Mostrando las entradas con la etiqueta relacion obrero patronal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta relacion obrero patronal. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 11, 2011

¿El PRI a la derecha del PAN contra los obreros?

En las páginas de Contralínea (10 de abril de 2011, fecha intencionalmente pasada por alto por Calderón y su grupo, para ni siquiera un recordatorio del asesinato de Emiliano Zapata, tan olvidado ahora como los propios campesinos sobreviven en el desastre del campo), apareció el ensayo de Marcos Chávez critica la intentona, todavía vivita y coleando, de la iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN)-Partido Revolucionario Institucional (PRI) para, indirectamente, anular el artículo 123 constitucional y, directamente, introducirle contrarreformas político-laborales a la Ley Federal del Trabajo, reglamentaria de la disposición histórica, devenida en victoria de papel.

Son los legisladores panistas y priistas, en la Cámara de Diputados del Congreso general, quienes perversamente han asegurado que no se trata de modificaciones a la ley fundamental de toda la Unión. Y que los planteamientos de los abogados patronales (El Financiero, 14 de abril de 2011) y los requerimientos de los empresarios son dignos de atenderse para “actualizar” la legislación del trabajo. Es la maniobra de los diputetes para legalizar el desmantelamiento de facto de las conquistas obreras de los empleados con patrones que han estado implantándose para facilitar la depredadora embestida del capitalismo salvaje con su máscara de neoliberalismo económico.

No es que piadosamente el PRI, desde su fundación en 1946 (salido de las entrañas callistas del Partido Nacional Revolucionario y cardenistas del Partido de la Revolución Mexicana), haya, más menos que más, estado de parte de los trabajadores desde el nacimiento y consolidación de la Confederación de Trabajadores de México (1936, con Vicente Lombardo y Fidel Velázquez) hasta su actual agonía en manos del nefasto Gamboa Pascoe. Lo que sucedía era que utilizaban a esos millones de mexicanos para las votaciones del partido casi único y para las manifestaciones de apoyo “y de a huevo al sistema hegemónico.

Entonces, tras la conquista del artículo 123, como logro de la Revolución Mexicana, un cierto paternalismo de interés político hacía que los ampararan frente a los patrones y empresarios. El PRI, empero, se resquebrajó con sus excesos autoritarios a partir de Díaz Ordaz y la revuelta estudiantil de 1968, que abrió paso a los presidentes de la República del populismo (Echeverría y López Portillo) y luego nacen los privatizadores enganchados al neoliberalismo económico: De la Madrid, Salinas y Zedillo, que de plano vuelcan el apoyo gubernamental y políticas públicas hacia patrones y empresarios, para abandonar a su suerte a los trabajadores.

El priismo, con ese trío –Miguel de Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo–, se pone a la derecha del PAN y le abren la posibilidad de competir y ganar, a duras penas, presidencias municipales, diputados en los Congresos de los estados, legisladores federales, gobernadores y, finalmente, el arribo a la Presidencia de la Republica con Fox y Calderón para, de una vez por todas, entregar la economía pública a la economía privada. Y los trabajadores, campesinos, los millones de empleados, etcétera, vendiendo su fuerza laboral con salarios de hambre, desmantelamiento de los sistemas de salud y echados a la calle para ingresar al desempleo masivo, el empobrecimiento total y millones de jóvenes privados de estudiar en las escuelas públicas de estudios superiores.

Nuevamente está en marcha reformar-contrarreformar la legislación del trabajo para consolidar los hechos antiobreros que prácticamente aparecieron desde 1982. Los diputados federales del PRI en el Congreso, los del botín en el sindicalismo espurio y los abogados patrones han ido más allá del PAN y la iniciativa de contrarreformas de Calderón-Lozano, como una ultraderecha de la derecha, presentando una iniciativa de modificaciones a la Ley Federal del Trabajo que deja a los trabajadores en total estado de indefensión. Los quieren convertir en esclavos de los intereses de los hombres de presa del capitalismo salvaje.

