Hace falta una distribución equitativa del presupuesto del Estado de México para aliviar la pobreza y la marginación de sus habitantes debido a la corrupción de sus gobernantes.
http://www.youtube.com/watch?v=S2xCwu_MpDM
MÉXICO, D.F., 8 de noviembre (apro).- El excandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, señaló este lunes que durante su gira por el Estado de México constató no sólo la pobreza en la que está sumida la entidad, sino también que los mexiquenses rechazan una alianza entre el PAN y el PRD rumbo a la gubernatura en 2011.
Además, criticó al gobernador Enrique Peña Nieto por gastar una parte millonaria del presupuesto del estado para pagar a Televisa su campaña publicitaria.
En su mensaje semanal a través de una red social, el exjefe de Gobierno del Distrito Federal señaló que durante su “gira por la lealtad”, en la que recorrió 124 municipios mexiquenses y el próximo domingo 14 cerrará “con broche de oro” en Toluca, pudo constatar la pobre y marginada realidad de los mexiquenses.
“Hay crisis económica, desempleo, mucho abandono de parte de la autoridad, todo es muy contrastante. La gente no tiene atención, pero se habla de las acciones que está haciendo el gobierno del Estado de México, cosa que no existe en la práctica. No hay obra, no hay forma de dar empleo, no hay acciones para mejorar la situación económica y social de la gente”, resaltó.
De acuerdo con el político tabasqueño, los mexiquenses no quieren una alianza electoral entre los partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional en 2012, pues esta última fuerza política y el Revolucionario Institucional son lo mismo y fueron fundados por la derecha, “de modo que no hay diferencia en lo sustancial”.
Según el expresidente nacional del PRD, “es lo mismo (Carlos) Salinas que (Felipe) Calderón. Es lo mismo (Vicente) Fox que Manlio Fabio Beltrones. Es lo mismo Enrique Peña Nieto que Elba Esther Gordillo. Ellos allá arriba se ponen de acuerdo. Por eso no podemos aceptar esa alianza con el PAN, porque es cuestión de dignidad”.
Luego expresó que no es posible aliarse con quien hace cuatro años les robó la Presidencia de la República, “de modo que seguiremos con la alianza con la gente, los sin partido, y vamos a postular una candidatura para las elecciones de julio del año próximo, además de que vamos a presentar un programa de cómo se va a distribuir el presupuesto del Estado de México, para que alcance a todos los mexiquenses”.
Es necesario, agregó, buscar que los mexiquenses tengan oportunidades de desarrollo y que los jóvenes no sean rechazados de las universidades públicas.
Luego de señalar que presentará un programa económico, pidió a los mexiquenses “que no sólo voten por el candidato que vamos a postular, sino por el proyecto con el que vamos a poner a reflexionar a la gente” y con lo que evitaremos la coacción del voto.
Mostrando las entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
lunes, noviembre 08, 2010
jueves, agosto 12, 2010
sábado, junio 19, 2010
15 artistas entran en la piel de las víctimas de la dictadura franquista
http://www.youtube.com/watch?v=xsyEMAjCDbo
martes, abril 27, 2010
SME: Huelga de hambre colectiva: día 2
De la Lámpara de Diógenes:
Entrevista con dos trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas participando en el segundo día de la huelga de hambre colectiva.
Link a YouTubeFavor de duplicar y distribuir este video.
A seis meses de ser despojados de su trabajo y después de 198 días de resistencia pacífica ante la agresiones del Gobierno Federal y los medios de comunicación, este domingo 25 de abril miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se instalaron en el Zócalo de la Ciudad de México para participar en una huelga de hambre colectiva que dio inicio con diez trabajadores y a la que se le irán sumando día tras día nuevos y solidarios compañeros.
Así hoy lunes se incorporaron diez trabajadores electricistas más a esta manifestación por el derecho y la justicia del trabajador.
Mañana martes se sumarán otros diez trabajadores a esta huelga de hambre y acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual deberá resolver las demandas legales del SME, entre ellas: la Inconstitucional del decreto de extinción Luz y Fuerza del Centro y el ilegal despido de casi 45 mil trabajadores.
