Mostrando las entradas con la etiqueta Artículo 123. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Artículo 123. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 11, 2011

¿El PRI a la derecha del PAN contra los obreros?

En las páginas de Contralínea (10 de abril de 2011, fecha intencionalmente pasada por alto por Calderón y su grupo, para ni siquiera un recordatorio del asesinato de Emiliano Zapata, tan olvidado ahora como los propios campesinos sobreviven en el desastre del campo), apareció el ensayo de Marcos Chávez critica la intentona, todavía vivita y coleando, de la iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN)-Partido Revolucionario Institucional (PRI) para, indirectamente, anular el artículo 123 constitucional y, directamente, introducirle contrarreformas político-laborales a la Ley Federal del Trabajo, reglamentaria de la disposición histórica, devenida en victoria de papel.

Son los legisladores panistas y priistas, en la Cámara de Diputados del Congreso general, quienes perversamente han asegurado que no se trata de modificaciones a la ley fundamental de toda la Unión. Y que los planteamientos de los abogados patronales (El Financiero, 14 de abril de 2011) y los requerimientos de los empresarios son dignos de atenderse para “actualizar” la legislación del trabajo. Es la maniobra de los diputetes para legalizar el desmantelamiento de facto de las conquistas obreras de los empleados con patrones que han estado implantándose para facilitar la depredadora embestida del capitalismo salvaje con su máscara de neoliberalismo económico.

No es que piadosamente el PRI, desde su fundación en 1946 (salido de las entrañas callistas del Partido Nacional Revolucionario y cardenistas del Partido de la Revolución Mexicana), haya, más menos que más, estado de parte de los trabajadores desde el nacimiento y consolidación de la Confederación de Trabajadores de México (1936, con Vicente Lombardo y Fidel Velázquez) hasta su actual agonía en manos del nefasto Gamboa Pascoe. Lo que sucedía era que utilizaban a esos millones de mexicanos para las votaciones del partido casi único y para las manifestaciones de apoyo “y de a huevo al sistema hegemónico.

Entonces, tras la conquista del artículo 123, como logro de la Revolución Mexicana, un cierto paternalismo de interés político hacía que los ampararan frente a los patrones y empresarios. El PRI, empero, se resquebrajó con sus excesos autoritarios a partir de Díaz Ordaz y la revuelta estudiantil de 1968, que abrió paso a los presidentes de la República del populismo (Echeverría y López Portillo) y luego nacen los privatizadores enganchados al neoliberalismo económico: De la Madrid, Salinas y Zedillo, que de plano vuelcan el apoyo gubernamental y políticas públicas hacia patrones y empresarios, para abandonar a su suerte a los trabajadores.

El priismo, con ese trío –Miguel de Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo–, se pone a la derecha del PAN y le abren la posibilidad de competir y ganar, a duras penas, presidencias municipales, diputados en los Congresos de los estados, legisladores federales, gobernadores y, finalmente, el arribo a la Presidencia de la Republica con Fox y Calderón para, de una vez por todas, entregar la economía pública a la economía privada. Y los trabajadores, campesinos, los millones de empleados, etcétera, vendiendo su fuerza laboral con salarios de hambre, desmantelamiento de los sistemas de salud y echados a la calle para ingresar al desempleo masivo, el empobrecimiento total y millones de jóvenes privados de estudiar en las escuelas públicas de estudios superiores.

Nuevamente está en marcha reformar-contrarreformar la legislación del trabajo para consolidar los hechos antiobreros que prácticamente aparecieron desde 1982. Los diputados federales del PRI en el Congreso, los del botín en el sindicalismo espurio y los abogados patrones han ido más allá del PAN y la iniciativa de contrarreformas de Calderón-Lozano, como una ultraderecha de la derecha, presentando una iniciativa de modificaciones a la Ley Federal del Trabajo que deja a los trabajadores en total estado de indefensión. Los quieren convertir en esclavos de los intereses de los hombres de presa del capitalismo salvaje.

La intentona del priismo, por medio de sus representantes en la Cámara de Diputados, del Congreso general (comandados por el peñanietista Francisco Rojas, todavía salinista), proponiendo contrarreformas laborales a la derecha de la ultraderecha del PAN y su iniciativa preparada por el diazordacista Lozano Alarcón, ha sido suspendida. Y no hay por qué cantar victoria y desconfiar del debate al que convocaron para discutir esas contrarreformas favorables al panismo y al calderonismo. Hacerle el trabajo sucio al PAN tan de buena gana exhibe al viejo PRI y éste deja mal parado al PRI que, sin Peña Nieto y su grupo, busca posicionarse ante un electorado que ha mostrado intenciones de sufragar a su favor en las elecciones presidenciales.

