sábado, diciembre 05, 2009

La revancha

Luis Javier Garrido

La crisis nacional corre el riesgo de agravarse ante los signos que da el gobierno de facto de Felipe Calderón de pretender de manera revanchista imponer al pueblo nuevos programas antinacionales.


1. El fracaso del gobierno ilegítimo encabezado por Felipe Calderón es en los tres primeros años del sexenio, de manera paradójica, un peligro para México, pues ante el descontento de las fuerzas de la derecha que lo encumbraron y sus crecientes exigencias, que algunos llaman ya el primer ex presidente en funciones, da signos desesperados de que por todos los medios va a tratar de cumplirle a las multinacionales.

2. El mensaje que las mafias de la extrema derecha mexicana en el poder han enviado al país en las semanas siguientes al asalto a Luz y Fuerza del Centro, y que sus principales exponentes han reiterado una y otra vez en múltiples declaraciones, es muy claro: no obstante los desastrosos resultados que para sus intereses ha tenido el segundo gobierno panista, van a ir con todo en lo que resta del sexenio para proseguir las privatizaciones e imponer plenamente en México el modelo neoliberal, con los grandes negocios que esto entraña, y por ningún motivo van a permitir que la Presidencia de la República y el control del país estén en juego en 2012.

3. El proyecto de alternancia política para México exigido desde Washington a partir de los años 80, acordado por Carlos Salinas y la cúpula panista tras el fraude de 1988 y que Ernesto Zedillo se viera obligado a apoyar luego del rescate financiero de 1995, suponía que la derecha gobernaría con los programas neoliberales a través de Acción Nacional en el nuevo siglo, y que el PRI, vinculado con el Estado, descalificado como intervencionista y populista, debería fungir como un aliado a fin de cerrar el camino a las izquierdas hasta reconstruirse como otra fuerza de derecha mientras el PAN crecía y se iba apoderando del aparato estatal. Las cosas, sin embargo, no están funcionando como estaba previsto.

4. El problema que se presenta al proyecto original fue que si bien la derecha panista y empresarial junto con grupos vinculados al alto clero se fueron apoderando del aparato del Estado entre 2000 y 2009, el PAN no creció como partido y, lo que es más grave: el ejercicio del poder, marcado por una corrupción sin freno, fue siendo de una escandalosa ineptitud, agraviando al pueblo y lesionando los intereses de todos, lo que hizo necesario para esas mafias el fraude electoral de 2006. Agravada hasta el extremo la situación del país por la ineptitud y corrupción del equipo del espurio y por su empeño en imponer medidas antinacionales y antipopulares, la debacle del régimen no ha hecho sino extremarse. El correctivo impuesto por Salinas a los panistas por conducto de Diego al incorporar cuadros de la facción de éste al gabinete no logró para nada frenar el desastre ni el nuevo derrumbe electoral del PAN en 2009 y el régimen atraviesa por una grave crisis de legitimidad.

5. La solución que supone el regreso del PRI en 2012 con Enrique Peña Nieto y los hombres de Atlacomulco no es, sin embargo, satisfactoria para Obama y los halcones del Pentágono, y el propio Salinas, que manipula lo mismo a priístas que a panistas, como ahora a los chuchos del PRD, da signos de que las mafias estarían dispuestas a imponer de nuevo a un panista en Los Pinos, si éste les ofrece garantías. El salinista Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, les advirtió el miércoles 2 a los panistas que no han logrado construir una visión de largo plazo y un proyecto; es decir, que no le dan garantías a las mafias empresariales, de las cuales él forma parte, de una estabilidad de la derecha en el poder, lo que es un presupuesto para que se pudieran quedar.

6. Lo que queda del PRI, por su parte, a pesar de su aparente repunte electoral, no tiene mucho que ofrecer, pues pretende seguir uncido a un proyecto popular que no defendió en décadas y ahora quiere ser más neoliberal y entreguista que el PAN, y así le está ayudando frente a los electricistas, pues de manera hipócrita, y traicionando al movimiento sindical, los legisladores del PRI votaron casi a escondidas con los panistas que no se diera presupuesto alguno a Luz y Fuerza del Centro y que no llegue controversia constitucional alguna a la Suprema Corte, creyendo que podrán en el futuro tener el apoyo de los poderes trasnacionales y del pueblo, sin darse cuenta de que no representan alternativa alguna.

7. La única salida para Calderón y su gobierno acorralado y, en sentido más amplio, para la actual coalición de fuerzas de derecha en el gobierno es, por consiguiente, intentar imponer los cambios legales exigidos desde Washington: las contrarreformas energética, laboral y de salud y hasta la nueva contrarreforma política (que ya mandó al Congreso con la propuesta de relección inmediata de legisladores y presidentes municipales). Y en este sentido, aparecen como una amenaza para el país los complejos de Calderón, y el querer demostrar que él sí puede, pues están reapareciendo proyectos ya derrotados, como el del aeropuerto internacional en Atenco.

8. La lucha por 2012 está ya abierta y el escenario electoral se halla cada vez más acotado por Salinas, pues éste no sólo tiene la posibilidad de imponerle al PRI su candidato, de influir en la decisión de cuál va a ser el candidato panista, y sobre todo de determinar a cuál de los dos van a apoyar las mafias, sino que ahora ya también está haciendo suyo al PRD. El viernes 27, durante una reunión del Frente Amplio Progresista, el representante de los chuchos, Guadalupe Acosta, enfatizó que ellos sí tienen candidato y que es el salinista y también zedillista Juan Ramón de la Fuente, quien de prestarse a la maniobra no sería más que para impedir una candidatura de Andrés Manuel López Obrador, al quien Calderón teme cada vez más por la fuerza que ha adquirido, a tres años de su creación, el Movimiento Nacional en Defensa del Pueblo y la Economía Popular.

9. El acuerdo político de Salinas con el PAN en 1988 suponía que la izquierda electoral no podría configurar una alternativa real, y esto lo está logrando Salinas a través del dinero, como se ve en Iztapalapa, donde Juanito, vendido ya al calderonismo, pretende que un equipo de panistas gobierne en lugar suyo.

10. Los tres años que le quedan al gobierno agónico de Calderón van a ser de una tensión sin precedentes en el país, y si las fuerzas democráticas no actúan unidas, el país puede ir a un mayor desastre.


Proclama a los Pueblos de México

Para organizar la revocación de mandato a Felipe Calderón


De nueva cuenta nuestra nación se debate en una crisis que sólo es comparable a las que dieron paso a la Revolución de Independencia, las Guerras de Reforma y a la Revolución Mexicana. Hoy como ayer, la crisis es total y de larga duración, abarca la economía, la política y la cultura.

La crisis pone en cuestión el futuro de los pueblos y la Nación mexicana. En el esquema de la clase política y de los grandes capitalistas, nacionales y extranjeros, carecemos de esperanza: los mexicanos no tenemos ya lugar en el mundo de la globalización neoliberal salvo como parias y mano de obra desechable.


En tales circunstancias, para enfrentar la crisis profunda de nuestra patria y los problemas de los pueblos de México se precisa de una transformación patriótica y democrática de la política, la economía y la cultura que desplace a la oligarquía burguesa y a su clase política de la conducción del Estado y acabe con el dominio imperialista sobre México. Se necesita la construcción de una nueva mayoría que incluya a todas las fuerzas patrióticas e instaure un nuevo gobierno y un nuevo Estado, capaces de recuperar el control y la propiedad de la planta productiva de la nación, de sus recursos estratégicos y de garantizar el desarrollo sustentable, la justicia social, la soberanía nacional, las autonomías de los pueblos indios y el ejercicio de la democracia popular.


El primer paso en la dirección de darle una salida nacional, popular y democrática a la crisis actual tiene que ver con la restauración del orden constitucional; con la lucha en contra de la usurpación del gobierno de la república por parte del grupo de políticos, empresarios, magistrados y militares del que forma parte Felipe Calderón. En las circunstancias actuales la recuperación de la dignidad nacional y solución a la miseria, el desempleo y la inseguridad pasan por la lucha para revocar el mandato presidencial que los golpistas confirieron a Felipe Calderón.


El jefe del ejecutivo federal de facto es la principal referencia de un régimen político corrompido y antinacional, el instrumento de los grandes empresarios y las trasnacionales para avanzar en la completa depredación y saqueo de nuestra capacidad de trabajo, de la propiedad pública y social y de nuestros recursos naturales. Calderón es la figura visible de la mafia que pretende consumar la instalación de un Estado obsecuente a Estados Unidos y de carácter delincuencial, de un régimen policíaco-militar al estilo colombiano. La lucha contra el usurpador y el grupo dominante, que incluye la defensa de nuestros derechos social


es y libertades políticas y civiles, prepara la ruta para remover del gobierno a los neoliberales que traicionaron al pueblo y a la patria.

Motivos legales y humanos para revocarle el mandato a Felipe Calderón sobran, la situación del país, o lo que queda de él, no puede ser más grave. En menos de tres años el número de mexicanos pobres aumentó en 10 millones; hoy más de 70 millones de pobladores viven en la pobreza; 24 o 25 millones de ese total son pobres extremos que padecen la miseria más degradante e inhumana. Según las cuentas oficiales, el “presidente del empleo” tiene en su haber el despido de casi millón y medio de trabajadores.


Calderón, que supuestamente encabeza la guerra contra la inseguridad y la delincuencia, ha convertido a México en el país más inseguro y violento del mundo en tiempos de paz. Fruto de su guerra contra el narcotráfico o contra uno de sus bandos, se han producido más de 15 mil asesinatos y más de siete mil desaparecidos. Sin embargo, ni la violencia, ni los secuestros tienen para cuando disminuir y mucho menos cesar. Mientras tanto, entre 25 mil y 40 mil millones de dólares se blanquean en bancos y empresas de la respetable iniciativa privada, con el beneplácito de los gobiernos de Calderón y Obama. Mientras tanto, la impunida d reina, los responsables del crimen industrial de Pasta de Conchos siguen libres, al igual que Ulises Ruiz, Mario Marín, Javier Lozano y los verdaderos culpables del caso de la Guardería ABC; qué decir de las muertas de Juárez o de las violaciones a los derechos humanos en San Salvador Atenco, Acteal y tantos más.


