Mostrando las entradas con la etiqueta Represión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Represión. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 25, 2013

GDF formaliza represión a marchas y protestas, se publica en la gaceta del Gobierno del DF



En la gaceta del Gobierno del Distrito Federal se publicó hoy el “Protocolo de Actuación Policial” en el que se describe la manera en que los elementos de la policía deben “manejar” a las manifestaciones, protestas y prácticamente cualquier concentración masiva de personas en la capital del país.
Con términos como “conducción de multitudes”, “resguardo de instalaciones”, “contención de multitudes” y “restablecimiento del orden público, el GDF define las situaciones “peligrosas” en las que los policías quedan libres de arrestar a cualquier persona “sospechosa” o en “actitud agresiva”.
También se dan pautas para la actuación de la policía en eventos deportivos y culturales. El uso de la fuerza pública podría llegar a “letal” en casos en donde no pueda restablecerse el orden público. Con esto, el GDF pretende “meter orden” en las manifestaciones, así como dar margen legal a la brutalidad policial, les dejamos el texto completo:

514d31219aad2

Minera canadiense en Oaxaca: saqueo y violencia

En el tercer municipio más pobre de Oaxaca, la extracción de oro y plata deja a la trasnacional canadiense Fortuna Silver Mines –a través de su filial Compañía Minera Cuzcatlán– cientos de miles de onzas de los minerales preciosos. Sólo por la extracción de oro podría haber ganado 360 millones de pesos en 2012. En contraste, el pago por las concesiones al gobierno mexicano ascendió apenas a 2 millones de pesos y dejó en el municipio 8 millones de pesos para “obras públicas”. Los pobladores, en la incertidumbre ante los efectos al medio ambiente, a la salud y al tejido social
San José del Progreso, Oaxaca. Las boyas metálicas le impusieron bajar la velocidad del automóvil. Su hermano, el copiloto; su prima, la acompañante. A la par, un vehículo Tsuru sin placas seguía su curso sin detenerse. Una ráfaga de plomo atravesó los cristales del automóvil guinda de Bernardo Vásquez Sánchez.
Era el 15 de marzo de 2012, pasaban las 21:00 horas. Bernardo dio un volantazo. “¡Me dieron!”, gritó. El joven, dirigente de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO) –organización opositora a la operación de la Compañía Minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines–, apenas alcanzó a desviarse de la carretera. Sus últimos respiros quedaban en las inmediaciones del municipio de Santa Lucía Ocotlán.
El copiloto, Álvaro Andrés Vásquez Sánchez, se resguardó lo más que pudo sobre su asiento, pero igual fue herido. Rosalinda se dejó caer sobre el sillón trasero, que terminaría bañado en sangre. El auto de Bernardo se detuvo completamente, su propio resuello estaba a punto de hacerlo. Las balas que le habían penetrado el cuerpo, ahí se alojaron. Una, en el pulmón derecho, fue letal.
A 15 minutos de distancia, las festividades del patrono comenzaban a alistarse. La algarabía religiosa se teñía de rojo. Bernardo moría, Rosalinda estaba herida en la pierna derecha por una bala que casi le destroza la rodilla, de la que aún no ha podido reponerse.
“¡Queríamos salvarlo!”, dice ella, en entrevista con Contralínea. Pararon un taxi. El conductor los ayudó a sacar a Bernardo y trasladarlo a un consultorio médico particular. Murió al llegar al lugar donde se le brindaría atención. “Tenía varios impactos [en espalda y cadera], había entrada, pero no salida”, recuerda la joven.
Meses antes, señala Rosalinda, “en un video que circuló en YouTube, se amenazaba la vida de Bernardo. En éste se burlaban de las personas que estaban en el movimiento en contra de la mina. En un vertedero de la presa municipal quedó inscrita la sentencia de muerte: ‘Te vas a morir, perro Bernardo Vásquez’” (sic).
Él es la segunda víctima perteneciente al movimiento opositor a la Compañía Minera Cuzcatlán. Ingeniero agrónomo de profesión por la Universidad de Chapingo, fue, como mucha gente de campo, emigrante a Estados Unidos. Allá trabajó como albañil para ayudar económicamente a su familia, compuesta por nueve hermanos y sus padres.
Cuando regresó a México en 2008, la minera canadiense ya había comenzado los trabajos de explotación de oro y plata en la zona. La falta de consulta a los integrantes de la comunidad indígena zapoteca puso en alerta al activista. Comenzó, junto con hermanos, familiares y oriundos del municipio, la defensa de su territorio, relata su hermano y sustituto al frente del CPUVO, Leovigildo Vásquez Sánchez.

