Mostrando las entradas con la etiqueta SCT. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SCT. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 08, 2012

El plan que condena a Mexicana

La consigna federal es clara: Mexicana de Aviación no debe volar de nuevo. Para eso, representantes del Ejecutivo han puesto todos los obstáculos imaginables a la posible venta de la línea aérea. Y de esto no queda ninguna duda tras escuchar las reveladoras grabaciones de algunas pláticas que el responsable de la empresa Med Atlantic –interesada en la aerolínea– tuvo con la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, con el juez del concurso mercantil, con el administrador y con dirigentes sindicales.

Cuando se anunció la puesta en venta de la Compañía Mexicana de Aviación (CMA) el gobierno federal urdió un plan para descarrilar el proceso e impedir que el grupo Med Atlantic echara a volar nuevamente la aerolínea.

Este semanario tuvo acceso a las grabaciones de algunas pláticas que revelan cómo instituciones gubernamentales –la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)– han hecho hasta lo imposible para entorpecer la compra de la línea aérea.

Para ello funcionarios federales se han valido de Jorge Isaac Gastélum Miranda, quien compró en la cantidad simbólica de mil pesos las acciones de Mexicana a Gastón Azcárraga. Ahora, según se escucha en las grabaciones, Gastélum exige cada día más dinero por esas acciones. Sus demandas a los inversionistas de Med Atlantic han ido de los 5 a los 9 millones de dólares.

En el registro de otra plática se escucha cómo el conciliador y administrador de Mexicana, Gerardo Badín, reprocha a funcionarios de la SCT que cuestionen la existencia del dinero para la compra de la línea aérea y pongan en duda la verificación que hizo el juez encargado del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto. Dudas, dijo, “que le hacen mucho ruido a los inversionistas”.

Una grabación más evidencia que el gobierno constató la existencia de ese dinero y ha impedido, por medio de la CNBV, que sea aceptado el depósito de 300 millones de dólares que se exige para la adquisición de la aerolínea.

Las grabaciones

El pasado 30 de enero, luego de que el juez Consuelo se reunió con tres interesados en adquirir CMA, Iván Barona, Union Swiss y Med Atlantic, se inclinó por esta última tras verificar la existencia de recursos y del fideicomiso abierto para realizar la compra. El 24 de febrero comunicó esto a la SCT con cuyos representantes se reunió en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Un día después la SCT emitió un comunicado en el que puntualizó que quien constató la existencia y legalidad de los 300 millones de dólares que se piden para la compra fue el juez y no el gobierno de Felipe Calderón. Durante las siguientes tres semanas varios columnistas de negocios cuestionaron al juez y lo acusaron de “inventor de historias” alegando que no hay tal dinero.

Antes, el 18 de febrero, la CNBV emitió un comunicado para establecer que “no ha venido ninguna autoridad competente a solicitarnos absolutamente nada de información bancaria respecto a la transacción de Mexicana de Aviación”. El 8 de febrero la SCT había dicho que “no se ha podido comprobar la disponibilidad de fondos”.

Pero en las grabaciones que tiene Proceso se puede verificar lo contrario y cómo funcionarios de la CNBV han bloqueado la venta de Mexicana.

Alberto Martín Madero, representante de Med Atlantic y cuyo nombre figura en el fideicomiso 1363/2011 que la empresa abrió por 415 millones de dólares en Banca Mifel para adquirir CMA (además de algunos hoteles), relató el pasado martes 3 a la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, al juez Consuelo, al conciliador, a legisladores y a líderes sindicales lo que le dijo el director jurídico de esa institución bancaria (del que no mencionó el nombre) al negarse a aceptar el depósito. “Te tengo que poner obstáculos porque al subsecretario (de la SCT, Felipe Duarte) lo tengo aquí todos los días… y a la CNBV”.

“Cuando fuimos a Mifel”, cuenta Madero en la reunión, “que es donde tenemos nuestro fideicomiso desde octubre pasado, íbamos a transferir el dinero (pero) nos dijeron ‘no puedes’”.

Agrega que cancelaron cualquier posibilidad de hacer una transferencia dos veces en una semana.

“La semana antepasada teníamos cita el martes a las doce. Nos recibieron a la una. Empezó la reunión y ya íbamos muy molestos”, continúa.

“Aquí está todo lo que nos pediste”, le dijo Madero al ejecutivo bancario, “y está listo para la transferencia; el oficial bancario nos está esperando para que lo constates. ‘No quiero recibir nada, no quiero verlo porque de seguro está mal’, fue la respuesta. Los abogados se enojaron y reclamaron: ¡No lo has visto, cómo es posible que digas eso!’”

A partir de ahí la discusión se volvió más ríspida, las voces empezaron a subir de tono y el director jurídico de Mifel dijo: “Es que ustedes no saben lo que es tener la presión del subsecretario (Duarte), que lo tenemos aquí todos los días… y a la CNBV”.

“Todos se quedan callados”, sigue relatando Madero, “y dice: ‘Perdón, espero que no salga de la mesa’. Le dijimos: ‘Sí va a salir’”.

Madero cuenta que le dijo al director jurídico: “No sé cuántas veces te hacen una transferencia de este monto y ahí está el dinero, ¿qué le ves de mal?”.

“Nada Martín”, respondió “pero no podemos; o sea, ¿qué hacemos, qué quieres?” Luego el mismo funcionario le ofreció una posible solución: “Dame un contrato y ya con eso el crédito es tuyo, Martín, y tú lo aportas” (al fideicomiso y para que no apareciera el nombre de Med Atlantic sino el de una persona moral).

“Entonces lo único que vamos a hacer es ir a Los Ángeles y firmar un contrato. Regreso, lo traigo y listo. Y esperemos que se logre”, le dijo Madero. “Eso es lo que ha sucedido con banca Mifel”, concluye su relato ante la sorpresa de la titular de la Secretaría del Trabajo.

El vendedor “mezquino

En otro punto de las grabaciones queda al descubierto la actitud “mezquina” –así la califica Rosalinda Vélez– del representante legal de Tenedora K, dueña de las acciones de CMA, Jorge Isaac Gastélum Miranda, primo de Santiago Creel.

Relata Madero: “El acuerdo original fue de 5 millones de dólares. En enero de 2012 pasó a 7 millones de dólares. ‘Me pagas 7 millones, luego 1 millón en un contrato por asesoría por cinco años’ me dijo Gastélum, está escrito. Le dije: ‘Te damos los ocho. Abogado, haga el cheque y tú me das el acta constitutiva (de Tenedora K)’. Ya estando todo cerrado me dice Gastélum: ‘No es así. Ahora quiero ocho más IVA y ya no te voy a vender Tenedora K’”.

También recuerda que el fideicomiso se abrió para comprar hoteles y Mexicana. “En los hoteles vamos bien, ya compramos tres más y en uno de ellos Miguel Alemán Magnani tiene 3%, pero en la línea aérea vamos de mal en peor”. Agrega que cuando se llegó al acuerdo con Gastélum de comprarle las acciones por 8 millones de dólares el vendedor les envió el acta constitutiva de Tenedora K, “que no está inscrita en el registro público”.

Y añade: “Se emitieron dos cheques a nombre de las dos personas que aparecen ahí (María Teresa Llantada Voigt y Mauricio Zarza Cerecer, que figuran como accionistas, según el acta de Tenedora K, y quienes a su vez forman parte del despacho de Jorge Gastélum)”.

Luego cuenta cómo el pasado 30 de marzo se reunió con Gastélum, le llevó los cheques certificados por 8 millones de dólares y entonces éste le dijo:

“No. No fue lo que acordamos. Lo acordado fue que no te iba a vender Tenedora K sino sólo Nuevo Grupo Aeronáutico. La verdad es que no le quiero hacer daño a Christian (Cadena, socio hotelero), ni a ti ni a todos los que representan, y nos conviene mejor que sea la operación con la compra de Mexicana nada más, pero el precio va a ser nueve más uno; o sea nueve más IVA y te voy a dar una circular para que me pagues mis honorarios. Nos firmas la hoja de deslinde de responsabilidades al ciento por ciento para todos; a partir de tal fecha y a partir de ese momento recaerá toda responsabilidad sobre el conciliador (Gerardo Badín)”.

“¡Pero no fue lo acordado!”, reclamó Madero. “Sí, pregúntale a Christian”, cuenta que le respondió Gastélum.