Mientras tanto, los magistrados de la Suprema Corte de Justicia siguen ganando más de 340 mil pesos al mes; mientras que Ignacio del Valle y sus compañeros —entre muchos otros luchadores sociales y personas inocentes— siguen secuestrados en las ilegales cárceles de máxima o baja seguridad.


El presidente de facto ha desplegado a las fuerzas armadas por todo el territorio nacional en misiones de seguridad pública que violentan el artículo 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, en consecuencia, ha degradado a la institución armada, transformando al elemento castrense en un Ejército de ocupación y contrainsurgencia al servicio de los oligarcas. En su papel de comandante supremo ha subordinado a las fuerzas armadas a las estrategias militares y policiacas del gobierno de Estados Unidos, a través de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte y la Iniciativa Mérida, entre otros acuerdos y acciones pactadas a espaldas del pueblo mexicano que afectan gravemente la soberanía nacional y que, en su esencia, constituyen actos de traición a la Patria.


Con base en atribuciones que no le corresponden, ha llevado a la economía nacional al colapso, a la recesión, a la contracción del mercado interno, al crecimiento astronómico de la ilegal deuda interna y externa, a la destrucción de la planta productiva, a una mayor dependencia técnica y científica, a la devastación del campo y al fin de la autosuficiencia alimentaria, provocando mayor migración de trabajadores y afectando el nivel de vida de toda la población. Además ha entregado ilegalmente el territorio a empresas mineras, petroleras, agrícolas y hoteleras, solapando los daños ambientales y las afectaciones criminales en contra de pueblos y comunidades enteras, que son ya irreparables en términos humanos, ambientales y económicos.


Violando el artículo 123 de la Constitución y siguiendo la política antilaboral de sus antecesores, recientemente transgredió la autonomía del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), con el solo propósito de dar un paso más en la destrucción de nuestra soberanía energética y la privatización de la energía eléctrica y los servicios derivados del uso de la fibra óptica, lanzando a la calle a más de 44 mil de trabajadores que de forma permanente se habían caracterizado por su oposición a los planes gubernamentales.


Ante este sombrío proyecto en desarrollo las preguntas centrales son: ¿estamos dispuestos los ciudadanos que no votamos por Calderón, los que nos abstuvimos, o incluso quienes se han arrepentido de su voto por el PAN a soportar otros tres largos años de penurias, autoritarismo, desnacionalizaciones y entreguismo? ¿Sobrevivirá la nación mexicana como ente soberano ante el acoso sistemático privatizador de los apátridas que gobiernan para beneficio exclusivo de las corporaciones capitalistas? ¿Es necesario pagar un altísimo precio en vidas humanas, daños ambientales, sufrimientos y esfuerzos inútiles por aguantar a un gobierno que ya resulta intolerable para millones de mexicanos? ¿Existe alguna duda razonable sobre la naturaleza reaccionaria y regresiva del actual grupo gobernante, que pudiera dar lugar a la esperanza de una posible corrección del rumbo por parte del usurpador y de su gente?


En vísperas de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana y ante el agravamiento extraordinario de la crisis social y nacional, que nos ha colocado en la pendiente de salidas represivas y de la catástrofe económica y socioambiental más grave en toda la historia del país, es preciso dar un paso al frente y autoconvocarnos como en los tiempos de Hidalgo, Morelos, Juárez, Magón, Villa, Zapata y Cárdenas a la disputa por la nación, a la pelea por revocarle el mandato al presidente de facto Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.


Para discutir las formas y los cómos, estamos organizando una primera reunión para el 5 de diciembre en Dr. Lucio 29, col. Doctores, DF (Sindicato de Tranviarios) a la que todos los mexicanos dispuestos a emprender está batalla están invitados en calidad de organizadores. En particular, hacemos un llamado al Movimiento en Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía, al Movimiento por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los trabajadores y las Libertades Democráticas, a la Asamblea Nacional de la Resistencia Popular, a la Otra Campaña, a la Conferencia Nacional Unitaria de las Izquierdas a participar de las discusiones y acuerdos para que de una vez por todas, Calderón y su gobierno se vayan.


Respetuosamente.


Firman más de cien personalidades y organizaciones:


"Cómo pagarle los impuestos a los ricos más picudos"

Desde hace algunos años, (doce para ser exactos) el monstruo de la desinformación: Televisa, a través de su Fundación, se ha encargado de realizar distintas acciones de supuesta "asistencia social", como el programa de donación de computadoras, de trasplantes de córneas y su proyecto más fuerte y redituable económicamente y que ha encabezado su "altruismo" empresarial, nos referimos al TELETÓN.

Pero, para ponernos en ambiente, y si entre los lectores de estas líneas hay alguno que ignora el tema que se está tocando, intentaremos recrear las características más sobresalientes del Teletón:
Sin hacer mucho esfuerzo, imaginen un bombardeo de anuncios viscerales que explotan las discapacidades físicas de cientos de niños como si éstos fuesen objeto de exhibición (claro, esto sin la finalidad de crear conciencia alguna acerca de una cultura de inclusión, no discriminación, etc.), haciéndote sentir mal porque tú que eres "afortunado (al tener un trabajo donde te pagan un salario deporquería, nada más para medio comer), porque tú que eres afortunado (teniendo seguro social y una casa (rentada, prestada, de cartón o de las que le compras con un crédito que pagarás durante toda tu vida), "no donas dinero a esos niños". Porque tú que tienes el ¡privilegio! de ir a la escuela: "no donas dinero a esos niños". O porque tú que no tienes nada, pero eres afortunado y privilegiado porque no tienes discapacidad: No donas dinero a los niños


Además, hay dos días enteros de transmisión ininterrumpida por donde circulan "comunicadores", actores y actrices, cantantes, políticos, empresarios, etc. que lloran a moco tendido "conmovidos" con los temas que al mero estilo de Mujer casos de la vida real (especialidad de la empresa), vuelven a mostrar y exhibir a manera lastimera a personas con alguna enfermedad o que en algún momento de su vida sufrieron un evento inesperado.


Todo eso para vender la idea de que con el dinero que se junte, se construirán hospitales y centros de rehabilitación donde se atenderá a toda esa gente
(que de hecho deben ser construídos por el Gobierno con el dinero que pagamos miles y miles de personas de impuestos).


P
ero... si son taaaan buenos los señores televisos que idearon este mesiánico acto ¿por qué no hacen éstas obras (de las "benéficas", no de teatro), sin pedirle un peso a la gente? Obvio, pues porque ¡no sería negocio para ellos!
Sucede que, de acuerdo al segundo párrafo de artículo 31 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta dice que "Asimismo, se considerarán deducibles los donativos que se otorguen a asociaciones, instituciones u organizaciones que destinen la totalidad de los donativos recibidos y, en su caso, sus rendimientos, para obras o servicios públicos que efectúen o deban efectuar la Federación, Estados, Distrito Federal o Municipios."

Eso significa que, cuando se hace una donación a una institución que otorgue, sin fines de lucro, un servicio que debe otorgar el Estado, la persona que realizó la donación puede decirle a hacienda que no le cobre los impuestos equivalentes a la cantidad que dio, pues ya hizo una "buena obra".

El truco que utiliza Televisa es el siguiente:


Televisa, como cualquier empresa debe pagar impuestos, por ejemplo $1,000.00


Pero, como su negocio es obtener más ganancias y menos pérdidas, el pagar esos $1,000.00 no le conviene, así que crea una institución "aparte":


Fundación Teletón
, la cual se dedica a hacer hospitales y dar atención médica (obligación del Estado).

Cada año y antes de ser la fecha en que se pague a Hacienda,
ésta fundación, transmite (con patrocinio de su mamá Televisa) dos días enteros llamando a la gente para que done dinero a su "causa", y fija una cantidad como meta que se debe alcanzar, por ejemplo $1,500.00


La gente como tú,
tus amigos, vecinos y familiares, por actuar de buena fe, caen en la trampa de Televisa, hacen coperacha y donan $10.00 y así mucha gente.


No les dan recibo para que Hacienda les descuente esos $10.00 de lo que pagan de impuestos, y si se los tienen que dar ustedes, no lo hacen valer pues es un proceso laaargo y engorroso para ser sólo $10.00;
o bien, donas un peso en los botes (en los que se depositan cantidades inciertas por las cuales no te dan un comprobante, o sea, de ahí nadie te asegura que todo el dinero recolectado se vaya a la "institución de asistencia" y no porque se quede con la gente que está en el metro boetando, sino que al sumar lo de todos los botes no se dice en la tele la cantidad real que se recolectó).


Al final del segundo día, resulta
que el dinero que donaron cientos de personas como tú, tu familia, vecinos, etc. supera la meta de $1,500.00 que se había fijado al principio, y resulta que se juntan $1,900.00
E
ntonces es cuando lo que no se ve en Televisión se traduce en ganancias efectivas para Televisa:


Los $1,900.00 q
ue se juntaron (con las aportaciones de mucha gente), Televisa las acumula y en lugar de entregar miles de donativos por cada persona a Fundación Teletón, hace UNA SÓLA APORTACIÓN A SU NOMBRE (TELEVISA), por ella la Fundación le expide un recibo deducible de impuestos (algo así como un cupón de descuento).