Derechos humanos, violentados
El informe Transición traicionada: los derechos humanos en México durante el sexenio 2006-2012 –elaborado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)– indica que “la empresa minera Cuzcatlán ha violentado diversos tratados internacionales de derechos humanos, entre ellos el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que estipula el consentimiento previo, libre e informado para la realización de proyectos en territorios indígenas”.
El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes dice que “los gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados cada vez que prevean medidas susceptibles de afectarles directamente, y establecer los medios a través de los cuales puedan participar libremente en la adaptación de decisiones en instituciones electivas y otros organismos. Asimismo, se reitera que los pueblos indígenas y tribales deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente”.
El gobierno federal es quien genera los conflictos vinculados a los proyectos mineros, “ya que ellos otorgan permisos y no consultan con el gobierno de Oaxaca. El gobierno estatal reconoce que no hubo un proceso de consulta y acepta que no está bien regulada la consulta a nivel federal”, comentó Eréndira Cruzvillegas Fuentes, comisionada de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo de Oaxaca, ante integrantes de la Misión Civil de Observación Justicia para San José del Progreso, en la que participaron 19 organizaciones civiles estatales, nacionales e internacionales.
Además, la comisionada reconoció que “el origen de la división social en varias de las comunidades, como en San José del Progreso, es por el dinero que vienen a ofrecer las empresas trasnacionales a través de los megaproyectos, y que generan una violencia social en el estado”.
El documento del Centro Prodh afirma que se “ha generado un clima de tensión social y política al interior de la comunidad, mismo que el gobierno de Oaxaca ha minimizado bajo el argumento de que es un conflicto interno por el control y el poder del municipio.
“La empresa minera no ha asumido su responsabilidad con los pueblos y comunidades del Valle de Ocotlán. En todo momento se ha deslindado de la problemática de San José del Progreso y de las graves violaciones a los derechos humanos. Esta situación corrobora la tesis de las comunidades y organizaciones que les acompañan acerca de que en México se protegen los intereses privados de empresas trasnacionales por encima de la vida de las comunidades y de defensoras y defensores de derechos humanos. En Oaxaca, esta situación ha cobrado la vida de varias personas, se han vivido enfrentamientos entre pobladores, encarcelamiento y procesos penales contra quienes se oponen a la mina”, dice el Centro Prodh mediante su informe.
El 18 de enero de 2012 fue asesinado Bernardo Méndez, y herida de gravedad Abigail Vásquez Sánchez, quienes también se oponían al proyecto de la Compañía Minera Cuzcatlán.

