Mostrando las entradas con la etiqueta Minera San Xavier. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Minera San Xavier. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 17, 2011

Capitalismo llevado al extremo....


  • Abajo los privilegios, arriba los de abajo!, dice al encabezar el Grito en Salamanca Enlace
Vive México en la opresión y en un régimen corrupto, como hace 201 años, señala AMLO
  • Al gobierno no le interesan las necesidades del pueblo, y eso se refleja en el presupuesto de 2012
Salamanca, Gto., 16 de septiembre. Igual que hace 201 años, el pueblo de México vive en la opresión y en un régimen de corrupción y privilegios; es necesario que despierte para que sea dueño y constructor de su destino, dijo Andrés Manuel López Obrador al dar el Grito de Independencia en esta ciudad.

El dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) señaló que hoy también se padece de un régimen de injusticia, corrupción y privilegios; muchos mexicanos, mujeres y hombres en todo el país, estamos luchando por una nueva República, más justa, más humana, más igualitaria.

Ante unas 3 mil personas que se congregaron a un costado de la plazoleta Hidalgo, el político tabasqueño se comprometió a seguir luchando por los ideales de libertad, justicia, independencia y democracia.

En Guanajuato, cuna de la Independencia nacional, dijo: vamos a continuar despertando y organizando al pueblo para lograr el renacimiento de México; vamos a seguir gritando en todas las plazas públicas hasta que el pueblo despierte y decida ser dueño y constructor de su propio destino, mientras cientos coreaban “¡Obrador, Obrador…!”

El ex candidato presidencial recordó que hace más de 200 años Miguel Hidalgo y Costilla, un cura extraordinario y rebelde, llamó al pueblo a luchar contra la opresión, motivo principal que originó la guerra para liberar a México del yugo de España.

Sentimientos de la nación

Posteriormente –señaló–, el cura José María Morelos y Pavón escribió los Sentimientos de la nación, en los que con palabras sencillas, pero profundas, sostuvo que había que moderar la opulencia y la indigencia.

Tenía que haber igualdad; Morelos también decía que se eleve el salario del peón, que se eduque al hijo del campesino igual que al hijo del más rico hacendario. Proponía que haya tribunales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte, esa es la esencia del movimiento de Independencia, refirió el ex candidato presidencial.

Con el liderazgo de Hidalgo y Morelos –continuó–, los pobres y los indígenas tomaron conciencia y supieron que si actuaban unidos serían más fuertes que sus tiranos, porque como decía Hidalgo: el pueblo que quiere ser libre lo será.

Al terminar su discurso, el dirigente del Morena dio el Grito de Independencia: ¡arriba los de abajo, arriba los pobres, abajo los privilegios, abajo el mal gobierno, no a la corrupción y a la impunidad, no a los que traicionan entregando al extranjero los recursos naturales de la nación, no a la mafia en el poder, si a la paz con justicia y dignidad y libertad a los presos políticos!.

Además de los héroes patrios Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Ignacio Allende, Vicente Guerrero, Ignacio Aldama, Tomasa Esteves Albino García, López Obrador llamó a gritar vivas a los héroes anónimos, a los desposeídos y humillados y a la nueva República.

La nueva revolución, en las urnas: Muñoz Ledo

El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal estuvo acompañado por el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo, quien manifestó que el país está peor que en la Colonia, por lo que se necesita una nueva revolución.

Hoy el país tiene 25 años de perder crecimiento económico, hoy el país ha visto reducido el salario de los mexicanos en tres cuartas partes, hoy el país se encuentra ensangrentado, hoy el país es víctima, no de una conspiración internacional, sino de una entrega voluntaria de las decisiones nacionales al extranjero, sostuvo.

Hoy no recorremos el país con los machetes y palos, con los fusiles de la época de Hidalgo ni con los ejércitos precarios que seguían a Juárez, hoy estamos en la primera revolución pacífica, sostuvo quien fuera candidato a gobernador de Guanajuato en 1991.

La nueva hazaña libertaria se librará en las urnas, y no con las armas, porque el pueblo no puede permitir que siga la podredumbre de la derecha en el poder, y mucho menos que se restablezca el viejo régimen.

Luego, ante medio millar de personas que se congregaron este viernes en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, López Obrador sostuvo que al régimen en el poder no le interesan las necesidades del pueblo, por lo que en el presupuesto de egresos para 2012 reduce el gasto en educación, cultura, salud y apoyos al campo.

La ausencia de una política social que atienda realmente las necesidades de los mexicanos es una de las causas de la violencia y del involucramiento de jóvenes en actividades ilícitas por falta de oportunidades, agregó el tabasqueño.

Aseguró que en el presupuesto de egresos que pretende le sea aprobado en la Cámara de Diputados, el gobierno de la guerra ni siquiera tomó previsiones para atender la problemática de los jóvenes. Se reducen apoyos a la educación, al campo, a la salud, mientras ellos, los burócratas del gobierno, se dan la gran vida con salarios que superan los 300 mil pesos, insistió.
Leer Nota AQUI
  • Proyecto Juárez se inauguró en el centro cultural Matadero, en Madrid
Boicot del gobierno de México para impedir exposición, denuncia especialista
  • Se documenta la violencia, la cotidianidad, los sonidos y el silencio de Ciudad Juárez, dice Mónica David
  • Había una línea impuesta desde arriba para que no se hable mal del país, dice
Madrid, 16 de septiembre. La exposición Proyecto Juárez, inspirada en la cotidianidad de Ciudad Juárez, Chihuahua –inaugurada hoy en el centro cultural Matadero, de Madrid– fue boicoteada por las autoridades culturales de México, para impedir que saliera de ese país, afirma la curadora Mónica David.

Manifestó que les habían asegurado, por conducto del Instituto de México en la embajada mexicana en Madrid, que recibirían ayuda económica, al menos algún boleto de avión para trasladar a los artistas participantes en la exposición colectiva que tanto incomoda a las autoridades.

De última hora, y casi sin tiempo para reconducir la situación –asevera Mónica David– les explicaron que no había salido la licitación. “Nosotros hemos sabido que había una línea impuesta desde arriba para que no se hable mal de México, que no se toque el tema de Ciudad Juárez, mucho menos en exposiciones de arte que salgan del país.

Ha sido casi una hazaña montar la exposición sin depender de las ayudas públicas y a pesar de los obstáculos que nos pusieron. Ha habido momentos en los cuales sentimos que sufríamos un boicot. Y eso es muy triste, explicó la especialista.

Capitalismo llevado al extremo

En una imagen real, vista en la ciudad fronteriza de Nogales, Sonora, está el origen de Proyecto Juárez: un anciano con el pelo raído, largo y blanco se arrastraba por las calles de la ciudad y se peleaba, sin fuerzas, con un perro por un pedazo de tortilla. Es una metáfora de la frontera. Del norte de México, de la severidad del capitalismo llevado al extremo que se contempla con nitidez en Ciudad Juárez, Chihuahua, urbe que inspira la exposición Proyecto Juárez, donde se muestra la crudeza del México fronterizo, con su violencia e intensidad, con sus sonidos y silencios.
Leer mas...AQUI
  • Once filtros de seguridad en las inmediaciones de la Plaza de la Constitución
Lluvia, temor y desencanto alejaron al público del Grito en el Zócalo
  • Entre 30 mil y 35 mil personas asistieron al festejo otrora cívico y popular
  • Afuera se quedaron la venta de banderas y antojitos tradicionales
La escasa asistencia de entre 30 mil y 35 mil personas al ritual celebratorio por el aniversario 201 del Grito de inicio de la Independencia, fue uno de los aspectos más destacados de la lluviosa noche del jueves pasado en el Zócalo capitalino. Una asistencia considerada histórica por algunos, pues representó la mitad de lo esperado, o más bien, del límite máximo que se permitiría ingresar.

Ahora no se impuso el avasallador y polémico festejo bicentenario del año pasado, ni hubo desfile de aspiración espectacular, ni diversos escenarios a lo largo de Reforma, ni una costosísima Estela de luz que todavía no se inaugura, ni el relumbrón mediático, técnico y pirotécnico, ni tampoco el enigmático Coloso, identificado por muchos con el traidor Benjamín Argumedo, ni mucho menos una asistencia masiva.

Ello pese a que ahora, después de que integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas quitaron su plantón del Zócalo tras una negociación con autoridades federales y locales, éstas invitaron a la ciudadanía a participar en los festejos, a diferencia de los llamados de 2010 a mejor celebrar en casa y ver la ceremonia por televisión.

¿Las causas posibles de este Zócalo semivacío, o semiocupado? Quizás la lluvia persistente, el temor ante la violencia que predomina en el país y/o una forma de desplante o desencanto social al poder político.

