Mostrando las entradas con la etiqueta Javier Lozano Alarcón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Javier Lozano Alarcón. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 30, 2013

El PAN en su ignominia

Con la innegable presencia de Felipe Calderón a través de sus incondicionales en la fracción parlamentaria del PAN en el Senado, este partido se ve inmerso en una pugna por el dinero que le corresponde como grupo legislativo y por el poder que le puede significar la cercanía a los proyectos del actual presidente de la República, que es miembro… del PRI. Panistas del grupo cercano al presidente del partido, Gustavo Madero, y aquellos encabezados por el excoordinador de la bancada senatorial, Ernesto Cordero, se enfrascan en una pugna lodera donde lo que menos importa es la fidelidad a los principios del partido fundado por Manuel Gómez Morín.

A mediados de abril, Ernesto Cordero,  aún coordinador de la bancada del PAN en el Senado y presidente de la Mesa Directiva, se reunió en privado con Luis Videgaray, secretario de Hacienda del gobierno federal y contemporáneo suyo en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
El propósito de Cordero era pedir al gobierno de Enrique Peña Nieto a través de Videgaray que definiera a quiénes quería como interlocutores en el Pacto Por México: al grupo de Gustavo Madero–a quien le quedaban “sólo unos cuantos meses” como presidente del PAN– o a los senadores que él encabeza en el Senado, a quienes, dijo, “nos quedan cinco años” en ese cuerpo colegiado.
Desde entonces quedó claro que la disputa entre corderistas y maderistas en el Senado, donde el PAN tiene 38 curules, no era por el contenido y el método de las reformas aprobadas en el Pacto por México, sino por la interlocución política con el gobierno priista.
Tanto, que ante observadores internos y externos del PAN el mismo Cordero se proclamó este jueves 20 aliado de Peña Nieto en favor de la reforma constitucional para abrir Pemex a la inversión privada. Al día siguiente se modificaron los estatutos de la bancada panista para quitarle el control administrativo y político a su sucesor, Jorge Luis Preciado.
Cordero, en el papel de coordinador de facto, pasó por alto la propia regla del estatuto reformado, según el cual coordinador de la bancada sólo podía hacer y declarar políticamente acatando la decisión de la mayoría de los 38 legisladores.
En rueda de prensa, sentenció: “Le quiero mandar un mensaje al presidente Peña Nieto sobre el tema energético (para) que no se desanime; puede modificar la Constitución y hacer una reforma de a de veras en el sector energético.
“…Los legisladores del Partido Acción Nacional estamos dispuestos a resolver de fondo el asunto; queremos una reforma que verdaderamente genere empleos e inversión en México; que nos dé insumos energéticos a precios competitivos a todos los mexicanos y sea verdaderamente una palanca de desarrollo… Entendemos que para eso hay que hacer una reforma a fondo que necesariamente pasa por modificar la Constitución”.
Cordero también negoció con Videgaray, en abril, la aprobación de la reforma constitucional para regular la deuda de los estados y municipios en el Senado, como cámara de origen, a pesar de la polémica con los diputados federales.
El líder de la bancada priista, Manlio Fabio Beltrones, y otros coordinadores reprocharon a Cordero por invadir, le dijeron, las facultades constitucionales de la Cámara de Diputados. Pese a ello, la reforma fue aprobada el 18 de abril con 100 votos a favor, ocho en contra y cuatro abstenciones.
El senador perredista Mario Delgado, quien votó en contra, advirtió en tribuna que los cambios constituían un nuevo “Fobaproa de las deudas” porque “regula endeudamientos que han estado escondidos” desde la época en que el propio Cordero era el titular de Hacienda en el gobierno de Calderón.
Para el senador Javier Corral, uno de los adversarios del grupo corderista, la disputa que se ha ventilado públicamente en las últimas semanas constituye un pleito “cínico” por el manejo del fondo de 210 millones de pesos que distribuye discrecionalmente el coordinador de la bancada, pero también por el poder y la interlocución política del llamado “calderonismo residual”.
“El calderonismo residual representa este tipo de PAN que ya no queremos: el que protesta contra el Pacto por México, porque los únicos pactos que valen son los que ellos realizan; porque las únicas negociaciones oscuras son las que ellos encabezan; porque la única opacidad que defienden es cuando ellos están al mando. Sí, ese PAN que nos hundió como gobierno y ahora quiere dividirnos como bancada y como partido”, escribió Corral en su blog Rotafolio.

Cercanía con Calderón

La fractura al interior del PAN quedó marcada desde la definición de la lista de candidatos plurinominales al Senado en 2012. Los más importantes colaboradores del gabinete de Felipe Calderón garantizaron una posición privilegiada para acceder a la cámara alta, empezando por el propio Cordero, quien perdió la contienda interna frente a Josefina Vázquez Mota.
Cordero llegó al Senado con el mismo sello que ha marcado su vida política: su cercanía con Calderón, a quien conoció en el ITAM. Ambos fueron alumnos de Georgina Kessel, a la postre secretaria de Energía calderonista. En 2000, Cordero fue presidente de la Fundación Miguel Estrada Iturbide, un organismo de asesoría política del PAN, a propuesta de Calderón; jefe de asesores, subsecretario, secretario y supersecretario de Hacienda durante el sexenio de Calderón, y finalmente un frustrado candidato a la Presidencia de la República.
El primer círculo calderonista recuerda que Cordero se convirtió en el colaborador más importante y de mayor confianza de Calderón, a raíz de la muerte de Juan Francisco Mouriño, en el avionazo de 2008.
En enero de 2008 Calderón lo nombró titular de la Secretaría de Desarrollo Social y menos de medio año después, en 2009, lo designó titular de Hacienda en sustitución de Agustín Carstens.
El equipo de Cordero comenzó a fortalecerse al interior del calderonismo. Él impulsó a José Antonio Meade para que llegara a la Secretaría de Energía; a Dionisio Pérez Jácome como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; a Alejandra Sota, al frente de Comunicación Social de la Presidencia.
Ella fue la principal aliada de Cordero frente a los medios de comunicación. Antonio Vivanco, otro de sus protegidos, quedó al frente de la Comisión Federal de Electricidad. Como titular de Hacienda, Cordero participó en el Consejo de Administración de Pemex. Luego perdió la contienda interna por la candidatura a la Presidencia frente a Josefina Vázquez Mota, Ese proceso demostró los niveles de rudeza a los que puede llegar Cordero en pleitos por el poder.
Desconocido por más de la quinta parte de la población –según la encuesta Mitofsky–, Cordero se hizo famoso por una desafortunada argumentación que quería presumir el avance de la clase media en el calderonismo
Así lo hizo el 20 de febrero de 2012: “Hay familias mexicanas que con ingresos de 6 mil pesos al mes tienen crédito para una vivienda, tienen crédito para un coche, se dan tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada, y están pagando colegiaturas”, dijo.

Reparto en el Senado

El PAN pasó de primera a tercera fuerza política a nivel presidencial, pero en el Senado se mantuvo como una débil segunda fuerza con 38 curules, de los cuales poco más de 10 provenían del entorno calderonista: el propio Cordero, Roberto Gil Zuarth, Luisa María Calderón, Mariana Gómez del Campo, Gabriela Cuevas, Maki Esther Domínguez, Jorge Luis Lavalle, Francisco Domínguez y Javier Lozano, este último como senador de primera minoría por Puebla.
El 13 de agosto de 2012, Gustavo Madero designó a Cordero coordinador de la bancada del PAN. En el reparto de las 61 comisiones ordinarias, 18 le correspondieron al partido; de las cuales 13 se las repartieron los calderonistas-corderistas.
Gil Zuarth quedó al frente de la Comisión de Justicia; Javier Lozano, preside la de Comunicaciones; Jorge Luis Lavalle la de Administración, una de las más poderosas; Gabriela Cuevas, en la de Relaciones Exteriores; Mariana Gómez del Campo, la de Relaciones Exteriores de América Latina y El Caribe; Laura Angélica Rojas Hernández, la de Relaciones Exteriores con Organismos Internacionales, y el veracruzano Fernando Yunes Márquez, la de Defensa Nacional.
Al margen de la presidencia de comisiones quedaron varios legisladores que no son del entorno calderonista, sobre todo Javier Corral. Incluso, el 12 de septiembre los senadores Manuel Bartlett, del PT, y del PRD criticaron la exclusión de Corral como presidente de alguna de las comisiones relacionadas con telecomunicaciones, radio y televisión, a pesar de su experiencia en el tema.
La coordinación de los 38 senadores panistas, así como la presidencia de la Mesa Directiva del Senado –en la que estará hasta agosto próximo– no sólo permiten a Cordero el acceso a un fondo de más de 200 millones de pesos, más los recursos extraordinarios, no auditables, que manejan las comisiones más importantes.
El 24 de agosto de 2012, recién integrada la bancada, Corral envió a su correligionario Cordero una carta para establecer el principio de “máxima publicidad” que permitiera el “desglose de la totalidad de los recursos que recibe el grupo parlamentario de parte de la hacienda pública y la forma pormenorizada como la ejerce”.
Corral le recordó a Cordero que una de las principales quejas de grupos y personas “fue la de los altos salarios que recibimos los servidores públicos, pero sobre todo detecté una molestia por los apoyos adicionales y demás prestaciones que no se trasparentan.
“Además de responder a ese llamado- expuso Corral–, considero estimado coordinador, que abrir la información evita también los manejos discrecionales en la asignación de apoyos y recursos entre senadores de un mismo grupo parlamentario, que tanto daña a la unidad y buen marcha del trabajo legislativo”.
La propuesta de “máxima publicidad” al manejo de los recursos no fue admitida por Cordero y el bloque de senadores calderonistas. Nueve meses después, en plena disputa por el relevo de Cordero al frente de la coordinación, el tema de los depósitos directos de 350 mil a 400 mil pesos a cada uno de los senadores (16.3 millones de pesos en total), en una sola exhibición, se convirtió en un elemento más de la fractura interna.

