Mostrando las entradas con la etiqueta Carpinteyro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carpinteyro. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 27, 2009

Téllez, "el que llama paga"


MÉXICO, D.F., 24 de febrero (apro).- En menos de un mes el sector de las telecomunicaciones se ha visto envuelto en un enredo que tiene tintes lo mismo de telecomedia que de escándalo de espionaje, al estilo Juan Orol, con no pocos ingredientes de vendetta.La historia de estos sucesos no comenzó a escribirse el 1 de febrero –fecha en que se oficializó la renuncia de la subsecretaria Purificación Carpinteyro--, sino el 4 de noviembre de 2008, día del fatídico avionazo que le costó la vida al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y al exsubprocurador José Luis Santiago Vasconcelos.Como en las famosas cajas chinas, la disputa de poder entre Carpinteyro y Téllez está cubierta por otra caja, que es una disputa mayor por el sector de las telecomunicaciones, cuyos actores principales son empresas con gran poder de presión y amplias ramificaciones políticas: Televisa y las empresas cableras, por un lado, Telmex y su poderío en telefonía fija y móvil, Telefónica con el exsecretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, al frente, así como una variedad de jugadores intermedios (MVS, Axtel, TV Azteca, Iusacell, Nextel, etcétera) e inversiones que superan los 20 mil millones de pesos anuales.En esta disputa cada actor defiende su territorio como si fuera de su propiedad y no una concesión. Las televisoras han presionado para evitar una tercera cadena y frenar el ingreso de Telmex al triple play. Telmex prefiere invertir en el extranjero en tanto no le cumplan lo prometido en el Acuerdo de Convergencia y la gran mayoría de las empresas siente un clima de incertidumbre jurídica y falta de liderazgo.Pero un contexto político mucho más delicado ha agudizado este pleito por el control de las telecomunicaciones y los medios electrónicos. Este contexto está relacionado con el papel que protagonizó el secretario Luis Téllez desde que el 5 de noviembre de 2008 empeñó su cargo, su palabra y, quizá, su prestigio para explicarle a la nación que el avionazo fue el resultado de un lamentable accidente, cuyos responsables fueron los pilotos (sin posibilidad alguna de defenderse) y descartando otros posibles factores.Antes de este suceso, el papel de Téllez en el gabinete calderonista era más bien gris. Se quejaba en privado por su falta de interlocución con Calderón. Los panistas lo veían con desconfianza por su participación protagónica en los sexenios de Salinas y Zedillo. Su vínculo con Carlyle y la familia Bush pudo beneficiarle antes de la derrota de los republicanos en Estados Unidos. Sus relaciones con Televisa ya estaban deterioradas, a pesar de haber sido consejero de Cablevisión.Si algo revelan las grabaciones difundidas el 13 de febrero es que hasta octubre del año pasado, el titular de Comunicaciones y Transportes no tenía interlocución directa con Calderón, estaba ansioso porque no lo invitaban a los eventos en Los Pinos y necesitaba maniobrar con su asesor jurídico Juan Velázquez para evitar que en el equipo presidencial se enteraran que posiblemente él violó el amparo que había ganado Telcel en su litigio por "El que llama paga" con Axtel, empresa vinculada a Lorenzo Zambrano, uno de los respaldos más fuertes de Téllez en el gobierno federal.Desde el 4 de noviembre la ecuación cambió. Téllez ocupó un lugar privilegiado en "el afecto presidencial", han insistido diversos observadores. De ser un expriista incorporado al gabinete (como en el caso de Javier Lozano), Téllez se transformó en una pieza clave para enfrentar la más grave crisis al interior del equipo de gobierno calderonista.¿A quiénes afectó este protagonismo? ¿Qué tuvo que aceptar Téllez a cambio? ¿Qué secretos existen en los sucesos de noviembre de 2008 que anteceden a la fiebre de "filtraciones" y llamadas telefónicas de un funcionario que nunca se ha caracterizado por su discreción o su temperancia? ¿Se trata de un ajuste de cuentas o de una advertencia? ¿Es Téllez el único destinatario de esta embestida o es un mensaje también para Calderón?Estas preguntas están en el ambiente político. Por esta razón, Téllez intentó "vacunarse" este martes reconociendo que se darán a conocer nuevas llamadas interceptadas y, de antemano, pidió disculpas a todos aquellos que pudieran sentirse ofendidos por su falta de elegancia al expresarse en privado. E insistió en el tema del chantaje y de la extorsión."Como lo ha observado la opinión pública, estoy siendo víctima de una extorsión como secretario de Comunicaciones y Transportes y como ciudadano. Lo he dicho, no he incurrido en acciones ilegales. Me he conducido en todo momento de acuerdo a mis atribuciones, es decir, dentro de la ley. Reconozco que he utilizado lenguaje altisonante, como lo hacen muchos en conversaciones privadas", afirmó durante su participación en la Expo Comm 2009 que inició este 24 de febrero."Sé que más grabaciones pueden venir como se amenaza, pero también reflejan actos indebidos", advirtió Téllez.Por lo visto, la telenovela no ha finalizado. La SCT ha orientado sus baterías en contra de Purificación Carpinteyro, quien pasó de subsecretaria consentida de Los Pinos a ciudadana denunciada en la PGR. El presidente de la Cofetel, Héctor Osuna, cuya mala relación con Téllez siempre ha sido pública, se desmarcó y hoy le dio un espaldarazo al titular de la SCT.Ellos pueden ser los personajes menores de un pleito de ramificaciones más complejas. Si así fuera, conviene no sólo admitir que vendrá un mayor escándalo, sino una presión muy fuerte en un sector que genera no sólo las mayores inversiones, sino las interceptaciones más delicadas. "El que llama paga o al que pegan, llama".
Email: jenarovi@yahoo.com.mx

sábado, febrero 14, 2009

El Chamuscado "defiende lo indefendible"