La intentona del priismo, por medio de sus representantes en la Cámara de Diputados, del Congreso general (comandados por el peñanietista Francisco Rojas, todavía salinista), proponiendo contrarreformas laborales a la derecha de la ultraderecha del PAN y su iniciativa preparada por el diazordacista Lozano Alarcón, ha sido suspendida. Y no hay por qué cantar victoria y desconfiar del debate al que convocaron para discutir esas contrarreformas favorables al panismo y al calderonismo. Hacerle el trabajo sucio al PAN tan de buena gana exhibe al viejo PRI y éste deja mal parado al PRI que, sin Peña Nieto y su grupo, busca posicionarse ante un electorado que ha mostrado intenciones de sufragar a su favor en las elecciones presidenciales.

En mala hora, el PRI de Peña Nieto quiere las contrarreformas, que ahora aplazó por el riesgo electoral mexiquense, donde enfrenta la alternativa de ganar apretada y hasta tramposamente ante un Partido de la Revolución Democrática forzado a no aliarse con los panistas de Calderón y que pondrá a Peña Nieto y a su PRI contra las cuerdas. Y si el galán del copete ganara, en una u otra forma con una victoria pírrica, ésta lo desplazará de su candidatura presidencial hecha del apoyo de Televisa y sus corifeos mediáticos a cambio de multimillonaria suma. Si el PRI que busca renovarse a través de una reforma del estado, política y fiscal no hace el contrapeso al PRI peñanietista, entonces desde ahora debe decir adiós a la Presidencia de la República.

*Periodista

Fuente: Contralínea 236 / 05 de junio de 2011

domingo, junio 05, 2011

Gobierno Mexicano en el lavado de dinero y tráfico de drogas


CNDH necesita más presupuesto: Plascencia

Flor Goche

La CNDH llega a sus 21 años como una de las comisiones de defensa de derechos humanos más caras del mundo. Para Raúl Plascencia, el ombudsman nacional, los 1 mil 101 millones 717 mil 930 pesos que la Federación le otorgó para el ejercicio fiscal 2011 son insuficientes: durante su gestión, los trabajos de la Comisión se han incrementado en 70 por ciento, asegura. Defensores de derechos humanos y especialistas consideran que si bien el organismo autónomo “ha mejorado sustancialmente”, sus resultados no son proporcionales a sus recursos. “Aún no estamos ante la CNDH de los sueños de todos los mexicanos”, dice Silvano Cantú, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

Pemex como botín

Marcos Chávez

Comparado con lo que los panistas y los priistas están dispuestos a pagar para comprar la Presidencia, el daño que causa al país el denominado “crimen organizado” –el descompuesto residuo del sistema y su modelo neoliberal, cuyas huellas a menudo se pierden entre los laberintos del poder, donde priman operaciones de similar o peor catadura, pues éstas son amparadas por una legalidad espuria que las elites manipulan a su libre arbitrio– es un juego de niños.

Los miedos del PRI

Miguel Badillo

A unas semanas de que se elija gobernador en el Estado de México y a poco más de un año de las elecciones presidenciales de 2012, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) revela su temor de que algunos de sus miembros, principalmente exgobernadores, puedan enfrentar a la justicia por tener vínculos con bandas del narcotráfico, proteger al crimen organizado y lavar dinero producto del tráfico de drogas.

¿El PRI a la derecha del PAN contra los obreros?

Álvaro Cepeda Neri

En las páginas de Contralínea (10 de abril de 2011, fecha intencionalmente pasada por alto por Calderón y su grupo, para ni siquiera un recordatorio del asesinato de Emiliano Zapata, tan olvidado ahora como los propios campesinos sobreviven en el desastre del campo), apareció el ensayo de Marcos Chávez critica la intentona, todavía vivita y coleando, de la iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN)-Partido Revolucionario Institucional (PRI) para, indirectamente, anular el artículo 123 constitucional y, directamente, introducirle contrarreformas político-laborales a la Ley Federal del Trabajo, reglamentaria de la disposición histórica, devenida en victoria de papel.

domingo, marzo 21, 2010

Joder obrero

México: ¡Agárrense trabajadores!, ahora les madrearán legalmente, antes era sólo en los hechos.

