Mostrando las entradas con la etiqueta izquierda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta izquierda. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 06, 2013

lunes, junio 06, 2011

Salvar a México


Ante un colmado Zócalo de la Ciudad de México, corazón de la República, Andrés Manuel López Obrador subrayó que el Movimiento Regeneración Nacional se organiza en forma conciente en todos los municipios del país para evitar un nuevo fraude como el de la elección del 2006 / La transformación de México no depende de un solo hombre, sino de la participación de hombres y mujeres que han decidido tomar el destino del país en sus manos MEXICO, DF, 5 de junio (UNIVERSAL, NOTIMEX, GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador afirmó que en México los grupos de poder han instaurado una dictadura encubierta como una república aparente, simulada, falsa, que tiene secuestradas a las instituciones y que ha hipnotizado a muchos, para llevar a cabo el saqueo más grande que se ha registrado en .. [+] Ver mas

¡Es la silla, idiotas!

Jacobo Zabludovsky Bucareli Si para Carlos Slim no ingresar a la televisión fue un gancho al hígado, para la izquierda mexicana ha sido un descontón que la sacó del ring. Dentro de seis meses será el destape de los precandidatos a la Presidencia de la República y de aquí a un año iremos a las urnas a depositar nuestro voto. La presencia inmediata y rotunda de otra opción televisiva cuando ha comenzado la turbulencia previa a la gran fecha de la política mexicana, habría abierto la posibilidad de equilibrar la fuerza de las campañas, dar voz a quienes sólo la logran, si la logran, en la medida mínima a que la ley obliga en desventaja con otros políticos favorecidos descaradamente por dueños de medios. Las ligas profesionales, amistosas y mercantiles del ingeniero Slim con funcionarios, artistas, .. [+] Ver mas

Cambio con rumbo

Ante la multitud reunida en el Zócalo capitalino, Alejandro Encinas subrayó que en el Estado de México las izquierdas unidas tienen una propuesta, sustentada en la ética frente a la ciudadanía, que tiene como eje la lucha contra la desigualdad en todas sus modalidades MÉXICO, DF, 5 de junio (EL UNIVERSAL y GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- El candidato de la coalición “Unidos Podemos Más” a la gubernatura mexiquense, Alejandro Encinas, afirmó que la elección en el Estado de México es el preludio para ganar la Presidencia del país en el 2012. “Es el primer paso para que en 2012 volvamos a ganar la Presidencia de la República”, exclamó Encinas en el zócalo capitalino durante su participación en la asamblea del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que encabeza Andrés Manuel López Obrador.. [+] Ver mas

Las islas que estamos perdiendo

Juan José Morales Impacto ambiental Mucha gente no se percata de que a lo largo de las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo tenemos una cadena de islas. Lo que ocurre es que son tan largas y estrechas, y se hallan tan próximas a tierra firme —separadas de ella por esteros, rías, lagunas, pantanos, manglares y otros humedales— que en los mapas parecen parte de la línea costera del macizo peninsular. A este tipo de islas, formadas por inestables y cambiantes acumulaciones de arena y sedimentos con el mar enfrente y los humedales en la retaguardia, los científicos les llaman de barrera. No son exclusivas de esta región de México, sino que se les encuentra en todos los mares del mundo y en todos los continentes, excepto el Antártico. Una larguísima sucesión de islas de barrera, por ejemplo, se ex.. [+] Ver mas

Domingo cruel

La zona metropolitana de Monterrey nuevamente fue escenario de salvajismo extremo con un saldo de ocho crímenes, dos de ellos colgados en un puente y tres mutilados / Una vez más, Chihuahua sigue liderando la estadística de la muerte y en las últimas horas se reportan 14 ejecuciones / En Veracruz, dos hombres fueron descuartizados / La jornada cierra con 41 muertes violentas en 9 Entidades MONTERREY, NUEVO LEON, 5 de junio (UNIVERSAL, AFP, PERIODIOCOS).- La violencia ligada al crimen organizado dejó ocho muertos este domingo en la ciudad mexicana de Monterrey (norte) y sus alrededores, entre ellos dos hombres colgados en un puente y tres mutilados, informaron fuentes policiales del estado de Nuevo León. Los cuerpos de dos hombres, colgados del cuello con cadenas, “fueron localizados alrededor de las 06h00.. [+] Ver mas

Niega cargos

Jorge Hank Rhon se reserva declarar ante la SIEDO y su defensa da a conocer que el excéntrico millonario político priísta dice que le “sembraron” armas que ni eran de su propiedad / El senador Fernando Castro Trenti acusa al secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, de planear y operar la detención del ex alcalde de Tijuana MÉXICO, DF, 5 de junio (UNIVERSAL, AFP, NOTIMEX).- El ex alcalde de Tijuana Jorge Hank Rhon se reservó su derecho a rendir declaración ministerial ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la Procuraduría General de la República. El ex edil fue ingresado la madrugada de este domingo a las instalaciones de la SIEDO acusado de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, tras ser detenido con otras 10 perso.. [+] Ver mas

Justicia

Los familiares de los niños que murieron calcinados en la guardería ABC de Hermosillo hace dos años se manifestaron y exigieron cárcel a responsables HERMOSILLO, Sonora, 6 de junio (EL UNIVERSAL).- Justicia. Esa fue la palabra que se escuchó en esta ciudad, fue la palabra que gritaron, fue la exigencia de las cerca de 12 mil personas que participaron en la marcha que se realizó para conmemorar los dos años del incendio en la guardería ABC, que provocó la muerte de 49 niños, que 24 quedaran con las cicatrices de quemaduras de diferentes grados y que 80 más padezcan diversos males respiratorios. Una de las exigencias que más se escucharon durante la marcha fue la renuncia del procurador del estado de Sonora, Abel Murrieta Gutiérrez, por obstruir los procesos judiciales. Esa misma petición se realiz�.. [+] Ver mas

Avanza caravana del consuelo

Llegó a San Luis Potosí la caravana que encabeza el poeta Javier Sicilia y que denuncia la ola de violencia que azota a México SAN LUIS POTOSI, San Luis Potosí, 5 de junio (AFP).- La “caravana del consuelo”, encabezada por el poeta Javier Sicilia para denunciar la ola de violencia en México, llegó la tarde del domingo a San Luis Potosí en una escala del trayecto de unos 3,000 km que concluirá en la fronteriza Ciudad Juárez. La caravana, en la que van unas 400 personas, salió de Morelia a media mañana y por la tarde llegó a San Luis Potosí, donde en febrero pasado un agente aduanal estadounidense de misión en México fue asesinado a balazos en un ataque atribuido al cártel de los Zetas. En otra dramática muestra de cotidiana violencia que enfrentan los mexicanos, cinco hombres murieron en la nor.. [+] Ver mas

¿Más neoliberalismo en el futuro?

Víctor Flores Olea En días recientes, en intercambio académico de seminario universitario, un joven avispado lanzó la pregunta: la izquierda se opone a la idea de que Enrique Peña Nieto pudiera ser el próximo Presidente de la República. ¿Por qué razones? ¿Por qué tal seguridad en la posición? Se tacha a Peña, y no lo dudo –dijo el estudiante–, de neoliberal de “hueso colorado”, pero ¿en qué políticas concretas se traduciría esto en México hoy? Después de los intercambios acostumbrados, y de concluir la mayoría de participantes que el gobierno Peña, en caso de concretarse, sería esencialmente “más de lo mismo”, se formularon algunos juicios que iluminaron más el fondo del argumento. Se dijo, por ejemplo, que el neoliberalismo, para las clases altas en prácticamente todas partes.. [+] Ver mas

Publicidad oficial: cambios para seguir igual

Ernesto Villanueva En la época actual, el ejercicio de los recursos públicos destinados a publicidad en los medios acusa claroscuros en su implementación en los últimos años. Debe haber por esa razón leyes y políticas públicas inequívocas en la materia. Una revisión normativa del México contemporáneo justifica esta inquietud. Los antecedentes contemporáneos por regular la publicidad oficial y las tareas públicas en materia de comunicación social se remontan al acuerdo intersecretarial de 1992 que abordó por primera vez esta singular materia. Por lo que se refiere a los contenidos publicitarios fue muy general, pero arrojó las primeras luces en dos aspectos: a) prohibía que del erario se sufraguen los gastos de los periodistas para las giras presidenciales como era una costumbre, y b) tímidamente .. [+] Ver mas

¿Y el resto para cuándo?