Luego Madero se comunicó con Cadena: “Haz lo que puedas, están los cheques depositados, que vayan, los cobren y tema olvidado”.

Ante cada pausa del relato, la secretaria del Trabajo no deja de mostrar su sorpresa: “¡Qué irresponsable!, ¡qué mezquino!, no puede ser que estemos secuestrados por una o dos personas”.

El representante de Med Atlantic fue claro y dijo a la secretaria: “No entiendo por qué hacen todo eso. Me queda claro que están demorando la operación y si es así, el gobierno federal o algunas personas del gobierno lo quieren hacer así… pues nada más que nos digan y nos vamos a los hoteles”.

El conciliador

En las grabaciones se escucha también la explicación del conciliador Badín, quien demuestra cómo las dependencias federales le han puesto obstáculos a la venta.

El conciliador es el encargado de realizar el convenio concursal, el documento donde se establecen los pagos que debe hacer Med Atlantic a los acreedores de Mexicana.

Badín cuenta, molesto, que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), uno de los acreedores, desconoció un convenio ya acordado: “En lugar de preocuparme y seguirles sus juegos, que son chicanadas, me dediqué a hacer otro convenio, que es el segundo y pasó por el consejo donde están representantes del gobierno.

“Pero tengo otras dos cosas que son mortales y es la falta de negociación con Banorte y Bancomext porque ellos además de ser acreedores tienen fideicomisos donde se deposita la venta de los boletos. Si no cancelan los fideicomisos aunque la empresa se venda no puede cobrar la venta de los boletos. Tengo que lograr esas dos negociaciones antes de firmar el convenio concursal”, dice Badín.

Luego, agrega, AICM (el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México) “dice que no me he reunido con él y aquí están todas las minutas de mis reuniones”. Y revela: “Tengo el convenio con ASA y AICM por escrito”.

“Y con Bancomext”, detalla el conciliador, “tengo convenio (…) Al día de hoy hay 11 interesados en quedarse con los aviones (que le dejó Mexicana en prenda por un préstamo) y rentárnoslos a nosotros, incluyendo a la propia Med”.

Banorte, que es otro de los acreedores, detalla el conciliador, quiere discutir el convenio “cuando le quiten a Gastélum las acciones. Yo mismo le pedí la cita con Med y Banorte me dijo: ‘Hasta que compren las acciones’.

“Si es un armado lo que se está haciendo voy a pedir la autorización para salir a los medios”, reclama molesto Badín y aclara que toda la información de gastos, reuniones, citas, acuerdos que ha tenido, la ha entregado a la SCT, el AICM y la Dirección General de Aeronáutica Civil así como al juez. “Ahora me están acusando de falta de transparencia… ya van a lo personal y voy a salir a los medios porque no puedo quedarme con las manos cruzadas después de todo lo que estoy viendo”.

El pasado 21 de marzo, el AICM, ASA y Bancomext solicitaron al juez que aceptara la participación de la firma White & Case como “interventor” del concurso y el cual se encargaría de revisar las acciones del conciliador.

En las grabaciones se demuestra que no fue idea de Bancomext sino de la SCT. Por ejemplo, Madero relata que cuando fue a esta dependencia del gobierno para negociar, lo hizo sin cita previa:

“En se momento me llama Anthony McCarthy (director general adjunto de banca de empresas de Bancomext) por teléfono y me dice: ‘No me avisaste y nos mandaron llamar de la SCT porque te van a poner un interventor y quieren que nosotros lo apoyemos’.

“Luego llegó el abogado, nos dio toda la información y le comentamos: ‘¿Qué pasa?, nosotros queremos comprar los aviones, tú lo arreglas y me haces la oferta’. ‘¡No, espérame!’, me dice, ‘es que no es así de fácil, tienes que hablar con Banorte’. Luego voy a Banorte y me dice: ‘Es que tu escrito está mal hecho’. Por eso no entiendo y me queda claro que están demorando la operación.”

White & Case registró como revisor de las operaciones a Vicente Corta, quien estuvo a cargo de CMA cuando ésta estaba en el IPAB y por otro lado esta misma firma tiene como clientes a Grupo Posadas y a Aeroméxico, competencia de Mexicana. Por esta razón el diputado Mario di Costanzo interpuso un recurso ante el juez para que rechace la participación del despacho. El juez dará a conocer este lunes 9 su decisión.

En las grabaciones el juez Consuelo también se quejó de la falta de apoyo de la SCT y de que en los medios pongan en duda su palabra: “Lo de menos es la cuestión mediática en mi contra, pero todo esto ha afectado porque ahora Tenedora K dice que hasta que no demuestre el dinero no va a vender sus acciones”. En otra de las reuniones cuestiona: “¡Cómo es posible que Banorte diga que no firma hasta que no vea el dinero!”.

Badín lo secunda y afirma que los comunicados de la SCT sobre el tema “ponen en riesgo” la operación “y yo no puedo cerrar el convenio concursal hasta tener un empresario, alguien que haya comprado las acciones. Me hace falta la transferencia de las acciones y cerrar con Banorte y Bancomext”.

Finalmente el juez revela que Gastélum le dijo que desayunó hace dos meses con Gerardo Sánchez Henkel (director jurídico de la SCT) y Felipe Duarte: “Creo que sí está metiéndose la mano, aunque él diga vehementemente que los malosos no lo están presionando”.

En otro momento reclama “¿por qué no dejan vender las acciones?”, “¿por qué Banorte quiere ver el dinero?”, “quiere decir que lo que dice un juez de distrito de este país vale para un sorbete, no le hace caso la sociedad, no le hace caso Gastélum”.

Gastélum, quien condiciona la venta de las acciones a Med Atlantic, es un abogado que fue “boletinado” por la Procuraduría General de la República por presuntamente haber cometido, en su carácter de consejero del Consorcio Azucarero, el delito de defraudación fiscal. Estuvo prófugo desde octubre de 2002 y fue detenido en Alemania por la Interpol el 12 de julio de 2005; finalmente fue liberado por falta de pruebas.

domingo, marzo 11, 2012

Televisa y MVS: un competidor, un enemigo

Un competidor, un enemigo

Televisa ha presionado a las autoridades de telecomunicaciones para que no refrenden los títulos de concesión a MVS en la banda de 2.5 Ghz, idónea para ofrecer Internet de banda ancha, televisión restringida y telefonía. El problema es que MVS osó desafiar a Sky, la filial de televisión restringida de Televisa, al crear el Grupo Dish. Y quién lo dijera: Televisa reclama ahora que la SCT asuma plenamente sus atribuciones de regulador del uso del espectro radioeléctrico y “reordene” la banda de modo que sólo le sea rentable al duopolio televisivo.
Emilio Azcárraga, presidente de Televisa.


“Emilio se va a molestar”, comentó demudado Felipe Calderón. La referencia al presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, era clara. Calderón se acababa de enterar de que el entonces titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Luis Téllez, había estampado su firma en un documento para comprometerse a autorizar un modelo de servicio conocido como must carry de manera no condicionada.