De ésta forma, Televisa al momento en que Hacienda le cobra, ella muestra el Recibo del Teletón, por lo que la SHyCP ya no le cobra (pues supuestamente lo pagó al hacer la donación); pero no sólo eso, c
omo el recibo era por $1,900.00 y Televisa sólo debía $1000.00, Hacienda deberá ¡REGRESARLE! a Televisa $900.00 en efectivo, mismos que Televisa NO regresará a las personas que realmente donaron ese dinero

¿Ven el negocio?, esa es la verdadera finalidad del Teletón, ser un medio para que Televisa evada impuestos, y los pague la gente a la que enajena diariamente con basura televisiva


En realidad, el verdadero problema radica en que miles de personas colaboran con 20, 50 ó 100 pesos, los cuales también son deducibles de impuestos, aunque a la gente que dona estas cantidades, o entrega en las alcancías de la calle, no se le da recibo para que los deduzca de sus impuestos personales. Pero no es sólo eso.


Por los montos que aportan las grandes empresas "a nombre de sus empleados", que colectan entre los mismos para una causa "altruista", ellas obtienen un recibo deducible de impuestos, pero a nombre de la empresa, no de cada empleado, con lo que ésta también puede deducir esa cantidad de los impuestos que debe pagar.


De esta forma, t
odo lo que se dona al Teletón, al redondeo, es dinero que el gobierno deja de recibir por concepto de impuestos, y que se debían destinar a obras y servicios al pueblo, enriqueciendo más a los ya de por sí millonarios dueños de Televisa y a los empresarios que le hacen coro y obtienen publicidad gratuita y reconocimientos por su "altruismo", que pagan sus empleados y clientes!.

Éste es un motivo por el que no alcanza el presupuesto para Educación o Salud, por mencionar algunos,
misma razón por la que hay pocos mexicanos que ganan más de un millón de pesos por día y mexicanos (más de los que crees) que apenas sobreviven con menos de un dólar al día o si bien nos va con un salario mínimo, que no alcanza para nada,
claro y además pagando impuestos (que nos descuentan en automático o indirectamente).

Información del SME

Camaradas:

Queremos hacer de su conocimiento que desde el día miércoles 25 de noviembre no contamos con servicio de internet y telefonía (55 35 70 46 y 55 35 02 08), toda vez que fueron suspendidos por falta de pago, esto será por tiempo indefinido, sin embargo la dirección de correo electrónico (comunicado@sme.org.mx) sigue existiendo, esto quiere decir que pueden seguir enviando sus correos aunque no será posible revisar los emails y por consiguiente no podremos darle contestación inmediata a los mismos, hasta que se logre restablecer el servicio de internet, lo cual trataremos que sea en el menor tiempo posible y en cuanto esto suceda se los haremos saber. Por el momento estamos conectados a un dispositivo de banda ancha pero solo fue para comentarles esta situación.

Aquí les dejamos la dirección electrónica del C. Fernando Amezcua seamezcuacf@sme.org.mx y la del C. Hugo Morales (quien es colaborador del C. Fernando) sinmexel@sme.org.mx para cualquier asunto que deseen tratar vía email.

Les agradecemos su colaboración y comprensión.

Fraternalmente

Sindicato Mexicano de Electricistas.

Asesinan a otra compañera

Flor Alicia Gómez López

23 AÑOS DE EDAD.
MAESTRA DE TOMOCHI, CHIH. SECUESTRADA, TORTURADA Y ASESINADA EL 29 DE NOVIEMBRE DEL 2009
SOBRINA DE ALMA Y GABINO GÓMEZ NUESTROS QUERIDOS COMPAÑER@S EN LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
CHIHUAHUA, CHIH. MÉXICO

viernes, diciembre 04, 2009

Chaderton: Más de las dos terceras partes de los hondureños se abstuvieron de votar en elecciones írritas

Señaló embajador ante la OEA

El embajador venezolano calificó de insultante el robo electoral realizado en Tegucigalpa, pues "bajo la luna llena" y aulladas de lobos, la autoridad electoral maquilló las cifras para ocultar que más de las dos terceras partes de la población atendió el llamado a la abstención del presidente Zelaya

Desde el Salón Simón Bolívar, en donde tuvo lugar la Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de Organización de Estados Americanos (OEA) para analizar la situación de Honduras, el embajador Roy Chaderton criticó el reconocimiento que algunos países hicieran a las elecciones realizadas por el régimen de facto en esa nación centroamericana, sin la debida observación internacional.

Chaderton calificó de insultante el robo electoral realizado en Tegucigalpa, pues "bajo la luna llena y después de que la autoridad electoral maquillase las cifras para ocultar que más de las dos terceras partes de la población, atendió el llamado a la abstención hecho por el presidente constitucional Manuel Zelaya; hombre flexible, tolerante, sencillo y pacífico.

"Hablemos de historia, hace pocos días se celebró el vigésimo aniversario de la caída del muro de Berlín, precedido por la apertura de las fronteras que separaban a Europa Oriental y Occidental. Lo más notable fue que el fin de un socialismo auto destruido por las desviaciones estalinistas y dictatoriales; la corrupción y el burocratismo, se produjo en paz y en democracia", acotó Chaderton.

"Así ocurrió porque en la Unión Soviética, una dirigencia iluminada y tolerante, descifró los mensajes de la historia y facilitó la evolución política que las grandes mayorías populares reclamaban y así se evitó una matanza de disidentes".

Precisó que en el siglo XXI "está evolucionando por América Latina una rebelión general, por la libertad, la democracia y la justicia social" en un proceso que se viene dando "paso a paso y país por país contra la histórica dominación imperial".

Explicó que la diferencia entre lo ocurrido con la Unión Soviética y lo que viene ocurriendo en América Latina, es que "el imperio global y sus satélites, no toleran la disidencia democrática y así, "la acosan, la persiguen, la sabotean y tratan de asfixiarla con apoyo de la dictadura mediática."

"Deforman y manipulan la información como hacen a través de CNN en Español y tratan de envenenar la psiquis colectiva con propósitos golpistas".

Precisó que la manipulación mediática se acompaña con el uso de la fuerza abierta o encubierta y exhibiciones de músculo para amenazar y hacer lo que advirtió el Libertador Simón Bolívar: "plagar de miserias la América en nombre de la libertad" y hoy en día "en nombre del mercado".

Recordó que desde mediados del siglo XIX los Estados Unidos cuando no han vivido en guerra, se ha estado preparando para alguna.

"Se empantanan en guerras que pierden una detrás de la otra pero no pueden vivir sin invadir o agredir a otros países, derrocar regimenes democráticos y sabotear procesos de cambios sociales nacionales o regionales"

Reiteró que pese a las lecciones recibidas a lo largo de la historia, la derecha norteamericana no aprende; "ni olvida ni aprende de sus repetidos fracasos y por eso rechaza las nuevas opciones socialistas que se han venido desarrollando en el continente".

Advirtió que lo ocurrido en el caso de Honduras no es algo nuevo, sino el resultado de haber "aumentado el salario de los trabajadores, bajar el costo de los combustibles y hasta plantear una consulta popular no vinculante" por parte del Presidente Zelaya.

Al concluir su intervención en el importante foro, Chaderton llamó a la reflexión de los asistentes a la reunión, al señalar que el "problema no es tanto el gorila desenjaulado o el lobo domesticado, sino el tiranosaurio rex imperial, representado como nunca por el partido republicano de los Estados Unidos que diseñó una agenda de política exterior y desestabilización hemisférica que, al igual que en el caso de Bahía de Cochinos en 1.961, fue asumida por la diplomacia de entonces.

(MPPRE/VTV)

Sabias palabras las del Embajador Chaderton. Sólo agregaría que no importa que tanto se llame a la reflexión, las cartas están claras: Estados Unidos, un imperio inmoral e hipócrita (ni que decir de sus lacayos: Colombia, Panamá, Costa Rica y Perú), orquestó el golpe en Honduras con gente de la más baja calaña y continuará con sus patrañas porque esas son las acciones que ha llevado a cabo por más de un siglo en América Latina y el mundo. El gobierno gringo es asqueroso y se ha ganado el odio de buena parte del planeta a pulso. La otra parte (la que los adula y admira) carece de dignidad, de principios, de decencia o de claridad mental debido principalmente a que sus medios masivos de comunicación se han encargado de mentir, manipular y enloquecer a la gente. Hasta que el imperialismo caiga, América Latina podrá respirar tranquila.

SME dirige marchas a CFE, secretarías, BMV y televisoras

México, DF. Aspecto de una de las caravanas que este viernes avanzan sobre diversas vialidades de la ciudad en protesta contra la extinción de Luz y Fuerza del Centro y el despido de 44 mil trabajadores. Ap

Caravanas provenientes de cuatro estados y apoyadas por organizaciones sociales se concentraron en el Monumento a la Revolución. Ante las instalaciones de Televisa exigieron un espacio al aire para expresar su derecho de réplica.

La Jornada en línea
Publicado: 04/12/2009 09:43
México, DF. Trabajadores y simpatizantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que realizaron bloqueos y marchas desde distintos puntos de la ciudad en exigencia de la derogación del decreto de extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC) concluyeron la noche de este viernes un mitin en el Monumento a la Revolución encabezado por Martín Esparza, Fernando Amezcua y Humberto Montes de Oca.

Ahí, los dirigentes sindicales aseguraron que la lucha no ha terminado y que continuarán exigiendo la devolución de su trabajo a través de la vía legal y sobre todo, a través de las movilizaciones, su principal arma, enfatizaron.

Tras la conclusión del mitin, un contingente partió hacia las instalaciones de Televisa, tal como se había anunciado previamente, donde exigieron un espacio al aire para exponer su derecho de réplica.

El dirigente de los trabajadores de la electricidad, Martín Esparza, encabezará un mitin informativo frente a la CFE, ubicada en el cruce de Insurgentes y Reforma, donde trabajadoras electricistas se encuentran en huelga de hambre.

Las principales vías por las que avanzaron los manifestantes durante este viernes fueron Zaragoza, Reforma, Tlalpan, Insurgentes y Constituyentes. La mayor parte de los contingentes se dirigieron hacia el Monumento a la Revolución, donde desde temprana hora había concentración de inconformes. Fray Servando también fue cerrada desde el Eje 3 Oriente hasta Congreso de la Unión.