Sin consulta previa 

Ante la falta de consulta previa de los pueblos, que establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, Arturo de Jesús Peimbert Calvo, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, considera que “han sido violados los derechos de la población de una forma sistemática. No hubo consulta, sino imposición. Hay una estrategia de entregar beneficios de parte de la empresa. Nos preocupa también la violencia que se ha dado y observamos el desgaste de la comunidad”.
En una reunión con integrantes de la Misión Civil de Observación “Justicia para San José del Progreso”, aseguró que no ha habido una atención integral para este “conflicto complejo”. Esto ha provocado un grave deterioro en la seguridad de las personas que defienden la causa y no se han visibilizado las violaciones a derechos humanos de comunidades completas.
Peimbert Calvo aceptó que existe una crisis de credibilidad de los organismos públicos en materia de derechos humanos: “Faltan mecanismos y protocolos para garantizar los derechos humanos de los defensores, pero estamos trabajando en ello. Estamos en un proceso de implementación y diseño de protocolos en varias áreas”.
Francisco Cravioto, investigador y monitor de políticas públicas relacionadas con industrias extractivas de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, explica que en San José del Progreso existe un conflicto social grave desatado por la presencia de un megaproyecto.
“Aquí vemos cuál es el resultado de que no se haga una adecuada instrumentación de la consulta. Este derecho no es aislado, parte del reconocimiento que tienen los indígenas al uso y aprovechamiento de su territorio y sus recursos. La consulta surge como un mecanismo para que siempre que vaya a haber una afectación, el estado tenga la obligación de consultar a las comunidades”, expone el investigador de Fundar.
Infografía:
⇒ Parte I: Minera canadiense en Oaxaca: saqueo y violencia
Parte III: Oaxaca, el octavo productor de oro, el cuarto en pobreza extrema
Textos relacionados:

miércoles, septiembre 26, 2012

Represión policial en Madrid: Vídeo e imágenes del horror

En estos momentos se vive en Madrid España una represión policíaca del terror contra los manifestantes #25S qué exigían la renuncia de funcionarios en el congreso de diputados.


Aquí imágenes y un vídeo que muestran la brutalidad con la que son tratados los manifestantes.

Joven es severamente golpeado por policías al punto de quedar inconsciente..

Joven severamente golpeado por policías

Se dice que este anciano les grito “cobardes” a los policías, estos dieron la razón al arrastrarlo de tal manera.



Joven es lastimado con gravedad aparentemente sin confirmar podría quedar paralitico

Señor con edad aparentemente avanzada es tratado a empujones para remeterle a las autoridades


Vídeo lamentable de la represión policíaca que se vive en estos momentos en Madrid

http://youtu.be/YuRHshyT-yA

viernes, febrero 03, 2012

Ultraderecha boliviana protege a represores del Plan Cóndor

Entre quienes buscaban impulsar una política de desestabilización en Bolivia e incluso contaban con un plan para asesinar al presidente Evo Morales, se encuentran personajes que instrumentaron en ese país la política estadunidense de contención a los movimientos democráticos en América del Sur durante las décadas de 1970 y 1980, conocido como el Plan Cóndor. Las investigaciones revelan que los antiguos represores siguen actuando de manera coordinada. Así, es posible ver a exmilitares argentinos activos en Santa Cruz, Bolivia.

La Paz, Bolivia. La vinculación de las acciones del represor argentino Luis Enrique Baraldini con el caso Terrorismo en Bolivia, reactivó las investigaciones acerca de los colaboradores del Plan Cóndor, que sembraron el terror durante las pasadas dictaduras militares en Suramérica.
Este caso se investiga desde abril de 2009, cuando la policía boliviana desarticuló una célula terrorista en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz (Este), encabezada por el boliviano-croata Eduardo Rózsa, quien murió en la acción junto a dos colaboradores, mientras que otros dos integrantes de la banda fueron capturados.
Los mercenarios planeaban realizar acciones terroristas y secesionistas destinadas a desestabilizar el gobierno del presidente Evo Morales.
Acusado de violación de derechos humanos cuando fue jefe de policía en la provincia argentina de La Pampa (durante la dictadura militar de 1976 a 1983), Baraldini fue detenido el 25 de diciembre de 2011, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y luego trasladado a La Paz.
Baraldini, quien encabezó un grupo de tareas a través de las cuales secuestró y torturó a detenidos políticos, cayó en una redada en compañía de su hija Rosana, cuando salía al aeropuerto de Santa Cruz, a esperar a su esposa Olga Riquet, e inmediatamente Argentina pidió su extradición.
En la madrugada del 25 de diciembre, fue entregado en la fronteriza población de Bermejo, en Tarija, a las autoridades judiciales argentinas, para responder por más de 300 delitos.
La inteligencia boliviana estaba detrás de la pista del excoronel, de 74 años de edad, quien llevaba una cédula de identidad falsa a nombre de Marco Antonio Aponte (uno de los motivos de Bolivia para expulsarlo del país).
Este prófugo de la justicia argentina desde 2003 tenía una orden de captura internacional dictada por la fiscal federal de Santa Rosa, Argentina, Marta Odasso.
El seguimiento de su esposa Olga y su hija Sandra Mabel (quien vive en Santa Rosa) fue clave para detener al exrepresor, cuya presencia en Bolivia desde 2003 fue solapada, ya que el esposo de su hija Rosana, Raúl López, es el director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Santa Cruz.
Ahora los concejales del partido político boliviano Movimiento al Socialismo (MAS), en Santa Cruz, exigen al alcalde Percy Fernández la destitución de este funcionario.

