Mostrando las entradas con la etiqueta Washington. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Washington. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 25, 2013

CIA ayuda con cargamentos militares a terroristas Contras en Siria

Central Intelligence Agency Seal
Central Intelligence Agency Seal (Photo credit: DonkeyHotey)
CIA ayuda con cargamentos militares a terroristas Contras en Siria:

RED VOLTAIRE | 25 DE MARZO DE 2013

La Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) apoya el envío de armas a los insurgentes sirios, ha informado este lunes el diario ’The New York Times’.

De acuerdo con ese informe, la CIA respalda los esfuerzos de los países árabes y Turquía para proveer armas a los grupos insurgentes que llevan a cabo operaciones terroristas dentro de Siria.

El periódico neoyorquino revela estas informaciones basándose en datos de tráfico aéreo, entrevistas con funcionarios anónimos y comandantes rebeldes.

Según el informe, últimamente, se ha registrado un aumento del tráfico aéreo, hasta más de 160 vuelos de carga que transportan equipamiento militar desde Jordania, Arabia Saudí y Catar.

La mayoría de estos vuelos aterrizan en el aeropuerto de Esenboga, situado en las inmediaciones de la capital turca, Ankara, mientras otros toman tierra en otras terminales aéreas turcas y jordanas.

leer mas aqui

miércoles, marzo 14, 2012

Soldados de EU asesinan a 16 civiles afganos en Kandahar

*Según testigos, los militares estaban ebrios; la OTAN dice que el responsable es un sargento

*Entre las víctimas hay nueve niños

*Karzai exige una explicación al gobierno estadunidense

Una residente de Panjwayi, Kandahar, muestra el cadáver de su nieta, tras el ataque perpetrado, según la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, bajo el mando de la OTAN, por un sargento estadunidense.

Kabul, 11 de marzo. Fuerzas occidentales mataron a tiros a 16 civiles, incluidos nueve niños y tres mujeres, en la provincia afgana de Kandahar, en un ataque que según testigos fue llevado a cabo hoy por soldados estadunidenses que reían y parecían estar borrachos. Las autoridades de Estados Unidos aseguraron que el responsable de la matanza fue un efectivo, con grado de sargento, que ya se entregó.

El presidente afgano, Hamid Karzai, calificó el ataque, uno de los peores desde que comenzó la invasión estadunidense a finales de 2001, de asesinatos intencionales y exigió una explicación a Estados Unidos, mientras su par estadunidense, Barack Obama, se declaró profundamente triste por este incidente, ocurrido a una semana de que efectivos estadunidenses quemaron ejemplares del Corán, lo que desató protestas contra Occidente.

Testigos dijeron que vieron a un grupo de militares estadunidenses llegar a un poblado en el distrito Panjwayi, en Kandahar, cerca de las 2 de la madrugada, ingresar a las casas y abrir fuego.

Haji Samad dijo que 11 parientes murieron en una casa, incluidos sus hijos. Los muros de su vivienda estaban cubiertos de sangre donde los niños fueron asesinados.

Ellos (los estadunidenses) vertieron químicos sobre los cadáveres y los quemaron, declaró Samad, quien había salido de casa el día anterior.

Vecinos dijeron que los disparos de los soldados estadunidenses los despertaron, y aseguraron que éstos reían y estaban ebrios.

Estaban todos borrachos y disparando a todas partes, afirmó Agha Lala, otra testigo.

Karzai condenó en un comunicado la matanza, que calificó de asesinatos intencionales. Además, demandó que se ponga fin a las operaciones antiterroristas que terminan en asesinatos deliberados y exigió una explicación a Estados Unidos.

Funcionarios estadunidenses dijeron que un sargento fue detenido después del ataque y negaron la versión de que varios soldados, aparentemente ebrios, estuvieron involucrados.

La oficina de Karzai emitió un comunicado que citó a un aldeano: los soldados despertaron a mi familia y les dispararon a la cara.

El ministro de Fronteras y Asuntos Tribales, Asadulá Khalid, quien investiga el incidente, dijo que un soldado ingresó a tres casas y mató a 11 personas en la primera vivienda.

La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) bajo el mando de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sostuvo que un soldado estadunidense regresó a la base y se entregó.

El distrito de Panjwayi está unos 35 kilómetros al oeste de la capital provincial, Kandahar. Es considerado hogar espiritual de los talibanes.

La embajada estadunidense en Kabul dijo que inició una investigación y que el o los responsables serán identificados y llevados a la justicia.

Obama expresó a Karzai su consternación por lo sucedido, mientras el secretario de Defensa, Leon Panetta, telefoneó a Karzai para asegurarle que hay una investigación en curso.

En Bruselas, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, manifestó su consternación y tristeza; el comandante de la ISAF, el general John Allen, dijo estar conmocionado y también prometió una rápida investigación.

El tiroteo profundiza aún más las deterioradas relaciones entre Kabul y Occidente.

Seis militares estadunidenses murieron a manos de sus colegas afganos entre el 23 de febrero y el 1º de marzo, después de la quema de ejemplares del Corán en la base militar de Bagram, lo que llevó a violentas manifestaciones que dejaron más de 30 muertos y 200 heridos.

Los soldados estadunidenses y de la OTAN pondrán fin a su misión en Afganistán a finales de 2014, por lo que Washington intenta entrenar a las fuerzas de seguridad afganas para que tomen el relevo.

Estados Unidos invadió Afganistán el 7 de octubre de 2001 y expulsó del poder a los talibanes por dar cobijo a Osama Bin Laden, líder de la red Al Qaeda, y autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre de ese año contra Nueva York y Washington.

miércoles, febrero 08, 2012

Votantes contra millonarios

Compromiso y definición

VILLA NICOLAS ROMERO, Méx., 4 de febrero (NOTIMEX, UNIVERSAL Y CND).- El precandidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en su proyecto de trabajo incluirá la apertura de una nueva Luz y Fuerza del Centro (LyFC). En un mitin realizado en este municipio ante simpatizantes de organizaciones sociales, entre ellas el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), precisó que de llegar a Los Pinos, desde los primeros días de su gobierno reactivará las fuentes de trabajo de este sector. A este evento asistió el líder del SME, Martín Esparza, quien aseguró que este sindicato promoverá y defenderá el voto de López Obrador. En otro orden de ideas, el político tabasqueño se refirió a la educación y señaló que trabajará para cumplir con la obligación del Estado y dar en .. [+] Ver mas

Panistas, a las urnas

En Atlacomulco, cuna del poderoso grupo que domina al Estado de México, Andrés Manuel López Obrador emplaza a Enrique Peña Nieto a que someta su gestión como gobernador a una auditoria externa / También solicita al precandidato priísta que presente públicamente su declaración de bienes patrimoniales Atlacomulco, Estado de México, 4 de febrero (CND).- En la entidad donde están “los ladrones más importantes del país”, Andrés Manuel López Obrador emplazó a Enrique Peña Nieto a someter su gestión como gobernador a una auditoría externa y a presentar públicamente su declaración de bienes patrimoniales. Sin embargo estimó que el precandidato presidencial del PRI no resiste la prueba de una auditoría. Su administración “no resiste una auditoría real, técnica y administrativa, porque son unos.. [+] Ver mas

Alianzas panistas

Las perspectivas y equipos de los precandidatos panistas a la Presidencia. - Gobernadores, su apoyo de base Desde mayo del 2011, cuando Ernesto Cordero reveló que tenía intenciones de ser el sucesor del espurio Felipe Calderón, un grupo de 134 panistas, entre ellos gobernadores, alcaldes, senadores, diputados y funcionarios de las administraciones federal y locales, decidieron apoyar su proyecto para “garantizar la continuidad” de los gobiernos panistas. Cordero Arroyo alineó de inmediato en su equipo a los gobernadores de Guanajuato, Juan Manuel Oliva; de Puebla, Rafael Moreno Valle; de Baja California Sur, Marcos Covarrubias y de Sonora, Guillermo Padrés, quienes le ofrecieron trabajar “fuerte” y con estrategia, para lograr que gane. También muchos que fueron o son secretarios de Estado se encuent.. [+] Ver mas