Aunque existiría una cuarta, poco referida en las reflexiones ciudadanas en las redes sociales, de carácter cultural: el proceso de expropiación y desmantelamiento, en los últimos años, de lo que fue una verdadera fiesta cívica popular y que, a su vez, de algún modo, había logrado marcar distancia de la fiesta cívica oficial y desarrollar, en las calles y en el Zócalo, uno de los festejos fundamentales para la identidad cultural urbana, chilanga.
Leer mas...AQUI
  • Advierten que el objetivo es imponer soluciones autoritarias
Calderón, catastrofista al decir que la democracia está en riesgo: diputados

Diputados de los partidos de la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional y del Trabajo criticaron la advertencia de Felipe Calderón de que la democracia se encuentra en riesgo, porque aceptar esa postura implicaría darle cabida a soluciones de carácter autoritario.

Armando Ríos Piter, César Augusto Santiago y Jaime Cárdenas consideraron que las dificultades por las que atraviesa el país son producto del “pésimo desempeño de Felipe Calderón, quien está enfermo de electoralitis”.

Ríos Piter, coordinador de la bancada perredista en San Lázaro, acusó que los gobiernos panistas no lograron satisfacer los intereses de la mayoría del pueblo porque aceptaron las mismas políticas priístas.

No podemos aceptar de ninguna manera el discurso del Presidente porque implicaría darle cabida a soluciones de carácter autoritario y porque se observa que Calderón quisiera implementar soluciones que no son, de ninguna manera, aceptables en un régimen que apenas consolida su democracia, y eso puede llevar a lastimar las garantías individuales, los derechos humanos y los alcances de la sociedad.

–¿Qué pretende un discurso de esa naturaleza?

–Es catastrofista, para generar miedo y preocupación entre la población. Ya se está volviendo una especie de deporte buscar declaraciones que dibujan un país en blanco y negro, y de querer echarle la bolita a otros, entre ellos los gobernadores y el Poder Legislativo.
Leer mas...AQUI

Escandalosa muestra de sumisión del TEPJF ante radio y tv: Amedi

El tribunal anuló reforma del IFE que reducía los plazos para la emisión de espots partidistas

Con ese fallo, los poderes fácticos doblegan a los poderes constitucionales, señala el PRDpr

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) afirmó que la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de anular la reforma al reglamento de acceso a la radio y la televisión que aprobó el Instituto Federal Electoral (IFE) da una escandalosa muestra de sumisión al poder de los concesionarios de estos medios de comunicación, al derogar una norma que disminuía los plazos para la transmisión de mensajes proselitistas.

En consecuencia, agregó, los empresarios de este sector mantienen la beligerancia que han mostrado desde 2007.

La organización destacó que la responsabilidad que tendrán en el proceso electoral que está por iniciarse exige que los magistrados del TEPJF piensen más en los intereses del país y un poco menos en los escasos minutos de fama mediática que les ofrecen las televisoras, subrayó.

En entrevista por separado, el senador perredista Pablo Gómez Álvarez aseveró que la resolución del tribunal no está fundada en la ley, lo que hay son descalificaciones al instituto.

Subrayó que en la ley no hay ninguna obligación para que el Consejo General del IFE consulte a los sujetos que están regulados, pero ese es el principal argumento que está manejando el magistrado ponente (Flavio) Galván.

Agregó que esa resolución no está fundada, y un tribunal debe aplicar la ley, no puede aplicar su criterio. Los magistrados hicieron suyo el criterio de los recurrentes (la asociación de radiodifusores), lo que no puede hacer nunca un tribunal.

Leer mas...AQUI

Minimiza el gobierno hackeo de Anonymous a páginas oficiales

Nadie debe celebrar la supuesta independencia, argumenta el grupo

El colectivo de hackers Anonymous se adjudicó el jueves el ataque a la página web de diversas instancias gubernamentales, situación que fue negada por el Ejército, aunque después la Secretaría de Gobernación (SG) terminó por confirmar que sí hubo un intento de saturar dichas páginas para impedir su funcionamiento cotidiano.

Alrededor de las 11 de la mañana del jueves, Anonymous afirmó que había inhabilitado los sitios de Internet de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Seguridad Pública federal (SSP), además de los del Congreso de Nayarit y la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios de San Luis Potosí (Cefimslp).

Como parte de la llamada Operación Independencia/15 S, los activistas cibernéticos anunciaron sus movimientos a través de la cuenta de Twitter @anonopshispano, como una manifestación de protesta en contra de la violencia, la corrupción y la desigualdad en México.

En un video titulado Anonymous Op 15 de septiembre, que subieron a la página www.youtube.com y a varias redes sociales, los hackers señalan que en los 201 años de la supuesta independencia mexicana nadie debería celebrar una fiesta llena de engaños e hipocresía del gobierno, ya que en México seguimos viendo la misma desigualdad social
Leer mas...AQUI

Exigen en Las Abejas cambiar la estrategia oficial para combatir al crimen organizado

La Caravana por la Paz se reúne con los deudos de la masacre de Acteal

Acteal, Chis., 16 de septiembre. Integrantes de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad sostuvieron un encuentro con sobrevivientes, familiares y compañeros de los 45 indígenas tztoziles asesinados el 22 de diciembre de 1997 en esta comunidad, en el cual exigieron al gobierno federal cambiar la estrategia de combate al crimen organizado.

Durante el acto efectuado esta madrugada, el sacerdote Miguel Concha Malo pidió a los miembros de la organización Las Abejas, vinculada con la diócesis y a la cual pertenecían las 21 mujeres, 15 niños y nueve hombres asesinados por paramilitares, que recen mucho porque el gobierno federal está necio y terco en seguir distorsionado los caminos de la paz.

Añadió que a todos nos toca tratar de hacerle entender lo errado de su camino, aunque es decepcionante ver que tienen los oídos como tapias, complemente cerrados, pero eso no nos desanima, pues sabemos que tenemos que seguir resistiendo y siendo firmes, que no estamos solos
Leer mas...AQUI

La mayoría de armas de los grupos delictivos vienen de EU

Algunos rastreos han permitido conocer la identidad de los traficantes

Los grupos del crimen organizado que operan en México obtienen ocho de cada 10 armas en Estados Unidos. La mayoría fueron traídas a territorio mexicano por Texas y Arizona, y las investigaciones realizada por la Procuraduría General de la República (PGR) ya han permitido identificar al menos 25 compradores potenciales.

Según datos del quinto Informe de labores de la PGR, se menciona que los estados donde grupos mexicanos se abastecen de armas son principalmente: Texas, Arizona, California, Connecticut, Florida, Ohio y Lousiana.

En ese contexto, el Ministerio Público Federal ha enviado a recibir cursos de capacitación a 39 agentes adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo y Acopio y Tráfico de Armas (UEITA), y como parte de la Iniciativa Mérida, algunas de esas asignaturas son impartidas por elementos de la agencia de alcohol, tabaco y armas de fuego (ATF) de Estados Unidos.

Asimismo se diseñó un protocolo entre autoridades de México y Estados Unidos para intercambiar información “para la judicialización de los casos (…) y por primera vez se ha podido lograr el rastreo inmediato de 60 por ciento de las armas que se encuentran bajo investigación de la UEITA”
Leer mas...AQUI

Respalda el Vaticano labor con gays: Vera

El obispo de Saltillo, Raúl Vera López, aseguró que las autoridades vaticanas con las que se reunió la semana pasada no censuraron su labor pastoral con la comunidad homosexual y, por el contrario, respaldaron su trabajo. No obstante detalló que le solicitaron redactar un escrito, una carta pastoral, especificando los principios en que basamos nuestra atención a homosexuales, y antes de que acabe este año lo tendremos; esto lo considero una medida prudente, no me parece mal. Y agregó que con esta pastoral no ha transgredido ninguna directriz de la Iglesia católica, contrariamente a lo afirmado por la agencia de noticias católica ACI Prensa.

Tengo la conciencia limpia, soy cristiano, no soy independiente, yo soy un un obispo de la Iglesia católica y trabajo en comunión con ella. La cabeza del colegio episcopal es el santo padre y tiene en torno a él los dicasterios, que son las congregaciones romanas con las cuales los obispos tenemos que estar en diálogo, y esta no será ni la primera ni la última conversación con ellas. Siempre he estado en diálogo con la Santa Sede.

Vera López también aclaró que fidelidad no significa estar viviendo en una Iglesia al estilo de la Edad Media, sino en una institución que responda a las necesidades de los fieles.
Leer mas...AQUI

Se incrementa riesgo de ataque contra la comunidad zapatista de San Patricio

Hermann Bellinghausen
Enviado

San Cristóbal de las Casas, Chis. 16 de septiembre. Siguen agravándose las condiciones de peligro y agresión contra la comunidad zapatista de San Patricio, en el municipio autónomo La Dignidad, en la zona chol, al norte del estado. La junta de buen gobierno (JBG) Nueva Semilla que va a Producir reiteró que el grupo armado, que mantiene sitiada la comunidad desde el pasado día 11, se incrementó de un centenar a 160 personas. Este miércoles los invasores, encapuchados, colocaron en la orilla de la comunidad una bandera nacional, tres banderas rojas y un tablero, y anunciaron su intención de permanecer allí por la fuerza.

