Mostrando las entradas con la etiqueta Roberto Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Roberto Hernández. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 27, 2011

Esta es la MAFIA del poder en Mexico

Los 32 individuos que tienen secuestrado a Mexico!!!

Carlos Slim Helú
El hombre más rico del mundo, según la revista Forbes. Con una fortuna de 53 mil 500 millones de dólares, Slim es dueño de Telmex y Telcel, los principales proveedores de telefonía en el país, además de Prodigy para servicios de Internet, posee América Móvil, una de las principales empresas del continente. Además de tener minas, plataformas petroleras y tiendas como Sears y Sanborn’s, recientemente compró 6.4% de las acciones del diario The New York Times (se dice que en realidad son de Carlos Salinas), Celebre por la Frace "Hubiera si mejor no ser rico, por que voy a heredar puros problemas".
Roberto Hernández
Gracias al apoyo de Carlos Salinas, en dos décadas, pasó de “no tener ni para pagar su tarjeta de crédito” a la lista de multimillonarios de Forbes, a ser dueño de Banamex y parte de la junta directiva de Citigroup.. Después de ser rescatado Banamex por el Fobaproa, lo vendió en 12 mil millones de dólares, evadiendo el pago de 3 mil 500 millones de dólares al fisco. Con una fortuna de 1.2 mil millones de dólares y está en el Consejo de Administración de Televisa, de ICA, Gruma y CIE, nada que ver con lavado de dinero..
Ricardo Salinas Pliego
Es el segundo hombre más rico de México, con una fortuna de 10 mil 100 millones de dólares. Es dueño de la segunda televisora del país, TV Azteca (que le fue entregada por Carlos y Raúl Salinas). Es Presidente y Director General delGrupo Salinas integrado por diversas empresas de telecomunicaciones, medios, transporte, electrodomésticos, servicios financieros y ventas, lo de Movimiento Azteca es solo una caja chica con donaciones que hacen todos su empleados.
Germán Larrea Mota Velasco
Es el tercer hombre más rico de México, es dueño de las tres principales compañías mineras del país. Su empresa llamada Grupo México monopoliza la producción nacional de cobre. Salinas le entregó la mina de Cananea en 1989 a una cuarta parte de su valor. Fernando Gómez Mont, antes de ser secretario de Gobernación, fue su abogado al inicio del conflicto en Cananea, la mina de cobre más grande de México. También es dueño de la mina Pasta de Conchos donde murieron sepultados 65 mineros por la falta de seguridad.
Emilio Azcárraga Jean
Tiene una fortuna de mil 500 millones de dólares y es dueño y presidente de Televisa, la principal televisora del país (que acapara más de 60 por ciento de la audiencia nacional). El proyecto de Azcárraga va más allá de los negocios. En el Consejo de Administración de Televisa se mezclan intereses económicos y políticos, entre otros participan Roberto Hernández, Claudio X González,
Germán Larrea, Alberto Bailleres, Enrique Krauze y Pedro Aspe, secretario de Hacienda de Carlos Salinas.
Alberto Bailleres
Es el cuarto hombre más rico de México, con 8 mil 300 millones de dólares. Dueño de Industrias Peñoles, tiene la concesión de la mina más grande de plata del mundo; Carlos Salinas le entregó tres empresas públicas. Hace poco, Femsa, del que es accionista, vendió la cervecera Cuauhtémoc-Moctezuma a la trasnacional Heineken, en 7 mil millones de dólares, dejando de pagar mil 200 millones de dólares en impuestos. Es dueño del ITAM donde enseñan y se forman los tecnócratas del gobierno.
Claudio X González
Claudio X González es presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark de México, miembro del Consejo de Administración de Televisa y del Grupo México. Asesor económico de Salinas, promotor de las privatizaciones y socio de José Córdoba Montoya en una empresa que le vende electricidad a la CFE. Activista de la oligarquía, Claudio X es como “el Fidel Velázquez de los empresarios”: ha presidido tres veces el Consejo de Hombres de Negocios y dos veces el Consejo Coordinador Empresarial.
Gastón Azcárraga
Gastón Azcárraga presidente del Consejo de Hombres de Negocios, en 2006 promovió la guerra sucia contra Andrés Manuel López Obrador, junto con José Luis Barraza presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Azcárraga fue beneficiado por Vicente Fox con la entrega de Mexicana de Aviación, en tanto que Calderón premió a Barraza y a Roberto Hernández, participantes del fraude electoral de 2006, con la venta de Aeroméxico a precio de remate.
Jerónimo Arango