Esta será la ocasión para que la SCJN imparta verdadera justicia a la sociedad mexicana agraviada por los intereses de unos cuantos.
El ánimo en el campamento es de optimismo y esperanza porque dicen, con firmeza y convicción, que llegarán hasta el fin por defender sus derechos y el de todos los mexicanos, por el derecho a una vida digna con educación, salud y trabajo para todos.
miércoles, marzo 31, 2010
A lo que le estamos tirando...
No es ninguna novedad que en México se está tomando el mismo rumbo de Colombia, de tal forma es importante conocer lo que ha sucedido allá en los últimos tiempos. Ya en México pasó algo similar aunque no en esta dimensión. En nuestro caso en vez de ser 5,000 personas, se asesinaron a más de 600 perredistas en el periodo de Salinas. No me asiste un pensamiento optimista, creo que si esto sucedió y sucede allá, los mexicanos no tenemos un nivel más alto de conciencia que los colombianos y todo apunta a que este puede ser nuestro futuro. En fin seguiremos luchando a ver hasta donde llegamos, por lo pronto difundan esta información.
Baile Rojo: Genocidio político perpetrado por el Estado Colombiano... 5000 militantes de la UP exterminados
Por: kaosenlared.net / Azalea Robles, con video Yesid Campos
Para entender el presente de la situación en Colombia, hay que buscar entender su historia, y su contexto. La historia de intolerancia política ejercida desde el gran capital mediante su instrumento institucional del Estado y sus reiterados ejércitos paramilitares es absolutamente aterradora: la eliminación sistemática de todo opositor, y de toda reivindicación social, ha sido una constante en la historia de Colombia. El Estado colombiano es el instrumento de la oligarquía local y de las multinacionales para acallar el descontento social que provoca el saqueo y el consiguiente empobrecimiento que conlleva.
Recordemos el exterminio de la UP, en la historia reciente de Colombia. El exterminio físico y sistemático de la Unión patriótica, es la reciente prueba de lo que es exactamente la “democracia” electorera en Colombia: una farsa mediática que oculta la perpetuación del saqueo mediante el genocidio político.
La Unión Patriótica fue un partido político de izquierda, creado tras unos acuerdos de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y las FARC en 1985: una propuesta política legal de varios actores sociales, entre ellos las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), El Partido Comunista Colombiano, otros movimientos sociales como la Coordinadora Obrera Campesina, Sindicatos, asociaciones campesinas, y personas de otros sectores. El partido agrupaba a mujeres y hombres que tenían en común la reivindicación por la justicia social.
La Unión Patriótica, pese a no contar con las millonarias campañas de los partidos tradicionales, logró gran simpatía y votación en la población colombiana, ya que su programa respondía a necesidades objetivas de la población, pues proponía las reformas estructurales necesarias a la consecución de la Justicia social, y por consiguiente la Paz con cimientos profundos. La UP logró sus mayores votaciones en las regiones del Nordeste, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Urabá, Chocó, Arauca y Área Metropolitana de Medellín: todas regiones que serían arrasadas por el ejército y la Herramienta paramilitar en los años siguientes. Durante las elecciones del 25 de mayo de 1986 la UP obtuvo 5 senadores, 9 representantes, 14 diputados, 351 concejales y 23 alcaldes. Dos candidatos presidenciales, 8 congresistas, 13 diputados, 70 concejales, 11 alcaldes y miles de sus militantes fueron asesinados por las fuerzas del Estado colombiano. Ante el Exterminio, muchos militantes huyeron al exilio para preservar su vida, y otros ingresaron a la guerrilla, como fue el caso de Mariana Páez, de Iván Ríos (1) o de Simón Trinidad (2).
La Unión Patriótica no alcanzó a incidir de forma efectiva en cambios políticos, pues fue exterminada por el Estado colombiano, quien asesinó, mediante su herramienta paramilitar, sus policías y militares a más de 5.000 militantes. Muchos guerrilleros que habían depuesto las armas para entrar en la vida política-legal fueron masacrados por el Estado, así como innumerables militantes de la UP que no provenían de la guerrilla. En 1993 se interpuso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una demanda contra el estado colombiano por genocidio contra la UP. El plan del Estado y de la CIA para exterminar a la UP, se denominó “Baile Rojo” (3).