El “Tamaulipazo”, hacia otro ridículo

Las acusaciones no son nuevas. Desde hace años se sabe de las veleidades de los ex gobernadores de Tamaulipas Manuel Cavazos, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, de sus negocios y de sus presuntos vínculos con carteles del narcotráfico sin que nunca haya prosperado ninguna denuncia en su contra. Ahora, la “infidencia” de un empleado de la SCT que motivó al gobierno federal a admitir su “tamaulipazo” –es decir, que los tres están bajo investigación desde 2009–, ha servido para lo mismo: para nada y para poner en ridículo, una vez más, al gobierno de Felipe Calderón MÉXICO, D.F., 4 de febrero.-Fue a raíz de una infidencia de funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que el gobierno federal terminó por admitir que desde 2009 comenzó a investigar a los exmandatarios .. [+] Ver mas

Suspenden promocional de María Rojo


MEXICO, D.F., 4 de febrero (NOTIMEX).- En sesión urgente, la Comisión de Quejas y Denuncias del IFE resolvió sacar del aire los promocionales de radio y televisión del Movimiento Progresista en los que aparece la senadora y actriz María Rojo llamando a los ciudadanos a votar por un “cambio verdadero”. Esta comisión, que preside el consejero electoral Benito Nacif, dio a los concesionarios de radio y televisión un plazo de 24 horas para dejar de transmitir estos spots y a los partidos que integran el Movimiento Progresista le otorgó un plazo de seis horas para enviar al IFE los nuevos promocionales que los sustituirán. Los consejeros que integran esta comisión, a la que pertenecen también Sergio García Ramírez y Alfredo Figueroa Fernández, estimaron que estos promocionales podrían asimilase a actos .. [+] Ver mas

“Greg”, rechazado categóricamente en el PRD

El Consejo Político Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) avaló ayer por mayoría de votos la designación de las candidaturas al Senado en primera fórmula a Luz María Beristáin Navarrete con su suplente aún por designar y en segunda fórmula a Latifa Muza Simón, rechazando en forma aplastante la propuesta de que Gregorio Sánchez Martínez pudiera participar en el próximo proceso electoral con candidatura alguna. Así, por abrumadora mayoría, el Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Quintana Roo, acordó ayer proponer al Consejo Nacional la candidatura de Luz María Beristáin Navarrete al Senado de la República en primera fórmula; Latifa en segunda y Gregorio Sánchez Martínez obtuvo solamente 28 votos contra 75 de Luz María Beristáin, con lo que queda f.. [+] Ver mas

Organizaciones de izquierda impedirán imposición de candidatos

Representantes de 14 agrupaciones de izquierda se reunieron ayer para buscar un consenso e integrar una planilla única para la alcaldía de Mérida y al mismo tiempo insistieron en que los partidos políticos deben ciudadanizarse y dejar atrás imposiciones de candidatos por intereses particulares. Durante la conferencia de prensa celebrada en un hotel de esta ciudad, se dieron a conocer los primeros nombres de los interesados en conformar una eventual planilla de regidores para el Ayuntamiento de Mérida con verdadera representación ciudadana. El aspirante a la alcaldía Pablo Duarte Sánchez, presidente estatal de Unorca, dijo que han manifestado su interés por enlistarse Rusel González Lizarraga, quien representa a pequeños empresarios; Carlos Galaz Echeverría, del Colegiado de la Unión Nacional de Trabajad.. [+] Ver mas

Transportistas anuncian plantón nacional indefinido

Los transportistas vamos a realizar un plantón indefinido el próximo 26 de abril para demandar que se ponga freno a los aumentos en los precios de los combustibles, ya que atentan contra la economía de todos los sectores, manifestó ayer el presidente nacional de la AMOTAC, Rafael Ortiz Pacheco. Señaló que se espera la participación de más de 100 mil unidades en todo el país. “El transporte mexicano está colapsado” señaló el líder nacional de la Amotac y demandó la unión y solidaridad de las demás organizaciones transportistas, pues se prevé el cierre parcial o total de las principales carreteras. “Tenemos una serie de funcionarios federales insensibles a los reclamos de la sociedad. Nadie nos preguntó si estamos de acuerdo con al alza de combustibles que está afectando a todos los mexicanos,.. [+] Ver mas

Alcalde panista compra votos

Para hacer ganar a Cordero en Los Chenes / Con recursos federales, como láminas de zinc, en Iturbide, y con dinero en efectivo, en colonias de la cabecera municipal HOPELCHEN, Cam., 4 de febrero.- A como dé lugar, el alcalde panista, Rafael Infante Yeh, quiere que gane el precandidato presidencial del PAN, Ernesto Cordero, en Los Chenes, la elección interna de este domingo, y para ello, no le importa utilizar vehículos oficiales del Ayuntamiento, así como empleados del mismo y del DIF municipal, y lo peor ha utilizado recursos y apoyos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), como son láminas de zinc, para comprar conciencias a miembros activos y adherentes de su partido, tal como oportunamente dio a conocer el POR ESTO! a finales del año pasado, cuando el munícipe en su vivienda almacenó más de cin.. [+] Ver mas

Calderón, ajeno al sentimiento social

Jorge Carrillo Olea Rarámuris, las víctimas más sufridas Calderón, ajeno al sentimiento social Trescientos ochenta años —1632— han transcurrido desde que los primeros blancos llegaron a la vertiente oriental de la Sierra Madre en territorio de lo que es hoy Chihuahua. La vida, los valores e instituciones tarahumaras fundamentales, la forma de producción y de reproducción de esa sociedad siguen siendo prácticamente idénticos. Poco más de cincuenta mil tarahumaras pueblan desde siempre una región extensa del estado de Chihuahua, aunque poco a poco sus dominios se reducen. Avanza incontenible la frontera agrícola, la deforestación y últimamente la extorsión por el narco. “O siembras lo que te digo y te pago o lo siembro yo”. ¿Y los gobiernos, qué? Cada vez más marginados, más absorbidos por.. [+] Ver mas

Por la defensa del medio ambiente

Gilberto Balam Pereira ¿Cómo anda el proyecto de viviendas en la ciénaga? Por la defensa del medio ambiente El problema. El capitalismo es tan inmoral como voraz. Los gobiernos, en su afán de no atender la manera en que los monopolios se crean en nuestro país, continúan privilegiándolos y, contra el repudio de los ciudadanos, ahondando el proceso de desertificación de la economía y del medio ambiente de las ciudades y playas. Los políticos y grandes capitalistas han convertido su estancia en el poder en una forma por demás cleptocrática. Entre las agresiones al medio ambiente figuran en primer término los desastres petroleros del Golfo de México con el derrame del pozo Ixtoc en aguas de Campeche hace 33 años y el accidente de las plataformas Usumacinta y Kab-101, también en la sonda de Campeche, en .. [+] Ver mas

La “Era de la declinación de EU” y el caos global que viene, según Brzezinski

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa La “Era de la declinación de EU” y el caos global que viene, según Brzezinski El connotado geoestratega Zbigniew Brzezinski (ZB), ex-asesor de seguridad nacional del ex-presidente Carter e íntimo de Obama, anda muy nervioso (con justa razón) —artículo de DeDefensa.org (“la cólera de Brzezinski”; 15.12.11)— expresa cosas muy interesantes que nadie se atreve a decir en la cúpula del poder en EU, hoy en franca decadencia, y que aborda en su próximo libro: “Visión Estratégica: EU y la Crisis del Poder Global”, que sintetiza en un artículo para Foreing Policy (diciembre/enero 2012; “Después de EU:¿Cómo se Ve el Mundo en la Era del Declive Estadounidense Peligrosamente Inestable?”). Más allá de que la condescendiente “visión del mundo” de ZB prove.. [+] Ver mas

La fábrica de pobres y la compra de votos

Jorge Canto Alcocer La fábrica de pobres y la compra de votos Por todos lados brotan las evidencias, desde las clásicas maletas repletas de efectivo –como las confiscadas a los funcionarios del gobierno de Veracruz- hasta las grabaciones en las que se ofrece con descaro dinero como pago por obtener votos –como el reciente caso de la delegada del Instituto Nacional de Migración en Puebla-. Dificultadas y minimizadas –aunque no eliminadas- las prácticas tradicionales de fraude electoral –acarreo de votantes, relleno de ánforas, robo de urnas, “ratón loco”, sustitución de actas, etc.,- todo parece indicar que uno de los mecanismos fundamentales que utilizará el poder para alterar la decisión de los ciudadanos mexicanos será la compra de votos, el pago de una cantidad a cambio del compromiso de sufr.. [+] Ver mas