Es el quinto mexicano más rico, con una fortuna de 4 mil millones de dólares. Cofundador de las tiendas Aurrera, su fortuna proviene de la venta de sus tiendas a Wal-Mart, la compañía más importante de Estados Unidos. En otoño de 1997 Wal-Mart le compró 51 por ciento de CIFRA costó en 2 mil 115 millones dólares: la transacción más grande en su tipo realizada en América Latina.
Alfredo Harp Helú
Ex socio de Slim en Inbursa y ligado estrechamente con Roberto Hernández en Banamex y otros negocios, tiene una fortuna de mil millones de dólares y es el séptimo hombre más rico de México.
Roberto González Barrera
Es dueño de Banorte y conocido como “El Rey del Maíz”, fundador de Grupo Maseca, la principal empresa de harina de maíz en el mundo y monopolio de la producción de tortillas en México. Además de Afores, casa de bolsa, seguros y servicios financieros de Banorte, las actividades de Maseca se extienden a Estados Unidos, Inglaterra, Centro y Sudamérica. Amigo de la familia Salinas, Barrera fue socio de Raúl, incluso le prestó 17 millones de dólares, de los 100 millones incautados por la justicia suiza.
Lorenzo Zambrano
Lorenzo Zambrano es dueño Cemex, una las principales cementeras del mundo y monopolio nacional que vende más caro el cemento aquí que en exterior. A la llegada de Salinas al poder, Cemex tenía un valor por 300 millones de dólares, dos décadas después, aumentó a 25 mil millones. Hasta la crisis de 2009, aparecía en la lista de Forbes. Cemex ha recibido ayuda del gobierno de Calderón para reestructurar sus deudas. Zambrano es miembro de Citigroup, Daimler- Chrysler, Femsa, Alfa, Grupo Banorte y Televisa.
Lorenzo Servitje
Fundador y, hasta hace poco, presidente del Grupo Bimbo, la principal empresa de pan industrializado del país y opera en 13 países. Actualmente Bimbo domina el mercado mexicano de pan de caja y tortillas empaquetadas, y tiene fuerte presencia en el renglón de los pastelillos, galletas y otras golosinas. Desde 2002, Bimbo también encabeza el comercio de pan en California y Texas. Servitje empresario panista, enemigo de los sindicatos y activo promotor del conservadurismo de la derecha mexicana.
José Antonio Fernández
Presidente del Consejo de Administración de Fomento Económico Mexicano, Femsa-Coca-Cola, compañía con intereses en bebidas embotelladas y comercio detallista (Oxxo), en diversos países de América Latina y Estados Unidos. En enero de 2010 se ha hecho con un 20% de Heineken y vendió la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, operaciones por las que no pagó impuestos. Fernández Carvajal es miembro de consejos directivos de empresas como Televisa, Bimbo, Peñoles, Grupo México, Bancomer, Cydsa y Grupo Industrial Saltillo.
Carlos Peralta
Presidente del Grupo IUSA, conglomerado de manufacturas eléctricas, bienes raíces, servicios de telecomunicaciones y agroindustria. Actualmente, venido a menos, hace sólo siete años todavía figuraba en la lista de Forbes, con una fortuna estimada en mil 300 millones de dólares, después de vender su participación en Iusacell a Telefónica. Quebró su línea aérea y ha vendido otros negocios.
Dionisio Garza Medina
Desde 1994 ha sido presidente del Grupo Alfa, una de las columnas vertebrales del Grupo Monterrey. A partir de abril de este año, es consejero y presidente honorario del Consejo de Administración. Garza Medina llevaba 35 años en la empresa que maneja desde autopartes, hasta alimentos y telecomunicaciones.. Actualmente es miembro del Consejo de Cemex.
11 políticos:
Carlos Salinas
Presidente de México de 1988 a 1994, es el articulador del grupo dominante que formó cuando entregó a amigos y socios empresas públicas y bienes de la nación. Salinas articula a los distintos intereses de la oligarquía, controla una parte del PRI (impuso a Francisco Rojas en la Cámara de Diputados y a Emilio Gamboa en el PRI, influye sobre Beltrones y Elba Esther Gordillo) y del PAN a través de personajes como Diego Fernández de Cevallos. Es el principal promotor de la candidatura de Enrique Peña Nieto.
Enrique Peña Nieto
Actual gobernador del Estado de México y candidato de la oligarquía a la Presidencia de la República. Televisa está encargada de su publicidad. Salinas funge en los hechos como su jefe de campaña. Peña Nieto, protegido del Grupo Atlacomulco, que desde hace décadas gobierna el estado, fue diputado local y secretario de finanzas del gobierno de su tío, Arturo Montiel, acusado de corrupción y malversación de dinero público. En 2006, ordenó la represión en Atenco: dos muertos, centenas golpeados, abusos sexuales y violaciones a 26 mujeres por policías, y continúan presos 12 atenquenses.