En mala hora, el PRI de Peña Nieto quiere las contrarreformas, que ahora aplazó por el riesgo electoral mexiquense, donde enfrenta la alternativa de ganar apretada y hasta tramposamente ante un Partido de la Revolución Democrática forzado a no aliarse con los panistas de Calderón y que pondrá a Peña Nieto y a su PRI contra las cuerdas. Y si el galán del copete ganara, en una u otra forma con una victoria pírrica, ésta lo desplazará de su candidatura presidencial hecha del apoyo de Televisa y sus corifeos mediáticos a cambio de multimillonaria suma. Si el PRI que busca renovarse a través de una reforma del estado, política y fiscal no hace el contrapeso al PRI peñanietista, entonces desde ahora debe decir adiós a la Presidencia de la República.

*Periodista

Fuente: Contralínea 236 / 05 de junio de 2011

jueves, abril 23, 2009

AMLO: “No están solos”

• Frente contra los atropellos de Grupo México
• ¿Y el PRI y el PAN, apá...?

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

Cananea, Sonora.- Y la lucha, mi estimado, continúa. Líderes sindicales, organizaciones no gubernamentales, 17 senadores del PRD, PT y Convergencia, miembros del gobierno legítimo de López Obrador —Ortiz Pinchetti, Cesar Yáñez, Luis Linares, Monreal, Delgado, Salomón Jara, Rosalinda López, Guadarrama, Arturo Núñez, Polevnsky, Rosario Ibarra, Javier Castelló, Masón, Jesús Garibay, García Zalvidea, María Rojo, Francisco Javier Berganza, Lobato Lara, Luis Maldonado y miembros del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Mineros–, se dieron cita en las instalaciones de la mina emblemática de Cananea para atender el llamado de Andrés Manuel López Obrador, quien en un emotivo discurso les señaló a los trabajadores en huelga por más de 21 meses, que no están solos.
Y con esas palabras, my friend, la larga batalla en contra de los intereses de Grupo México de Germán Larrea, actuando en franca complicidad con el (des)gobierno de Felipe, imprimió un nuevo y simpático sello de solidaridad que desencadenó atractivas reacciones del régimen que anhela aplastar los derechos legítimos de los mineros que no sólo están dispuestos a defender con lo que sea y hasta sus últimas consecuencias su fuente de trabajo, sino a respaldar a su líder Napoleón Gómez Urrutia.
Cananea ayer abrió un capítulo que alberga otras dimensiones de índole política y social.
Sobre todo porque los divertidos legisladores firmaron ayer un documento que hicieron público, en donde exigen respetar y reparar los derechos de los trabajadores de Cananea, declarando que la huelga de 1906 en este mismo sitio fue reprimido con salvajismo por las fuerzas del régimen de Porfirio Díaz con la intervención del Ejército norteamericano. Este hecho es un antecedente inmediato de la Revolución Mexicana. El espíritu antiobrero de las actuales autoridades es un claro signo de que a más de cien años de distancia la oligarquía mexicana y el gobierno que le sirve mantienen la misma mentalidad reaccionaria. No han olvidado nada ni aprendido nada.Felipe Calderón y el secretario del Trabajo (sucio) han incumplido las obligaciones que les impone la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal, porque lejos de velar por el respeto de los derechos de los trabajadores, han violentado el espíritu y la letra del Artículo 123 de la Constitución, ya que en lugar de procurar el equilibrio entre los factores de la producción se han inclinado en forma abusiva a favor de la empresa (que va de más decirle está jugando su resto aquí) y concluyen exigiendo…
A las autoridades del Poder Ejecutivo que suspendan de inmediato las medidas represivas e ilegales y privilegien el diálogo para la resolución del conflicto –exigencia que, por cierto my friend, fue hecha en los discursos previos de los lideres de la sección 65–, y que las autoridades judiciales federales resuelvan declarando ilegales y revocando las resoluciones tomadas en violación de diversos artículos de la LFT y del 123 constitucional.
Poniéndole el listón al afirmar que hoy en el Senado presentarán un punto de acuerdo para que se integre una Comisión que tendrá como objetivo atender este grave asunto y para solicitar la comparecencia en forma y tiempo de los titulares de Gobernación (quien en los discursos fue señalado como uno de los abogados de Larrea) y del Trabajo (sucio) para que expliquen estos hechos y sus vínculos que tienen con la empresa que explota las minas de Cananea y a sus trabajadores.
La interesante cuestión, amable lector, será atestiguar la simpática postura del PRI y el PAN ante este descomunal atentado contra los trabajadores mineros y de cara al polémico proceso electoral.
Eso sin mencionarle que fuera de la arena legislativa y en plena coordinación con los legisladores del celebre FAP, López Obrador prometió estar pendiente de los mineros de Cananea, de crear un Comité Ciudadano Nacional para apoyar a las familias que hace 21 meses no reciben un sueldo y de regresar de inmediato si la histérica presión y la sinrazón del (des)gobierno de Calderón desata la represión y la entrada de la fuerza pública federal que ronda desparpajadamente las instalaciones de la mina.
Si al coctelito social C-4 le avienta la dosis internacional del poderoso sindicato de los USW –presentes en el simbólico acto—, Felipe & his dumb squad tienen en sus manos una bomba de tiempo.
Donde, aunque no lo parezca, el tiempo y la paciencia, my friend, están por acabar… porque ayer comenzó la cuenta regresiva.
gomezalce@aol.com