Indignación magisterial

Julio Pimentel Ramírez Indignación magisterial Calles de la Ciudad de México y de otras urbes del país fueron escenario en días pasados de una intensa movilización de indignados maestros, respaldados por sindicalistas y organizaciones sociales, quienes repudian y exigen la expulsión de Elba Esther Gordillo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al tiempo que rechazan la política educativa de Felipe Calderón y reiteran la defensa de la educación pública, gratuita y laica. El eje de las demandas gremiales gira en torno al rechazo de la llamada Alianza por la Calidad Educativa (acuerdo cupular lanzado el 15 de mayo de 2008) y su engendro la Evaluación Universal, así como la petición de que se abran más plazas educativas. Esto conjugado con una exigencia central: la democratizaci�.. [+] Ver mas

La impune danza de los millones

María Teresa Jardí La impune danza de los millones A los mil treinta y cinco millones de pesos supuestamente devengados para pagar a los hacedores de un monumento horrible y sin significado ninguno para el pueblo mexicano, de un monumento que, en su caso, tendría como valor real el de cuatrocientos noventa y siete millones, se agregan, como pago, dice la nota que leí en un diario hace unos días, en época electoral y urgidos de dinero los que se disputan el control del país desde el poder, otros setenta y seis millones de pesos para engrosar los bolsillos de la clase empresarial-política o político-empresarial en esa danza de dinero tirado a la basura por quienes nos desgobiernan. La impunidad, encubridora de la corrupción gubernamental, garantiza, incluso la necedad, si les tercia, de dejarse, para ser re.. [+] Ver mas

Espejo de contradicciones

Jorge Lara Rivera Espejo de contradicciones Hasta el momento “un funcionario de SCT que indebidamente emitió la alerta migratoria” contra priístas sigue impune. Tampoco PGR, origen de la dolosa indiscreción sobre la indagatoria, ha sancionado al responsable en su interior, aunque Raúl Cervantes, Secretario Jurídico del PRI formalizó una denuncia para exigírselo. Espejo de contradicción, paradojas e ironía cruel el régimen, a nadie escapa, por hiriente, el contraste entre la robustez no de las finanzas nacionales –y debiera, dado lo oneroso de la alta burocracia encargada de ellas– de que el Ejecutivo alardeara, sino de su responsable: el director del Banco de México, doctor Agustín Carstens Carstens (quien tiene experiencia en “catarritos” de la economía mexicana cuando titular de Hacienda) .. [+] Ver mas

Política, economía y cultura

Gerardo Fernández Casanova Política, economía y cultura “Que el fraude electoral jamás se olvide. Ni tampoco los miles de muertos inocentes.” El trayecto histórico de México ha sido marcado por las rupturas de procesos de formación cultural y la imposición de modelos exógenos, algunos de ellos sembrados por la fuerza de las conquistas y otros con la tersura de la imitación extra lógica de modelos de vida “modernos”. La conquista española destroncó el régimen cultural autóctono; el liberalismo decimonónico destroncó el producto cultural mestizo que se pretendió reemplazar por el perfil afrancesado, el que, a su vez, ha venido a ser sustituido por el estilo de vida gringo. Hoy reconocemos, por lo menos en el discurso, que somos una nación pluricultural para enfatizar en la recuperaci.. [+] Ver mas

Rusia y China ejercen veto

Trece países votaron a favor de la resolución propuesta por los países europeos y árabes para dar un fuerte respaldo al plan de la Liga Arabe y poner fin a la represión NACIONES UNIDAS, EU, 4 de febrero (AP/AFP/EFE) - Rusia y China vetaron el sábado una resolución que respaldaba el plan de paz de la Liga Árabe para Siria, el cual exhortaba al presidente Bashar Assad a renunciar. Los otros 13 miembros del Consejo de Seguridad, incluidos los permanentes Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, votaron a favor de la resolución. De “vergonzosa”, “escandalosa”, “imperdonable”, “inaceptable” y “cómplice” calificaron la mayor parte de los países la decisión de Rusia y China. El inusual veto doble fue emitido después de días de negociaciones que buscaban superar la oposición rusa al pro.. [+] Ver mas

La Conferencia de Munich

Pedro Díaz Arcia La Conferencia de Munich La 48º Conferencia de Seguridad de Munich, con la participación de representantes de más de 70 países debe concluir este domingo, en medio de la incertidumbre sobre el futuro del Medio Oriente, el deterioro de la situación económica en Europa y el fracaso para la aprobación de una resolución sobre Siria presentada al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El Kremlin había anunciado el viernes su rechazo al último borrador del proyecto, a pesar de que el documento introdujo cambios destinados a convencer a Moscú para que respaldara las nuevas sanciones contra uno de sus principales aliados de la región. Serguéi Lavrov, ministro ruso del Exterior, advirtió entonces que sería un “escándalo” si se votase una resolución de condena a Siria; no obstant.. [+] Ver mas

Memorias de Fidel

Presenta el líder cubano “Guerrillero del tiempo”, dos tomos de memorias expuestas en conversaciones con la periodista y asesora del Consejo de Estado, Katiuska Blanco LA HABANA, Cuba, 4 de febrero (EFE/AFP).- El ex presidente cubano Fidel Castro presentó “Guerrillero del tiempo”, un nuevo libro en dos tomos con parte de sus memorias, en un acto público en La Habana donde entre otros temas se refirió a la equivocación de creer que en el socialismo los problemas económicos estaban resuelto. El líder de la revolución cubana, de 85 años y retirado del poder desde 2006 por enfermedad, conversó durante unas seis horas con los invitados a la presentación, que tuvo lugar el viernes. Los dos tomos de “Guerrillero del tiempo” son obra de la escritora y periodista Katiuska Blanco, quien también es aut.. [+] Ver mas

Desfile en Fuerte Tiuna

Asistieron los presidentes de Cuba, Bolivia, Nicaragua, Haití y el primer ministro de Antigua y Barbuda CARACAS, Venezuela, 4 de febrero (AP).- El presidente Hugo Chávez celebró este sábado con un desfile cívico-militar el vigésimo aniversario de la intentona golpista que encabezó en contra del presidente Carlos Andrés Pérez y que catapultó a la fama al entonces teniente coronel del ejército. Flanqueado por los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y el boliviano Evo Morales, Chávez encabezó el desfile en el Fuerte Tiuna de Caracas, la mayor instalación militar del país, para conmemorar los sucesos del 4 de febrero de 1992. También se encontraban los mandatarios de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer; de Nicaragua, Daniel Ortega, y el haitiano, Michel Martelly. Ante miles de seguidores, Chávez dijo que.. [+] Ver mas

Más diplomacia, menos armas

BUENOS AIRES, Argentina, 4 de febrero (AP).- “Más diplomacia, menos armas”, tituló la Cancillería argentina un comunicado contra el reciente envío desde Gran Bretaña de un buque de guerra de última generación para reforzar la seguridad de las Islas Malvinas. La frase describe el sentir de una amplia mayoría de los argentinos apunto de cumplirse 30 años de la fallida operación militar lanzada en 1982 por la última dictadura para recuperar ese archipiélago en el Atlántico Sur ocupado por Gran Bretaña desde 1833. Argentina no tiene voluntad ni capacidad militar para otra aventura bélica por Malvinas, pero su gobierno se ha propuesto aislar comercialmente a los habitantes de las islas -a las que los ingleses llaman “Falklands”-, con el apoyo de sus aliados en la región para forzar a Gran Bretaña .. [+] Ver mas

Indígenas aceptan diálogo

PANAMÁ, Panamá, 4 de febrero (AFP).- Dirigentes indígenas panameños aceptaron hoy dialogar con el gobierno tras cinco días de mantener bloqueadas varias rutas del país contra el desarrollo de la minería y proyectos hidroeléctricos en sus territorios, informó uno de los líderes de los nativos. “Hemos aceptado el diálogo (...) dependiendo del resultado reabriremos las vías”, afirmó Rogelio Montezuma, portavoz de la Coordinadora por la Defensa y Derechos del Pueblo Ngöbe-Buglé, que organiza la protesta. El diálogo se iniciaría en un punto entre las localidades de San Lorenzo y David, en la occidental provincia de Chiriquí, pero la delegación gubernamental no se presentó. “La invitación es a que levanten el bloqueo que está causando demasiado perjuicio a los panameños y extranjeros y que ven.. [+] Ver mas