Dicho must carry no debía derivar en las “ventas atadas” de las señales de televisión restringida y sí permitir la retransmisión de señales de televisión abierta en sistemas de televisión restringida sin que se considerara un “robo de señal” o una violación de derechos de autor por las dos grandes compañías de televisión abierta, Televisa y TV Azteca.
Eran inicios de 2008. Dos empresarios buscaban competir en los servicios de televisión directa vía satélite (DTH) con Sky, filial de Televisa, la compañía más redituable del consorcio, con un crecimiento anual neto de entre 11 y 19%.
El primer competidor era Joaquín Vargas, concesionario de MVS, que desde 2006 había amarrado inversiones por cerca de 500 millones de dólares con la compañía estadunidense EchoStar para lanzar un sistema de televisión satelital de bajo costo. El otro era Alejandro Burillo Azcárraga, del Grupo Pegaso y primo de Azcárraga Jean, quien en julio de 2007 anunció que lanzaría un sistema similar al de Sky con inversiones por 150 millones de dólares y con un servicio de must carry competitivo.
Ambos grupos competidores buscaban evitar que Televisa les bloqueara el acceso a sus canales de televisión abierta, como lo hizo con DirecTV, que salió del mercado a finales de la década de los noventa. Además, planeaban un ambicioso proyecto de triple play, es decir, ofrecer servicios de internet de banda ancha, televisión restringida y telefonía a través de estos sistemas. Para eso era indispensable el must carry.
El Grupo Pegaso pospuso su proyecto sin dar mayores explicaciones. Su vicepresidente, Alejandro Orvañanos, había señalado en entrevistas de prensa que con este nuevo modelo de DTH podrían arrebatarle a Sky hasta 12% de suscriptores durante el primer año.
Después de múltiples peripecias, MVS anunció a mediados de 2008 que, en franca competencia con Sky, lanzaría Grupo Dish en alianza con EchoStar, proveedora de servicio satelital, y con Telmex, de Carlos Slim, para los servicios de facturación. Las inversiones disminuyeron a la mitad: de los 500 millones de dólares iniciales, quedaron entre 250 y 300 millones de dólares para ofrecer un servicio de televisión orientado al sector de “ingresos bajos”, con un costo mensual promedio de 150 a 200 pesos.
“Esta asociación entre MVS y EchoStar hace posible, para un gran sector de la creciente población en México, el recibir una barra atractiva de todos los canales de televisión digital a un precio accesible”, comentó Charlie Egan, presidente del Consejo de EchoStar Corporation.
La reacción contra el Grupo Dish no se hizo esperar. La Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable (Canitec) acusó a Telmex de violar su título de concesión, que prohibía ofrecer servicios de televisión restringida. La entonces subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Purificación Carpinteyro, declaró el 12 de noviembre de 2008 que si la alianza era sólo una estrategia comercial “no necesariamente incurriría en una evasión a su título de concesión”. Al día siguiente el titular de la Canitec, Alejandro Puente, acusó a Carpinteyro de hacer declaraciones “irresponsables” y de mantener una “complicidad” con Telmex.
En diciembre de 2008 el Grupo MVS anunció que también incorporaba a la periodista Carmen Aristegui como conductora de su noticiario estelar en la radio, a partir de 2009. Tras su abrupta salida de WRadio, Aristegui estaba señalada por Televisa como adversaria de sus intereses.
Televisa revivió, el 29 de enero de 2011, una denuncia contra la sociedad formada por MVS y Telmex en el Grupo Dish. Ante la Comisión Federal de Competencia (CFC) calificó esta alianza como una “simulación” para darle la vuelta a la negativa de la SCT a cambiarle el título de concesión a Telmex. La CFC afirmó que el asunto ya estaba resuelto desde 2009, cuando autorizó la operación del Grupo Dish.

El litigio de la banda 2.5 Ghz

En paralelo, MVS buscó desde inicios de sexenio concretar la sociedad con Intel y Clearwire, dos compañías extranjeras proveedoras de servicios de internet inalámbrico de banda ancha, para utilizarlo en la banda 2.5 Ghz, donde la compañía de Joaquín Vargas había acumulado desde 1984 casi 190 Mhz. Algunos títulos los obtuvo por licitación, otros los ganó en subastas y algunos más los compró a otros concesionarios.
La osadía de plantear una competencia directa a Sky generó una nueva fractura entre MVS y Televisa. El 11 de diciembre de 2008, un mes antes de que iniciara el servicio del Grupo Dish, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) le negó a MVS el refrendo de varios títulos de concesión en la banda 2.5 Ghz, contraviniendo la autorización que la misma comisión había otorgado en anteriores resoluciones.
El rechazo de las autoridades a refrendar estas concesiones se agudizó entre 2010 y 2011. En febrero del año pasado, a raíz de la salida temporal de Carmen Aristegui de su noticiario en MVS, la periodista ventiló en conferencia de prensa que detrás de su caso estaban las presiones del gobierno federal para no refrendarle las concesiones de la banda 2.5 Ghz a la empresa de Joaquín Vargas (Proceso 1789).
La disputa por estos refrendos llegó hasta diciembre de 2011, cuando la SCT, ahora bajo el mando de Dionisio Pérez-Jácome Friscione, le notificó a la empresa de Joaquín Vargas que se le negaba la prórroga de tres de los 20 títulos de concesión vencidos en esa banda, destinada a los servicios de cuádruple play.
El comunicado de la SCT, distribuido apenas el pasado viernes 2, informaba también que las pláticas con MVS “para lograr un reordenamiento ágil y coordinado de la banda 2.5 Ghz” no habían fructificado. Por tanto, “esta dependencia procedió a negar las prórrogas de las concesiones vencidas, tal y como se informó en la conferencia de prensa el pasado 31 de enero”.
Dos días después, el domingo 4, MVS calificó de “infame” que Javier Tejado Dondé, director de Información y asesor jurídico de Televisa, hubiera divulgado antes esta información de la SCT y recordó que la compañía mantiene casi 90 litigios de amparo para salvaguardar sus derechos en esta banda.
El miércoles 7, MVS publicó en la mayoría de los periódicos capitalinos un desplegado donde acusó directamente a Televisa de ser la artífice de la negativa de la SCT y de la Cofetel para reasignar las concesiones de las que es titular la compañía de Joaquín Vargas.
Televisa respondió, en otro comunicado, que no tiene ningún litigio jurídico contra MVS-Comunicaciones respecto de la banda en cuestión, y acusó a su competidor de usar como “excusa para cubrir sus deficiencias jurídicas y de negocios, supuestos conflictos con Grupo Televisa”.
La compañía de Emilio Azcárraga Jean aprovechó el comunicado para establecer lineamientos, como si Televisa fuera el organismo regulador de las telecomunicaciones:
“Nadie ha podido autorizar el proyecto de MVS pues: violenta la normatividad nacional, incluida varias decisiones de la Suprema Corte; evade varias recomendaciones de organismos internacionales; niega que los mexicanos reciban un pago justo por el uso de la mayor cantidad de un bien de dominio público (el espectro radioeléctrico) que tenga cualquier operador de telecomunicaciones en México.
“En todo el mundo esta banda (2.5 Ghz) se está ordenando justo para que haya más competencia y no monopolios como el que MVS quiere formar”, sentenció Televisa en su comunicado.
En esta guerra de comunicados, MVS respondió que Televisa mentía porque “ha realizado gestiones para obstruir la competencia”, y cita como “claro ejemplo” la solicitud de Cablevisión y las gestiones que ha realizado esta compañía con el gobierno “para que no se renueven las concesiones de las que MVS es titular”.
MVS consideró que el verdadero litigio no es por la banda 2.5 Ghz, sino por la competencia que ha planteado el Grupo Dish en el mercado de la televisión satelital:
“Ante la pérdida de mercado que han tenido en TV restringida, han promovido diversos recursos jurídicos para eliminar a Dish México del mercado, con lo que pretenden que sus abogados suplan sus deficiencias como empresarios.”
“En materia de negocios, Televisa sólo es exitosa cuando navega en las turbias aguas del monopolio. Ellos no saben ni quieren competir”, sentenció MVS.

