mas AQUI.

lunes, febrero 07, 2011

Carmen Aristegui habla sobre las decisiones dolorosas que ha tenido que tomar

En una entrevista realizada en diciembre para un especial de fin de año de Reporte Indigo, Carmen Aristegui hablaba sobre las decisiones dolorosas que ha tenido que tomar en su vida profesional para poder avanzar.

El camino guiado por sus convicciones marcó su vida como periodista.

Revive parte de esta charla realizada por Ramón Alberto Garza.


http://www.youtube.com/watch?v=wYhXe9gWxl0

domingo, enero 16, 2011

Quieren matarme: Anabel Hernández

* Tras la publicación del libro Los señores del narco

CIMAC / Redacción

cimac@laneta.apc.org

La periodista Anabel Hernández, autora del libro Los señores del narco, denunció haber recibido información sobre un plan instrumentado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y de la Agencia Federal de Investigación (AFI), para atentar contra su vida.

De acuerdo con las organizaciones defensoras de la libertad de expresión, Artículo 19 y el Centro de Comunicación Social (Cencos), Anabel Hernández –Premio Nacional de Periodismo 2002– consideró que estas amenazas se relacionan con la publicación de su reciente libro sobre el narcotráfico en México.

La periodista narró que tras la publicación, una de sus fuentes confiables le aseguró haber escuchado el plan para atentar contra su vida y la intención de hacerlo pasar por un accidente automovilístico, un robo o un intento de secuestro.

El viernes 3 de diciembre, Anabel Hernández, quien colabora para la revista digital Reporte Índigo, presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF); ésta última dictó medidas cautelares para la periodista quien actualmente está protegida por escoltas.

La periodista precisó que la SSP le ofreció medidas cautelares mismas que ella rechazó por sentirse insegura, puesto que no las solicitó, además de que en ningún momento recibió un aviso de la propia dependencia, sino que se enteró del ofrecimiento por los medios de comunicación.

El trabajo periodístico de Hernández se ha enfocado en los últimos años en la documentación de actos de corrupción y abusos de poder por parte del titular de la SSP, Genaro García Luna y otros funcionarios de alto nivel.

Anabel Hernández es una periodista especializada en temas de corrupción y política, también es autora de Los cómplices del Presidente, publicación donde abordó temas de corrupción en los que dio a conocer más de 160 contratos ilícitos firmados a favor de la familia del exsecretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño con la complicidad de algunas dependencias del gobierno federal.

De acuerdo con el informe 2009, elaborado por Artículo 19 y Cencos, el 65 por ciento de las agresiones a periodistas provienen de funcionarios públicos, una situación que a decir de estas organizaciones resulta alarmante al considerar las obligaciones que en la materia ha asumido el Estado mexicano.

Las amenazas a esta periodista se suman a las 36 agresiones a mujeres periodistas que desde 2005 a la fecha se han registrado. Asimismo Artículo 19 y Cencos hicieron un llamado al Estado mexicano para que proteja y defienda el derecho a la libertad de expresión y a quienes la ejercen.

En particular, exigieron que se asegure la integridad de la periodista Anabel Hernández, mediante la adopción de medidas inmediatas y contundentes para garantizar la protección de su vida.

sábado, diciembre 04, 2010

Anabel Hernández presenta "Los Señores del Narco"

Anabel Hernández una de las mejores periodistas de investigación en México, presentó su último libro de investigación, en el marco de la Feria Internacional del Libro que se lleva a cabo en la ciudad de Guadalajara.

Después de cinco años de ardua investigación, Anabel Hernández logró desentramar una serie de relaciones entre los miembros de la clase política mexicana, del gobierno de Felipe Calderón y de la clase empresarial. La periodista, deja en claro que no es la sociedad la culpable de que los capos mexicanos actúen en total impunidad, sino que sin el apoyo de los poderosos en este país, el narcotráfico no hubiera podido coexistir.

"Yo me preguntaba, ¿cómo estos hombres se convirtieron en eso? Quién los ayudó, quién los protege, quiénes les lavan el dinero, quiénes los asesoran financieramente si los señores no pasaron ni por Harvard ni por las grandes escuelas de economía, quiénes enseñan cuestiones militares, quiénes enseñan los operativos, quién les da las armas, los dineros, los pases, las entradas y salidas del país libremente" afirmo Anabel Hernández.


