Mostrando las entradas con la etiqueta Mariana Gomeza del Campo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mariana Gomeza del Campo. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 24, 2009

El decretazo del PNSP ¡2008!-2012

• De cadenas azules a cadenas mediáticas
• Más problemas para el PAN-DF

Marcela Gómez Zalce

El fundamento de la ley, mi estimado, no es la resolución sino la naturaleza. A escasos días de que comience la cadena de simpáticas visitas de altos funcionarios de la administración de Barack Obama a nuestro país, se ha desatado otra inédita cadena orquestada desde este (des)gobierno: la de los divertidos decomisos, la de las importantes capturas, la de las espectaculares recompensas, la del liderazgo mundial en la lucha antinarco y last but not least, la de la publicación del mentado Programa Nacional de Seguridad 2008-2012… dejando claro que el 2006 y el 2007 no estuvieron en la agenda del preocupado (por aquello de cómo se va desarrollando la construcción… pero de su casita) secretario García Luna.
Sí, my friend, más vale tarde que nunca, aunque el timing para su publicación en el Diario Oficial y que entrará en vigor hoy —o sea, 27 meses y 22 días después de comenzado el fantástico sexenio cuyo pilar, base, cimiento y pedestal ha sido su mal llamada guerra contra la organizada delincuencia— esté basado en la presión de las visitas oficiales de la secretaria de Estado Hillary Clinton, la titular del DHS, Janet Napolitano y el secretario de Justicia, Eric Holder.
Y así como todo lo que sucede alrededor del Gymboree presidencial, no hay seriedad, compromiso ni políticas públicas en seguridad pública y lo que aparece en el PNSP es el mismo interminable choro (del copy-paste) que ha sido una estrategia fallida… que ha originado la percepción del Estado fallido y que ahora desde la SSPF se exalta la distintiva táctica de la simulación rodeada de la conocida pirotecnia mediática. Pero qué tanto es tantito, ¿no?
Y hablando de originales cadenas, ¿recuerda el escándalo originado por las empresas Agropraxis y Agronexos, organizaciones en que participaron esposas de funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria, que recibieron recursos destinados a programas de capacitación…? Con la novedad que ya salieron más peines azules que han ocasionado una serie de simpáticas misivas (en poder de este irreverente espacio), primero con un Punto de Acuerdo de la ALDF del pasado 28 de enero, un oficio de la Subsecretaría de Enlace Legislativo de la Segob y otra de la misma Reforma Agraria. ¿Luego entonces?
Se pudo establecer la relación de por lo menos cinco funcionarios de alto nivel del Comité del PAN-DF que se acreditaron como técnicos agrarios ante la SRA en un total de 42 proyectos productivos; tres de FAPPA y 39 de Promusag, y que se han visto beneficiados con siete millones de pesos que, se presume, van a parar a las arcas del blanquiazul capitalino encabezado tan atinadamente por Marianita Gómez del Campo, prima de la panista más destacada, aplaudida y reconocida Margarita Zavala —según el último populómetro de una encuestadora que haría palidecer de envidia a Marta Sahagún— y que ya da visos de terminar en líos de carácter penal.
Los funcionarios del Comité regional del PAN-DF aparecen como técnicos en proyectos agrarios y como dirigentes partidistas y que, de seguir las investigaciones, pudieran estar involucrados en el uso ilegal de recursos.
Ellos son Juan Pablo Saavedra, secretario de Asuntos Electorales del PAN-DF, quien aparece en siete organizaciones de Promugsag-DF; Xarení Mendoza Fonseca, secretaria de Vinculación Ciudadana, quien aparece en una organización de FAPPA-DF y siete de Promugsag-DF; Ricardo Uribe, que también trabaja en Vinculación Ciudadana, apareciendo en una organización de FAPPA-DF y en 13 de Promugsag-DF; David Covarrubias, quien cobra en Vinculación Ciudadana y es técnico en una organización de FAPPA-DF y siete de Promugsag-DF, y Erika de Anda Martínez, quien ocupa la segunda posición en la Secretaría de Gobierno del PAN-DF y aparece en seis organizaciones de Promugsag-DF.
El culebrón en donde se señala que de las 42 organizaciones en las que fueron “sembrados” los dirigentes panistas del DF y que “ordeñan” los dos programas de la SRA por un monto total de seis millones 884 pesos y, según reza el Punto de Acuerdo, se trata de un mecanismo para encubrir operaciones y actividades electorales con recursos del (des)gobierno federal y fuera de los tiempos de campaña, ya está en el escritorio de Fernando Gómez Mont y… en ruta con una denuncia por parte de la SRA ante el Ministerio Público contra los que resulten responsables.
El timing de esta granada deschavetada sobre las travesuras electorales de la gente de Marianita, my friend, no podría ser mejor…
gomezalce@aol.com

viernes, febrero 27, 2009

PAN-DF: padrón “bajo sospecha”