“Línea” de Televisa al gobierno

El 10 de julio de 2008 llegó a las oficinas de Luis Téllez, entonces titular de la SCT, un extenso documento enviado por Cablevisión, la otra filial de Televisa en televisión por cable, en el que demanda el “reordenamiento” de la banda 2.5 Ghz.
En su parte medular, el documento de 17 cuartillas, firmado por Jean Paul Broc, directivo de Cablevisión, pedía que la SCT retirara los títulos de concesión que MVS detentaba en la mencionada banda, que suman cerca de 190 Mhz, una cantidad muy importante de espectro radioeléctrico. Y calculó el valor actual de esa banda, detentada por MVS y Ultravisión:
“El gobierno mexicano podría obtener de una eventual licitación de esta banda un valor económico aproximado de mil 439 millones de dólares”, afirmaba Cablevisión en ese texto, que actualmente se encuentra en la página electrónica de MVS.
Cablevisión argumentó que, en su momento, las concesiones en la banda 2.5 Ghz eran para prestar “exclusivamente servicios de televisión y audio restringido de microondas”. La revaloración de esta banda, ahora para servicios de cuádruple play, obligaba a que los concesionarios, léase MVS, pagaran una nueva contraprestación o el Estado les negara el refrendo para que se “reordenara” el uso de este espectro.
Como si dieran órdenes a la autoridad reguladora, los abogados de Cablevisión le señalaron al titular de la SCT: “Como se ha visto, hay un uso ineficiente del espectro radioeléctrico concesionado, o en otras palabras, hay espectro ocioso que tiene un valor económico, cuya falta de aprovechamiento representa un alto costo social. Por ello, es indispensable que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes reasigne este recurso escaso con criterios de eficiencia y óptimo aprovechamiento.
“Adicional a lo anterior, deben señalarse los efectos nocivos que tiene en el mercado de banda ancha el que un solo concesionario concentre 190 Mhz. Si se considera que en la banda de frecuencias 3.4-3.7 Ghz a licitarse próximamente, se asignarán tres bloques de 50 Mhz cada uno, mismos que serán disputados por varios interesados durante el proceso de licitación respectivo, previa opinión favorable de la Comisión Federal de Competencia, resulta evidente que 190 Mhz representan casi cuatro veces el ancho de banda máximo a que cualquier aspirante pueda acceder en frecuencias como resultado del proceso licitatorio.”
En otra parte de su alegato, Cablevisión demanda que “por razones de legalidad y transparencia, a fin de dar un uso eficiente del espectro radioeléctrico, solicitamos a la SCT que las prórrogas de las concesiones de 2.5 a 2.69 Ghz que, en su caso, se otorguen, incluyan las modalidades de acceso inalámbrico para servicios fijos y móviles”.
De manera directa, Cablevisión le solicita a la SCT quitarle los títulos de concesión a MVS:
“No sobra decir que la SCT cuenta con plenas facultades legales para establecer tal condición, toda vez que el artículo de la LFT (Ley Federal de Telecomunicaciones) señala que, entre otros requisitos que deberán cumplirse para el otorgamiento de prórrogas, el concesionario deberá aceptar las nuevas condiciones que establezca la propia secretaría. Así, no se trata de que la SCT unilateralmente modifique los términos y condiciones de una concesión, sino de que, una vez vencida ésta, la dependencia introduzca en el nuevo título de concesión las condiciones que exige el interés público respecto del aprovechamiento de un bien escaso del dominio de la nación.”
El pasado martes 6, en su colaboración del periódico Reforma, Javier Tejado Dondé, director de información de Televisa, calculó que el valor actual del espectro de 190 Mhz que detenta MVS ya no es de mil 439 millones de dólares, sino de 7 mil 500 millones de dólares. “De ese tamaño es la ganga”, afirmó Tejado.
Los argumentos de la SCT, de entonces a la fecha, han sido muy similares a los que estableció el documento de Cablevisión y a los que ha señalado Javier Tejado Dondé para explicar la negativa al refrendo de estas concesiones y la necesidad de “reordenar” la banda 2.5 Ghz.
El titular de la secretaría, Dionisio Pérez-Jácome, afirmó en la entrega de la Agenda Digital Nacional que la banda 2.5 Ghz es objeto de “una reorganización” por parte del gobierno federal, y afirmó que ningún concesionario ha aceptado las propuestas presentadas para el pago de la contraprestación.
En su comunicado del viernes 2 de marzo, la SCT repite prácticamente el mismo argumento de Cablevisión y Tejado Dondé: “Cabe señalar que la banda 2.5 Ghz inicialmente fue concesionada en México, siguiendo las tendencias internacionales, para la prestación de los servicios de TV y audio restringidos (MMDS, Servicio de Distribución Multipunto Multicanal). Sin embargo, con motivo de los avances tecnológicos, hoy en día esta banda del espectro radioeléctrico es óptima para la prestación de servicios móviles, en particular banda ancha móvil”.
La única autoridad reguladora que se ha pronunciado a favor de la propuesta de MVS de conformar un consorcio concesionario que explote la banda 2.5 Ghz bajo el nombre Banda Ancha para Todos ha sido la CFC.
En un oficio enviado a MVS y a la Cofetel el 4 de noviembre de 2010, el secretario ejecutivo de la CFC, Ali B. Haddou Ruiz, admitió que el despliegue de esta nueva red de banda ancha inalámbrica con cobertura nacional “puede tener un impacto favorable en las condiciones de competencia y libre concurrencia”.
El proyecto Banda Ancha para Todos, que el año pasado lanzaron MVS y sus socios de Clearwire, Alestra e Intel, quedó suspendido ante la negativa de la SCT a prorrogar los títulos de concesión en la banda 2.5 Ghz y las negociaciones frustradas con la Secretaría de Hacienda para determinar el monto exacto de la contraprestación. La información, hasta ahora, ha sido confusa. Fuentes de Hacienda calculan que el pago de contraprestación debe ser de 27 mil 873 millones de pesos por el uso de los 190 Mhz para los nuevos servicios convergentes, mientras MVS sostiene que debe ser 40% menor.
Para el especialista Raúl Trejo Delarbre, las dificultades que ha promovido Televisa contra MVS tienen como objetivo “deshacerse de un inminente competidor en el negocio de la telefonía de nueva generación”, en tanto su sociedad con el Grupo Iusacell, de Grupo Salinas, está pendiente debido a una decisión contraria de la CFC.
En su análisis sobre la disputa por la banda 2.5 Ghz, Trejo Delarbre cita el ejemplo del nuevo Ipad, que se puede conectar a una velocidad considerablemente mayor que otros modelos precedentes, pero no se puede usar en México porque “en nuestro país todavía no hay servicios de internet inalámbrica con la tecnología conocida como 4G. El servicio más rápido del que disponemos actualmente en México funciona con redes de la generación 3.5, que hipotéticamente permiten recibir datos con velocidades hasta 84 megabits, menor a los 500 megabits que permite la tecnología 4G”.
“Los servicios 4G se pueden ofrecer en distintas bandas del espectro radioeléctrico. Pero la que resulta más idónea para transmitir datos a velocidades altas es la denominada banda 2.5 Ghz. En todo el mundo, esta banda, también conocida como 2.6 Ghz, está siendo empleada para conducir internet a dispositivos móviles. En México, se encuentra inutilizada debido al antiguo litigio entre la empresa MVS y el gobierno federal”, advierte Trejo Delarbre.
“¿Es admisible tener una posición diferente ante el empleo de la banda 2.5 Ghz porque está en juego el negocio de un grupo empresarial menos antipático que las televisoras?”, se pregunta el especialista en su análisis MVS, Televisa y la banda 2.5 Ghz.
“Lo importante es que el espectro radioeléctrico beneficie a la sociedad y no solamente a las empresas que invierten o se benefician con la asignación de frecuencias. Para eso hace falta una política de Estado que el gobierno actual no parece dispuesto a construir en los meses que restan de esta administracion.

viernes, febrero 17, 2012

China, el banco de Latinoamérica

Andrés Manuel se ha venido ganando la confianza ciudadana

La senadora perredista Rosalinda López Hernández realizó ayer una fraternal visita al Director General de los POR ESTO!, Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, acompañada por el Dr. Gilberto Balam Pereira y Pablo Duarte Sánchez / La legisladora señaló que las encuestas “a modo” no reflejan la realidad Rosalinda López Hernández, senadora del PRD por Tabasco, señaló ayer que Andrés Manuel López Obrador, candidato de la izquierda a la Presidencia de la República, va por el rumbo correcto y paulatinamente se ha ido ganado la simpatía de la gente, por lo que consideró que las encuestas que a menudo se publican, hechas a modo, no reflejan la realidad. La senadora realizó ayer una fraternal visita al Director General de los POR ESTO!, Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, acompañada po.. [+] Ver mas

Confesiones de AMLO

En diálogo con empresarios inmobiliarios, Andrés Manuel López Obrador demostró que no está obsesionado con la presidencia de la República, pues, en su momento, de no ganar las elecciones, se retiraría a su finca denominada “La Chingada”, en Palenque, Tabasco TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas., 16 de febrero (APRO/CND).- Hasta ahora nadie sabía en Palenque que la quinta rústica donde el precandidato de las izquierdas pasa sus días de asueto se llama “La Chingada”, como se supo hoy después que los reporteros que cubren sus actividades escucharon parte de las confidencias que hizo el tabasqueño a un grupo de empresarios inmobiliarios con quienes se reunió ayer en la Ciudad de México. En el audio se escucha que López Obrador bromea con un empresario, al que dice que en caso de que pierda esta elección .. [+] Ver mas