Varias columnas partieron de distintos puntos de la capital. La caravana llamada “Ejército Libertador del Sur”, integrada por campesinos de Chiapas, Oaxaca y Puebla, se concentró en la estación Guelatao sobre calzada Ignacio Zaragoza. Avanzaron sobre esa vía y se encontraron con integrantes del SNTE sobre la misma calzada.

La caravana “Emiliano Zapata” se concentró en el metro Taxqueña sobre Calzada de Tlalpan, mientras que la columna “José María Morelos y Pavón”, formada por contingentes magisteriales principalmente, partió a las ocho de la mañana de Constituyentes y Reforma.

El grupo “Ricardo Flores Magón” se reunió en Insurgentes Norte a la altura de La Raza. Emisiones radiofónicas cifraron el número de manifestantes en este punto en dos mil personas.

Todos estos contingentes se dirigieron hacia el Monumento a la Revolución, mientras que la caravana “Unidos Venceremos” se reunió en la Glorieta de Insurgentes para dirigirse hacia la sede del SME.

Los trabajadores también se aglutinan frente a la sede central del SME, ubicada en la Avenida de los Insurgentes y Antonio Caso, lo que generó el cierre a la circulación de esta última calle.

Desde las tres de la tarde fue liberada la circulación en Insurgentes Norte, así como en la avenida de los Constituyentes y en la calzada Ignacio Zaragoza; no obstante, en la calzada de Tlalpan, a la altura del cruce con el Eje 3 Sur, un contingente caminaba con dirección al centro de la ciudad.

En tanto, los manifestantes que salieron de la zona de Taxqueña y caminaron durante la mañana, arribaron a la avenida 20 de Noviembre, arteria que utilizaron para llegar al Zócalo.

Se sumaron trabajadores de varios estados

Contingentes de trabajadores del gremio arribaron a la ciudad de México por las autopistas que provienen de Querétaro, Toluca, Tulancingo y Cuernavaca. La Policía Federal desplegó a 5 mil elementos para resguardar los accesos a la ciudad y edificios públicos ante las manifestaciones.

Electricistas provenientes de Morelos viajaron rumbo al Distrito Federal, los cuales, de acuerdo con el subsecretario del SME División Cuernavaca, Héctor Salazar Porcayo, recibirían apoyo por parte de agrupaciones sociales de esa entidad y de Guerrero.

Electricistas de la Sierra Norte de Puebla avanzaron en caravana sobre la carretera Tuxpan-México. De acuerdo con los reportes, la ruta de los electricistas poblanos fue el tramo de esta vía que va de la zona conocida como El Tejocotal, rumbo a Tulancingo, para después dirigirse hacia el Distrito Federal.

La explanada de la Cruz Roja de Huauchinango, Puebla, fue el punto de reunión para los casi 25 autobuses que abordaron electricistas y sus familiares de la Sierra Norte de Puebla.

Miguel Angel Montiel, subsecretario del Exterior del SME División Necaxa, señaló que además de sumarse a la exigencia de derogar el decreto de extinción de LFC, manifiestan su inconformidad por la falla en el servicio eléctrico que se registró la víspera en esa región, la cual se prolongó por casi 10 horas, a lo cual también se sumaron habitantes de la zona.

(Con información de Notimex y Susana González)

Columna Asimetrías ¿Qué Hacer? Ya se Sabe…





04 diciembre 2009

“El cambio en México no se producirá espontáneamente, por sí solo, aunque existan condiciones para ello. El pueblo tendrá que realizarlo”.

Filomeno Mata.

I

Perdone el caro leyente que atendamos hoy misivas de quienes nos leen por la Internet: Alberto Peraza López, quien nos busca, dice, en el Sureste, y Ana Melgoza, quien, informa, nos sigue desde Los Cabos, BCS, Inquieren: ¿Por qué alude usted siempre a la historia?

Doña Ana escribe: “Usted me ha hecho ir a la historia y entender lo que nos está pasando y ver las soluciones”. Don Alberto escribe: “Entiendo que usted conoce el marxismo, pero no proselitiza. ¿Qué es el marxismo para usted?”

Démosle respuesta a los leyentes. Los historiadores tenemos por proclividad irreprimible abrevar en la pedagogía, paradigmas y moralejas de la historia para ubicar (historicismo) en su contexto hechos y sucedidos de la actualidad y, así, entenderlos y aprender de ellos.

Por experiencia propia éste escribidor está cierto de que las herramientas del historiador son de suma utilidad en el ejercicio del periodismo, no sólo como reportero, cronista o entrevistador, sino también, y acusadamente, como comentarista y editorialista/ensayista.

Útiles son también las herramientas del conocimiento. Las obras científicas de Marx y Engels y sus ejércitos de millones --literalmente— de intérpretes, exégetas y críticos (que han mejorado sus teorías) son centrales en política, economía, cultura y vida social.

II

Hecha esa salvedad, vayamos al grano. En 1810, en la Nueva España el poder político –conformado principalmente por la élite de españoles y selectos novohispanos criollos y el alto clero católico— sentía desasosiego y temores. Y no en vano.


En la vieja España, el poder político monárquico había cesado. El pueblo se organizaba políticamente no para resistir en un movimiento de resistencia civil pacífico, sino para alterar la correlación de fuerzas políticas y por esa vía modificar el statu quo.

El desasosiego y los temores en la Nueva España eran atizados en las fogaratas de la percepción entre los novohispanos de a pie de que el poder virreinal actuaba cada vez más en un vacío, lo cual en su turno nutría inquietudes.

Y es que si en la metrópoli el pueblo se organizaba, ¿por qué no en la Nueva España? En esa coyuntura lanzó Miguel Hidalgo su grito emblemático. Pero el grito no fue oído en los palacios del Arzobispado y del Virrey hasta que don Miguel dio otro paso.

¿Y cuál fue ese paso? Abolir la esclavitud, pues ésta era el eje central, pivotal diríase, de la forma de organización económica colonial. Mano de obra esclava que creaba plusvalía y riquezas y ganancias para quienes se apropiaban de ella: la Corona y banqueros, comerciantes.

III

Cuatro años más tarde, José María Morelos promulgó la Constitución de Apatzingán, inspirada en la de Cádiz. Sus enunciados iban directo al corazón del régimen monárquico- colonial español-novohispano, disociado de las turbulencias ibéricas.

La guerra de independencia duró 14 años. Y desde 1824 hasta 1857, si bien no existía la esclavitud en lo jurídico, sí persistía de hecho. De 1874 a 1910, esa esclavitud de hecho se acentuó dramáticamente. Pero la Revolución Mexicana no logró erradicarla.

Y pese al hito cardenista (1934-40) la esclavitud continúa persistiendo, ahora bajo modalidades aun más perversas y sofisticadas. La esclavitud mexicana moderna tiene modalidades bajo las cuales se ha pretendido disfrazarla. En vano.

Esa esclavitud –opresión-- es la venta de la fuerzas de trabajo individual y social a quienes no sólo poseen los medios de producción que utilizan los trabajadores para crear plusvalía, sino que también se apropian de ésta, obteniendo así ganancias enormes.

Los insurgentes y revolucionarios de hoy --incluso los resistidores y reformistas organizados para resistir reactivamente y defenderse sin atacar—podrían aprender de Hidalgo. Crear una economía alternativa socialmente solidaria. Ya abundaremos en ello.


ffponte@gmail.com

www.faustofernandezponte.com

EDITORIAL. De “La paz con honor”.

Año 8, número 3188
Viernes 04, diciembre del año 2009

Corrían los años 60s y el Presidente norteamericano Richard Nixon, a sabiendas de que no podría ganar la guerra, decidió retirar las tropas de Vietnam y Camboya. Renunciando así al suculento negocio de la heroína vietnamita, que por esos tiempos entraba a los EEUU transportada en aviones de su Fuerza Aérea (razón de fondo por la cual no querían dejar el frente)

Lo que contrasta grandemente con el actual Presidente Barak Obama, que también sabiendo que no puede ganar la guerra en Afganistán, ni con el apoyo de los aliados, no renuncia al negocio de la amapola (Afganistán es el primer productor de la goma de opio)

Y contrariamente a lo prometido durante su campaña (cualquier similitud con don Felipe ha de ser pura coincidencia) don Barak tomó la decisión de enviar más tropas a la zona del conflicto; con la promesa de que para el 2011 las traerá de regreso; solo que ahora ya nadie le cree nada.

Sin embargo, en la Casa Blanca al parecer no han tomado en consideración que Pakistán, habiendo salido de la jugada el General Pervez Mucharraf que tenía más o menos controlada la situación, ya también anda en pié de guerra.

Y seguramente que a sus seguidores (si es que todavía le quedan algunos a don Barak después de incumplir su palabra) tampoco les va a hacer mucha gracia que tenga que enviar tropas a ese nuevo frente que es Pakistán.

Pero tal vez lo que acontece por aquellos lares pueda servir de experiencia a don Felipe (sabio es el que experimenta en cabeza ajena) para que vea lo que puede suceder con los votantes cuando no se cumple la palabra empeñada.

Y no le ande haciendo caso a esas empresas encuestadores que últimamente son capaces de decir cualquier absurdez, con tal de que les paguen (siquiera la medio disimularan; pero ni eso)

http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

El mundo al revés. Sin Dios y sin diablo: los amorosos





04 diciembre 2009
El mundo al revés
Jaime Sabines nos da la pauta cuando afirma que "los amorosos son locos, sólo locos, sin Dios y sin diablo. Los amorosos salen de sus cuevas temblorosos, hambrientos, a cazar fantasmas".

Los amorosos son hombres, son mujeres, personas más locas al hacer el amor que al decidir interrumpir un embarazo. Porque la locura del sexo es la expresión más directa del deseo y la decisión de ser o no ser madre es un acto de la razón. Compleja la sexualidad humana, un gesto que se mueve siempre entre el deseo y la autorregulación, entre los sueños y las normas.