http://www.youtube.com/watch?v=-QlUbpVlaH8


http://www.youtube.com/watch?v=NT69j-8zBXA

domingo, septiembre 19, 2010

Juventud, protagonista del cambio

Juventud, protagonista del cambio

MÉXICO, Distrito Federal, 18 de septiembre (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).-Andrés Manuel López Obrador llamó a los jóvenes del país a erigirse como protagonistas del cambio, a través de la formación de comités del Gobierno Legítimo de México en escuelas preparatorias y universidades públicas, así como aportar ideas al Proyecto Alternativo de Nación. También los convocó a participar en la jornada para convencer a más ciudadanos sobre la necesidad de una transformación de la vida pública de México y sus instituciones, “porque –aclaró— no se puede enfrentar a la mafia que domina en el país, si el pueblo no está organizado”. Durante su participación en un encuentro nacional de de jóvenes de distintos centros de educación superior de nuestro territorio, que organizó la Red Nacional de J�.. [+] Ver mas

Devastación y muerte

XALAPA, Veracruz, 18 de septiembre (NOTIMEX, UNIVERSAL, AP, AFP).- El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, manifestó que el número de personas afectadas por el paso del huracán Karl -ahora depresión tropical- por el estado, podría llegar a 500 mil de 120 de los 212 municipios de la entidad. Asimismo, el mandatario estatal señaló que los daños en campos de cultivo, principalmente de caña de azúcar, podrían estimarse en el orden de las 500 mil hectáreas dañadas. ‘La destrucción de Karl perjudicó a 500 mil hectáreas, 120 municipalidades, a medio millón de veracruzanos, pero considerando el volumen, el tamaño y la intensidad, vientos de 280 kilómetros por hora por cuatro horas, no tiene precedentes’, señaló. Manifestó que la alerta en la entidad permanece al menos por 48 horas más, ya que lo.. [+] Ver mas

Sábado rojo

CHILPANCINGO, Guerrero., 18 de septiembre (UNIVERSAL, NOTIMEX, AP, AFP Y PERIODICOS).- De nueve agentes de la policía investigadora ministerial de Guerrero emboscados por 30 pistoleros, sólo uno logró sobrevivir con golpes en la cabeza; los ocho restantes fallecieron, cuatro de ellos descuartizados y con una leyenda del crimen organizado. Los policías atacados en la comunidad de Revelado, cerca del estado de México, habían acudido al levantamiento de un cuerpo en la región de Cerro Cortado. Este sábado por la mañana, en el municipio de Teloloapan se encontraron los cadáveres de José Guadalupe Espinoza Román y Salvador Morán Cuevas, ambos oficiales de la policía investigadora ministerial. En la zona operan el cártel de La Familia y Los Zetas, que se disputan el control de las actividades delictivas.. [+] Ver mas

El nuevo script de “El Guionista”

MEXICO, DF, 18 de septiembre.- Denunció que nunca hubo tal operativo y que ahora se siente intimidado por las autoridades. Éste es uno más de los montajes de Genaro García Luna. Desde febrero de 2008, Reporte Indigo denunció que el secretario de Seguridad Pública era un guionista debido a los constantes engaños que ha montado y difundido para ocultar su pésima actuación, las redes de corrupción que operan dentro de su grupo de colaboradores más cercanos –funcionarios que están vinculados con la industria del secuestro y el narcotráfico– y su enriquecimiento súbito e injustificado. Cuando se hizo público el supuesto rescate de los periodistas, Reporte Indigo manifestó su preocupación de que fuera un montaje más. Y finalmente eso fue, según la denuncia hecha por Hernández Pacheco. Éste es un .. [+] Ver mas

Justicia

CIUDAD JUAREZ, Chihuahua, 18 de septiembre (NOTIMEX).- El cuerpo del fotógrafo Luis Carlos Santiago, ultimado el pasado jueves, fue sepultado hoy en un cementerio de esta ciudad, al que llegaron familiares y amigos del periodista, quienes portaron camisetas donde pedían justicia. El reportero gráfico fue asesinado por varios individuos armados cuando se encontraba con uno de sus compañeros de El Diario de Ciudad Juárez, el cual se encuentra grave en un hospital de esta frontera. Durante el funeral de Santiago, varios de los familiares usaron camisetas negras con mensajes en que demandaban justicia en este caso. Mientras tanto, el gobernador José Reyes Baeza aseguró que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realiza una investigación a fondo y colabora con autoridades de la Procuraduría Gener.. [+] Ver mas

Proyecto de Refinería en duda

MEXICO, D.F., 18 de septiembre (NOTIMEX).- El diputado priísta Omar Fayad dijo que la ausencia de presupuesto y compromiso por parte del gobierno federal para la construcción de la refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo, son la antesala de un proyecto fallido. En entrevista, el también dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, mencionó que al no aparecer en la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2011, los dos mil millones de dólares (de un total de 10 mil millones) para la primera etapa, es evidente la falta de interés en esa obra. “La refinería, yo tengo la impresión, que dicen que sí y no hacen, pero tengo la impresión de que no la van a hacer porque no aparece en el presupuesto para 2011”, precisó. De igual forma, el legislador mencionó que se deb.. [+] Ver mas

