Mostrando las entradas con la etiqueta Alberto Baillères. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alberto Baillères. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 27, 2011

Esta es la MAFIA del poder en Mexico

Los 32 individuos que tienen secuestrado a Mexico!!!

Carlos Slim Helú
El hombre más rico del mundo, según la revista Forbes. Con una fortuna de 53 mil 500 millones de dólares, Slim es dueño de Telmex y Telcel, los principales proveedores de telefonía en el país, además de Prodigy para servicios de Internet, posee América Móvil, una de las principales empresas del continente. Además de tener minas, plataformas petroleras y tiendas como Sears y Sanborn’s, recientemente compró 6.4% de las acciones del diario The New York Times (se dice que en realidad son de Carlos Salinas), Celebre por la Frace "Hubiera si mejor no ser rico, por que voy a heredar puros problemas".
Roberto Hernández
Gracias al apoyo de Carlos Salinas, en dos décadas, pasó de “no tener ni para pagar su tarjeta de crédito” a la lista de multimillonarios de Forbes, a ser dueño de Banamex y parte de la junta directiva de Citigroup.. Después de ser rescatado Banamex por el Fobaproa, lo vendió en 12 mil millones de dólares, evadiendo el pago de 3 mil 500 millones de dólares al fisco. Con una fortuna de 1.2 mil millones de dólares y está en el Consejo de Administración de Televisa, de ICA, Gruma y CIE, nada que ver con lavado de dinero..
Ricardo Salinas Pliego
Es el segundo hombre más rico de México, con una fortuna de 10 mil 100 millones de dólares. Es dueño de la segunda televisora del país, TV Azteca (que le fue entregada por Carlos y Raúl Salinas). Es Presidente y Director General delGrupo Salinas integrado por diversas empresas de telecomunicaciones, medios, transporte, electrodomésticos, servicios financieros y ventas, lo de Movimiento Azteca es solo una caja chica con donaciones que hacen todos su empleados.
Germán Larrea Mota Velasco
Es el tercer hombre más rico de México, es dueño de las tres principales compañías mineras del país. Su empresa llamada Grupo México monopoliza la producción nacional de cobre. Salinas le entregó la mina de Cananea en 1989 a una cuarta parte de su valor. Fernando Gómez Mont, antes de ser secretario de Gobernación, fue su abogado al inicio del conflicto en Cananea, la mina de cobre más grande de México. También es dueño de la mina Pasta de Conchos donde murieron sepultados 65 mineros por la falta de seguridad.
Emilio Azcárraga Jean
Tiene una fortuna de mil 500 millones de dólares y es dueño y presidente de Televisa, la principal televisora del país (que acapara más de 60 por ciento de la audiencia nacional). El proyecto de Azcárraga va más allá de los negocios. En el Consejo de Administración de Televisa se mezclan intereses económicos y políticos, entre otros participan Roberto Hernández, Claudio X González,
Germán Larrea, Alberto Bailleres, Enrique Krauze y Pedro Aspe, secretario de Hacienda de Carlos Salinas.
Alberto Bailleres
Es el cuarto hombre más rico de México, con 8 mil 300 millones de dólares. Dueño de Industrias Peñoles, tiene la concesión de la mina más grande de plata del mundo; Carlos Salinas le entregó tres empresas públicas. Hace poco, Femsa, del que es accionista, vendió la cervecera Cuauhtémoc-Moctezuma a la trasnacional Heineken, en 7 mil millones de dólares, dejando de pagar mil 200 millones de dólares en impuestos. Es dueño del ITAM donde enseñan y se forman los tecnócratas del gobierno.
Claudio X González
Claudio X González es presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark de México, miembro del Consejo de Administración de Televisa y del Grupo México. Asesor económico de Salinas, promotor de las privatizaciones y socio de José Córdoba Montoya en una empresa que le vende electricidad a la CFE. Activista de la oligarquía, Claudio X es como “el Fidel Velázquez de los empresarios”: ha presidido tres veces el Consejo de Hombres de Negocios y dos veces el Consejo Coordinador Empresarial.
Gastón Azcárraga
Gastón Azcárraga presidente del Consejo de Hombres de Negocios, en 2006 promovió la guerra sucia contra Andrés Manuel López Obrador, junto con José Luis Barraza presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Azcárraga fue beneficiado por Vicente Fox con la entrega de Mexicana de Aviación, en tanto que Calderón premió a Barraza y a Roberto Hernández, participantes del fraude electoral de 2006, con la venta de Aeroméxico a precio de remate.
Jerónimo Arango