Plan desestabilizador

QUITO, Ecuador, 4 de febrero (Notimex).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, denunció hoy lo que llamó “Plan Revancha”, que incluye mensajes que circulan en la institución militar, en los que se habla de que él se niega a reconocer derechos salariales de oficiales de nivel medio y suboficiales del periodo 2008-2009. Correa llamó a las Fuerzas Armadas a no hacerse eco de una campaña que busca generar descontento a su interior para crear una situación parecida a la de la rebelión policial del 30 de septiembre de 2010. El gobernante exhortó de la Asamblea Nacional para que cumpla con los derechos salariales de los militares. Correa explicó que aquellos derechos les fueron reconocidos en octubre de 2010, con efecto retroactivo a enero de ese año, y dio cifras sobre los aumentos salariales que han rec.. [+] Ver mas

Votantes contra millonarios

Los republicanos, con base en donativos y campañas millonarias de padrinos, buscan primero ganar las primarias y luego llegar a la Casa Blanca WASHINGTON, EU, 4 de febrero (EFE y AFP).- La contienda presidencial en EU confronta el poder de millones de votantes contra el de influyentes millonarios como los conservadores Sheldon Adelson o los hermanos David y Charles Koch, detrás de varias campañas republicanas. El propio Newt Gingrich, que intenta recuperar la iniciativa hoy en los “caucus” (asambleas) de Nevada tras su derrota en Florida frente a Mitt Romney el martes, asegura que la opción está entre “el poder del pueblo” y “el poder del dinero”. Gingrich se refiere a la amplia ventaja de organización y copiosos fondos de Romney en su apuesta por llegar a la Casa Blanca. El “Super PA.. [+] Ver mas

Redada contra “indignados”

WASHINGTON, EU, 4 de febrero (AFP) - La policía antidisturbios estadounidense detuvo a siete personas el sábado en una redada contra el campamento de los activistas de Ocupemos Wall Street en Washington, donde incautó tiendas y ropa de la instalación. Los sorprendidos miembros del movimiento ubicados en la plaza McPherson, a tres cuadras de la Casa Blanca, gritaron enconadas consignas, pero no ofrecieron ningún tipo de resistencia violenta cuando la autoridad del Servicio de Parques Nacionales (SPN, por sus siglas en inglés) efectuó la redada en el improvisado campamento. El portavoz del SPN, David Schlosser, dijo a la AFP que cuatro personas fueron arrestadas por no obedecer las órdenes de los agentes”, luego de que se cruzaran de brazos y se negaran a abandonar la estatua ecuestre ubicada en el centro de .. [+] Ver mas

Costoso patrullaje fronterizo

WASHINGTON, EU, 4 de febrero (AP) _ Los agentes de la Patrulla Fronteriza han aumentado sus horas extra trabajado diariamente a un costo de aproximadamente 1,400 millones de dólares en los últimos seis años, mientras que la cifra de arrestos de personas que cruzan furtivamente hacia Estados Unidos ha disminuido al nivel más bajo en casi 40 años, de acuerdo con un análisis de la AP de registros de la agencia. Desde el ejercicio 2006, la agencia encargada de evitar que crucen la frontera inmigrantes indocumentados y contrabandistas por mar y tierra ha gastado más de 1,400 millones de dólares en lo que es descrito como ``tiempo extra administrativo incontrolable’’, según cifras proporcionadas por la Patrulla Fronteriza. En términos prácticos, los agentes promedian dos horas diarias de tiempo extra. .. [+] Ver mas

Afganistán: guerra perdida

Gustavo Robreño Mi Columna en POR ESTO! Afganistán: guerra perdida El reciente anuncio del secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, ante sus socios de la OTAN en la dilatada guerra de agresión contra Afganistán confirma los anteriores avisos del presidente Barack Obama, en el sentido de que en el segundo semestre del año 2013 se pondrá fin a la desventurada y desastrosa presencia militar estadounidense en ese país centroasiático. Panetta se reunió en Bruselas con los ministros de Defensa de los diez países mayormente implicados en la misión afgana con el fin de alertarles sobre la retirada de Estados Unidos de ese atolladero sin salida en que el ignorante George W. Bush metió a la potencia imperial y arrastró a sus asociados de la OTAN. Francia ya anunció oficialmente que también se ret.. [+] Ver mas

Exportación de crudo suspendida

Irán dejará de enviar petróleo a algunos países de Europa, mientras las maniobras militares en el Estrecho de Ormuz se intensifican Teherán, Irán, 4 de febrero (EFE, AP, AFP, REUTERS).- Irán anunció hoy que suspenderá la exportación de crudo a algunos países e Europa, que no precisó, y sugirió a la Unión Europea (UE) que revise su decisión de prohibir las importaciones de petróleo iraní, informaron los medios locales. En declaraciones en Teherán, el ministro de Petróleo iraní, Rostam Qasemi, afirmó hoy que Irán cesará con seguridad de exportar petróleo a algunos los países europeos enfrentados con Irán y las mantendrá a otros menos hostiles, indicó la agencia local Mehr. Pese a eso, en su opinión, “países como China, Corea del Sur o la India (algunos de los principales co.. [+] Ver mas

Aumentan los asesinados

EL CAIRO, Egipto, 4 de febrero (AP) _ El número de personas muertas en choques con las fuerzas de seguridad egipcias, originados por un disturbio luego de un encuentro de fútbol el miércoles, se elevó el sábado a ocho, dijo un funcionario, mientras que manifestantes en El Cairo exigían el fin del gobierno militar y una indemnización para las víctimas fatales de la violencia posterior al partido. Cientos de personas protestaban el sábado en la mañana en la Plaza Tahrir de la capital así como en las cercanías del Ministerio del Interior, y sus demandas incluían reformas a la policía. Otros inconformes pedían agritos la ejecución del gobernante militar de Egipto al que acusan de mala gestión en la transición del país a la democracia. Los manifestantes también estaban furiosos con la policía y ac.. [+] Ver mas

Irán: luz verde o ultimátum

Jorge Gómez Barata Irán: luz verde o ultimátum La única duda que cabe albergar respecto a la declaración del pasado día tres del Secretario de Defensa Norteamericano, León Panetta reportada por The Washington Post en la cual se asegura que: “Israel puede atacar a Irán en la próxima primavera…” es si da luz verde a Tel Aviv o presenta un ultimátum a Teherán. De consumarse el ataque, cosa que pocos dudan, Irán pasaría a la historia como el primer país al que se impidió por medios militares dotarse del arma nuclear y probablemente el último. Al merecido repudio de la bomba atómica por las masacres de Hiroshima y Nagasaki se añadiría otra tragedia de grandes proporciones. Desde que en noviembre de 1979 cuando en respuesta a la acogida al Sha Reza Pahlevi en Nueva York, fue asaltada la embaja.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Romney gana en Nevada LAS VEGAS, EU, 4 de febrero (AFP) - El candidato Mitt Romney ganó ampliamente en las primarias de Nevada (Oeste de Estados Unidos) este sábado, según proyecciones de la prensa estadounidense, confirmando su estatuto de favorito entre republicanos a las presidenciales de noviembre próximo. Con casi todas las mesas de votación cerradas y un 12,5% de los votos escrutados, Romney obtenía el 40,8% de los votos, según las primeras estimaciones de los medios estadounidenses. Naufragio en Dominicana SANTO DOMINGO, 4 de febrero (AFP) - Al menos 11 muertos y decenas de desaparecidos dejó el sábado el naufragio de una embarcación con más de 70 emigrantes que viajaban desde el Noreste de República Dominicana hacia Puerto Rico, dijeron fuentes civiles y militares, añadiendo que hay 13 so.. [+] Ver mas

viernes, enero 20, 2012

Un mundo sin Guantánamo

A 10 años de la apertura de la criticada prisión estadounidense en la Bahía de Guantánamo, vale la pena hacer un ejercicio de reflexión sobre lo que implica mantener abierto este recordatorio de que la brújula moral de Washington fue secuestrada.

Diez años después de su apertura, miles de imágenes emergen al mencionar Guantánamo: hombres con lentes vestidos de overol anaranjado, encapuchados y esposados, alineados bajo el implacable sol del Caribe; jaulas como de zoológico, a la intemperie, sin nada más que cubos que funcionan como baños; áreas secretas del recinto penitenciario donde se pusieron a prueba "técnicas mejoradas de interrogatorio"; algún prisionero que es privado del sueño e inyectado a la fuerza con líquidos que provocan hinchazón; hombres que son encontrados colgados en sus celdas.