PRI contraataca

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS PRI contraataca Legisladores tricolores contra Calderón Rojas: “prioritario” análisis de CP 2010 Inseguridad afecta economía: Banxico TEPJF ordena a IFE responder a AMLO “La guerra es el arte de destruir hombres; la política es el arte de engañarlos”.- Jean Le Ron D´Alembert La nomenclatura priísta –dirigencia nacional y sus grupos parlamentarios— decidió pasar a la ofensiva contra el gobierno de Felipe Calderón, tras la arremetida de la Procuraduría General de la República (PGR) contra ex gobernadores del Revolucionario Institucional, los reportes de agencias de inteligencia de Estados Unidos que vinculan a algunos de sus miembros con cárteles de la droga y el cambio del titular de la Fepade (Fiscalía Especializada para la Atención de De.. [+] Ver mas

Peña Vs. Peña

Francisco Rodríguez Indice Político Algo, y pronto, deberán hacer los integrantes del soberbio equipo del priísta Enrique Peña Nieto para evitar que éste siga deslizándose –desplomándose, dicen otros— en las mediciones sobre preferencias electorales. Todavía no inicia formalmente la campaña electoral y el mexiquense ha perdido, en los hechos, todos los rounds de sombra en la que lo han embarcado. Las consecuencias están a la vista. Y es que en poco más de tres meses, Peña Nieto ha perdido millones de “intenciones de voto” a su favor. Millones, sí, aunque la mayor parte de las casas encuestadoras presenten sus resultados en puntos porcentuales… para no desanimar del todo al cliente. Porque, mire usted, aún la empresa Consulta-Bernardo –así bautizada por sus ligas con el consorcio Televi.. [+] Ver mas

Renuncia Clouthier al PAN

Después de la larga confrontación con la dirigencia de Acción Nacional, Manuel Clouthier Carrillo abandona a la fracción parlamentaria del blanquiazul en San Lázaro y se convierte en diputado independiente MEXICO, D.F., 16 de febrero (NOTIMEX).- El diputado federal Manuel J. Clouthier Carrillo renunció hoy a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), debido a sus diferencias con el líder de ese instituto político Gustavo Madero. Al ser entrevistado, el legislador sinaloense confirmó que le envió un oficio al coordinador de los diputados panistas, Francisco Ramírez Acuña, para informarle de esta decisión. En el documento, señaló que debido a que la Constitución Mexicana no obliga a los diputados a pertenecer a un partido político, determinó ejercer ese derecho para quedar como diputado indep.. [+] Ver mas

Debe responder

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al consejo general del IFE que reúna respuesta concreta a la solicitud de Andrés Manuel López Obrador para que se organicen 12 debates temáticos entre los candidatos durante el periodo de campaña MEXICO, D.F., 16 de febrero (APRO).- Ante la falta de respuesta a la solicitud del aspirante presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, para que se organicen 12 debates temáticos entre los candidatos durante el periodo de campaña, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) que dé una respuesta concreta al tabasqueño. “La respuesta que debe emitir la autoridad debe darse en breve término. La autoridad debe examinar si en el término del.. [+] Ver mas

Luz verde a coaliciones en Tabasco

El Movimiento Progresista por Tabasco, integrado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, recibió el aval del TEPJF, que ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco apruebe su registro como coalición, lo que fortalece a su candidato Arturo Núñez VILLAHERMOSA, Tabasco, 16 de febrero (APRO).- El Partido de la Revolución Democrática celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) apruebe el registro de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco, integrada por los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC). La tarde de este jueves, el pleno del TEPJF aprobó por unanimidad el proyecto elaborado por la magistrada ponente, María del Carmen Alanís Figueroa, p.. [+] Ver mas

Los enredos del IFE

El Instituto Federal Electoral realizó modificaciones a lo que se puede y no se puede hacer en el periodo de intercampañas / Los candidatos pueden participar en entrevistas, tertulias, programas de opinión y análisis político, eventos privados con la militancia de sus partidos e interactuar en redes sociales MEXICO, D.F., 16 de febrero (EL UNIVERSAL).- Durante la intercampaña, los informes de labores de los funcionarios públicos no podrán hacer alusión a partidos políticos o incluir sus emblemas “bajo ninguna modalidad”. Además, si bien los debates estarán prohibidos, el IFE protegerá expresamente las tertulias. La madrugada de este 16 de febrero, el Consejo General del IFE realizó modificaciones a este acuerdo para incorporar obligaciones como la antes referida. El acuerdo precisa que en este pe.. [+] Ver mas

Cae ex subdelegada de PGR

Por vínculos con los Zetas, fue detenida Claudia González López, ex titular de la subdelegación de la Procuraduría General de la República en Saltillo, Coahuila / También fueron arrestados el comandante de la Fiscalía General del Estado, Sergio Tobías Salas, y el agente de la policía operativa, Julio César Ruiz Esquivel MEXICO, D.F., 16 de febrero (EL UNIVERSAL).- Claudia González López, ex titular de la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Saltillo, Coahuila, fue capturada este jueves presuntamente por brindar protección a la organización criminal de “Los Zetas” en esa entidad. En operativos diferentes, también fueron arrestados el comandante de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sergio Tobías Salas, y el agente de la policía operativa, Julio César Ruiz Es.. [+] Ver mas

Ominosa injerencia

El senador republicano John McCain expresó que al menos “uno de los candidatos presidenciales en México” no mantendría la lucha anticrimen WASHINGTON, EU, 16 de febrero (EL UNIVERSAL).- El senador republicano y ex candidato presidencial, John McCain, puso hoy en tela de juicio la voluntad de, al menos “uno de los candidatos” presidenciales en México, para mantener la lucha anticrimen, pero se negó a identificarlo por nombre cuando se le inquirió directamente si, acaso, se refería al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto. “¿Me crees que soy tan estúpido como para mencionar nombres?”, reviró el senador McCain, cuando los periodistas le preguntaron a quién se refería cuando dijo que no estaba muy seguro de que, al menos, uno de los candidatos en contienda.. [+] Ver mas

Diputados apoyan a las Fuerzas Armadas

La Cámara de Diputados aprobó más prestaciones a los elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Marina, principalmente en casos de muerte y lesiones en combate/ La milicia lleva la principal carga en la lucha contra el Crimen Organizado MÉXICO, D.F., 16 de febrero (UNIVERSAL).- La Cámara de Diputados aprobó con 321 votos a favor mejoras en las prestaciones de las Fuerzas Armadas, en especial en casos de muerte y de lesiones en combate. Con la votación a favor, el decreto respectivo pasó al Ejecutivo para su promulgación, que podría coincidir con el próximo aniversario del Día del Ejército, el domingo 19 de febrero. La prestación de haber de retiro tendrá un aumento, en los casos en que los militares cumplan entre 20 y 29 años de servicio. Los aumentos serán de 12% en este año, de 20% en 2013 y de .. [+] Ver mas

Estalla huelga

Por primera vez en 89 años, es paralizada la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” de Coahuila/ El Sindicato de trabajadores académicos se declaró en huelga, sumándose a los trabajadores administrativos que habían hecho lo mismo 24 horas antes en demanda de un aumento salarial del 20% y el cese de violaciones a su contrato colectivo SALTILLO, Coah., 16 de febrero (UNIVERSAL).- Por primera vez en casi 89 años, desde que fue fundada, la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” (UAAAN) enfrenta dos huelgas sindicales, se suspendieron clases y se paralizaron actividades en la institución lo que afecta a 5 mil alumnos, 790 maestros y 923 trabajadores administrativos, aproximadamente de las unidades Saltillo y Laguna. La tarde de este jueves el Sindicato Único de Trabajadores Académicos d.. [+] Ver mas

“Cocoa” teme otra derrota

Será candidata plurinominal MORELIA, Mich., 16 de febrero (UNIVERSAL).- La ex candidata a la gubernatura de Michoacán, Luisa María Calderón Hinojosa, formalizó su renuncia ante el Comité Ejecutivo Nacional del PAN como aspirante de ese partido a disputar un escaño por la vía de mayoría relativa en el Senado. Luisa María —a quien sus simpatizantes conocen como “Cocoa”, por lo achocolatado del color de su piel—, integraba junto con el ex diputado local Benigno Quesada la fórmula panista para representar a Michoacán en el Senado de la República en las elecciones federales de julio próximo. Fuentes de la dirigencia estatal panista confirmaron la renuncia de la hermana de Felipe Calderón, aunque sin detallar motivos, pero consideraron que podría tratarse de una estrategia para obtener una postul.. [+] Ver mas