María Teresa Jardí En la Red ya se empiezan a confrontar algunos autores de redes y correos diciendo unos que Morena debió sumarse a Sicilia y otros que Sicilia debió hacerlo a Morena. Inútil discusión. Salta a la vista. Incluso con las despedidas, de los mismos, acordando el sábado, encontrarnos el domingo. Sicilia es el consuelo, efectivamente. El consuelo de poner nombre y apellido a cada muerto en aras de parar el brutal genocidio de pobres que en México realiza el usurpador canalla que a la derecha transnacional sirve como su ama y quien es diáfano que busca perpetuar el Estado autoritario y militarizado, como, bien, señala Sicilia, cuando habla en el acto. O, peor aún, además, para/policiaco/militarizado, digo yo, lo que salta a la vista con la aprehensión de Jorge Hank Rhon, que sí, que es un.. [+] Ver mas

La gordita y viejita dueña del SNTE, ISSSTE, Lotería Nacional y Panal

Álvaro Cepeda Neri Conjeturas Hace unos días se había convenido la presencia de la cacique Elba Esther Gordillo Morales, para la entrega de los paquetes que contenían las pruebas “Enlace” para evaluar a profesores y alumnos de primaria y secundaria, pero ésta no asistió. Antes se había disculpado. Estaba en una de sus cada vez más frecuentes recaídas. Entonces, Calderón y Lujambio distribuyeron el material, donde los reporteros de la fotografía se dieron gusto captándolos, cargando uno de esos bultos, queriendo hacernos creer que al menos se ensucian las manos. Días después, la chiapaneca: millonaria (la revista Forbes investiga su fortuna, como hizo con el Chapo Guzmán, quien tiene mil millones de dólares), se presentó en la capital poblana, escoltada (además de sus guardaespaldas) por su pu.. [+] Ver mas

miércoles, mayo 25, 2011

Paradojas de España: Derecha en las urnas, indignados en las calles

La protesta en la Plaza del Sol.

Jenaro Villamil

MÉXICO, D.F., 24 de mayo (apro).- La histórica derrota electoral del gobernante PSOE y el ascenso del PP en los comicios municipales y autonómicos ya era una tendencia dominante en las encuestas españolas, antes del surgimiento de las movilizaciones convocadas por la plataforma Democracia Real Ya, los colectivos de Anonimous y decenas de organizaciones articuladas al margen de los partidos y de los medios masivos de comunicación, a través de redes sociales señaladamente de izquierda o en contra del bipartidismo.

Una extraña paradoja se construye entre el mundo de la “democracia formal” y la “democraica real” española. Las urnas reflejaron el rechazo al partido gobernante y un repunte de su adversario histórico, el Partido Popular, de Mariano Rajoy, mientras que las movilizaciones y las redes sociales, que han inspirado la Spanish Revolution, apuntan a una dirección claramente opuesta.

Por ahora, el ganador es Mariano Rajoy. Él y sus aliados mediáticos, especialmente comentaristas de la televisión privada, promueven ya la convocatoria a unas elecciones nacionales anticipadas, porque "no se puede perder un año más" y porque el gobierno de Rodríguez Zapatero “no está en condiciones” de continuar la administración federal.

No fue poco lo que perdió el Partido Socialista Obrero Español al disminuir en más de 10 puntos su votación, en relación con los comicios de 2007. El PP le arrebató a los socialistas los gobiernos de Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares y Cantabria, y refrendó su victoria en Madrid, la capital que se ha convertido en el epicentro de una movilización ciudadana que ha sorprendido a todo el mundo.

A pesar de su victoria, el PP no tiene una mayoría cómoda. Obtuvo 8 millones 400 mil votos, 37.57% del total, diez puntos arriba del PSOE. La lejana tercera fuerza Izquierda Unida tuvo un ascenso importante en aquellas autonomías donde se fracturó el bipartidismo, especialmente en Extremadura, pero está muy distante de disputarle a las dos organizaciones dominantes su control. Obtuvo 6.31% de los votos.

La tendencia dominante en otras autonomías fue el corrimiento hacia la derecha en las urnas. En general, según un análisis de Pere Rusiñol, las derechas pasaron de 43.1 a 47.7% de los votos, en general, mientras las izquierdas disminuyeron de 45.2 a 39.7%. El mayor vuelco fue en Canarias, donde las izquierdas retrocedieron 11.9 puntos; en Aragón, con 9.9% de caída, y en La Rioja, con 9.48% menos.

En Cataluña, las dos formaciones de centro-derecha (Convergencia y Unión) y el PP es probable que formen un gobierno. La izquierda de Ezquerra Republicana tuvo una brutal caída en Cataluña, que generó la renuncia de la cúpula dirigente.

El índice de participación electoral fue del orden de 66.2%. El voto nulo y la abstención llega a 1 millón de votos, que representa casi 5% del total, lo que implica un ligero incremento con relación a las elecciones del 2007.

Las primeras palabras del presidente José Luis Rodríguez Zapatero reflejan un crudo diagnóstico. En su mensaje nocturno achacó la responsabilidad a la crisis económica, que ha provocado el desempleo de 23% de la población económicamente activa y un durísimo plan de ajuste que ha disminuido los apoyos presupuestales en seguridad social, educación y salud.

"Entiendo que estos resultados tienen una clarísima relación con la crisis económica que vivimos desde hace tres años, con la desaparición de dos millones de puestos de trabajos", afirmó Rodríguez Zapatero.

"Es una crisis que tiene muchos efectos en el estado de ánimo de los trabajadores, que hoy han expresado su malestar. Por ello era de esperar que el PSOE recibiera un castigo en las urnas", justificó el presidente español, quien abandonará el poder en 2012, si es que la derecha partidista no consigue adelantar los comicios generales.

La otra crisis: "No somos mercancías de partidos y banqueros"

Sin embargo, el avance del PP y de otros partidos locales de centro derecha no responde aún a la principal crisis que se ha detonado a raíz de las multitudinarias movilizaciones y al plantón en Plaza del Sol.

El movimiento de los indignados no es sólo contra el gobernante PSOE, sino contra el bipartidismo dominante y la mercantilización electoral. Sin tener un signo partidista claro, el movimiento de los indignados es una clara proclama contra el sistema dominante.

Fabio Gándara, un joven abogado de 26 años que arrancó en Facebook y en otros blogs la plataforma Democracia Real Ya, junto con dos amigos desempleados, sintetizó así en declaraciones a El País la principal crítica que comparten cientos de organizaciones civiles:

"Son dos los principales culpables: los políticos, nuestros supuestos representantes, que actúan en connivencia con los grandes poderes económicos, y los poderes económicos, que mediatizan a los grandes partidos, imponen un marco de desregulación y especulan con los bonos de los países".

De este diagnóstico viene uno de los lemas más exitosos de la plataforma Democracia Real Ya: "No somos mercancías en manos de políticos y banqueros".

Nuevos medios: la gente es el mensaje

En paralelo con la crisis y teniendo como precedente las revueltas en los países árabes, en España se está consolidando una tendencia de la nueva era digital de las comunicaciones horizontales y de las audiencias convergentes.

A diferencia del axioma de Marshall McLuhan –"el medio es el mensaje"–, en España se está demostrando que no son los medios sino las audiencias las que están modificando los mensajes, a los medios mismos y a las movilizaciones.