Es el quinto mexicano más rico, con una fortuna de 4 mil millones de dólares. Cofundador de las tiendas Aurrera, su fortuna proviene de la venta de sus tiendas a Wal-Mart, la compañía más importante de Estados Unidos. En otoño de 1997 Wal-Mart le compró 51 por ciento de CIFRA costó en 2 mil 115 millones dólares: la transacción más grande en su tipo realizada en América Latina.
Alfredo Harp Helú
Ex socio de Slim en Inbursa y ligado estrechamente con Roberto Hernández en Banamex y otros negocios, tiene una fortuna de mil millones de dólares y es el séptimo hombre más rico de México.
Roberto González Barrera
Es dueño de Banorte y conocido como “El Rey del Maíz”, fundador de Grupo Maseca, la principal empresa de harina de maíz en el mundo y monopolio de la producción de tortillas en México. Además de Afores, casa de bolsa, seguros y servicios financieros de Banorte, las actividades de Maseca se extienden a Estados Unidos, Inglaterra, Centro y Sudamérica. Amigo de la familia Salinas, Barrera fue socio de Raúl, incluso le prestó 17 millones de dólares, de los 100 millones incautados por la justicia suiza.
Lorenzo Zambrano
Lorenzo Zambrano es dueño Cemex, una las principales cementeras del mundo y monopolio nacional que vende más caro el cemento aquí que en exterior. A la llegada de Salinas al poder, Cemex tenía un valor por 300 millones de dólares, dos décadas después, aumentó a 25 mil millones. Hasta la crisis de 2009, aparecía en la lista de Forbes. Cemex ha recibido ayuda del gobierno de Calderón para reestructurar sus deudas. Zambrano es miembro de Citigroup, Daimler- Chrysler, Femsa, Alfa, Grupo Banorte y Televisa.
Lorenzo Servitje
Fundador y, hasta hace poco, presidente del Grupo Bimbo, la principal empresa de pan industrializado del país y opera en 13 países. Actualmente Bimbo domina el mercado mexicano de pan de caja y tortillas empaquetadas, y tiene fuerte presencia en el renglón de los pastelillos, galletas y otras golosinas. Desde 2002, Bimbo también encabeza el comercio de pan en California y Texas. Servitje empresario panista, enemigo de los sindicatos y activo promotor del conservadurismo de la derecha mexicana.
José Antonio Fernández
Presidente del Consejo de Administración de Fomento Económico Mexicano, Femsa-Coca-Cola, compañía con intereses en bebidas embotelladas y comercio detallista (Oxxo), en diversos países de América Latina y Estados Unidos. En enero de 2010 se ha hecho con un 20% de Heineken y vendió la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, operaciones por las que no pagó impuestos. Fernández Carvajal es miembro de consejos directivos de empresas como Televisa, Bimbo, Peñoles, Grupo México, Bancomer, Cydsa y Grupo Industrial Saltillo.
Carlos Peralta
Presidente del Grupo IUSA, conglomerado de manufacturas eléctricas, bienes raíces, servicios de telecomunicaciones y agroindustria. Actualmente, venido a menos, hace sólo siete años todavía figuraba en la lista de Forbes, con una fortuna estimada en mil 300 millones de dólares, después de vender su participación en Iusacell a Telefónica. Quebró su línea aérea y ha vendido otros negocios.
Dionisio Garza Medina
Desde 1994 ha sido presidente del Grupo Alfa, una de las columnas vertebrales del Grupo Monterrey. A partir de abril de este año, es consejero y presidente honorario del Consejo de Administración. Garza Medina llevaba 35 años en la empresa que maneja desde autopartes, hasta alimentos y telecomunicaciones.. Actualmente es miembro del Consejo de Cemex.
11 políticos:
Carlos Salinas
Presidente de México de 1988 a 1994, es el articulador del grupo dominante que formó cuando entregó a amigos y socios empresas públicas y bienes de la nación. Salinas articula a los distintos intereses de la oligarquía, controla una parte del PRI (impuso a Francisco Rojas en la Cámara de Diputados y a Emilio Gamboa en el PRI, influye sobre Beltrones y Elba Esther Gordillo) y del PAN a través de personajes como Diego Fernández de Cevallos. Es el principal promotor de la candidatura de Enrique Peña Nieto.
Enrique Peña Nieto
Actual gobernador del Estado de México y candidato de la oligarquía a la Presidencia de la República. Televisa está encargada de su publicidad. Salinas funge en los hechos como su jefe de campaña. Peña Nieto, protegido del Grupo Atlacomulco, que desde hace décadas gobierna el estado, fue diputado local y secretario de finanzas del gobierno de su tío, Arturo Montiel, acusado de corrupción y malversación de dinero público. En 2006, ordenó la represión en Atenco: dos muertos, centenas golpeados, abusos sexuales y violaciones a 26 mujeres por policías, y continúan presos 12 atenquenses.