Vacío priísta

CHIHUAHUA, Chihuahua, 18 de septiembre (EL UNIVERSAL/NOTIMEX).- La presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes, aseguró que los resultados obtenidos durante las pasadas elecciones del 4 de julio, demuestran que “el PRI no está devaluado, sino a la alza’’. Al encabezar la LIII sesión ordinaria del Consejo Político Nacional del PRI, la lideresa del tricolor afirmó que por su identidad ideológica, lealtad, solidez y consistencia, los auténticos priístas están por encima de cualquier oportunismo y aventurerismo político. En el marco de la sesión en donde se efectuó un homenaje al recientemente fallecido Artemio Iglesias Miramontes, expresó el respaldo de su partido al gobernador José Reyes Baeza Terrazas y al mandatario electo, César Duarte. Precisó que ante .. [+] Ver mas

Arriesgan su vida

HERMOSILLO, Sonora, 18 de septiembre (EL UNIVERSAL).- Cuatro madres de las nueve del Grupo Salud y Justicia ABC, que mantienen una huelga de hambre en el aeropuerto de Hermosillo, Sonora, abandonaron la protesta debido a complicaciones de salud. Las madres fueron hospitalizadas el viernes debido a una crisis nerviosa, deshidratación y por sufrir un golpe de calor. El grupo exige que el IMSS reconozca a sus hijos como lesionados por los hechos del 5 junio de 2009 en la guardería ABC, y no los considere como “expuestos’’ por no presentar heridas externas. Los ayunantes, que llevan cinco días en huelga, demandan la destitución del titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado... [+] Ver mas

¿Y los indígenas y el indigenismo?

Gilberto Balam Pereira
El problema. Necesitamos una súper-revolución de conciencias y enorme espíritu crítico al respecto –digo yo. Los indígenas tienen problemas de discriminación en la vida cotidiana. Existe una negación de sus identidades, en su origen como pueblos étnicos. Hay discriminación y racismo. Hay que hacer valer su propia filosofía, cosmovisión y valores comunitarios, reconocer que son capaces de construir conocimientos y que, por tanto, son pueblos muy valiosos que contribuyen a la mexicanidad, a la riqueza económica y cultural de nuestro país. El Estado no valora la devaluación de sus lenguas que la han reducido al uso en el interior de la familia étnica. “Carecemos -dicen- de condiciones necesarias para nuestro desarrollo, pero eso no le importa a los gobiernos, por el contrari.. [+] Ver mas

El exterminio sigue su marcha inexorable

María Teresa Jardí
Fechada el 10 de septiembre, del año del bicentenario de la independencia de los pueblo latinoamericanos, el Padre Provincial Eugenio Valenzuela L.S.J., dirige a todos los padres superiores, vicesuperiores y Jesuitas que residen fuera de la provincia, una carta pastoral denunciando la grave situación por la que atraviesan los mapuches, que a fin de cuentas lo que busca es el exterminio, se puede decir sin miedo a equivocarse, del pueblo mapuche en Chile; exterminio continuado por todos los gobiernos civiles, incluido el del hombre que ha hecho lo correcto por los mineros atrapados, que en México fueron condenados a muerte por desgobernantes neoliberales que tienen al imperio por amo y al que como vasallos sirven. “… La huelga de hambre de los comuneros mapuches es un signo grave y extre.. [+] Ver mas

Guerra de las divisas y del oro

Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme
ANTECEDENTES: El justificado pánico de Song Hongbing (SH) en su exitoso libro “La Guerra de las Divisas” ha empezado a cundir en los principales centros financieros del mundo: tanto por la venta masiva del yen por las autoridades financieras de Japón para detener su ascenso que daña sus exportaciones, como por el más reciente reclamo de Tim Geithner, el malhadado Secretario del Tesoro de EU, quien exige la revaluación del yuan de China. “La Guerra de las Divisas” de SH ha cautivado a la cúpula del poder en China (ver Bajo la Lupa; 12 y 15.9.10), pero ha exasperado tanto al portavoz del neoliberalismo global, The Financial Times (“Los Chinos Compran Una Teoría Conspirativa”; Richard McGregor; 25.9.07), y, por añadidura, a sus palafreneros globales y a sus car.. [+] Ver mas

Del “grito patriotero” al genocidio triqui

Ricardo Andrade Jardí
Mientras en Yucatán el “grito de independencia” es coronado por las ignominiosas esculturas de los Montejo, asesinos del pueblo maya, levantadas en un pedestal por un PAN decadente y derrotado. Pero, curiosamente dejadas ahí por el “Nuevo PRI” que luego de dos décadas logra recuperar la “Blanca Mérida” y el que, poco o nada, más allá de demagogia, ha querido hacer para entender que dichas estatuas son un monumento humillante para la grandeza del pueblo maya y, en su conjunto, para el México mestizo que con pretexto de estas fechas bicentenarias debió ser el centro del debate nacional. En el DF el derroche de millones y millones de pesos se traduce en un Show-Disney-Yale-Las Vegas, pero chafa. Amén de coronado por un cerco militar como pretexto de seguridad, donde el públi.. [+] Ver mas

¿En nombre de qué?