Manlio Fabio Beltrones
Coordinador del PRI en el Senado de la República, fue gobernador de Sonora y diputado federal. Un reportaje del diario estadounidense The New York Times en 1997, implicó a Beltrones con Raúl Salinas y sus relaciones con el narcotráfico.
Elba Esther Gordillo

Presidenta y líder moral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Obtuvo el control del sindicato con el apoyo de Salinas en 1991 y a la fecha sigue como cacica sindical y cambió los estatutos para perpetuarse. Después de apoyar a Fox y favorecer a Calderón con el fraude electoral en 2006, éste último le pagó entregándole el control de la SEP, de la Lotería Nacional y el ISSSTE, así como de las pensiones de maestros y servidores públicos del sector, los cuales asienden a 1´300,000 trabajadores que mensualmente donan al Sinditato un promedio de $90.00 mensuales por lo que mensualmente obtiene $117´000,000.00 no auditables. Alineada con Salinas, ahora está apoyando al PRI y a Peña Nieto.
Diego Fernández de Cevallos
Ex candidato presidencial del PAN en 1994, ex senador de la República, ex diputado federal; abogado de empresarios, banqueros, defraudadores, personajes ligados al narcotráfico, litigando en contra del interés público. Fue uno de los articuladores del acuerdo del PAN con Salinas y de las llamadas concertacesiones.
Emilio Gamboa
Secretario General de la Confederación Nacional Organizaciones Populares del PRI, ex senador y ex diputado federal, secretario de Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Salinas. En septiembre de 2006, se difundió una conversación de Gamboa con el empresario Kamel Nacif, vinculado a Jean Succar Kuri (preso por pederastia, pornografía infantil y seducción de menores). Nacif insta a Gamboa a detener la iniciativa sobre casinos en el Senado: “Pues entonces va pa’ trás papá”, le respondió el priista.
Beatriz Paredes
Presidenta nacional del PRI y diputada federal, fue gobernadora de Tlaxcala.
Francisco Rojas
Ex director de Pemex con Salinas, es coordinador del PRI en la Cámara de Diputados.
Vicente Fox
El primer presidente de la República no priista de era moderna, ex gobernador de Guanajuato y ex diputado. Pese a sus promesas de campaña, su llegada a la Presidencia Fox traicionó el mandato democrático y sólo sirvió para recomponer al viejo régimen y continuar la misma corrupción. “¿Yo por qué?”, fue la frase que definió a su gobierno. En 2006 intervino ilegalmente en la elección presidencial y favoreció a Calderón. Después Fox confesó que con el fraude se desquitó de Andrés Manuel López Obrador.
Felipe Calderón
Presidente de México, tras el fraude electoral de 2006, “haiga sido como haiga sido”.
Luis H Alvarez
Ex candidato presidencial del PAN en 1958, emblema de la lucha civil del panismo en contra del PRI. Sin embargo, en 1988, siendo presidente del PAN, tras el fraude electoral pactó y reconoció a Salinas, lo que provocó la salida de su partido de figuras históricas como Pablo Emilio Madero, Jesús González Schmal y Bernardo Bátiz. Con Fox fue Comisionado para la Paz en Chiapas, actualmente encabeza el Consejo para Grupos Vulnerables, tras dejar la Comisiónpara el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Y tres tecnócratas:
Francisco Gil Díaz
Funcionario del gobierno de Salinas, luego empleado de Roberto Hernández en Banamex y Avantel; después, secretario de Hacienda con Fox; ahora es presidente de Telefónica en México y América Latina.
Guillermo Ortiz
Ex director del Banco de México, ex secretario de Hacienda con Ernesto Zedillo. Fue representante de México ante el Fondo Monetario Internacional.
Pedro Aspe
Ex secretario de Hacienda de Carlos Salinas, hoy día es director de la consultoría Protego y miembro del Consejo de Administración de Televisa. Como secretario de Hacienda acuñó la frase “la pobreza en México es un mito genial”.