El guionista de televisión Guillermo Zapata lo explicó así en su artículo "Siete palabras-claves desde la Puerta del Sol", publicado en La Jornada este domingo:

"La comunicación es la forma de organización política. La gente se convierte en medio de comunicación. Las redes sociales no son tanto el medio, como el territorio expresivo y organizativo. El sentido común se teje en forma de flujo y de mente. De la lógica de la confianza compartida de Facebook se pasa a la lógica de la vivencia directa de Twitter".

Esta es la auténtica novedad y la revolución española que se está gestando en Plaza del Sol y en decenas de ciudades españolas. Es la revolución de los indignados que abandonan la invisibilización a la que estaban condenados en los grandes medios y en la mercadotecnia electoral, que los reducen a datos estadísticos o a vacías promesas de empleo o, peor aún, que los simplifican como ninis, al igual que en México.

Al hacerse visibles y poderosamente efectivos para mantener durante más de una semana un plantón multitudinario, los indignados crean sus propias plataformas y medios: decenas de blogs y una web general que transmite en vivo y en directo las deliberaciones que continuarán una semana más, al menos en Plaza del Sol.

www.homozapping.com.mx

domingo, julio 25, 2010

De PorEsto!

Hoy, magna concentración

A partir de las 10:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México, en una magna concentración ,el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López obrador presentará su nuevo “Proyecto Alternativo de Nación” para enfrentar la actual crisis del país
MEXICO, D.F., 23 de Julio (El Universal).- Hoy domingo a partir de las 10:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México, en una magna concentración ,el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López obrador presentará ante sus seguidores su nuevo “Proyecto Alternativo de Nación” para enfrentar la actual crisis del país Además ,el ex candidato presidencial, quién ha anunciado su intención de competir nuevamente en la elección para presidente de la República en los comicios federales de 2012, anunció que presentará un avance de la orga.. [+] Ver mas

Gigantesca redada en EU

*En el operativo “Luz Verde” en varias ciudades de EU, el FBI arrestó y presentó cargos contra funcionarios policiacos de Tijuana y colaboradores del cártel de Tijuana que operaban en ambos lados de la frontera, entre ellos seis mujeres
*Destaca la detención de Jesús Quiñones Márquez, l Director de Enlace Internacional de la Oficina del Procurador General de Baja California, quien es señalado de filtrar información a esa organización y facilitar que los integrantes de grupos rivales fueran capturados por autoridades mexicanas
*Entre los detenidos hay varios ex policías municipales, incluso agentes norteamericanos, que son acusados de diversos crímenes como narcotráfico, secuestro, homicidio, robo y conspiración

TIJUANA, Baja California, 24 de julio (UNIVERSAL, NOTIMEX).- El gobierno de EU arres.. [+] Ver mas

Clonan vehículos de patrulla fronteriza

MÉXICO, D.F., 24 de julio (UNIVERSAL).- El departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos emitió una alerta informando que los cárteles del narcotráfico de México están utilizando vehículos clonados de la Patrulla Fronteriza, así como de policías de los estados cercanos a la frontera, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar medidas de seguridad en la región. El gobierno de Estados Unidos, a través del departamento de Seguridad Interna, envió a California, Arizona, Nuevo México y Texas alertas sobre el nuevo mecanismo que están utilizando los narcotraficantes para meter droga a territorio estadounidense y pidió a los agentes de seguridad fronteriza que estén atentos a cada vehículo que se mueve en esta zona para evitar confundirlos con autos oficiales. El estado de California reportó que h.. [+] Ver mas

No paran de contar

Aparecieron 13 cadáveres más en el narcocementerio ubicado en un relleno sanitario del municipio de Juárez, de Monterrey, con lo cual llegan a 51 los cuerpos enterrados en nueve fosas
MONTERREY, Nuevo León, 24 de julio (UNIVERSAL y AP).- Peritos forenses de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) localizaron este sábado 13 cadáveres más en el narcocementerio ubicado en un relleno sanitario del municipio de Juárez, con lo cual llegan a 51 los cuerpos enterrados en nueve fosas, informó Adrián de la Garza, director de la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León (AEI). El sábado continuaban los trabajos en lo que pudiera resultar uno de los mayores cementerios clandestinos en la guerra del narcotráfico Ante el número de cuerpos extraídos en el lugar, el procurador Alejandro .. [+] Ver mas

Atentan contra mandos policiales en Zacatecas

ZACATECAS, Zacatecas, 24 de julio (UNIVERSAL).- El gobierno de Amalia García Medina confirmó que altos mandos de la Policía Ministerial sufrieron un atentado en el que dos elementos resultaron lesionados y un civil falleció por las balas, ya que transitaba por el lugar de los hechos. Las autoridades gubernamentales no descartaron que el ataque “sea una reacción a las acciones que han venido realizando las corporaciones policíacas del estado contra la delincuencia’’. Este señalamiento es en referencia a que hace dos días los policías ministeriales mataron a tres sicarios, entre ellos, a Santiago Hernández Naranjo -uno de los principales reos que orquestó la fuga masiva del penal de Cieneguillas-, durante un enfrentamiento que se registró al evitar que estos sujetos robaran un lote de autos asegurados.. [+] Ver mas

Atacan Secretaría de Seguridad Pública de Santa Catarina

En el lugar se pudieron apreciar más de 50 casquillos percutidos de un arma de grueso calibre
SANTA CATARINA, Nuevo León, 24 de julio (ESPECIAL).- Baleadas y abandonadas, así fue como elementos de tránsito de Santa Catarina y del Ejército Mexicano, encontraron dos camionetas en la zona centro del municipio. Minutos después del reporte de la explosión de un artefacto en la corporación de la Secretaría de Seguridad Pública de Santa Catarina, fueron encontrados estos vehículos en el cruce de las calles Librado García Ayala y Manuel Ordóñez. Las camionetas tipo Murano en color gris y Acadia en color blanco fueron encontradas con varios impactos de bala, luego de que presuntamente participaran en una persecución entre integrantes de la delincuencia organizada. La camioneta tipo Murano se encontraba con .. [+] Ver mas

Asesinan a ex líder priísta

El empresario y ex dirigente local del PRI de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Oscar Heredia Flores, fue asesinado por unos desconocidos la noche del pasado viernes, víctima de varios impactos de arma de fuego calibre nueve milímetros
MEXICO, D.F., 24 de julio (EL UNIVERSAL).- El empresario y ex dirigente local del PRI de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Oscar Heredia Flores, fue asesinado por unos desconocidos la noche del pasado viernes, víctima de varios impactos de arma de fuego calibre nueve milímetros. La Policía Municipal señaló que Heredia Flores, presidente del consejo de administración de autobuses Río Balsas de esta entidad, fue interceptado por un grupo armado a bordo de una camioneta desde la cual le dispararon en repetidas ocasiones. Los paramédicos acudieron al lugar debido a una llamada realiz.. [+] Ver mas

Procampo: beneficios millonarios a banqueros


Bancomer, Banamex y Banorte obtienen casi 30 millones de pesos del Procampo por emitir poco más de 2.6 millones de cheques. La bancarización del programa se da a pesar de que la mayoría de la población rural habita comunidades remotas, marginadas y lejanas de las instituciones financieras, revelan reportes oficiales y del Banco Interamericano de Desarrollo

MEXICO, DF, 24 de julio (ESPECIAL).- Hasta la llegada del panismo a la Presidencia de la República, los cheques del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) fueron entregados directamente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a los campesinos beneficiados. Desde 2000, las administraciones federales emanadas del Partido Acción Nacional (PAN) han utilizado como intermediaria a la banca comercial.. [+] Ver mas

Ahora, lavado de dinero

No se pudo lavar la ropa en sucia en casa, pero algo se lavó: dinero, según los 300 socios inconformes con las maniobras del presidente de la Cooperativa La Cruz Azul y su círculo / Ahora Guillermo Alvarez deberá responder ante la SIEDO por el cargo de aprobar operaciones con fondos de procedencia ilícita, y sus alfiles por los millonarios beneficios obtenidos a costa de la empresa