**********
NOTAS
(1)http://www.rebelion.org/noticia.php?id=102041&titular=recordando-a-iv%E1n-rios-
(2) http://www.conbolivar.org/index.php?option=com_content&task=view&id=289&Itemid=120
http://www.kaosenlared.net/noticia/colombia-denuncian-malos-tratos-contra-comandante-farc-ep-extraditado-
(3) Exterminio de la UP: plan “Baile Rojo”. Documental de Yesid Campos acerca del genocidio político de la Unión Patriótica: http://video.google.com/videoplay?docid=8981304868098159223&ei=PpiKS7CINMag-Ab6tKD0BA&q=el+baile+rojo#
IMPORTANTE: VER EL VIDEO http://video.google.com/videoplay?docid=8981304868098159223&hl=es#
Baile Rojo: Genocidio político perpetrado por el Estado Colombiano... 5000 militantes de la UP exterminados
Por: kaosenlared.net / Azalea Robles, con video Yesid Campos
Para entender el presente de la situación en Colombia, hay que buscar entender su historia, y su contexto. La historia de intolerancia política ejercida desde el gran capital mediante su instrumento institucional del Estado y sus reiterados ejércitos paramilitares es absolutamente aterradora: la eliminación sistemática de todo opositor, y de toda reivindicación social, ha sido una constante en la historia de Colombia. El Estado colombiano es el instrumento de la oligarquía local y de las multinacionales para acallar el descontento social que provoca el saqueo y el consiguiente empobrecimiento que conlleva.
Recordemos el exterminio de la UP, en la historia reciente de Colombia. El exterminio físico y sistemático de la Unión patriótica, es la reciente prueba de lo que es exactamente la “democracia” electorera en Colombia: una farsa mediática que oculta la perpetuación del saqueo mediante el genocidio político.
La Unión Patriótica fue un partido político de izquierda, creado tras unos acuerdos de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y las FARC en 1985: una propuesta política legal de varios actores sociales, entre ellos las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), El Partido Comunista Colombiano, otros movimientos sociales como la Coordinadora Obrera Campesina, Sindicatos, asociaciones campesinas, y personas de otros sectores. El partido agrupaba a mujeres y hombres que tenían en común la reivindicación por la justicia social.
La Unión Patriótica, pese a no contar con las millonarias campañas de los partidos tradicionales, logró gran simpatía y votación en la población colombiana, ya que su programa respondía a necesidades objetivas de la población, pues proponía las reformas estructurales necesarias a la consecución de la Justicia social, y por consiguiente la Paz con cimientos profundos. La UP logró sus mayores votaciones en las regiones del Nordeste, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Urabá, Chocó, Arauca y Área Metropolitana de Medellín: todas regiones que serían arrasadas por el ejército y la Herramienta paramilitar en los años siguientes. Durante las elecciones del 25 de mayo de 1986 la UP obtuvo 5 senadores, 9 representantes, 14 diputados, 351 concejales y 23 alcaldes. Dos candidatos presidenciales, 8 congresistas, 13 diputados, 70 concejales, 11 alcaldes y miles de sus militantes fueron asesinados por las fuerzas del Estado colombiano. Ante el Exterminio, muchos militantes huyeron al exilio para preservar su vida, y otros ingresaron a la guerrilla, como fue el caso de Mariana Páez, de Iván Ríos (1) o de Simón Trinidad (2).
La Unión Patriótica no alcanzó a incidir de forma efectiva en cambios políticos, pues fue exterminada por el Estado colombiano, quien asesinó, mediante su herramienta paramilitar, sus policías y militares a más de 5.000 militantes. Muchos guerrilleros que habían depuesto las armas para entrar en la vida política-legal fueron masacrados por el Estado, así como innumerables militantes de la UP que no provenían de la guerrilla. En 1993 se interpuso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una demanda contra el estado colombiano por genocidio contra la UP. El plan del Estado y de la CIA para exterminar a la UP, se denominó “Baile Rojo” (3).