sábado, septiembre 24, 2011

El Cinismo de los Neoliberales


Cinismo

Andrés Manuel López Obrador comenta que los dimes y diretes entre Josefina Vázquez Mota y Luis Carlos Ugalde, así como las confesiones previas de otros sectores políticos, desnudan la complicidad para maquilar el fraude del 2006 / Ahora todo mundo sabe que nos robaron la Presidencia de la República, sentenció AMLO JALAPA, Veracruz, 23 de septiembre (GOBIERNO LEGITIMO) Desde Vicente Fox hasta Vázquez Mota han confesado de manera cínica que se cometió un fraude electoral en el 2006 y “ahora todo mundo sabe que nos robaron la Presidencia de la República”, aseguró Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, aclaró que el problema principal estriba en el daño que se causó al país y a su pueblo, dada la actual decadencia, fruto de la crisis económica, política, social, de violencia e inseguridad. E.. [+] Ver mas

Presupuesto sobre bases falsas

La turbulencia económica mundial, que afecta directamente a México, muestra que las cuentas alegres del gobierno federal panista para el presupuesto 2012 no cuadran / La proyección de crecimiento del 3.5% no se alcanzará y el tipo de cambio fijado de 12.20 pesos por dólar ya ha sido ampliamente rebasado, observa el investigador José Luis de la Cruz / El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados dijo que hay “focos amarillos” porque el deslizamiento de la moneda mexicana frente al billete verde, en términos reales, es superior a 30% en paridad y esto impacta las exportaciones e importaciones MEXICO, D.F., 23 de septiembre (EL UNIVERSAL/NOTIMEX).- La Secretaría de Hacienda subestimó el entorno económico mundial de una desaceleración, con lo cual las variables.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Desempleo Otra recesión mundial en puerta Países emergentes no escaparán Voracidad de la banca extranjera Pide Palestina ingresar a la ONU “El dinero habla un lenguaje que entienden todas las naciones”.- Aphra Behn El candidato presidencial que prometió impulsar fuentes de trabajo, cinco años después no logra convertirse en el “Presidente del empleo”. Sus esfuerzos y políticas no han dado, ni darán, los resultados ofrecidos al electorado. A poco más de un año de que por fin termine su gestión, los mexicanos no tiene ya ninguna esperanza de que se alcancen los niveles de crecimiento económico ofrecidos y sólo esperan el inicio de un nuevo gobierno que permita enderezar el rumbo de la Nación mexicana. En tanto, con resignación, siguen recibiendo los reportes ofi.. [+] Ver mas

Permisos para traficar

El gobierno de Estados Unidos otorgó a capos del Cartel de Sinaloa certificado para operar en su territorio / Vicente Zambada Niebla, hijo de “El Mayo Zambada”, había asegurado en la Corte de Distrito Norte de Illinois que los ilícitos que cometió fueron aprobados por las autoridades estadounidenses MEXICO, DF., 23 de septiembre (REPORTE INDIGO/ANABEL HERNANDEZ) Cuando el presidente Felipe Calderón denunció ante la ONU que el crimen organizado es alimentado por el elevado consumo de drogas en Estados Unidos, quizás no sabía que los norteamericanos habían extendido un certificado a los capos del Cártel de Sinaloa para operar en su territorio. Reporte Indigo te presenta en exclusiva las pruebas. El gobierno de Estados Unidos está contra la pared. Esto, debido a los señalamientos que hizo Vicente Zamb.. [+] Ver mas