La milpa y las maderas preciosas

Juan José Morales Impacto Ambiental Hace ocho años, el 2 de febrero de 2004, publicamos en esta columna un comentario titulado “La milpa al rescate de la caoba”. En él hablábamos de las investigaciones realizadas en Quintana Roo por las biólogas Patricia Negreros Castillo y Laura Snook —mexicana la primera y norteamericana la segunda— sobre la posibilidad y conveniencia de utilizar las tradicionales milpas mayas para sembrar árboles de caoba y otras maderas preciosas simultáneamente con el maíz, la calabaza y demás productos usuales en la milpa, y de ese modo lograr que al cabo de algún tiempo, una vez restablecida la vegetación selvática en el terreno, pudiera haber más ejemplares de tales árboles, ahora muy escasos en las selvas peninsulares por la sobrexplotación de que fueron objeto duran.. [+] Ver mas

Caen utilidades de Televisa

MEXICO, D.F., 16 de febrero (AP).- Televisa reportó el jueves una caída de 17% en sus ganancias en el cuarto trimestre del 2011 respecto al mismo periodo del año anterior, explicada por un mayor pago de intereses y la depreciación del peso frente al dólar. La empresa informó en un comunicado que la utilidad neta entre octubre y diciembre de 2011 ascendió a 2.170 millones de pesos (unos 155 millones de dólares al cierre del trimestre), cuando en el mismo periodo del 2010 fue ligeramente superior a 2.624 millones de pesos. Televisa es el mayor productor de programas de televisión en español. Pese a la caída de sus ganancias, la compañía señaló que registró un incremento de 10,9% en sus ventas en el cuarto trimestre a 18.293 millones de pesos (unos 1.306 millones de dólares), impulsadas por un cre.. [+] Ver mas

Ilegal asignación de rutas y slots de Mexicana

Un gran excusado han creado en torno a Mexicana de Aviación y ahora están saliendo a flote las arbitrariedades, como las rutas que entregó SCT a Aeroméxico, pero las tiene que devolver, dijo ayer Roberto Mario Delgado Juárez, capitán miembro de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA). Las rutas y los slots (espacios y horarios de aterrizaje y despegue) pertenecen a Mexicana de Aviación y se los tienen que devolver, es como cuando alguien se va de vacaciones y deja su carro a alguien, al regresar se lo tienen que devolver, no hay de otra, ejemplificó. Delgado Juárez, uno de los más de 18 mil 500 trabajadores afectados con la paralización del Mexicana de Aviación el 28 de agosto de 2010, señaló que ahora que está a punto de recapitalizarse la aerolínea con Med Atlántica comienza a salir a f.. [+] Ver mas

Aeroméxico no devolverá rutas a Mexicana

Aeroméxico informó ayer que no devolverá las rutas de Cancún y Mérida, entre otras, a Mexicana de Aviación porque tiene “legítimos derechos de explotación” e incluso dijo que las tiene desde hace muchas décadas. El director ejecutivo de Recursos Humanos de Aeroméxico, Juan Rodríguez Castañeda, emitió ayer una circular a los trabajadores para decirles que seguirán explotando las rutas que antes tenía Mexicana de Aviación. “Es importante mencionar que Aerovías de México ha atendido desde hace muchas décadas estas rutas y que cuenta por ello con legítimos derechos de explotación de las mismas”, señaló en el escrito. Agregó que “por esta razón nos llama la atención que los mismos secretarios generales de nuestros sindicatos los que soliciten atentar contra nuestras propias fuentes de .. [+] Ver mas

¿Son laicos los senadores?

Rodolfo Echeverría Ruiz Ellos tienen en estos días bajo su responsabilidad histórica y ética un asunto crucial para la democracia y las libertades en México. Resolverán muy pronto si con sus votos mayoritarios consolidan y robustecen al Estado laico y multiplican con ello las garantías y los derechos ciudadanos o si, por el contrario, abren la puerta al retorno triunfal y revanchista de la hegemonía del alto clero católico obsesionado como está con la idea de recuperar su ilegítimo poder político. Esa es la magnitud del desafío lanzado por la derecha montaraz a la conciencia republicana y a la estirpe laica del Senado. Durante el período ordinario de sesiones en curso deberán dictaminar, discutir y votar dos minutas procedentes de la Cámara de Diputados. Una (la reforma del artículo 40 constitucion.. [+] Ver mas

Salvando al capitalismo

Iván de la Nuez El más reciente en lanzar el SOS ha sido el presidente francés Nicolas Sarkozy: “¡Salvemos el capitalismo”! Aunque está claro que no será el último, ni tampoco el primero, en ponerle tono trágico a este eslogan cíclico. El mismo Ronald Reagan acudió a él en los últimos años de la Guerra Fría, cuando su “revolución conservadora” enfiló contra los enemigos de este sistema que Fukuyama nos anunció que sería eterno. El neoliberalismo de entonces iba contra el Bloque Comunista y la contracultura, el declive de la ética protestante y la degeneración del arte. ¡Qué época aquella en la que Chuck Norris o Silvester Stallone convidaban a Estados Unidos a “estirar sus músculos”! Si el Estado de Bienestar patentado por Keynes había causado una “nociva comodidad en el in.. [+] Ver mas

Aquí la sangre, allá los beneficios

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes El costoso fracaso de un sexenio fallido queda de manifiesto en un dato que dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación (ASF): no obstante el creciente aumento del gasto destinado a seguridad pública, la incidencia de delitos no disminuyó, sino al contrario. En el informe de la Cuenta Pública 2010, se indica que entre 2001 y 2009 la comisión de delitos en el país creció 147 por ciento, al pasar de 4 mil 412 a 10 mil 935 por cada cien mil habitantes. Lo dramático del caso es que en sólo un año, de 2009 a 2010, el incremento fue de 23 mil 956 ilícitos cometidos, o sea un crecimiento de 119.1 por ciento. Es evidente que la “guerra” de Felipe Calderón contra el crimen organizado, su principal estrategia de “gobierno”, ha resultado un gran fiasco en lo q.. [+] Ver mas

Buena pregunta

María Teresa Jardí En una conferencia sobre las drogas, un estudiante se levanta y plantea una muy interesante pregunta: ¿Por qué los narcotraficantes matarían a sesenta mil potenciales consumidores del producto que venden? Y sí. No se entiende ni siquiera el porqué se asesinarían entre ellos cuando el mundo es tan grande. Los narcotraficantes son, o eran antes de que el sector que maneja como cosa propia la cosa pública desde lo político decidiera que el dinero de la droga mantenida como mercancía clandestina era una forma de financiamiento para engrosar sus bolsillos y para mantener incluso los sistemas financieros. Si a los narcotraficantes se les combatiese con la ley en la mano por instituciones armadas en su estructura con la ética necesaria para enfocarse al combate al delito, volverían a ser.. [+] Ver mas

Cuidado con el espurio

Julio Pimentel Ramírez Este dieciséis de febrero inicia el confuso período de intercampañas que se prolonga hasta el 29 de marzo, en el que según las indicaciones del Instituto Federal Electoral (IFE) los candidatos no podrán asistir a mítines, marchas, reuniones públicas, debates en los que promuevan imagen y aspiraciones; mientras que ellos y sus partidos no podrán difundir spots y sus plataformas. Estos lineamientos generales añaden una dosis más de incertidumbre sobre lo que se puede o no hacer en estos 45 días, incluso dirigentes partidarios dicen que lo que no está prohibido está permitido. Lo que es claro es que el IFE no será capaz de poner freno al ilegítimo Felipe Calderón que se encuentra en plena campaña electoral, utilizando los recursos y el aparato de Estado en sus desesperados int.. [+] Ver mas

Hambruna, desempleo y pobreza… ¿detonadores de la primavera mexicana?