La JBG del caracol de Roberto Barrios denunció los actos de agresión, amenazas, hostigamiento y desalojo que sufren nuestros compañeros base de apoyo de San Patricio, luego de que unas 100 personas se posesionaron en la orilla de la comunidad para desalojar a nuestros compañeros de sus tierras, en las que viven y trabajan con sus familias e hijos desde hace 15 años.

Y señala: Es una gran mentira que el gobierno está desarmando a los delincuentes, porque siguen organizando, preparando y financiando gente que todavía se deja llevar por la gran mentira. Están utilizando niños inocentes para mensajeros de un conflicto grave. La JBG reporta que los invasores, el martes, mandaron a un menor de 13 años para dejar una carta anónima en la casa de un zapatista, diciendo en ella que no van a salir nunca, que los compañeros ya no vuelvan a tocar sus tierras, que están dispuestos a levantar las uñas venga lo que venga
Leer mas...AQUI

Indiferencia ante ataques a periodistas

Ciudad Juárez, Chih., 16 de septiembre. Durante una protesta afuera de las instalaciones de El Diario, comunicadores de este medio y de otros denunciaron que luego de uno y tres años –respectivamente– de los homicidios de Luis Carlos Santiago Orozco y Armando Rodríguez, conocido como El Choco, sólo han encontrado ineficacia, indiferencia e impunidad en los gobiernos federal y estatal por la falta de investigaciones.

Los periodistas Pedro Torres Estrada y Luz Carmen Sosa informaron que en una revisión al expediente 23277/10, abierta por el homicidio calificado de Santiago Orozco y lesiones contra Carlos Manuel Sánchez Colunga, los agentes de la procuraduría estatal no revisaron las imágenes grabadas en la cámara que usó el victimado el 16 de septiembre de 2010 en sus últimos minutos de trabajo.

En León, Guanajuato, el secretario de Seguridad del gobierno panista Salvador Echeveste Guerrero, jaló del brazo a la periodista Evlyn Cervantes, del diario a.m., para reclamarle por qué no publicaba las notas buenas de los actos de la dependencia a su cargo.
Leer Nota AQUI

Dinero
  • La reculada de Salinas de Gortari
  • Prefirió desdecirse a enfrentar las evidencias
  • Opinan que AMLO hubiera ganado el debate
Enrique Galván Ochoa


Antes de que Carlos Salinas de Gortari hubiera reculado en el proyectado debate con Andrés Manuel López Obrador, habíamos enviado por correo electrónico una encuesta con la siguiente pregunta: ¿quién crees que ganaría el debate? AMLO sería el ganador, aseguró el 87 por ciento de las respuestas. Quedarían empatados, piensa un 3 por ciento. El triunfador sería Salinas, contestó otro 3 por ciento. Y un 7 por ciento hizo distintas apreciaciones sobre el tema.

Metodología

Enviamos un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos aleatoriamente entre miembros de El Foro México. Contestaron mil 659. Enseguida reproducimos fragmentos de algunas ideas que aportaron.

Opiniones

El señor Salinas ya no tiene nada que debatir. Lo que sí tiene que aclarar es por qué dejó al país en ruinas y sumergido en un mar de corrupción, endeudado, con un récord impresionante de pobres. Lo mejor sería que se fuera por siempre de México.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Energía y despojo
  • PAN, Pemex, CFE
  • Acción de exterminio
Carlos Fernández-Vega

Las cabezas visibles de los cinco sexenios neoliberales al hilo que ha padecido México desmantelaron el sector energético del Estado, y los beneficios de esta área estratégica paulatinamente trasladados al capital privado. Tres décadas después del inicio de la temporada, lo que la Constitución garantiza –en letra y espíritu– para todos los mexicanos –desde la propiedad hasta la rentabilidad–, ha sido entregado a intereses particulares por esa quinteta de gerentes de Los Pinos. A estas alturas, las dos paraestatales más relevantes del país sirven a cualquier tipo de interés, menos al que, por ley, están obligadas a garantizar, es decir, el de los mexicanos.

En este contexto, el más reciente análisis del especialista José Luis Apodaca Villarreal, fundador del Observatorio Ciudadano de la Energía, jubilado como gerente general divisional de la Comisión Federal de Electricidad después de laborar 32 años en diferentes áreas de esta empresa, entre otros registros, deja en claro que la estrategia gubernamental para Petróleos Mexicanos ha sido de aniquilamiento. En la última década, la panista, exportó más crudo a Estados Unidos que el consumido por el país, agotando prematuramente a Cantarell y desperdiciando la oportunidad de desarrollar la industria petroquímica nacional.

En esa década, el gobierno federal sustrajo 5 billones de pesos de los ocho que obtuvo Pemex por ventas, y sólo le dejó para mal operar la empresa. Contrató deuda a 20 años por 1.3 billones de pesos para atender las inversiones requeridas para incrementar la extracción de crudo (dirigido al mercado estadunidense), mediante el muy caro esquema Pidiregas. Importó petrolíferos por 22 mil millones de dólares, monto suficiente para construir dos refinerías de alta tecnología, dejar de importar gasolinas, activar la economía interna, aumentar el empleo y elevar la captación de impuestos.
Leer mas...AQUI

La negación de la realidad

En víspera de la inauguración de la muestra artística Proyecto Juárez en el centro cultural Matadero de Madrid, España, la curadora Mónica David denunció obstáculos por parte de las autoridades mexicanas para la realización de esa exposición que documenta la vida cotidiana que se vive en la ensangrentada Ciudad Juárez, y afirmó que ha habido momentos en los cuales sentimos que sufríamos un boicot.

La percepción de la especialista no parece descabellada, por cuanto encaja con un patrón de conducta de autoridades nacionales ante la difusión en el extranjero de expresiones que denuncian o simplemente retratan la circunstancia de catástrofe que se vive en el país, particularmente en la urbe fronteriza. Cabe recordar que en noviembre del año pasado, en el contexto de una entrega de reconocimientos por parte del rotativo español El Mundo, el embajador de México en España, Jorge Zermeño, no soportó que dos de las reporteras galardonadas, Luz Sosa y Sandra Rodríguez, de El Diario de Juárez, denunciaran el clima de impunidad y de barbarie que priva en esa localidad; encaró a las comunicadoras y, tras una escaramuza verbal, abandonó indignado y en forma abrupta dicha ceremonia, provocando un revuelo entre los ahí presentes.

Según puede verse, los recurrentes llamados del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa a hablar bien de México en el exterior son confundidos con un designio por ocultar o desvirtuar señalamientos que, a contrapelo del discurso oficial, no obedecen a simples problemas de imagen, sino reflejan una realidad concreta, palpable y desgarradora en el país. La perspectiva inocultable de esa molestia es un intento de suprimir la libertad de expresión para pronunciamientos o manifestaciones de diversa índole –incluso artística– que resulten incómodos para las autoridades, y ese tipo de reacciones no debieran tener cabida en un régimen que se considere democrático.
Leer mas...AQUI

José Angel Córdova: poco clínico y muy tecnócrata

Gustavo Leal F.*

No es claro cómo pudo el doctor José Ángel Córdova atreverse a asegurar que le interesaba tener un Seguro Social y un Issste muy fuertes, porque han sido pilar del avance de la salud, cuando sus acciones institucionales operaron justo en sentido contrario.

Aparentemente muy seguro de sí mismo, y con la mira puesta en la gubernatura de Guanajuato, en noviembre de 2010 pontificó que para que las políticas públicas funcionen hay que establecer una relación con los gobernados, así como liderazgo y gobernanza; implantar cambios, acciones y estrategias que modifiquen los aspectos sociales relacionados con la salud. Claro que, agregó, el gobernante tiene que responder a inquietudes, ideas y necesidades de los gobernados. En salud son: acceso a médicos de calidad, con calidez y sin costo.