**********
NOTAS
(1)http://www.rebelion.org/noticia.php?id=102041&titular=recordando-a-iv%E1n-rios-
(2) http://www.conbolivar.org/index.php?option=com_content&task=view&id=289&Itemid=120
http://www.kaosenlared.net/noticia/colombia-denuncian-malos-tratos-contra-comandante-farc-ep-extraditado-
(3) Exterminio de la UP: plan “Baile Rojo”. Documental de Yesid Campos acerca del genocidio político de la Unión Patriótica: http://video.google.com/videoplay?docid=8981304868098159223&ei=PpiKS7CINMag-Ab6tKD0BA&q=el+baile+rojo#
IMPORTANTE: VER EL VIDEO http://video.google.com/videoplay?docid=8981304868098159223&hl=es#
sábado, febrero 13, 2010
Multitudinaria marcha de la Juventud Bolivariana desborda de alegría las calles de Caracas
Los diarios nacionales e internacionales siempre brindan espacios a los jóvenes venezolanos oposicionistas al gobierno de Hugo Chávez a pesar de que por lo general se trata de grupos pequeños, sin embargo no se habla de la multitudinaria marcha que la juventud venezolana realizó ayer en apoyo a la Revolución Bolivariana y a su dirigente. Va:
http://www.youtube.com/watch?v=HZ4bfKC4Fy4
Caracas, 12 fEB. 2010 - Jóvenes y estudiantes se concentraron en las afueras de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (Unefa), uno de los puntos de partida de la marcha convocada hasta el Palacio de Miraflores para celebrar el Día de la Juventud.
Las cámaras de Venezolana de Televisión captaron la alegría que se vive en los alrededores de esta casa de estudios, donde cientos de estudiantes iniciaron la marcha con banderas en mano, consignas al son de la música que ameniza la actividad.
Consultado por VTV, el consejero universitario de la Universidad de Oriente, Dani Vallés, expresó que "hoy en día la juventud bolivariana brinda el apoyo contundente al presidente Chávez", dijo, y afirmó que la población juvenil asume la Campaña Admirable.
"Estamos al lado del pueblo, y no vamos a dejar que la oligarquía desestabilice la tranquilidad de los venezolanos".
Otro de los asistentes, dijo que los jóvenes "han sido incluidos en todas las políticas (...) Aquí está la juventud alegre, comprometida con el proceso revolucionario y contra el imperialismo, contra el fascismo (...) Aquí estamos en alegría".
Por su parte, el diputado Alberto Castellar evaluó como positivo la marcha que se realiza este viernes y aprovechó la oportunidad para comparar que desde que asumió la presidencia Hugo Chávez la matrícula universitaria se incrementó de 400 mil a 2 millones. Así también se han inaugurado nuevas instituciones de educación superior, lo que ha permitido mayor acceso a la población estudiantil.
Calles caraqueñas desbordadas:
En una amplia cobertura periodística, las cámaras del Sistema Nacional de Medios Públicos mostraron una impresionante marea roja y multicolor, a lo largo de la ruta que recorren cientos de miles de jóvenes.
Con pantalla múltiple, dividida hasta en cuatro fragmentos, se veía claramente la cantidad de jóvenes de todas las partes del país a lo largo de las avenidas Presidente Medina, Fuerzas Armadas y Urdaneta.
En todos estos lugares, los micrófonos estuvieron abiertos para la expresión popular de estos estudiantes, jóvenes y ciudadanos que ratificaban su respaldo total al Gobierno Bolivariano. Extendieron la invitación a los sectores de oposición, especialmente a los estudiantes de la derecha, a no entorpecer ni tratar de desestabilizar al Estado venezolano. Le recordaron a este sector que ellos también son beneficiarios de las políticas educativas y sociales, a diferencia del pasado cuartorrepublicano, cuando la exclusión de las mayorías era la política aplicada.