Frei Betto
Muchos padres, profesores y psicólogos se quejan de que una parte importante de la juventud carece de referencias morales. Innumerables jóvenes se zambullen de cabeza en la onda neoliberal de relativización de los valores. Vuelven público lo privado (véase YouTube), son indiferentes a la política y a la religión, practican el sexo como deporte y, en materia de valores, prefieren los del mercado financiero. Soy de la generación que cumplió los veinte años en la década de 1960. Generación literalmente innovadora (la bossa era nueva, el cine era nuevo, etc.), que se inyectaba utopía en las venas y se dirigía por ideologías altruistas. Sólo queríamos cambiar el mundo. Derribar las dictaduras, el hambre y la miseria, las desigualdades sociales, el imperialismo y el moralismo. En nombre del m.. [+] Ver mas

Adelantar vísperas

Jorge Lara Rivera
La infamia se ha consumado. Tras 3 duros años de huelga, en la víspera de la gran mascarada montada por el régimen –a un costo de 2 mil 900 millones de pesos (Alonso Lujambio dixit )– para los festejos patrios bajo pretexto del Bicentenario y el Centenario, ocultando nuestros contrastes sociales más dolorosos y groseros; acorde a la consabida línea entreguista seguida por los tribunales en la presente administración panista, se ha negado en definitiva el amparo de la justicia federal al valiente Sindicato Minero que en tal lapso resistió las bajezas y triquiñuelas del esquirol Javier Lozano Alarcón (Secretaría del Trabajo ), y las embestidas de Grupo México, la transnacional que opera la mina de Cananea. Sí, exacto, por una rara coincidencia, acaso como negro presagio que regresa, s.. [+] Ver mas

Los Derechos Humanos y el policía de Cozumel

Lic. Miguel Angel Hernández Castrellón
El 30 de agosto del año en curso leí en un medio de comunicación una entrevista que se realizó al director de la Policía Municipal de la isla de Cozumel, Quintana Roo, de nombre Eduardo Gutiérrez, acerca de las nuevas reformas constitucionales en materia de derechos humanos, en las que se dice que, supuestamente, se contempla que en vez de que la comisiones de derechos humanos hagan recomendaciones a los funcionarios que se señalen por parte de los afectados, denuncie los hechos ante la autoridad competente y si éstos constituyen delito, se inicie la averiguación previa correspondiente. Acepto que por lo intrascendente de la opinión de dicho personaje me vi tentado a olvidar el asunto y no distraer el espacio de este importante medio de comunicación en hacer algú.. [+] Ver mas

domingo, septiembre 12, 2010

Los aliados de las FARC en México


El miércoles 8 de septiembre, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, hizo una aseveración que todos consideraron políticamente inapropiada: “México se está pareciendo más a como se veía Colombia hace 20 años”.

'La Barbie': ¿Captura o entrega?

Una singular premonición informativa y una misteriosa sonrisa, entre otras cosas, ponen sobre el tapete del debate la verdad detrás de la captura de uno de los capos más violentos y sanguinarios del narcotráfico en México.

martes, agosto 10, 2010

El otro rostro de López Obrador

Sin elecciones en puerta, volvió a llenar hace una semana el Zócalo de la Ciudad de México. Está vendiendo decenas de miles de ejemplares de su nuevo libro. Y en entrevista exclusiva, el político calificado como “un peligro para México”, al que muchos daban ya por muerto, se reinstala en la agenda del 2012 con un discurso que incluye expresiones como “el prójimo”, “la felicidad”, “la espiritualidad” y “el amor”.

sábado, agosto 07, 2010

El otro rostro de López Obrador

Sin elecciones en puerta, volvió a llenar hace una semana el Zócalo de la Ciudad de México. Está vendiendo decenas de miles de ejemplares de su nuevo libro. Y en entrevista exclusiva, el político calificado como “un peligro para México”, al que muchos daban ya por muerto, se reinstala en la agenda del 2012 con un discurso que incluye expresiones como “el prójimo”, “la felicidad”, “la espiritualidad” y “el amor”.

lunes, abril 26, 2010

¿Secretario y pastelero?

¿Qué cocina García Luna?