Severamente cuestionado

El Partido Revolucionario Institucional acusó al ex titular de la Secretaría de Hacienda, Ernesto Cordero, de haber otorgado contratos sin licitación / De un total de 2,249 contratos, solamente licitó 110 MEXICO, D.F., 23 de septiembre (EL UNIVERSAL).- La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusó al ex secretario de Hacienda y actual aspirante a la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero, de haber firmado —entre 2007 y 2011— mil 929 contratos por asignación directa. En conferencia de prensa, el vocero del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, David Penchyna, detalló que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sólo licitó en invitación a tres participantes 4.17 % y licitó únicamente 110 de un total de dos mil 249 co.. [+] Ver mas

Alto costo de la guerra

Impresionante metamorfosis de las tropas de la Marina, del Ejército y de la Policía Federal a partir de la multimillonaria inversión en seguridad para sostener la fallida “guerra” contra el Crimen Organizado, encabezada por Felipe Calderón MEXICO, D.F., 23 de septiembre (REPORTE INDIGO/FELIX ARREDONDO) ¿Cuánto nos costó a los mexicanos esta transformación de las fuerzas de seguridad que se han armado hasta los dientes para la “nueva guerra urbana”? Quienes vieron el desfile del 16 de septiembre quedaron asombrados. Muchos fueron testigos de la impresionante metamorfosis de las tropas de la Marina, del Ejército y de la Policía Federal. Y es que el solo hecho de ver pasar las decenas de nuevos vehículos blindados tipo Sand Cat fue más que suficiente para impactar a cualquiera. Los Sand Cat pued.. [+] Ver mas

Satiricosas

Por Manú Dornbierer Feo septiembre En el México calderónico real, el 15 de septiembre pasado fue un día desolador para los mexicanos conscientes del gravísimo estado del país, de la ciudad, del sitio particular en que le tocó vivir a cada quien, diría mi querida amiga Cristina Pacheco. Por desgracia para muchísimas familias fue día de duelo por sus seres queridos victimados durante esta aberrante guerra gringa -tan evidente que hasta le dieron medallita a Calderón esta semana- padecida por todos los mexicanos, salvo su “aplicador”, hoy convertido en “rey guía de turistas” que promueve su propia imagen -so pretexto de promover a un país destrozado por él, en un documental llamado “Royal Tour” ni más ni menos, que se inventó con la Gloria que tiene en Sectur y con 2 millones de dólar.. [+] Ver mas

Anclado y averiado

El primer crucero mexicano, “Ocean Star”, Inaugurado el pasado 8 de abril por Calderón, para promover el turismo, ha sufrido dos descomposturas que lo han mantenido en astilleros o en reparaciones COLIMA, Col., 23 de septiembre (EL UNIVERSAL).- Desde hace dos meses, el Crucero Turístico Ocean Star Pacific, primer crucero mexicano, permanece anclado en el puerto interior de Manzanillo. Su equipo de aire acondicionado y refrigerantes están averiados y no hay fecha para que vuelva a navegar. Con capital mexicano pero con socios estadounidenses, el Ocean Star Cruises surgió de un proyecto enfocado a dar servicio por el océano Pacífico exclusivamente a turistas nacionales. Su costo fue de 80 millones de dólares y su sede fija de partida sería Acapulco. De acuerdo con el proyecto, generaría más de 700 emp.. [+] Ver mas

Se recuperan

Tras la jornada negra del jueves, el peso logró repuntar, se cotizó a 13.80 por dólar/ La BMV en la misma sintonía, subió un 0.64 % MEXICO, D.F., 23 de septiembre (AFP/REUTERS) - El peso mexicano se apreció 0,58% el viernes al cerrar en 13.80 por dólar estadounidense, frente a los 13.88 de la jornada anterior, de acuerdo con información del banco privado Banamex. La divisa mexicana registró el jueves una de sus peores jornadas del año al perder 2.58%, producto del anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos (banco central) sobre la economía de ese país, destino del 80% de las exportaciones mexicanas. En la categoría interbancaria (operaciones de 48 horas al mayoreo), la divisa mexicana también ganó valor al cerrar en 13.68 por dólar, en comparación con los 13.86 de la jornada anterior. La bo.. [+] Ver mas