sábado, abril 11, 2009

Vía crucis


Semana Santa se ha convertido en nuevo escenario de la irresponsable cruzada que desde la Comisión Nacional del Agua promueve su titular, José Luis Luege Tamargo, contra la ciudad de México.

Primero fue el anuncio de que la ciudad estaba al borde de una catástrofe por la fractura del drenaje profundo que la inundaría de aguas negras, lo cual no sólo resultó falso, pues no existía daño estructural en el drenaje, sino que además estaban en proceso obras de mantenimiento programadas conjuntamente entre el GDF y la Conagua. Más tarde fue el amago de clausura del relleno sanitario Bordo Poniente, en la zona federal del ex lago de Texcoco, con lo cual la ciudad no tendría dónde procesar y depositar las más de 12 mil toneladas de residuos que genera diariamente y se tendría que contratar con particulares el servicio que hoy se realiza con uno de los costos más bajos de operación del mundo.
Recientemente, el 21 de marzo, tras el deceso de 11 campesinos de la comunidad de El Refugio en Atotonilco de Tula, Hidalgo, a consecuencia de la respiración de emanaciones tóxicas cuando se disponían a realizar limpieza del cárcamo Artículo 123 de la Conagua, Luege Tamargo se deslindó argumentando que los campesinos no contaban con permiso para llevar a cabo esas actividades, aun cuando un convenio con esa comisión obliga a los campesinos a realizar labores de limpieza a cambio de aprovechar el líquido, y culpó al GDF por la tragedia, “ya que se ha echado para atrás para firmar el acuerdo de licitación para construir la planta tratadora en Atotonilco... situación grave e irresponsable, pues la ciudad de México se niega a sanear sus aguas negras que llegan a Hidalgo”.
Ahora, con motivo de las obras de mantenimiento al Sistema Cutzamala, que obligan al cierre total del suministro de agua por 36 horas y que afectará a 5 millones de personas, Luege Tamargo ha iniciado una nueva cruzada. A la vieja usanza del foxismo, acusa al GDF de que “utiliza el dinero para otras cosas, no para obras prioritarias”, que “se pierde más agua en fugas en la red secundaria”, y amaga con sacar de operación varias presas clave en el Sistema Cutzamala, como la de Villa Victoria que aloja 29% del agua del sistema, porque están en un “nivel crítico de almacenamiento”.
Nadie puede negar la gravedad del problema. En 1955, la disponibilidad de agua por habitante en México era de 11 mil 500 metros cúbicos por habitante; en 2004 esta disponibilidad cayó a 4 mil 500 y se estima que para 2025 será de 3 mil 822. México registra uno de los mayores promedios de consumo de agua por habitante en el mundo: 360 litros diarios.
La Zona Metropolitana del Valle de México consume 65 metros cúbicos por segundo de agua potable, 35 de los cuales se consumen en el Distrito Federal. Esta cuota de disponibilidad se mantiene inalterada desde 1995. El 60% de este líquido se extrae de los acuíferos y los manantiales del valle de México y el 40% restante de fuentes externas. El Sistema Cutzamala abastece 28% de agua a la zona metropolitana, aprovechando un sistema de presas que hasta los años 70 generaba energía eléctrica; y que hoy esa agua se bombea hasta la cuota de 2 mil 700 metros sobre el nivel del mar, a través de una línea de ductos de 160 kilómetros.
El Sistema Cutzamala es vital para garantizar el abasto de agua y la gobernabilidad en la zona metropolitana. Es una prioridad atender su buen funcionamiento y el manejo adecuado de la cuenca para permitir un aprovechamiento sustentable del recurso. Se requieren cambios en los hábitos de consumo y una nueva cultura de manejo del agua basada en información clara y no en amarillismo. Utilizar lo delicado de esta situación para agitar las aguas de la política puede conducir, más allá de la confrontación entre distintos órdenes de gobierno, a despertar irresponsablemente ánimos sociales de los cuales, ante la manipulación de la información y la angustia de carecer del vital líquido, difícilmente se puede predecir su alcance.
México no necesita prolongar el vía crucis que atraviesa; bastante tiene con los problemas de pobreza, desempleo, inseguridad y endeudamiento, para que se agiten las aguas en un ejercicio irresponsable de la función pública.
aencinas@economia.unam.mx
Profesor de la Facultad de Economía de la UNAM