¿Y cómo? Sencillo, para Córdova se trataba de pagar la salud con recursos fiscales eliminando las cuotas obrero-patronales a cambio de un impuesto general que financie los servicios médicos. Con ese dinero y una reforma al Seguro Popular –sostenía– se cubrirían todos los tratamientos de enfermedades de alto costo. Es decir, tal y como publicita la fórmula de Levy-Beltrones, enterrando al IMSS y al Issste.
Leer mas...AQUI

¿Made in Mexico? New Gold-Minera San Xavier y el blanqueo de ilícitos

Juan Carlos Ruiz Guadalajara*

En su reporte anual 2010, la canadiense New Gold-Minera San Xavier (NG-MSX) declaró haber producido 118 mil 708 onzas de oro, provenientes del tajo a cielo abierto que desarrolla en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí. El promedio anual del precio de la onza de oro en ese mismo periodo fue de 1,262 dólares. Así, el valor total del oro extraído durante 2010 por NG-MSX (a un altísimo costo ambiental, social y jurídico para el valle de San Luis) ascendió a casi 150 millones de dólares. Tal cantidad de onzas equivale a un cubo de sólo 60 centímetros por lado con un peso de casi 4 toneladas, e implicó, en cálculos conservadores, la destrucción de más de 20 millones de toneladas de montaña y subsuelo, el uso de más de 10 mil millones de litros de agua del acuífero de San Luis y de al menos 4 mil toneladas de cianuro, la muerte de miles de animales y plantas del semidesierto, incluidas especies endémicas en peligro de extinción, así como la pérdida de un enorme territorio y sus cauces hídricos de temporal en una zona hasta hace poco protegida, entre otros daños irreversibles provocados por NG-MSX y las autoridades que le han permitido operar.

La empresa canadiense afirmó haber superado la producción de 2009 (95 mil 502 onzas de oro) no obstante el cierre temporal de la mina, y reportó que sus ganancias netas ascendieron a 85 millones de dólares gracias a los bajísimos costos de producción y al histórico aumento del precio del oro. Informó, además, haber destinado 9 millones de dólares para ampliar las camas de lixiviación y aseguró que trabajaba con todos los niveles de gobierno en México y diversos actores externos para mantener sin interrupciones la operación de la mina, no obstante haber sido declarado nulo el proyecto minero desde 2005 por tribunales federales, fallo que se confirmó en 2009 y que nunca fue acatado.

Desde esta última fecha la trasnacional desarrolló, como en 2006, una estrategia para obtener impunidad mediante la operación política de la justicia mexicana, la intervención del gobierno canadiense por conducto de su embajada en México, la inhibición de instancias de gobierno nacionales y estatales encargadas de aplicar la justicia ambiental, la dominación efectiva del territorio municipal donde se asienta el proyecto minero y, sobre todo, el desgaste de la resistencia ciudadana cuyos triunfos legales fueron ignorados por autoridades de todo tipo.
Leer mas...AQUI

Los derechos humanos en el estado de México

Miguel Concha

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, junto con las organizaciones Católicas por el Derecho a Decidir, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Red de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, Greenpeace, Servicios Legales e Investigación y Estudios Jurídicos, así como Promoción y Defensa de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, emitieron el pasado miércoles 7 de septiembre un informe sobre las violaciones a derechos humanos en el estado de México durante la gestión de Enrique Peña Nieto.

El informe analiza la carencia durante ese gobierno de un enfoque integral para la atención de situaciones sociales, desde una perspectiva de derechos humanos. Denuncia, por tanto, el tratamiento clientelar que se dio a esos problemas, la asignación discrecional de recursos, la falta de mecanismos de rendición de cuentas y la impunidad como factores sistemáticos que dificultaron el acceso a la justicia e incrementaron la violencia contra colectivos excluidos o discriminados. Políticas que también coinciden con el Dictamen Ciudadano de Observación Electoral, a propósito de los recientes comicios en ese estado, y cuyo informe final será presentado en los próximos días a la Legislatura local.

En el primer capítulo se exponen las deficiencias del sistema de justicia penal. El caso de la criminalización de la protesta social del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, reprimido violentamente durante el operativo Atenco 2006, demostró el uso faccioso de las instancias de administración y procuración de justicia. Puso en evidencia la falta de independencia del Poder Judicial, y la contribución que le brindó al Ejecutivo como medio de control del conflicto social. Este apartado presenta, además, cuatro casos de jóvenes víctimas de criminalización por su edad y condición de pobreza. Actualmente tres de ellos se encuentran injustamente presos, mientras que el cuarto fue privado de la vida.
Leer mas...AQUI

Esta ciudadanía tan elusiva

Gustavo Gordillo/ I

Una reunión que pareció salir del cronista de sociales quien firmaba con el seudónimo del Duque de Otranto y que en los 60 deleitaba a la gente bonita con su columna Los trescientos y más, la analiza Adolfo Sánchez Rebolledo en su colaboración del jueves pasado en estas páginas: un encuentro pensado para sentar los cimientos de un nuevo proyecto nacional, organizado por los editores de la revista Líderes Mexicanos, terminó con un franco desencuentro –atemperado por las formas– entre el presidente Calderón y los más destacados invitados.

Aunque hay varios temas que ameritarían comentarios sobre esa reunión, me quisiera detener en uno que expuso el presidente Calderón: yo quiero invitarlos, amigas y amigos, amigos de corazón, a que estas elecciones, si no les gustan los partidos políticos, hagan un partido político; si no les gustan los candidatos a diputados, sean ustedes los candidatos a diputados.

Por principios de cuentas no deja de ser un chiste cruel llamar a formar partidos cuando como se sabe que la formación de nuevos partidos está tremendamente limitada por la legislación electoral tanto por los requisitos que se exigen como por el hecho de que sólo cada seis años se abren las condiciones para registrar nuevos partidos.
Leer mas...AQUI

¡Aquí estoy!

Bernardo Bátiz V.

A mi modo de ver, lo peor de un político pobre, sin ideas propias, que gobierna mal, pero que a pesar de ello tiene éxito gracias a la publicidad vilmente mercantil, es el mal ejemplo que da. El gobernador (todavía cuando escribo este artículo) del estado de México, que aspira a ser presidente de nuestro país, según las encuestas, de las que siempre hay que desconfiar, es ampliamente conocido, porque su carrera política ha sido planeada y ejecutada como un espectáculo de y para la televisión.

No sólo su matrimonio con una actriz, sino cada una de sus apariciones en público, incluido su informe, está previamente programada, atendida y producida como un espectáculo para el consumo de la gente. Así, no importa que por la imprevisión de él o de su equipo se le inunden amplias zonas del estado o que sus cárceles sean infiernos todavía más aterradores que los de otras entidades o que los feminicidios y demás crímenes proliferen a lo largo y ancho del estado que gobernó, para que disminuya su aceptación; lo que importa es que se le vea jovial, bien vestido, bien peinado y retratado con propiedad. Un producto, a fin de cuentas, independientemente de méritos o deméritos.

Y reitero, lo más lamentable es que cunde el ejemplo; nuestra sufrida ciudad capital, tan admirable en muchos aspectos, es una lamentable muestra de esta imitación extralógica, es decir, inconsciente o casi inconsciente, automática. Por ello, cada mañana que los capitalinos salimos a nuestros quehaceres y trabajos, nos encontramos con centenares de carteles de diversos tamaños, colores y alturas, con mensajes diferentes, con fotos feas o bonitas, con nombres largos o cortos, pero que en el fondo nos dicen todos, en un grito desesperado, nervioso, tenso, ¡aquí estoy!, véanme, existo.
Leer mas...AQUI

lunes, agosto 22, 2011

Semarnat autoriza a Minera San Xavier reanudar la extracción de oro y plata

*Le concede permiso de impacto ambiental que le había revocado por segunda vez

*Durante dos años opositores denunciaron que la empresa degradaba la ecología de Cerro de San Pedro


Accesos cerrados a la Minera San Xavier, empresa filial de la canadiense New Gold, ubicada en San Luis Potosí. Abajo, panorámica de Cerro de San Pedro, durante la explosión de dinamita que la minera realiza en sus labores de extracción de oro y plata.

San Luis Potosí, SLP, 19 de agosto. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a la empresa Minera San Xavier (MSX), de capital canadiense, el permiso de impacto ambiental con la finalidad de que continúe sus operaciones de extracción de oro y plata en Cerro de San Pedro, municipio del mismo nombre, informó Alfredo Sánchez Azúa, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El funcionario aseveró que la autorización a la minera le fue otorgada la semana pasada, e indicó que ahora corresponde a la Profepa revisar que MSX, filial de la canadiense New Gold, cumpla con la normatividad ambiental exigida a todas las empresas de este tipo.

Hace dos años, como resultado de procedimientos legales de opositores a la operación de la compañía, la Semarnat revocó por segunda ocasión la autorización de la manifestación de impacto ambiental que permitía la operación de MSX. Entonces fue clausurada por la Profepa, pero se amparó, por lo que la extracción de metales en ningún momento se detuvo.

Desde el 10 de agosto pasado se informó que las condiciones que llevaron a la Semarnat a revocar dicho permiso a la planta habían desaparecido, pues en marzo pasado, el gobierno de San Luis Potosí publicó el decreto del plan de desarrollo urbano de tres municipios, entre ellos Cerro de San Pedro, con lo cual cambió el uso de suelo del área que explota la MSX el cual, desde 1993, era de restauración de la vida silvestre.