¿Cómo sería el mundo sin Guantánamo? Aunque no lo parezca, es una pregunta doble. Primero, uno debe imaginar un mundo donde el complejo penitenciario nunca abrió sus puertas. Y, con menos fantasía, un mundo en el que el complejo ya dejó de operar.

Para empezar, es bueno recordar lo que ha sido Guantánamo y lo que significa hoy en día.
Desde un inicio, la prisión militar estadounidense establecida en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, fue presentada públicamente como un lugar de contención para reclusos de inimaginable maldad. La Casa Blanca y funcionarios militares insistieron en que los prisioneros que estaban ahí eran "lo peor de lo peor".

En alguna ocasión, Richard Myers, el ex jefe del Estado Mayor, describió a los reclusos casi como superhombres capaces de "roer las tuberías hidráulicas" del avión que los condujo a esas instalaciones.

El ex presidente George W. Bush dijo más de una vez que no se utilizaba la tortura como método de interrogación, hasta el día en que transportó a 14 prisioneros al campamento y emitió un anuncio en el que explicaba el valor que tenía para la seguridad nacional interrogar a los detenidos con técnicas radicales. Jueces, funcionarios de seguridad nacional, fiscales y funcionarios del poder legislativo argumentaron que el sistema de Estados Unidos (EU) era demasiado débil para manejar a ese tipo de hombres terribles.

El gobierno del presidente Barack Obama ha estado de acuerdo. Esto se reflejó cuando pospuso la fecha del cierre de Guantánamo, y vaticinó que todavía le queda larga vida al afirmar que unos 48 detenidos serían trasladados a esa prisión en "detención indefinida".

Simbólicamente, Guantánamo siempre ha tenido un poder que va más allá de su misión de acoger a los prisioneros de la guerra contra el terrorismo. Para sus detractores y defensores de las libertades civiles, el complejo representa la violación de derechos en que incurrió Estados Unidos en nombre de esa guerra, sobre todo en lo que respecta a su tolerancia de las "detenciones abiertas".

Para quienes lo defienden, Guantánamo marca la voluntad de Washington de quitarse los guantes. A nivel internacional, es un símbolo de la humillación estadounidense.

Guantánamo es una invitación para que otros puedan decir: "¿Ven? EU es igual que el resto de nosotros, incapaz de resistirse a ir al lado oscuro cuando es atacado".

Guantánamo representa lo que está por debajo de la superficie del EU civilizado, es una ventana de atracción a lo brutal en tiempos de confusión y un recordatorio de la olvidada disciplina que requiere la democracia constitucional.

Pero, sobre todo, Guantánamo es el lugar donde EU ha decidido concentrar el universo de asuntos morales post-9/11 que confunden a los políticos, las leyes y las personas. En caso de duda o ignorancia, o cuando simplemente sea cuestionado por la complejidad de los dilemas de seguridad nacional, envíe los problemas a Guantánamo.

¿No sabe qué hacer con los prisioneros capturados en el campo de batalla de la guerra contra el terrorismo? Envíelos a Guantánamo. ¿Tiene dudas sobre la capacidad de los tribunales de EU para juzgar a los terroristas? Mándelos en Guantánamo. ¿Preocupado por la inquietante realidad de que la tortura salga a la luz pública? Mantenga a quienes fueron torturados en Guantánamo.

¿Qué pasa si borramos todo eso?

Sin Guantánamo, no habría ningún punto focal que trajera a la memoria el papel de EU en la guerra contra el terrorismo. No habría un lugar que encapsulara el viaje errante que inició la nación a raíz del 9/11, la sorprendente desviación de la ley y los procesos de lo que antes se identificaba como una nación segura, justa y respetuosa de la ley.

La ausencia de Guantánamo, ese término que evoca tantas cosas, habría significado que EU no escogió la salida fácil. Si no hubiera existido Guantánamo, EU habría tenido que enfrentar problemas que todavía lo acechan: la capacidad de la Constitución para hacer frente a los enemigos del siglo 21, las fortalezas y debilidades de sus servicios de inteligencia, la incertidumbre de saber quién es un enemigo y quién no.

Los líderes de EU tendrían que haber creado políticas de dudosa legalidad que no nos habrían llevado a un estado de limbo perpetuo codificado hoy por el Congreso y apoyado por el presidente en la forma de detenciones por tiempo indefinido y arrestos militares para sospechosos de terrorismo extranjero.

Sin Guantánamo, todavía habría muchas cosas que le causarían problemas a EU: la guerra en Iraq y las mentiras que lo llevaron ahí, las pérdidas en Afganistán, la extralimitación de la seguridad del Estado al monitorear las conversaciones, tanto virtuales como de otro tipo. Pero no habría una insignia evidente de la vergüenza, ni tampoco un símbolo de la disposición del país a permitir que la seguridad nacional pasara por encima del Estado de derecho. Sin Guantánamo, nuestra brújula moral no habría sido secuestrada de manera tan visible.

Obama ha seguido utilizando Guantánamo como una caja para coleccionar los dilemas de seguridad nacional prioritarios. Ha intensificado el papel de la prisión como un cajón de sastre para meter ahí toda la confusión de seguridad post-9/11, como si por cada celda vacía de un ser humano, se llenara otra con un problema: el uso del método de tortura "waterboarding", el deseo de detener a personas por asociarse con un grupo terrorista, la necesidad de contar con un sistema secundario de justicia, el atractivo político de prometer al Congreso que los enemigos de EU no podrán ingresar a su territorio.

Pero si se cierra Guantánamo –la caja de Pandora de lo que se hizo mal después del 9/11–, se pondría fin a toda una era, y con ello a la furia, la frustración y la pérdida de fe en el gobierno y los tribunales, que ha perdurado una década. Desaparecería la ignorancia que persiste acerca de quiénes están recluidos ahí y el peligro real que representan. Quedaría atrás la decepción de los legisladores que usaron Guantánamo como un recordatorio de que EU se ve acosado por las amenazas y así mantiene vivo el miedo. También quedaría atrás la castración de los tribunales de EU como un lugar viable para tratar los casos de terrorismo.

¿Podría el cierre de Guantánamo resolver la confusión moral y legal que desató la guerra contra el terror, o será simplemente en un remedio fallido? La respuesta está en cómo se haga. No se puede clausurar Guantánamo de manera silenciosa. Más que dejar que se marchite sola, cubierta de excusas de restricciones políticas y complejidades jurídicas, la prisión debe ser cerrada con una clara declaración de los aciertos y errores.

Las detenciones indefinidas están mal. No pasar por los tribunales está mal. Sucumbir al miedo hasta que domine a la ley, está mal.

En última instancia, ya que Guantánamo es un depósito no sólo de presos sino también de la confusión de EU, su clausura debe marcar un momento de claridad y una renovada confianza en el Estado de derecho. Al cerrar Guantánamo, se cierra también la caja de los pecados que desató la guerra contra el terror, la que nos convirtió en una nación como todas los demás, en lugar de ser una nación excepcional.

Al cerrar Guantánamo, se enterrarían los males de la última década, se cerrarían las puertas de un estado de incertidumbre y confusión, y la verdadera excepcionalidad de Estados Unidos podría prosperar una vez más.

(C) The Washington Post Service

lunes, enero 16, 2012

Decepcionó: GENARO GARCIA LUNA: Woodrow Wilson Center

Washington, DC. EU: PRESENTACIÓN DE LIBRO: Casi los mata de aburrimiento


http://youtu.be/_JKlrBV51Q0

FUENTE García Luna se reunió con funcionarios de EU y presentó su nuevo libro
Durante la gira que el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna realiza por EU, sostuvo reuniones de trabajo con diversos funcionarios de ese país, entre ellos el procurador general Eric Holder.

lacronica El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, se reunió en Washington con la Secretaria del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano. Este encuentro se realizó para dar seguimiento al convenio de colaboración para reforzar y mejorar los trabajos para la seguridad de la frontera entre ambos países que se firmó entre ambas instituciones el año pasado.