Pedro Echeverría V


1. El gobierno neofascista de Calderón acaba de presentar en las Cámaras legislativas su propuesta de reforma de la Ley Federal del Trabajo. La LFT, dependiente del artículo 123 Constitucional, es una ley –aunque contradictoria porque permite ataduras al gobierno y líderes venales- ha sido una ley avanzada comparada incluso con la ley del Trabajo yanqui. En 1970, cuando se hizo la reforma y se proclamó la “Nueva Ley Federal del Trabajo”, además del amplio respeto a la contratación colectiva, al derecho de huelga y a la sindicalización, se decía: “contiene más prestaciones legales que favorecen a los trabajadores: mejoramiento y protección de los salarios, otorgamiento de habitaciones, primas de antigüedad para retiros voluntarios, efectividad del derecho de participar en las utilidades, así como preceptos procesales con intención de mejorar la justicia obrera, etcétera.

2. La ley de Calderón será sólo la legalización –de lo que se ha venido registrado desde principios de los años ochenta- de una mayor explotación y opresión contra los trabajadores. Ante el gigantesco desempleo, de un débil sindicalismo y de la lucha social, la ley sólo puede beneficiar a los empresarios locales y transnacionales. Desde principios de los años ochenta habían –con el modelos de las maquiladoras- habíamos vista cómo sería el modelo de explotación que se impondría en el país: a) contratación individual por tiempo y obra determinada; b) prohibición y restricción a la organización sindical; c) desaparición de las conquistas históricas de los trabajadores; d) despido permanente a quienes violen reglas patronales; e) apoyo absoluto del gobierno a la patronal; f) gigantesco desempleo y explotación. Bueno eso es lo negativo, porque lo positivo será quizá es estallido de grandes rebeliones sociales.

3. Calderón negociará nuevamente con el PRI el apoyo de los legisladores priístas a las propuestas de ley de Trabajo. Sabe que para avanzar con sus “reformas estructurales privatizadoras” a favor de la empresa local y transnacional, cualquier oferta es pequeña. Ya el PRI está listo con sus propuestas a cambio de sus votos. ¿Qué pedirá el PRD a cambio de los suyos? Aunque no se quiera aceptar “los burros y tontos” presidentes panistas –Fox y Calderón- han logrado avanzar sobre el petróleo, la electricidad, la minería y ahora sobra la ley del trabajo. Los dirigentes panistas dicen: “mientras negociamos con el PRI, aunque los perros ladren” Y sí, escribimos miles de artículos, salimos a la calle, participamos en foros, se chismea y lloriquea en los cafés hablando mal del gobierno. Mientras el PAN y el PRI negocian votos y aplastan los intereses de los trabajadores y el pueblo.

4. Desde antes de la muerte de Fidel Velázquez en 1997 –el líder corrupto de 3 millones de obreros- venía gestándose aceleradamente la reforma de la ley del trabajo. La política y la economía neoliberal que se había impuesto en el mundo desde los tiempos de los gobierno ingles y yanqui de la Teatcher y Reagan. La implantación de las empresas maquiladoras en varios estados de la República, sobre todo en la frontera con los EEUU fue el modelo. Esas empresas maquiladoras no tuvieron responsabilidad alguna con México, mucho menos con sus trabajadores. Sólo fueron empresas de explotación intensiva mediante amenazas de despido y aprovechándose de la intensa crisis económica y de desempleo que tenía el país. Eran “tan atentas” que recogían a las humildes campesinas en sus pueblos, las encerraban durante ocho o diez horas y luego las devolvían.