Manlio Fabio Beltrones
Coordinador del PRI en el Senado de la República, fue gobernador de Sonora y diputado federal. Un reportaje del diario estadounidense The New York Times en 1997, implicó a Beltrones con Raúl Salinas y sus relaciones con el narcotráfico.
Elba Esther Gordillo

Presidenta y líder moral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Obtuvo el control del sindicato con el apoyo de Salinas en 1991 y a la fecha sigue como cacica sindical y cambió los estatutos para perpetuarse. Después de apoyar a Fox y favorecer a Calderón con el fraude electoral en 2006, éste último le pagó entregándole el control de la SEP, de la Lotería Nacional y el ISSSTE, así como de las pensiones de maestros y servidores públicos del sector, los cuales asienden a 1´300,000 trabajadores que mensualmente donan al Sinditato un promedio de $90.00 mensuales por lo que mensualmente obtiene $117´000,000.00 no auditables. Alineada con Salinas, ahora está apoyando al PRI y a Peña Nieto.
Diego Fernández de Cevallos
Ex candidato presidencial del PAN en 1994, ex senador de la República, ex diputado federal; abogado de empresarios, banqueros, defraudadores, personajes ligados al narcotráfico, litigando en contra del interés público. Fue uno de los articuladores del acuerdo del PAN con Salinas y de las llamadas concertacesiones.
Emilio Gamboa
Secretario General de la Confederación Nacional Organizaciones Populares del PRI, ex senador y ex diputado federal, secretario de Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Salinas. En septiembre de 2006, se difundió una conversación de Gamboa con el empresario Kamel Nacif, vinculado a Jean Succar Kuri (preso por pederastia, pornografía infantil y seducción de menores). Nacif insta a Gamboa a detener la iniciativa sobre casinos en el Senado: “Pues entonces va pa’ trás papá”, le respondió el priista.
Beatriz Paredes
Presidenta nacional del PRI y diputada federal, fue gobernadora de Tlaxcala.
Francisco Rojas
Ex director de Pemex con Salinas, es coordinador del PRI en la Cámara de Diputados.
Vicente Fox
El primer presidente de la República no priista de era moderna, ex gobernador de Guanajuato y ex diputado. Pese a sus promesas de campaña, su llegada a la Presidencia Fox traicionó el mandato democrático y sólo sirvió para recomponer al viejo régimen y continuar la misma corrupción. “¿Yo por qué?”, fue la frase que definió a su gobierno. En 2006 intervino ilegalmente en la elección presidencial y favoreció a Calderón. Después Fox confesó que con el fraude se desquitó de Andrés Manuel López Obrador.
Felipe Calderón
Presidente de México, tras el fraude electoral de 2006, “haiga sido como haiga sido”.
Luis H Alvarez
Ex candidato presidencial del PAN en 1958, emblema de la lucha civil del panismo en contra del PRI. Sin embargo, en 1988, siendo presidente del PAN, tras el fraude electoral pactó y reconoció a Salinas, lo que provocó la salida de su partido de figuras históricas como Pablo Emilio Madero, Jesús González Schmal y Bernardo Bátiz. Con Fox fue Comisionado para la Paz en Chiapas, actualmente encabeza el Consejo para Grupos Vulnerables, tras dejar la Comisiónpara el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Y tres tecnócratas:
Francisco Gil Díaz
Funcionario del gobierno de Salinas, luego empleado de Roberto Hernández en Banamex y Avantel; después, secretario de Hacienda con Fox; ahora es presidente de Telefónica en México y América Latina.
Guillermo Ortiz
Ex director del Banco de México, ex secretario de Hacienda con Ernesto Zedillo. Fue representante de México ante el Fondo Monetario Internacional.
Pedro Aspe
Ex secretario de Hacienda de Carlos Salinas, hoy día es director de la consultoría Protego y miembro del Consejo de Administración de Televisa. Como secretario de Hacienda acuñó la frase “la pobreza en México es un mito genial”.