Leer articulo completo AQUI.

miércoles, diciembre 14, 2011

ESTE sera uno de los consejeros del IFE

María Marván, García Ramírez y L. Córdoba, consejeros del IFE

La Junta de Coordinación Política logra acuerdo; serán votados en el pleno de San Lázaro este jueves.

La Jornada en línea

México, DF. María Marván Laborde, Sergio García Ramírez y Lorenzo Córdoba serán consejeros del Instituto Federal Electoral luego de que la Junta de Coordinación Política puso fin a 14 meses de desacuerdo en el tema.

Este jueves se presentará en el pleno para ser votada la terna, que requiere de dos tercios del quórum en San Lázaro.

El acuerdo se logra a un día de que venciera el plazo impuesto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.


http://youtu.be/nmkpmg9Jlb0


http://youtu.be/58MwMkAApYU

lunes, diciembre 05, 2011

20 Ways the Obama Administration Has Intruded on Your Rights

Is there a fundamental difference between the Bush presidency and the Obama presidency in the area of domestic civil liberties?

sábado, noviembre 12, 2011

Saldremos fortalecidos

Entrevistado en Veracruz, después de una reunión con integrantes de MORENA, Andrés Manuel López Obrador reiteró que la izquierda no se dividirá y que el candidato presidencial saldrá de las encuestas acordadas / Más que gobierno de coalición, el país necesita un cambio de fondo VERACRUZ, Veracruz, 10 de noviembre (GOBIERNO LEGITIMO) Transcripción de la entrevista al presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, al término de una reunión de evaluación con integrantes de los comités municipales y seccionales del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Veracruz, Veracruz. P: ¿Señor cómo van las encuestas? R: Van bien, están haciendo las encuestas, las consultas para ver quién está mejor posicionado y las cosas marchan muy bien, se van a quedar con las ganas, lo anticipo .. [+] Ver mas

Calderón agrede al pueblo michoacano

El gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, interpuso un recurso de legalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra el gobierno federal por el descuento ilegal de las participaciones federales al Estado que ascienden a más de 435 millones de pesos / En su intención de imponer a toda costa a su hermana Luisa María Calderón, “Cocoa”, Felipe Calderón no solamente violenta el pacto federal, sino que agrede al pueblo michoacano y a su gobierno legítimamente electo Autoridades estatales vigilarán el próximo domingo durante la jornada electoral, especialmente a 18 focos rojos / El Instituto Electoral de Michoacán protege a “Cocoa” y desechó en automático las denuncias presentadas por el PRI y el PRD / Partidos se declararon listos para supervisar casillas MORELIA, Michoacán, 10 de nov.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Falló “Iniciativa Mérida”: WOLA Generalizó violencia y ejecuciones México no debe imitar a Colombia Descarta AMLO un golpe de Estado Reeligen a Narro Robles en la UNAM Se calienta la elección en Michoacán “Se conocen infinitas clases de necios; la más deplorable es la de los parlanchines empeñados en demostrar que tienen talento”.- Santiago Ramón y Cajal La “Iniciativa Mérida”, impuesta por la administración de George W. Bush a Felipe Calderón para iniciar una guerra contra los cárteles de la droga mexicanos de consecuencias funestas para México, es reprobada no sólo por la organizaciones civiles mexicanas y organismos internacionales como Human Rights Watch, sino incluso por la propia Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA), la cual en un inform.. [+] Ver mas

