Mostrando las entradas con la etiqueta sindicato minero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sindicato minero. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 04, 2010

Del Wikileak mexicano


  • El semanario ha documentado sus negocios "con la mafia del poder", afirma
Protección a Peña Nieto, motivo en el ataque de Televisa a Proceso: AMLO

Zacatecas, Zac., 3 de diciembre. El ataque de Televisa contra la revista Proceso se debe a que el semanario ha documentado los negocios existentes entre el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, "con la mafia del poder", a la que pertenece esa televisora, aseveró Andrés Manuel López Obrador.

Expresó su solidaridad con Julio Scherer García, fundador de Proceso, "que es una de las pocas publicaciones independientes de este país. Todo lo demás está controlado por la mafia del poder, empezando por Televisa, que es la encargada de destruir a opositores", señaló en entrevista con reporteros locales y corresponsales de medios nacionales.

López Obrador lamentó que la televisora, cuyo dueño visible es Emilio Azcárraga Jean, ocupe en la actualidad un oprobioso papel dentro de la vida política y social de México, pues "es la encargada de la manipulación de los ciudadanos, es la fábrica de mentiras más grande del país. Televisa está en manos la mafia del poder".

Por otro lado, opinó que se debe investigar conforme a la ley, con justicia y sin ánimo de venganza, el presunto desvío de recursos que se le imputa a la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García. Llamó a las autoridades a que haga la investigación correspondiente, que no se adelanten juicios, que no haya campañas de linchamiento, que no haya campañas mediáticas.

El político tabasqueño dijo no sentirse sorprendido por el contenido de los cables secretos que Wikileaks ha difundido en el mundo sobre México, en los que se expone abiertamente el espionaje y la opinión de los diplomáticos estadunidenses contra políticos y gobiernos de todo el mundo.
Leer mas...AQUI

Hay inminencia de una intervención militar de EU, opina Muñoz Ledo

Los datos confidenciales de la diplomacia estadunidense divulgados por Wikileaks revelan que "estamos ante la inminencia de una intervención militar ordenada desde el Pentágono. ¡Esto es gravísimo!, porque, ¿con quién acuerda Genaro García Luna, con Felipe Calderón o con Carlos Pascual?", advirtió el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo.

En Guanajuato, el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, advirtió que el presidente Calderón debe explicar a los mexicanos la información de que el gobierno federal está angustiado porque el narcotráfico tiene el control de partes del país y reconoce que no midió los impactos de su guerra.

El presidente de la Cámara de Diputados, el priísta Jorge Carlos Ramírez Marín, sostuvo que las revelaciones "son cosas que los mexicanos ya sabíamos". La presidenta del PRI, Beatriz Paredes, reprochó las filtraciones y expuso que su partido mantiene aprecio institucional por la aportación del Ejército Mexicano a la vida nacional.
Leer mas...AQUI


México en Wikileaks

Estrategia antinarco de Calderón, sin aparato de inteligencia, dice EU
  • El país, con información fragmentada y dependiente de agencias estadunidenses
  • Los cuerpos de seguridad nacionales no comparten datos por temor a infiltraciones
Madrid, 3 de diciembre. Para el Departamento de Estado de Estados Unidos, "la estrategia de seguridad del presidente Felipe Calderón carece de un aparato efectivo de inteligencia para producir información de alta calidad y operaciones específicas".

La dependencia resume que “el uso que hace México de inteligencia estratégica y táctica es fragmentada ad hoc y dependiente del apoyo de EU”.

En un documento de carácter informativo redactado por la embajada de Estados Unidos en México bajo la supervisión de Carlos Pascual, etiquetado como "secreto" y para "no mostrar a extranjeros", los funcionarios estadunidenses hacen un balance de la situación de los servicios de inteligencia y espionaje mexicanos y señalan que uno de los desafíos más importantes es "la falta de confianza entre y dentro de las instituciones del gobierno de México".

Como ejemplo indican que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene unidades de inteligencia que desarrollan información sobre capos del narcotráfico, pero "en general no comparten esa información o análisis con las fuerzas desplegadas para la lucha antinarcóticos, como en Ciudad Juárez. Estos grupos comparten información sobre amenazas contra componentes militares, pero también ven a comandos locales como frecuentemente penetrados por el crimen organizado". Por lo tanto, "soldados desplegados en puntos calientes operan virtualmente a ciegas, con la excepción de información anónima". El documento, fechado en noviembre de 2009, señala que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sufren de las mismas sospechas internas que la Sedena.
Leer mas...AQUI

México en Wikileaks
  • La cita de febrero en Cancún, sin acuerdos prácticos
EU: dramático fracaso del plan de Calderón en Latinoamérica

Madrid, 3 de diciembre. Estados Unidos calificó de "fracaso dramático" el resultado del "ambicioso plan" del gobierno de Felipe Calderón durante el encuentro de presidentes de América Latina y el Caribe efectuado en Cancún los pasados 22 y 23 de febrero. Durante el foro se acordó crear la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que por primera vez dejó fuera a Estados Unidos y Canadá, con lo que se pretendía sustituir a la Organización de Estados Americanos (OEA).

En un documento revelado por Wikileaks, el portal informativo que difundió el contenido de 250 mil despachos de la diplomacia estadunidense, queda patente el malestar de Estados Unidos ante el desarrollo y resultado final del encuentro en Cancún, que abrió las puertas a una nueva institución multilateral estrictamente latinoamericana. El informe, cifrado con el número 000141 y que fue remitido a su vez, además de a Washington, a las embajadas de Brasil, Canadá, Atenas, Berlín, Santiago y Santo Domingo, fue redactado el 26 de febrero. Es decir, sólo tres días después del encuentro.
Leer mas...AQUI

Contra el establishment

"¿Sobreviviremos? Depende de ustedes"

  • Julian Assange dice que toma medidas para protegerse tras amenazas de muerte
  • Nadie ha sido perjudicado por nuestras actividades, expresa en charla con lectores
Reuters, Afp, Dpa y The Independent

Londres, 3 de diciembre. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, declaró hoy que toma medidas para protegerse tras amenazas de muerte por la publicación de cables diplomáticos estadunidenses reservados en página de Internet que dirigió a sitios en Suiza, Alemania y Holanda, luego que dos proveedores de Internet en Estados Unidos (EU) dejaron de alojarlo en el transcurso de dos días y Francia trató de prohibir que servidores locales albergaran su base de datos.

Convertido en enemigo público número uno, Assange, buscado por la Interpol y que según la prensa se esconde en Gran Bretaña, rompió su silencio y charló con lectores en la versión digital del diario británico The Guardian, donde denunció los "ataques de Estados Unidos" contra él y su equipo.

"Las amenazas contra nuestras vidas son del dominio público. Sin embargo, estamos tomando las precauciones apropiadas en la medida en que podemos al tratarse de una superpotencia", contestó el australiano, de 39 años, a una pregunta acerca de si temía por su seguridad.

Assange negó que la filtración de más de 250 mil cables del Departamento de Estado represente riesgo para los agentes o soldados estadunidenses, así como para los informantes de países que colaboren con Washington.

"No ha habido argumentos creíbles, aun de organizaciones como el Pentágono, sobre una sola persona que haya sido perjudicada como resultado de nuestras actividades", respondió.

Tras minutos de retraso por la cantidad de personas que colapsaron el sitio de The Guardian al tratar de acceder a la entrevista con Assange, el australiano sentenció: "Si nos pasa algo, las partes más decisivas [de los despachos de EU] serán publicadas automáticamente".
Leer mas...AQUI

Pactan SIEDO y El Grande condena corta por sostener acusaciones contra servidores

Sergio Villarreal ha colaborado mucho desde su captura, detallan; termina el plazo de su arraigo

A horas de que venza el arraigo de Sergio Villarreal, El Grande, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), concedió, en las negociaciones con el ex integrante del cártel de los Beltrán Leyva, una condena máxima de 15 años de prisión a cambio de que sostenga las imputaciones que ha vertido contra algunos ex servidores públicos, de que brindaban protección a ese grupo criminal, y declare cada vez que sea necesario como parte de procesos penales o indagatorias en curso, revelaron funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR).