Interpondrá Téllez denuncia penal por grabaciones

MÉXICO D.F., 13 de febrero (apro).- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, anunció que, en breve, interpondrá una denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables de haber grabado y difundido una serie de conversaciones privadas que sostuvo con diferentes personajes en diferentes momentos y circunstancias.En conferencia de prensa, el vocero de esa dependencia, Fernando Carbonell Paredes, expuso que el contenido de estas comunicaciones privadas, "intervenidas y difundidas ilegalmente, muestran conversaciones en las que en todo momento el secretario y su equipo trabajaron dentro del marco de la legalidad y el respeto a las instituciones de nuestro país".Además, sostuvo que estas conversaciones en ningún momento reflejan acciones indebidas del secretario y resaltó que se trata de conversaciones de trabajo.Puntualizó, así mismo, que "el secretario Téllez dio su lugar a la oficina del Presidente de la República, manejó información veraz, respeto la independencia profesional de los abogados externos, y fue congruente con el marco legal y las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia con respecto a la independencia de la Cofetel".Carbonel no omitió mencionar que la ley prohíbe y castiga a quien intervenga o difunda comunicaciones privadas, por lo que anticipó que en breve la SCT presentará ante la PGR una denuncia de hechos.Ayer, Carmen Aristegui difundió un audio, en el que el titular de la SCT imputa al expresidente Carlos Salinas de Gortari el robo de la mitad de la partida secreta.Y este viernes la publicación digital Reporte Indigo divulgó ocho conversaciones telefónicas más del secretario de Comunicaciones y Transportes con funcionarios, en las que presuntamente manipula un conflicto entre la dependencia que dirige y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).En el comunicado que se entregó a los medios, Téllez le puso nombre y apellido a las personas con quienes, según él, conversó.Así, por ejemplo, menciona que una de las grabaciones se refiere a una plática sostenida con su secretario particular, Ricardo Díaz.En ella, dice Téllez, "se expresa que el desempeño financiero del Servicio Postal Mexicano no fue el esperado, refiriéndose a las decisiones tomadas por la anterior directora general, Purificación Carpinteyro, toda vez que para septiembre ya se pronosticaba que al cierre del ejercicio fiscal 2008, habría una diferencia negativa de más de mil millones de pesos contra lo presupuestado. Cabe señalar que al cierre del ejercicio 2008, Sepomex terminó con un déficit --incluyendo adeudos de 1994—de mil 994 millones de pesos, cuando en el PEF únicamente contaba con apoyos por 380 millones".En la segunda grabación, Téllez informa que sus interlocutores, en las dos conversaciones difundidas, fueron con el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y con su coordinador de asesores, Manuel Rodríguez Arregui.Según el titular de la SCT, en dichas conversaciones "se habla de la necesidad de la concesionaria Amait de utilizar los terrenos que hoy renta la empresa OAG en el aeropuerto de Toluca, para expandir la capacidad operativa de dicho aeropuerto".Y en relación con las grabaciones en las que alude al juicio de amparo promovido por Telcel, el funcionario federal dice que sus interlocutores fueron, entre otras personas, el Consejero jurídico de la Presidencia, Miguel Alessio; el penalista Juan Velásquez, y su secretario particular, Ricardo Ríos.

lunes, febrero 02, 2009

Téllez obstaculiza el desarrollo de la SCT: Carpinteyro


MEXICO, D.F. 2 de febrero (apro).- La subsecretaria de Comunicaciones, Purificación Carpinteyro, afirmó hoy que renunció al cargo por diferencias "irreconciliables" con Luis Téllez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien, dijo, le obstaculizaba "las acciones necesarias para el desarrollo del sector".

En una carta pública enviada esta madrugada, Carpinteyro respondió así al comunicado de la SCT divulgado ayer, en el que se aseguraba que su renuncia se debía a motivos personales.

Sin embargo, la exfuncionaria afirmó que su renuncia se debió a las "diferencias irreconciliables" con Téllez.

Dijo: "Desde que asumí el cargo he tenido importantes diferencias con el secretario de Comunicaciones y Transportes, el Dr. Luis Téllez Kuenzler, que con el tiempo se han agudizado hasta llegar a ser irreconciliables y que, en mi opinión, han llegado a ser obstáculo para la ejecución de acciones necesarias para el desarrollo del sector".

En su carta, Carpinteyro señaló que, "por el bien del país", optó por su "renuncia irrevocable" al cargo de subsecretaria de Comunicaciones, con efectos a partir del pasado 30 de enero.

La exfuncionaria --quien fue designada en ese cargo el pasado 3 de septiembre-- concluye así su misiva:

"Mi responsabilidad fue dar directriz a un sector conflictivo, pero que por su dinamismo e innovación tecnológica tiene el potencial de transformar al país y que esto representa una ventana de oportunidad única que no podemos darnos el lujo de desperdiciar. En comunicaciones, la falta de avance es retroceso". Por su parte, la SCT informó que el puesto de Carpinteyro será ocupado por Gabriela Hernández Cardoso, quien se desempeñaba como directora general de Política de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

A su vez, ésta dirección general será ocupada ahora por Héctor Olavarría Tapia, licenciado en derecho por la Universidad Anáhuac, quien era coordinador de Proyectos Técnicos Regulatorios, de la Subsecretaría de Comunicaciones.