La gente rodeaba desde temprana hora el campamento del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en el Zócalo de la Ciudad de México donde un centenar de integrantes realizan una huelga de hambre masiva que hoy cumple veinticinco días de iniciada. Minutos después de las diez de la mañana llegó un Jetta color blanco del que descendió Andrés Manuel López Obrador quien se acercó a la garita de entrada del campamento para solicitar permiso para entrar. Se le invitó a registrarse en el libro de acceso y a que portara el gafete con el que se identifica a los visitantes del campamento del SME.
Andrés Manuel escuchó con atención las palabras de Celestino Ovando y Guadalupe Vargas, ambos participantes de la huelga de hambre, cuando le solicitaron que les apoyara con "el ejército que tiene usted allá afuera, que está convencido que necesitamos un cambio en el país” agregando que necesitan "que la sociedad nos apoye, que la sociedad levante el brazo y diga: Ya estamos cansados de este mal gobierno, ya estamos hartos de que se trate mal a los trabajadores”. Guadalupe Vázquez indicó que es imposible conmemorar el bicentenario de la Independencia “si no hay libertad, si los medios están encadenados al gobierno ilegítimo de Calderón”.
“Venimos a expresar nuestra solidaridad, a decirles que dondequiera que vamos, estamos hablamos de ustedes y de lo justo de su lucha”. López Obrador afirmó también que los ministros deben entender que “no se puede mantener un estado de ilegalidad, de injusticia y de atropello” y que con la extinción de Luz y Fuerza del Centro “es clara la violación a la Constitución, a la Ley Federal de Trabajo y al contrato colectivo de trabajo”.
Recordó como, cuando él era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México ningún empresario argumentó que no se podía invertir en la ciudad porque no se garantizaba el abasto de energía eléctrica, y esto era posible gracias al trabajo responsable de los miembros del SME.
Antes de finalizar la reunión comentó que por la mañana habló con los representantes del SME para solicitar su autorización para asistir al campamento, de manera que no fuera considerada su presencia como una intromisión, sino un acto auténtico de apoyo del Gobierno Legítimo de México que el encabeza. En ese momento cientos de brazos se levantaron por lo alto gritando al únísono: "¡ese apoyo sí se ve, ese apoyo sí se ve!"
Al terminar su intervención se despidió de los huelguistas quienes los saludaron con la esperanza en la mirada de que pueda darse un cambio verdadero.
Una gran y nutrida valla humana se había formado desde el acceso del campamento hasta el automóvil de Andrés Manuel, cientos de personas intentaban verlo, saludarlo, felicitarlo por mantener sin claudicar ni rendirse la lucha del pueblo de México a cuatro años del fraude electoral.
Mostrando las entradas con la etiqueta Zócalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Zócalo. Mostrar todas las entradas
miércoles, mayo 19, 2010
"Venimos a expresar nuestra solidaridad"
De la Lámpara de Diógenes:
martes, abril 27, 2010
SME: Huelga de hambre colectiva: día 2
De la Lámpara de Diógenes:
Entrevista con dos trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas participando en el segundo día de la huelga de hambre colectiva.
Link a YouTubeFavor de duplicar y distribuir este video.
A seis meses de ser despojados de su trabajo y después de 198 días de resistencia pacífica ante la agresiones del Gobierno Federal y los medios de comunicación, este domingo 25 de abril miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se instalaron en el Zócalo de la Ciudad de México para participar en una huelga de hambre colectiva que dio inicio con diez trabajadores y a la que se le irán sumando día tras día nuevos y solidarios compañeros.
Así hoy lunes se incorporaron diez trabajadores electricistas más a esta manifestación por el derecho y la justicia del trabajador.
Mañana martes se sumarán otros diez trabajadores a esta huelga de hambre y acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual deberá resolver las demandas legales del SME, entre ellas: la Inconstitucional del decreto de extinción Luz y Fuerza del Centro y el ilegal despido de casi 45 mil trabajadores.
Esta será la ocasión para que la SCJN imparta verdadera justicia a la sociedad mexicana agraviada por los intereses de unos cuantos.