Las fuentes consultadas señalaron que el caso de El Grande es considerado sui generis, toda vez que desde su captura "ha sido un testigo que ha colaborado mucho y ha permitido fortalecer distintas investigaciones, a pesar de que no se le pueden brindar tratos preferenciales, como la liberación otorgada a otros que entregan información a las autoridades, y lo máximo que permite la ley es la reducción de su condena y acusarlo de menos delitos".
Leer mas...AQUI

Embestida de Televisa contra Proceso, un ataque a la libertad de expresión

La embestida de Televisa contra el semanario Proceso, a causa de la presunta solicitud de sobornos del reportero Ricardo Ravelo al narcotraficante Sergio Villareal, El Grande, implica en el fondo un ataque contra la libertad de expresión, así como un intento de intimidar a los medios que no se pliegan a la línea de los grupos económicos y políticos más poderosos.

Acerca de lo anterior coincidieron representantes de organismos defensores de derechos humanos, quienes además cuestionaron la validez de los testimonios obtenidos en el marco del programa de testigos protegidos, una herramienta cuyos resultados pueden prestarse a la manipulación.

Humberto Guerrero, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, advirtió que lo que está en juego en este asunto es la libertad de prensa, al tomar en cuenta la importancia de la revista como un medio con una perspectiva crítica sobre la actual situación de seguridad.

“Cuando Proceso da luz sobre la infiltración del narco en los más altos niveles del Estado y de la iniciativa privada, hay una reacción negativa y represiva en su contra”, utilizando un mecanismo de uso arbitrario como el programa de testigos protegidos, señaló.
Leer mas...AQUI

Corrientes del PRD promueven que dejen ya la directiva Jesús Ortega y Hortensia Aragón

Las corrientes del PRD agrupadas en el llamado G8 anunciaron que impulsarán una serie de acciones a partir de hoy, a fin de que Jesús Ortega y Hortensia Aragón dejen la presidencia y la secretaría general del partido en este mes de diciembre, tal como lo estableció el congreso perredista.

En conferencia de prensa, Dolores Padierna, de Izquierda Democrática Nacional, y Gilberto Ensástiga y Sául Escobar, de Unidad Patriótica y Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas, no descartaron la posibilidad de acudir ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, o incluso desconocer a Ortega.
Leer mas...AQUI

Dejará de imprimirse la Gaceta Parlamentaria


A partir del año próximo los diputados federales ya no dispondrán de copias en papel de la Gaceta Parlamentaria, iniciativas, proposiciones y puntos de acuerdo para dar seguimiento a las sesiones en el pleno o participar en las comisiones de trabajo. Recibirán toda la información a través de una aplicación exclusiva para el dispositivo iPad que deberá ser adquirido con los recursos de cada uno de los legisladores.
Leer mas...AQUI

Mineros prefirieron el sindicato de Pavón: STPS; impugnará grupo de Gómez Urrutia

Recuento realizado en nueve secciones y una fracción, localizadas en plantas de seis estados

En un ambiente de "represión, terrorismo y agresión", así como amenazas de despido por parte de Grupo Peñoles, ayer se realizaron recuentos en nueve secciones y una fracción del sindicato minero que encabeza Napoleón Gómez Urrutia.

Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de ese gremio aseguraron que el proceso fue apresurado e ilegal; mencionaron que el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano, “actuó en complicidad con esa empresa minera para allanar el camino y entregar fast track” los contratos colectivos, correspondientes a esas secciones, al disidente Carlos Pavón, quien obtuvo apenas hace dos semanas el registro de un nuevo sindicato denominado Napoleón Gómez Sada.
Leer mas...AQUI

Participan 27 mil electricistas en la elección de dirigente del SME


No se venderá nada del patrimonio de la organización: Montes de Oca

Sin incidentes concluyó ayer la elección del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). El recuento de sufragios iniciará este sábado, el martes se darán los resultados y un día después se realizará la asamblea de toma de protesta.

Según el conteo preliminar fueron utilizadas 27 mil 86 boletas de un total de 37 mil 923 impresas para los electricistas con derecho a voto, es decir, la participación fue mayor a 71 por ciento. Los organizadores calculan que de esa cantidad, votaron alrededor de 11 mil 500 jubilados y el resto son trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro que se mantienen en resistencia, sin cobrar su liquidación. Con ello se rebasaría el nivel mínimo que exige el estatuto (50 por ciento más uno) para avalar la representación de Martín Esparza como secretario general de la organización.
Leer mas...AQUI

La STPS podría entregar en días la toma de nota a Martín Esparza


El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, dijo ayer que la dependencia a su cargo entregará la toma de nota a la planilla ganadora del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) una vez que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje valide que las recientes elecciones se llevaron a cabo de acuerdo con lo que marcan los estatutos del gremio.

Estimó que el documento se podría dar en este mismo mes, incluso en los próximos días, toda vez que la secretaría no tiene que hacer una evaluación ulterior del proceso electoral, sino simplemente cumplir lo que la junta decida.

El funcionario comentó que jurídicamente no se les puede negar el documento si hacen un proceso electoral en términos de sus estatutos.
Leer mas...AQUI

Desfiladero

Droga y postmiseria: opiniones de un capo brasileño

Jaime Avilés

Charles Bowden, multipremiado periodista estadunidense que reside en Tucson, Arizona, ama a Ciudad Juárez con tal pasión que la ha visitado incontables veces y se ha hundido hasta el copete en la mierda que la cubre. Gracias a eso puede ver, dentro de la mierda, la espeluznante realidad que allí se vive y que refleja la que azota a muchos otros lugares del país como Chihuahua, Tijuana, Matamoros, Reynosa, Tampico, Monterrey, Culiacán, Guadalajara, Colima, Cuernavaca, Acapulco, Morelia, San Luis Potosí, Boca del Río, Veracruz, Villahermosa y Cancún.

Una realidad, insiste Bowden, que no se parece a nada que hubiésemos conocido antes. En Ciudad del crimen (Grijalbo), su libro más reciente, una crónica del pavoroso año 2008 en aquella frontera, escribe:

“Durante años la gente ha buscado una sola explicación para la violencia. Los cárteles son muy útiles para ello. Los asesinos en serie también. Los cientos de bandas callejeras lo mismo. Y la pobreza masiva, las familias desarraigadas, los policías corruptos, el gobierno corrupto... [Pero] imagina por un momento otra cosa; algo como el mar, algo líquido, sin rey ni corte, sin jefe ni cártel. Renuncia a la forma normal de pensar... [Hoy en día] la violencia es como un viento que no cesa, pero nosotros insistimos en una batalla entre cárteles, o entre el Estado y el mundo de las drogas, o entre el ejército y las fuerzas de la oscuridad. Sin embargo, la violencia ya es parte del tejido social y no tiene una sola causa ni un motivo específico, ni botón de on y off. La violencia ya no es parte de la vida, es la vida”.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • El PAN y la década perdida
  • No cambió nada, continuó con los vicios del PRI
  • No califica ni con cinco el gobierno de Calderón
Enrique Galván Ochoa

En la encuesta de esta semana planteamos dos temas. Primero: los 10 años del PAN en la Presidencia de la República. El 91 por ciento de los encuestados opina que resultó una gran decepción. Sólo uno por ciento dice que prefiere que continúe en el poder a que vuelva el PRI. Segundo tema: la calificación al gobierno de Calderón en su cuarto aniversario. El 90 por ciento considera que su gobierno es un fracaso. Un 8 por ciento piensa que no es un fracaso, sólo mediocre. Menos de uno por ciento sostiene que ha tenido un buen desempeño, dadas las circunstancias.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Por peteneras, vía Twitter
  • ¿Y la explicación, apá?
  • Lo sabían, y lo confirman
Carlos Fernández-Vega

Primero muerto –en el sentido figurado, desde luego– que ofrecer una explicación seria y detallada a quienes está obligado a darla, es decir, a los mexicanos. A la divulgación de informes confidenciales de diplomáticos estadunidenses sobre el caso México, el inquilino de Los Pinos graciosamente se fue por peteneras, y se limitó a condenar al mensajero, por "ilegal", sin mención alguna al mensaje y a sus emisores.