Armas a México

No solamente desde Estados Unidos fluyen armas hacia nuestro país, ahora resulta que una empresa alemana, llamada Heckler & Koch, pagaron sobornos a varios funcionarios mexicanos para conseguir contratos de envío de armas MÉXICO, D.F., 10 de noviembre (APRO).- La fábrica alemana de armas Heckler & Koch fue cateada este jueves por unos 300 agentes de ese país, por su presunta responsabilidad en el pago de sobornos para suministrar armas a México. De acuerdo con información difundida por la agencia DPA, armas destinadas a México en 2005 fueron a parar a cuatro estados de la República “con violentos conflictos internos”. La fiscalía de Stuttgart, encargada del caso, así como la policía de Baden-Württemberg, en el sur de Alemania, confirmaron la redada en las instalaciones de la central de la compañ.. [+] Ver mas

Reelecto Narro

El actual rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, estará al mando de la máxima casa de estudios por cuatro años más / Se convierte en el séptimo Rector ratificado para un segundo periodo en el cargo / Fortalecer a la UNAM, su compromiso central MÉXICO, DF, 10 de noviembre (APRO/EL UNIVERSAL).- En punto de las dos de la tarde, el presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Francisco Bolívar Zapata, hizo el anuncio oficial: luego de un proceso de selección que inició el 3 de octubre, los 15 miembros de ese órgano decidieron de forma unánime reelegir al doctor José Narro Robles como rector de la UNAM para el cuatrienio que iniciará el próximo jueves 17. En la determinación de la Junta, detalló Bolívar Zapata, “se tom�.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez El Vaticano vota Justo en las vísperas de la elección michoacana de este próximo domingo, los voceros oficiosos de Los Pinos informan que, como ha sucedido en comicios federales recientes, el Estado Vaticano también va a participar en la sucesión presidencial del 2012. Joseph Ratzinger, investido como Benedicto XVI, vendrá a México en la próxima primavera. Muy a tiempo. Perfectamente calculado. Su presencia, sus discursos, la parafernalia en torno a la visita influirán –cual ha sucedido antes, reitero— en una buena porción del electorado mexicano. El solo anuncio, por lo pronto, beneficia ya a la candidata panista al gobierno de Michoacán, cuya onerosa campaña política –sufragada con abundantes recursos de los contribuyentes de todo el país— está fundada en los �.. [+] Ver mas

Casi muerta


La Reforma política “está en agonía”, en el Senado no se logró un consenso para “aceptar o rechazar” la reforma que aprobaron los diputados, por lo que existe el riesgo de que se rechace por completo la minuta y se vuelva a partir de “cero”, dijo el coordinador de los senadores del PT, Ricardo Monreal Avila MEXICO, D.F., 10 de noviembre (UNIVERSAL).- En su primera reunión, luego de que recibieron la reforma política que aprobó la Cámara de Diputados, los seis grupos parlamentarios del Senado no alcanzaron un acuerdo sobre el destino de la minuta. Después de un encuentro entre los coordinadores de los grupos parlamentarios de la Cámara alta, no se logró un consenso para “aceptar o rechazar” la reforma política que aprobaron los diputados y quienes decidieron eliminarle distintas figur.. [+] Ver mas

Salen caros

Los consejeros electorales perciben 170 mil pesos al mes, más 21 mil para otros gastos/ Sesionan una vez cada tres meses MEXICO, D.F., 10 de noviembre (EL UNIVERSAL).- Los consejeros electorales reciben mensualmente un salario de 170 mil Pesos netos; casi 12 mil Pesos para sufragar gastos de alimentación; 4 mil Pesos para pagar su celular y 5 mil Pesos para gasolina, y en el 2011 han sesionado un promedio de tres veces al mes. Históricamente, los consejeros han defendido su salario y prestaciones bajo el argumento de que las instituciones privadas suelen pagar mejor y que un buen salario disminuye el riesgo de corrupción. Legalmente, los consejeros sólo están obligados a realizar una sesión ordinaria una vez cada tres meses en periodo ordinario y cada dos, en periodo extraordinario. El Código Federal de In.. [+] Ver mas