“Tuits” y gritos

Cuando el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, se enteró del encuentro entre Cordero y Videgaray, decidió remover de la coordinación a Cordero, según confirmaron a Proceso  varios senadores panistas que exigieron el anonimato. Madero hizo público el anuncio el 17 de mayo.
El pretexto fue la presunta desobediencia de Cordero a los lineamientos de la dirigencia nacional panista sobre la reforma política y electoral. Tres días antes, Cordero apoyó la propuesta de 30 puntos presentada con su homólogo del PRD, Miguel Barbosa Huerta.
El asunto no era sólo desobediencia, sino una lucha frontal de grupos. El 18 de mayo, desde su refugio en Estados Unidos, el expresidente Felipe Calderón lanzó un tuit con una clara dedicatoria a Madero y contra su decisión de remover a su antiguo colaborador desde el gobierno de Vicente Fox.
El ataque contra Madero y los políticos que no formaran parte del grupo corderista se agudizó desde el flanco calderonista; el más virulento fue Juan Ignacio Zavala, cuñado del exmandatario. (ver recuadro).
El 17 de mayo, los senadores corderistas: Gil Zuarth, Lozano, Rosa Adriana Díaz, Francisco Domínguez, Yunes Márquez, Gómez del Campo, Martha Elena García, Pilar Ortega y Lavalle lanzaron una “cargada tuitera” para apoyar a través de la red social a su líder.
“La gran mayoría de los senadores del PAN estamos con nuestro coordinador Ernesto Cordero, pues los resultados de su liderazgo están a la vista”, escribió Lozano.
Gil Zuarth, brazo derecho de Cordero y vocero de facto del bloque corderista en el Senado, afirmó que gracias al exsecretario de Desarrollo Social “hemos demostrado eficacia. Aprobamos reformas, ganamos los debates. No hemos regateado nada a México”.
Gómez del Campo, sobrina de Margarita Zavala y Felipe Calderón, expresó su respaldo al liderazgo de Cordero: “Concentrémonos para seguir trabajando por los ciudadanos”, escribió.
Luisa María Calderón, hermana del expresidente, fue más allá: “Hoy parece que disentir ha de sancionarse. Mal: la democracia necesita oposición deliberante.
“Ernesto Cordero es excelente dialogador de los valores y prioridades del PAN, sobre la mesa, sin engaños, y ganando debates, limpio y abierto”.

La remoción y la judicialización

Frente a la presión de los calderonistas-corderistas, Gustavo Madero decidió nombrar a Jorge Luis Preciado –de escasa trayectoria nacional pero leal a él–, como coordinador de los senadores panistas; lo hizo de manera atropellada.
Los  22 legisladores corderistas lo desconocieron. Y comenzaron a preparar una reforma al reglamento interno de la fracción para quitarle el control administrativo y político a Preciado; evitaron que removiera a los presidentes de comisiones o tuviera acceso a los millonarios recursos de la bancada.
El jueves 13, Corral demandó una auditoría a la coordinación de Cordero porque, dijo, “durante esta gestión se han manejado recursos de manera indebida, incluso podría catalogar como desviación de recursos públicos a los allegados al expresidente Felipe Calderón”.
El escándalo sobre el manejo irregular de millones de pesos de la bancada se desató cuatro días después, el lunes 17, en los medios de comunicación. Se confirmó que Cordero creó “asignaciones especiales trimestrales” (entre 350 mil y 430 mil pesos) que entregó a algunos miembros de la bancada.
Cinco legisladores corderistas acumularon préstamos por 940 mil pesos: 300 mil para Roberto Gil Zuath –que fueron un “préstamo personal” a Juan Ignacio Zavala– y 160 mil para cada uno de los cuatro legisladores que, con esos recursos, pagaron una “asesoría extranjera” para exigir la recuperación del dinero que los hermanos Moreira depositaron en Estados Unidos. Entre ellos estaba Luis Fernando Salazar, cuya hermana trabaja en el despacho de asesores.
En medio de esta polémica, Preciado quedó embarcado. Jorge Luis Lavalle, exvicecoordinador administrativo con Cordero, lo acusó de haber autorizado asignaciones por 430 mil pesos entre el viernes 7 y el lunes10 por “gestión legislativa”.
Preciado se defendió echándole la culpa a Cordero. El miércoles 19 lo acusó de haber autorizado el lunes 10 un “depósito anticipado” por 16.3 millones de pesos para los 38 senadores panistas. “Yo no autoricé y no tengo nada qué ver con ese dinero”, respondió Cordero.
Ese mismo día, 23 de los 38 senadores del PAN se reunieron, al margen de la dirección nacional del partido, para hacer 17 reformas a los estatutos de la bancada para quitarle el control financiero, político y operativo a Preciado.
“Técnicamente se trata de un golpe faccioso a la institucionalidad partidaria y al nuevo coordinador nombrado por Gustavo Madero”, dijo Corral, el senador más confrontado con el bloque corderista; afirmó que ninguna de las reformas aprobadas obliga a una mayor transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los fondos.
Y se “judicializó el conflicto. El jueves 20, al día siguiente del “golpe técnico” contra Preciado, agentes judiciales del Distrito Federal impidieron el acceso a las oficinas panistas en la Torre Azul de avenida Reforma, al  senador Francisco Domínguez, designado por los corderistas  como administrador de los recursos.
Mientras los corderistas tomaron el control estatutario y político de la bancada, los maderistas tomaron el control judicial de las instalaciones y pusieron en un “limbo jurídico” el destino de los recursos, según el senador Gil Zuarth.
El viernes 21 comentó que el CEN del PAN no tiene facultades para desconocer la reunión de los 23 senadores y que, en todo caso, su disputa no es con la bancada sino con Senado, ya que Cordero es aún el presidente de la Mesa Directiva de la cámara alta.
En un salto de interpretación jurídica, Gil Zuarth advirtió: “De entrada, el órgano demandado no es la mayoría del grupo parlamentario sino el Senado de la República porque fue éste, a través de su Mesa Directiva, la que ha recibido y ha validado los estatutos que se aprobaron por mayoría del grupo parlamentario. En consecuencia, deben demandar al Senado de la República”.

martes, diciembre 20, 2011

Mexicana de Aviación: la quiebra planeada

Todo indica que al gobierno no le interesa que Mexicana de Aviación vuelva a volar. Más bien parece que lo quiere evitar a toda costa. La serie de obstáculos que se le han puesto al salvamento de la que fue la principal línea aérea del país tiene trasfondo: un plan para que Aeroméxico, Interjet y Volaris llenen el hueco que deja aquélla. El problema es que en la rebatiña por el mercado, los beneficiados acaban siendo las aerolíneas y los capitales extranjeros… incluso disfrazados de mexicanos.

A más de 15 meses de que Mexicana de Aviación suspendiera sus vuelos –el 28 de agosto de 2010–, tras el desfile de 29 posibles compradores y el intento frustrado de tres grupos (PC Capital, Med Atlántica e Iván Barona) por adquirir la principal compañía nacional en este ramo, los grandes beneficiarios son los inversionistas extranjeros que están detrás de Aeroméxico, Volaris e Interjet y que pretenden quedarse con 30% del mercado que tenía la empresa que el grupo de Gastón Azcárraga dejó en la insolvencia.
Por otra parte, los más afectados por la ausencia de Mexicana son los consumidores, quienes se han enfrentado a un incremento real de 40% de los precios del boletaje –según estudio del Tecnológico de Monterrey– y los trabajadores de los tres sindicatos que han buscado salvar sus fuentes de empleo y su participación accionaria de 5% en la compañía, ante el riesgo de que el 10 de febrero de 2012 la empresa se declare en quiebra y no pueda volver a volar.
Informes de la compañía revelan que Mexicana de Aviación está lista para volar desde noviembre de este año, ya que en el proceso de concurso mercantil y saneamiento ha disminuido de 17 mil a 4 mil millones de pesos sus pasivos: con sus acreedores ha renegociado deudas de 10 mil a 700 millones de pesos, el pasivo laboral ha bajado a 971 millones de pesos, con el gobierno federal ha disminuido a mil 200 millones de pesos y sus gastos operativos están en 829 millones de pesos.
“La empresa está lista para volar. Mexicana tiene mucho más valor ahora que antes. Hemos llegado a un acuerdo laboral con ASPA (el sindicato de pilotos) para disminuir en 65% el costo laboral, somos la tercera marca mexicana más conocida en el mundo, pero las autoridades han ido retrasando el proceso”, sintetiza Adolfo Crespo, director de Comunicación Corporativa de Mexicana.
Por su parte, el juez Felipe Consuelo Soto, responsable del juicio por concurso mercantil, ha insistido públicamente en la falta de voluntad política del gobierno de Felipe Calderón para evitar que la línea se declare en quiebra y deje de operar definitivamente.
“Al tratarse de una empresa bandera de la aviación, con su importancia y todo lo que tiene para iniciar el arranque, el gobierno podría dar otras facilidades a los inversionistas y a los propios trabajadores, esquemas de inversión que después de reactivada la empresa pueda ir recuperando”, declaró el magistrado, juez decimoprimero de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal, a la agencia CNN-Expansión.
“En estos 15 meses, de todo lo que generaba Mexicana, como impulso a la economía y divisas, se ha perdido mucho”, reiteró Consuelo Soto, quien tuvo graves diferencias con las autoridades de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del Trabajo ante el episodio reciente del intento de compra de Iván Barona, empresario minero, último interesado públicamente en adquirir la empresa apoyado por Med Atlántica, del español Christian Cadenas.
Finalmente Barona desistió en la última semana de noviembre, luego del mandato del juez Consuelo de que se investigara la validez de los documentos que había presentado para restructurar Mexicana.
Actualmente hay tres grupos interesados en la adquisición de la aerolínea, pero sus nombres se mantienen en estricta confidencialidad ante las dificultades que se han presentado e incluso las presuntas amenazas y advertencias que otros empresarios recibieron para que no invirtieran en la compañía.
El ahora exsecretario del Trabajo, Javier Lozano, mantuvo una posición a favor de la quiebra de Mexicana. Apenas el pasado 17 de noviembre les sugirió a los trabajadores que valoraran la pertinencia de ser liquidados antes de que los activos de la aerolínea se sigan depreciando:
“La peor de las sorpresas que se pueden llevar es que se generen expectativas de que lleguen los recursos, pero, como ha sucedido con anteriores inversionistas, el capital no se presente”, les dijo.
“Aunque no le guste al juez Felipe Consuelo, eventualmente tendría que declarar una quiebra de Mexicana”, afirmó Lozano, de acuerdo con el despacho informativo de la agencia Notimex.