El polémico funcionario ya no es solo el primer policía de la nación. Ahora tiene una nueva faceta: la de restaurantero. Pero su aventura culinaria huele raro. Porque este secretario de Estado en su restaurante no contrata cocineros o meseros, sino poligrafistas, encuestadores y psicólogos evaluadores.

El polémico y cuestionado funcionario, al que se vincula públicamente en actividades delincuenciales, ya no es solo el primer policía de la Nación, ahora tiene una nueva faceta: la de restaurantero

MEXICO, D.F., 23 de abril (Anabel Hernández / Reporte Indigo).- Algo cocina Genaro García Luna que huele raro.
Desde principios de 2010, el secretario de Seguridad Pública federal reparte su tiempo entre su azarosa tarea de primer policía de la nación y su negocio Café Restaurante y Pastelería Los Cedros, que tiene dos sucursales, una en el Distrito Federal y otra en Cuernavaca.
Ser policía y pastelero no implica conflicto alguno, pero hacer contrataciones de personal con aptitudes, no para cocinar, sino para hacer tareas relacionadas con sus actividades como funcionario público, sí.
En una investigación especial realizada por Reporte Indigo durante los últimos meses, se detectó que en páginas de anuncios clasificados, la empresa restaurantera que encabeza el titular de la SSP comenzó a solicitar empleados con un perfil muy peculiar.
En el portal de Internet http://www.trovitmexico.com.mx/, los restaurantes y pastelerías que se anuncian buscan técnicos en panificación, auxiliares de pastelería o chefs de demostración, pero la empresa del secretario de Seguridad Pública federal solicita "poligrafistas", "encuestadores" y "psicólogos evaluadores".
Aunque el Café Restaurante y Pastelería Los Cedros solo tiene dos sucursales, se pide a los aspirantes a dichos empleos tener disponibilidad para viajar por todo el país.
¿Qué querrá el ingenioso García Luna? ¿Saber si sus cocineros le roban los jitomates? Tal vez piensa vender servicios de seguridad e inteligencia a pesar de que, como responsable de la seguridad nacional, la ley le prohíbe hacer este tipo de negocios.
O tal vez sea, como dicen sus más allegados, que se prepara para el 2012, porque el hombre que ha fracasado en todo sentido en la lucha contra el crimen, se siente capaz de aspirar a la Presidencia de la República.
Esta es la historia de los misteriosos negocios de García Luna.

¿Secretario y pastelero?
Ahora que terminó de construir su costosa residencia en Monte Funiar No. 21, en Jardines en la Montaña, el titular de la SSP se ha fijado nuevas metas.
Como ya no tiene que supervisar personalmente cada fin de semana los detalles de la construcción, dedica más tiempo a visitar el negocio que tiene en Morelos.
Hace poco más de un año, Reporte Indigo comenzó a investigar la inexplicable fortuna del secretario de Seguridad Pública debido a la exhibición que el propio funcionario hacía de ella sin que sus ingresos como servidor público justificaran su tren de vida.
En 2007, García Luna se convirtió en uno de los vecinos más notorios de la exclusiva zona residencial Jardines en la Montaña.
En 2009, llegó a tener al mismo tiempo dos costosas propiedades sin que sus ingresos como funcionario público, ni sus ahorros, ni sus cuentas bancarias justificaran tales inversiones millonarias.
Al investigar para tratar de entender de dónde viene el dinero del secretario a quien tanto le enoja explicar, descubrimos la existencia de la empresa Café Restaurante y Pastelería Los Cedros.
Funciona en una de sus casas de Paseos del Sur, en Xochimilco. Se localiza en Paseo de Los Cedros No. 1, donde vivía García Luna antes de mudarse en 2007 a Jardines en la Montaña.
Remodeló la antigua casa y la acondicionó como una pequeña cafetería. Ese es el establecimiento matriz.
La única sucursal se encuentra en Gustavo Gómez Azcarate No. 500, esquina con Vicente Guerrero, en la Colonia Lomas de la Selva, en Cuernavaca.
El establecimiento está a una cuadra de las Torres Altitude, donde murió el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva en medio del operativo implementado por la Secretaría de Marina el 16 de diciembre de 2009.
Desde ahí se podía ver en primera fila cómo cazaban los marinos a uno de los acérrimos enemigos del Cártel de Sinaloa.
Este establecimiento es mucho más grande que el ubicado en Xochimilco. Ocupa la famosa esquina en la que estuvo un conocido restaurante de Cuernavaca llamado Chely's.
Se encuentra en el corazón de una de las mejores colonias de la ciudad.
La decoración del restaurante y pastelería es semejante a la de un Vips, pero su bar es otra cosa. Uno lo nota no sólo por la barra de bebidas alcohólicas, sino por el estrafalario mobiliario.
En el lugar se pueden ver sillones con forma de manos gigantes, o de negro terciopelo con piedras brillantes que hacen el capitoneado. También son visibles baúles negros y mesas transparentes que son parte de la decoración.
Comensales del restaurante señalan que son frecuentes las visitas de García Luna en el lugar.
Los dos restaurantes del secretario de Seguridad Pública no son el origen de su fortuna. De acuerdo a facturas del establecimiento obtenidas por Reporte Indigo a través de consumos en el lugar, se supo que el negocio funciona con el Registro Federal de Causantes de la esposa del secretario de Seguridad Pública federal, Linda Cristina Pereyra.
García Luna es afecto a usar el nombre de su esposa para no aparecer él al frente de sus propiedades, que no cuadran con las declaraciones patrimoniales públicas que presentó hasta mayo de 2008.
En el caso de su onerosa residencia en Monte Funiar No. 21, en Jardines en la Montaña, cuyo valor ronda los 20 millones de pesos, y que fue construida en tiempo récord sin préstamo de por medio, quien aparecía como propietaria en la licencia de construcción colgada en la fachada era "C. Pereyra", es decir, Linda Cristina Pereyra.
Sin embargo, en las boletas de agua e impuesto predial, todo está a nombre de Genaro García Luna.