Por eso es tan grave que los legisladores de Veracruz hayan decidido siquiatrizar, además de criminalizar a las mujeres que aborten, ya que las enviarán a la cárcel y al siquiátrico: por delincuentes y locas: a ellas, no a su pareja, nadie perseguirá a los progenitores. Porque en la moral católica penetrar es un acto que honra el prestigio masculino, en tanto que al ser penetrada la mujer deja de ser "inmaculada". La inmaculada concepción de María, la madre de Jesús, fue concebida sin pecado original. Tal es el sustento de los cambios en las constituciones estatales de 17 entidades del país: blindan la vida desde el momento de la concepción; faltó decir: desde el momento de la inmaculada concepción.

Se confirma lo dicho por Ortner y Whitehead, antropólogas pioneras del género: "En efecto, el modo en que el prestigio es asignado, regulado y expresado constituye la lente a través de la cual se perciben culturalmente los sexos y sus relaciones sociales. Por eso la tendencia a definir a las mujeres en términos de sus relaciones (madres, cuidadoras) debe ser vista como un reflejo de su exclusión del mundo del prestigio masculino, independientemente de los vínculos cruciales que puedan tener con él".

En las leyes antiaborto se concreta la exclusión de las mujeres del lugar del poder y de las decisiones, se les sitúa como víctimas de la injusticia y la desigualdad, luchas que tendrían que seguir identificando a la izquierda política.

El 20 y 21 de noviembre, en la sesión de la Internacional Socialista (IS) realizada en República Dominicana, se reprobó la actuación de los partidos de izquierda que no han sido consecuentes con la defensa de los derechos de las mujeres en la región.

IS, que agrupa a más de 156 partidos de todo el mundo, reprobó la creación o modificación de leyes que obligan a las mujeres a continuar con un embarazo producto de una violación o que pone en riesgo su vida o su salud. En esa sesión, compañeras del PRD, de Gire, del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y de Ipas lograron que la IS reprobara particularmente la actuación del PRI en México y lo llamó a modificar su postura respecto de las reformas legislativas antiaborto que ha impulsado desde finales de 2008. Aunque me pregunto por qué sigue el PRI perteneciendo a la IS, pues ¿cuándo ha luchado por la justicia o por la igualdad?

Organizaciones feministas hicieron un llamado relativo a la Declaración del Centenario de la IS de Mujeres, adoptada en Stuttgart en 2007, en la que se reconoce el reto de garantizar el acceso a servicios sanitarios y al aborto seguro. “Expresamos nuestra profunda preocupación y sorpresa al ser testigos de que partidos de la Internacional Socialista, supuestamente progresistas de América Latina y el Caribe y otras regiones […] han aprobado leyes en sus congresos legislativos que penalizan a las mujeres que interrumpen embarazos no deseados, o impiden reformas legales para reconocer el derecho a decidir”, contraviniendo así la Carta ética de la IS, tales son los casos del PRD, de República Dominicana; del Frente Sandinista, de Nicaragua; del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, y del PRI, de México.

Se generó un resolutivo que contó con el aval de partidos de España, Francia, Grecia, Argentina, Brasil, Austria y Suecia: "se reprueba la elaboración o modificación de leyes que obliguen a las mujeres a continuar con un embarazo no deseado, especialmente en casos de violación, o que pone en riesgo su vida y su salud. Asimismo, repudiamos que en América Latina y en cualquier parte del mundo se criminalice y encarcele a las mujeres (particularmente a las más pobres) por su decisión de interrumpir un embarazo no deseado".

Me queda claro que actualmente la laicidad del Estado debe también ocupar un lugar prioritario en la agenda de las izquierdas. Tal como algunos hombres comprenden: “Dice Nietzsche que todo estaría permitido si Dios no existiese y yo respondo –habla Saramago– que precisamente por causa y en nombre de Dios es por lo que se ha permitido y justificado todo, principalmente lo peor, principalmente lo más horrendo y cruel (José Saramago, El factor Dios)”.

gabriela.afluentes@gmail.com

Vitral. Así fue




04 diciembre 2009
“Siempre creí que estaba cerca de mi trabajo. El ruido de los aviones me hacía pensar en ello. Siempre que pasaba un avión nos teníamos que callar porque era tal el ruido que nos impedía seguir la conversación. Creo que no me llevaron muy lejos de donde me secuestraron. Recuerdo que se me vinieron encima y mejor decidí ceder. Fueron muy violentos y a punta de empujones y gritos me echaron a la cajuela. Primero pensé en mi mujer y mis hijos. No sabía si estaba soñando o de plano era una mala pesadilla.

“Llegamos, creo, a una casa, y me metieron en el baño; sólo se podía ver la luz exterior por una pequeña ventana y me encadenaron. Les hice saber que si con alguien tenían que hablar era conmigo. No les importó; al paso de los días me dio la impresión de que se habían roto las negociaciones o que yo ya no les interesaba. Pensé en lo cerca que estaba de la muerte.


“Estaba inmovilizado con la cadena. Dormía en un colchón, pero por la humedad enfermé. Nunca supe qué pasaba en el exterior. Pensaba que estaban negociando y confiaba en que la gente cercana de la empresa supiera qué hacer. Un día traté de fugarme. Al ir al baño no vi a nadie y miré una puerta abierta. Corrí y me vi en libertad, pero antes de llegar me detuvieron a golpes; mire cómo me dejaron la rodilla. A partir de ese día la vigilancia fue mayor y la cadena se hizo más corta. Ya casi no me podía mover. Creo que eran cinco, cuatro hombres y una mujer. No eran guerrilleros, eran delincuentes.

“Una noche entró la policía. Me liberó después de vivir un año en un baño. Habían pedido 5 millones de dólares. Mi familia estuvo varias veces a punto de pagarlo pero por extrañas razones no se hizo. Tras varios días de mi liberación hablé con la policía. Les dije que quería dar a los que me liberaron 2 millones de dólares pero que se los quería dar personalmente porque no confiaba en los jefes. Se los di y pedí además que trataran bien a mis secuestradores. Creo que se debe a lo que llaman síndrome de Estocolmo.

“Cuatro meses después los mismos que me habían secuestrado intentaron hacerlo de nuevo, mis escoltas lo impidieron. Se me acabó la paciencia y pedí que se encargaran de ellos, así fue. No me he podido recuperar. Mandé a mis hijos y a mi mujer a Miami. Después de 12 años estamos tratando de regresar, pero lo que pasó no lo olvido, no lo voy a olvidar. Mi negocio está en toda América Latina y los gobiernos no entiende nada. Uno de ellos mató la esperanza de un candidato en que yo creía y que fue asesinado en un acto de campaña”.

¡OOOUUUUCHCHCHCH! No sólo era un caballero, era extraordinario amigo y gran padre de familia. La industria de la radio y la tv se dignificaron con su voz y su influencia. Ya se le extraña: era hombre echado para delante y amaba al país y creía en él. Don Joaquín Vargas Gómez nos va hacer falta. Mi solidaridad y cercanía con su muy querida familia.

Marcha Mundial por la Paz llega a México, DF

La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, comenzò en en Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009, aniversario del nacimiento de Gandhi y declarado por las Naciones Unidas "Día Internacional de la No- Violencia". Finalizará en la cordillera de Los Andes (Punta de Vacas, Aconcagua, Argentina) el 2 de enero de 2010.

Durará 90 días, tres largos meses de viaje. Pasará por todos los climas y estaciones, desde el verano tórrido de zonas tropicales y desiertos hasta el invierno siberiano. Quién participa:

La marcha es una iniciativa de “Mundo sin guerras”, organización internacional - impulsada por el Movimiento Humanista - que trabaja desde hace 15 años en el campo del pacifismo y la no-violencia. Sin embargo, la marcha Mundial se construirá entre todos. Está abierta a la participación de toda persona, organización, colectivo, grupo, partido político, empresa, etc., que comparta la sensibilidad de este proyecto. Así pues, no se trata de algo cerrado, sino de un recorrido que se irá enriqueciendo gracias a las actividades que se pongan en marcha según las distintas iniciativas.

Por eso invitamos a la participación activa, a que cada cual aporte su creatividad al paso de la MM por cada nlugar, en una convergencia de múltiples actividades: encuentros, foros, festivales, conciertos, expresiones culturales, deportivas, artísticas, musicales y educativas. Tiene cabida todo aquello que la imaginación sea capaz de concebir.

Los canales de participación son múltiples, destacando la participación virtual en la MM a través de internet. Es una marcha de la gente y para la gente, que pretende llegar a la mayoría de la población Mundial. Por esto se convoca a todos los medios de comunicación para que difundan esta vuelta al mundo por la Paz y laNo-violencia. Qué se va a hacer:

A su paso por las ciudades se realizarán todo tipo de foros, conferencias y eventos (deportivos, culturales, sociales, etc.), que se irán organizando según surjan iniciativas en cada lugar.
En estos momentos se cuenta ya con cientos de proyectos que diferentes personas y organizaciones han puesto en marcha. Para qué:

Para denunciar la peligrosa situación Mundial que nos está llevando hacia las guerras con armamento nuclear, que supondrían la mayor catástrofe humana de la historia, un callejón sin salida.

Para dar voz a la mayoría de los ciudadanos del mundo que no están a favor de las guerras ni de la carrera de armamento. Todos sufrimos las consecuencias de la manipulación de unos pocos porque no damos una señal unida. Es hora de que cada uno muestre su postura, su rechazo. Une tu señal a la de muchos otros y tu voz tendrá que ser escuchada.

Para lograr: la eliminación de las armas nucleares a nivel mundial; el retiro inmediato de las tropas invasores de los países ocupados; la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional; la firma de tratados de no agresión entre países y la renuncia de los gobiernos a utilizar la guerra para resolver conflictos.