MÉXICO, D.F, 24 de julio.- Como consecuencia de los turbios negocios de los directivos de la Cooperativa La Cruz Azul, alrededor de 300 socios demandaron a su presidente, Guillermo Billy Álvarez, por lavado de dinero ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la Procuraduría General de la República (PGR). El viernes 30 de julio habrá una nueva asamblea en Cruz Azul. El probl.. [+] Ver mas

Guerra de las calificadoras: China degrada a EU

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa Comenzó la guerra de las calificadoras entre China y EU, al unísono de la “guerra de las divisas”. La calificadora china Dagong International Credit Rating (DICR) sentenció que EU constituía “un riesgo crediticio peor que China” (Joe McDonald; AP 11.7.10). DICR rompe así brutalmente con el oligopolio de la tríada de las descalificadas e incalificables “calificadoras” anglosajonas Moody´s, Standard &Poor´s y Fitch quienes en forma hilarante aseveran que la deuda del gobierno estadounidense es la más segura del mundo. ¡Ja, ja, ja! DICR calificó a EU muy por debajo de China y de otros 11 países (como Suiza y Australia) “debido a su elevada deuda y su lento crecimiento”, y advirtió que “EU se encuentra entre los países que podrían enfrentar mayor.. [+] Ver mas

“…Casi una invasión”

Mediante un madruguete legislativo el Congreso de Costa Rica avaló el acuerdo que el gobierno de Laura Chinchilla estableció con Washington: la autorización para que 46 buques de guerra y 13 mil soldados estadounidenses operen en aguas territoriales de ese país

SAN JOSÉ, Costa Rica, 24 de julio.- Con el argumento de que los cárteles de la droga de México y Colombia se expanden hacia Centroamérica, el gobierno de Costa Rica autorizó el desembarco de marines estadunidenses en su país. No es una fuerza militar menor. Se trata de 46 buques de guerra, 200 helicópteros, diez aviones Harrier de combate, dos portaviones, más de mil oficiales y casi 13 mil soldados estadunidenses, según se desprende de un documento de la embajada de Estados Unidos en Costa Rica que enumera los “barcos y aeronaves autorizado.. [+] Ver mas

Títulos profesionales cibernéticos

Una red de falsificadores que vende certificados de estudios y títulos profesionales “originales” y “apócrifos”, ha sobrevivido y ha crecido gracias al internet, donde su más reciente oferta es el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas 2010, que se ofrece a 75 mil

MEXICO, D.F., 24 de julio (UNIVERSAL).- Denunciada y perseguida penalmente desde 2004, una red de falsificadores que vende certificados de estudios y títulos profesionales “originales” y “apócrifos”, ha sobrevivido y ha crecido gracias al internet, donde su más reciente oferta es el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2010. Los títulos en oferta abarcan todas las licenciaturas (incluida medicina y sus especialidades, éstas, con un costo de 68 mil pesos), universidades y de cualquier generaci�.. [+] Ver mas

Colombia-México

Alberto Híjar
Desde antes de ocupar la presidencia de Colombia, Juan Manuel Santos cumple con su trabajo contra la soberanía de los gobiernos del ALBA Alternativa Bolivariana para los pueblos de América, con su aliado Calderón. La apresurada y clandestina visita a México del militar disfrazado de civil exministro de Comercio que firmó el tratado de libre comercio con México y luego pasó al Ministerio de Defensa, sólo fue visible para la prensa en Los Pinos, aunque los familiares de las víctimas de Sucumbíos se plantaron frente a la Embajada de Colombia en México para demandar el castigo de quien proclama su orgullo por haber coordinado la violación armada e impune del territorio ecuatoriano y la masacre del 1º de marzo de 2008 de 22 combatientes de las FARC junto con cuatro estudiantes mexicanos invi.. [+] Ver mas

¿Otra mentira del usurpador o bravata de quien perdedor se sabe?

María Teresa Jardí
En el caso de los trabajadores del SME está por verse si ganan algo o es otra mentira del gobierno usurpador que a punto estuvo de dejar morir a dos trabajadores ayunantes, con dignidad y agallas, de ese sindicato agredido por el porrismo elegido como regla de gobierno del fascismo fecalista. El SME aún no gana. Más allá de lo mucho que significa el salvar la vida de sus valerosos compañeros y más aún en un país donde la constante decretada desde el Poder Ejecutivo, usurpado por un gafe agringado acompañado por un gabinete hasta ahora del todo descerebrado (en juego está el saber en unos días si el nuevo secretario de Gobernación tiene la pequeñez del anterior o entiende algo de política), es la pérdida de vidas en el entendido de que en un Estado fallido la vida nada vale par.. [+] Ver mas

El ciudadano idiota

Francisco Valdés Ugalde*
La autoridad electoral ha declarado fundada la queja contra el Presidente de romper con la ley electoral por la comunicación al país, días antes de las elecciones. En concreto, por violar el Artículo 41 apartado C de la Constitución. El Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Gobernación, ha declarado que disputará esta resolución por los medios conducentes. Las elecciones transitan cada día más por la ruta del conflicto y la controversia judicial o política, que por la de la aceptación de la voluntad ciudadana. En varios estados, los métodos electorales y preelectorales, aunados al clima de inseguridad que priva en varios de ellos dejan mucho que desear. En varios estados fueron más los ciudadanos que no acudieron a votar que los que sí lo hicieron. ¿Fue a causa de.. [+] Ver mas

¿Y ésta es la izquierda?

Rodolfo Echeverría Ruiz
La izquierda constituye un insoslayable referente moral en la historia de nuestras luchas políticas y sociales a la cabeza o al lado de las mejores causas, en la formulación teórica de gran aliento o en la práctica de luchas específicas, en la estrategia de larga mirada o en la táctica del aquí y del ahora, la izquierda ha representado en México no sólo los intereses mayoritarios de los depauperados sino, también, las reivindicaciones democráticas de las minorías excluidas. En el curso de su ya antiguo --y en no pocas ocasiones heroico-- camino de combate y resistencia, la izquierda mexicana ha impulsado vanguardistas creaciones artísticas, depurados rendimientos intelectuales, expresiones innovadoras de la alta cultura. Desde sus primeros orígenes, la izquierda --las iz.. [+] Ver mas

Rebajar pensiones, ¡sí!

Laura Bolaños Cadena
Me añado entusiasta a la idea. Ya se ha propuesto en varias ocasiones y creo que todos o por lo menos la gran mayoría de los mexicanos estamos de acuerdo en que urge bajar pensiones millonarias a los altos funcionarios, empezando por los ex presidentes, pero sin olvidarnos de los señores ministros de la SCJN. Y no nada más pensiones sino también reducir o de plano eliminar otros privilegios cuyos costos salen del bolsillo de los contribuyentes, como son automóviles, choferes, vales de gasolina, escoltas militares y guaruras, gastos en viajes personales, gastos médicos superfluos como cirugía plástica y otros. Pero también se deben bajar sueldos exorbitantes, entre otros los de los señores ministros de la SCJN, quienes acaban de limitar las pensiones de los trabajadores a 10 salar.. [+] Ver mas

Los respetos

Jorge Lara Rivera
La sombría y reiterada advertencia se ha cumplido. No obstante las numerosas ocasiones en que se previno de la contingencia, el alerta fue desoído por un régimen que reclama “unidad nacional” pero se muestra parcial, prepotente e insensible ante los señalamientos de la sociedad y al cual tienen sin cuidado, al parecer, las pesadas cargas y sufrimientos que soporta su pueblo. De nada sirvió la amarga experiencia de Febrero padecida en Chalco por miles de familias capitalinas gravemente afectadas en su seguridad, patrimonio y salud por las fétidas inundaciones con “aguas negras” tras los primeros aguaceros torrenciales del área metropolitana. El llamado Canal de la Compañía está hoy haciendo agua. Mientras, del mismo modo como ha hecho en incontables ocasiones desde que asumió l.. [+] Ver mas

miércoles, julio 14, 2010

¿Camacho Solís, de izquierda?