Con una simple "condena categórica a la revelación ilegal de documentos que se atribuyen a la diplomacia estadunidense" –divulgado por Twitter, y no, como acostumbra, por medio de su voluminoso aparato propagandístico–, Felipe Calderón se lavó las manos y dio por "resuelto" el entuerto, sin aclarar, ni intentar hacerlo, uno solo de los muchos y delicados señalamientos (que para el caso del Ejército mexicano huele a acusación) que sobre la realidad mexicana hacen los diplomáticos estadunidenses, con Carlos Pascual a la cabeza, en sus despachos al Departamento de Estado.
Leer mas...AQUI

Reacciones y diplomacias contrastadas

En el contexto de la oleada de reacciones internacionales que ha provocado la filtración masiva de documentos del Departamento de Estado estadunidense por la organización Wikileaks, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, criticó el comportamiento del gobierno de Estados Unidos ante el episodio: sin dejar de reconocer el carácter de Washington como socio estratégico de su país, señaló que el escándalo diplomático actual es responsabilidad de la administración encabezada por Barack Obama, "quien debe estar muy preocupado con esa filtración", y agregó que "eso es una lección para que de aquí en adelante los embajadores (estadunidenses) pasen telegramas con más responsabilidad".

Lo dicho por el mandatario brasileño contrasta con las reacciones del gobierno mexicano ante el mismo asunto. A los señalamientos formulados por el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré –quien calificó el contenido de los cabes revelados como "visiones parciales" y "sacadas de contexto"–, han de sumarse los de la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa: frente a las críticas de Washington a la política de seguridad pública del calderonismo, la canciller mexicana reaccionó como si fuera vocera del Departamento de Estado, dijo que el contenido de los telegramas filtrados no refleja la postura de Estados Unidos y reprobó "categóricamente la revelación ilegal de documentos".

La respuesta de la funcionaria calderonista constituye una defensa improcedente de su contraparte estadunidense –pues no corresponde a los encargados de la diplomacia mexicana deslindar responsabilidades ni esclarecer dichos de las autoridades de otro país–, y exhibe un alineamiento con la postura de la Casa Blanca y el Pentágono, que han calificado de "ilegal" la difusión de los cables y ha emprendido una campaña inquisitorial contra Wikileaks y sus administradores. Tales reacciones, por lo demás, en nada ayudan a un gobierno mexicano que es presentado en los propios cables de Wikileaks como subordinado al estadunidense en materia diplomática: así se desprende de las afirmaciones, contenidas en uno de esos documentos, de que el gobierno de nuestro país ofreció aislar a Venezuela por medio del Grupo de Río, y de que el propio Felipe Calderón relacionó al régimen de Hugo Chávez con la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, su principal opositor en los comicios de 2006. Estas versiones, por cierto, no han sido desmentidas o esclarecidas por autoridad mexicana alguna hasta el momento.
Leer mas...AQUI

La suspensión de garantías solicitada

Jorge Carrillo Olea

De las muchas e interesantes revelaciones que trae la filtración denominada Wikileaks destacan algunas que sólo atraen a la morbosidad, otras que sí llaman a la reflexión y las muchas otras son chismeríos diplomáticos. Recordar que el embajador de Estados Unidos en México realiza por lo menos una reunión semanal con cada uno de sus grupos de trabajo, entre ellos el de los representantes de la comunidad de inteligencia, y que tales reuniones culminan con la elaboración de un memo que es remitido a Washington.

Es de ahí que se haya colado la supuesta propuesta del general Guillermo Galván, secretario de la Defensa Nacional, de que se decretara la suspensión de garantías ante la situación existente de las operaciones contra el crimen. Seguramente el general, debidamente asesorado, sabía que esto es posible sólo cuando se acredita el supuesto del artículo 29 constitucional de que existe una perturbación grave de la paz. Consecuentemente, en aquella reunión de Consejo de Seguridad Nacional habrá presentado los elementos necesarios para obtener el acuerdo, los que habrían previamente sido considerados y opinados por el segundo escalón de dicho consejo.
Leer mas...AQUI

Embestida contra Proceso

Miguel Concha

La controversia que el pasado jueves se suscitó entre Proceso y Televisa, por la publicación en el noticiario del miércoles por la noche de la pantalla chica –sin corroboración periodística ni, lo que es peor, judicial– de declaraciones ministeriales de un "testigo colaborador", contra el reportero Ricardo Ravelo y la propia revista, en las que supuestamente los acusa de haber sido comprados y estar dispuestos a ser sobornados para no difundir información en su contra y contra la delincuencia organizada, ha generado en la sociedad, desde la perspectiva de las garantías individuales y los derechos humanos fundamentales en un Estado democrático, una honda preocupación.

En primer lugar, salta a la vista la difusión de declaraciones ministeriales de una persona convicta por graves delitos contra otra que, por ley, deben ser reservadas, hasta que el Ministerio Público, y más que nada los propios jueces, las verifiquen profesionalmente y las consideren válidas en un proceso judicial. De otra manera, ya se está criminalizando gratuitamente a la otra persona y, en este caso, incluso difamando a un medio de comunicación importante, antes de haberles salvaguardado su derecho a responder y a defenderse, lo cual viola también el principio constitucional de presunción de inocencia, que exige en un proceso el equilibrio entre las partes, para garantizar precisamente el acceso a la justicia.
Leer mas...AQUI

Gobierno sin oficio ni proyecto

Enrique Calderón Alzati

En estos tiempos oscuros por los que ha venido atravesando el país, como consecuencia de los terriblemente malos gobiernos que hemos tenido por mucho tiempo, existimos todavía un grupo de mexicanos que por nuestra edad podemos recordar aún tiempos diferentes, en los que México era una gran nación, admirada y reconocida como ejemplo a seguir para muchos países, aunque tuviésemos problemas muy diversos que resolver.

Después de la experiencia terrible de una revolución popular y violenta, surgida como respuesta a la injusticia social dominante, en la que se consumaron crímenes y se segaron vidas como parte de un proceso caótico y complejo, las ideas plasmadas en una Constitución de alto contenido social comenzaron a tomar forma en la creación de escuelas y hospitales; en la construcción de obras de infraestructura que llevaban electricidad y agua a miles de poblaciones de todo el país; en la partición de las grandes haciendas para repartir la tierra a los trabajadores agrícolas, a quienes por derecho les pertenecían; en la conformación de instituciones financieras orientadas a otorgar los créditos para financiar y vitalizar la producción de alimentos, y la construcción de viviendas y obras sanitarias y urbanas, delineando el perfil de lo que sería una nación moderna y próspera.
Leer mas...AQUI

martes, octubre 12, 2010

"¡Seguimos vivos!"

"¡Seguimos vivos!", claman más de 16 mil electricistas tras 12 meses de resistencia
  • Acapara repudios Javier Lozano: le exigen apartarse del conflicto
  • "No nos van a parar", advierten, y anuncian nuevas movilizaciones
Desde temprano, los más de 16 mil trabajadores en resistencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se movilizaron ayer a la residencia oficial de Los Pinos; en Periférico, por todo Paseo de la Reforma –donde a la Diana Cazadora le colocaron una bandera del gremio–; paralizaron avenida Insurgentes sur y centro, y cerraron con una gran marcha al Zócalo una protesta masiva, en la que aseguraron: "¡Seguimos vivos!" a un año del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), y "no nos van a parar".