Inadmisible

El IFAI denunció que la Secretaría de Seguridad Pública niega información sobre los 118 millones de pesos que se despilfarraron para producir la serie “El Equipo” MÉXICO, D.F. 23 de septiembre (APRO).- Una nueva pifia en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, puso en evidencia la opacidad y el desatino en el manejo de la información pública, al declarar inexistente un documento que ya era de dominio público. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI), calificó de inadmisible que la SSP declare inexistente el contrato que firmó para la producción de la serie de Televisa, “El Equipo”, cuando éste ya se había dado a conocer en otras solicitudes de acceso. El contrato identificado OM/DGRMSG/AD/022/2010 fue difundido desde el pasado mes de.. [+] Ver mas

Calcinado

Ejecutan en Navolato, Sinaloa, al sobrino de Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos” / El joven de 18 años fue atacado mientras viajaba en un automóvil que recibió 100 impactos de bala / Además, en el Estado fueron ultimados dos hombres más / En Veracruz, tras tres meses de desaparecida, localizaron el cadáver de joven hija de activista / En total, la jornada violenta dejó un saldo de 29 asesinatos en 9 Entidades CULIACAN, Sinaloa, 23 de septiembre (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX/PERIODICOS).- Un grupo armado ejecutó la noche de ayer a Francisco Vicente Castillo Carrillo, sobrino del narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, El señor de los cielos, fallecido en 1997 durante una cirugía estética a la que se sometió, con el propósito de cambiar su fisonomía y burlar así la acción de la justicia... [+] Ver mas

Rechazan proyecto de Pemex

En “Laguna de Términos” y “Pantanos de Centla”/ Niega autorización Semarnat para que entre a detonar 95 toneladas de explosivos/ El “Levantamiento sismológico Narváez 3D” se realizaría en zona pantanosa ubicada en los límites entre Campeche y Tabasco/ Fue sometido a consulta pública y fue rechazado por la sociedad civil CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 23 de septiembre.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó el proyecto de Petróleos Mexicanos, denominado “Levantamiento sismológico Narváez 3D”, encaminado a explotar los recursos petroleros existentes en el interior de la Reserva de la Biósfera “Pantanos de Centla” y el Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, que conforman el sistema de humedales más importante de Mesoamérica, por su .. [+] Ver mas

Despojo cultural

El neobanquero Roberto Hernández Ramírez, acusado por los POR ESTO! desde 1997 por sus vínculos con el narcotráfico, pretende adueñarse del ex convento franciscano y convertirlo en hotel de alto turismo/ Engañan a los habitantes con “trabajos y modernidad” como si trajeran prosperidad al pueblo La Asociación Civil Fomento Cultural Banamex y la Fundación Roberto Hernández Ramírez presentaron en la explanada del templo de Maní un engañoso “Proyecto de Restauración, Turismo y Desarrollo Integral de Maní”, cuyo objetivo final es apropiarse del exconvento franciscano del siglo XVI donde pretenden crear un hotel de “alto turismo” tal y como lo denunció POR ESTO! hace dos años. Para presentar el proyecto estuvo como personaje principal el neobanquero Roberto Hernández Ramírez, a quien los POR.. [+] Ver mas

Las aspiraciones fascistas de Felipe Calderón

Por Carlos A. Sarabia Barrera* Código Federal de Procedimientos Penales para atropellar a los mexicanos “Al principio, se llevaron a los judíos y no hice nada, porque yo no era judío. Luego se llevaron a los comunistas y tampoco hice nada, porque no era comunista. Y a los gitanos, pero no era gitano. Entonces, cuando me llevaron a mí, no había nadie para ayudarme…”. Cita que pudiera reflejar nuestra indiferencia e inacción ante los vientos de totalitarismo y barbarie. Lo que voy a contarles están moviéndolo casi en secreto, porque los panistas no lo han explicado a los mexicanos ni les han pedido opinión, lo que es peor. Resulta que Felipe Calderón, individuo que usurpa la Presidencia de la República, como confirmaron hace algún tiempo los priístas en la Cámara Baja; no contento con la guerra.. [+] Ver mas

Presentan “Nuevo proyecto de nación para el renacimiento de México”