Con esta modificación se eliminó dicho uso y se permitió la actividad minera, ante lo cual los opositores presentaron un nuevo amparo, el cual quedó anulado en los hechos.

Durante más de dos años, los opositores dieron la pelea contra MSX con acciones simultáneas en San Luis Potosí y la ciudad de México a fin de evitar que continuara sus actividades que, dijeron, contaminan y degradan el medio ambiente del municipio Cerro de San Pedro y de paso el de San Luis Potosí.

El principal argumento contra su operación era que los trabajos son a cielo abierto, pues esta práctica ha sido censurada en varios países por sus elevadas afectaciones al medio ambiente, en particular por la contaminación de los mantos acuíferos, así como por su alta toxicidad por el uso y desecho de cianuro y metales pesados para la extracción de oro en muy pocas cantidades de toneladas de tierra.

Por esas fechas el Frente Amplio Opositor clausuró simbólicamente la mina, en demanda de que se cumplieran los fallos de los tribunales, que en todos los terrenos han ganado e ilegalizado la mina junto a sus trabajos a cielo abierto.

Sin embargo, en complicidad con las autoridades sanitarias, ambientales y judiciales, según los opositores, MSX siguió operando, acorde con el alza del precio de oro, y hoy son responsables de una avanzada destrucción del cerro de San Pedro, que en otros tiempos diera nombre a la ciudad y al estado mismo, denunciaron.

Sólo durante 2010 la producción de oro, sin permisos ambientales, fue 24.2 por ciento superior a la obtenida en 2009. La extracción total sumó 118 mil 708 onzas (3.7 toneladas) de oro, que tienen un valor de 145.6 millones de dólares, de acuerdo con el informe anual 2011 de la Cámara Minera de México.

En diciembre pasado, la minera argumentó que la inversión total estimada para el proyecto asciende a mil 300 millones de pesos, la cual ya se ejecutó a la fecha. Los gastos de financiamiento promediados durante la operación representan 28 millones de pesos anuales en salarios, 250 millones en bienes y servicios y derivados del pago de impuesto 14 millones, por lo cual los gastos totales durante la vida del proyecto ascenderán a 2 mil 476 millones de los cuales 126 millones son por concepto de impuestos.

A últimas fechas los opositores a la MSX habían mostrado bajo perfil, pero se prevé que las protestas recobren fuerza cuando se enteren que MSX volverá a operar.

domingo, noviembre 28, 2010

Bienvenidos a Cancún: vean cómo Fox y Calderón destruyeron el cerro de San Pedro

Desfiladero
El cerro de San Pedro ya no existe; las águilas, las víboras y las imponentes bisnagas, tampoco. Minera San Xavier arrasó con todo María Meléndrez ParadaFoto Foto


Un domingo de 1995, después de la misa que reunía semanalmente a los habitantes de Cerro de San Pedro, un forastero subió al altar donde había oficiado el cura, y dijo a los feligreses que todas las casas y tiendas y fondas y calles y ruinas del pueblo iban a desaparecer bajo las máquinas de una empresa internacional que devolvería a la región la prosperidad de otros tiempos.

Ante el asombro de sus oyentes, el extraño aclaró que nadie saldría perjudicado pues, además de una justa indemnización, cada familia recibiría una nueva vivienda en la cercana comunidad de La Zapatilla, y los hombres y las mujeres en condiciones de trabajar obtendrían un empleo. Así, la ceremonia religiosa se convirtió en asamblea, cada cual tomó la palabra y expuso sus argumentos, pero la inmensa mayoría rechazó la oferta.

Por la belleza de sus construcciones –su templo de la segunda mitad del siglo XVIII, su peluquería, su panadería y su botica del XIX, su escuela, su mirador que domina el paisaje del desierto (hoy dominado a su vez por Los Zetas)–, y desde luego por su importancia histórica, Cerro de San Pedro es, según la UNESCO, patrimonio cultural de la humanidad. Pero si el águila siendo animal, se retrató en el dinero, la montaña a la cual debe su nombre este pueblo posó, en el siglo XVII, para el escudo oficial del estado de San Luis Potosí.

Todo porque en ese lugar, en 1592, los españoles descubrieron ricas vetas de oro y plata, y para apropiárselas, el aventurero Pedro de Anda fundó la villa de San Pedro del Potosí, en honor de su propio santo, faltaba más, y de las minas del Potosí en Bolivia.

La extracción de metales preciosos comenzó en 1595, pero como no había agua para separar las codiciadas petitas rubias y blancas del plomo y el fierro con aplicaciones de mercurio, los europeos abrieron un camino de herradura para llevarse las piedras a una aldea donde abundaban los manantiales y fabricaban queso de tuna.

Cerro de San Pedro tuvo sus épocas de auge –de 1595 a 1621, de 1699 a 1763, de 1807 a 1830– cada que se descubrían nuevas vetas, y cuando éstas se agotaban se convertía otra vez en pueblo fantasma. La riqueza de su entraña era tal que, en 1902, durante su última bonanza, de cada tonelada de roca aún salían 7 kilos de oro. Pero en 1953, vacía, exhausta, la mina cerró para siempre y el pueblo quedó a merced de las telarañas. Sus escasos pobladores sobrevivieron criando cabras y tratando de echar a andar negocios turísticos, asfixiados por la miseria, hasta que un domingo de 1995, un forastero subió al altar de la iglesia y les puso los pelos de punta.

En ese momento, sabiendo que dentro del histórico cerro ya no había sino tierra y fauna, una empresa canadiense denominada Minera San Xavier (MSX), acababa de presentar al gobierno de Ernesto Zedillo un enloquecido plan de negocios. Este consistía en demoler el pueblo, dinamitar la montaña y reducirla a polvo, para extraer de éste los últimos residuos de oro. Al conocer las intenciones de quienes enviaron al mensajero, los habitantes de San Pedro se organizaron para defenderse y crearon el Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier (FAO).

Encabezado por el ingeniero Mario Martínez Ramos y por el abogado Carlos Covarrubias, el FAO ha sostenido desde entonces una admirable batalla jurídica y política, que frenó el proyecto durante los primeros siete años. Pero en 2002, Vicente Fox intervino de manera personal y presionó de tal modo a las autoridades municipales de Cerro, que éstas doblaron las manos y permitieron que la minera empezara a devastar la región.

Gracias a Fox, a su secretario del Medio Ambiente, el ex gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez, y al entonces gobernador Marcelo de los Santos (óleos), desde el segundo semestre de 2005, todos los días en punto de las tres de la tarde, Minera San Xavier detona una carga de 25 toneladas de explosivos y hace volar 80 mil toneladas de roca. De éstas, selecciona 32 mil y las tritura; luego, ya pulverizadas, las deposita en unas tinas metálicas al aire libre, y las cubre con una mezcla de 16 toneladas de cianuro de sodio disueltas en 32 mil millones de litros de agua.

Así, de cada tonelada extrae medio gramo de oro. Leyeron bien: medio gramo de oro. Pero como exprime 32 mil toneladas diarias, en cada jornada obtiene 16 kilos de oro. Un kilo de oro tiene 33 onzas. Cada onza, a precios de hoy, vale mil 300 dólares. En términos brutos (sin descontar gastos, sueldos y sobornos) la minera gana 42 mil 900 dólares por cada kilo, y 686 mil 400 dólares por cada 16 kilos (su cosecha cotidiana), cifra que multiplicada por los 30 días del mes representa la friolera de 20 millones 592 mil dólares, o 247 millones 104 mil dólares anuales, o más de mil millones de dólares en estos cinco años.

La primera vez que visité Cerro de San Pedro, en mayo de 2005, invitado por Carlos Covarrubias y don Mario Martínez, me maravilló todo: las ruinas, las casas en pie, la iglesia, el desierto, las bisnagas bicentenarias, el silencio, el aire, las águilas que cruzaban por el cielo sosteniendo una víbora entre las garras. Y por supuesto la montaña, con sus dos cuevas como los ojos de una calaca.

Hace días regresé al pueblo y, mirando hacia lo alto, pregunté a mis amigos del FAO por las cuevas, que también salen en el escudo de San Luis Potosí. Don Mario respondió: Eso que estás viendo es el Cerro de Atrás, el de San Pedro ya no existe. ¿No entendiste que estos cabrones lo volaron? Y apuntando en otra dirección, me señaló una especie de túmulo funerario de mil 500 millones de toneladas de tierra contaminada con ácido cianhídrico, que jamás volverá a ser útil para la vida.