Reclutamiento
En la página electrónica del restaurante se afirma que es una empresa mexicana dedicada al ramo restaurantero, "edificada por damas y caballeros con valores como la honestidad y la responsabilidad".
En febrero pasado, el restaurante estaba contratando "poligrafistas". Se pedía a los interesados tener de 25 a 40 años, experiencia comprobable y mínima de un año en la realización de exámenes poligráficos y disponibilidad para viajar al interior de la república. Se ofrecía contratación inmediata.
En México, los poligrafistas conforman un círculo de profesionistas muy cerrado y pequeño. La mayoría trabaja para el gobierno, y los menos para empresas que brindan servicios de alta seguridad a sus clientes.
Según el anuncio, la empresa también ofrecía plazas para investigadores especializados en estudios socioeconómicos. Buscaban personas de 20 a 45 años, con experiencia mínima de seis meses en trabajo de campo. Tenían que realizar "visitas domiciliarias, levantamiento de información y elaboración de reportes". La contratación también era inmediata y los candidatos debían tener disponibilidad para viajar por el país. Este perfil corresponde a empresas encuestadoras.
Café Los Cedros, Restaurante y Pastelería igual ofrecía plazas para psicólogos evaluadores con "conocimientos y experiencia en el manejo de Tests Psicométricos para realizar evaluaciones integrales, entrevistas y dictámenes psicológicos". Otro de los requisitos era la "disponibilidad para viajar". Este perfil profesional está ligado a empresas de seguridad y reclutamiento, también a encuestadoras que realizan focus group.
Los interesados debían acudir a unas oficinas ubicadas en la Av. Vicente Guerrero 382, en la Colonia Lomas de la Selva, en Cuernavaca. Es la calle con la que hace esquina el restaurante.
Lo único evidente de estas contrataciones es que nada tienen que ver con el ramo restaurantero ni pastelero.

Los sueños
de García Luna
Estos movimientos coinciden con las cada vez más serias aspiraciones del secretario de Seguridad Pública para ser candidato a la Presidencia en 2012.
Se afirma que se ha estado preparando arduamente con personal que le ha ayudado a mejorar su mala dicción. También ha tomado clases de personalidad y conducción para tener buena postura y no dejarse llevar por su carácter iracundo.
Así mismo, tiene asesores que le han hecho cambiar su estrategia de comunicación. Le organizan briefings con medios de comunicación afines donde cómodamente da la información que quiere y como quiere, y se difunde a través de columnistas.
Uno de los casos recientes en cuanto al manejo de medios es el de "La Comandante Lore", Lorena González Hernández, ex jefa de Secuestros de la Policía Federal, quien se ha visto implicada en secuestros desde el año 2003, según los expedientes que nunca quiso investigar la AFI, donde entonces trabajaba con Genaro García Luna; Facundo Rosas Rosas, titular de la Policía Federal, y Luis Cárdenas Palomino, coordinador general de Inteligencia para la Prevención del Delito.
Algunos columnistas han salido en defensa de "La Lore" sin más pruebas que las de García Luna, ignorando las declaraciones de las víctimas de "El Apá" y "La Comandante Lore", ignorando las mentiras del secretario cuando negó que la presunta plagiaria trabajaba en la Policía Federal y con un puesto importante.
Ignorando incluso las precarias condiciones físicas en las que fue presentada ante los medios María Elena Ontiveros, alias "La Güera", con quien García Luna pretende sustituir a "La Comandante Lore", que clama a sus amigos que la saquen de la cárcel.
"La Güera", mucho mayor que Lorena González Hernández y sin ningún parecido, apenas podía caminar el día que la SSP hizo el show ante los medios de comunicación. ¿Desde hace cuánto tiempo tenía la SSP detenida a "La Güera"?
Así, el secretario que mintió respecto a su colaboradora, como lo reveló en su momento Reporte Indigo, pretende limpiar uno de sus episodios más turbios al frente de la SSP.
García Luna cocina algo en sus restaurantes y en su carrera de servidor público. Se prepara para nuevos retos. Pero se olvida que aún tiene que rendir cuentas.