Puntos principales y avenidas de esta ciudad, así como las sedes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las secretarías del Trabajo y de Energía, se vieron inundados por miembros del SME con sus camisetas rojas, quienes la mañana de este lunes volvieron a la calle para recordar que hace un año el gobierno federal echó a la calle a 44 mil sindicalizados.
Leer mas...AQUI

Usuarios de electricidad instituyen frente contra el cobro de servicio por CFE

Agrupaciones de defensa de los usuarios del servicio eléctrico de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Valle de Chalco, Tlalpan, Coyoacán, organizaciones ciudadanas metropolitanas y sindicatos formaron ayer un comité que unirá en un solo frente toda la oposición ciudadana contra el cobro de los recibos de luz por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y tomaron como acuerdo inicial que no pagarán el servicio a esa paraestatal ni permitirán la instalación de nuevos medidores de prepago.

En asamblea en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), convinieron, además, demandar la creación de una nueva empresa que atienda el servicio de energía eléctrica en la zona centro del país y resuelva toda la problemática que generó la extinción de Luz y Fuerza del Centro, frene los abusos en los cobros y resuelva las fallas permanentes.
Leer mas...AQUI

Medios públicos solicitan $8 mil millones para enfrentar el apagón analógico

Directores de sistemas de radio y televisión de los estados y del Canal del Congreso solicitaron a la Cámara de Diputados que apruebe una partida adicional de 8 mil millones de pesos para la compra de equipo, sustitución de estudios e integración de un nuevo acervo en alta definición, con el fin de poder enfrentar el "apagón analógico" del próximo año.

Cuatro días después de que el director de Tv UNAM, Ernesto Velázquez Briseño, afirmó que el decreto que adelanta el inicio de la televisión digital constituye "un hachazo a la vida de los medio públicos", representantes de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México presentaron a la Comisión de Radio y Televisión los proyectos que se necesitan para enfrentar esa transición.
Leer mas...AQUI

El sindicato minero sostiene que son policías federales que ocupan el yacimiento

Volcadura de un vehículo en Cananea deja una persona muerta y seis heridas

Autoridades locales afirman que se trata de trabajadores que cayeron en ácido sulfúrico


La volcadura de un vehículo en las instalaciones de la mina de Cananea provocó la muerte de una persona y lesiones a otras seis. Versiones encontradas hablan de que el grupo estaba conformado por policías federales que se transportaban en las inmediaciones del socavón, según el sindicato nacional de trabajadores mineros, mientras reportes de la policía estatal investigadora (PEI) mencionan que habrían sido trabajadores de la empresa minera.
Leer mas...AQUI

Caerá pronto el sistema neoliberal, asegura

El gobierno rompió la libertad y la justicia social: Raúl Vera

"Cuando me preguntan cómo veo el futuro en México, respondo que este sistema neoliberal que nos gobierna, que es una especie de esclavitud moderna, va a caer pronto", porque "no tiene sustento en las bases de justicia social", afirmó anoche el obispo de la diócesis de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, al recibir la medalla Emilio Krieger Vázquez, que otorga anualmente la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD).

El prelado, oriundo de Acambaro, Guanajuato, quien se caracteriza por sus ideas progresistas, aseguró que quienes ven como enemigos a los luchadores sociales que abogan por el respeto a los derechos humanos, "creen que estamos contra el gobierno, pero no alcanzan a entender, estos miopes de la justicia, que el fundamento básico de los pueblos descansa en la igualdad, la libertad y en la justicia social".
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Cumpleañeros felices
  • Salinas, en lo electoral
  • Calderón, en lo laboral
  • SME: caminos cerrados
Julio Hernández López

Carlos Salinas insiste en buscar su plena reinserción pública. Ya Felipe Calderón lo invitó el pasado 15 de septiembre a Palacio Nacional, en una especie de adelanto de lo que podría suceder en diciembre de 2012 si su ahijado político, Enrique Peña Nieto, recupera para el PRI el mando nacional. Blindado militarmente el Zócalo esa noche del Grito, y reunida en los salones palaciegos la clase política ajena a cualquier tipo de protesta, Salinas pudo colocar nuevamente sus pies en un espacio público de alta densidad política, pero no ha sido igual cuando ha tratado de participar en conferencias o actos académicos en México, donde su presencia sigue provocando temblores y erupciones.
Leer mas...AQUI

México SA
  • ¿Recuperación?
  • Bolsillos vacíos
  • IVA: el PRI recula
Carlos Fernández-Vega

El discurso oficial sostiene que "la recuperación de la economía nacional comenzó en el segundo trimestre de 2009", con la salvedad que aquella "aún no se siente en los bolsillos de los mexicanos". Cada vez que pueden, y pueden seguido, desde Los Pinos y la Secretaría de Hacienda repiten tan espléndida noticia, no sin subrayar que la "prioridad" es la relativa a los bolsillos vacíos. Dieciséis meses después de aquella buena nueva –ficticia, a todas luces– las condiciones socioeconómicas de quienes heroicamente sobreviven en este país lejos de mejorar han empeorado, y cada día que transcurre lo hacen aún más, a pesar de la machacona propaganda de que en algún momento lloverá maná.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • No aparecen los pictogramas en los cigarros
  • El Nobel que fue rechazado
  • Confusión en el nuevo precio de la Premium
Enrique Galván Ochoa

¿Recuerdan que el pasado 25 de septiembre iban a comenzar a venderse los cigarros en cajetillas que llevarían impreso un dibujito –pictograma– previniendo al público acerca del peligro para su salud? No sucedió. Siguen las cajetillas de siempre. ¿Qué ocurrió? Pues lo usual: el dupolio tabacalero –Phillip Morris y BAT– doblegó a los funcionarios que se encargarían de ejecutar la ley. Les dieron plazo hasta diciembre y podría ser prorrogable, porque las tabacaleras primero tienen que agotar las existencias de los viejos empaques. Con frecuencia se habla de la telebancada del Congreso, pero también existe una tabacobancada. Las cabezas visibles son los diputados Sebastián Lerdo de Tejada y David Penchyna, ambos priístas. Incluso Lerdo de Tejada atiende en su despacho particular asuntos relacionados con las empresas del tabaco. En el proceso de integración del presupuesto federal para 2011 se abre la posibilidad de crear un impuesto especial de 10 pesos por cajetilla. Eso sería más sano que agregar IVA a medicinas y alimentos.
Leer mas...AQUI

La grilla

Luis Hernández Navarro

En un inesperado cambio de rumbo, Felipe Calderón declaró que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es un peligro para México. Pasó así de una política de "ni verlo ni oírlo", seguida desde que tomó posesión como jefe del Ejecutivo, a meterlo en el centro de la disputa por la sucesión presidencial de 2012.

La provocación presidencial desató un alud de dimes y diretes. Aunque López Obrador respondió con mesura, las declaraciones fueron destacadas por la prensa nacional, comentadas en la radio y discutidas en la Cámara de Diputados. El Peje ganó las primeras planas de varios diarios y una amplísima cobertura en la televisión y la radio. Sin proponérselo, mientras se dedicaba a criticar la política de alianzas de su partido en el estado de México, se colocó nuevamente en el centro de la disputa política nacional.
Leer mas...AQUI