Favoritismo a otras compañías

Mexicana se ha sumado a la lista de compañías aéreas que suspendieron actividades este sexenio: Avolar, Aviacsa, Aerocalifornia, Alma y Azteca. En contraste, las más beneficiadas con la desaparición de la competencia han sido Aeroméxico, Interjet y Volaris.
Hay un plan para favorecer a estas tres y se demuestra en un convenio firmado el 27 de octubre de 2005 entre la SCT y los representantes de los grupos aeroportuarios del Sureste (Asur), del Pacífico (GAP) y del Centro Norte (GACN) para otorgar “incentivos” que beneficiaran a las dos líneas aéreas que operaban desde el aeropuerto internacional de Toluca: Interjet y Volaris.
El documento, cuya copia obtuvo Proceso, detalla cómo el gobierno federal obligó a estos grupos a cobrar 50% menos en las cuotas por aterrizaje, estacionamiento, pasillos, seguridad y mostradores en viajes desde y hacia Toluca, subsidiando así los vuelos de Interjet y Volaris desde esa terminal.
La justificación fue “desconcentrar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en apoyo al Programa para Atender la Demanda de Servicios Aeroportuarios en el Centro del País y al Programa de Impulso al Crecimiento de la Aviación Troncal y Regional que lleva a cabo el gobierno federal”.
El mismo convenio establece subsidios fiscales en servicios de radiocomunicación que otorgan los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, así como en cuotas a servicios de combustible.
A raíz de la salida de Aviacsa y de Mexicana del mercado aeronáutico, Volaris, Interjet y Aeroméxico (especialmente su línea de “bajo costo”, Aeroméxico Connect) han sido las más beneficiadas con nuevas rutas y mayor presencia en el AICM.
Pero paradójicamente la flota de aviones comerciales disminuyó (pasó de 287 en julio de 2010 a 180 en marzo de 2011), el servicio se degradó, el precio real del boleto subió y las aerolíneas estadunidenses ocuparon el segmento de mercado que antes tenía Mexicana en vuelos al extranjero.
En septiembre de 2010, a unos días de la suspensión de los servicios de Mexicana (que tenía 28% del mercado) Grupo Aeroméxico incrementó su participación en 12 puntos porcentuales (46.5%), Interjet incrementó nueve puntos al pasar de 13 a 22% de la cuota total del mercado y Volaris ganó 5.5 puntos al subir de 12.5 a 18%, según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la SCT.
En su informe estadístico comparativo de octubre de 2010 a octubre de 2011, la DGAC revela que el mayor crecimiento en pasajeros transportados en vuelos nacionales fue de Interjet: pasó de 330 mil a 546 mil (25% del mercado nacional), Aeroméxico disminuyó ligeramente de 930 mil a 887 mil (mantiene una cuota de 41%) y Volaris pasó de 327 mil a 399 mil (18% del total). Otra línea, Vivaaerobús, subió de 203 mil a 237 mil pasajeros (11%).
Por el contrario, las compañías estadunidenses y centroamericanas se beneficiaron con la salida de Mexicana, que antes de suspender sus operaciones transportaba más del doble de pasajeros al extranjero que Aeroméxico. Mexicana tenía 20% y Aeroméxico 10% del total.
Entre octubre de 2010 y el mismo mes de 2011 las dos empresas mexicanas que transportaban pasajeros en vuelos internacionales (Aeroméxico y Volaris) disminuyeron de 5.6 a 3.9 millones de personas. En contraste, las aerolíneas extranjeras subieron de 14.9 millones a 17.1 millones. Es decir, 2.2 millones de pasajeros en vuelos internacionales fueron ganados por compañías extranjeras.
Las aerolíneas estadunidenses fueron las más beneficiadas con el volumen de pasajeros transportados al extranjero desde México: pasaron de 11 a 12.3 millones entre 2010 y 2011. Las de Canadá aumentaron de 1.2 a 1.6 millones y las de Centro y Sudamérica pasaron de 998 mil a 1.4 millones, de acuerdo con datos de la DGAC al 31 de octubre de 2011.
La cuota de 20% que tenía Mexicana en el número de vuelos y pasajeros al extranjero benefició sobre todo a las estadunidenses United Airlines y a Continental Airlines.

Más capital extranjero

El artículo 7 de la Ley de Inversión Extranjera establece un tope máximo de 25% de la tenencia accionaria foránea en las compañías aéreas mexicanas. Pero en Aeroméxico y Volaris este tope se ha violado para beneficiar a fondos de inversión extranjeros, principalmente estadunidenses y centro y sudamericanos.
Al 1 de noviembre de 2011, en Aeroméxico 44.7% de la tenencia accionaria está en manos de Telecomunicaciones Holding Mx, una subsidiaria de Citigroup, accionista mayoritario de Banamex. Citigroup incrementó su participación bajo la figura de “inversión extranjera neutra” autorizada por la Secretaría de Hacienda desde mayo de 2002.
Los otros 15 consejeros propietarios mexicanos en Aeroméxico tienen una participación mínima y pulverizada: Banco Inbursa, de Carlos Slim, tiene 4.98% a través del fideicomiso 1542; los pilotos poseen 4%; Valentín Díez Morodo, del Grupo Modelo, posee 3.18%, igual porcentaje que Juan Francisco Beckman Vidal, propietario del Grupo Cuervo; Fernando Canales Clariond y sus parientes Marcelo, Susana y María del Consuelo Canales tienen cada uno 1.99%; Eduardo Tricio Haro, principal accionista de Grupo Lala, cuenta con 1.29%, y María Asunción Aramburuzabala –la “mujer más rica” del país– y su hermana Lucrecia tienen poco más de 2%.
María Asunción Aramburuzabala, del Grupo Modelo, fue una de las 29 inversionistas que mostró interés en adquirir Mexicana de Aviación, pero finalmente desistió. Al parecer fueron las presiones y obstáculos oficiales que desinteresaron a la también exaccionista de Grupo Televisa.
El caso de Grupo Volaris, empresa creada y dirigida por Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda durante el sexenio salinista, también apunta a una mayor participación accionaria foránea, a pesar del tope.
En julio de 2010 los grupos Televisa e Inbursa vendieron las participaciones de 25% que cada uno tenía en la aerolínea, a un grupo de inversionistas que se unió al fondo de inversión extranjera Indigo Partners, presidido por Bill Franke, exdirector y presidente de American West Airlines. Esta firma tiene participación en la línea estadunidense Spirit Airlines, en Tiger de Singapur, en la rusa Avianova y en la húngara Wizz Air.
Volaris nació en 2005 con una inversión de 100 millones de dólares en el Fondo Protego-Discovery, donde participaron tanto Aspe (a través del fondo Discovery Ameritas), como Emilio Azcárraga Jean y Carlos Slim, así como la compañía aérea salvadoreña Taca, que se fusionó con la colombiana Avianca. Estos grupos mantienen su participación accionaria en Volaris.
A finales de enero de 2011 el director general de Interjet, José Luis Garza, denunció ante la SCT que la inversión foránea en Volaris, Aeroméxico y Vivaaerobús (donde hay fondos de Ryan Air) violan el tope de 25% establecido en la Ley de Inversión Extranjera.
Paradójicamente unas semanas antes Miguel Alemán Magnani, hijo de Miguel Alemán Velasco, había declarado que Interjet también evaluaba la posibilidad de una mayor participación de accionistas estadunidenses en la compañía de bajo costo, que se ha convertido en la segunda más importante del mercado nacional.

domingo, octubre 23, 2011

Lozano, responsable de crisis laboral


http://youtu.be/jfp-kEwPZzQ

Lacayo del poder

MÉXICO, D.F., 19 de octubre (UNIVERSAL/APRO/PERIODICOS).- El diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, pidió al secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, su renuncia, entre otras cosas, según dijo, porque no le importa el sufrimiento de miles de asalariados que viven con 60 pesos diarios, por lo que retó al funcionario a que viva una semana con ese ingreso. El presidente de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, Tereso Medina, dio por concluida la comparecencia del secretario del Trabajo, Javier Lozano, antes de acabarse las rondas de participación debido a un altercado que protagonizó el legislador Gerardo Fernández Noroña, quien airadamente le reclamó su “falta de respeto”. Así, por segundo día consecutivo se suspenden las comparencias de funcionarios cald.. [+] Ver mas

Lozano, responsable de crisis laboral

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Lozano, responsable de crisis laboral Revienta JLA en Cámara de Diputados Acorrala Noroña a titular de la STPS No hay espacio para perdón a narco: SG “El horizonte es negro, la tempestad amenaza; trabajemos. Este es el único remedio para el mal del siglo”.- André Maurois El ex zedillista, ex priísta, y actual panista y calderonista, Javier Lozano Alarcón, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se exhibió y demostró una vez más, en la Cámara de Diputados, que es uno de los peores y más funestos funcionarios federales, culpable de la actual crisis laboral del país; uno de los principales responsables de la precaria situación de la economía, del adverso contexto salarial, de la destrucción de empleos dignos y estables, de la .. [+] Ver mas

Rotundo fracaso

La política social, instrumentada por el gobierno de Felipe Calderón, ha derivado en el incremento de la pobreza / México es el país de América que presenta el peor desempeño en cuanto a desarrollo económico y atención a demandas sociales / La pobreza patrimonial aumentó a 60 millones de personas / 28 millones de mexicanos padecen hambre MÉXICO, D.F., 19 de octubre (NOTIMEX).- Diputados de la Comisión de Desarrollo Social, cuestionaron al titular de la dependencia federal, Heriberto Félix Guerra, sobre el uso de los programas sociales con fines electorales. También interrogaron al funcionario por la falta de una estrategia en política social para contrarrestar el incremento de la pobreza, la opacidad y la duplicidad con la operan los programas sociales. En este sentido, la diputada del Partido Revoluci.. [+] Ver mas

Severos cuestionamientos

Durante un evento al que asistió Margarita Zavala, mujeres protestaron por la violencia que padece el país y por la pobreza que afecta a millones de mexicanos / Las féminas fueron desalojadas del recinto MÉXICO, D.F., 19 de octubre (APRO/NOTIMEX/EL UNIVERSAL).- Una manta con el lema “No más sangre / basta de hambre”, extendida por integrantes de la organización Mujeres Clara Zetkin, sorprendió a Margarita Zavala, esposa del presidente espurio Felipe Calderón, cuando participaba en el foro del Senado sobre “Acciones afirmativas para impulsar la participación política de las mujeres”. Legisladoras y otras organizadoras les pidieron a las integrantes de esta agrupación que bajaran la manta, pero al final del evento hubo un conato de pelea: Las demás asistentes les reprocharon a gritos que hubieran pe.. [+] Ver mas

Primer camión mexicano recorrerá interior de EU

SAN DIEGO, EE.UU., 19 de octubre (AP).- El primer camión mexicano que se adentrará por el interior de Estados Unidos lo hará en unos días, pero un sindicalista estadounidense y dos congresistas de California no han renunciado a bloquear el programa. Los representantes Duncan Hunter y Bob Filner dijeron que adoptarán una actitud bipartidista el miércoles en el cruce fronterizo de San Diego para expresar sus temores sobre el programa piloto que permitirá a los camiones mexicanos aprobados adentrarse por el interior de Estados Unidos. Hunter es un republicano de San Diego y Filner un demócrata cuyo distrito incluye la frontera californiana con México. Ambos se unirán al presidente del sindicato de camioneros Teamsters, James Hoffa, y Todd Spencer, propietario y conductor de la Asociación de Conductores Inde.. [+] Ver mas

Favorece a extranjeros

Pemex reasigna el contrato para exploración y producción del campo Carrizo en Tabasco, a favor de la empresa Dowell Schlumberger / Se incrementará la producción de crudo en Chicontepec / Denuncian política privatizadora en Pemex MEXICO. D.F., 19 de octubre (REUTERS/NOTIMEX) - La petrolera estatal de México, Pemex, dijo el miércoles que readjudicó el contrato para operar el campo petrolero Carrizo a la empresa Dowell Schlumberger, luego de que la ganadora original de la histórica licitación falló en presentar documentos. Dowell Schlumberger -unidad de la estadounidense Schlumberger— presentó la segunda mejor oferta por el campo Carrizo en la primera licitación para operar campos maduros en México, que se llevó a cabo el 18 de agosto. La ganadora original, la mexicana Administradora en Proyectos de Ca.. [+] Ver mas