sábado, febrero 27, 2010

Costosas pugnas albiazules

Decidido a zanjar los conflictos internos que le han impedido crecer políticamente, el PAN del D.F. pretende modificar su relación con la ciudadanía capitalina.

PARA VER EXPERIENCIA ÍNDIGO AQUI.

sábado, febrero 20, 2010

¿Quién le cree a Calderón?

Pide al partido que lo legitimó en el poder apoyos fiscales a cambio de acuerdos políticos. Dice que los pactan a sus espaldas, pero elogia la lealtad de quien no le informó y los pactó. Promete a Ciudad Juárez no escatimar recursos para el combate a la delincuencia, pero el presupuesto no refleja la urgencia y es asignado a municipios del PAN.

El gobierno de Felipe Calderón está agotado. Asfixiado en sus mentiras, en sus dobles discursos, en la impunidad y la traición a sus principios, el régimen navega con una sola bandera: evitar su naufragio antes de 2012.

La pérdida de credibilidad alcanzó esta semana sus más altos niveles con dos hechos que ponen en evidencia la falta de confiabilidad en el hombre que gobierna hoy los destinos de México.

El primero es el escandaloso caso de Fernando Gómez Mont, el secretario de Gobernación que terminó por confesar lo que juró con su firma que era inconfesable. Que subastó los principios del PAN a cambio de 30 monedas fiscales. Que lo hizo “a espaldas” de su jefe el presidente.

Y su premio por pactar en lo oscurito es que el mandatario elogie su lealtad y lo ratifique en su cargo. Aunque el PAN reniegue de que “nos vendió sin consultarnos”.

Aunque el PRD lo ubique como “enemigo” por usar la silla de Bucareli para cuidar las espaldas de un partido que incluso, en apariencia, no es el suyo.

Aunque el PRI ya no le tenga confianza, porque al revelar las condiciones del pacto, los exhibió como mercenarios dispuestos a elevar el IVA al pueblo a cambio de su retorno al poder.

El segundo hecho es el lamentable espectáculo presidencial en Ciudad Juárez, la emblemática urbe convertida en el mejor ejemplo de la impericia oficial para combatir al crimen organizado.

En sus discursos, Felipe Calderón dice que su gobierno apoya con todo la lucha de los juarenses para recuperar su tranquilidad. Que su gobierno no escatimará esfuerzo alguno para devolver la paz a esa ciudad fronteriza y a sus habitantes.

La realidad y el presupuesto desmienten al primer mandatario. Para muestra, ahí están los recursos destinados al combate a la inseguridad.

En entidades panistas sin conflicto evidente de seguridad, como Irapuato, la Secretaría de Seguridad Pública federal elevó en más de 100 por ciento el presupuesto de 2009 a 2010. Para la golpeada y priista Ciudad Juárez, en cambio, la asignación permaneció igual.

Peor aún. Las partidas destinadas a combatir la inseguridad en los municipios son solo eso. Partidas etiquetadas que no pueden ser ejercidas a conveniencia por las autoridades locales. Vienen pregastadas. Y las compras de patrullas, armas y equipos están centralizadas en los cuarteles federales de Genaro García Luna.

Por eso el gobierno de Felipe Calderón se ahoga en el descrédito. Porque a punta de salir a dar dos o tres discursos diarios, de gobernar para la encuesta y para la imagen televisiva, de repetir una y otra vez lo que no se refleja ni en la calle, ni en el presupuesto, ni en la acción de gobierno, se desgastó prematuramente.



Parece que el primer error de la estrategia para liberar a esta ciudad de la violencia está en el diagnóstico. Si éste es equivocado, la cura no funciona.

Por segunda vez en menos de una semana, el presidente Felipe Calderón volvió a explicar a los juarenses sus hipótesis de por qué Ciudad Juárez se convirtió en la urbe más peligrosa del mundo. Sin embargo, al igual que la primera vez, el primer mandatario encontró un auditorio repleto de escépticos. Desafortunadamente, los juarenses, como muchos mexicanos, ya no le creen. Ni a él, ni a su gabinete. “La gente de abajo y de todos lados no creen en nada. Ni en usted, ni en el gobernador, ni en el presidente, menos en los diputados”, dijo uno de los asistentes al jefe del Ejecutivo. Pero no fue esta la única voz de reclamo que se alzó frente a Calderón. Otro de los asistentes expresó: "O pago impuestos, o pago a los trabajadores, o pago la cuota de extorsión". Por la expresión que tenía el presidente en ciertos momentos, parecía aceptar que ya no tenía más argumentos, que debía admitir que la estrategia del gobierno había fracasado rotundamente. ¿Por qué la derrota del gobierno en Ciudad Juárez? ¿Por qué ha aumentado la violencia en Ciudad Juárez? Analicemos.