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Los narcotraficantes se disputan el control del país por medio de su ofensiva sangrienta, poniendo en jaque a los tres poderes constitucionales. Y mientras los mexicanos estamos atrapados en el fuego cruzado de la guerra calderonista, el volcán social que es el país, es el Popocatépetl político que no echará fumarolas, pero estallará sorpresivamente. La inseguridad es aterradora, pues según Calderón, García Luna y Poiré, hay casi 60 mil homicidios, aunque la cifra real debe andar en más de 100 mil, entre sicarios, soldados, civiles y policías. La Nación está en uno de sus más dramáticos momentos desde 1968, cuando empezó el deterioro institucional y el autoritarismo transitó del PRI al PAN recrudeciéndose, mientras Calderón se vanagloria y retador nos echa en cara .. [+] Ver mas

Dolorosa espera

Empezó la identificación de los cadáveres de 355 reos calcinados en la prisión hondureña de Comayagua, mientras familiares de las víctimas esperaban con tristeza frente a la morgue/ Ayudan forenses de 4 países / 60% de los presos no habían sido sentenciados/ Un mexicano entre los muertos/ Nada han informado sobre el verdadero origen del siniestro TEGUCIGALPA, Honduras, 16 de febrero (AFP/AP/EFE).- Médicos forenses iniciaron este jueves la lenta identificación de 355 reos que murieron atrapados en sus celdas pidiendo auxilio durante el incendio del superpoblado penal hondureño de Comayagua, mientras recrudecen las denuncias sobre negligencia de las autoridades. Tres contenedores refrigerados transportaron, bajo la discreción de la noche del miércoles, los cadáveres desde la granja-prisión, escenario.. [+] Ver mas

Dilma hizo fracasar el guión contra Cuba

Manuel E. Yepe Fue notable el fiasco que sufrió la campaña mediática contra Cuba en su esfuerzo por utilizar para sus fines la reciente visita a la Isla de la Jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff. El objetivo de los promotores de la campaña era imponer en la cobertura del acontecimiento una agenda informativa que acentuara las eventuales discrepancias entre los dos países latinoamericanos a fin de manipularlas en detrimento de sus relaciones políticas. Los medios corporativos estadounidenses y sus repetidores controlados por las oligarquías en todo el continente, así como los corresponsales de éstas que cubrían la visita de la mandataria brasileña, evidenciaron el propósito de obligar a Rousseff a formular críticas a Cuba referidas al tema de los derechos humanos. Aprovecharían circunstancias tal.. [+] Ver mas

Correa gana demanda

El máximo tribunal de Ecuador ratificó la sentencia a los dueños del diario El Universo, que habían sido demandados por el mandatario Rafael Correa por injurias, condenándolos a 3 años de prisión y una indemnización de 42 millones de dólares/ Panamá otorgó asilo a uno de ellos y otros dos se encuentran en E.U. QUITO, Ecuador, 16 de febrero (REUTERS/AP/EFE).- La Corte Nacional de Justicia de Ecuador ratificó el jueves una condena a los directivos de uno de los diarios más críticos al Gobierno, que fue celebrada por el presidente Rafael Correa como el fin del abuso de los medios de comunicación en el país. La sentencia ordena prisión por tres años contra los dueños del diario El Universo, los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez y el pago de una indemnización de 42 millones de dólares.. [+] Ver mas

Exigen reforma educativa

Paran 200,000 maestros en Colombia BOGOTA, Colombia, 16 de febrero (EFE/AFP).- Miles de educadores al servicio del Estado en Colombia suspendieron hoy de manera temporal sus actividades para exigir al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos una reforma al sector que sea favorable a la educación pública. Unos 200,000 del total de 335,000 profesores agrupados en la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) participaron en la jornada, aseguró a Efe en Bogotá el presidente de este colectivo, Senén Niño. El dirigente sindical dijo en declaraciones por teléfono que la actividad central se realizó en la capital colombiana, frente al edificio del Ministerio de Educación Nacional. “Cerca de 8,000 educadores nos concentramos frente al Ministerio de Educación para rechazar los señalamientos de q.. [+] Ver mas

Las Américas y Cuba

Jorge Gómez Barata En política: “Es fácil soltar los gorriones, pero muy difícil hacerlos regresar”. Lo primero fue obra de Rafael Correa, presidente de Ecuador quien, en la más reciente Reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), propuso condicionar la asistencia de sus integrantes a la Cumbre de las Américas a la participación de Cuba. Lo segundo corresponde a la diplomacia norteamericana. Originalmente pareció que la exhortación a los países del ALBA de no asistir a la Cumbre de las Américas si Cuba no era invitada, se trataba de un boicot, acción que, con el control sobre los medios de difusión y la capacidad para manipular la opinión pública que posee, podía dar a Estados Unidos la oportunidad de hacer el papel de víctima a la vez que se liberaba de la presen.. [+] Ver mas

Al ritmo de la economía

La popularidad del presidente Obama crece a medida que mejora la situación financiera de Estados Unidos / EL jefe de Estado dijo a sus correligionarios que “hay que ser más enérgico esta vez” en las nuevas elecciones WASHINGTON, EU, 16 de febrero (AP) _ La tasa de aprobación del presidente Barack Obama está subiendo al ritmo de la mejora de la economía nacional, además de la creciente confusión en la lucha de los aspirantes a la candidatura presidencial republicana para desafiarlo en noviembre. Mientras los republicanos combaten entre sí enérgicamente, se anticipaba que el presidente conseguirá más de 8 millones de dólares en actos de recaudación de fondos en Los Angeles y San Francisco el jueves y en la zona de Seattle el viernes. Obama fue a California después de hacer una escala .. [+] Ver mas

Logran ponerse de acuerdo

Republicanos y demócratas, por trato fiscal WASHINGTON, EU, 16 de febrero (Reuters) - Los líderes demócratas y republicanos se unieron el jueves para lograr un acuerdo bipartidista en un dividido Congreso de Estados Unidos que permita renovar un recorte de impuestos a la nómina para 160 millones de trabajadores de Estados Unidos. El acuerdo representa una victoria para el presidente Barack Obama y sus socios demócratas en el Congreso, y permite a los republicanos dejar atrás una batalla por los impuestos que amenazaba con dañar sus intenciones de cara a los comicios presidenciales de noviembre. Tras un arduo trabajo de los negociadores para dejar el acuerdo en una retórica legislativa para que pueda ser votado durante esta semana en la Cámara de Representantes - liderada por los republicanos - y .. [+] Ver mas

Complots y guerra total

IRAN TEHERAN, Irán, 16 de febrero (PL/Reuters).- El ministro de Inteligencia de Irán, Heidar Moslehi, denunció hoy varios complots de enemigos de la Revolución Islámica y afirmó que contra su país se aplica una “guerra total” por parte de potencias occidentales. Moslehi también indicó que el país persa está bajo una situación de “pesada guerra de baja intensidad”, pero aseguró que sus autoridades responderán con severidad amenazas o una hipotética agresión militar de Israel, Estados Unidos o cualquier nación europea. El titular dijo basarse en “adecuada información de inteligencia” para señalar que los enemigos han tramado complots para debilitar a la República Islámica “en todos los campos”, incluido el estratégico ámbito nuclear que ayer reveló adelantos científicos. .. [+] Ver mas

Las elecciones en Venezuela

Pedro Díaz Arcia En los comicios del 7 de octubre en Venezuela se discute mucho más que una elección presidencial. Está en juego el balance de las fuerzas de izquierda y progresistas que luchan por la integración regional. Hugo Chávez, quien dirigió en febrero de 1992 el levantamiento militar contra el régimen neoliberal de Carlos Andrés Pérez; que sufrió dos años de prisión; resistió el golpe de Estado encabezado por Pedro “El Breve” Carmona en abril de 2002; mandado a callar por el rey Juan Carlos de España en una Cumbre Iberoamericana en 2007; que lucha con singular gallardía contra un cáncer desde 2011; ahora enfrenta el desafío de Henrique Capriles Radonski. Este 15 de febrero se cumplió un nuevo aniversario de la reforma constitucional aprobada en 2009 y que permite la reelección de H.. [+] Ver mas

China, el banco de Latinoamérica

WASHINGTON, EU, 16 de febrero (AFP/AP/EFE) - China prestó desde 2005 más de de 75,000 millones de dólares a países latinoamericanos y en 2010 superó al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Export-Import de Estados Unidos juntos, según un informe divulgado este jueves. El BM prestó en los últimos seis años 53,000 millones de dólares a la región, y el BID 67,000 millones, según el documento divulgado por el centro de análisis estadounidense Diálogo Interamericano. Las dos principales entidades chinas para el financiamiento exterior son el Banco de Desarrollo y el Banco Export-Import China, que no divulgan montos exactos de sus préstamos por regiones, por lo que los especialistas de Diálogo Interamericano tuvieron que obtener las cifras a partir de fuentes locales. .. [+] Ver mas