Enarbolado por AMLO El “Nuevo proyecto de nación para el renacimiento de México”, enarbolado por el Presidente Legítimo Andrés Manuel López Obrador y coordinado por el periodista Jesús Ramírez Cuevas, fue presentado anoche en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán. Al presentar el texto ante la comunidad universitaria, el coordinador indicó que con él se piensa el país de manera distinta, no es un programa electoral, político, sino otra forma de ver y solucionar los problemas que padecemos. “Es una alternativa que protege los derechos del pueblo, la democracia es una necesidad de una república sostenible y al mismo tiempo lo que se necesita, no puede ser obra de un solo hombre pero sí de los mexicanos”, dijo. “Esta alternativa puede ser realidad si el pueblo defien.. [+] Ver mas

El Derecho de Palestina

Por Porfirio Muñoz Ledo Ha vuelto Palestina, tras de 64 años de violencias e hipocresías, al centro del debate mundial. No hay otro caso en la historia que ejemplifique de modo tan palmario el fracaso de Naciones Unidas para resolver problemas que ella misma creó y que se encuentran plenamente en la esfera de su jurisdicción. La cuestión es hoy el ingreso del Estado libre y soberano de Palestina como miembro pleno de la organización, sobre lo cual no cabe duda alguna de acuerdo al derecho internacional. Desde hace 64 años, en la resolución 181 de la Asamblea General, se aprobó el “Plan de partición de Palestina”, que contemplaba la creación de un Estado judío y otro árabe en ese territorio y a pesar de que el año siguiente se proclamó el Estado de Israel no se ha otorgado el mismo estatuto a los.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Estado policiaco, la “solución” Según la Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, el narcomenudeo es el motor de la violencia en el país. Dijo esto en referencia a los múltiples homicidios ocurridos en Veracruz en los últimos días, precisamente cuando se lleva a cabo en el puerto el undécimo Encuentro Nacional de Procuradores y Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia. Independientemente de lo que subyace detrás de estos hechos criminales, y de que pareciera que una fracción del crimen organizado está retando al gobierno de facto de Felipe Calderón, cabe puntualizar que resulta falsa tal apreciación: el motor de la violencia, conviene reiterarlo cuantas veces sea necesario, es el resquebrajamiento del tejido social a niveles inmanejabl.. [+] Ver mas

Prólogo Político

Por Alvaro Cepeda Neri La contraexpropiación petrolera de Calderón y el PAN Saqueada sexenalmente a partir del alemanismo (1940-2011), la empresa pública Pemex, es empujada a un proceso de privatización para establecer su contraexpropiación. Patrimonio de la Nación, nunca ésta fue beneficiada. Sus multimillonarias utilidades son utilizadas por el poder presidencial, en complicidad con el Legislativo y el silencio del Judicial, para satisfacer a las cúpulas sindicales (ahora con el nefasto Romero Deschamps y sus secuaces) y para cubrir el gasto corriente de la alta burocracia donde cada “señor presidente” ordena pagarles fabulosos salarios, bonos y prestaciones. Ha sufrido el robo de siete presidentes priístas, dos antipriístas (Salinas y Zedillo) y dos panistas. Y sobrevive en la quiebra por tanto.. [+] Ver mas

2 de Octubre no se olvida

Por Gilberto Balam Pereira La visión de un priísta sobre el suceso Gracias a Noé Peniche que me ha invitado a comentar su libro “1968, para que no se olvide”. La obra que nos ocupa hoy es el trabajo de un ciudadano, maestro, amigo, un cuadro del priísmo militante. Ha sido diputado en tres ocasiones y funcionario estatal en seis importantes cargos directivos institucionales de los gobiernos del PRI. Asimila y asume una posición ideológica firmemente apegada al ámbito y a la clase política de este Instituto. Así nos relata desde las primeras páginas de su libro que fue Presidente del Círculo Nacional Estudiantil de Tecnológicos Regionales e integrante del Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), ambas corporativadas al gobierno del PRI. Funcionaba con subsidios o.. [+] Ver mas

