
- El semanario ha documentado sus negocios "con la mafia del poder", afirma

Expresó su solidaridad con Julio Scherer García, fundador de Proceso, "que es una de las pocas publicaciones independientes de este país. Todo lo demás está controlado por la mafia del poder, empezando por Televisa, que es la encargada de destruir a opositores", señaló en entrevista con reporteros locales y corresponsales de medios nacionales.
López Obrador lamentó que la televisora, cuyo dueño visible es Emilio Azcárraga Jean, ocupe en la actualidad un oprobioso papel dentro de la vida política y social de México, pues "es la encargada de la manipulación de los ciudadanos, es la fábrica de mentiras más grande del país. Televisa está en manos la mafia del poder".
Por otro lado, opinó que se debe investigar conforme a la ley, con justicia y sin ánimo de venganza, el presunto desvío de recursos que se le imputa a la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García. Llamó a las autoridades a que haga la investigación correspondiente, que no se adelanten juicios, que no haya campañas de linchamiento, que no haya campañas mediáticas.
El político tabasqueño dijo no sentirse sorprendido por el contenido de los cables secretos que Wikileaks ha difundido en el mundo sobre México, en los que se expone abiertamente el espionaje y la opinión de los diplomáticos estadunidenses contra políticos y gobiernos de todo el mundo.
Hay inminencia de una intervención militar de EU, opina Muñoz Ledo
En Guanajuato, el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, advirtió que el presidente Calderón debe explicar a los mexicanos la información de que el gobierno federal está angustiado porque el narcotráfico tiene el control de partes del país y reconoce que no midió los impactos de su guerra.
El presidente de la Cámara de Diputados, el priísta Jorge Carlos Ramírez Marín, sostuvo que las revelaciones "son cosas que los mexicanos ya sabíamos". La presidenta del PRI, Beatriz Paredes, reprochó las filtraciones y expuso que su partido mantiene aprecio institucional por la aportación del Ejército Mexicano a la vida nacional.
México en Wikileaks
Estrategia antinarco de Calderón, sin aparato de inteligencia, dice EU
- El país, con información fragmentada y dependiente de agencias estadunidenses
- Los cuerpos de seguridad nacionales no comparten datos por temor a infiltraciones
La dependencia resume que “el uso que hace México de inteligencia estratégica y táctica es fragmentada ad hoc y dependiente del apoyo de EU”.
En un documento de carácter informativo redactado por la embajada de Estados Unidos en México bajo la supervisión de Carlos Pascual, etiquetado como "secreto" y para "no mostrar a extranjeros", los funcionarios estadunidenses hacen un balance de la situación de los servicios de inteligencia y espionaje mexicanos y señalan que uno de los desafíos más importantes es "la falta de confianza entre y dentro de las instituciones del gobierno de México".
Como ejemplo indican que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene unidades de inteligencia que desarrollan información sobre capos del narcotráfico, pero "en general no comparten esa información o análisis con las fuerzas desplegadas para la lucha antinarcóticos, como en Ciudad Juárez. Estos grupos comparten información sobre amenazas contra componentes militares, pero también ven a comandos locales como frecuentemente penetrados por el crimen organizado". Por lo tanto, "soldados desplegados en puntos calientes operan virtualmente a ciegas, con la excepción de información anónima". El documento, fechado en noviembre de 2009, señala que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sufren de las mismas sospechas internas que la Sedena.
México en Wikileaks
- La cita de febrero en Cancún, sin acuerdos prácticos
En un documento revelado por Wikileaks, el portal informativo que difundió el contenido de 250 mil despachos de la diplomacia estadunidense, queda patente el malestar de Estados Unidos ante el desarrollo y resultado final del encuentro en Cancún, que abrió las puertas a una nueva institución multilateral estrictamente latinoamericana. El informe, cifrado con el número 000141 y que fue remitido a su vez, además de a Washington, a las embajadas de Brasil, Canadá, Atenas, Berlín, Santiago y Santo Domingo, fue redactado el 26 de febrero. Es decir, sólo tres días después del encuentro.
Contra el establishment
"¿Sobreviviremos? Depende de ustedes"
- Julian Assange dice que toma medidas para protegerse tras amenazas de muerte
- Nadie ha sido perjudicado por nuestras actividades, expresa en charla con lectores
Convertido en enemigo público número uno, Assange, buscado por la Interpol y que según la prensa se esconde en Gran Bretaña, rompió su silencio y charló con lectores en la versión digital del diario británico The Guardian, donde denunció los "ataques de Estados Unidos" contra él y su equipo.