Humillación

Atenas ve como una vergüenza el que sus socios de la eurozona más poderosos le obliguen a tener “niñera financiera” antes de ayudarle en su rescate financiero / Los griegos terminaron con las exigencias del eurogrupo por lo que ahora sólo esperan que se apruebe el apoyo ATENAS, Grecia, 16 de febrero (AFP/AP/EFE/REUTERS) - Grecia vive como una humillación las exigencias de los países de la Eurozona mejor valorados por los mercados, que quieren imponerle algún tipo de tutela antes de acudir a su rescate. Irritados por los retrasos de Grecia en aplicar las medidas de austeridad impuestas desde hace dos años, y antes de comprometerse —quizá este lunes— a desbloquear un segundo y gigantesco plan de rescate, algunos socios europeos siguen aumentado la presión sobre Atenas. En efecto, estos países te.. [+] Ver mas

Ponen a la venta deuda de España y Francia, tras la comercialización previa de Portugal

Europa, en remate MADRID, España, 16 de febrero (AP/AFP/EFE) _ España recaudó 4,000 millones de euros (5,200 millones de dólares) en una subasta de bonos, que se caracterizó por el fuerte apetito de los inversionistas a pesar del nerviosismo persistente en torno a la situación de la economía del país y la crisis por la deuda griega. El Tesoro colocó bonos a tres años por 2,300 millones de euros con un interés promedio de 3.3%, un incremento respecto del 2.9% de una subasta similar efectuada el 2 de febrero. Por su parte, Francia recaudó el jueves más de 10,000 millones de euros (13,000 millones de dólares) en una subasta de bonos de mediano y largoplazo que, en su mayoría, reflejaron una caída en los costos de préstamos. La mayor emisión fue la de bonos a cinco años por valor de 5,000.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

CARACAS, Venezuela (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que actualmente viven en Venezuela 44,804 cubanos, quienes secundan planes sociales gubernamentales, principalmente médicos y deportivos, servicios que son retribuidos, en parte, con el envío de 100,000 barriles diarios de crudo a La Habana. — MADRID, España (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, considera que la Posición Común que la UE mantiene hacia Cuba es un marco que hace posible la negociación de un acuerdo de colaboración entre los Veintisiete y el régimen castrista. — WASHINGTON, EU (AFP) - El médico y opositor cubano Oscar Elías Biscet, que fue liberado en marzo de 2011 por el régimen castrista, atestiguó este jueves vía telefónica ante un subcomité d.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Insulta a rival CARACAS, Venezuela, 16 de febrero (Reuters) - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recrudeció los insultos contra el candidato único de la oposición, refiriéndose a él como un “cochino” y mediocre que no tiene ninguna posibilidad de vencerlo en las elecciones de octubre. Henrique Capriles, un abogado de 39 años que fue elegido el candidato opositor, dijo tras su triunfo que evitará las confrontaciones con el presidente y su verbo encendido. “Usted irá a gobernar el territorio de Tarzán y la mona Chita, porque aquí no”, sentenció Chávez. Investigan camioneta WASHINGTON, EU, 16 de febrero (PL) - Autoridades policiales en la ciudad estadounidense de Topeka, Kansas, investigan hoy al dueño de la camioneta estacionada cerca de la sede del legislativo estadual que conten.. [+] Ver mas

martes, enero 10, 2012

Elecciones en tiempos de cólera


El precandidato del  PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto. Foto: Miguel Dimayuga

Peña Nieto: encuestas, spots y redes sociales

MÉXICO, D.F. (apro).- La primera encuesta pública que midió el impacto de los “errores de diciembre” de Enrique Peña Nieto se dio a conocer este 10 de enero. Se trata de Consulta Mitofsky, la empresa dirigida por Roy Campos, que …

Seguir leyendo...
AMLO durante la  constitución de Morena como A.C. Foto: Germán Canseco

Elecciones en tiempos de cólera

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Las elecciones de 2012 se realizarán probablemente en medio del temor que provoca la inseguridad, la ansiedad del desempleo, las turbulencias en la economía informal, donde reina la ley del más fuerte, así como el hastío ante el desprestigio de la clase política.Gran parte del electorado oscila entre el miedo a que venga algo peor y el ardiente deseo de poner

Se registra  Mancera para Gobierno del DF; “no soy delfín” de Ebrard, dice. Foto:  Germán Canseco

Mancera, el candidato oficial

MEXICO, D.F. (apro).- “No, nosotros no somos delfines”, se defendió Miguel Angel Mancera con ese vicio que tiene de expresarse en primera persona del plural y quien pretende, con sólo una breve carrera policiaca al amparo de Marcelo Ebrard, ser el candidato de la izquierda a jefe de Gobierno del Distrito Federal.La currícula oficial de Mancera evidencia el sello de Ebrard, su patrocinador: Fue

Enrique Peña  Nieto, candidato priista a la Presidencia. Foto: Germán Canseco

Homo priistus

1. Igual que un árbol es los círculos concéntricos de corteza de su historia. Igual que un organismo es la memoria de su evolución cifrada en su estructura orgánica. Igual la cultura priista puede explicarse por su génesis y sus principales momentos de cambio.2. El priismo se inventó para evitar golpes de Estado, y sus horrendos ríos de sangre derramada. En adelante, unos pocos,

Mexicana. Sin  alas. Foto: David Deolarte

Mexicana, las contradicciones de la SCT

MÉXICO, D.F. (apro).- Dentro de 35 días vence el plazo para que el juez Felipe Consuelo Soto declare en quiebra a Mexicana de Aviación. De no presentarse algún inversionista que pretenda “rescatar” a la aerolínea, la empresa desaparecerá y con ella los cientos de trabajadores que desde agosto de 2010 perdieron su fuente laboral.Mexicana, de haberlo querido el gobierno, bien pudo haber obtenido recursos

Calderón y Obama.  Tareas pendientes. Foto: Benjamin Flores

México y el mundo: las tareas pendientes

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Las relaciones de México con el mundo al terminar 2011 se encuentran en circunstancias difíciles. Empecemos con el entorno inmediato. Desde el norte, la animadversión hacia los trabajadores indocumentados mexicanos se hace cada día más intensa. Ya son seis los estados que han promulgado leyes que, entre otros puntos, atentan contra sus derechos humanos. Es sólo un aspecto del problema. Como

A cinco años de la  guerra contra el narco. 9 de enero de 2011. Una víctima y su familiar  en Acapulco. Foto: AP

Las víctimas, actores de cambio

MÉXICO, D.F. (apro).- Hasta el año pasado, luego de diversas manifestaciones, protestas y denuncias, las víctimas de la narcoviolencia y de la guerra contra el crimen organizado que impulsó el gobierno calderonista no sólo se hicieron visibles, sino que han comenzado a emerger como defensores de derechos humanos y actores del cambio.Por varios años, las víctimas de esta espiral de violencia incontrolable y absurda

Mitin de AMLO en  Xochilmilco. Foto: Eduardo Miranda

Código Federal de Instituciones Disfuncionales y Malos Procedimientos Electorales (Cofipe)

Artículo 11. Las disposiciones de este Código son de orden manipulable y de falta de observancia general en el territorio nacional.2. Este Código es violado –o interpretado a modo– en todo lo referente a la organización, función y prerrogativas de los partidos políticos.Artículo 21. Para el desempeño de sus funciones las autoridades electorales pasarán el tiempo contradiciéndose las unas a

Julian Assange,  fundador de Wikileaks. Foto: AP

Strauss Khan, Assange, News Corp., escándalos de un año

MÉXICO, D.F. (apro).- Infidelidades, espionaje, abuso de poder, presunto abuso sexual, crímenes, corrupción, revelación de secretos y mentiras develadas ante el Big Brother multimediático. Los elementos clásicos del escándalo político-mediático, la gran invención del periodismo anglosajón desde el Watergate de los años setenta, se reprodujeron en este 2011 en el ámbito financiero, político y periodístico.El escándalo del cantante mexicano Kalimba, en enero de 2011,

Las elecciones del  miedo. Foto: Octavio Gómez

Los procesos electorales de 2012

Normalmente la elección presidencial influye decisivamente en el resto de los comicios que se celebran en la misma jornada; sin embargo, no puede descartarse que haya también impactos inversos, es decir, de las elecciones de gobernadores y jefe de Gobierno a la presidencial, particularmente si el proceso de designación de los candidatos provoca rupturas al interior de alguna o algunas de las fuerzas políticas.En