5. Fue durante el gobierno de Zedillo (1994-2000) –que no hizo otra cosa que continuar con la política salinista o neoliberal- cuando Velázquez fue a visitar al presidente de la confederación de patrones, Carlos Abascal, para proponerle la “unidad”. Abascal había avanzado mucho con la fuerza de la patronal y a los pocos años fue Fox el que lo impuso como secretario del Trabajo y luego como de Gobernación. El monseñor Abascal fue todo un personaje para partirle la progenitora al movimiento obrero. Pero allí se sellaba una gran alianza entre la patronal y la iglesia con el sector más corrupto del sector obrero oficial. En los hechos ya se imponía la contratación individual y el trabajo por tiempo y hora determinada, pero era necesario para los empresarios legalizar lo que ya era un hecho. Se retrazó mucho pera ahora Calderón y el PRI –con esa experiencia que tiene para intercambiar favores- la aprobarán.

6. Si los grandes empresarios no le hacen un monumento gigantesco, en medio del Zócalo de la ciudad de México, a Salinas, Fox y Calderón por lo mucho que han hecho para agrandar su poder, serían unos tontos malagradecidos. Quizá también habría que poner abajo a De la Madrid y Zedillo porque también ellos dieron un buen empujón a la economía neoliberal. Nadie puede negar que si en algún país la privatización de la economía trajo magníficos resultados para los grandes empresarios y políticos, fue en México. Fueron tan hábiles e “inteligentes” que transformaron a la débil izquierda de los sesenta y setenta en arrastrados socialdemócratas abiertos a negociar y apoyar. Hoy los que quedan son unos cuantos “loquitos” que seguimos soñando –ilusamente- con una revolución, una transformación profunda que hemos situado, objetivamente, en los próximos 100 años.

7. ¿Y el socialdemócrata PRD, el lópezobradorismo y la izquierda no electoral cómo quedarán? Pues sencillo: “chiflando en la lona” como siempre; conformándose con realizar unos cuantos mítines de protesta, con mentarle la madre a los empresarios y el gobierno e ir triste a su casita a ver televisión. Nos han jodido como han querido por falta de inteligencia para lograr estrategias unitarias de lucha social. APPO dividida, AMLO arando en el mar, PRD entregado al gobierno, EZLN silenciado, mineros perseguidos, atenquenses encarcelados, la CNTE atomizada y el 95 por ciento de la población viendo televisión, desahogándose con el fútbol o escuchando a los curas. Pero ni modo, hay que salir a la calle y seguir defendiendo aunque sea la poca dignidad que nos queda. Quizá en una de esas pobretonas batallas podamos estar prendiendo la chispa que incendie la pradera.

pedroe@cablered.net.mx

miércoles, diciembre 23, 2009

Demandan electricistas de SME aguinaldo frente a casa de Javier Lozano

Ese pago y el de la caja de ahorro no deben condicionarse a aceptar la liquidación: vocero.
Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas protestan afuera de la casa del secretario del Trabajo Javier Lozano.

Notimex


México, DF. Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas llegaron a la casa del secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, para protestar por la extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro (LFC) y demandar el pago de aguinaldo y caja de ahorro.

Al menos 250 electricistas encabezados por el secretario tesorero del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Fernando Muñoz, llegaron a las 5:00 horas a bordo de dos camiones foráneos hasta la colonia Vista Hermosa, en la delegación Cuajimalpa, que fue acordonada por elementos de la Policía Federal.

Muñoz encabeza un mitin en el que llamó a los electricistas de LFC a continuar en la lucha, mantenerse unidos y no aceptar su liquidación.

Mario Rubio, ex trabajador de transmisión de líneas de la desaparecida compañía detalló a su vez que demandan el pago de aguinaldo y ahorros, porque es algo que ya ganaron y las autoridades no tienen por qué condicionarlo a una liquidación.

Los manifestantes se ubicaron en la esquina de calle Loma Larga y avenida Vista Hermosa sin impedir el tráfico vehicular y aseguraron que se mantendrán en el lugar hasta no ver salir al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Se retiraron antes de las diez horas.

Fuente: La jornada



http://www.youtube.com/watch?v=3nhlXerNRDs