domingo, marzo 07, 2010

Contratos de protección


Los Maciel y los Robertos Hernández son, porque los que ejercen el poder, hoy usurpándolo, se tornan en los cómplices, las más de las veces por dinero, de sus fechorías. Encubridores, de esos impresentables, empiezan por ser. Y con ese encubrimiento, es como un país, donde los gobernantes acaban por convertirse en sirvientes de esos delincuentes, que a fin de cuentas es lo que son, aunque sean de cuello blanco, pero con el culo aún más sucio que “Los Chapos”, acaba convirtiendo al sistema todo, impuesto desde el gobierno gringo y de suyo cuestionable, en podrido, de tal manera que la violencia pasa a ser la única certeza que le dejan al pueblo. La corrupción gubernamental es inaceptable porque llega el momento, como ya sucede hoy en México, donde no se sabe, bien a bien, quiénes forman parte de la delincuencia organizada y quiénes son solamente delincuentes a secas.
A propósito de la nueva andanza de Hernández queriendo convertir el convento de Maní, patrimonio nacional y cultural de los yucatecos, en un hotel, como otro de sus negocios, va otra anécdota del banco vendido sin pagar un peso de impuestos por ese neobanquero, que en una cárcel de alta seguridad estaría encerrado si aquí se persiguiera la delincuencia organizada, en lugar de estar, incluso los usurpadores, que por esa característica tendrían que buscar hacer méritos para medio legitimarse, al servicio de la misma.
Recibo una llamada de una mujer que empieza preguntando si soy María Teresa Jardí. Le digo que me diga quién habla y entonces me dice que si el número final de mi tarjeta es XY. Insisto en que se identifique y entonces me suelta que llama de Banamex pidiéndome que tome lápiz y papel “de inmediato” para apuntar los teléfonos a los que deberé comunicarme cada vez que me asalten a la salida de un cajero o luego de haber realizado una compra en un mall para robarme lo recién comprado. Pienso de inmediato en los contratos de protección. Le digo que no me interesa. Insiste en que lo pruebe los dos meses en que “generosamente me lo ofrecen de manera gratuita” porque también tengo derecho a un plomero y a un electricista. Mentalmente me pregunto si ¿habrá alguna diferencia entre los sicarios que cobran para golpear, no golpear o no matar, con estos ladrones que además buscan desplazar, por un módico pago mensual, al plomero de la esquina y al electricista de toda la vida?
Le explico que me gusta el trabajo del plomero conocido y le digo que es una forma de compartir lo que se tiene en una cadena solidaria cada vez que se llama al cercano que ofrece esos servicios, al que el banco, multimillonario y además ya ni siquiera mexicano, busca desplazar con ese contrato. No lo entiende. Entrenada para contestar siempre con otra pregunta: ¿es qué no le hemos servido bien?
¿Por qué desplazar al otro por una ganancia ridícula mensual, efectivamente, pero, que dado el monto de usuarios, se convierte en otra veta generadora de recursos para quien no los necesita?
Insiste en las bondades del servicio: si a media noche estalla un tanque de gas, el plomero de la esquina, seguramente no estará disponible. Como yo estaré muerta, tanto me da, ¿no le parece?
Insisto en que espero que no me carguen ese gasto, que, desde ya, le digo que no quiero. Vuelta a lo mismo. ¿Me han desatendido alguna vez? Pues verá, bueno sería que uno pudiera ir y hablar con una persona al banco en lugar de tener que marcar números en una máquina que jamás suplirá la mirada a los ojos del interlocutor y me asombra que no sea una máquina, le digo, mientras pienso, que igual como máquina funciona de tan obvias que son las respuestas, con las mismas preguntas, la que me informe sobre los contratos de protección que ofrece el Banco. No, para nada. Aunque tampoco sabe, bien a bien, de qué hablo. Es para servirle mejor. ¿No me diga? Mire usted, si a media noche se queda sin luz… ¿Ustedes van a resolver el problema creado por la compañía “que ya presta un servicio de clase mundial”, jodiendo los aparatos eléctricos, todos los días quitando la luz varias veces? No, nosotros le mandamos un electricista a que cheque cuál es el desperfecto que le afecta. ¿A cambiar un fusible, supongo? Por la mañana lo hago yo misma. La luz se va porque nos están sensibilizando para que aceptemos a CFE como si no hubieran jodido a los trabajadores del SME. Lo mismo que está ofreciéndome usted a nombre de Banamex: joder al trabajador que se gana la vida cambiando un fusible, además, de iniciar la llamada ofreciendo un contrato de protección…