Deserciones a la baja

Suman 44,200 soldados y marinos en el Gobierno de Calderón que se salieron de las filas castrenses MEXICO, D.F., 19 de octubre (EFE).- Un total de 44,200 soldados y marinos mexicanos desertaron en los últimos cinco años de las filas de las Fuerzas Armadas, lo que representó una reducción de alrededor de 50 por ciento frente a la deserción ocurrida de 2001 a 2005, según fuentes oficiales. En un informe enviado al Senado, el Ejecutivo mexicano indicó que de enero de 2007 a junio de 2011 desertaron 40,179 militares del Ejército y la Fuerza Aérea, lo que significó una disminución de 49.8 % en comparación con los 80,109 de enero de 2001 a junio de 2005. Además, de la Secretaría de la Marina desertaron unos 4,021 elementos entre 2007 y 2001, es decir, una cifra 54.4 % inferior a la registrada en el mismo pe.. [+] Ver mas

Injusticia

Cerca de la mitad de los reos en el país se encuentran sin recibir sentencia, lo que viola sus derechos humanos, señala el investigador de la UNAM, Miguel Carbonell CULIACÁN, Sinaloa, 19 de octubre (EL UNIVERSAL).- En los 437 reclusorios del país, el 44 % de los internos no reciben sentencias, lo que viola sus derechos humanos, por lo que se requiere que las entidades federativas aceleren sus reformas legales y capaciten al personal en el tema de juicios orales, dijo el investigador universitario en asuntos jurídicos, Miguel Carbonell Sánchez. Ante juristas, legisladores locales y estudiantes, planteó que el tema de los juicios orales obliga a las autoridades que al momento que una persona es detenida por diversos delitos se tenga que levantar un registro del ilícito, fecha, hora y lugar. Carbonell Sánchez,.. [+] Ver mas

Se extiende la militarización

MÉXICO, DF, 19 de octubre (APRO).- Los gobiernos federal y de Coahuila y Durango anunciaron la puesta en marcha del operativo Laguna Segura, que se enfocará a combatir el crimen organizado en esa región y plazas desde la que presuntamente opera el cártel de Sinaloa que encabeza Joaquín El Chapo Guzmán. En rueda de prensa, Alejandra Sota, vocera de seguridad del gobierno de Felipe Calderón, detalló que el operativo tiene como objetivo contener y debilitar a los grupos delictivos que operan en la región y apoyar el combate a delitos del orden común. La funcionaria federal admitió que “la lección es muy clara; sólo a través de policías y ministerios públicos locales fuertes y confiables es posible alcanzar la seguridad duradera”. Sota también destacó los resultados obtenidos en los operativos conj.. [+] Ver mas

Veracruz inseguro

A pesar del recién establecido operativo Veracruz Seguro, la zona conurbada del puerto fue escenario de cruentos enfrentamientos entre delincuentes y fuerzas del orden / Reportes incompletos dan cuenta de una policía asesinada y 5 sicarios abatidos; en otros hechos dos más murieron / Combates entre militares con narcotraficantes deja un saldo de 3 delincuentes y un militar ultimados VERACRUZ, Veracruz, 19 de octubre (APRO/ EL UNIVERSAL/ NOTIMEX/ AFP/ AP/ PERIODICOS) Un grupo de hombres armados ingresó por sorpresa en la mañana a la comandancia del sector 7 de la Policía Estatal con base en la colonia Volcanes, en donde ejecutaron a la oficial y operadora de dicha corporación policíaca. Una radioperadora de la policía intermunicipal Veracruz-Boca del Río y un presunto delincuente resultaron muertos, lueg.. [+] Ver mas

Temen a la democracia

Menospreciando los derechos de la militancia a nombrar democráticamente a sus representantes en los órganos legislativos, la dirección nacional del PAN hará la designación por “dedazo” en 78% de los Estados para candidatos a senadores, y en 47% de los distritos para candidatos a diputados federales MÉXICO, D.F., 19 de octubre (EL UNIVERSAL/APRO).- Con la decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) será la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) la que hará la designación directa en 78% de los estados para candidatos a senadores, y en 47% de los distritos para candidatos a diputados federales. El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, rechazó que el método de designación directa para establecer las candidaturas a diputados y senadores en su partido sea un virtual “dedazo”. “No es.. [+] Ver mas

Cuestiona preparación de elección interna

MÉXICO, D.F., 19 de octubre (NOTIMEX/APRO).- Representantes de siete corrientes perredistas señalaron que en el proceso para elegir consejeros nacionales, estatales y delegados al Congreso Nacional, que se celebrará el 23 de octubre, existe inconsistencias, desorganización, omisiones y exclusiones. En rueda de prensa, Gilberto Ensástiga, Saúl Escobar, Camilo Valenzuela, Carlos Sotelo y Lucio Barragán, en nombre de los grupos que integran el Frente Nacional Patria Para Todas y Todos, dieron a conocer un documento en el que enumeran violaciones a los Estatutos y el Reglamento del partido. Los perredistas recordaron que en agosto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó cancelar la decisión de la actual dirigencia del PRD de prorrogar el mandato del Consejo Nacional y los Consej.. [+] Ver mas

Sabe mucho López Meyer

Francisco Rodríguez Indice Político Sabe mucho López Meyer Desde hace un par de semanas el comentario gira en la posibilidad de remover a Héctor Velázquez de la dirección general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), aprovechando el problema que se armó por el “apagón” y después por la falla de radar. Para ser justos en ninguna de ellas tiene responsabilidad el sinaloense, pues en realidad de lo que se trata es de falta de atención, capacitación y hasta negligencia del SENEAM; lo anterior derivado de investigación comentada por conocedores del ramo del aerotransporte. Pero parece que se aprovecha la coyuntura, a partir de la pobre intervención de Velázquez ante los medios de comunicación (particularmente en el noticiero nocturno del “canal de las estrellas”) donde evide.. [+] Ver mas

Homenaje a Digna Ochoa

En el décimo aniversario de su muerte, sin que su asesinato haya sido esclarecido, amigos y colaboradores de la luchadora por los derechos humanos se dieron cita en la CDHDF, donde se realizó el ‘Foro Digna Ochoa: En su memoria, por la justicia con la verdad’/ Intentarán llevar su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos MEXICO, D.F., 19 de octubre (NOTIMEX/APRO).- A 10 años de su muere, familiares, amigos y colaboradores de Digna Ochoa y Plácido, la recordaron con un acto en el que afirmaron que ‘su asesinato no ha sido esclarecido’, y que intentarán llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se realizó el ‘Foro Digna Ochoa: En su memoria, por la justicia con la verdad’ donde los participantes.. [+] Ver mas

Una prominente víctima de la charlatanería

Juan José Morales Escrutinio Una prominente víctima de la charlatanería Un aspecto del reciente fallecimiento de Steve Jobs, el fundador de Apple, sobre el cual no ha habido muchos comentarios, es que quizá pudo haber vivido varios años más si se hubiera atendido oportunamente y con los medios usualmente recomendados por los oncólogos, el cáncer que finalmente acabó con su vida. Pero en lugar de ello, optó por seguir métodos de la llamada medicina alternativa, que resultaron ineficaces —como otros muchos de ese tipo—, y cuando recurrió a la cirugía, ya había perdido valioso tiempo, durante el cual la enfermedad progresó. A Jobs se le descubrió en octubre de 2003 un tipo de cáncer en el páncreas muy poco común que afecta a los llamados islotes o isletas de Langerhans, unas glándulas que segr.. [+] Ver mas

Duras medidas desatan caos

En Grecia, se vivió la primera jornada de un paro general de dos días en represalía por las medidas de austeridad que el gobierno heleno implementará ante su maltrecha economía / Más de 200,000 personas, la mayor cantidad vista en las últimas décadas, salieron a las calles para protestar por los planes de “apretón de cinturón” Atenas, Grecia, 19 de octubre (EFE, AP, REUTERS, AFP).- Grecia vivió hoy una de las protestas más multitudinarias de las últimas décadas, en la primera jornada de una huelga general de 48 horas contra las políticas de austeridad del Gobierno y en la que se registraron violentos disturbios en Atenas y en otras ciudades. Más de 125,000 personas, según la policía, y 200,000 según los sindicatos, salieron a las calles de las grandes ciudades griegas en el primero de los do.. [+] Ver mas

“Maravillosa respuesta”

A la segunda jornada de protestas en Chile, convocada por estudiantes y sindicalistas por una educación gratuita y de calidad, afirmaron dirigentes estudiantiles/ Doscientas mil personas participaron en las manifestaciones/ Grupos de encapuchados se enfrentaron a la policía, con un saldo de 373 detenidos en dos días SANTIAGO, Chile, 19 de octubre (AFP/EFE/AP).- Miles de chilenos se manifestaron hoy en Santiago y otras ciudades del país en la segunda jornada de movilización convocada por los estudiantes, cuyo diálogo con el Gobierno se mantiene roto tras cinco meses de conflicto. En la capital, la Intendencia (gobernación) autorizó el recorrido de dos marchas que partieron desde la Plaza Italia y desde la Universidad de Santiago, respectivamente, y confluyeron en un mismo punto, en Beaucheff con Blanco Enca.. [+] Ver mas

Chávez, símbolo bolivariano

Afirma Fidel Castro LA HABANA, Cuba, 19 de octubre (AP/NOTIMEX/EFE).- El ex presidente Fidel Castro se encontró con el mandatario venezolano Hugo Chávez, quien viajó a Cuba para darle continuidad a un tratamiento médico contra el cáncer. “Conversé largamente con él... Le expliqué el afán con que dedico las energías que me restan a los sueños de un mundo mejor y más justo”, expresó Castro en una de sus habituales “Reflexiones”, sus columnas de opinión, publicada el miércoles en medios de prensa oficiales. “No es difícil compartir sueños con el líder bolivariano cuando el imperio muestra ya los síntomas inequívocos de una enfermedad Terminal”,agregó el ex presidente con relación a la situación de Estados Unidos. Castro ocupó buena parte de su columna a comparar la .. [+] Ver mas

América Latina: ideología y compromiso

Por Jorge Gómez Barata En los años 90 terminó la bipolaridad, se instaló la globalización y comenzaron a circular metáforas acerca de que cuando estornudan en Wall Street hay neumonía en Buenos Aires y si una mariposa aletea en Tokio la tierra tiembla en Río de Janeiro. No ocurrió así. La izquierda se desconcertó y se dispersó en Europa y floreció en Iberoamérica, hay crisis económica en el primer mundo y prosperidad en América Latina y no porque allá la gente se indigne habrá sublevaciones aquí. El maleficio se ha roto porque los gobiernos de la nueva izquierda latinoamericana hacen la diferencia. Aunque el estancamiento latinoamericano suele vincularse a los problemas estructurales asociados a la economía, lo determinante han sido los sistemas políticos basados en el poder de oligarquías a.. [+] Ver mas