Una fecha histórica en Venezuela:
Los venezolanos celebran esta fecha en conmemoración de la Batalla de La Victoria, ganada ejemplarmente en 1814 por José Félix Ribas, con jóvenes del Seminario y de la Universidad de Caracas, ante las fuerzas militares de la España imperial de entonces.
El 10 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente decretó que se celebre el 12 de febrero como el Día de la Juventud en Venezuela, en reconocimiento a los servicios hechos a la República por los jóvenes.
En todo el país se llevan a cabo actos conmemorativos del Día de la Juventud, pero los actos centrales de este día se realizan en la ciudad de La Victoria, estado Aragua, en la plaza principal que lleva el nombre del héroe José Félix Ribas.
Por su parte, los sectores oposicionistas, especialmente los llamados "manitas blancas" y estudiantes antibolivarianos, no convocaron a ninguna actividad para celebrar esta fecha histórica. Se especuló que no lo hicieron por cuanto no hubiera tenido acogida ante el "puente" que sus líderes e integrantes hicieron por el asueto de caranaval.
http://www.youtube.com/watch?v=HZ4bfKC4Fy4
Caracas, 12 fEB. 2010 - Jóvenes y estudiantes se concentraron en las afueras de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (Unefa), uno de los puntos de partida de la marcha convocada hasta el Palacio de Miraflores para celebrar el Día de la Juventud.
Las cámaras de Venezolana de Televisión captaron la alegría que se vive en los alrededores de esta casa de estudios, donde cientos de estudiantes iniciaron la marcha con banderas en mano, consignas al son de la música que ameniza la actividad.
Consultado por VTV, el consejero universitario de la Universidad de Oriente, Dani Vallés, expresó que "hoy en día la juventud bolivariana brinda el apoyo contundente al presidente Chávez", dijo, y afirmó que la población juvenil asume la Campaña Admirable.
"Estamos al lado del pueblo, y no vamos a dejar que la oligarquía desestabilice la tranquilidad de los venezolanos".
Otro de los asistentes, dijo que los jóvenes "han sido incluidos en todas las políticas (...) Aquí está la juventud alegre, comprometida con el proceso revolucionario y contra el imperialismo, contra el fascismo (...) Aquí estamos en alegría".
Por su parte, el diputado Alberto Castellar evaluó como positivo la marcha que se realiza este viernes y aprovechó la oportunidad para comparar que desde que asumió la presidencia Hugo Chávez la matrícula universitaria se incrementó de 400 mil a 2 millones. Así también se han inaugurado nuevas instituciones de educación superior, lo que ha permitido mayor acceso a la población estudiantil.
Calles caraqueñas desbordadas:
En una amplia cobertura periodística, las cámaras del Sistema Nacional de Medios Públicos mostraron una impresionante marea roja y multicolor, a lo largo de la ruta que recorren cientos de miles de jóvenes.
Con pantalla múltiple, dividida hasta en cuatro fragmentos, se veía claramente la cantidad de jóvenes de todas las partes del país a lo largo de las avenidas Presidente Medina, Fuerzas Armadas y Urdaneta.
En todos estos lugares, los micrófonos estuvieron abiertos para la expresión popular de estos estudiantes, jóvenes y ciudadanos que ratificaban su respaldo total al Gobierno Bolivariano. Extendieron la invitación a los sectores de oposición, especialmente a los estudiantes de la derecha, a no entorpecer ni tratar de desestabilizar al Estado venezolano. Le recordaron a este sector que ellos también son beneficiarios de las políticas educativas y sociales, a diferencia del pasado cuartorrepublicano, cuando la exclusión de las mayorías era la política aplicada.
Una fecha histórica en Venezuela:
Los venezolanos celebran esta fecha en conmemoración de la Batalla de La Victoria, ganada ejemplarmente en 1814 por José Félix Ribas, con jóvenes del Seminario y de la Universidad de Caracas, ante las fuerzas militares de la España imperial de entonces.
El 10 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente decretó que se celebre el 12 de febrero como el Día de la Juventud en Venezuela, en reconocimiento a los servicios hechos a la República por los jóvenes.