Para poner en evidencia otras múltiples formas de violencia (económica, racial, sexual, religiosa…) escondidas o disfrazadas por los que las provocan, y para proporcionar a quienes las sufren un cauce para hacerse escuchar.

Para, de la misma manera que ha sucedido con la ecología, crear conciencia global de la necesidad de una verdadera Paz y de rechazo total hacia todo tipo de violencia.

La Marcha en nuestra Ciudad

La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, llegarà a la Ciudad de Mèxico el 5 de Diciembre, la vamos a recibir en el Monumento a Gandhi a las 10:00 hrs. De ahì partiremos a la Puerta de los Leones en el Bosque de Chapultepec donde se realizará un Festival por la Paz y la No Violencia....

¡¡¡ Te invitamos a participar!!!

Boletín del Frente Amplio Opositor a New Gold-Minera Sann Xavier/Kolektivo Azul

A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

EL FRENTE AMPLIO OPOSITOR INFORMA QUE LA TRASNACIONAL CANADIENSE NEW GOLD-MINERA SAN XAVIER Y LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HAN SIMULADO, DE FORMA CONCERTADA, LA CLAUSURA DE LA UNIDAD MINERO METALÚRGICA EN CERRO DE SAN PEDRO, VIOLANDO UNA VEZ MÁS EL ESTADO DE DERECHO Y VULNERANDO A LAS INSTITUCIONES DE JUSTICIA MEXICANAS.


EN UN BOLETÍN QUE APARECE EN SU SITIO WEB, NEW GOLD INFORMA A SUS INVERSIONISTAS QUE PROFEPA LE ORDENÓ LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES EN LA MINA, PERO QUE LE PERMITIÓ CONTINUAR CON SUS ACTIVIDADES EN LAS CAMAS DE LIXIVIACIÓN; ASIMISMO INFORMÓ QUE SE MANTIENE EN COMPLETA COOPERACIÓN CON LAS DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO MEXICANO
(The PROFEPA order suspends mining activity but does allow recovery operations to continue from the leach pads. New Gold and MSX continue to cooperate fully with the government agencies. http://www.newgold.com:80/Investors/cerro-san-pedro-information//default.aspx)

HACE UNAS HORAS, NEW GOLD EMITIÓ UN NUEVO COMUNICADO DESDE VANCOUVER A SUS INVERSIONISTAS, INFORMANDO QUE SEMARNAT HA ACEPTADO PARA SU EVALUACIÓN UNA NUEVA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PRESENTADA POR MINERA SAN XAVIER
(The company is working cooperatively with Mexican environmental agencies with a view to permanently addressing the issues surrounding the EIS at the Cerro San Pedro Mine. To this end, MSX has filed with SEMARNAT a request for authorization of a new EIS. The request was accepted by SEMARNAT and evaluation has commenced http://www.newgold.com/MediaCentre/NewGoldNews/PressReleaseDetail/2009/NewGoldProvidesUpdateonitsActivitiestoResumeMiningOperationsatitsCerroSanPedroMine1121329/default.aspx)

NEW GOLD INFORMA ADEMÁS QUE MANTIENE SU PLANTA DE 509 EMPLEADOS PARA CUANDO REINICIE ACTIVIDADES, CIFRA QUE CONTRASTA CON LOS 350 QUE DECLARÓ HACE UNOS MESES, O CON LOS 600 QUE DIJO TENER A TRAVÉS DE LA PLUMA MERCENARIA DE SERGIO SARMIENTO. EL PASADO 19 DE NOVIEMBRE, PATRICIO PATRÓN LAVIADA, PROCURADOR FEDERAL DEL MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO MEXICANO, DECLARÓ A CARMEN ARISTEGUI EN CADENA NACIONAL QUE LA NEW GOLD-MINERA SAN XAVIER TENÍA 10 DÍAS PARA PRESENTAR EL PLAN DE REMEDIACIÓN DE DAÑOS Y DESACTIVACIÓN DE LA MINA, PLAZO QUE SE ACABA DE CUMPLIR
(http://www.mvsnoticias.com/ver_noticia.cfm?id=11724).

PROFEPA Y NEW GOLD NO SÓLO HAN INCUMPLIDO CON ESTE TÉRMINO, SINO QUE LA EMPRESA SIGUE LIXIVIANDO MIENTRAS MANTIENE UNA DESMESURADA CAMPAÑA EN MEDIOS LOCALES PARA CREAR LA PERCEPCIÓN DE QUE SIN SU NEGOCIO LA ECONOMÍA DE SAN LUIS POTOSÍ SE HUNDIRÁ.
SEMARNAT INFORMÓ HACE UNOS MOMENTOS QUE EL DÍA DE HOY FUERON RETIRADAS 40 TONELADAS DE MATERIAL EXPLOSIVO QUE ESTABAN EN DOS POLVORINES ILEGALMENTE UBICADOS EN TIERRAS DEL EJIDO CERRO DE SAN PEDRO, ACLARANDO QUE ESTA ACCIÓN FORMA PARTE DEL CUMPLIMIENTO DE LA REVOCACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN QUE DERIVÓ EN LA CLAUSURA PARCIAL TEMPORAL DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN MINERA A TAJO ABIERTO EN EL CERRO SAN PEDRO (http://www.presidencia.gob.mx/prensa/?contenido=51114), RECONOCIENDO IMPLÍCITAMENTE QUE LA EMPRESA SIGUE OPERANDO EN LAS CAMAS DE LIXIVIACIÓN. LA EMPRESA RECONOCE TAMBIÉN, A TRAVÉS DE ROBERT GALLAGHER, DIRECTOR GENERAL DE NEW GOLD QUIEN SE ENCUENTRA EN MÉXICO COORDINANDO TODA LA OPERACIÓN DIRIGIDA A VIOLAR EL CIERRE DEFINITIVO DE LA EMPRESA Y A BURLAR LA JUSTICIA MEXICANA, QUE HA INTERPUESTO DIVERSOS RECURSOS EN JUZGADOS DE DISTRITO Y EN UNO LOCAL DE SAN LUIS PARA REVOCAR LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA DEL PROYECTO. MIENTRAS TANTO, LA DESCOMPOSICIÓN Y LA POLARIZACIÓN SOCIAL CRECEN EN LA ZONA Y EL RIESGO DE CONFRONTACIONES MAYORES ESTÁ PRESENTE DEBIDO A LAS CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓN PATROCINADAS POR LOS CANADIENSES Y SUS SOCIOS MEXICANOS.
LES ANEXAMOS EL ÚLTIMO BOLETÍN DE NEW GOLD Y SU TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL, Y LES PEDIMOS SU SOLIDARIDAD PARA CIRCULAR ENTRE SUS REDES ESTA INFORMACIÓN.

ANTE LA GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN LOS ESTAREMOS MOLESTANDO FRECUENTEMENTE CON NUESTROS BOLETINES. GRACIAS POR SU SOLIDARIDAD ¡ALTO TOTAL A NEW GOLD-MINERA SAN XAVIER!
¡ALTO A LA IMPUNIDAD, ALTO A LAS MENTIRAS, ALTO A LA CORRUPCIÓN TRASNACIONAL!
FAO/KOLEKTIVOAZUL

NEW GOLD PROVIDES UPDATE ON ITS ACTIVITIES TO RESUME MINING OPERATIONS AT ITS CERRO SAN PEDRO MINEVANCOUVER, Dec. 3 /CNW/ - New Gold Inc. ("New Gold") (TSX and NYSE AMEX-NGD) announces an update on its activities to resume mining operations at its Cerro San Pedro Mine. Today, Minera San Xavier("MSX"), New Gold's wholly owned Mexican subsidiary that holds the mining concessions of the Cerro San Pedro Mine, filed a second appeal related to the suspension of operations. The first appeal was filed on November 5, 2009 with the Third Federal District Court in Mexico City. That appeal seeks to overturn the Federal Fiscal Administration Court's ruling that ordered SEMARNAT, the Mexican government's environmental protection agency, to cancel the project's Environmental Impact Statement ("EIS"). The court is waiting for SEMARNAT, an associated party, to file its response to this appeal before finalizing the date to commence a trial. In addition, MSX today filed a separate appeal with the District Court in San Luis Potosi. The objective of the appeal is to overturn the order that required suspension of mining operations as a result of the cancellation of the project's EIS. Based on the advice of its Mexican legal advisers, New Gold believes that claims that the EIS is required to be in place to operate its Cerro San Pedro Mine have no legal basis. This most recent appeal includes a request for a temporary injunction which would allow the mine to continue operating while the appeal goes to trial and the court hears the arguments in relation to the suspension order. It is expected that a decision on the injunction request will be provided within 10 days. In the event an injunction is not granted, mining operations would remain suspended and the appeal would go to trial where all merits of the case would be heard and a decision made. If the matter is heard in court and the mine suspension is prolonged, New Gold will continue to take all measures necessary to actively safeguard the integrity of the mine, its environment, its employees and residents of the surrounding communities. The company is working cooperatively with Mexican environmental agencies with a view to permanently addressing the issues surrounding the EIS at the Cerro San Pedro Mine. To this end, MSX has filed with SEMARNAT a request for authorization of a new EIS. The request was accepted by SEMARNAT and evaluation has commenced. "In addition to using all of the legal channels available to resume mining operations in the shortest time possible, we are in active dialogue with all levels of the government and administrative bodies associated with the project," says Robert Gallagher, New Gold President and CEO. "We believe that the legal processes initiated by the company and the opportunity to constructively work with all parties involved will provide the information necessary to resume operations." MSX continues to employ 509 employees and contractors at the Cerro San Pedro Mine, over 60 per cent of whom are from local villages surrounding the mine. MSX has an enviable record of compliance with Mexican and international environmental standards. The company has strived to improve the quality of life of its employees and that of the surrounding communities through various initiatives including: enhancement of education, provision of free medical services and development of improved local infrastructure. The company enjoys a high degree of acceptance by the greater majority of the residents of area surrounding the mine due to its outstanding record of caring for the environment and its positive work in the communities. New Gold will continue to provide updates on this matter.

TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL BOLETIN MINA CERRO DE SAN PEDRO, MEXICO 12/03/2009 VANCOUVER, 3 de diciembre / PRNewswire / - New Gold Inc. ( "New Gold") (TSX y NYSE, AMEX-NGD) Hoy, la Minera San Xavier (MSX), filial mexicana de New Gold, presentó una segunda apelación sobre la suspensión de operaciones en Cerro de San Pedro, México. La primera apelación fue presentada el 5 de noviembre de 2009 al del Tribunal Federal de Tercer Circuito en la Ciudad de México. Dicho recurso busca revocar el fallo del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que ordenó a la SEMARNAT cancelar la Manifestación de Impacto ambiental del proyecto ( "MIA"). El tribunal está en espera de la Semarnat, una de las partes pejudicadas, para presentar su respuesta a este recurso antes de finalizar la fecha de inicio del juicio. Además, hoy MSX presentó un recurso por separado en el Tribunal de Distrito de San Luis Potosí. El objetivo del recurso es de anular la orden de suspensión de operaciones mineras, como consecuencia de la cancelación de la MIA del proyecto. Basados en el acesoramiento legal de México, New Gold considera que no hay base jurídica para la cancelación del MIA en el proyecto Cerro de San Pedro. Esta última apelación incluye una solicitud para un permiso temporal que permita a la compañía seguir operando mientras la apelación se resuelve y el tribunal escucha los argumentos en relación con la orden de suspensión. Se espera que la respuesta a esta solicitud de mandamiento judicial se proporcionarán dentro de 10 días. En el caso de la negación a la solicitud, las operaciones se mantendrán suspendidas mientras el recurso sigue su curso y se toma una decisión. Si la suspensión se prolonga, New Gold seguirá adoptando todas las medidas necesarias para salvaguardar la integridad tanto de de la mina, como de su entorno, de sus empleados y de los residentes de las comunidades circundantes.
La compañía se encuentra trabajando en cooperación con los organismos ambientales de México con el fin de abordar de forma las cuestiones relacionadas con la MIA (Manifestación de Impacto Ambiental). Con este fin, MSX ha presentado a la SEMARNAT una solicitud de autorización de una nueva MIA. La solicitud ha sido aceptada por la SEMARNAT y la evaluación del caso ha comenzado. "Además de utilizar todas las vías legales disponibles para reanudar las operaciones mineras en el menor tiempo posible, estamos en un diálogo activo con todos los niveles del gobierno y los órganos administrativos relacionados con el proyecto", dice Robert Gallagher, New Gold Presidente y CEO . "Creemos que los procesos judiciales iniciados por la compañía y la oportunidad de trabajar de manera constructiva con todas las partes implicadas proporcionará la información necesaria para reanudar las operaciones". MSX sigue empleando 509 persona y contratistas en la Mina Cerro de San Pedro de Minas, más del 60 por ciento de los cuales son de los pueblos que rodean la mina. MSX tiene un envidiable historial de cumplimiento de normas ambientales mexicanas e internacionales. La compañía se ha esforzado por mejorar la calidad de vida de sus empleados y de las comunidades vecinas a través de varias iniciativas como: mejora en educación, prestación de servicios médicos gratuitos y mejoramiento de infraestructura local. La compañía goza de un alto grado de aceptación por la gran mayoría de los residentes de la zona que rodea la mina debido a su notable trayectoria en el cuidado del medio ambiente y su labor positiva a favor de las comunidades. New Gold seguirá proporcionando información actualizada sobre este asunto.

12/03/2009

SME: la fuerza de la verdad

Integrantes del SME protestan ante la empresa Techint, como parte de la resistencia pacífica de ayer. Foto Marco Peláez.

Paco Ignacio Taibo II

"Como todo mundo sabe, el origen de este conflicto se debe a los privilegios del sindicato de electricistas" –dice una locutora en la radio con voz un poco chillona.

¿Qué es lo que sabe todo mundo?

Hace escasos cinco minutos la Secretaría de Gobernación intimidó a los trabajadores electricistas informándoles que se porten bien en la próxima manifestación o que se atengan a las consecuencias, y cada media hora un anuncio del gobierno federal invita a los electricistas a que recojan su liquidación, porque si no, se van a quedar sin nada.

Poco después, un grupo de conocidos panelistas da vueltas interpretativas al conflicto; durante media hora analizan si el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) puede sumar nuevas fuerzas, si el PRI se va a desinteresar huyendo del asunto, si se está sacrificando al secretario del Trabajo; pero nunca, ninguno de ellos va al corazón del asunto, nunca se hará en voz alta la pregunta clave: ¿quién tiene razón? ¿El gobierno al disolver Luz y Fuerza del Centro o los electricistas al defender sus puestos de trabajo?
Pareciera nuevamente que lo esencial les importa un bledo. Que todo mundo sabe.

Y así ha sido a lo largo de un mes, el bombardeo, los argumentos reiterados, pero nunca explicados, las nubes de humo, las verdades a medias, las mentiras completas.
Hacía mucho tiempo que la maquinaria del Estado no nos soltaba a los perros de la guerra del verbo y de la tecla, con la intensidad con la que los ha lanzado.
Con todo cinismo nuevos promocionales de radio habrían de aparecer con la anónima voz de aquella que promete que ahora sí no nos van a cobrar de más y que ahora sí… Y trabajaban sobre la parte dolida de los consumidores que habían estado sometidos a los abusos de la compañía durante años.

Pero, ¿para corregir estos abusos había que disolver la empresa y desaparecer el sindicato? ¿Eran los trabajadores ahora despedidos masivamente responsables?
Los argumentos de Calderón –pues ésta es una apuesta presidencial que lleva tras de sí a los secretarios de Trabajo, Energía y Gobernación– eran, además de reiterativos, muy extraños:

- Decía que el sindicato no era democrático, las pasadas elecciones internas habían sido confusas y estaban siendo criticadas por la oposición. ¿Y luego? ¿Era ése un argumento para disolver la empresa? ¿No era representativo? ¿Y entonces cómo se explican este mes de resistencia, esta participación masiva de los trabajadores, a pesar de represalias, amenazas?
- Decía que la empresa no era eficiente. Sin duda, se trataba de una empresa ineficiente que operaba con números rojos y que ofrecía un servicio en muchos casos mediocre y doloso a los consumidores. Bueno, resulta un argumento un tanto discutible, porque con parámetros como ése, por qué no disolver Pemex, la Secretaría de Hacienda o la propia Presidencia de la República, cuya ineficiencia a lo largo de estos años se mostrado de una manera patética.
Ambas afirmaciones eran verdad relativamente, y se convertían en una potente mentira cuando atribuía a los trabajadores su causa.
¿Era ineficiente? ¿Por qué entonces no se había despedido mucho antes a los directores generales, a los gerentes, a los directores de las sucursales? ¿Por qué el desastre en la facturación, que en la mayoría de los casos dependía de los empleados de confianza y que había mantenido en estado de permanente irritación a los usuarios no se había corregido desde arriba?
Pero la liquidación de la empresa cuesta millones, muchísimos millones de pesos. ¿No había nada mejor en qué gastarlos? ¿No era todo absolutamente absurdo? ¿No era mejor tratar de ajustar una empresa deficitaria que liquidarla con inmensos costos? ¿No resultaba delirante poner en la calle a 44 mil 514 trabajadores en un momento en que la nación llora por el desempleo?
Porque la materia de trabajo persistía. Había que seguir dotando de energía a millones de mexicanos. Entonces, ¿por qué destruir la empresa?
Resultaba insultante hablar de los altos salarios de los trabajadores ¿A usted le parece escandaloso hablar de 5 mil pesos mensuales para pagar a un trabajador especializado, obtenidos a lo largo de 70 años de lucha, en una sociedad en la que un alto funcionario gubernamental tiene salarios de escándalo?

¿Y no era deficitaria la empresa, entre otras cosas, porque le pagaba muy caro a la Comisión Federal de Electricidad la energía que luego distribuía? ¿Y no era deficitaria porque se le daba luz gratis a Los Pinos, las secretarías de Gobernación, Hacienda, Agricultura, Trabajo, Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República? ¿No había grandes hoteles que por decisiones superiores no pagaban la luz y periódicos y empresas como Nextel, Aurrerá, Suburbia, Radio Móvil Dipsa, Salinas y Rocha y Electra y hasta la Torre Mayor de Reforma?
¿Quién daba las órdenes para que unos pagáramos y otros no?
¿Eran los trabajadores los que permitían tarifas desorbitadas para algunos?, ¿errores permanentes en el cálculo de lo que se gastaba?, ¿tarifas de privilegio o conexiones directas para otros? ¿O eran gerentes generales, directores, directores de sucursales?
¿Y por qué esta urgencia de liquidar? ¿Y por qué la oferta de recontratar? ¿Si el origen fue el conflicto laboral, por quédesde seis meses antes se estaba entrenando a miembros del Ejército en el cableado subterráneo?

Había argumentos, pero sin lugar a dudas eran falsos. El gobierno de la nación mentía.
Y los mexicanos, que somos paranoicos porque sabemos que la injusticia nos persigue, nos preguntábamos y nos seguimos preguntando: ¿qué es lo que no brilla en la superficie?
Parecía evidente que el gobierno al disolver la empresa tenía como interés principal destruir a un sindicato democrático y tras esta medida proceder a una privatización de parte del sector eléctrico. Querían abrir las futuras redes digitales a empresas trasnacionales en alianza con grupos empresariales mexicanos.
¿Es cierto que una empresa llamada WL Comunicaciones, propiedad de connotados panistas como los ex ministros de Energía Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens tiene ya un contrato para desarrollar mil 500 kilómetros de redes?
¿Es cierto, como se ha señalado con frecuencia, que el director de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, ha estado involucrado en negociaciones con empresas españolas para privatizar el sector?
No voy a entrar en el debate legal, un montón de abogados constitucionalistas lo han hecho, y lo harán mejor que yo; me limito a señalar verdades y mentiras en lo que es un debate político, un problema moral.