El ánimo en el campamento es de optimismo y esperanza porque dicen, con firmeza y convicción, que llegarán hasta el fin por defender sus derechos y el de todos los mexicanos, por el derecho a una vida digna con educación, salud y trabajo para todos.
jueves, septiembre 03, 2009
[RCP] El miedo y la poca vergüenza del usurpador: tercer informe en palacio
De la Lámpara de Diógenes:
La vergüenza y el miedo rodeaban esta mañana la plancha del zócalo capitalino con cientos de metros de vallas metálicas, rejas, elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP), granaderos de la Policía Federal (PF), mientras el sol iluminaba los gritos de la resistencia civil pacífica (RCP) que desde temprano habían tomado sus lugares a lo largo de la reja, alejada ahora medio centenar de metros de la fachada del Palacio Nacional.
En esta ocasión el acceso al área de la plancha del zócalo que no está siendo ocupada por la exposición "Huellas de la vida" era restringido a dos únicos accesos, custodiados por elementos de la PF. Miembros de la RCP a su vez habían ya detectado a individuos pertenecientes a las Fuerzas Federales que, vestidos de civil pero con "chícharo" en la oreja, observaban y fotografiaban a los participantes de la protesta. En varias ocasiones algunas "parejas" de elementos de la PF efectuaban rondas hasta la valla en donde se encontraba el grueso de la RCP, tomando nota en pequeñas libretas y retirándose segundos después de haber llegado.
Minutos después de las nueve y cuarto desde el extremo noreste del zócalo un contingente de fotógrafos, camarógrafos y reporteros antecedían el paso al Diputado Federal Gerardo Fernández Noroña, quien junto con el Diputado Federal Jaime Cárdenas Gracia, del Diputado Federal Rigoberto Salgado Vázquez, del Diputado Federal César Francisco Burelo y del Diputado Federal Abelino Ramos Parra atravesaron el zócalo para llegar a la avenida 20 de Noviembre y traspasar ahí el cerco de granaderos de la PF, de los elementos del EMP y del Cuerpo de Guardias Presidenciales (CGP) que corrían intentando frenar el avance de los legisladores.
Entre golpes con los escudos, patadas y empujones medio centenar de granaderos de la PF formaban una barrera impidiendo el paso mientras que otros corrían en desorden hacia la retaguardia gritando "hacia las vallas", evidenciando la deficiente organización y escasa preparación de las fuerzas policíacas federales. Algunos de las docenas de reporteros que acercaban sus micrófonos, teléfonos celulares y cámaras hacia los miembros del Poder Legislativo de la Federación recibieron también parte de la ofensiva de las fuerzas federales quienes demostraron fehaciente y claramente que las garantías constitucionales no son respetadas por quien usurpa el Poder Ejecutivo: si esto se le hace a quienes tienen fuero federal, ¿qué le espera al ciudadano que no lo tiene?
Después de intentar pasar por la "garita" de los automóviles de invitados "VIP", en la esquina de la avenida 20 de Noviembre, el contingente se dirigió por esta calle y dobló a la izquierda sobre Venustiano Carranza. El acceso al cruce con la avenida Pino Suárez fue rápidamente cerrado por granaderos de la PF quienes sudorosos corrieron a bloquear el paso.
Ahí ante los numerosos representantes de medios de comunicación Fernández Noroña exhibió la violencia represiva ordenada por el Poder Ejecutivo para impedirles el paso a cinco miembros del Poder Legislativo. Minutos más tarde y con el convencimiento que era una pérdida de tiempo luchar contra los centenares de soldados y miembros de la PF, los diputados federales se retiraron al grito de "¡va a caer, va a caer, el pelele va a caer!" satisfechos de haber demostrado el tamaño del miedo del usurpador y la poca vergüenza que tiene.Video de la agresión a diputados al intentar acercarse a la puerta central del Palacio Nacional
Link a YouTube
Labels:
2 de septiembre,
ciudadanos,
EMP,
fotografía,
Gerardo Fernández Noroña,
informe presidencial,
Palacio Nacional,
pelele alert,
PFP,
Represión,
video,
Zócalo
lunes, marzo 23, 2009
"La palabra clave para renovar la vida pública de México es organización"
De la Lámpara de Diógenes:
La gran plancha de la Plaza de la Constitución se encontraba ya, desde temprana hora, bañada por los primeros rayos del sol que horas después torturarían a todos los presentes.