lunes, diciembre 07, 2009

Impide Liverpool grabar protesta en banqueta alegando que es de ellos ¡por convenio con el GDF!

Redacción/SDP | 05 de Diciembre, 2009 - 23:34

Guardias de seguridad de la tienda Liverpool donde se llevó a cabo una protesta pacífica sobre una banqueta en avenida Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, impidió que SDPnoticias.com pudiera grabar los hechos alegando que tienen un convenio con el Gobierno del Distrito Federal para ser dueños de la banqueta, el cual es espacio público.

La banqueta sobre avenida Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, donde se ubica una sucursal de la cadena Liverpool, es propiedad de la cadena por un convenio con el Gobierno del Distrito Federal, revelaron a SDPnoticias.com guardias de seguridad del lugar.
Esto fue revelado en el marco de la protesta pacífica que twitteros organizaron contra Liverpool luego de que se diera a conocer en agencias internacionales de noticias que los 107 esclavos que fueron liberados de una fábrica clandestina en Iztapalapa manufacturaban pinzas para ropa, cajas y bolsas de compra de la cadena Liverpool.

A la protesta convocada sobre la banqueta sobre avenida Cuauhtémoc que da a una de las entradas principales de la tienda, es decir en espacio público, acudió como reportero de SDPnoticias.com nuestro compañero El Bote. Sin embargo, cuando intentó grabar la protesta, elemetos de seguridad con armas largas le exigieron que dejara de grabar.
Al preguntar por qué se le impedía grabar siendo que estaba en la vía pública los elementos de seguridad dijeron que la banqueta era de Liverpool por un convenio que tiene la tienda con el Gobierno del DF.

Los twitteros que estuvieron presentes y vieron lo que ocurría apoyaron a El Bote en su alegato con los guardias de seguridad, pero al ser los guardias cada vez más numerosos, y portar armas largas, nuestro compañero decidió retirarse.
Cabe señalar que SDPnoticias.com es el único medio en México que ha hecho eco de la revelación de las agencias AP y AFP, las cuales dieron a conocer que de acuerdo con testimonios de dos de los esclavos liberados el pasado 3 de diciembre de la fábrica clandestina, a ellos se les obligaba a manufacturar bolsas que Liverpool adquiría por medio de un proveedor.
Hasta el momento, Liverpool se ha negado a comentar al respecto a las agencias de noticias.