¿Camacho Solís, de izquierda?

PAN y PRD perdieron la vergüenza

y le faltan al respeto a la ciudadanía


Manuel Magaña Contreras

(Especial para Voces del Periodista)

Muy lejos estamos de los tiempos en que luchadores sociales como los hermanos Ricardo Jesús y Enrique Flores Magón, Juan Sarabia, Antonio I. Villarreal, Esteban Baca Calderón, Librado Rivera o Rosalío Bustamante, sembraron de esperanza el futuro de México con la publicación del manifiesto – 1906 -, donde convocaban al pueblo de México a luchar por la reivindicación de los derechos de las clases trabajadora y campesina que sufrían, como ahora, condiciones de miseria inaceptables.

Eran tiempos en que campeaba el idealismo y el amor a México, cuando se estaba muy lejos de sufrir, en la vida ciudadana, la existencia de políticos-empresarios que concentran en unas cuantas manos – en 30 “barones” del dinero , dice Andrés Manuel López Obrador -, la riqueza económica, los recursos naturales que comparten con corporaciones internacionales, a costa de nuestra soberanía nacional.

M.CAMACHO OLIS

MANUEL CAMACHO SOLIS

Estamos hoy, al cumplirse la primera década del Siglo XXI, en el momento más corrupto de la política en nuestro país, cuando por “obra y gracia” de Manuel Camacho Solís, discípulo predilecto de Carlos Salinas de Gortari, ahora con la máscara de “izquierdista”, ha logrado establecer el sistema de las “alianzas” interpartidarias que son, en sí, la negación de principios y programas, en aras de un pragmatismo que busca únicamente la ganancia en puestos de elección popular, a costra de convicciones ciudadanas que tan necesaria son en nuestros tiempos.

Y, dicho sea de paso, como si fuera poco, el espionaje telefónico panista contra sus adversarios electorales.

Las “alianzas” partidarias, no son otra cosa que traición a los principios que los miembros de los partido dicen enarbolar y que, llegado el momento del oportunismo, olvidan para coaligarse con quienes “a morir”, combatieron en el 2006.

Huellas de esos tiempos

Huella luminosa de aquellos buenos tiempos, es el Sindicato Mexicano de Electricistas – SME -, que hoy lucha con todas sus fuerzas y con el impulso de sus convicciones sociales, por evitar que los aproximadamente 44,000 miembros del esforzado organismo laboral pierdan sus fuentes de trabajo ante el “plumazo” presidencial para desaparecer a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

Huella también de la tradición sindicalista de entonces, lo constituye de igual forma, el Sindicato de Trabajadores Mineros, dirigido por Napoleón Gómez Urrutia. En difíciles condiciones dan la batalla ante una oligarquía que los hostiliza, a través del llamado “porro” del gobierno federal, Javier Lozano Alarcón, quien desde el cargo de titular de Trabajo y Previsión Social ha establecido una política de agresión al sindicalismo mexicano, de acuerdo a la percepción ciudadana.

hermanosfloresmagon

LOS HERMANOS FLORES MAGON

La Ciudadanía no cree en partidos

Independientemente del resultado de las elecciones del 4 de julio en varios Estados de la República, en donde el fantasma del ausentismo hizo su aparición, las elecciones presidenciales para el 2012 se advierten problemáticas en materia de participación ciudadana, porque la gente ha dejado de creer en los partidos políticos y, desde luego, en quienes los dirigen.

Andrés Manuel López Obrador corre el riesgo de ver deteriorada su imagen para el 2012, si insiste en continuar en las filas del PRD que, en manos de los “chuchos”, se ha entregado sin recato a los intereses del Partido Acción Nacional. Ha traicionado el perredismo sus propios principios y los cálculos que se hacen sobre la posible votación de la ciudadanía, se realizan sin considerar el deterioro de dicho partido.

En el renglón de las “alianzas” interpartidarias, se ve la mano de Carlos Salinas de Gortari, a través de su discípulo predilecto, como ya hemos dicho, Manuel Camacho Solís, de quien momentáneamente se alejó mientras le duró el berrinche porque no lo hizo candidato presidencial, en vez de Colosio, primeramente y al ser asesinado, optó por Ernesto Zedillo.

En todo este tinglado, se ve una mano poderosa que no puede ser otra que la de Carlos Salinas y lo que suena totalmente absurdo es que en el perredismo “chucho”, se admita la presencia de Camacho Solís como “hombre de izquierda”,cuando en realidad es un neoliberal como el propio Salinas, como Aspe, como Agustín Carstens, etc

PAN Y PRD, “uña y carne”

Sin rubor alguno, sin el menor asomo de congruencia – tal vez porque creen equivocadamente que la ciudadanía “aguanta todo” -, han establecido un extraño maridaje, puesto que mientras forman alianzas con la mira de “ganar más votos” juntos para sus candidatos coaligados, en contraste se presenta el caso de “Greg”, postulado candidato al gobierno de Quintana Roo, por el PRD. A despecho de la identidad partidaria en busca de puestos de elección popular, el “partido gobierno”, es decir el PAN, acusa, encarcela e inhabilita al tal “Greg” con el propósito de eliminarlo de los comicios por el más alto puesto en la entidad quintanarroense.

Es decir, se ve una carencia total de ética, de principios, de ética, de respeto a la ciudadanía.

¿Cómo es posible que esto ocurra si en el 2006 los campos estaban bien deslindados y luego, por obra y gracia de Camacho Solís, el eterno operador de Carlos Salinas para el establecimiento de conciliábulos y complicidades y el “chucho” mayor, Jesús Ortega Martínez traiciona enseguida a su partido? La ausencia de ética trae por caminos errados al PAN y al PRD y dentro de sus filas hay inconformidades.

Y en el colmo de la desvergüenza, el líder nacional del PAN, César “Chicharrín” Nava Vázquez, también sin rubor de ninguna especie, decide acompañar a sus nuevos aliados, los “chuchos” del PRD, a que denuncien su inconformidad por el caso “Greg” ante la Procuraduría General de la República.

El sometimiento del PRD a los dictados del “partido-gobierno”,. Se refleja en la política económica y administrativa neoliberal que realiza en el Distrito Federal, su jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, con la creciente privatización de los servicios públicos, tal cual corresponde al neoliberalismo federal acelerado de los últimos diez años.

La “supervía”, la concesión a empresarios de líneas de “ micros” en paseos de la Reforma son ejemplo de lo que se afirma. El proyecto del tranvía contempla la concesión a empresarios extranjeros para que se hagan cargo de la operación de dicho controvertido sistema, con el cobro de los pasajes para provecho de dichas corporaciones neoliberales.

manuellopezobrador

ANDRES MANUEL LOPÉZ OBRADOR

Organizaciones ciudadanas, mediatizadas

La corrupción a través de las alianzas PAN-PRD se ha agravado en la medida que se ha producido la mediatización de las organizaciones ciudadanas. La Ciudad de México es ejemplo de ello. Hasta la administración del último jefe del Departamento del D. F. Oscar Espinosa Villarreal, funcionó el Consejo Consultivo de la Ciudad de México, integrado por los presidentes vecinales de cada una de las 16 delegaciones políticas capitalinas.

Dichas Juntas de Vecinos, estaban integradas por los Comités Vecinales de los jefes de colonias y, finalmente, se daba representación ciudadana a los presidentes de manzana. Toda esta gran organización fue extinguida y el resultado es que no hay representación vecinal directa ante las autoridades, para tratar asuntos de interés general , lejos de las cuestiones políticas.