En todo el país se llevan a cabo actos conmemorativos del Día de la Juventud, pero los actos centrales de este día se realizan en la ciudad de La Victoria, estado Aragua, en la plaza principal que lleva el nombre del héroe José Félix Ribas.
Por su parte, los sectores oposicionistas, especialmente los llamados "manitas blancas" y estudiantes antibolivarianos, no convocaron a ninguna actividad para celebrar esta fecha histórica. Se especuló que no lo hicieron por cuanto no hubiera tenido acogida ante el "puente" que sus líderes e integrantes hicieron por el asueto de caranaval.
lunes, enero 11, 2010
viernes, enero 08, 2010
lunes, diciembre 28, 2009
"The Power of Words"


"It all begins with a story..."
That's how actor, Morgan Freeman described the powerful effect of a leader who puts everything on the line to stand up for human rights. He joined us in spotlighting December as Human Rights Month on YouTube.
Today, we're premiering our video homage to you – the supporters who help spread human rights stories far and wide. You use your words to make real change happen and in our new video, you can see the incredible effect that your actions have.
Watch our new video "The Power of Words" and tell a friend (or five) about it. We're aiming to get the whole YouTube community talking about justice, fairness and human rights. But we need your help to kick off the conversation.
Please join us in celebrating the words that make our fight to protect human rights stronger.
Best wishes,
All of us at Amnesty International USA
http://www.youtube.com/watch?v=9_tCtvmAm4M
Spread the Word!
Help us get the word out about human rights by emailing 5 friends about this video. Simply fill out the form below with your name and email address along with those of your friends.
With YouTube featuring this video on its homepage today, we have a great opportunity to share our human rights message to those who might not otherwise be aware of Amnesty International and its mission.
Thanks for all you've done this year and for taking the time today to fight for human rights around the world!
domingo, diciembre 06, 2009
SME: 10 mujeres día 10: huelga de hambre
Entrevista realizada a cinco de las diez mujeres del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) el día 10 de la huelga de hambre en el campamento frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE):
Link a YouTube
Favor de duplicar y distribuir este video.
Link a YouTube
jueves, diciembre 03, 2009
sábado, noviembre 21, 2009
El espectáculo y el negocio de los muertos en los países de primer mundo
Vea las consecuencias de la violencia que se cultiva a través de los vídeos juegos, en la tele basura de los países "democráticos y civilizados". Luego nos hablan de violencia de género, de agresiones escolares... Pero se elude con total frialdad buscar responsabilidades y al final hacen negocio con los muertos. Vídeo
sábado, noviembre 07, 2009
lunes, noviembre 02, 2009
Situación Real de Luz y Fuerza del Centro - Video
Video que explica la situación Real de la Compañia Luz y Fuerza Del Centro
Ing. Mario Govea Sansón
Gracias Ayocuan por Convertirlo:
Ing. Mario Govea Sansón
Gracias Ayocuan por Convertirlo:
miércoles, octubre 28, 2009
domingo, octubre 18, 2009
No a la privatización de la energía eléctrica
Del Ciudadano de la IV República
http://www.youtube.com/watch?v=RTixp_bhPx4
http://www.youtube.com/watch?v=RTixp_bhPx4
Encuentro de movimientos sociales, pueblos indígenas y mandatarios del ALBA
Va este fragmento de lo que fue el festejo del ALBA al terminar la Cumbre y cuando habló Hugo Chávez, otro mundo...
http://www.youtube.com/watch?v=ZXsnnUGKnPM
http://www.youtube.com/watch?v=ZXsnnUGKnPM
jueves, octubre 15, 2009
lunes, octubre 05, 2009
La tarde de un día soleado que no se olvida
De la Lámpara de Diógenes:
Muchas más fotografías en la Lámpara de Diógenes.
Justo al dar las cuatro y media de la tarde el contingente formado por miembros del STUNAM, otros sindicatos y uniones de trabajadores, incluída la siempre energética participación del SME, avanzaron desde el Monumento a la Revolución cruzando la avenida Paseo de la Reforma para rápidamente colmar la avenida Juárez con las pancartas, gritos y consignas de siempre. Algunos comercios eran tapiados de prisa, mientras la vanguardia de esta marcha avanzaba rumbo hacia el Eje Central para adentrarse por la calle de Madero hasta el Zócalo de la Ciudad de México.