Al concluir el mes que el secretario Lozano había ofrecido como plazo para que los trabajadores del SME se liquidaran, el gobierno había ganado parcialmente las batallas jurídicas, había conquistado a una parte de la opinión pública con el miserable bombardeo mediático y había perdido dos batallas políticas trascendentales: no había podido lograr que la mayoría de los trabajadores se retirara de la lucha y enfrenta una fuerte movilización solidaria que se va endureciendo.

A pesar de las cifras que se ofrecen, 22 mil 65 trabajadores han demandado al gobierno pidiendo la reinstalación de su trabajo coordinados por el sindicato, y otros 3 mil 700 lo han hecho de manera individual; a los que habría que sumar 14 mil jubilados que también se ampararon.
Y esto a pesar de las presiones de que no se encontraban preparados al inicio de la lucha, de que no había fondos de resistencia, de que los dineros sindicales están bloqueados ilegalmente y de que llevan un mes sin cobrar.
Y a pesar de la inmensa cantidad de palabras que al tema se han dedicado, hay decenas de preguntas que no se han hecho y muchas que no se han contestado.
¿Quién está suministrando el fluido eléctrico al valle de México bajo protección de miles de policías?
¿Es verdad que no hay trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad? Tan sólo técnicos de confianza que dirigen cuadrillas y empresas patito a las que se les han prometido futuros contratos.
¿No se ha producido ya de hecho una privatización?
¿Es cierto que algunas de estas empresas han traído trabajadores extranjeros, se dice que de Guatemala y Honduras, y que no tienen permisos de trabajo?
¿Está el gobierno violando las leyes laborales con todo descaro?
¿Qué salarios tienen estos trabajadores?
¿Qué contratos?
¿Es verdad que a lo largo de este primer mes de conflicto han muerto trabajadores en accidentes y esto se ha mantenido oculto?

Con toda la información anterior en las manos, uno no puede impedir llegar a la siguiente conclusión:

El gobierno mexicano montó una conspiración para privatizar la distribución de energía eléctrica en el valle de México y estados cercanos, para destruir un sindicato democrático que le estorbaba en el proceso; no se tocó el corazón para despedir a 44 mil trabajadores en una época en que crece el desempleo, gastó y gastará millones y millones de pesos de manera absurda. Y para lograr estos objetivos violó las leyes, engañó y mintió a los mexicanos.

He estado en las dos movilizaciones de los electricistas, la del 15 de octubre y la del 11 de noviembre, y me he encontrado marchando con unos mexicanos como yo, profundamente irritados, que no van a dar marcha atrás, muchos miles, muchos, muchos miles.
_____________________________________

Mexicanos:
Difundamos! Apoyemos! Ayudemos a otros ciudadanos a ver más allá de los mensajes gubernamentales y de los intereses de los dueños de los medios informativos.

Según sus documentos la izquierda parece no ver las crisis que se avecinan

Rómulo Pardo Silva
www.malpublicados.blogspot.com

En los escritos se refiere a problemas y proposiciones políticas; pero sin incluir las amenazas a la humanidad, la vida y el planeta.
Dos artículos pueden servir para demostrar ese injustificable silencio sobre el futuro cercano.
En uno, escrito en Sudamérica, se encuentran conceptos políticos como los siguientes: “… coyuntura electoral… espacio para otro bloque político… emergencia de una nueva mayoría política… dirigencias fosilizadas… transacciones políticas… exclusión política y social de las mayorías… democratización desde las bases… proceso de refundación política… pacto instrumental… demandas tradicionales del progresismo… hegemonía de los poderosos… categorías políticas… oportunidad histórica… política como instrumento para la transformación y la construcción de nuevas realidades… transformaciones radicales… democratización de las riquezas y del bienestar… autonomía de las personas… lógica política… agotamiento del proyecto político… empoderamiento ciudadano…”
En el otro, europeo, se puede leer: “… refundación de la izquierda… identidad revolucionaria… maquinaria electoral… cuota de poder a los dirigentes mejor posicionados… guerras imperialistas… robo de los recursos naturales de otros pueblos… vulneración de los derechos humanos… reducción de la pobreza… calidad y gratuidad de los servicios básicos… alza de salarios… vivienda digna… democratización de los medios de comunicación… cuidado del medio ambiente… superación del capitalismo por el socialismo… revocación de cargos públicos mediante referéndum… nacionalización de los recursos naturales y los sectores estratégicos… priorizar las cooperativas para que los medios de producción sean de propiedad social… justicia social… igualdad… libertad…”
En ambos textos no se mencionan las crisis energética, climática, financiera, alimentaria, demográfica, del empleo, del agotamiento de recursos naturales…
El problema, por ejemplo, del agotamiento del petróleo y sus consecuencias pareciera ser sólo de los capitalistas y no de la izquierda.
George Monbiot escribe sobre él (1): “Probablemente es demasiado tarde para prepararnos para el momento en que la producción de petróleo alcance su punto culminante, pero al menos podemos tratar de salvar la producción alimentaria”.
El suministro de petróleo declinará hacia el 2030, 2020, o lo hace ya en este momento, mientras paralelamente la International Energy Agency espera que su demanda global crecerá de los 85m barriles diarios de 2008 a los 105m de 2030. Pero un informe publicado en Energy Policy, anticipa que en 2030 la producción máxima de petróleo será de 76m de barriles por día.
“Como muestra el informe del departamento estadounidense de la energía, un programa de emergencia para sustituir los equipos o suministros de energía actuales, para anticiparnos al punto culminante del petróleo, necesitaría 20 años para surtir efecto”. El drama entonces es que “si no hemos logrado sustituir el petróleo antes de que los niveles de suministro máximos caigan, la economía global está acabada”. “La economía mundial está hecha polvo, con independencia de lo que hagamos ahora”.
La dependencia actual del petróleo se puede ver a través de algo tan esencial como la alimentación. Un campesino buscando disminuir su dependencia del diésel instaló un biodigestor, una turbina eólica, paneles solares y un compresor de calor soterrado; pero sólo redujo el consumo en un 25%. Cultivar en Estados Unidos una hectárea de maíz exige 40 litros de gasolina y 75 litros de diésel.
La izquierda debe decir cuál es su respuesta para una economía global sin petróleo, para la disminución de la producción de alimentos, para el precio de los granos a un nivel imposible de pagar por miles de millones de personas, para los tres mil millones de habitantes más que habrá el 2050.
Tampoco el discurso de izquierda presenta su política frente al calentamiento global y sus impresionantes consecuencias.
Steve Connor y Michael McCarthy señalan que de acuerdo con 31 investigadores de siete países implicados en el Global Carbon Project la dirección actual, cuando dos grados es el umbral por el cual se pone en peligro la naturaleza y la sociedad, es hacia un calentamiento de 6ºC a finales de siglo. (2)
“Un crecimiento semejante –que sería mucho mayor en las zonas cercanas a los polos– tendría consecuencias catastróficas e irreversibles para la Tierra… Y nos encaminamos directamente a ello… porque las emisiones de dióxido de carbono de la industria, el transporte y la deforestación… se han incrementado dramáticamente desde 2002 de un modo que nadie había anticipado…”. “En total, las emisiones de CO2 procedentes del uso de combustibles fósiles se ha incrementado en un 41% entre 1990 y 2008”. Por primera vez desde los sesenta la combustión de carbón ha superado la de petróleo como fuente principal de las emisiones de dióxido de carbono.
Reuniendo las investigaciones científicas disponibles en 2007 Mark Lynas advirtió que un crecimiento de las temperaturas de esta magnitud “catapultaría el planeta a un estado invernadero extremo como no se ha visto en casi 100 millones de años, cuando los dinosaurios pastaban en bosques polares y los desiertos se extendían hasta el corazón de Europa.”
“Causaría –continúa– la extinción en masa de prácticamente toda la vida animal existente y probablemente reduciría a la humanidad a un pequeño grupo de supervivientes en liza contra el entorno y entre ellos mismos por sobrevivir cerca de los polos.”
Muy pocas especies animales se adaptarían a un cambio climático tan abrupto. “Con los trópicos siendo demasiado cálidos como para albergar plantaciones, y los subtrópicos demasiado secos, miles de millones de personas se encontrarían en vastas zonas del planeta básicamente inhabitables. Esto probablemente incluyera incluso el sur de Europa, a medida que el desierto del Sahara vaya cruzando lentamente el Mediterráneo.”
“A medida que los casquetes polares se fundan, cientos de millones de personas se verán forzadas a desplazarse al interior debido al rápido crecimiento de las aguas. Cuando las reservas de comida decaigan, las zonas más elevadas de las latitudes medias y las regiones subpolares se convertirán en refugios disputados.”
La izquierda tiene la obligación de asumir como suyo el problema de reducir la emisión de CO2 y decir qué hará con la fabricación de autos, la producción de mercancías superfluas, los viajes aéreos de turismo, la pérdida de puestos de trabajo…
Cuba aborda el tema. A días de la cumbre de Copenhague sobre el cambio climático reiteró en Naciones Unidas la necesidad de modificar los actuales patrones de producción y consumo y de transitar hacia un modelo económico verdaderamente sostenible. La supervivencia humana requiere de una revolución energética a nivel mundial, aseguró su representante.
Es obligación de la izquierda explicar las consecuencias de la crisis estructural y comprometerse con un programa concreto para afrontarla, sin eludir explicitar las enormes dificultades políticas y sociales que se levantarán.
Debe entender además que abrir ese nuevo debate le permite avanzar en una lucha ideológica donde ha tenido fracasos.

1 Ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=95754
2 Ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=95731
Contacto romulo.pardo@gmail.com