¿Y las águilas? ¿Y las víboras? ¿Y las imponentes bisnagas? Tampoco existen. Minera San Xavier, con el apoyo inicial de Fox, y actualmente con el de Felipe Calderón, hoy por hoy el hombre más comprometido con la defensa del medio ambiente en el planeta (así se va a presentar en la cumbre que pasado mañana arranca en Cancún), ayudaron a provocar su exterminio por la miserable cantidad de mil millones de dólares. ¿Y a cambio de qué? Nadie lo sabe. El pueblo vive en la miseria de siempre y los caminos que lo comunican los controla el narcotráfico.

Fox y Calderón son responsables de que la cuarta parte del territorio nacional –una extensión de 24.5 millones de hectáreas– estén concesionadas a mineras nacionales y extranjeras, que saquean los recursos naturales del país y no dejan nada bueno. Pero las cosas pueden complicarse en breve, porque no lejos de Cerro San Pedro, en el desierto de Real de Catorce, donde crece el peyote sagrado de los huicholes, otra minera canadiense ha recibido permiso federal y estatal para dinamitar el subsuelo en busca de toda la plata residual que contenga.

La esperanza de muchos reside en que esta agresión, no sólo a la tierra sino a la culturas de los habitantes más antiguos del país, vuelva a poner a los pueblos indios en pie de lucha, codo a codo con el movimiento popular que se organiza para desmantelar, pero ya por favor, la sanguinaria dictadura panista. Si ustedes van a Cancún, ojalá repartan este Desfiladero entre las delegaciones ciudadanas, a las que, desde aquí, se les da la más cordial bienvenida.

sábado, octubre 02, 2010

¿Se prohíbe que AMLO sea candidato en 2010?

Desfiladero

Si en México existiera un verdadero gobierno, Gastón Azcárraga estaría preso, acusado de estafarle mil 500 millones de pesos a Banorte, mil millones al Banco Nacional de Comercio Exterior y 20 por ciento de sus salarios de cuatro años a los pilotos de Mexicana de Aviación, que era la principal aerolínea de nuestro país hasta que Vicente Fox se la regaló en 2005 para que la saqueara, la llevara a la quiebra y la dejara en los huesos.

Si en México hubiera instituciones que protegieran los intereses de los ciudadanos, también estaría en la cárcel el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, cuyo hermano, Javier, fue miembro del consejo de administración de Mexicana y cómplice de Azcárraga.

Si en México quedara en pie un vestigio del estado de derecho, los ex titulares de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola y Luis Téllez también estarían sujetos a proceso, como sospechosos de asociación delictiva con Gastón Azcárraga, ya que éste inició el desmantelamiento de la aerolínea durante las gestiones de ambos funcionarios.

Pero el aparato judicial está en manos del hampa y Azcárraga disfruta de su impunidad, mientras los pilotos, con más de 30 años de antigüedad laboral en promedio se encuentran en completo desamparo, y 8 mil empleados, entre sobrecargos, mecánicos y personal de tierra, perdieron su trabajo y sus ahorros, y decenas de miles de personas más que prestaban servicios a la industria turística en los puntos de las rutas de Mexicana, se quedaron sin visitantes y deberán cerrar sus negocios.

¿Quién va a salir en defensa de este conglomerado de víctimas? Nadie. El timonel y los navegantes de ese barco en pleno naufragio que llaman gobierno federal sólo piensan en conservar el poder a toda costa después de julio de 2012 y el pavor que sienten frente a la posibilidad de perderlo explica sus desesperadas acciones de esta semana pródiga en medidas y propuestas absurdas.

El plan de la mafia que nos oprime quedó claro en estos días y se puede resumir en tres puntos. Uno: el presupuesto de egresos de 2011 privilegiará las alianzas de Felipe Calderón con los actores políticos que lo ayuden a llevar a cabo un nuevo fraude electoral. Ejemplo, la SEP recortará 2 por ciento los gastos de educación básica, 20 por ciento los de cultura, 13 por ciento los de bachilleres y uno por ciento los de las universidades estatales, pero aumentará en 900 millones de pesos el subsidio que le otorga anualmente al sindicato nacional de maestros regenteado por Elba Esther Gordillo.

Dos: a pesar de todos los recursos que Tv Azteca interponga en su contra –y que han sido considerados válidos por diversos juzgados del país—, el gobierno le obsequiará 30 por ciento del espectro radioeléctrico a Televisa a cambio de 180 millones de pesos y apoyo total en 2012, mientras a la televisora del Ajusco, por cederle otra porción similar de ese mismo espectro, le exige la suma de 5 mil millones de pesos.

Tres: dado que tiene amplias posibilidades de alzarse con la victoria en 2012, Andrés Manuel López Obrador no podrá ser candidato presidencial bajo ningún concepto. Así lo proclamó entre líneas la sentencia del tribunal federal electoral, que obligó al IFE a retirar los mensajes que el Partido del Trabajo transmite en radio y televisión y que tienen por protagonista al máximo dirigente opositor del país, en los cuales éste explica los 10 puntos básicos de su programa político.

La ridícula, aberrante e injustificable decisión adoptada por los magistrados que preside María del Carmen Alanís, arguye que los mensajes de López Obrador le restan equidad al proceso electoral, cuando no hay ningún proceso comicial en curso y el tabasqueño no está llamando a votar por nadie. La moraleja es obvia: Peña Nieto puede cacarear en todos los canales las 24 horas del día, pero la mafia no permitirá que vuelva a figurar en las boletas el hombre al que más temen. En consecuencia, las redes ciudadanas deberán prepararse para combatir, una vez más, esta evidente redición de la maniobra que Vicente Fox intentó en 2004 con el desafuero.

Además, la del tribunal electoral no es una medida aislada. Pocos días antes que Maca y sus secuaces la dieran a conocer, en la ciudad de México, el gobierno panista de la delegación Benito Juárez anunció que a partir del próximo sábado grupos de ciudadanos interesados en practicar tai-chi y otras actividades recreativas ocuparán los espacios públicos que desde hace cuatro años, semana a semana, utilizan en parques y plazas cuatro círculos de reflexión que apoyan a López Obrador.

Estos grupos de estudio se llaman Buzón Ciudadano, San Simón Ticumac, Camellón por la IV República y La Moderna. Sus dirigentes convocan a todos los círculos obradoristas que puedan asistir, a la reunión que celebrarán el sábado 16 de octubre, a las 12 horas, en el parque de la colonia Postal, para rechazar la intentona de discriminación panista y preparar movilizaciones conjuntas.

¿Una televisión para Slim?

Hasta no ver no creer, pero los senadores han alcanzado al parecer un acuerdo para reformar la Ley Federal de Radio y Televisión, que obligaría al Estado a garantizar la existencia, por lo menos, de una red pública de radio abierta y otra de televisión, en ambos casos con cobertura nacional. Entre otras cosas, permitiría, por ejemplo, que las comunidades urbanas, rurales e indígenas tengan derecho a operar frecuencias radiales usando cualquier tipo de tecnología, y se financien con donativos, venta de productos y servicios, patrocinios y comercialización de 5 por ciento de su tiempo aire.

Todo esto y más lo explicó el pasado miércoles, en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, el perredista Carlos Sotelo, durante un foro al que también fue invitado este columnista por parte del Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier que sigue destruyendo el municipio de Cerro de San Pedro.

Sotelo informó en el auditorio Ponciano Arriaga que, de todas las estaciones de televisión que hay en México, Televisa controla 80 por ciento y Tv Azteca 13; si los números no mienten, el duopolio domina 93 por ciento de los canales existentes y 90 por ciento de la publicidad comercial que éstos exhiben, mientras 14 familias explotan 76 por ciento de las radiodifusoras y cuatro grandes cadenas aglutinan casi la mitad del total de las emisoras (47.8 por ciento).

La reforma, por lo demás, abriría la posibilidad de que Teléfonos de México, que llega a 95 por ciento de los hogares del país, tuviera su propia cadena de televisión. Dado el abierto rompimiento de Carlos Slim con el usurpador de Los Pinos y ante la guerra sin cuartel que le ha declarado Televisa, cabría suponer que, en caso de convertirse en propietario de una cadena televisiva más grande que la de Chapultepec 18 y la del Ajusco juntas, el empresario de origen libanés podría darse el lujo de negarle su apoyo al copete de Peña Nieto o al pelele sustituto que tenga a bien designar Calderón, pero no adelantemos vísperas.

El próximo sábado se publicará aquí la dirección de una página en Internet para que se entrelacen las personas interesadas en montar una nueva obra de teatro de calle del autor de esta columna. Cada grupo actoral deberá estar compuesto al menos por ocho integrantes, con ganas de cantar, y de los cuales uno tendrá que tocar el acordeón. La idea es estrenar el espectáculo en las plazas públicas el 20 de noviembre a las seis de la tarde. Si les late, escriban desde ya...

martes, agosto 10, 2010

Minera San Javier: Razones y caminos de la resistencia

Éramos un pueblo unido, había cariño, respeto, y todo eso se perdió. Era un paraíso mi pueblo y ahora vivimos en el infierno, en la incertidumbre a algunos se les despertó la codicia.