La corrupción partidaria del PRD y de algunos de la ”chiquillada”, se debe, indudablemente a la eliminación de las representaciones ciudadanas de la vida cívica en México. Esto es grave, porque la corrupción en la política sólo puede ser neutralizada por la acción cívica de los ciudadanos. Depender sólo de los intereses partidarios, somete a la población a la corrupción de las prácticas corruptas de las “alianzas” interpartidarias carentes de ética,. La ciudadanía organizada debe volver por sus fueros.

Fuente: Voces del Periodista

sábado, febrero 06, 2010

NO DEJEMOS SOLOS A NUESTROS COMPAÑEROS DEL SME EN EL ZÓCALO




Los electricistas cumplieron una semana en el plantón del Zócalo de la ciudad. Acompañémosles y solidaricémonos con su lucha. La lucha de los sindicalizados del SME por la defensa de sus derechos es la defensa de los derechos de todos los trabajadores del país.Asimismo, el día de mañana finaliza en una magna clausura el Encuentro Nacional preparatorio hacia un Congreso Social, que inició en Querérato el viernes 5 de febrero, donde participan el Movimiento Nacional para la Unidad Democrática y de Izquierda, el PT, sindicatos y organizaciones obreras y campesinas y el Movimiento en defensa de la economía popular, que encabeza el Presidente Legítimo, Lic. Andrés Manuel López Obrador, entre otros.Acompáñanos mañana domingo 7 de febrero, a las 10 de la mañana, en Insurgentes Centro 98.

jueves, enero 28, 2010

TEPJF "descabeza" al PT, "por apoyar a AMLO" y al "SME"....

A ESTO LE TIENEN MIEDO............porque va a volver a ganar en el 2012.

MONTERREY, NL, 27 de enero (apro).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) virtualmente “descabezó” a la dirigencia nacional del Partido del Trabajo (PT), luego de considerar que sus estatutos son inconstitucionales. En una decisión unánime, el TEPJF invalidó los resultados del Séptimo Congreso Nacional Ordinario del PT, celebrado los días 26 y 27 de julio de 2008, en el que se hicieron diferentes reformas a los estatutos y donde fue reelecta la Comisión Ejecutiva Nacional de esa fuerza política.La Sala Superior consideró que en el PT se privilegia el voto por aclamación y no se cuenta con mecanismos que eviten la reelección y la concentración del poder de sus dirigentes.Además, sostuvo que sus militantes no cuentan con órganos independientes e imparciales de justicia partidaria, en los que puedan resolverse las quejas.El TEPJF ordenó al PT que, en un plazo de 60 días, contados a partir del próximo 15 de julio, reforme sus estatutos.En tanto, la dirigencia nacional debe ser asumida por quienes integraban el Comité Nacional antes del Congreso de 2008.Sin embargo, la impugnación resuelta hoy por el órgano judicial indica precisamente que la Comisión Ejecutiva Nacional se reeligió, por lo que sería la misma que se está invalidando.Luego del periodo para realizar las reformas, cuyo cumplimiento fue diferido a julio a fin de que concluyan los procesos electorales previstos para este año, el PT tendrá 30 días para presentar al Instituto Federal Electoral (IFE) sus nuevos estatutos.Hasta que los estatutos modificados sean aprobados por el Consejo General del IFE, entonces el PT podrá renovar su dirigencia nacional.Las quejas contra la dirigencia del PT fueron desatadas luego del mencionado Congreso Nacional, de julio de 2008, cuando José Narro Céspedes, Marcos Cruz y Joaquín Vela acusaron a Alberto Anaya de apoderarse del partido como si fuera un bien patrimonial.La corriente encabezada por Narro Céspedes expuso que Anaya se negaba a dejar la presidencia, en la que ya lleva 18 años.Además, consideró que en el PT se efectuaban las “más atrasadas prácticas caciquiles y antidemocráticas”, aludiendo también a las alianzas con el PRI en 2009, lo que fue considerado por Narro Céspedes como un giro hacia las fuerzas políticas de derecha y un alejamiento de los principios.
Represalia por apoyo a AMLO: Anaya
En entrevista telefónica, Alberto Anaya aseguró que hace tres meses se había hecho una reforma estatutaria, por lo que la resolución carece de sentido, e incluso la calificó de “sobrerreacción”. “Principalmente, la queja que dio pie a esta resolución fue interpuesta por dos personas que ya no están en el PT (Narro Céspedes y Marcos Cruz), quienes actualmente militan en el PRD. Eso implica que el TEPJF debió desechar el proceso, porque ya no existe interés jurídico de por medio”, dijo. El dirigente petista advirtió que en los últimos años las resoluciones de las instancias judiciales electorales se han ido “politizando”, por lo que aseguró tener “sospecha fundada de que la resolución busca castigarnos por ser el partido que ha mantenido el apoyo más definido a Andrés Manuel López Obrador, al Sindicato Mexicano de Electricistas y una postura de izquierda”.
--El TEPJF ordenó que la Comisión Ejecutiva Nacional anterior asuma funciones. Siendo usted el dirigente anterior, ¿de qué manera se altera la dirigencia petista?
--En nuestro partido no hay puestos unipersonales. Tenemos organismos colegiados, la comisión tiene más de cien elementos.
--Entonces, ¿cómo se integrará la Comisión Ejecutiva Nacional?--Básicamente te piden que vuelvas a hacer el Congreso –apuntó.Según su sitio en Internet, el PT fue fundado el 8 de diciembre de 1990 y participó por primera vez en las elecciones federales de 1991, pero no consiguió el registro debido a que no alcanzó 1.5% de la votación.
El antecedente del PT fueron las organizaciones estatales de izquierda, señaladamente la surgidas de Línea de Masas y Línea Proletaria, movimientos cuyo mayor auge se registró en la década de los setenta.Entre las organizaciones fundadoras, destacan los Comités de Defensa Popular de Chihuahua y Durango; el Frente Popular de Lucha de Zacatecas; el Frente Popular Tierra y Libertad de Monterrey; la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas y el Movimiento Magisterial Independiente.En 1992 consiguió su registro definitivo y, desde entonces, ha participado en elecciones federales y estatales.