La SSP federal informó en un comunicado que los temas que se abordaron fueron inteligencia en la realización de operativos precisos para objetivos específicos y cooperación para incrementar las alertas bilaterales en caso de emergencia. Además el diseño de operaciones para evitar la infiltración de organizaciones criminales, cuerpos policiales que prevengan las acciones criminales en la frontera y contar con suficiente personal, infraestructura y tecnología para mantener los esfuerzos bilaterales.

La dependencia señaló que esta reunión de trabajo reafirma el compromiso de colaboración para el combate a la delincuencia y la seguridad en la frontera, con lo cual se consolidan los proyectos entre los gobiernos de Estados Unidos y México.

viernes, diciembre 30, 2011

Viola Washington en forma masiva los derechos humanos: Moscú

*Denuncia violaciones de Washington a normas internacionales
*EU, en situación crítica sobre derechos humanos, asegura la cancillería rusa


Moscú, 29 de diciembre. El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso emitió un informe sobre derechos humanos en el que denuncia la situación crítica en esa esfera que vive hoy Estados Unidos, su aplicación de leyes extraterritoriales y la violaciones del derecho internacional. Destaca que la situación de los derechos humanos está lejos de los ideales declarados por el propio Washington.

Afirma que Estados Unidos mantiene sin resolver el problema de la cárcel en bahía de Guantánamo, Cuba, donde retiene a 171 personas, supuestamente vinculadas al terrorismo. El presidente Barack Obama legalizó el encarcelamiento por tiempo indefinido y sin juicio de personas en la referida cárcel y permitió nuevamente el trabajo de los tribunales militares en esos casos, asienta.

Además, el informe cita la aplicación extraterritorial de la legislación de Estados Unidos que daña sus relaciones con Rusia.

El documento señala que el gobierno estadunidense encubre actividades de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y otros funcionarios para realizar violaciones masivas y flagrantes de los estándares de derechos humanos. Tampoco cesa la violación del derecho internacional en zonas de conflicto y en las operaciones antiterroristas, con un uso desmedido de la fuerza, agrega.

La Casa Blanca mantiene métodos de control sobre la sociedad y la injerencia en la vida privada que los órganos de seguridad iniciaron en la época del republicano George W. Bush, bajo el pretexto de la guerra contra el terrorismo. Washington sólo participa en tres de los nueve acuerdos internacionales sobre derechos humanos, recuerda la cancillería rusa.

Así, la Casa Blanca se abstuvo de firmar la declaración sobre liquidación de todas las formas de discriminación de la mujer y la convención sobre los derechos del niño. También se niega a colaborar con mecanismos internacionales sobre quejas colectivas de violación por los gobiernos de los derechos humanos, por considerar que su sistema judicial es suficiente.

A ello se suma la agudización de los problemas sistemáticos de la sociedad estadunidense como la discriminación racial, la xenofobia, la saturación en prisiones y la aplicación de la pena de muerte, incluso a personas inocentes, enfermos mentales y adolescentes. El informe también se refiere a las imperfecciones del sistema electoral estadunidense.

Mientras, se informó que nueve personas resultaron intoxicadas en el incendio del casco de un submarino nuclear ruso ocurrido el jueves, durante los trabajos de reparación en la región de Murmansk. Sin embargo, las autoridades dijeron que el percance no representa peligro para sus instrumentos ni para su sistema de propulsión atómica.

Urge verdadera sacudida

VILLAHERMOSA, Tabasco, 27 de diciembre (APRO/ESPECIAL/EL UNIVERSAL).- Debido a que “el régimen se pudrió y ya no sirve, hace falta una verdadera sacudida, pues no se justifica que México sea un país rico con pueblo pobre”, advirtió aquí el precandidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. En el primer día de gira por Jonuta, Balancán, Tenosique y Emiliano Zapata — cuatro de los 12 municipios que visitará en tres días—, AMLO dijo que esto se debe a los malos gobiernos del PRI y PAN, y por ello, subrayó, ya se cuenta con un proyecto alternativo de nación con tres propuestas para enfrentar la crisis: honestidad, justicia y amor. Sin embargo, aconsejó a sus paisanos no ver a los priístas y panistas como enemigos porque, argumentó, están igual de “amolados” co.. [+] Ver mas

Honestidad, justicia y amor

Plantea AMLO para sacar del atolladero al país, en asamblea informativa en Emiliano Zapata, Tabasco EMILIANO ZAPATA, Tab., 27 de diciembre.- El precandidato presidencial por la Izquierda Progresista, Andrés Manuel López Obrador, planteó la honestidad, la justicia y el amor como los principales valores que el pueblo mexicano tiene que recuperar, para poder salir del atolladero en que se encuentra la nación, por culpa del espurio Felipe Calderón Hinojosa. En la Tercera Asamblea Informativa, llevada a cabo en el parque de La Raza, de Emiliano Zapata, el político tabasqueño fue recibido por unas 800 personas, con vivas y aplausos, y señaló que se encuentran iniciando una nueva etapa de lucha por la transformación del país, pues se tiene que sacar de la crisis económica, política, social y la pérdida de val.. [+] Ver mas


Escasa inscripción

Hasta el momento se han registrado en el listado nominal de electores residentes en el extranjero 18 mil personas, informó el Instituto Federal Electoral / El plazo para inscribirse y poder votar en las próximas elecciones federales vence el 15 de enero MÉXICO, D.F., 27 de diciembre (EL UNIVERSAL).- El Instituto Federal Electoral (IFE) informó que hasta el día de hoy martes se han recibido 18 mil 67 piezas postales de personas solicitando su registro al Listado Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE). Las 18 mil 67 piezas postales provienen de 74 países; de éstas, el 88% fue enviado desde Estados Unidos, donde reside más del 90% de los mexicanos que viven en el extranjero, el resto proceden principalmente de Canadá, España, Francia, Reino Unido y Alemania. El presidente consejero del IFE, .. [+] Ver mas

Reclama bienes

Raúl Salinas de Gortari busca recuperar 41 inmuebles que le fueron asegurados desde 1996 / El “hermano incómodo” del expresidente Carlos Salinas pide que sean devueltos a sus verdaderos dueños aquellos bienes que, asegura, no son suyos porque no están a su nombre MEXICO, D.F., 27 de diciembre (APRO).- Luego de 15 años de juicio, Raúl Salinas de Gortari, quien permaneció preso durante 10 años (1995-2005), acusado de los presuntos delitos de asesinato y enriquecimiento ilícito, busca recuperar los 41 inmuebles que le fueron asegurados desde 1996. El “hermano incómodo” del expresidente Carlos Salinas de Gortari incluso ha pedido que sean devueltos a sus verdaderos dueños aquellos bienes que, asegura, no son suyos porque no están a su nombre. En el texto publicado este martes por el diario Reforma, .. [+] Ver mas

Fuerzas Armadas

Javier Ibarrola Fuerzas Armadas Todo conglomerado social está regido por leyes, pues sin ellas y, por supuesto, sin su estricta observancia se corre el riesgo de caer en la descomposición total. Así, cualquier actividad exige disciplina a toda prueba, como es el caso recurrente de las finanzas públicas, las cuales, sin una adecuada y firme disciplina podrían arrastrar al país al desorden y depauperación. El ejemplo más fresco es el largo camino que tuvo que recorrer el Poder Legislativo para alcanzar acuerdos. Pero sin duda, el ejemplo más claro lo representa el instituto armado para quien la disciplina es la espina dorsal, pues un Ejército sin disciplina es simplemente una turba. El Ejército Mexicano tiene labores perfectamente definidas tanto por la Constitución como por su propia Ley Orgánica.. [+] Ver mas

Sentencian a Javier Herrera Valles

El ex mando de la Policía Federal Preventiva fue condenado a 10 años de prisión por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa / Antes de ser detenido, Herrera Valles dirigió una carta a Felipe Calderón denunciando irregularidades de Genaro García Luna MEXICO, D.F., 27 de diciembre (EL UNIVERSAL).- El Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Nayarit dictó sentencia condenatoria de 10 años, 3 días de prisión y 251 días de multa, además de la destitución e inhabilitación para desempeñar cualquier cargo o comisión públicos, en contra de Javier Herrera Valles, ex mando de la extinta Policía Federal Preventiva, informó la Procuraduría General de la República (PGR) en un comunicado, al ser encontrado penalmente responsable de la comisión del delito de Delincuencia Organizada, con la fi.. [+] Ver mas