Acuse de recibo

Pedro Miguel

El pasado miércoles 6 de octubre, señor Felipe Calderón Hinojosa, recibí en mi domicilio una carta de usted y, adjunta, una bandera de México de manufactura ínfima que contrasta con el fólder de papel satinado en el que está inserta. En uno de sus lados, el envoltorio ostenta un suajado o perforación circular para enmarcar el escudo nacional impreso en la cara siguiente, pero el troquel fue calibrado con un error de más de 15 milímetros, por lo que la insignia queda fuera de centro. En la cuarta cara del fólder se reproducen las cuatro estrofas de la versión oficial actual del Himno Nacional; un punto digno de encomio es que, hasta ahora, se ha resistido a la tentación de insertar en ella los pasajes iturbidistas originales. En el reverso de la carta hay tres franjas horizontales, de color mostaza, las de arriba y abajo, y de color verde botella, la del centro. En la superior se sobreponen los rostros de algunos independentistas, pero con rasgos tan infantiles que parecen obra de un un dibujante de manga; en la central, una frase de Allende que no viene al caso: habla de la falta de relación entre la dimensión de la obra de las personas y el tamaño de los las localidades donde nacen; en la inferior, un pequeño acto administrativo para formalizar el dispendio: "Porte pagado / Registro PC09-3990 / Autorizado por Sepomex". La impresión de las plastas de color exhibe una falla de registro, de modo que en el borde derecho del reverso queda una raya blanca. En el anverso, los márgenes verticales resultan ridículamente estrechos en comparación con los horizontales: error de bachillerato en un diseño. En resumen, al envío, que llegó atrasado, se le nota que fue hecho "al aventón" –expresión mexicanísima– y con sumo desaliño. A ver si un día nos enteramos de cuánto de nuestro dinero fue a parar a manos de unos contratistas chambones sin que se nos diera oportunidad de opinar al respecto.
Leer mas...AQUI

jueves, septiembre 23, 2010

Se apoderan trasnacionales de la fuerza de trabajo

Se apoderan trasnacionales de la fuerza de trabajo: Chomsky
  • El poder de Estados Unidos se erosiona por todos lados, sostiene
  • Construye la "amenaza iraní" para justificar una intervención militar
Con trazo detallado, Noam Chomsky, el prestigiado lingüista estadunidense, expuso ayer en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el estado actual de la política exterior de Estados Unidos y la construcción del futuro del mundo. Desde cómo el gobierno de Barack Obama construye día a día el supuesto de la "amenaza iraní" para justificar una futura operación militar, hasta el entramado de las corporaciones trasnacionales para controlar los recursos naturales de la Tierra; desde la sorprendente capacidad de China para expander sus inversiones y su influencia hasta la evidente pérdida de la hegemonía estadunidense en un contexto global donde "ya sólo Japón y Europa obedecen a Washington".

Concluyó con una advertencia: lo que el mundo está viendo no es precisamente el desplazamiento de Estados Unidos como potencia global con el surgimiento de las economías de China y la India. "Más bien, si efectivamente estamos en presencia de un cambio global del poder, éste comprende el traspaso de poder de la fuerza laboral al poder transnacional."
Leer mas...AQUI

Piden a la SCJN respetar los derechos humanos y sindicales de los mineros
Unas 46 organizaciones internacionales presentaron el recurso luego de investigar el caso

La Comisión Internacional para los Derechos de los Trabajadores (ICLR, por sus siglas en inglés) presentó ayer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un documento amicus curiae en el que media centena de organizaciones de abogados y defensoras de los derechos humanos, así como estudiosos del derecho de Europa, Estados Unidos y Canadá le solicitan que se respeten los derechos de libertad sindical y humanos de los integrantes del sindicato nacional de trabajadores mineros.

Este documento fue presentado ayer ante el ministro presidente de la Suprema Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, y en el mismo 46 organizaciones internacionales de juristas y abogados piden a la Suprema Corte del país, "de la manera más respetuosa posible, que tenga a bien seguir el consenso global en materia de libertad sindical, al aplicar las normas de derecho laboral y humano internacional".
Leer mas...AQUI

Cese a la violencia en San Juan Copala, exige el MULTI

Abandonarán el ayuno seis menores; las nueve indígenas continúan

Oaxaca, Oax., 21 de septiembre. Mujeres y niños afines al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), quienes el lunes iniciaron un ayuno frente al antiguo palacio de gobierno, marcharon hoy en esta ciudad y se manifestaron ante la Comisión Estatal de Protección a los Derechos Humanos de Oaxaca (CEPDHO) para demandar su intervención y el cese de la violencia en el municipio autónomo de San Juan Copala.

Reina Martínez Flores, portavoz de los ayunantes, dijo que realizaron la protesta porque ninguna autoridad se ha interesado por atender el caso, a pesar de los constantes hechos de violencia contra el MULTI por paramilitares de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).
Leer mas...AQUI

Desecha la Corte demanda contra el Ejecutivo federal por entrega anticipada de agua a EU

En votación dividida (6 a 4), el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó ayer la demanda del gobierno y el Congreso de Tamaulipas, que se inconformaron con el Ejecutivo federal por la entrega anticipada de 277 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos, lo cual no estaba previsto en el Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales, firmado por ambos países.

La mayoría consideró que dicha entidad no demostró tener "interés legítimo" para presentar la controversia constitucional contra el Ejecutivo federal, en la que se alega que el gobierno de Felipe Calderón realizó "indebida retención y almacenamiento" del líquido que se encontraba en la presa internacional La Amistad.
Leer mas...AQUI

México, en últimos sitios del índice de paz; mide violencia y estabilidad democrática

Conflictos sociales por megaproyectos turísticos y económicos, además del narco, de los temas analizados

Debido en gran parte a los megaproyectos turísticos y económicos, y a la negación de los conflictos sociales que generan, México ocupa los últimos lugares en el índice global de paz, lista donde se consigna el nivel de estabilidad democrática o de violencia existente en diversas naciones.

Elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz –organización privada australiana–, este ranking toma en cuenta 23 indicadores cualitativos y cuantitativos, entre ellos la relación de las naciones con sus vecinos, el aumento en su gasto militar, el respeto a los derechos humanos, la aceptación de la diversidad, los niveles de corrupción y el acceso a la educación básica.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Copete despeinado
  • Cesarismo aldeano
  • Defensa torpe
  • Glosa de Babel
Julio Hernández López

En su primer reto importante no electoral ni televisivo del año, el peñanietismo está mostrándose muy por debajo de las expectativas presidenciales hasta ahora sugeridas. Ha bastado la amenaza de una conjunción de fuerzas partidistas contrarias a sus proyectos estatal y nacional para que se viera, sin falsos ropajes de novopriísmo y modernidad estética, la verdadera constitución genética del grupo que desde Toluca pretende hacerse de Los Pinos: intolerancia agresiva, manipulación institucional, regresión jurídica para efectos de control comicial, oratoria pedestre y cerrazón facciosa.

Ya antes, en el doloroso caso de la niña Paulette, el país entero había conocido la pobre textura política y administrativa de un gobierno estatal que se aferró a tesis inverosímiles en términos forenses y sociales para explicar una muerte infantil a partir de un colchón asfixiante y dejar así intocados a los integrantes de un matrimonio de amplias conexiones con el poder político de esa entidad. Ahora, con su guerra contra las alianzas, Peña Nieto ha confirmado esa percepción de incapacidad operativa y veleidad rijosa, ya no en el terreno de las urnas, donde el cártel de gobernadores que le apoya ha impulsado la suficiente mapachería para que candidatos tricolores aparezcan como triunfadores y sumen sus erarios a la campaña 2012, ni en el mediático, donde el presupuesto del Estado de México más sus afluentes no fiscalmente registrables han comprado los espacios electrónicos necesarios para instalar la sensación de triunfo inevitable del político caracterizado por sus acomodos capilares y sus amoríos alados.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Molinar pierde el vuelo en Mexicana
  • Crea Obama una agencia defensora del consumidor
  • ¿Debutó el hampa en falsificación de billetes?
Enrique Galván Ochoa

Ayer que acudió al Senado, el secretario de Comunicaciones, Juan Molinar, perdió el vuelo de la verdad y dijo un par de barbaridades al ser cuestionado sobre el desastre de Mexicana de Aviación: 1) expresó que el gobierno federal hace todo lo posible para evitar una tercera quiebra 2) en las bancarrotas anteriores tuvo que ser rescatada con recursos públicos y ahora la idea es que se haga con recursos privados. Independientemente de que el juez del concurso mercantil, o los jueces, porque andan hechos bolas, no saben si el expediente debe llevarlo uno o varios, declaren la quiebra jurídica de la empresa, para efectos prácticos ya quebró. Además, sí hubo un nuevo rescate. ¿O los mil millones de pesos que Mexicana recibió de Bancomext fueron para comprar bolsitas de cacahuates de las que se regalan en los vuelos? Tal vez algunos senadores se fueron con la finta, pero la opinión pública no es tan ingenua.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Desplome del poder adquisitivo
  • Canasta alimenticia: 104% más
  • ¿Vivir mejor?: FCH peor que MMH
Carlos Fernández-Vega