DIAGNÓSTICOS FALLIDOS

Si un problema no se define bien, lo más seguro es que no sea resuelto. Todos lo sabemos, de la correcta definición de un problema, depende una buena parte de su solución. En cambio, cuando el diagnóstico es incorrecto, no solo no se resuelve el problema, sino que puede agravarse o incluso generar otros. Y esta parece ser la primera razón del fracaso de la estrategia implementada por el gobierno para combatir la inseguridad y la violencia. Los diagnósticos de Fox. Ya desde los inicios de la administración del ex presidente Vicente Fox, el gobierno federal atribuía la violencia a los conflictos entre cárteles. Basta recordar que en el año 2002, la administración foxista envió fuerzas federales de apoyo a Nuevo Laredo, Tamaulipas. El 27 de enero, casi mil elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI), en ese entonces bajo el mando de Genaro García Luna y de la Policía Federal Preventiva, llegaron a Nuevo Laredo. Pese a ello, la violencia se recrudeció en esa ciudad. En abril de 2002, Gabriela Hernández, colaboradora del semanario Proceso, consignó que pese a la presencia de las fuerzas federales en Nuevo Laredo, “las bandas de narcotraficantes locales han mantenido una guerra de ajustes de cuentas que lleva ya como saldo 17 ejecutados y que solo en el mes de abril ha originado la desaparición de siete personas”.

Bancomer, el banco más grande de México, y ahora propiedad de extranjeros, se llevó a España unos mil 55 millones de dólares bajo el mecanismo de decretar dividendos para sus accionistas.

Este pago, que se realizó en el tercer trimestre de 2009 y que apenas fue revelado por las autoridades mexicanas el pasado mes de enero, provocó una caída en la inversión extranjera. Es la primera vez que esto ocurre desde 1967.

Y es que el monto repatriado, producto de una decisión tomada desde las oficinas centrales de la filial mexicana en España, significa el 11 por ciento de la inversión foránea de México, una variable clave para el crecimiento de la economía.

Los dólares extraídos de México por Bancomer equivalen también a la mitad de las utilidades estimadas del banco en 2009.

Aunque la decisión es legal –después de todo se trata de dinero producto de una inversión en México del banco español comprado a regiomontanos en 2003–, pone en el tintero una tema que preocupa a las autoridades mexicanas y podría ubicarse en el centro de una controversia.

¿Cómo regular las operaciones de la banca extranjera que domina más de 70 por ciento de este sector a fin de no provocar efectos adversos en la economía?

¿Sobre todo, en tiempos de vacas flacas como los actuales, cuando el crédito es escaso, el país vulnerable y se encamina a una frágil recuperación?

¿En dónde está la línea divisoria entre la decisión –legítima– de la banca extranjera que opera en el país de movilizar fondos fuera de México y su responsabilidad moral de no afectar con estas decisiones al país que le da cobijo?

Además, ¿se debe o no imponer normas a la operación de la banca extranjera cuando la combinación de la escasa competencia bancaria y la falta de regulación ha provocado que México sea la “gallina de los huevos de oro” de estas instituciones del exterior?Y es que a casi una década de la extranjerización de la banca, mientras este sector clave para el ahorro y el crédito vive una jauja de elevadas ganancias, la economía mexicana registra un crecimiento raquítico.

Incluso ha padecido una severa caída, y el nivel de vida del hombre de la calle se encuentra estancado.

¿Es justo que los bancos extranjeros gocen de manga ancha para explotar sin tapujos los variados mecanismos que permiten sacar dinero del país, mientras los usuarios de estos servicios-banca padecen altos costos de crédito, no por la competencia sino, al contrario, por poderes excesivos sobre el mercado financiero tolerados por las autoridades?

Veamos.

TRAS LA PISTA

El primer indicio del inusual movimiento de Bancomer decidido desde los cuarteles generales de la institución financiera en España, lo dio el Banco de México el 29 de noviembre pasado.

Banxico informó de una caída en la inversión extranjera en el tercer trimestre de 2009, por 637 millones de dólares (la primera desde 1967), ocasionada por una salida de capitales de mil 55 millones de dólares.

PARA VER REPORTE ÍNDIGO AQUI.