La SEDENA responde

A las acusaciones de la CNDH en el sentido de que son los militares quienes más vulneran las garantías fundamentales / Informan que han detenido en lo que va de la actual administración 41 mil 23 criminales en el marco del respeto a los derechos humanos MEXICO, DF, 27 de diciembre (APRO/EL UNIVERSAL).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) respondió hoy a las acusaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el sentido de que militares son quienes más vulneran las garantías fundamentales. Según la Sedena, la tropa libra el combate contra la delincuencia organizada en estricto apego al marco legal y los derechos humanos, de conformidad con las instrucciones giradas por el presidente de la República de respetar los derechos humanos. Las actividades en el Ejército y la Fuerza Aé.. [+] Ver mas

Sexto drone a la frontera

El gobierno de Washington pone en operación el sexto avión no tripulado Predator-B que operará desde la base de Sierra Vista en Arizona WASHINGTON, EUA, 27 de diciembre (AFP).- La Patrulla Fronteriza estadounidense (CBP) informó este martes que recibió el sexto avión no tripulado (‘drone’) para vigilar la zona fronteriza con México, lo que le permitirá aumentar su efectividad contra el narcotráfico. El aparato, un Predator-B, operará desde la base aérea de Sierra Vista en Arizona, para “brindar una vigilancia aérea fundamental al personal de seguridad de la CBP en el terreno a lo largo de la frontera suroccidental”, indicó la agencia en un comunicado. Este es el cuarto drone de la CBP estacionado en Sierra Vista. Otros dos Predator-B operan desde la base aérea y naval de Corpus Christi, en Tex.. [+] Ver mas

Acosan a testigo

Que señaló a policías federales que dispararon contra estudiantes de la normal de Ayotzinapa, Guerrero durante el violento desalojo en el que asesinaron a 2 estudiantes el pasado día 12/ Lo han presionado para que se retracte de su declaración ministerial CHILPANCINGO. Gro., 27 de diciembre (APRO).- Un testigo del violento desalojo realizado por policías federales y estatales el pasado lunes 12, cuando fueron abatidos los estudiantes normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, denunció que presuntos agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) lo han presionado para que se retracte de su declaración ministerial. De acuerdo con el testigo, quien se encuentra bajo custodia de la Policía Ministerial (PM) del estado, fueron policías federales quienes dispararon directam.. [+] Ver mas

Ofrecen millonarias recompensas

Al fallar en sus investigaciones sobre reconocidos secuestros, la PGR ofrece una bolsa de 42 millones de pesos para dar con el paradero de policías federales desaparecidos en Michoacán, de varios funcionarios de Durango y dos profesionistas en México, D.F. y en Tijuana MÉXICO, D.F., 27 de diciembre (APRO/UNIVERSAL/AP/AFP).- A falta de resultados en sus investigaciones, la Procuraduría General de la República (PGR) decidió ofrecer una bolsa de 41 millones de pesos de recompensa a cambio de recibir información que la lleve a dar con el paradero de 12 personas reportadas como desaparecidas —11 policías federales y un civil—, y a detener a los probables responsables del secuestro de la estudiante universitaria Adriana Morlett, entre otros. Según se establece en el Acuerdo A/189/11, publicado este martes e.. [+] Ver mas

Se burla de indígenas

MÉXICO, D.F., 27 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Carlos Talavera Leal, funcionario de la Sedesol en el municipio de Uruapan, se convirtió en “trending topic” entre los usuarios de Twitter luego de que el joven panista utilizó su cuenta en Facebook para subir imágenes y emitir comentarios sobre beneficiarias del Programa Oportunidades y resaltar de ellas que “huelen impresionantemente feo”. La Delegación de Sedesol en Michoacán y la Coordinación Estatal del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades reprobaron mediante un comunicado las expresiones racistas de Talavera Leal e informaron que no le será renovado ya el contrato como jefe de brigada del Programa Oportunidades en el municipio de Uruapan a partir del 1 de enero de 2012. “Shulo que huele !!!” (sic) escribió Carlos Talavera en su perfil d.. [+] Ver mas

La moderna astrología cuántica

Juan José Morales Escrutinio La moderna astrología cuántica Gracias a los avances de la física, la astronomía y la astrofísica, en adelante los horóscopos ahora podrán ser muchísimo más precisos que los que actualmente se elaboran con base en las viejas cartas astrales que únicamente toman en cuenta a la Luna y los cinco planetas conocidos por los antiguos —Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno— y, si acaso, a Urano. El problema con esos anticuados horóscopos es que no incluyen los grandes descubrimientos cosmológicos y astrofísicos realizados durante los últimos cien años, que han venido a revolucionar nuestros conocimientos acerca de la influencia del cosmos sobre la materia biológica. Los astrónomos tradicionales, por ejemplo, no consideran la influencia de Neptuno y Plutón, ni tampo.. [+] Ver mas

Reivindican sus orígenes

Solicitan la nacionalidad española 37 mil mexicanos descendientes de exiliados que llegaron a México a raíz de la Guerra Civil en España (19336-193339)/ Se suman a mas de 200 mil que han hecho lo mismo en Latinoamérica en los últimos días al vencerse el plazo para registrarse MÉXICO, D.F., 27 de diciembre (EFE).- Cientos de mexicanos apuraron al último día del plazo para solicitar la nacionalidad española, que hoy expira, para acudir al Consulado de España y acogerse a este derecho que la Ley de la Memoria Histórica otorga a los descendientes de los exiliados con motivo de la Guerra Civil (1936-1939). La cónsul general adjunta de España en México, María Palacios, señaló a Efe que desde que el 27 de diciembre de 2008 se abriera el plazo se han recibido 37.000 solicitudes. “La proporción de den.. [+] Ver mas

Slim es bienvenido en Brasil

México, D.F., 27 de diciembre (APRO).- A través de sus filiales de América Móvil, el magnate mexicano Carlos Slim, que acumula una fortuna de 63 mil 300 millones de dólares según la revista Forbes, invertirá en 2012 alrededor de cinco mil 400 millones de dólares para reforzar su negocio de telefonía en Brasil, la mayor economía de América Latina. De acuerdo con información revelada por el diario brasileño Folha de São Paulo, el monto supera los cinco mil 80 millones de dólares invertidos durante este año por las tres principales empresas del grupo: operadora de telefonía móvil Claro, Embratel (empresa de telefonía fija) y la red de televisión por cable Net. Las inversiones del hombre más rico del mundo serán destinadas principalmente a estas tres empresas, confirmó al diario brasileño el pres.. [+] Ver mas

Pone la vista en Europa

Brasil celebra la conquista del puesto de sexta economía mundial con la mira puesta en alcanzar los niveles de vida europeos / Expertos afirman que existen varios retos por delante, por lo que estiman que suceda en 20 años / El ministro de Hacienda brasileño espera que desbanquen al quinto sitio, Francia, antes del 2015 RIO DE JANEIRO, Brasil, 27 de diciembre (AFP, AP Y EFE) - Brasil celebra orgulloso su conquista del puesto de sexta economía mundial, pero expertos y el gobierno admiten que recién conseguirá alcanzar los niveles de vida europeos en 20 años y que tiene enormes desafíos por delante, como erradicar la miseria. “Desde el punto de vista psicológico, esta es una victoria de fin de año fantástica, fuera de serie”, dijo a la AFP Ricardo Teixeira, profesor de administración de la prestigiosa .. [+] Ver mas

Inquieta a Argentina

Detectan cáncer a la presidenta Cristina Fernández, se trata de un carcinoma papilar en el lóbulo derecho de la glándula tiroides/ Será operada el próximo 4 de enero; la intervención requerirá 72 horas de internación y 20 días de recuperación durante los cuales el vicepresidente Amado Boudou quedará al mando del Ejecutivo Nacional/ Es la quinta mandataria con cáncer en América latina/ Cristina ya había tenido que suspender algunas actividades oficiales a causa del deterioro de su salud BUENOS AIRES, Argentina, 27 de diciembre (AFP/REUTERS/EFE).- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, será operada de un cáncer de tiroides el 4 de enero próximo, menos de un mes después de haber asumido su segundo mandato hasta 2015. El pasado 22 de diciembre Fernández se realizó exámenes rutinarios y “.. [+] Ver mas