Assange negó que la filtración de más de 250 mil cables del Departamento de Estado represente riesgo para los agentes o soldados estadunidenses, así como para los informantes de países que colaboren con Washington.
"No ha habido argumentos creíbles, aun de organizaciones como el Pentágono, sobre una sola persona que haya sido perjudicada como resultado de nuestras actividades", respondió.
Tras minutos de retraso por la cantidad de personas que colapsaron el sitio de The Guardian al tratar de acceder a la entrevista con Assange, el australiano sentenció: "Si nos pasa algo, las partes más decisivas [de los despachos de EU] serán publicadas automáticamente".
Pactan SIEDO y El Grande condena corta por sostener acusaciones contra servidores
Sergio Villarreal ha colaborado mucho desde su captura, detallan; termina el plazo de su arraigo
Las fuentes consultadas señalaron que el caso de El Grande es considerado sui generis, toda vez que desde su captura "ha sido un testigo que ha colaborado mucho y ha permitido fortalecer distintas investigaciones, a pesar de que no se le pueden brindar tratos preferenciales, como la liberación otorgada a otros que entregan información a las autoridades, y lo máximo que permite la ley es la reducción de su condena y acusarlo de menos delitos".
Embestida de Televisa contra Proceso, un ataque a la libertad de expresión
Humberto Guerrero, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, advirtió que lo que está en juego en este asunto es la libertad de prensa, al tomar en cuenta la importancia de la revista como un medio con una perspectiva crítica sobre la actual situación de seguridad.
“Cuando Proceso da luz sobre la infiltración del narco en los más altos niveles del Estado y de la iniciativa privada, hay una reacción negativa y represiva en su contra”, utilizando un mecanismo de uso arbitrario como el programa de testigos protegidos, señaló.
Corrientes del PRD promueven que dejen ya la directiva Jesús Ortega y Hortensia Aragón
En conferencia de prensa, Dolores Padierna, de Izquierda Democrática Nacional, y Gilberto Ensástiga y Sául Escobar, de Unidad Patriótica y Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas, no descartaron la posibilidad de acudir ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, o incluso desconocer a Ortega.
Dejará de imprimirse la Gaceta Parlamentaria
Mineros prefirieron el sindicato de Pavón: STPS; impugnará grupo de Gómez Urrutia
Recuento realizado en nueve secciones y una fracción, localizadas en plantas de seis estados
Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de ese gremio aseguraron que el proceso fue apresurado e ilegal; mencionaron que el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano, “actuó en complicidad con esa empresa minera para allanar el camino y entregar fast track” los contratos colectivos, correspondientes a esas secciones, al disidente Carlos Pavón, quien obtuvo apenas hace dos semanas el registro de un nuevo sindicato denominado Napoleón Gómez Sada.
Participan 27 mil electricistas en la elección de dirigente del SME
No se venderá nada del patrimonio de la organización: Montes de Oca
Según el conteo preliminar fueron utilizadas 27 mil 86 boletas de un total de 37 mil 923 impresas para los electricistas con derecho a voto, es decir, la participación fue mayor a 71 por ciento. Los organizadores calculan que de esa cantidad, votaron alrededor de 11 mil 500 jubilados y el resto son trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro que se mantienen en resistencia, sin cobrar su liquidación. Con ello se rebasaría el nivel mínimo que exige el estatuto (50 por ciento más uno) para avalar la representación de Martín Esparza como secretario general de la organización.
La STPS podría entregar en días la toma de nota a Martín Esparza
Estimó que el documento se podría dar en este mismo mes, incluso en los próximos días, toda vez que la secretaría no tiene que hacer una evaluación ulterior del proceso electoral, sino simplemente cumplir lo que la junta decida.
El funcionario comentó que jurídicamente no se les puede negar el documento si hacen un proceso electoral en términos de sus estatutos.