Con la novedad de que "para vivir mejor" (versión actualizada del "bienestar para la familia" prometido por Ernesto Zedillo) el precio de la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) se ha incrementado más de 104 por ciento durante la estancia de Felipe Calderón en Los Pinos, con lo que el desplome del poder adquisitivo (42.22 por ciento, hasta agosto pasado) en el presente gobierno, como le llaman, resulta mucho más profundo que el registrado en todo el sexenio de Miguel de la Madrid y en el de Carlos Salinas de Gortari. De mantenerse esta tendencia, como es previsible, se observaría el hundimiento más severo desde la década de los 40 del siglo pasado.
Leer mas...AQUI

UNAM: 100 años

El 22 de septiembre de 1910, dos meses antes del comienzo de la Revolución Mexicana, Justo Sierra encabezó la inauguración de la Universidad Nacional, heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, la cual, a su vez, tenía tras de sí tres siglos y medio de acumulación de conocimientos y cultura. Es inquietante y significativo de la circunstancia actual de México que el centenario de la máxima casa de estudios haya pasado prácticamente inadvertido para una oficialidad volcada a convertir en fiesta dispendiosa e insustancial las conmemoraciones de las gestas insurreccionales iniciadas en 1810 y 1910. A pesar de esa omisión inexcusable, la sociedad mexicana tiene sobrados motivos para festejar el primer siglo de su principal institución de educación media superior y superior, que es, por añadidura, el más importante centro de investigación, reflexión y de encuentro entre el país y el mundo, así como uno de los principales faros de difusión cultural y científica y una de las salvaguardas fundamentales del patrimonio histórico común
Leer mas...AQUI

¡Goya, goya!

Carlos Martínez García

Esta es una confesión de amor a una centenaria: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En ella innumerables estudiantes tuvimos la oportunidad de ensanchar nuestros horizontes, de ampliar nuestro estrecho marco conceptual y comenzar a nombrar nuevas realidades nunca percibidas.

Como yo, miles y miles, hijos e hijas de obreros, atónitos incursionamos en las aulas unamitas con escaso bagaje educativo y escuálidos recursos culturales. Mi padre concluyó sus estudios primarios, y de ahí se incorporó directamente al mercado laboral. Mi madre solamente completó el tercer grado de escolaridad primaria, y desde muy niña debió emplearse en tareas domésticas para contribuir al sostén de su familia, cuya cabeza masculina había muerto súbitamente de un letal infarto al corazón.
Leer mas...AQUI

Venezuela: doce más doce

José Steinsleger

Si las encuestas de tirios y troyanos van bien, el pueblo venezolano obtendrá la duodécima victoria en los comicios parlamentarios del próximo domingo. Suma y sigue: doce años de revolución, doce años de construcción del socialismo.

En la historia política de América Latina y el mundo no hay caso similar: una revolución social sin presos políticos, en relativa paz y, valga la redundancia, con libérrima libertad de expresión y garantías para que los grupos y partidos de oposición se organicen, hagan y digan lo que les venga en gana. Difamación y conspiración incluidas.
Leer mas...AQUI

De lo efímero al riesgo

Luis Linares Zapata

El huracán Karl atacó de frente a Veracruz con categoría tres (temible) y se fue convertido en depresión tropical. Horas después de su paso dejó, eso sí, cientos de miles de damnificados, jarochos unos y otros tantos poblanos, oaxaqueños y tabasqueños. Muchos de los cuales ya lo eran desde antes y, por lo que se ve y sabe, saldrán un tanto más perjudicados de esta travesía de aguas sin control. Una red de traficantes y enredos burocráticos les impide ahora tener acceso a los escasos fondos públicos disponibles. Los recursos estatales para tales contingencias, con seguridad casi absoluta, se emplearon durante las pasadas campañas electorales bajo subterfugios ya bien conocidos.
Leer mas...AQUI

domingo, septiembre 19, 2010

Las acusaciones de Lozano Alarcón


Leo en Entorno Laboral, una buena revista de información sobre temas de derecho del trabajo (no. 1587, tercera época, p. 2), que Javier Lozano –quien entretiene sus ocios actuando como titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)– afirma que los integrantes del sindicato minero son unos delincuentes y arbitrarios al impedir el acceso al yacimiento de Cananea, en Sonora, e impulsar una huelga derivada de un paro ilegal de labores en la mina El Cubo, de Guanajuato.

Me temo que el problema es de Lozano y deriva de su supina ignorancia del derecho del trabajo, lo cual, además de las consignas que recibe o inventa, hace que su conducta y la de su subordinada, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, sean absolutamente violatorias de la ley.

En Cananea existe el ejercicio del derecho de huelga desde hace ya mucho tiempo. Lozano promovió en la junta federal de conciliación un conflicto artificial con el propósito de dar por concluidas las relaciones de trabajo, que fue resuelto conforme a sus instrucciones declarándolas terminadas. Pretendió con ello terminar con el estado de huelga, y es ahí donde se manifiesta su ignorancia, si no es que su mala fe.

A Lozano se le olvidó leer la Ley Federal del Trabajo, en particular lo establecido en el artículo 469, que clasifica los motivos de terminación de la huelga, a saber: por acuerdo entre los trabajadores huelguistas y los patrones; si el patrón se allana en cualquier tiempo a las peticiones contenidas en el escrito de emplazamiento de huelga y cubre los salarios que hubiesen dejado de percibir los trabajadores; por laudo arbitral de la persona o comisión que libremente elijan las partes, y por laudo de la junta de conciliación y arbitraje si los trabajadores huelguistas someten el conflicto a su decisión.

En el caso de Cananea no se ha dado ninguna de esas causales, por lo que el estado de huelga subsiste.

Con respecto a El Cubo, el tema de Cananea no tuvo nada que ver. Aparentemente ya ha sido resuelto, pero en todo caso es un fenómeno que se presenta con frecuencia en el mundo laboral cuando los trabajadores, desconfiados con toda razón del actuar de las autoridades, deciden las cosas por sí mismos y hacen paros. Suelen ser más eficaces que los emplazamientos a huelga. No constituyen delito alguno y, en todo caso, los trabajadores arriesgan la estabilidad en el empleo. Aunque están concientes de que cualquier represalia, como un despido colectivo, lo único que logra es paralizar la empresa.

Es evidente que las declaraciones de Lozano, que se supone es abogado, pueden implicar una responsabilidad penal, ya que está imputando al sindicato la comisión de delitos. No es mi materia y, por tanto, desconozco si el sindicato procederá a denunciarlo.

El conflicto minero es ya de largo alcance. Pone en evidencia una alianza del gobierno con las empresas, en especial en Cananea, y también que la STPS olvida que entre sus funciones, la de conciliar los conflictos es de las más importantes. Sin embargo, no ha intentado ni por casualidad reunir a las partes para concluir el problema. El sindicato minero se ha mostrado siempre propicio a llegar a una conciliación, fundamentalmente mediante la Secretaría del Trabajo, pero también aprovechando las relaciones personales de sus abogados con los que representan a las empresas, sin resultados, hasta ahora.

No conozco abogados que se opongan a resolver los conflictos en forma directa y no mediante juicios eternos y de resultados inciertos. No es tanta la confianza en el Poder Judicial y mucho menos en las juntas de conciliación, que son organismos de claro origen fascista y dependen plenamente de los poderes ejecutivos. Pero, además, es cuestión de tiempos y es bien sabido que la administración de justicia, tanto por razones de observancia de las garantías constitucionales que obliga a jueces, magistrados y ministros a escuchar a los interesados, como por el volumen de los asuntos a su cargo, generan juicios de interminable duración, con la combinación complicada de apelaciones o amparos de dos instancias. Por ello la conciliación es siempre deseada y las autoridades deben procurarla, lo que no hace la STPS.