Política: ciencia, arte y coyuntura

Jorge Gómez Barata Política: ciencia, arte y coyuntura Ciencia o arte, la política se hace con ideas, se promueve con palabras y busca conquistar las mayorías aunque a veces imperan otras escalas; las vanguardias por ejemplo, son minorías que mueven multitudes formadas por millones. En los años sesenta y setenta, como parte de la confrontación del Movimiento de Liberación Nacional latinoamericano con las oligarquías nativas y el imperialismo, a la luz de la experiencia de la Revolución Cubana y de la teoría del “foco guerrillero”, hubo intensos debates acerca de la dialéctica mediante la cual la masa y la vanguardia interactúan. Entonces aquel debate tenía un significado inmediato que, según comprendí mientras estudiaba la experiencia bolchevique, trasciende la lucha. Ninguna revolución triun.. [+] Ver mas

Empieza cuenta regresiva

En Colombia para la liberación de rehenes en manos de las FARC/ En un comunicado la guerrilla más grande y antigua de América Latina ratificó su decisión de liberar a 6 retenidos y dieron los nombres de 3 de ellos/ Serán entregados a la exsenadora Piedad Córdoba, dirigente de la organización humanitaria Colombianas y Colombianos por la Paz BOGOTÁ, Colombia, 27 de diciembre (AFP/AP/EFE).- La guerrilla marxista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se comprometió a liberar a seis militares y policías de un grupo de al menos 11 que mantienen en su poder desde hace más de 12 años, según un comunicado divulgado este martes en su página www.farc-ep.co. “Con este saludo de año nuevo (...) informamos los nombres de tres de los seis prisioneros de guerra en nuestro poder que serán entregados (.. [+] Ver mas

Nuevos españoles

BOGOTA, Colombia, 27 de diciembre (EFE).- Cientos de miles de latinoamericanos han solicitado, muchos de ellos hoy, último día de plazo, la nacionalidad española en virtud de una ley que beneficia a los nietos de los exiliados por la guerra civil y el franquismo. Hasta el 31 de agosto pasado los nuevos españoles, producto de la Ley de Memoria Histórica, conocida popularmente como “ley de nietos”, sumaban 213.787, según cifras oficiales. Desde entonces las solicitudes han ido llegando a un ritmo mayor así que la cifra final puede ser considerablemente más alta, según señalaron hoy a Efe fuentes consulares. Así, durante esta última jornada todavía hubo en algunos consulados, como los de Buenos Aires y México, granes filas de solicitantes. El plazo se abrió el 27 de diciembre de 2008 y tuvo qu.. [+] Ver mas

Intolerancia criminal

Un brote de descontento público se desató en la localidad judía de Beit Shemesh, donde miles de activistas protestaron contra la violencia y segregación hacia las mujeres después del testimonio de una niña de ocho años que comentó que hombres ultraortodoxos le escupen cuando va a la escuela por vestir “impúdicamente” BEIT SHEMESH, Israel, 27 de diciembre (REUTERS/AP/AFP) - Miles de activistas pro democracia protestaron el martes en Israel contra la violencia de fanáticos religiosos que intentan imponer su código en una volátil localidad cerca de Jerusalén. La manifestación en la localidad de Beit Shemesh fue organizada tras un brote de descontento público cuando una niña de ocho años dijo en la televisión nacional que hombres ultraortodoxos la habían escupido cuando iba a la escuela, acusándol.. [+] Ver mas

2011: Un año que sacudió el orden establecido

WASHINGTON, EU, 27 de diciembre (AP) La primavera árabe sacudió el norte de África y el Oriente Medio, derrocando dictadoras en una ola de protestas callejeras. La moneda europea se desplomó en crisis, causando la caída de primeros ministros electos. Un terremoto y un tsunami azotaron Japón, amenazando al país con el espectro de un desastre nuclear. Fue un año que estremeció el orden establecido. Incluso en una era de cambios y comunicaciones instantáneas a través del planeta, el 2011 fue extraordinario. Semana tras semana, mes tras mes, desde todas partes, las noticias seguían estallando. A ratos, el orden surgido de la Segunda Guerra Mundial, postcolonial, post Guerra Fría, pareció temblar bajo muestras de poder popular no vistas en los 22 años desde la caída del Muro de Berlín. Hacia el final del.. [+] Ver mas

Gravísimo revivir el “haiga sido”

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Gravísimo revivir el “haiga sido” Es preciso insistir en la trascendencia de que el proceso electoral ya en marcha se realice de manera transparente, a efecto de que la vida política nacional transcurra sin conflictos, que pudieran influir en un fracaso cuyas consecuencias no podría resistir el país. Es impensable que se repita el “haiga sido como haiga sido” de hace cinco años, porque la ciudadanía no resistiría una burla más a su voto. Esto es así, porque sólo el respeto a la voluntad popular permitiría que bajen las tensiones en el país, acumuladas en un sexenio cargado de violencia y dramáticas penurias. Sería un gravísimo error suponer que la sociedad toleraría un fraude más, al pensar que “al fin, el pueblo pronto se acostumbra a los hechos consumad.. [+] Ver mas

Los demonios siguen sueltos en Oaxaca

Jorge Canto Alcocer Los demonios siguen sueltos en Oaxaca En las primeras horas del 24 de diciembre pasado, un grupo de sicarios ultimó a balazos al profesor Rafael Rodríguez en la comunidad de Santa Lucía, en la periferia de la ciudad de Oaxaca. El maestro y Secretario General del Frente Amplio de Comunidades Marginadas de Oaxaca culminó, de esta trágica forma, toda una vida de entrega a la educación de la niñez indígena y al desarrollo del movimiento popular en uno de los jirones más empobrecidos e injustos de nuestra patria. Mientras los sicarios y sus jefes —caciques rurales unidos a una rancia y reaccionaria oligarquía— celebraban hipócritamente la Navidad, la familia del profesor Rodríguez, acompañada por un puñado de líderes democráticos, enterró el cuerpo del héroe popular en la comunid.. [+] Ver mas

“Anonymous” extrae la lista comprometedora de donantes “privados” de Stratfor

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa “Anonymous” extrae la lista comprometedora de donantes “privados” de Stratfor Como regalo de Navidad, el célebre cuan polémico grupo “Anonymous” —conformado por “hackers” activistas (“hacktivistas”)— extrajo una comprometedora lista confidencial de los obsequiantes de Stratfor (alrededor de 4,000 entidades): megabancos, agencias de inteligencia, empresas contables, consultoras, petroleras y agencias gubernamentales de EU, además de conocidos instrumentos del neoliberalismo global tanto de México (¡súper-sic!) como de Israel. No hay que confundir a los comunes “suscriptores” con sus comprometedores “donadores”. Zerohedge.com (24.12.11) proporcionó la comprometedora lista clientelar que desnuda tanto la multidimensional madeja trasnacional como.. [+] Ver mas

Cómo educar a los niños

María Teresa Jardí Cómo educar a los niños La educación es la base, sin duda, de ese otro mundo posible que, al menos, intuimos la inmensa mayoría de los seres humanos que es posible construir y por eso es a la educación a la que todos deberíamos apostarle y nada mal estaría que el secretario de Educación del gobierno capitalino fuera el que supliera a Ebrard, en lugar de elegir como candidato al que más cuotas de votantes cautivos tenga. Uno de los dos que aspiran, apoyados por Ebrard, con posibilidades de obtener el triunfo, debería recibir también el apoyo de AMLO y, desde luego, una mejor señal sería el cambio de rumbo posible, el que el elegido fuera quien ha tenido en sus manos la Secretaría de Educación desempeñando bien la encomienda. Hace unos días, en alguna otra de mis colaboraciones.. [+] Ver mas

¿A qué juegan?

Laura Bolaños Cadena ¿A qué juegan? El TLC favoreció la exportación agrícola mexicana…pero sólo la de las grandes compañías productoras. No es ocioso repetir lo obvio, que pequeños y medianos agricultores se han visto fuertemente afectados, cuando no arruinados, por la competencia desleal de la importación de productos agropecuarios provenientes de los EU. Y esto es causa fundamental del desastre de la economía mexicana. Si nos quejamos del desempleo en las ciudades, la situación del campo no tiene comparación. Las consecuencias nos afectan a los que formamos la gran mayoría del país. Los eternos conformes se consuelan con la idea de que otros países están peores que nosotros. Por ejemplo, dicen, España, cuyo índice de desempleo alcanza el 20 por ciento de la población económicamente activa .. [+] Ver mas