Por el bien de la familia

odos los parientes del gobernador de Guerrero están en la nómina estatal MÉXICO, D.F., 10 de noviembre (APRO).- Tener vínculos familiares con el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, es casi una garantía para estar en la nómina de la administración estatal. Marina Navarrete Aguirre, sobrina del gobernador, por ejemplo, es directora de Educación a Distancia en la Secretaría de Educación; Antonio Peláez Herrera, primo de la esposa del mandatario, es administrador fiscal de Acapulco, y Armando Añorve Perea, primo del gobernador, fue designado delegado de Transportes Estatal. Entre familiares del gobernador y de sus subordinados, al menos existen 93 personas que cobran en la nómina de la administración pública, revela este día el portal de noticias Sin embargo. De los 93 familiares en nómin.. [+] Ver mas

Hierve Jalisco

En unas cuantas horas, Jalisco fue escenario de violencia extrema y en diversos hechos fueron ejecutadas 13 personas, entre ellas, un matrimonio y su pequeña hija de 2 años / Chihuahua no cede a los cruentos enfrentamientos entre carteles del narcotráfico y se reportaron 11 crímenes / En Coahuila, asesinan a balazos a sobrino del gobernador Jorge Torres López / La jornada dejó un saldo de 58 ultimados con particular saña el sello de la barbarie del Crimen Organizado en 14 Entidades GUADALAJARA, Jalisco, 10 de noviembre (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX/PERIODICOS) Presuntos gatilleros atacaron con rifles de alto poder y granadas una camioneta y mataron a un matrimonio y a su hija de 2 años en una céntrica avenida de Chapala, 40 kilómetros al sureste de Guadalajara, con lo que sumaron 10 los asesinatos en Jalisc.. [+] Ver mas

En el abandono

Deshabitadas cinco millones de casas en el país, que representan el 14% de un total existente de 35 millones 671 mil 724 viviendas / El bajo poder adquisitivo de la población los obliga a la autoconstrucción, ya que están marginados de los sistemas de crédito, o son orillados a estar “arrimados” en casas de sus familiares DURANGO, Dgo., 10 de noviembre (UNIVERSAL).- En México casi cinco millones de viviendas están deshabitadas, esta cifra es el reflejo de una política equivocada orientada en los últimos 15 años a sólo construir casas, afirmó el presidente del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (Conorevi), José Antonio Revah. Expresó que con un parque habitacional de 35 millones 671 mil 724 casas, el censo de Población y Vivienda 2011 del INEGI, “establece que 14% de las vivien.. [+] Ver mas

“Médicos” criminales

Neurólogos han practicado unas 500 cirugías encefálicas ilegales, causando la muerte a 370 pacientes MEXICO, D.F., 10 de noviembre (EFE).- Médicos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México han practicado unas 500 cirugías encefálicas experimentales, todas de manera ilegal, en las cuales fallecieron unos 370 pacientes entre 1994 y el 2007, denunciaron hoy diversos organismos civiles. Representantes de grupos como Médicos Democráticos, Red Solidaria Década contra la Impunidad, Víctimas de Crimen de Lesa Humanidad, entre otros, explicaron en rueda de prensa que este proceso se ha practicado sin consentimiento de los pacientes. Las organizaciones indicaron que esta denuncia ya fue presentada ante la Fiscalía mexicana y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). .. [+] Ver mas

Impacto Ambiental

Por Juan José Morales Dos pesas y dos medidas Mientras las agencias internacionales de noticias dedicaron amplios espacios informativos al conflicto creado al gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, por un pequeño grupo indígena que impidió construir en un parque nacional una importante carretera que los sacaría de su aislamiento, poco o nada han dicho esas mismas agencias sobre el ambicioso plan del gobierno del Ecuador para salvar de la destrucción al extraordinario parque nacional de Yasuní, cuyos diez mil kilómetros cuadrados no sólo se conservan totalmente vírgenes, sino que constituyen una de las regiones de mayor riqueza biológica en el mundo entero. La amenaza que pende sobre ese sitio, ubicado al pie de los Andes en la región amazónica, es que ahí se descubrió un inmenso yacimie.. [+] Ver mas