jueves, enero 07, 2010

Laicismo, izquierda y revolución


MÉXICO, D.F., 6 de enero.- Más que aquel mito histórico al que algunos la reducen, la Revolución Mexicana es una realidad presente que distingue a nuestra nación y que ha inspirado nuestra cotidiana construcción democrática. Uno de los logros más importantes de los revolucionarios de 1910 fue sin duda la irrestricta separación Iglesia-Estado.
La fortaleza y la dignidad del Estado laico mexicano siempre fueron ejemplos internacionales del éxito de un liberalismo progresista, y se destacan hoy más que nunca en una época de resurgimiento de fundamentalismos y sectarismos de diversa índole a lo largo y ancho del planeta.
México cuenta con un nivel de desarrollo mucho más avanzado que Estados Unidos en la materia. En el país vecino del norte, tanto el presidente como los diputados y senadores federales juran sobre la Biblia al tomar posesión de sus cargos. En más de una docena de entidades federativas de la Unión Americana un sacerdote inaugura las sesiones legislativas locales con una bendición pública. La moneda estadunidense reza que su valor surge de la “confianza” que los ciudadanos tienen en Dios (“In God We Trust”). Las bodas oficiadas por curas, pastores e incluso chamanes tienen valor civil. Un gran número de escuelas públicas del sur de Estados Unidos todavía enseñan que la humanidad tiene su origen en el pecado original de Adán y Eva.
México, en contraste, es un ejemplo de modernidad y progreso. Si bien el régimen del partido del Estado estableció cuestionables pactos con los grupos más conservadores de la jerarquía católica, durante sus más de 70 años en el poder el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus precursores nunca se atrevieron a minar totalmente los cimientos del Estado laico.
Hoy, el respaldo del PRI a las iniciativas que prohíben y penalizan al aborto en diversos estados de la República representa una franca traición al tradicional compromiso de este partido con los principios del liberalismo. Ello ha demostrado que el “nuevo” PRI es aún más carente de valores y principios democráticos que el “viejo” PRI. La visita de Enrique Peña Nieto al Papa es particularmente elocuente al respecto.
A diferencia de lo anterior, el izquierdista gobierno del Distrito Federal se ha convertido en uno de los más importantes defensores de los principios revolucionarios. La reciente aprobación y publicación de las reformas al Código Civil que permiten el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, así como la adopción de niños por estas parejas, implican una significativa expansión de los derechos de la población mexicana. Al igual que con la legalización del aborto, la legislación del “divorcio exprés” y el aval a la muerte asistida en el Distrito Federal, en este caso los asambleístas del Partido de la Revolución Democrática y el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, se han colocado de nuevo a la vanguardia en el cambio social y político.
Esta reforma es trascendente no tanto por permitir el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, sino porque representa la liberación del Estado mexicano de la definición eclesiástica de la familia. Abre la puerta para el pleno reconocimiento estatal de la gran diversidad de familias que existen en la sociedad mexicana.
Estrictamente hablando, cualquier persona debería poder adoptar a un niño, aun si no estuviera “casado/a” con otra persona. Los millones de madres solteras del país saben muy bien que lo verdaderamente relevante es el compromiso, el respeto y el amor, no necesariamente la presencia de dos adultos. Incluso, muchas veces las familias “tradicionales” resultan ser espacios muy poco propicios para el desarrollo emocional e intelectual de los niños, sobre todo cuando la norma es el maltrato de las mujeres y niños por el padre de familia.
Hace 10 días, en el evento de reapertura del museo Casa Morelos en Michoacán, Calderón reveló su estrategia para sacar raja política de las celebraciones de la Revolución y la Independencia que tendrán lugar durante 2010.
Primero, apelará al patrioterismo y al “nacionalismo” cultural: “2010 debe ser un año en el que celebremos con alegría 200 años de ser orgullosamente mexicanos. Debe ser un año en el que el sentimiento patrio palpite con enorme fuerza en cada hogar, en cada escuela y en cada plaza pública”.
Segundo, priorizará el legado de la Independencia por encima de la Reforma y la Revolución, con el enaltecimiento del papel de la Iglesia y la marginación del liberalismo mexicano.
Tercero, colocará como los principales “enemigos” a vencer a los narcotraficantes, en lugar de la pobreza, el autoritarismo o la concentración del poder: “Hoy, como hace 200 años, nuestra nación sufre los embates de sus enemigos, de aquellas que buscan cancelar para todo efecto práctico las libertades de los mexicanos”.
Los mexicanos no podemos permitir esta reinterpretación eminentemente conservadora de los legados de la Independencia y la Revolución. “Morelos luchó por la Independencia nacional convencido de que esa era su misión en la vida. Hay generaciones a las que les corresponde luchar por la libertad y otras a las que nos corresponde luchar por preservarla”, declaró Calderón.
Así como Barack Obama fracasó olímpicamente en su intento de transformar el Premio Nobel de la Paz en una certificación para emprender “guerras justas” desde el imperio, Felipe Calderón tampoco tendrá éxito en su esfuerzo de convertir las guerras libertarias del pasado mexicano en un permiso para frenar la expansión de nuestros derechos y reinstalar un Estado confesional y una intolerancia institucionalizada.
www.johnackerman.blogspot.com

viernes, diciembre 04, 2009

Según sus documentos la izquierda parece no ver las crisis que se avecinan

Rómulo Pardo Silva
www.malpublicados.blogspot.com

En los escritos se refiere a problemas y proposiciones políticas; pero sin incluir las amenazas a la humanidad, la vida y el planeta.
Dos artículos pueden servir para demostrar ese injustificable silencio sobre el futuro cercano.
En uno, escrito en Sudamérica, se encuentran conceptos políticos como los siguientes: “… coyuntura electoral… espacio para otro bloque político… emergencia de una nueva mayoría política… dirigencias fosilizadas… transacciones políticas… exclusión política y social de las mayorías… democratización desde las bases… proceso de refundación política… pacto instrumental… demandas tradicionales del progresismo… hegemonía de los poderosos… categorías políticas… oportunidad histórica… política como instrumento para la transformación y la construcción de nuevas realidades… transformaciones radicales… democratización de las riquezas y del bienestar… autonomía de las personas… lógica política… agotamiento del proyecto político… empoderamiento ciudadano…”
En el otro, europeo, se puede leer: “… refundación de la izquierda… identidad revolucionaria… maquinaria electoral… cuota de poder a los dirigentes mejor posicionados… guerras imperialistas… robo de los recursos naturales de otros pueblos… vulneración de los derechos humanos… reducción de la pobreza… calidad y gratuidad de los servicios básicos… alza de salarios… vivienda digna… democratización de los medios de comunicación… cuidado del medio ambiente… superación del capitalismo por el socialismo… revocación de cargos públicos mediante referéndum… nacionalización de los recursos naturales y los sectores estratégicos… priorizar las cooperativas para que los medios de producción sean de propiedad social… justicia social… igualdad… libertad…”
En ambos textos no se mencionan las crisis energética, climática, financiera, alimentaria, demográfica, del empleo, del agotamiento de recursos naturales…
El problema, por ejemplo, del agotamiento del petróleo y sus consecuencias pareciera ser sólo de los capitalistas y no de la izquierda.
George Monbiot escribe sobre él (1): “Probablemente es demasiado tarde para prepararnos para el momento en que la producción de petróleo alcance su punto culminante, pero al menos podemos tratar de salvar la producción alimentaria”.
El suministro de petróleo declinará hacia el 2030, 2020, o lo hace ya en este momento, mientras paralelamente la International Energy Agency espera que su demanda global crecerá de los 85m barriles diarios de 2008 a los 105m de 2030. Pero un informe publicado en Energy Policy, anticipa que en 2030 la producción máxima de petróleo será de 76m de barriles por día.
“Como muestra el informe del departamento estadounidense de la energía, un programa de emergencia para sustituir los equipos o suministros de energía actuales, para anticiparnos al punto culminante del petróleo, necesitaría 20 años para surtir efecto”. El drama entonces es que “si no hemos logrado sustituir el petróleo antes de que los niveles de suministro máximos caigan, la economía global está acabada”. “La economía mundial está hecha polvo, con independencia de lo que hagamos ahora”.
La dependencia actual del petróleo se puede ver a través de algo tan esencial como la alimentación. Un campesino buscando disminuir su dependencia del diésel instaló un biodigestor, una turbina eólica, paneles solares y un compresor de calor soterrado; pero sólo redujo el consumo en un 25%. Cultivar en Estados Unidos una hectárea de maíz exige 40 litros de gasolina y 75 litros de diésel.
La izquierda debe decir cuál es su respuesta para una economía global sin petróleo, para la disminución de la producción de alimentos, para el precio de los granos a un nivel imposible de pagar por miles de millones de personas, para los tres mil millones de habitantes más que habrá el 2050.
Tampoco el discurso de izquierda presenta su política frente al calentamiento global y sus impresionantes consecuencias.
Steve Connor y Michael McCarthy señalan que de acuerdo con 31 investigadores de siete países implicados en el Global Carbon Project la dirección actual, cuando dos grados es el umbral por el cual se pone en peligro la naturaleza y la sociedad, es hacia un calentamiento de 6ºC a finales de siglo. (2)
“Un crecimiento semejante –que sería mucho mayor en las zonas cercanas a los polos– tendría consecuencias catastróficas e irreversibles para la Tierra… Y nos encaminamos directamente a ello… porque las emisiones de dióxido de carbono de la industria, el transporte y la deforestación… se han incrementado dramáticamente desde 2002 de un modo que nadie había anticipado…”. “En total, las emisiones de CO2 procedentes del uso de combustibles fósiles se ha incrementado en un 41% entre 1990 y 2008”. Por primera vez desde los sesenta la combustión de carbón ha superado la de petróleo como fuente principal de las emisiones de dióxido de carbono.
Reuniendo las investigaciones científicas disponibles en 2007 Mark Lynas advirtió que un crecimiento de las temperaturas de esta magnitud “catapultaría el planeta a un estado invernadero extremo como no se ha visto en casi 100 millones de años, cuando los dinosaurios pastaban en bosques polares y los desiertos se extendían hasta el corazón de Europa.”
“Causaría –continúa– la extinción en masa de prácticamente toda la vida animal existente y probablemente reduciría a la humanidad a un pequeño grupo de supervivientes en liza contra el entorno y entre ellos mismos por sobrevivir cerca de los polos.”
Muy pocas especies animales se adaptarían a un cambio climático tan abrupto. “Con los trópicos siendo demasiado cálidos como para albergar plantaciones, y los subtrópicos demasiado secos, miles de millones de personas se encontrarían en vastas zonas del planeta básicamente inhabitables. Esto probablemente incluyera incluso el sur de Europa, a medida que el desierto del Sahara vaya cruzando lentamente el Mediterráneo.”
“A medida que los casquetes polares se fundan, cientos de millones de personas se verán forzadas a desplazarse al interior debido al rápido crecimiento de las aguas. Cuando las reservas de comida decaigan, las zonas más elevadas de las latitudes medias y las regiones subpolares se convertirán en refugios disputados.”
La izquierda tiene la obligación de asumir como suyo el problema de reducir la emisión de CO2 y decir qué hará con la fabricación de autos, la producción de mercancías superfluas, los viajes aéreos de turismo, la pérdida de puestos de trabajo…
Cuba aborda el tema. A días de la cumbre de Copenhague sobre el cambio climático reiteró en Naciones Unidas la necesidad de modificar los actuales patrones de producción y consumo y de transitar hacia un modelo económico verdaderamente sostenible. La supervivencia humana requiere de una revolución energética a nivel mundial, aseguró su representante.
Es obligación de la izquierda explicar las consecuencias de la crisis estructural y comprometerse con un programa concreto para afrontarla, sin eludir explicitar las enormes dificultades políticas y sociales que se levantarán.
Debe entender además que abrir ese nuevo debate le permite avanzar en una lucha ideológica donde ha tenido fracasos.