En 1995 la compañía minera canadiense Metallica Resources Inc., a través de su filial Minera San Xavier (MSX), adquirió la concesión para explotar las reservas de metal precioso en lo que fuera el antiguo Potosí de la Nueva España, ubicado en el Cerro de San Pedro, histórica población fundada en 1592. Tras cuatro siglos de explotación minera las vetas del Cerro de San Pedro estaban agotadas. Así, en las postrimerías del siglo XX, esta población se había preservado en su traza original y su centenaria actividad había legado a la sociedad una serie de vestigios históricos de primera importancia. No sólo se preservaba el Cerro Potosí y su entorno, sino también dos templos del siglo XVIII que habían sido declarados monumentos nacionales en 1972, además de 100 estructuras arquitectónicas de valor histórico con un prometedor potencial turístico y económico.

Para entonces el poblado era cabecera de un municipio considerado de alta marginación, aunque vecino del municipio de San Luis Potosí, el más rico e industrializado de todo el estado. La mancha urbana de la capital del estado se encontraba en ese año a tan sólo cinco kilómetros de la histórica cabecera sanpetrense. En 1993 el ejecutivo estatal declaró a Cerro de San Pedro como zona de restauración y preservación de la vida silvestre por 20 años. Se trataba de una primera iniciativa para proteger las especies de fauna del semidesierto así como una serie de cactáceas endémicas en peligro de extinción. El decreto también tenía como objetivo preveer la protección de Cerro de San Pedro como reserva ambiental de todo el valle de San Luis, con más de un millón de habitantes y con severos problemas de agua. Con ello la sociedad potosina había dado los primeros pasos para revalorar a Cerro de San Pedro como patrimonio histórico y ambiental de la nación. Inclusive el INAH había clasificado el patrimonio histórico del pueblo y dejó preparada la última versión de un decreto presidencial para elevar el sitio a zona de monumentos históricos, decreto que nunca fue firmado por Ernesto Zedillo.

La llegada de Minera San Xavier (MSX) a Cerro de San Pedro marcó el inicio de la etapa más crítica para el histórico asentamiento. Las proyecciones sobre las reservas de metal precioso que tenía esta empresa canadiense indicaban la existencia de 0.6 gramos de oro y 24 gramos de plata por tonelada de montaña y subsuelo. En sus primeros cálculos MSX estableció la factibilidad de obtener 1,500,000 onzas de oro (tres metros cúbicos) en tan sólo diez años, periodo en el cual se planteaba el agotamiento de las reservas. Sin embargo, la única posibilidad de acceder a ese medio gramo de oro por tonelada de roca era a través del método más devastador que ha inventado la minería, a saber, el tajo a cielo abierto y la lixiviación de los terrenos con uso masivo de cianuro mezclado diariamente con millones de litros de agua. Para Cerro de San Pedro no se trataba de un proyecto más para reactivar la minería; se trataba, en cambio, de un proyecto terminal que dejaría en un muy breve lapso daños severos e irreversibles al entorno ambiental de todo el valle de San Luis y al patrimonio histórico de la nación.

El 10 de septiembre del 2006, con ayuda del párroco en turno, los empleados mexicanos de MSX congregaron a la población de San Pedro en la plaza del pueblo para dar a conocer lo que consideraban una “gran noticia”: la llegada del proyecto minero y los planes para ejecutar un enorme tajo a cielo abierto en pleno corazón del Potosí. Además de esgrimir el discurso del empleo, MSX expuso en esa ocasión la necesidad de reubicar a toda la población ante la inminente desaparición del histórico poblado. Incluso ofreció reubicar los templos declarados monumentos nacionales. El tajo que planeaba MSX, en su trazo original, incluía toda la zona urbana además de la desaparición del Cerro Potosí y del Cerro del Barreno. Fue precisamente en esa reunión cuando surgió la primera expresión opositora al proyecto en la persona del ingeniero Mario Martínez Ramos.

Conocedor de los efectos de la minería de tajo a cielo abierto, Martínez Ramos advirtió de inmediato lo que significaba la propuesta de MSX en términos de la destrucción irreversible de su pueblo natal. También advirtió la tendencia de la empresa a minimizar los efectos de su proyecto, así como los peligros sociales que implicaba la manipulación de la información y el manejo de recursos millonarios por parte de la trasnacional. Al lado de otros vecinos del pueblo, Martínez Ramos formalizó la creación de un Patronato Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Cerro de San Pedro, primer grupo organizado en contra de MSX con el objetivo de defender el sitio desde la perspectiva del patrimonio histórico. Sin embargo, los impactos sociales de la llegada de MSX no tardaron en manifestarse y dañar las relaciones sociales al interior del pueblo.

Leer articulo completo AQUI.

lunes, junio 14, 2010

Frente Amplio opositor a New Gold Minera San Xavier: criminalizan protesta social en S.L.P.

Difusión Cencos México D.F., 8 de junio de 2010

Boletín de prensa FAO a MSX

New Gold-Minera San Xavier mantiene sus operaciones cotidianas en Cerro de San Pedro; cada día se pierden entre 70 y 80 mil toneladas de territorio y se cianuran 32 millones de litros de agua del acuífero; la montaña de lixiviación crece; etcétera. Todo completamente fuera de la ley y simulando procesos jurídicos. La tardanza de PROFEPA para actuar y hacer valer plenamente las leyes de nuestro país está provocando mayor descomposición social. Por su parte, el gobierno estatal del priísta Fernando Toranzo profundiza su cómplice indiferencia y sube el tono autoritario y represivo de su administración:

Como es de su conocimiento, desde el pasado mes de noviembre del 2009 el abogado de Pro San Luis Ecológico, licenciado Héctor Barri, solicitó oficialmente una audiencia con el gobernador Fernando Toranzo Fernández con el fin de informarlo sobre las ilegalidades de New Gold-Minera San Xavier y la sentencia federal que implicaba el cierre inmediato y definitivo de dicha empresa. Se trataba de coordinar esfuerzos entre la sociedad civil organizada y el gobierno estatal para instrumentar las acciones que permitieran a los ciudadanos acceder a la procuración de la justicia, a lo que, por otra parte, está obligado el gobierno estatal.

Desde entonces, el gobernador Toranzo ha guardado absoluto silencio y se ha negado a cumplir con la obligación que tiene de escuchar las demandas ciudadanas. La misma actitud de rechazo a la ciudadanía la ha mostrado Toranzo Fernández desde que asumió la gubernatura para con múltiples movimientos y organizaciones sociales, las cuales han solicitado audiencia por diversos medios sin ningún resultado positivo.

En este contexto y de cara a la insensible y despótica actitud de Toranzo Fernández, diversos organismos civiles de San Luis Potosí nos encontamos en una situación de riesgo ante la criminalización de nuestras legítimas acciones de protesta, que sólo buscan exigir al gobierno local, por la vía de la movilización pacífica, el estricto apego a la justicia, el fin de la impunidad, de la corrupción y de los abusos del poder.

El caso del encarcelamiento de la licenciada Francisca Reséndiz Lara así lo demuestra: Tras pedir sin resultados audiencia con Toranzo durante meses, Francisca Reséndiz, en su calidad de secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado, decidió instalar un plantón de protesta sindical frente al Palacio de Gobierno de la capital potosina, exigiendo una mesa de diálogo y la reinstalación de 12 agremiados y agremiadas del sindicato que fueron despedidos injustificadamente al inicio de la nueva administración estatal. A lo largo de estas semanas, Reséndiz y sus compañeros recibieron múltiples agresiones por parte de la policía estatal.

El pasado martes primero de junio el gobierno de Toranzo Fernández, mostrando su verdadero rostro, ordenó el encarcelamiento de Francisca Reséndiz, fincándole entre otros cargos el de motín por haber entrado al Palacio de Gobierno para solicitar, por enésima ocasión, audiencia con el gobernador. Fue consignada el miércoles, en medio de vejaciones y maltratos, al penal de La Pila, donde no alcanza fianza por estar acusada de "motín". Reséndiz ha sido además juzgada por Toranzo cuando éste declaró a los medios el jueves, sin proceso de por medio, que se trataba de una delincuente. Les anexamos un enlace a un breve video donde se aprecia el momento de la detención de Francisca Reséndiz. Otras trabajadoras despedidas se mantienen a las afueras de la oficina del gobernador, sentadas en el piso, en espera de que las escuchen. Sólo han recibido golpes, burlas, acoso, misoginia y amenazas.