Abuso de fuerza

WASHINGTON, EU, 19 de octubre (PL).- La Policía de Nueva York admitió hoy que uno de sus oficiales utilizó indebidamente gas pimienta contra manifestantes del grupo “Ocupar Wall Street” (OWS), movimiento estadounidense que había difundido numerosas denuncias sobre este atropello. “Uno de nuestros agentes que usó spray de pimienta contra dos mujeres civiles ha sido disciplinado por violar reglas del departamento”, indicó este miércoles un comunicado de la institución policial neoyorquina. Voceros de OWS criticaron que el uniformado haya sido castigado de manera mínima y simplemente “perderá 10 días de vacaciones pagadas”. Mientras, las activistas rociadas con el químico quedaron afectadas en ojos y rostro y tuvieron que ser hospitalizadas. Investigadores de Asuntos Internos reconocieron qu.. [+] Ver mas

Irán denuncia “mentiras gordas”

TEHERÁN, Irán, 19 de octubre (AFP) - El jefe del poder judicial iraní denunció hoy el nuevo informe de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Irán, afirmando que contiene “mentiras gordas”. El ayatolá Sadeq Larijani criticó lo “absurdo” del informe de la ONU, en declaraciones publicadas por el sitio web de la televisión estatal. El informe “no hace más que enumerar denuncias de (facciones) opuestas y hostiles al régimen”, considera, y afirma que esto compromete la neutralidad de su autor, Ahmed Shaheed, nuevo relator de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Irán. “¿Cómo puede un relator especial de una organización internacional preparar su informe con esas mentiras gordas?”, se pregunta el funcionario iraní. El jefe de la justicia afirmó que los princi.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Arrestan a agente de inmigración PHOENIX, EU, 19 de octubre (AP) - Un agente a cargo de deportaciones de la policía de inmigración y aduanas fue arrestado en un caso de contrabando de marihuana tras intentar huir a alta velocidad mientras arrojaba paquetes de la droga por la ventanilla de su vehículo oficial. El detenido estaba bajo vigilancia desde hacía más de un mes. Reina Isabel II en Australia LONDRES, Inglaterra, 19 de octubre (Notimex) - La reina Isabel II de Inglaterra llegó hoy a Canberra, al iniciar una visita oficial de 10 días en Australia, donde tiene previsto inaugurar la reunión de los países que integran la Commonwealth en la cudad de Perth, la próxima semana. Una multitud de niños con banderas de Australia y de Reino Unido dio la bienvenida a la reina Isabel II y a su esposo,.. [+] Ver mas

A dos años de la extinción

Por Ricardo Monreal Avila A dos años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), contrariamente a lo que ofreció el gobierno federal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha mejorado el servicio y ha encarecido las tarifas a tal grado que la empresa enfrenta miles de demandas y descontento social por los cobros excesivos. La paraestatal ha debido pagar a cientos de contratistas casi 3 mil millones de pesos por servicios y otros 2 mil millones por obras que antes hacían los trabajadores. En los 24 meses que han transcurrido desde la desaparición de LFC, mismos que se cumplieron el pasado 11 de octubre, el gobierno federal no logró apagar la lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ni tampoco ha podido cerrar los expedientes laboral ni legal con esa organización, que representa a los .. [+] Ver mas

Hipocresía y alta corrupción, constantes en el PAN

Por Jorge Canto Alcocer La reciente difusión de las denuncias contra Fernando Canales Clariond, exgobernador de Nuevo León y exsecretario de Economía y de Energía en el trágico sexenio foxista, ha vuelto a poner en los medios la inagotable cauda de corrupción, latrocinio, fraude y robo descarado que han caracterizado de tiempo atrás a los gobiernos emanados del PAN. Mucho sabemos los yucatecos al respecto, sobre todo después del paso de Patricio Patrón Laviada por el gobierno del Estado y de la futbolera tribu de César Bojórquez por el Ayuntamiento meridano. Lo único bueno que hicieron esos señores fue haber enlodado a tal punto al partido de la derecha que los yucatecos todos terminamos por repudiarlos y enviarlos muy lejos de las arcas gubernamentales. Los hechos de los Canales –robo de combustibl.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones ¿Elecciones belicosas, de confrontación? Por increíble que parezca, Vicente Fox habla con sensatez y ofrece consejos razonables, que desgraciadamente no van a ser escuchados por quien van dirigidos. Si así hubiera actuado cuando le tocó encabezar al Ejecutivo federal, México sería otro país muy diferente, comenzando por el hecho significativo de que Felipe Calderón no sería el presidente de la República. Ahora el ex mandatario panista se está cobrando el favor que le hizo a su correligionario, de quitarle la mayor parte de obstáculos para que pudiera llegar a Los Pinos, cosa que no quiso agradecer el michoacano. Así actúa Fox, porque sabe que le toca una gran parte de responsabilidad por la situación imperante, y quiere apartarse lo más posible de su sucesor. Como .. [+] Ver mas

Los indignados globales

Por Eric Villanueva Mukul Prospectiva y desarrollo La aparición de las protestas de los indignados a escala global ha cuestionado las políticas neoliberales aplicadas por más de treinta años, así como las desigualdades sociales que han generado. Al mismo tiempo ha llamado la atención sobre este fenómeno y sus consecuencias, convirtiéndose en la primera protesta verdaderamente mundial. Este sábado 15 de octubre se vivió un nuevo fenómeno mundial. La irrupción de las protestas globales. Ciertamente, según diferentes agencias noticiosas, en cerca de 951 ciudades de 82 países se respondió a la convocatoria de los indignados para protestar en contra el sistema financiero, la avaricia corporativa, el desempleo, las políticas neoliberales, los planes de austeridad, la desigualdad social y los recortes p.. [+] Ver mas

Para el campo nada, mucho a los parásitos

Por Gilberto Balam Pereira Una lápida onerosa que nos cuesta demasiado México está entre los cinco países del mundo que tienen más diputados y senadores, junto a Italia, Francia, Alemania y Reino Unido y, es una de las razones por las que la población mexicana exige la reducción de ese elefante burocrático que le resulta demasiado oneroso. Mínimo: 85 mil pesos de base como sueldo para cada legislador, además de bonos, dietas, viáticos, gastos médicos especializados, teléfono, pasajes, tarjetas de descuento para hoteles paradisiacos, gastos de choferes incluyendo el de la familia, guardias, ayudantes, fuero, etc. Nuestro país ocupa el quinto lugar con 500 diputados (¿?) o más y 128 senadores, para un total de 628 legisladores. O sea, 20 por entidad, ¡demasiada “representación”! ¿No les par.. [+] Ver mas

fallida derecha panista

Por María Teresa Jardí No atino a decidirme sobre cuál es el peor de los problemas que Calderón le deja al país como condena. La gravedad de la inmensa mayoría hace casi imposible elegir uno que sea peor que los otros, igual de difíciles. La paramilitarización nos habla de la existencia de sicarios a modo del sistema que Calderón impulsa haciendo la limpia de mexicanos pobres, con los que además se llenan las cárceles como otra forma de restarlos de la vida y nos hemos acercado a lo que debe estar sucediendo también con los internamientos en los manicomios. Calderón es fascista y como Hitler impulsa la locura colectiva a base de generar el miedo en otro, al que no es igual, al distinto en el color de la piel o en el habla del que, perteneciendo a una nación indígena, busca conservar su lengua mate.. [+] Ver mas

jueves, septiembre 08, 2011

¿Los logros de Calderón?

Inundaciones-Magú
Cómo no entienden-Fisgón

  • Recomienda erradicar los privilegios fiscales y gravar las operaciones en la BMV
López Obrador, en contra de más impuestos; propone fortalecer la hacienda pública

Andrés Manuel López Obrador presentó un esquema para fortalecer la hacienda pública, que consiste en erradicar los privilegios fiscales, gravar las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y restablecer el gravamen por la extracción de minerales.

En el mensaje semanal en tiempos oficiales del Partido del Trabajo, López Obrador sostuvo que con la aplicación de estas medidas se dispondría hasta de 800 mil millones de pesos para el desarrollo y bienestar del país.

Planteó simplificar el pago de impuestos, con la aplicación de un sistema de fiscalización por sorteo, para ver quién dice la verdad y quién no respecto a sus ingresos. Se trata, dijo, de otorgar confianza al contribuyente, sin mucho trámite burocrático.

Todos vamos a manifestar cuánto tenemos de ingresos. Desde luego, los que tienen muy poco no van a pagar, y los que tienen más van a decir, de acuerdo con una ley sencilla, me corresponde contribuir con tanto.

Se mostró seguro de que con esto se obtendrían muchos ingresos, que la gente va a pagar sus impuestos, que no va haber evasión.

En cuanto a terminar con los privilegios fiscales, el ex candidato presidencial propuso concluir el régimen de consolidación fiscal, que permite a las grandes corporaciones, empresas y bancos no pagar impuestos o, cuando lo hacen, que les devuelvan dinero. Manifestó que con ello se obtendrían ingresos de 200 a 300 mil millones de pesos.

Cuestionó que la consolidación fiscal permita a las grandes empresas (400 con ingresos hasta por más de 5 billones de pesos) registrar otras en las que supuestamente tienen pérdidas, y al hacer un balance de todo el corporativo, resulta que no obtienen utilidades y por eso no pagan gravámenes. Es una trampa, una gran corrupción, hay despachos fiscales encargados de esto.

López Obrador se manifestó por gravar, además, las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores. Están exentos quienes las llevan a cabo. Ya lo vimos en el caso de Banamex, que lo vendieron a Citigroup en 12 mil millones de dólares y no pagaron un centavo de impuesto. Si hubiese sido al revés, que Banamex hubiese comprado Citigroup en Estados Unidos, tendría que haber pagado alrededor de 3 mil millones de dólares (en aquel país).

Situación similar ocurrió hace año y medio o dos –recordó– con la venta de la cervecera Cuauhtémoc Moctezuma a una trasnacional holandesa en 7 mil millones de dólares.

En su mensaje también se pronunció por restablecer el pago de impuestos por la extracción de minerales que –dijo– eliminó Carlos Salinas en su sexenio. Ahora las mineras nacionales y sobre todo las extranjeras se llevan el oro, la plata, el cobre; destruyen nuestro territorio, contaminan, pagan salarios de hambre y no pagan impuestos. Cinco pesos por hectárea es lo que pagan, y es un derecho, no impuesto.

Buscará que las mineras canadienses, las predominantes en México, acepten pagar lo mismo que en su país (15 por ciento de impuestos).

López Obrador indicó que con aplicar las tres medidas citadas se fortalecería la hacienda pública y no haría falta aumentar los impuestos.
Leer mas...AQUI
  • Ya tenemos un acuerdo muy bueno; sólo hemos fallado en hacerlo cumplir, explica
Tácita negativa de Calderón al plan de la UNAM sobre seguridad
  • Combatir el crimen, deber irrenunciable y no opcional del Estado, reitera el mandatario
Al reunirse con miembros de la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezados por el rector José Narro, quienes formalizaron la propuesta de un acuerdo entre las fuerzas políticas y sociales en materia de seguridad, el presidente Felipe Calderón sostuvo su disposición a discutir, pero bajo la premisa del carácter irrenunciable y no opcional

del combate al crimen como deber del Estado.