Transcurrida una hora, cientos de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal (SSP-DF) empezaron a ser desplegados sobre las dos aceras del tramo del Eje Central hasta su entronque con la calle de Tacuba y la Avenida Hidalgo.
La marcha de los trabajadores había desaparecido casi por completo entre el edificio del Banco de México y la Torre "Latinoamericana" cuando se comenzaron a escuchar las primeras voces con la consignas que acompañaban de norte a sur por el Eje Central a la marcha que había salido desde la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco y en la que venían el Comité 68, estudiantes de varias escuelas de la UNAM y el IPN y varias personas más.
Al cuarto para las seis de la tarde se desató algún conflicto a un costado del edificio de Correos. Varios objetos eran arrojados hacia lo que era el "foco" del evento, que era reconocible además por la cantidad de cámaras de video y fotofija que señalaban con sus objetivos el lugar. Algunas banderas, de fondo negro o rojo con la letra "A" dentro de un círculo ondeaban en la cercanía del sitio, entre el ocasional humo dejado por un petardo al explotar.
A las 17:48 los granaderos de la SSP-DF se colocaron a través del Eje Central formando una barrera que impedia el avance de esta columna de la marcha. En esos momentos las personas que habían ocasionado el zafarrancho metros atrás llegaban frente al edificio del Banco de México y exigían que se les dejara pasar.
Varios aprovecharon esta interrupción para grafitear la esquina con Avenida 5 de Mayo. Segundos más tarde una columna de granaderos llegó para proteger las paredes de piedra del edificio.
Ya en posición a lo largo y a través del Eje Central, a las 17:51 los granaderos avanzaron empujando a este grupo de la marcha hacia la explanada del Palacio de Bellas Artes. Numerosos objetos eran lanzados por los manifestantes y eran repelidos por los policias con sus escudos de plexiglas. Aunque la mayoría de los proyectiles se trataban de latas de refresco o botellas con agua, también les lanzaban piedras, cuadernos, pancartas y varios petardos.
Durante estas ofensivas al menos tres individuos fueron detenidos por las fuerzas del orden quienes rápidamente se los llevaban, mientras los reporteros y fotógrafos intentaban a toda costa sacar "la nota" y "la foto".
Poco después de las seis de la tarde los granaderos reciben orden de abrir la circulación del contingente sobre el Eje Central. Minutos más tarde son retirados también los granaderos que impedían el paso desde frente del Palacio de Bellas Artes hacia la avenida, replegándose a lo largo de las jardineras de la explanada. Esto es aprovechado por los manifestantes para iniciar una nueva ofensiva contra los granaderos, quienes sorpresivamente salen de la protección de los escudos para repartir toletazos algunos agresores para intentar detenerlos. La marcha comienza a circular pasando a un lado de estas acciones.
En esos momentos, mientras grababa esta gresca, de reojo vi pasar un objeto no mayor a un ladrillo, de color amarillo, que fue arrojado desde donde se encontraban los manifestantes y que fue a estrellarse contra el pavimento del Eje Central, justo enfrente de un grupo de granaderos. El acre olor rápidamente afecto los ojos y garganta de los que ahí nos encontrábamos. Al alejarme, logré ver a varios policias afectados también por polvo amarillento, ya que nadie de los cientos de granaderos que se encontraban en un radio de cincuenta metros del sitio del incidente tenía protección contra gases lacrimógenos.
A pocos pasos encontré una camioneta de Protección Civil cuyos tripulantes se encontraban ya auxiliando a una niña de unos siete años y a varios ciudadanos más que habían sido afectada por el gas. Rápidamente me brindaron ayuda e información: al platicarlo tanto con ellos como con algunos granaderos todos coincidieron que el "gas" probablemente había sido fosfato monoamónico, de color y olor característicos, que puede ser utilizado con esos fines por su gran toxicidad.