El FAO informa a la opinión pública que desde el miércoles se encuentra internada en el penal de La Pila una mujer absurdamente acusada de motín, que ha sido estigmatizada por ejercer su labor sindical de forma independiente, activa y pacífica; que ha sido ya juzgada por el gobernador, por diputados y diputadas, y por un sector de la sociedad que se hace eco de lo que expresan algunos medios locales de nulo criterio. Todo esto previo al proceso jurídico. Se trata de un linchamiento ilegal a cualquier forma de protesta y en el contexto de innumerables conflictos provocados por autoridades sumidas en la ineptitud y en la simulación ante la corrupción y la impunidad.

Mientras Calderón y Toranzo hacen estruendosas declaraciones sobre el cumplimiento irrestricto de la ley, ambos gobernantes toleran las descaradas ilegalidades de los verdaderos delincuentes. En el caso del sindicalismo, mientras encarcelan a líderes femeninas de sindicatos independientes, Calderón se mantiene al servicio de Elba Esther Gordillo, imagen contundente de la corrupción;

En el caso de New Gold-Minera San Xavier, Felipe Calderón y la PROFEPA mienten. Esta dependencia asegura que tiene una estrategia legal para hacer efectiva la sentencia que impide la operación de New Gold, y que el gobierno federal está haciendo lo que le corresponde. Miente. Por su parte, el jefe supremo de las hoy tristemente célebres fuerzas armadas, Felipe Calderón Hinojosa, permite que el comandante de la 12a zona militar en San Luis Potosí, el general de brigada DEM Federico A. Reynaldos, le sostenga a Minera San Xavier un ilegal permiso de explosivos mientras organiza una exposición fotográfica en sus cuarteles para que la población "conozca a su ejército". No sólo eso: Calderón protege al exgobernador Marcelo de los Santos Fraga nombrándolo director de la Casa de Moneda de México, ubicada en la capital potosina. Como recordarán, De los Santos Fraga, ahora convertido en un multimillonario, fue uno de los principales orquestadores del tráfico de influencias y corrupción para obtener el ilegal permiso del 2006 para Minera San Xavier ante el gobierno que encabezó Vicente Fox Quesada.

Les pedimos mantenerse atentos frente a esta situación, sobre todo ante la posibilidad de que Francisca Reséndiz sea retenida en el penal de La Pila cuando venza el término constitucional para definir su situación. El video donde se muestra su detención habla por sí mismo, y demuestra que el gobernador Toranzo no tiene idea de lo que puede ser un verdadero motín. Reiteramos: independientemente de la naturaleza laboral del conflicto, lo que no se puede tolerar es que en México una mujer sea encarcelada y acusada de motín por exigir una audiencia con el ejecutivo estatal o con cualquier otra autoridad. El FAO se mantendrá vigilante y solidario con Francisca Reséndiz, y será vigilante también de las acciones de un gobierno estatal completamente desacreditado, que en cualquier momento pretenderá aplastar todas las protestas ciudadanas.

El FAO les comparte un artículo de Jesús González Schmal y una nota de La Jornada nacional de hoy sábado escrita por Angélica Enciso, ambas con información sobre el caso Minera San Xavier. También les pedimos su solidaridad para que nos ayuden a denunciar lo que está sucediendo en San Luis Potosí;

kolektivoazul/FAO

¡Gracias por su solidaridad y comprensión! ¡Libertad inmediata a Francisca Reséndiz! ¡Alto a la criminalización de la protesta social! ¡Alto inmediato a New Gold-Minera San Xavier! ¡Cárcel a los responsables de la destrucción!

Información difundida por el Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos


martes, mayo 18, 2010

La puta casta

El cardenal Norberto Rivera.

MÉXICO, D.F., 18 de mayo.- La Iglesia me duele tanto que hasta ahora me había prohibido escribir sobre su escándalo. Pero guardar silencio cuando se tiene una presencia pública es otorgar, y yo ya no quiero otorgar nada. Así que hablaré de ella, como sólo puede hablarse de lo que se ama profundamente en su imperfección: de manera dolorosa.

Es evidente que en su condición de cosa social, de institución, la Iglesia es –como lo señala una parte de la antigua fórmula que la define– una meretrix, una puta, y como tal ha sido la madre de las instituciones modernas: nada la distingue –a no ser que ella, desde su reconocimiento por el imperio romano en el siglo VI, fue la primera– de su hijo bastardo: el Estado y sus instituciones; nada distingue, en consecuencia –a no ser también que sus clérigos antecedieron a las clerecías políticas y profesionales que se forman en los partidos y en las universidades–, a sus clérigos, como Marcial Maciel, Norberto Rivera u Onésimo Cepeda, de políticos como Mario Marín, Ulises Ruiz y los encubridores de su partido; nada tampoco distingue la manera en que el cardenal Sodano defendió en la ceremonia del Viernes Santo a Benedicto XVI –“las 3 mil diócesis, los 400 mil sacerdotes estamos contigo”– de la política “del montón” con la que los partidos suelen defender a sus líderes cuando son atacados.

El rostro social de la Iglesia es, como digo, el modelo de las instituciones modernas de la laicidad, tan prostituidas como ella. Lo que, sin embargo, la hace aún más odiosa –de allí la dureza de los ataques– es que ha traicionado lo que siempre ha defendido: no sólo la más alta norma moral de Occidente, sino su rostro más acabado, la caridad. Dura hacia afuera, como los saduceos de la época de Jesús –sus posiciones frente al condón, el aborto, los matrimonios fracasados, las mujeres y los homosexuales–, ha sido laxa e hipócrita hacia adentro –encubrimientos, simulaciones, corrupciones, pactos con los poderes de los Estados y de la economía, perdones obtenidos con los dientes apretados, complicidades y faltas a la caridad–. La injusticia de su hipocresía ha sido tan atroz que nada en el orden de lo humano puede colmar el dolor y el escándalo que ha causado.

Sin embargo, hay en esa antigua fórmula que cité y que la define con la exactitud de la metáfora, otra condición que su rostro social debe atender para verdaderamente purificarse. Su condición de casta, que nace de la apertura a su Señor.

La Iglesia, no como cosa social, sino como realidad espiritual, se hace no por ella misma, como lo pretende parte de la jerarquía, sino por la gracia de su Señor (hay que recordar el poema 16 de Ezequiel). Ese Señor que la rescata no es, contra lo que piensa, un Sodano, un Norberto o un Onésimo, el rostro del César que tiene que movilizar a sus huestes para defenderse de su degradación, sino el del Cristo pobre y sometido a la intramundanidad. Ese Cristo –que, como una profecía cumplida, dijo: “Cuídense de la levadura de los fariseos. Nada hay encubierto que no se descubra, nada oculto que no se divulgue. Porque lo que digan de noche se escuchará en pleno día; lo que digan al oído en las bodegas se proclamará desde las azoteas” (Lucas 12, 1.2)– asumió todo el mal y, pobre, con la cruz a cuestas, se sometió al poder de los hombres. Ese Cristo no defendió nada. Asumió, en la pobreza de su caridad, todo el mal frente a la mundanidad de los poderes.

Lo que, por lo tanto, estamos esperando los católicos, que sólo desde allí amamos dolorosamente nuestro cuerpo prostituido, son signos de la presencia de ese Cristo. No nos basta que Benedicto XVI, quien eligió el ambiguo y lento camino de las reformas institucionales, vaya, arropado por el “montón” católico convocado por Sodano, a pedir perdón a las víctimas de país en país –ese gesto no lo distingue de lo que podría hacer cualquier hombre de institución–. Nos gustaría verlo –asumiendo uno de sus mayores epítetos: “el siervo de los siervos de Dios”– con la pobre y desgarrada túnica de Cristo, reuniendo a las víctimas en San Pedro, haciendo una misa de perdón y reconciliación y caminando con ellas hasta la plaza pública con el único testimonio de su pobreza y de su caridad. Nos gustaría ver a Norberto –que no dejó de encubrir a Maciel– y a una buena parte de la Legión haciendo lo mismo, y, después de renunciar, en el caso de Norberto, a su cardenalato, y, en el de los legionarios, a sus prerrogativas, caminar hacia un monasterio y someterse al rigor de esa vida. Nos gustaría ver en ellos el signo de Cristo y no el del César que se protege de sus miserias; ese signo que, en medio del cuerpo prostituido de la Iglesia, se hace presente en cada sacerdote, en cada monja(e), en cada laico(a), en cada no creyente que, renunciando al poder, sin encubrir sus miserias, está, con el perdón en los labios, en la cabecera de los agonizantes y de los despreciados, de las víctimas y de los olvidados del mundo; en cada hombre que, sabiéndolo o no, da testimonio, en el amor, la verdad y la humildad, de la dignidad de lo humano y de aquello que, por encima de los poderes del mundo y sus hipocresías, lo sobrepasa y hace posible la castidad que nunca nos pertenece por nosotros mismos. Sólo desde allí la Iglesia visible volverá a ser levadura.

Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar a los presos de Atenco y de la APPO, y hacer que Ulises Ruiz salga de Oaxaca.