Javier Lozano debería reconocer que es su deber buscar la conciliación. Pero me temo que su íntimo deseo es dañar al sindicato minero, que ha tenido el atrevimiento de objetar a fondo su conducta. Por supuesto que no lo logra.

GASTOS DEL PSEUDO-GOBIERNO, SOLO APTOS PARA VERDADEROS PRIVILEGIADOS

El camarada de lucha Pomponio el día de hoy se dedicó a consultar información en la web del IFAI y logró conseguir algunos datos valiosos e importante que vale la pena dar a conocer.

Esta información es clara muestra de como Lozano utiliza el dinero del erario para comparse sus moneditas, ese, un verdadero privilegiado del sistema, mientras a los compañeros del SME los dejan en la calle so pretexto de que "sale carísimo mantener a este gremio".

He aquí la muestra de cómo fácilmente se muerden la lengua estos rateros. Si se pudiera hacer una auditoría a esta secretaría, valdría la pena averiguar el destino de esos centenarios, ¿no creen?... ¿al bolsillo de qué sátrapa privilegiado del FeCalato se habrán ido estas moneditas?:





*****

* El colofón: Cuando nada te cuesta, por supuesto que todo es como quitarle un dulce a un niño. También Lozano gasta lo suyo en dulcesitos.

Porque ser un verdadero privilegiado no tiene precio...

martes, septiembre 07, 2010

De La Jornada


Cadereyta, NL. La Cruz Roja y personal de respuesta a emergencias y contraincendios de Pemex, al acudir a la planta hidrodesulfuradora de gasóleos de la refinería, donde este martes explotó un compresor, dejando un trabajador muerto. Reuters

Reportan explosión en refinería de Pemex en Cadereyta, NL

Versiones no confirmadas refieren la muerte de siete personas. Se desconocen causas del incidente.

David Carrizales, corresponsal, y La Jornada en línea

Monterrey, NL. Una explosión que se registró la mañana de este martes en la planta de Coque de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Cadereyta, dejó al menos a cinco personas lesionadas de gravedad, confirmó el director de Protección Civil local, Guillermo De León Delgado.

En declaraciones radiofónicas, señaló que los cinco heridos -todos personal de operación- fueron trasladados al Hospital de Pemex, dos de ellos se encuentran "mucho muy graves". Versiones no oficiales cuantificaban siete muertos; sin embargo no se ha constatado la muerte de persona alguna, precisó el funcionario.
Leer mas...AQUI

Los accionistas no prevén comprar o invertir en NGA, aclara un comunicado de la primera

No descarta Molinar que Aeroméxico pueda invertir en Mexicana de Aviación

Alaska Airlines y Delta están al acecho de las rutas que quedaron libres, advierte ASPA

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, manifestó ayer que no está descartado que Aeroméxico pueda invertir en Mexicana de Aviación, e insistió en que Tenedora K está dispuesta a invertir recursos siempre y cuando se logre una restructura de la empresa, "así como permitir la entrada de nuevos socios que le inyecten capital".

Entrevistado en el Senado al término de su intervención en el foro Agenda digital para transformar a México, el titular de la SCT dijo que "el juez está a punto de decidir respecto del concurso mercantil. Pensamos que la decisión del juez será declarar el concurso mercantil ya, y nombrar un administrador para continuar los trabajos de su eventual restructura".
Leer mas...AQUI

Funes no demandará a México

Periódico La Jornada

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, quien se encuentra en Estados Unidos en actividades sociales con la comunidad salvadoreña en Los Ángeles, dijo hoy que sería "una irresponsabilidad" culpar a México por la matanza ocurrida en Tamaulipas y que no demandará a ese país.

Setenta y dos inmigrantes –entre hondureños, salvadoreños, guatemaltecos, ecuatorianos y brasileños– fueron asesinados en un rancho de San Fernando, Tamaulipas, hace dos semanas.

El gobierno de Honduras expresó públicamente que demandaría al Estado mexicano por la masacre de sus ciudadanos.

Por otra parte, Funes reiteró que existe un tercer sobreviviente de la matanza, cuya nacionalidad es salvadoreña. "Por seguridad no podemos dar detalles del tercer sobreviviente", dijo el mandatario, quien aseguró que el gobierno salvadoreño ya ha establecido contacto con él.
Leer mas...AQUI

Autoridades no se atreven a aplicar la ley ante ataques del clero al Estado, acusan

Periódico La Jornada

Los ataques de los jerarcas católicos al Estado laico, las instituciones y los gobernantes no son nuevos ni esporádicos, por lo cual algunos han recibido llamadas de atención, pero las autoridades "no se atreven a callarlos ni a aplicar la ley", asegura el especialista en religiones Bernardo Barranco.

Hace unas semanas el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, demandó civilmente a dos integrantes de la Iglesia católica, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez –quien acusó al mandatario local de maicear a ministros de la Suprema Corte para que fallaran en favor de los matrimonios entre homosexuales y su derecho a adoptar– y el vocero de la arquidiócesis de México, Hugo Valdemar. Analistas han considerado que ésta podría ser la primera ocasión en que se vaya más allá de la llamada de atención.
Leer mas...AQUI

Exigen reintegrarse al sindicato nacional minero 900 trabajadores

Periódico La Jornada

Los trabajadores de la Fundidora de Esqueda, Sonora, que pertenece a Grupo México, realizan un paro de labores indefinido en demanda de que la empresa reconozca su decisión de reintegrarse al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, encabezado por Napoleón Gómez Urrutia.

En el momento en que cesen las "intimidaciones y agresiones" contra ellos retornarán a trabajar, ya que la patronal despidió a su secretario general, Roheri Sánchez Cruz, entre otros dirigentes del comité ejecutivo local.

Por su parte, Gómez Urrutia sostuvo que es "una total falsedad que en esa sección haya un enfrentamiento entre grupos obreros". Lo que hay es "una decisión unánime de los 900 trabajadores de regresar al sindicato nacional minero", por lo que apremió a la empresa a sentarse a negociar con los trabajadores.
Leer mas...AQUI

Protestan madres trabajadoras del Senado por cierre del Cendi

Carlos Navarrete prometió que estaría abierto hasta noviembre, acusan

Periódico La Jornada

Trabajadoras del Senado, madres de familia con sus hijos y empleados de ese órgano legislativo realizaron ayer una protesta por el cierre del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), que se ubica en las instalaciones de la cámara alta, y que les brinda los servicios de guardería.

Desde hace varias semanas las trabajadoras fueron informadas de que en la nueva sede del Senado, que está en construcción, "no hay espacio para el Cendi, pero reconociendo las necesidades de los trabajadores beneficiados con el apoyo económico para guarderías, se les incrementará el monto a 4 mil pesos".
Leer mas...AQUI

Estudia el Sutin en su 18 congreso política contra la reforma laboral

Periódico La Jornada

Establecer una estrategia para frenar la pretendida reforma laboral propuesta por el PAN ante la Cámara de Diputados, plantearon los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (Sutin) en los trabajos de su 18 congreso general ordinario con el que conmemoran su 46 aniversario.