En esa reunión, sin explicitarlo, el mandatario dejó entrever su rechazo a la propuesta universitaria: Soy partidario de hacer acuerdos, pero tenemos uno muy bueno (el Acuerdo Nacional por la Seguridad) y en lo que hemos fallado es en hacerlo cumplir.

Una semana después de la fecha originalmente planteada –pospuesta por el atentado en el casino Royale–, Calderón discutió en el alcázar de Chapultepec la propuesta de la UNAM en materia de seguridad, defendió su política de prevención, la estrategia gubernamental y el respeto a los derechos humanos, sobre los cuales, subrayó, ha habido una ampliación y no retracción en este sexenio, pues el combate a la delincuencia se ha dado sobre la base del respeto a las garantías.

Ha habido mucha gente, unos de buena fe, otros quién sabe en qué fe, que insisten en que el Presidente debería hacer uso de las facultades del 28 (constitucional) y declarar suspensión de garantías en lugares determinados. Yo me he resistido a esto. ¿Por qué? Porque tenemos que combatir a los criminales, por muy perversos que sean, con plenitud de derechos, con plenitud des garantías. ¿Cuesta más trabajo? Sí, pero creo que si dejáramos entrar estas desviaciones o distracciones de la vida democrática, le metemos un gran riesgo al país.

Leer mas...AQUI

Calderón vuelve a fustigar a jueces y justifica el liderazgo vitalicio de Gordillo

Al realizar un ejercicio denominado Pregúntele al Presidente, Felipe Calderón lamentó una vez más el desempeño de algunos jueces, que ante la detención de los delincuentes posteriormente en los juzgados son liberados, y citó el ejemplo del ex funcionario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Néstor Moreno, quien fue aprehendido el fin de semana y luego puesto en libertad porque contaba con un amparo, “aunque claro que dicen que fue provisionalmente, que está sujeto a fianza… aunque creo que ya hoy le negaron el amparo”.

En ese contexto, el Presidente se refirió también a uno de los involucrados en el atentado al casino Royale, destacando que había estado preso un año antes por robo de auto. Yo me pregunto por qué salió ese señor; hay una impunidad que es una lacra que tenemos. La impunidad se da porque no agarramos a los delincuentes o porque en el juicio se dio un elemento raro que impidió su detención.

Yo insisto en que hay una gran distancia entre la verdad real y la verdad legal, y es la primera la que le interesa a la gente; lo que le importa al ciudadano es que el señor es un ratero y ahora está libre y mató a 52 personas. Yo también me preguntaría por qué lo sacaron y (pediría) que se le exija rendición de cuentas. No es que la traiga con los jueces, pero ya también empieza uno a cansarse, porque uno los agarra, los agarra y los agarra y los sacan, los sacan y los sacan"
Leer mas...AQUI

AI exige más esfuerzos a México contra la pobreza
Amnistía Internacional (AI) consideró que los esfuerzos de México han resultado insuficientes en lo que respecta al compromiso con la peor crisis de los derechos humanos del mundo: la pobreza.

La organización envió ayer una carta a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa Cantellano, en relación con el mensaje que ésta difundió sobre el quinto Informe del presidente Felipe Calderón.

Alberto Herrera, director ejecutivo de AI México, resalta en la misiva que la pobreza es una crisis de derechos humanos en la que se ven negados los derechos económicos, sociales y culturales en todo el mundo, y donde México no es la excepción.

Un elemento central para combatir esa crisis, sostiene Herrera, es la efectiva rendición de cuentas de quienes son responsables de negar acceso a estos derechos, incumpliendo así las obligaciones internacionalmente reconocidas en la materia.

AI recordó a la funcionaria que la comunidad internacional propuso un nuevo mecanismo de rendición de cuentas: el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, acuerdo que se abrió a firmas de los estados en 2008.
Leer mas...AQUI

En la lucha de Calderón contra el narco, Sedena y Semar duplicaron su presupuesto

El Ejecutivo federal ha utilizado partidas presupuestales extras sin aval del Congreso

A partir de la llegada de Felipe Calderón a la Presidencia y su declaración de guerra al narcotráfico, el peso de ese combate lo han llevado las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), dependencias que casi duplicaron su presupuesto anual de 2006 a 2011.

En 2006, la Cámara de Diputados asignó al Ejército y Fuerza Aérea 26 mil 31 millones 900 mil pesos, y en 2011, 50 mil 39 millones, mientras que la Semar pasó de 9 mil 100 millones en 2006 a 18 mil 270 millones para este año.

Además, ante la escasez de recursos programables, el Ejecutivo federal utilizó partidas presupuestales adicionales, sin el aval del Congreso, para modernizar su adiestramiento, armamento e infraestructura necesarios en la lucha contra el narcotráfico.

Por ejemplo, el Análisis del ejercicio del presupuesto programático devengado por la Sedena en 2006, elaborado por la Secretaría de Hacienda, documenta que para ese ejercicio fiscal los legisladores le asignaron originalmente 26 mil 31 millones 900 mil pesos, pero a finales de año los recursos ejercidos sumaron 26 mil 987 millones, cifra 3.7 por ciento mayor al monto original.
Leer mas...AQUI

El Consejo de la Judicatura, club de amigos que solapa irregularidades

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no ha cumplido con su misión de prevenir la corrupción de sus jueces y sigue siendo un club de amigos que solapa las irregularidades de los juzgadores a su cargo, coincidieron dos agrupaciones de juristas.

La Jornada publicó en su edición de ayer informes estadísticos del CJF que señalan que en los cinco años recientes ese órgano administrativo y disciplinario del Poder Judicial Federal (PJF) sólo ha destituido de manera definitiva a seis jueces de distrito y a dos magistrados de circuito por conductas indebidas, aunque en ese periodo se han presentado ante la Judicatura al menos 2 mil 300 quejas contra juzgadores de primera y segunda instancias.

La gran mayoría de las quejas administrativas son desechadas desde un principio por notoria improcedencia, debido a que únicamente se presentan con el propósito de modificar el sentido de alguna resolución que no haya favorecido a la parte quejosa.

No obstante, incluso cuando se han comprobado conductas graves, el órgano regulador de jueces y magistrados ha optado por sanciones más leves, como suspensión o cambio de adscripción.
Leeer mas...AQUI

Exigen justicia para la familia Reyes Salazar

Ciudad Juárez, Chih., 5 de septiembre. Más de 30 organizaciones de la sociedad civil de Ciudad Juárez y de otras ciudades de México afirman que nuevamente la violencia e impunidad acechan a la familia Reyes Salazar, después de que el 14 de agosto fue secuestrada Isela Hernández Lara, quien cuidaba al nieto de tres años de Marisela Reyes.

Exigieron que sea presentada con vida la cuñada de Marisela Reyes, y en un comunicado aseveraron que la persecución contra los Reyes Salazar se debe a que son una familia de luchadores sociales en defensa de los derechos humanos, denunciaron las arbitrariedades de Ejército en el valle de Juárez y exigieron su inmediato regreso a los cuarteles.

En el documento, que firman diversas organizaciones, se sostiene que en el caso de la familia Reyes Salazar es evidente que los funcionarios, el Ejército y el crimen organizado están coludidos, ya que los crímenes de Juan José, Josefina, Rubén, Magdalena, Elías y Luisa, así como la quema de casas de varios de sus integrantes, se han dado en el contexto de la militarización del valle de Juárez.
Leer mas...AQUI
  • Presentarán solicitud de juicio contra Vega Casillas, por omisiones
Elías Ayub no sería ajeno a la red de corrupción en CFE, señalan legisladores

El grupo de trabajo de la Cámara de Diputados que investiga la corrupción en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que la liberación de Néstor Moreno, ex director de Operaciones, revela una red de tráfico de influencias y de enriquecimiento a costa del erario, a la que, señaló, el ex titular de la empresa Alfredo Elías Ayub no sería ajeno.

Los diputados César Augusto Santiago (PRI), Laura Itzel Castillo (PT) y Pablo Escudero (PVEM) resaltaron que el amparo concedido a Moreno Díaz se otorgó por el cinismo de la juez cuarto de distrito, quien primero ordenó su aprehensión y luego, de madrugada en domingo, su liberación, así como por el ocultamiento de información de la paraestatal a la Procuraduría General de la República (PGR).

El priísta César Augusto Santiago expresó que se solicitará a la CFE entregar copias de los contratos que Néstor Moreno concedió a particulares para instalar más de 90 plantas de generación de energía eléctrica, específicamente a trasnacionales españolas.

En conferencia de prensa, recordó que desde hace dos años los diputados han documentado las irregularidades cometidas por Néstor Moreno en CFE, y que Elías Ayub lo designó titular de Operaciones de la empresa, a pesar de que estaba inhabilitado para ejercer un cargo público.

Afirmó que la red de corrupción en ese organismo se explica porque la Secretaría de la Función Pública (SFP) no aplicó las sanciones correspondientes, a pesar de las denuncias y quejas contra Moreno. Por eso trabajamos para presentar una solicitud de juicio político contra el titular de la SFP, Salvador Vega Casillas, dijo.

Laura Itzel Castillo señaló que la probable protección de Elías Ayub revela que hay una red grande de corrupción, de la que hay otra de protección
Leer mas...AQUI
  • El blanquiazul culpa a Moreira de filtrar videos sobre el hermano del alcalde de Monterrey
El gobierno de Nuevo León exige a la SG aclarar quiénes están detrás de los casinos

Monterrey NL, 9 de septiembre. La crisis de inseguridad que enfrenta Nuevo León, y el país en su conjunto, no debe ser aprovechada por intereses políticos o partidistas; al contrario, necesitamos la unidad de todos los sectores para combatir la criminalidad, aseguró Javier Treviño Cantú, secretario de Gobierno estatal, al referirse a las manifestaciones del fin de semana donde se pidió la renuncia del alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal, y del gobernador, Rodrigo Medina.

Sostuvo que el gobierno de la entidad está contra la operación de casinos, por lo que confió en que el Congreso local apruebe la propuesta del gobernador –enviada hace unos días– en ese sentido.

El gobierno del estado rechaza la presencia de casinos en la entidad. El paquete de iniciativas que enviamos al Congreso del estado refleja el repudio, el rechazo de la gente de Nuevo León a los casinos. No queremos ni un casino más, y esperamos que esto se refleje en el Congreso (local) mediante la aprobación de ese paquete legislativo.

Leer mas...AQUI

Activistas: el INM protege a criminales

El Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) y la organización Litigio Estratégico en Derechos Humanos (Idheas), en conferencia de prensa, denunciaron que el Instituto Nacional de Migración (INM) tolera la impunidad y protege a funcionarios y empleados que han violado los derechos humanos y tienen orden de aprehensión por abuso de autoridad, robo y lesiones.