1 Ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=95754
2 Ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=95731
Contacto romulo.pardo@gmail.com

jueves, agosto 27, 2009

Sí hay alternativa

Octavio Rodríguez Araujo

La apuesta de los defensores del neoliberalismo en la actualidad y desde que Margaret Thatcher gobernara el Reino Unido es que no hay alternativas al capitalismo, desde aquellos años considerado neoliberal y globalizado. La frase que se atribuyó a la primera ministra británica: There is no alternative (no hay alternativa), estaba dirigida a las corrientes socialistas que, como se estimaba desde entonces, estaban en crisis una vez que el referente soviético se derrumbó y a pesar de que la URSS no fue socialista. El mensaje, que no carecía de bases prácticas, era que la alternativa de izquierda poco podría cambiar el mundo, aun desde el poder del Estado en determinados países, ya que el socialismo como opción se acercaba más a una utopía inacabada que a una posibilidad concreta. Se interpretaba como el fin de la historia, es decir, un mundo sin cambios sustanciales que pusieran un alto a la larga trayectoria del capitalismo como modelo económico dominante.

En aquellos años, cuando gobernaban coincidentemente la señora Thatcher y Ronald Reagan en sus respectivos países, aparecieron dos libros, a mi juicio significativos: uno de Gavin Kitching, en 1983, Rethinking Socialism. A theory for a better practice (Repensando el socialismo. Una teoría para una mejor práctica) y otro de Desmond S. King, en 1987, The New Right (La nueva derecha). Ambos textos nos alertaban ya de que, ante los cambios estructurales del capitalismo de fin de siglo, había que repensar su alternativa más allá del esquema tradicional que venía repitiéndose por el ala izquierda del pensamiento socialista desde los tiempos de Marx. Incluso el socialismo, como objetivo a alcanzar, debía redefinirse en sus términos y como práctica. El Foro de Sao Paulo, del que escribiera el martes pasado Saúl Escobar en estas páginas, surgió en 1990 como reacción latinoamericana a la globalización neoliberal ya imperante y casi mundial, con el uso de la expresión socialista como meta más discursiva que real, puesto que el socialismo, por definición anticapitalista, no era compartido por todos los participantes. Como los partidos y organizaciones que lo fundaron y continuaron dándole vida eran de distintas posiciones, se insistió mucho en la unidad de la diversidad de fuerzas progresistas (cualquier cosa que se entienda por esto) y de izquierda, otro concepto escurridizo si no lleva apellido.

La izquierda es un concepto resbaloso porque es relativo en sí mismo y por oposición a la derecha, que también tiene diferentes caras (las derechas). La derecha es, pese a sus variaciones (de fascista a democrática, por ejemplo), conservadora cuando no retrógrada. La izquierda, en cambio, es avanzada, razón por la cual también se le llama progresista, pese a que esta noción implica muchos riesgos de interpretación. Y la izquierda como posición avanzada por comparación con la derecha, nos propone, o nos debe proponer, una sociedad mejor, humanista y democrática en la que se garanticen la libertad y la justicia social para todos y no sólo para unos cuantos. Y se entiende que donde la izquierda tiene o tenga el poder habrá de corregir las profundas desigualdades propias del capitalismo, para construir una sociedad y un Estado donde el poder económico (nacional, extranjero o mixto) no determine la política, como en general ha ocurrido en la mayoría de los países donde la izquierda ha tomado el poder, con poquísimas excepciones.

En años recientes el socialismo como objetivo a alcanzar no es muy apreciado entre la población común de muchos países, razón por la cual la socialdemocracia ha sido la etiqueta de uso discursivo más generalizado entre las izquierdas. Los partidos de izquierda, por lo tanto, no se definen en general como socialistas (lo que supone ser anticapitalista), pues no ganarían el voto de las mayorías y dejarían de ser competitivos electoralmente. Prefieren llamarse socialdemócratas porque en esta corriente cabe todo tipo de partidos, lo que justifica, como en la Internacional Socialista, que se unan en la diversidad y que pongan más énfasis en la democracia, incluso formal, que en la equidad y en la justicia sociales como objetivos del ejercicio del poder. Cuando éste y los procesos democráticos son determinados por el poder económico (o en los países llamados socialistas por las burocracias estatales-partidarias privilegiadas), la política termina por pervertirse, al igual que los partidos de izquierda que no han podido o querido sustraerse a ese poder económico, y el resultado, como se ha visto desde los años 60 del siglo pasado, es el desencanto y el descontento de muchos, principalmente de los jóvenes que no ven alternativa posible a su situación ni al contexto en que se desarrollan.

La apuesta de las izquierdas de ahora, por tanto, tiene que ser, en principio, por la configuración de una alternativa a la lógica neoliberal, que en esencia no es otra cosa sino la negación del llamado Estado de bienestar del pasado o la contraposición al intervencionismo estatal que regulaba la economía para mitigar los estragos del capitalismo en cada país. ¿Una estrategia así conduciría al socialismo? No, pero sí le jalaría las riendas al capitalismo desbocado, cuyos principales beneficiarios no quieren frenos de ninguna especie. No se plantea un anticapitalismo socialista, aunque sea mi deseo, sino la vuelta al desarrollo nacional soberano, a un Estado fuerte ante el exterior cuya forma sea democrática en interior, y una democracia que trascienda lo electoral para ocuparse también y con énfasis de lo económico, lo social y lo cultural; esto es, exactamente lo contrario de lo que están haciendo los gobiernos de derecha en el mundo y en México en particular.

Sí hay alternativa, incluso dentro del capitalismo, y la que aquí se propone de manera tentativa no podría ser suscrita por el PAN ni por el PRI salinizado de ahora. Si acaso por el PRD y sus aliados. ¿Cómo llamarla? No lo sé, porque quizá izquierda socialdemócrata ya no le diga nada a nadie.