En su primer día de congreso plantearon que dicha reforma laboral "viene acompañada de múltiples agresiones contra los sindicatos, los contratos colectivos y en general contra los trabajadores mexicanos", por lo que este foro se plantea diseñar una política con la que el Sutin pueda enfrentar la difícil situación laboral que se enfrenta en México.
Leer mas...AQUI

Astillero

Cantaletas
Oportunidad de excepción
Presión interna y externa
PRI cobra traiciones

Julio Hernández López

Apenas el 26 de agosto, el jefe de las operaciones bélicas nacionales se quejaba así, con amargura y hastío preocupantes: "Aquí a cada rato vienen a decir que las violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército; una serie de cantaletas que también ya empiezan a cansar, que no son ciertas, porque se respeta la dignidad de los criminales y se les pone ante un juez y todo". Ayer, ese mismo declarante, y sus voceros institucionales, aceptaron que debe investigarse el asesinato de dos personas en la zona conurbada de Monterrey, en un episodio que se inscribe en la serie de denuncias de agresiones militares a civiles y que, a no ser en este caso por la irritante evidencia de inocencia de la familia atacada con armas de fuego reglamentarias, habría pasado a formar parte de los olvidables estribillos latosos que al licenciado Calderón "ya empiezan a cansar".
Leer mas...AQUI

México SA

No hay cupo en el idílico país calderonista
Menos crecimiento, con debilidad en turismo y remesas

Carlos Fernández-Vega

Entre el triunfalismo mostrado por el inquilino de Los Pinos en su show mediático y la realidad nacional hay un abismo. Millones de mexicanos quisieran vivir en el idílico país que machaconamente describe el susodicho; el problema es que no tienen cupo, simplemente porque tal país no existe. En su cuarta tanda de cuentacuentos, Calderón presume una "sólida recuperación de nuestra economía", lo que ni de lejos coincide con las advertencias de organismos internacionales, instituciones del sector privado, académicos y conexos, toda vez que el verdadero "motor" económico de México (el vecino del norte) echa chispas por doquier.
Leer mas...AQUI

Dinero

Presupuestos 2011 rumbo al Congreso
La muerte de la pequeña empresa
"Pueblo de corruptos y asesinos": Arquidiócesis

Enrique Galván Ochoa

En las próximas horas la Presidencia enviará al Congreso el Presupuesto de ingresos y gastos para 2011. Todavía no conocen su contenido, pero los priístas anticipan que le harán una cirugía mayor; así lo acordaron en su reciente reunión de Ixtapan de la Sal. Ayer se reunieron los que verdaderamente cuentan –Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas– con el presidente Calderón en Los Pinos, pero no hubo información de los resultados, si los hubo. Recién fue asesinado su candidato a gobernador de Tamaulipas, la Paredes, sin andarse con rodeos, expresó que el gobierno federal regateaba recursos a los gobiernos priístas. Posiblemente hay algún tipo de entendimiento porque ya nadie se acordó del malogrado candidato. (¿Cómo se llamaba?) Faltó Enrique Peña Nieto a la reunión de ayer; "sus" diputados influyeron mucho en el Presupuesto del año anterior. Aparentemente este año no propondrá Calderón ningún gravamen nuevo, pero tampoco se ve que tendrá éxito la titubeante iniciativa de bajar el IVA a 15 por ciento. No hay que confiarse. Los cúpulos empresariales no quitan el dedo del renglón: quieren que se cobre IVA a los alimentos y las medicinas. También anda rodando una propuesta para desaparecer el impuesto de las telecomunicaciones. Vienen semanas muy movidas en el Congreso.
Leer mas...AQUI

Bajas colaterales y responsabilidades

El domingo pasado por la noche, soldados asignados a un retén en la carretera México-Nuevo Laredo, municipio de Apodaca, en el área urbana de Monterrey, dispararon contra un automóvil en que viajaban las familias De León Castellanos y Rodríguez De León. Murieron un menor y su padre, y resultaron heridos dos adultos y dos bebés. De acuerdo con las versiones disponibles, los viajeros no percibieron la señal de alto marcada por los uniformados, por lo que éstos los persiguieron en un vehículo y los acribillaron.

A diferencia de lo ocurrido en incidentes similares –en particular el que tuvo lugar en abril pasado en los alrededores de Matamoros, donde los uniformados mataron a los menores Martín y Bryan Almanza Salazar, de nueve y cinco años de edad, al atacar con granadas el vehículo en el que viajaban junto con sus padres–, los mandos castrenses reconocieron que la agresión del domingo fue producto de un lamentable error, según dijo el secretario de Gobierno de Nuevo León, Javier Treviño Cantú. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) expresó sus condolencias a los sobrevivientes del ataque y anunció el inicio de una investigación a cargo de la Procuraduría General de Justicia Militar.

Leer mas...AQUI


La República panista

José Blanco

Es un rompecabezas de contentillo: es imposible armarlo porque cambia erráticamente, aunque siempre sobre la base de principios de los que sus dueños están orgullosos: el conservadurismo en primer lugar (los panistas o algunos panistas seguramente no admitirían ser llamados así). En lo político, ese conservadurismo se expresa en posiciones de derecha que se oponen a cambios sustanciales, no importa que nuestra institucionalidad política esté haciendo agua por todas partes; en lo social, nuestros conservadores por excelencia defienden lo que ellos creen que son "valores" universales eternos asociados a lo que ellos entienden como "familia" y a los asociados también a los dogmas religiosos.
Leer mas...AQUI

Qué será? (Un artículo para reflexionar)

René Drucker Colín

Nuestro país, México, es en realidad un país maravilloso. Entre los límites de sus fronteras tenemos de todo, o quizás sería más correcto decir casi de todo. Tenemos costas (más de 3 mil kilómetros), tenemos zonas desérticas, a veces algunas frente al mar. Tenemos minerales de todo tipo y somos grandes productores de plata. Tenemos selvas, bosques, montañas y ríos; tenemos una de las mayores biodiversidades del mundo; algunas zonas del país como Oaxaca tiene la mayor diversidad de plantas medicinales del mundo, tenemos zonas arqueológicas fenomenales, que hacen que junto con nuestras playas tengamos unas de las ofertas turísticas más amplias y diversas del mundo. Tenemos petróleo. Tenemos un clima templado en casi todo el país, pues estamos geográficamente localizados en el centro de la franja solar, lo que hace que tengamos 320 días de sol al año. Tenemos una variedad de frutas amplísima. Tenemos gran potencial ganadero y de agricultura. Tenemos una gran y diversa población indígena que nos permite mantener viva la memoria de nuestro pasado histórico.Tenemos una riqueza gastronómica absolutamente fenomenal que nos permite mantener entre otras cosas, nuestra identidad.
Leer mas...AQUI

"Corrupto y asesino"

Pedro Miguel

Osea que nos hemos convertido en un pueblo corrupto y asesino. Ése es el problema, según dice la voz de la Arquidiócesis de México: "Desafortunadamente nos damos cuenta de que somos un país que grita mucho para exigir que nuestros hermanos mexicanos sean respetados en Estados Unidos, pero poco o nada hacemos para respetar y cuidar a quienes transitan en iguales o peores condiciones a lo largo de nuestro país". Como si en México no existieran la solidaridad, la movilización, la rabia ni la denuncia, y no hubiera organizaciones –religiosas, en muchos casos, católicas, algunas de ellas– dedicadas a aliviar, en la medida de lo escasamente posible, los sufrimientos de migrantes centro y sudamericanos, campesinos reprimidos y cercados, mujeres perseguidas por ejercer sus derechos, obreros despedidos a la mala y evangelizados a toletazos de la Policía Federal, deudos de niños y jóvenes asesinados por la codicia de exponentes oligárquicos o por afanes inocultables de limpieza social, niños abusados por empresarios, curas o gobernadores adictos a la carne infantil.
Leer mas...AQUI

PRD: sin memoria y sin vergüenza

Luis Hernández Navarro

En el mismo acto en que Ángel Aguirre Rivero fue presentado como precandidato a gobernador de Guerrero, una manta fue levantada por el abogado José Sánchez, defensor de las viudas de la matanza de Aguas Blancas, acusándolo de ser responsable de la masacre de El Charco.

Ángel Aguirre es senador por Guerrero. Militó hasta el pasado 26 de agosto en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Entre 1996 y 1999 fue gobernador sustituto del estado, a raíz de la licencia para separarse del cargo que se obligó a tomar a Rubén Figueroa Alcocer, responsable de la matanza de Aguas Blancas. Ha sido uno de los principales aliados en la entidad de Enrique Peña Nieto, con quien celebró su cumpleaños. Pero ahora, desde el 29 de agosto es el precandidato a gobernador del estado por la alianza del Partido de la Revolución Democrática (el PRD), el Partido del Trabajo y Convergencia.
Leer mas...AQUI