De regreso, a las seis y cuarto, los contingentes de varias escuelas desfilaban haciendo gran esfuerzo por establecer vallas humanas para aislarlos de más incidentes violentos y provocadores. Definitivamente fue la tarde de "un día soleado".
Muchas más fotografías en la Lámpara de Diógenes.
jueves, septiembre 03, 2009
[RCP] El miedo y la poca vergüenza del usurpador: tercer informe en palacio
De la Lámpara de Diógenes:
La vergüenza y el miedo rodeaban esta mañana la plancha del zócalo capitalino con cientos de metros de vallas metálicas, rejas, elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP), granaderos de la Policía Federal (PF), mientras el sol iluminaba los gritos de la resistencia civil pacífica (RCP) que desde temprano habían tomado sus lugares a lo largo de la reja, alejada ahora medio centenar de metros de la fachada del Palacio Nacional.
En esta ocasión el acceso al área de la plancha del zócalo que no está siendo ocupada por la exposición "Huellas de la vida" era restringido a dos únicos accesos, custodiados por elementos de la PF. Miembros de la RCP a su vez habían ya detectado a individuos pertenecientes a las Fuerzas Federales que, vestidos de civil pero con "chícharo" en la oreja, observaban y fotografiaban a los participantes de la protesta. En varias ocasiones algunas "parejas" de elementos de la PF efectuaban rondas hasta la valla en donde se encontraba el grueso de la RCP, tomando nota en pequeñas libretas y retirándose segundos después de haber llegado.
Minutos después de las nueve y cuarto desde el extremo noreste del zócalo un contingente de fotógrafos, camarógrafos y reporteros antecedían el paso al Diputado Federal Gerardo Fernández Noroña, quien junto con el Diputado Federal Jaime Cárdenas Gracia, del Diputado Federal Rigoberto Salgado Vázquez, del Diputado Federal César Francisco Burelo y del Diputado Federal Abelino Ramos Parra atravesaron el zócalo para llegar a la avenida 20 de Noviembre y traspasar ahí el cerco de granaderos de la PF, de los elementos del EMP y del Cuerpo de Guardias Presidenciales (CGP) que corrían intentando frenar el avance de los legisladores.
Entre golpes con los escudos, patadas y empujones medio centenar de granaderos de la PF formaban una barrera impidiendo el paso mientras que otros corrían en desorden hacia la retaguardia gritando "hacia las vallas", evidenciando la deficiente organización y escasa preparación de las fuerzas policíacas federales. Algunos de las docenas de reporteros que acercaban sus micrófonos, teléfonos celulares y cámaras hacia los miembros del Poder Legislativo de la Federación recibieron también parte de la ofensiva de las fuerzas federales quienes demostraron fehaciente y claramente que las garantías constitucionales no son respetadas por quien usurpa el Poder Ejecutivo: si esto se le hace a quienes tienen fuero federal, ¿qué le espera al ciudadano que no lo tiene?
Después de intentar pasar por la "garita" de los automóviles de invitados "VIP", en la esquina de la avenida 20 de Noviembre, el contingente se dirigió por esta calle y dobló a la izquierda sobre Venustiano Carranza. El acceso al cruce con la avenida Pino Suárez fue rápidamente cerrado por granaderos de la PF quienes sudorosos corrieron a bloquear el paso.
Ahí ante los numerosos representantes de medios de comunicación Fernández Noroña exhibió la violencia represiva ordenada por el Poder Ejecutivo para impedirles el paso a cinco miembros del Poder Legislativo. Minutos más tarde y con el convencimiento que era una pérdida de tiempo luchar contra los centenares de soldados y miembros de la PF, los diputados federales se retiraron al grito de "¡va a caer, va a caer, el pelele va a caer!" satisfechos de haber demostrado el tamaño del miedo del usurpador y la poca vergüenza que tiene.Video de la agresión a diputados al intentar acercarse a la puerta central del Palacio Nacional
Link a YouTube
Labels:
2 de septiembre,
ciudadanos,
EMP,
fotografía,
Gerardo Fernández Noroña,
informe presidencial,
Palacio Nacional,
pelele alert,
PFP,
Represión,
video,
Zócalo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)