Una espectacular manta ubicada frente a la puerta central del Palacio Nacional decía: "Andrés Manuel López Obrador. Nunca antes nadie. 2,038 municipios. 430 días. 148,173 kilómetros por tierra... " desde ahí, todos la podían leer y comprender que nunca antes ningún político se atrevió conocer, a ras de tierra, la nación entera para verdaderamente entender las necesidades de la gente.
De los cuatro puntos cardinales de la República Mexicana llegaron miles; de las sierras, de los valles, de las costas y los desiertos, desde Tijuana hasta Yucatán; mujeres, hombres y familias enteras se movilizaron para estar presentes y continuar con la organización del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular.
Bertha Elena Luján, Secretaria del Trabajo, dio lectura al programa de reuniones de evaluación que llevará a cabo Andrés Manuel López Obrador con los comités municipales del Gobierno Legítimo, en una gira de trabajo por todo el país, que se realizará del 1 al 16 de junio.
Un emotivo y estupendamente planteado discurso provocaría algunas lágrimas y suspiros de añoranza. Laura Esquivel, quien mejor que ella para encender los corazones de los asistentes que la escuchaban, habló de la grandeza de este país y de su pueblo bueno. Sus palabras evocaron la gloria de los aztecas y la gran Tenochtitlán, de las entradas triunfantes de Don Benito Juárez y Francisco I. Madero; hechos de la historia acaecidos en el mismo lugar donde hoy miles estaban reunidos: el Zócalo de la capital del país.
Llegó el turno del tercer orador de la mañana, el senador Ricardo Monreal, quien en su incendiario discurso acusó al PAN, PRI y a la cúpula del PRD de integrar de manera facciosa y parcial el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos. Posteriormente convocó a todos los ciudadanos con problemas de tarjetas de crédito y créditos hipotecarios a una huelga general de pagos de intereses a los bancos bajo el lema “Debo, no niego; pago, lo justo.”
El plato fuerte llegó, los rayos del sol en el cenit caían sobre las cabezas de todos. Cuando comenzó a hablar Andrés Manuel, los ánimos se encendieron aun más, la gente intentaba cubrirse del sol con un gorro, sueter o La Jornada sobre la cabeza, los que no llevaban nada para hacerlo, utilizaban su mano sobre el rostro o discretamente se metían bajo la sombrilla de alguna señora despistada.
Ya entrado en su discurso, López Obrador, anunció una nueva visita a la Cámara de Diputados para impulsar la aprobación de la Ley de Salarios Máximos para servidores públicos. -"¿Cómo ven si vamos el miércoles próximo a las 5 de la tarde?"- preguntó a la asamblea, a lo que ésta le contestó -"¡si vamos!"-
Entre otras cosas, el presidente legítimo, rindió cuentas de sus recorridos por el país para llegar a los lugares más apartados de México y conocer sus necesidades reales, confirmando que, hasta el día de hoy, el gobierno legítimo cuenta con dos millones doscientos mil representantes con presencia en toda la República Mexicana y resaltó, un hecho por demás histórico, la celebración de la primera Convención Nacional de Comités Municipales del gobierno legítimo, con una estructura de 12 mil cuadros dirigentes con la misión de impulsar, de manera ciudadana, la transformación del país.
"Como ustedes saben, la palabra clave para renovar la vida pública de México es organización." enfatizó López Obrador -"Nos robaron la Presidencia de la República, porque en efecto es una mafia que no quiere ningún cambio en beneficio del pueblo, pero también nos robaron la Presidencia porque se valieron de que nos faltaba organización. Ya aprendimos esa lección, ahora nos estamos preparando con tiempo."-
El zócalo capitalino hervía de gente, la temperatura subía y los ánimos más hasta que llegó uno de los momentos cumbres del día y se cantó el himno nacional. Al concluir, ríos de gente se desbordaban por la calles aledañas y en cuestión de minutos la gran plancha comenzó a vaciarse y poco a poco la cotidianidad regresó a las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Labels:
AMLO,
Aquiles Voy,
Bertha Elena Luján,
ciudadanos,
Comités Municipales,
fotografía,
Laura Esquivel,
mitin,
Ricardo Monreal,
Zócalo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)