No sorprende que Liverpool (Bailleres) se sienta dueño de parte de México, lo es. Es uno de los que impone presidentes y de los 30 que son dueños de México.

martes, septiembre 29, 2009

El bulldozer del PRI

• El SAT y… Washington
• Vuelve bala a tu cañón

Marcela Gómez Zalce

Los deseos del joven, mi estimado, muestran los futuros vicios del hombre. Algo simpático debe estar sucediendo tras las bambalinas de la exitosa cooperación entre México y Colombia, tripulados por autoridades como el ICE de los Estados Unidos. El divertido anuncio desde Washington, encabezado por John Morton, subsecretario de Seguridad Interna (DHS), con Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, titular del SAT y el general Luis Moore, agregado militar del gobierno de Álvaro Uribe en tierras del Tío Sam, genera aplausos del mordaz respetable del mismo modo que genera algunas duditas sobre lo que hay de fondo en este importante operativo.Sobre todo porque el historial del narco culebrón colombiano-mexicano que hizo escala en Manzanillo-Buenaventura en varios contenedores con dinero pertenecientes a la filial “Química del Rey” cuya propietaria es, ni más ni menos que Grupo Peñoles de Alberto Baillères, levanta por lo menos ciertos recelos. Cabe recordar, my friend, que el pasado 18 elementos de la Armada hicieron un interesante decomiso de billete que ya había sumado la cooperación de Colombia, yes?
El sugestivo anuncio hubiera quedado en las páginas de resultados de la Marina, en la mal llamada guerra contra el narcotráfico, si no hubiera sido por el pequeño detalle de que en función de las investigaciones derivadas de esto, se llevó a cabo un espectacular y grotesco operativo en Polanco, en un exclusivo centro comercial, en plena luz del día con armas largas y militares… de la Semar en las afueras del corporativo de Industrias Peñoles. El fanfarrón operativo dejó originales estelas por el hermetismo de las autoridades y de la empresa a la que rápidamente la PGR deslindó del atractivo contrabando de dólares, señalando la disposición de cooperar (¿o cuello?) en las investigaciones.
Desde entonces el nombre de Peñoles y Baillères quedó borrado de la conexión de lavado de dinero entre Colombia y México, originando lecturas sobre la posibilidad de que este (des)gobierno estuviera enviando delicadas señales a la cúpula empresarial. Señales que ante la descomunal complicación para la aprobación del bodrio fiscal 2010 que mantiene a Felipe y su presumido equipo económico en la misma línea de confrontación, se suman a un enrarecido ambiente en contra de la propuesta presidencial.Porque entre más se empecina el gymboree (con minúsculas) en vender las bondades y beneficios de aumentar gravámenes y el IVA al 17% con eso de los pobres por delante, más resistencias continúan generándose. Más pronunciamientos de su poca viabilidad económica y del inminente fracaso coronado con el PRI declarando que le enmendará la plana fiscal a Calderón.El estupendo dilema no tiene desperdicio ahora que las lacritas tricolores sacaron su Bulldozer para enseñar who´s who in their Zoo.Y sin duda la cuidadosa salida de Carlos Salinas de Gortari ahora en Veracruz constata que el ex presidente ¿es? factotum en el interior de las tribus priistas. La irónica interrogación es si Carlos anda apaciguando ánimos y delicado oleaje contra el agandalle legislativo —que al cierre de este espacio seguía en el tira tira de las Comisiones— de Enrique Peña Nieto y de la misma Beatriz Paredes para evitar una polarización tricolor que los aleje del sueño de recuperar Los Pinos en el 2012, o si, como en Oaxaca, le mide el agua a los camotes jarochos y al astuto gobernador Herrera.Lo espléndido de esta exclusiva fauna política son las medidas de prevención para evitar otro Madrazo. Lo encantador es que también parecen adelantados los tiempos políticos. La cuestión es si en esta estrategia de cierre de filas el Bulldozer tricolor respalda a Peña Nieto ya sin tapujos o… si sólo es un innuendo de zanahorias.Lo cierto, my friend, es que no hay nada como este PRI…
Por la mirilla
Uno. Los fallos del tepjf (con minúsculas) ratificando los triunfos de Sodi y Orvañanos en Miguel Hidalgo y Cuajimalpa honra que se vale violar la ley, aunque sea tantito. Eleva el haiga sido como haiga sido… y sienta volátil precedente para el cochinero mediático del 2010. Tan tan.
Dos. Ebrard a Juanito: Vuelve bala a tu cañón…
gomezalce@aol.com