Fabián Sánchez Matus, director de Idheas, puso de ejemplo el caso de las agresiones que sufrió el periodista y defensor de derechos humanos Irineo Mújica el 26 de julio de 2010, cuando viajaba en el tren junto con migrantes en Xicotepec, Puebla. Policías federales y elementos del INM lo despojaron de su cámara fotográfica y de dinero.

Los hechos, manifestó Sánchez Matus, se denunciaron ante la Fiscalía Especializada para Delitos contra Periodistas, y después de que se realizaron las investigaciones se dictó orden de detención de Rocío Sánchez de la Vega Escalante, delegada del INM en Puebla, y a pesar de que en el instituto están enterados de esa orden y que hay una recomendación al respecto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la mantienen en su puesto.
Leer mas...AQUI

La ASF documenta que son falsas las cifras sobre empleo divulgadas por Javier Lozano
  • Informe de la auditoría comprueba que la mayoría de los pocos trabajos creados son eventuales
  • El documento confirma que Felipe Calderón incumple su principal promesa de campaña
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que el gobierno de Felipe Calderón no ha cumplido con su principal oferta de campaña, la de crear empleos, y que actualmente existe déficit de un millón 331 fuentes de trabajo, de acuerdo con datos oficiales.

En el informe de avance de gestión financiera 2011 que entregó a la Cámara de Diputados, la auditoría indicó además que el empleo permanente se ha reducido frente el eventual y que más de un tercio de la población desempleada tiene un alto nivel de instrucción, con estudios de educación media y superior, debido a que las empresas han optado por contratar mano de obra poco calificada.

Lo anterior se corrobora con el hecho de que en este sexenio ha disminuido la desocupación en la población con estudios hasta de secundaria, señaló.

En contraste con las cifras que ayer presentó el secretario del Trabajo, Javier Lozano, respecto de que en lo que va del sexenio se han creado un millón 529 mil plazas, la ASF señaló que sólo han sido 950 mil 772, cuando la meta impuesta en el Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo (Pronafide) 2008-2012 fue de 2 millones 282 mil 124 puestos de trabajo, por lo que el déficit es de un millón 331 mil 352, esto sin la demanda agregada.
Leer mas...AQUI

Hoy comparecen miembros del SME

El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, acudirá hoy al juzgado segundo de distrito de procesos penales federales a comparecer por la acusación de tentativa de fraude, que según la organización se trata de un montaje para inculpar al dirigente como parte de la campaña de criminalización que lleva a cabo el gobierno federal contra el gremio. Esparza se presentará al desahogo de pruebas que el SME ofreció para defender al dirigente, a otro miembro del comité ejecutivo y a la apoderada legal del sindicato contra el Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros. La demanda señala que la directiva buscó cobrar cheques por 21 millones de pesos. El sindicato argumenta que esos recursos le corresponden, porque se trata de cuotas de los sindicalizados, las cuales están en poder del banco. El sindicato indicó que tanto Esparza como el secretario del trabajo, Eduardo Bobadilla, y la apoderada legal Amalia Vargas son víctimas de la represión del gobierno
Leer mas...AQUI

Presión social, vía para que EU libere a cubanos: Aguilera

Luego de que Estados Unidos canceló de manera unilateral y violando los derechos humanos las vías legales para la liberación de Fernando González, René González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino, la única vía para excarcelarlos es la presión social mediante cartas al presidente Barack Obama; a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y al Congreso de ese país, reconoció el embajador de Cuba en México, Manuel Aguilera de la Paz.
Al inaugurar en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal la Jornada por la liberación de los cinco cubanos presos en Estados Unidos, Aguilera de la Paz, representantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, así como de la fundación alemana Rosa Luxemburgo, coincidieron en señalar que es indispensable contribuir a la difusión de esa detención arbitraria y denunciar la injusticia contra los cinco cubanos, acusados de conspiración para cometer espionaje, la cual no se pudo probar en las cortes estadunidenses.
Leer mas...AQUI

Avanza aval para mantener ISR sobre el minisalario

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación inició ayer la discusión del amparo presentado en contra del artículo 177 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que no exenta del tributo a los trabajadores que reciban el salario mínimo. La mayoría se inclinó por validar la constitucionalidad de la norma. Los ministros aseguraron que el asunto trasciende la demanda –el pleno revisará otros cuatro asuntos con el mismo tema e impondrá un criterio obligatorio para toda autoridad–, en razón de que el tema central es la manera como el Congreso garantice el mínimo vital en el sistema tributario.
El ministro Arturo Zaldívar señaló que la Constitución prevé en diversos artículos ciertos parámetros en materia de dignidad humana. En este contexto, dijo, la proporcionalidad de los impuestos puede ser un referente de mínimo vital, pero nada más. Olga Sánchez Cordero argumentó también en favor del proyecto, al considerar que el derecho al mínimo vital trasciende la materia tributaria
Leer mas...AQUI

Felipe Calderón ha ocasionado la ruina educativa: maestros disidentes

El Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) del sindicato magisterial expresó que Felipe Calderón no es el presidente de la educación, sino de la ruina educativa, ya que a miles de maestros se les está cambiando su plaza base por un contrato temporal, lo que aunado al cierre de grupos traerá la desaparición de escuelas, en un escenario en el que se prepara el terreno para el despido de los docentes, como parte de los acuerdos entre el Ejecutivo y Elba Esther Gordillo.

En conferencia de prensa, el secretario del CEND, Sergio Espinal, rechazó las cuentas alegres del quinto Informe de gobierno, ya que la desesperanza, el desempleo, la inseguridad, el abandono del campo, el incremento de la gasolina y el gas, así como el desplome de salarios se han exacerbado.

“Calderón no reporta en su informe la recuperación de algunas plazas docentes en manos de aviadores gordillistas, porque no lo ha hecho; tampoco señala el número de escuelas cerradas ni de sanitarios, aulas, laboratorios y talleres faltantes. Debe informar cuántas plazas recogió y canceló la Secretaría de Educación Pública (SEP) de 2008 a 2011 con la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y el tramposo examen de asignación de plazas docentes”, manifestó.
Leer mas....AQUI

Señala oposición aumento de pobreza, delincuencia y desempleo

Toluca, Méx., 5 de septiembre. El aumento de la inseguridad, el desempleo y la pobreza fue la crítica central que hicieron los partidos de oposición a la gestión de Enrique Peña Nieto, durante la sesión plenaria del Congreso local donde los grupos parlamentarios fijaron su postura sobre el sexto y último informe del mandatario mexiquense.

Los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano no sólo fustigaron a Peña Nieto por los rezagos en la entidad, sino por el desprecio que mostró al no acudir al Congreso a rendir su informe, el cual entregó por escrito por conducto de su secretario general de Gobierno, Luis Miranda Nava.

El panista David Domínguez Arellano fijó la postura del blanquiazul. Reprochó al mandatario el aumento de 130 por ciento en la incidencia de feminicidios durante su administración, y porque la entidad ocupa el primer lugar en robo de vehículos en el país. De paso, hizo notar que Enrique Peña no pudo cumplir el compromiso de certificar los cuerpos de seguridad del estado, pues a la fecha sólo se ha evaluado a poco más de 3 mil 400 efectivos de los más de 22 mil que existen en la entidad.

El PAN indicó que en materia de competitividad el estado se ubica en el lugar 25 en el país y es reconocido como uno de los más corruptos.

El PRD, en voz de Francisco Veladiz, consideró que Peña Nieto concluye su mandato demostrando que el rostro juvenil disimula las formas autoritarias, al negarse a renir cuentas ante el Congreso.
Leer mass...AQUI

Oaxaca solicita ayuda a Interpol para localizar a ex funcionarios

Oaxaca, Oax., 5 de septiembre. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) requirió la colaboración de la Interpol para la detención de cinco ex funcionarios de la administración de Ulises Ruiz Ortiz, contra quienes se giraron órdenes de aprehensión por ejercicio indebido de funciones, abuso de autoridad y peculado, informó el titular de la dependencia, Jesús López López.

El funcionario dijo que los elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) no han dado con los ex funcionarios de las secretarías de Finanzas y de Obras Públicas, Caminos y Aeropistas de Oaxaca y de la Coordinación General de Comunicación Social, entre otras dependencias, porque al parecer huyeron del estado.

Asimismo, dijo que no se puede dar a conocer la identidad de los acusados para mantener el secreto del caso.

Precisó que los implicados desaparecieron desde que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental les abrió procedimientos administrativos.

Destacó que la Interpol, después de recibir la solicitud de colaboración, dará a conocer la ficha roja de los ex funcionarios para extender su búsqueda. Agregó que la PGJE solicitó ayuda de las 31 procuradurías estatales y de la Procuraduría General de la República para localizarlos. Estamos haciendo nuestro trabajo y cumpliendo el mandato del juez, indicó.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • La verdad, según (¿san?) Felipe
  • Lo real y lo jurídico
  • Corrupción de clase mundial
  • Jolivudismo choricero
Julio Hernández López

En días recientes –justo cuando se agudiza en Los Pinos el sabido síndrome del fin de sexenio, que suele potenciar los rasgos más negativos del paciente en turno– el licenciado Felipe Calderón ha dado en difundir como credo imperativo su peculiar teoría de la verdad en sus dimensiones real y jurídica, cansado, se dijo ayer, de estar haciendo las cosas bien una y otra vez (casi hasta el infinito), mientras los otros, los malos, los no verdaderos, los que piensan, juzgan y actúan distinto, le echan a perder las cosas.

Tales fórmulas de golpismo conceptual pintan de cuerpo entero lo que ha sido el ejercicio calderónico del poder público: la verdad es verdadera en función de lo que él y su equipo piensan y deciden. Todo lo que se ajuste a esa verdad revelada corresponde al plano defendible de lo real, mientras todo aquello que se oponga ha de ser considerado solamente formal, acaso impecable en términos de técnica jurídica pero inaceptable, combatible, conforme a los trazos definidos por el (mal) iluminado sexenal. Extraño es que ese abierto llamado a mandar al diablo las instituciones provenga de alguien que haiga sido como haiga sido juró cumplir los preceptos constitucionales en términos sustanciales y procesales, pero aún más extraño es el silencio de los titulares o responsables de esa institucionalidad agredida.

Silencio peligroso que convalida arranques no sólo sin fundamentos sino incluso con efecto bumerán incluido: Felipe se enoja porque un juez dejó libre bajo caución al grandísimo defraudador Néstor Moreno, que estuvo durante años en la CFE en posición de robar y al que ahora se ha acusado de un delito, enriquecimiento ilícito, que permite esa salida fácil de la cárcel y que es una minucia comparado con el monto de las corruptelas de un funcionario de tercer o cuarto nivel que seguiría impune y en su cargo si Estados Unidos no lo hubiera exhibido. Candil de los jueces y oscuridad de la Secretaría de la Función Pública. Ver la paja en el ojo judicial y legislativo sin ver la viga en el ejecutivo. Enojos y exabruptos autoritarios, predictatoriales, en busca de tapar con el dedo de un expediente mal armado el sol de la corrupción campeante en el gabinete de los grandes negocios (muchísimo más que un yate y un Bruno, perdón, un Ferrari).
Leer mas...AQUI

México SA
  • Lozano y su paso por la STPS
  • Al desempleo, 643 personas por día
  • Mil 43, a la informalidad
Carlos Fernández-Vega

En plena kermés de los shows mediáticos, con el del inquilino de Los Pinos en primera línea, no podían quedar fuera los carismáticos y nada tramposos tres tristes tigres de papel, quienes de nueva cuenta salieron a presumir sus cifras históricas en materia laboral, por mucho que el sexenio de Felipe Calderón pasa a la historia como uno de los que peores resultados reportan en este renglón, y Javier Lozano, el gallito desplumado y payasito de todas las fiestas oficiales, mucha responsabilidad tiene en ese negro balance.