Desfiladero
Droga y postmiseria: opiniones de un capo brasileño
Jaime Avilés
Una realidad, insiste Bowden, que no se parece a nada que hubiésemos conocido antes. En Ciudad del crimen (Grijalbo), su libro más reciente, una crónica del pavoroso año 2008 en aquella frontera, escribe:
“Durante años la gente ha buscado una sola explicación para la violencia. Los cárteles son muy útiles para ello. Los asesinos en serie también. Los cientos de bandas callejeras lo mismo. Y la pobreza masiva, las familias desarraigadas, los policías corruptos, el gobierno corrupto... [Pero] imagina por un momento otra cosa; algo como el mar, algo líquido, sin rey ni corte, sin jefe ni cártel. Renuncia a la forma normal de pensar... [Hoy en día] la violencia es como un viento que no cesa, pero nosotros insistimos en una batalla entre cárteles, o entre el Estado y el mundo de las drogas, o entre el ejército y las fuerzas de la oscuridad. Sin embargo, la violencia ya es parte del tejido social y no tiene una sola causa ni un motivo específico, ni botón de on y off. La violencia ya no es parte de la vida, es la vida”.
Dinero
- El PAN y la década perdida
- No cambió nada, continuó con los vicios del PRI
- No califica ni con cinco el gobierno de Calderón
México SA
- Por peteneras, vía Twitter
- ¿Y la explicación, apá?
- Lo sabían, y lo confirman
Con una simple "condena categórica a la revelación ilegal de documentos que se atribuyen a la diplomacia estadunidense" –divulgado por Twitter, y no, como acostumbra, por medio de su voluminoso aparato propagandístico–, Felipe Calderón se lavó las manos y dio por "resuelto" el entuerto, sin aclarar, ni intentar hacerlo, uno solo de los muchos y delicados señalamientos (que para el caso del Ejército mexicano huele a acusación) que sobre la realidad mexicana hacen los diplomáticos estadunidenses, con Carlos Pascual a la cabeza, en sus despachos al Departamento de Estado.
Reacciones y diplomacias contrastadas
Lo dicho por el mandatario brasileño contrasta con las reacciones del gobierno mexicano ante el mismo asunto. A los señalamientos formulados por el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré –quien calificó el contenido de los cabes revelados como "visiones parciales" y "sacadas de contexto"–, han de sumarse los de la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa: frente a las críticas de Washington a la política de seguridad pública del calderonismo, la canciller mexicana reaccionó como si fuera vocera del Departamento de Estado, dijo que el contenido de los telegramas filtrados no refleja la postura de Estados Unidos y reprobó "categóricamente la revelación ilegal de documentos".
La suspensión de garantías solicitada
Jorge Carrillo Olea
Es de ahí que se haya colado la supuesta propuesta del general Guillermo Galván, secretario de la Defensa Nacional, de que se decretara la suspensión de garantías ante la situación existente de las operaciones contra el crimen. Seguramente el general, debidamente asesorado, sabía que esto es posible sólo cuando se acredita el supuesto del artículo 29 constitucional de que existe una perturbación grave de la paz. Consecuentemente, en aquella reunión de Consejo de Seguridad Nacional habrá presentado los elementos necesarios para obtener el acuerdo, los que habrían previamente sido considerados y opinados por el segundo escalón de dicho consejo.
Embestida contra Proceso
Miguel Concha
En primer lugar, salta a la vista la difusión de declaraciones ministeriales de una persona convicta por graves delitos contra otra que, por ley, deben ser reservadas, hasta que el Ministerio Público, y más que nada los propios jueces, las verifiquen profesionalmente y las consideren válidas en un proceso judicial. De otra manera, ya se está criminalizando gratuitamente a la otra persona y, en este caso, incluso difamando a un medio de comunicación importante, antes de haberles salvaguardado su derecho a responder y a defenderse, lo cual viola también el principio constitucional de presunción de inocencia, que exige en un proceso el equilibrio entre las partes, para garantizar precisamente el acceso a la justicia.
Gobierno sin oficio ni proyecto
Enrique Calderón Alzati
Después de la experiencia terrible de una revolución popular y violenta, surgida como respuesta a la injusticia social dominante, en la que se consumaron crímenes y se segaron vidas como parte de un proceso caótico y complejo, las ideas plasmadas en una Constitución de alto contenido social comenzaron a tomar forma en la creación de escuelas y hospitales; en la construcción de obras de infraestructura que llevaban electricidad y agua a miles de poblaciones de todo el país; en la partición de las grandes haciendas para repartir la tierra a los trabajadores agrícolas, a quienes por derecho les pertenecían; en la conformación de instituciones financieras orientadas a otorgar los créditos para financiar y vitalizar la producción de alimentos, y la construcción de viviendas y obras sanitarias y urbanas, delineando el perfil de lo que sería una nación moderna y próspera.