Ciudad Perdida

PAN-DF: padrón “bajo sospecha”
Los dedazos de Calderón
Quien piense que en Acción Nacional el panorama para las próximas elecciones en la capital puede ser alentador, se equivoca. El factor que, según expresan los propios panistas, ha pesado como piedra en el cuello a ese partido y que le impide un mejor futuro se llama Mariana Gómez del Campo.
Por lo pronto, la presidenta que impuso Felipe Calderón en el PAN-DF se ha quedado prácticamente sin decisión sobre las candidaturas a jefes delegacionales y diputados por la capital, y el peso de las decisiones quedará en manos de Germán Martínez, que no soporta a Mariana, aunque sean astillas del mismo palo.
Según algunas voces azules, el sucio accionar de Gómez del Campo obligó a ese organismo a olvidarse de lo que significa, dicen ellos, ser más grande en la capital: la democracia. Las elecciones internas, que aunque criticadas eran parte del orgullo panista, tuvieron que desactivarse frente al fraude que orquestó la presidenta del partido en la ciudad para favorecer a un grupo de candidatos afines, pero principalmente a su pareja sentimental, el estridente pero inofensivo Jorge Romero, a quien le dicen el cohete chino.
Junto con eso, la imposición de César Nava, otro dedazo de Calderón, como candidato a diputado por el distrito XV federal –del que ya hablaremos– cambió el escenario que se había formado en ese partido hasta no hace muchos meses.
Pero hoy el problema es la elección. Los panistas aseguran que en lugar de aumentar su presencia en la capital del país, perderán escaños y delegaciones, y aunque sólo gobiernan en Miguel Hidalgo y Benito Juárez, y se suponía que podrían llegar a las jefaturas de Cuajimalpa y Coyoacán, cuando menos, las esperanzas se han ido diluyendo conforme crecen sus problemas internos.
Según sus militantes, el PAN-DF tiene hoy día un padrón “bajo sospecha”. Los miembros activos, aseguran, eran apenas unos 6 mil en toda la ciudad, y de pronto, con Mariana, la lista se fue un poco más allá de los 9 mil. Pero no es todo, el asunto con los adherentes, los que estarían en proceso de obtener derechos plenos como militantes, es alarmante.
La denuncia de los azules explica que el padrón de los postulantes, por decirlo de alguna manera, se elevó a 45 mil, de los cuales más de 23 mil no tienen un registro regular, y eso derivó en que las convenciones de delegados, donde se elegía a los candidatos, quedaran en el rincón de lo imposible, de lo deseable.
La irregularidad denunciada hizo que de inmediato el Comité Ejecutivo Nacional tomara las riendas de la elección en el DF, y el dedazo se convirtiera en la forma más segura de imponer a los militantes del grupo que protege Germán Martínez, lo que se ha convertido en un golpe bajo para el panismo crítico, que sí existe, y que no está de acuerdo ni con Mariana ni con Germán.
Total que las expectativas de los panistas para las próximas elecciones, según ellos, se han ido al piso, a cero, y aunque los inconvenientes se han dicho por todo el campo azul, y las encuestas les digan que la probabilidad de que se conviertan en la tercera fuerza en el DF es cierta, no hay oídos para las voces de alerta.
En Acción Nacional se dice desde hace un buen rato que el que peca y reza, empata, lo malo, aseguran ahora, es que Mariana nada más peca. Ni modo.
De pasadita
En la ceremonia para presentar una fundación que encabezarán los familiares de Benito Juárez debieron estar, a invitación de los organizadores, Felipe Calderón y Marcelo Ebrard.
No sabemos si habría sido la oportunidad que tanto se ha buscado para tomar la foto de esos personajes en amistoso apretón de manos. Lo que sí sabemos es que el jefe de Gobierno había aceptado estar en la ceremonia que se efectuaría en Palacio Nacional, pero resultó que en Los Pinos se dijo que allí Felipe Calderón era quien invitaba y que Ebrard no estaba en la lista, así que los organizadores, los familiares de Juárez, consideraron ese hecho un insulto y se fueron con su festejo al antiguo Palacio del Ayuntamiento, es decir, donde Ebrard, y se acabó la posibilidad de lo que le contamos. Así que luego nadie se queje.
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx
ciudadangel@hotmail.com