En el octavo mes del año, informaron los siempre sonrientes Ernesto Cordero, Javier Lozano y Daniel Karam, oficialmente 66 mil 683 trabajadores se incorporaron al mercado formal de la economía, aunque sólo seis de cada 10 lograron colocarse en forma permanente. Los otros cuatro son reciclables, pues se ocuparon de forma eventual. Ello fue suficiente, como sucede los primeros días de cada mes (cuando la tercia de tristes tigres sale en la tele) para que de nueva cuenta presumieran cifras históricas.

Qué alegría, qué tranquilidad, pues la mejoría es incuestionable. Sólo falta que 13.4 millones de mexicanos, ahora en la informalidad, se suban a las cifras históricas de la formalidad, y alrededor de 2.7 millones en desocupación abierta hagan lo propio, sin considerar al millón 200 mil mexicanos que anualmente intentan incorporarse por primera vez al mercado laboral, ni a los millones y millones que han cruzado la frontera ante la ostentosa falta de oportunidades en el país. Pero esas son minucias para la citada tercia, porque a ella nada ni nadie le apesta su show mensual de las cifras históricas
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Crisis hipotecaria a la mexicana
  • Expo-Mariguana en California
  • Atropello de Air France
Enrique Galván Ochoa

Entre las preguntas cuidadosamente preparadas que el público (también preseleccionado) presentó ayer al presidente Calderón no figuró el tema de la crisis hipotecaria a la mexicana. En su afán de anunciar algo positivo que disimule el fracaso irremediable de su gobierno, los colaboradores del Presidente incluyeron una pifia verdaderamente lamentable, lo que se llama un autogol. Ustedes seguramente ya vieron y escucharon un promocional en los medios electrónicos de comunicación, en voz del propio Calderón, que repite a cada rato que han sido construidas más de 3 millones de viviendas, gracias a su acertada política. Se les olvidó que, según el Inegi, hay 5 millones abandonadas en el país. El dato apenas lo dio a conocer en marzo pasado, como parte de los resultados del censo de 2010. Existen 35 millones de viviendas, así que 14% no están ocupadas. Es un porcentaje superior al de la crisis hipotecaria de España y Estados Unidos. El mayor número se encuentra en Chihuahua, Baja California, Tamaulipas, Zacatecas, Durango, Hidalgo, Michoacán, Quintana Roo, Nayarit y Guerrero. Infonavit y Fovissste son las entidades que financiaron su construcción y están absorbiendo la pérdida; la banca comercial se ha visto muy prudente, aprendió la lección de 1995. ¿Qué ha espantado a las familias? La violencia y el desempleo. Mal balance: 3 millones de viviendas construidas, 5 millones abandonadas.
Leer mas...AQUI

Riesgo de recesión y problemas no atendidos

Luego de las declaraciones de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Cristine Lagarde, sobre la inminencia de una nueva recesión económica de escala mundial, los mercados bursátiles europeos vivieron ayer una nueva jornada de descalabros, con caídas desde 2.82 por ciento (Lisboa) hasta 5.28 por ciento (Francfort). Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró actividades con una baja del 3.57 por ciento, la segunda peor en lo que va del año.

Las advertencias del FMI –a las que se han sumado las del Banco Mundial y académicos destacados en materia económica– parecen fundadas en datos sólidos, como la pérdida de dinamismo en las economías europeas, el estallamiento de una crisis de deuda soberana en naciones como Grecia, Italia, Portugal y España, y los ineficaces resultados de las medidas de Estados Unidos para reducir el desempleo, que se mantiene en niveles superiores a 9 por ciento.

En todo caso, lo que se puede reprochar al FMI no es el diagnóstico realizado en horas recientes por su titular –análisis que parece plausible, si bien no inevitable–, sino el doble discurso con que ese organismo financiero se ha venido conduciendo: ahora, ante los barruntos de un recrudecimiento de la crisis mundial, Lagarde pide que los gobiernos ajusten sus planes de austeridad a la nueva situación e incentiven el consumo interno en sus economías; pero, por otra parte, ese mismo organismo ha porfiado en imponer planes de rescate y medidas de choque a naciones europeas pobres, que contradicen lo solicitado por la ex funcionaria del gobierno francés: casos emblemáticos son el de Grecia, cuya población ha sido sometida a una nueva escalada de sacrificios a cambio de ayudas financieras para su gobierno, y el de España, país que presenta el mayor desempleo de la Europa comunitaria y en el que avanza la pretensión de elevar el control del déficit y el endeudamiento públicos a rango constitucional, lo que ataría de manos a las autoridades presentes y futuras para utilizar el presupuesto como instrumento de política económica y social, y como herramienta de defensa de las mayorías frente a la crisis.
Leer mas...AQUI

Elba Esther y el Dalai Lama

Luis Hernández Navarro

Marcada por la ilegitimidad de origen, Elba Esther busca ansiosamente rodearse de personajes notables que amortigüen su descrédito social. Profundamente desprestigiada en la opinión pública, se rodea de intelectuales a los que corteja con regalos, comidas en restaurantes de lujo, viajes, edición de libros y conferencias pagadas. Aprovechando que el sol no se oculta en su nómina, busca que el lustre de su compañía compense su mala fama.

A comienzos de mayo de este año, la profesora Gordillo invitó a Fernando Savater a dar una conferencia titulada Desarrollo educativo y progreso social en el quinto Congreso Nacional de Educación del sindicato magisterial y el tercer Congreso Nacional de Padres de Familia y Maestros. Aunque la conferencia fue de una superficialidad digna del ilustre filósofo (www.snte.org.mx/?P=articulo&Article=1345), le proporcionó a la líder vitalicia de los trabajadores de la educación la posibilidad de presentarse públicamente como una mujer preocupada por la educación. Ya antes el SNTE le publicó un libro al Julio Iglesias de la filosofía.

Elba Esther se vanagloria de su relación con los intelectuales. En una entrevista difundida hace unos días en Milenio se le preguntó quién le ha dado más a la educación de este país: ella o Carlos Fuentes. La profesora Gordillo sacó a relucir los favores hechos: Depende desde qué perspectiva la veamos. No hay duda, mis respetos a Carlos Fuentes siempre. Es más, le quiero decir: Carlos Fuentes escribió un libro a petición del sindicato
Leer mas...AQUI

¿Los logros de Calderón?

René Drucker Colín

En su Informe, Calderón señaló que sus logros en lo que va del sexenio se han visto opacados por la preocupación ante la inseguridad. Quizás ése haya sido su mayor y quizás casi único logro. En la televisión aparece todos los días señalando los diversos avances que gracias a su gestión han favorecido a la mayoría de los mexicanos. Entre ellos está la cobertura universal en salud, cuya realidad está lejísimos de lo que Calderón manifiesta, y los logros en educación superior, que igualmente son declaraciones desprovistas de sustento. Es sobre esto último que quisiera argumentar. Para mí está claro que Calderón y su gabinete simplemente no entienden bien lo que es la educación superior, pues impulsar ese rubro no es sólo crear 96 universidades, como presume. Las universidades están íntimamente ligadas a la investigación científica y la tecnología. Universidad que no tenga y produzca ciencia no es universidad; sólo es una escuelita que regurgita lo que ya se sabe. Y si su profesorado no tiene buen conocimiento, hasta puede regurgitar mal y educar mal a los jóvenes, quienes, por tanto, saldrán con deficiencias. Las buenas universidades en el mundo lo son porque la mayoría de sus profesores son también investigadores, o sea científicos que están en la frontera del conocimiento. Esto es muy importante, porque desde siempre, pero hoy más que nunca, el conocimiento es un valor intangible que aprovechado al máximo es el factor de mayor impacto para el desarrollo económico de las naciones. De hecho, la generación, el uso y/o aplicación del conocimiento van íntimamente ligados a una política educativa hacia las instituciones de educación superior, donde se asegure que en ellas se coloque al mayor número posible de científicos y en paralelo se promuevan y faciliten las estrategias para que interactúen de manera efectiva con empresas de cualquier tamaño para generar innovación. Hoy día, el primer paso para asegurar un futuro prometedor para la economía mexicana es el desarrollo sostenido de la innovación, y esto último forzosamente pasa por universidades y/o centros de investigación, donde se produce la ciencia básica que genera los nuevos conocimientos que derivarán en nuevos productos o procesos.
Leer mas...AQUI

Cuestión de visas

Pedro Miguel

Los otros países latinoamericanos no piden visa de ingreso a los ciudadanos mexicanos, pero el gobierno de México la exige a los naturales del resto de Latinoamérica. En Colombia, Ecuador, Chile, Honduras y Nicaragua, por ejemplo, uno presenta su pasaporte verde oscuro con el águila y la serpiente estampadas en dorado, y las autoridades migratorias le dicen: pase. Y si uno da a conocer verbalmente su nacionalidad entre la gente llana, suele recibir expresiones de hospitalidad y de cordialidad, pero también de preocupación ante el trance por el que atraviesa el país en los tiempos actuales. Nadie mira a los mexicanos con ojos de sospecha, por más que seamos paisanos del Chapo, de Calderón o del Pozolero.

Pero qué diferentes son las cosas cuando un centro o sudamericano desembarca en un aeropuerto de México, y desde antes, es decir, cuando alguien, en cualquier país situado al sur del Suchiate, va a un consulado mexicano a pedir una visa: el infortunado tiene que demostrar solvencia, estabilidad laboral, bonanza inmobiliaria, arraigo familiar. A pesar de todos esos requisitos, algunos logran llegar a nuestro territorio con papeles en orden, pero eso no los exime de las revisiones humillantes, de los interrogatorios, de la mirada puesta en modo de sospecha automática.

La autoridad migratoria mexicana siempre ha tenido la mano pesada, pero hasta hace unas décadas esa dureza guardaba alguna relación con las preocupaciones por la seguridad nacional y por tener a los extranjeros en territorio nacional al alcance de la mano de la autoridad. Hoy en día la preocupación es, descaradamente, por la seguridad nacional de Estados Unidos, o por lo que Washington dice que es su seguridad nacional, y en paralelo con esa entrega de la soberanía migratoria se ha producido otra: la transferencia de la institución migratoria a las redes vernáculas de corrupción y extorsión.
Leer mas...AQUI