Grupo élite al rescate de Ramos

CARACAS, Venezuela, 10 de noviembre (AP).- El gobierno envió el jueves unidades especiales antisecuestros para investigar el caso y localizar al receptor Wilson Ramos, cuya captura a manos de hombres armados sacudió a los atletas de elite de Venezuela y puso en el tapete el agravamiento del problema de los secuestros en el país. La policía halló la camioneta de los secuestradores en el estado central de Carabobo y recopilaba evidencia, aunque todavía no hay noticias sobre el paradero de la joven promesa de los Nacionales de Washington, informó el ministro de Justicia Tareck El Aissami. Las Grandes Ligas y los Nacionales de Washington, en un comunicado conjunto, dijeron que colaboraban “con las autoridades competentes en esta materia”. “Nuestra primera preocupación es con Wilson Ramos y su familia y nue.. [+] Ver mas

Denuncian obstáculos para migrantes

Xenofobia, secuestros y marginación para diversos trámites son las piedras en el camino de entre 3.6 y 5.2 millones de refugiados en América Latina WASHINGTON, EU, 10 de noviembre (AP) _ La creciente xenofobia contra colombianos, la incapacidad de haitianos para obtener documentos en otros países y los secuestros perpetrados por el crimen organizado en México y Centroamérica son los principales obstáculos que enfrentan entre 3.6 y 5.2 millones de refugiados en América Latina. David Robinson, subsecretario interino de Estado para la oficina de población y refugiados dijo que las dificultades se mantienen aún después deque 20 gobiernos latinoamericanos suscribieron en 2004 el plan de México, un documento que establece prioridades para la solidaridad hacia desplazados en comunidades fronterizas, en las ciud.. [+] Ver mas

Obama, contra ley antimigratoria

El presidente fustiga la iniciativa de Alabama Washington, EU, 10 de noviembre (PL y AP).- El presidente Barack Obama calificó de “equivocada” la ley migratoria de Alabama en momentos en que su posición sobre el tema es calificada hoy por un congresista demócrata como contradictoria. “Es una mala legislación. La idea es que tenemos a niños asustados de ir a las escuelas, porque sienten miedo de que su estatus migratorio vaya a llevar a detenciones. Es equivocada”, señaló el gobernante. Ya estamos viendo el impacto en algunos distritos escolares y colegios, donde 20 por ciento ó 25 por ciento de los Niños no está yendo a clases, indicó en declaraciones a medios hispanos en la Casa Blanca. Obama aseguró que su gobierno examina la política de detenciones de inmigrantes para que se ejecute de .. [+] Ver mas

Revelaciones del Watergate

WASHINGTON, EU, 10 de noviembre (AP) _ En un testimonio secreto, Richard Nixon juró ante un jurado de investigación que la famosa brecha en una grabación de la Casa Blanca fue sólo un accidente. Los 18 minutos y medio de una conversación entre Nixon y el secretario de la presidencia eran considerados cruciales para determinar el papel del presidente en el encubrimiento del escándalo de Watergate, que finalmente desembocó en su renuncia. Bajo juramento, después de dejar el cargo, no fue de ayuda para los investigadores que trataban de determinar qué se había dicho en ese lapso. Los Archivos Nacionales y la Biblioteca Presidencial Nixon dieron a conocer el jueves una transcripción del testimonio, un inusual atisbo a los procesos de los jurados de investigación. Nixon dijo al jurado que, en.. [+] Ver mas

Balean a indignados

BERKELEY, California, EU. 10 de noviembre (AP) _ Decenas de personas fueron arrestadas durante manifestaciones del movimiento Ocupemos Wall Street en la Universidad de California, campus Berkeley, al enfrentarse policías antimotines la noche del miércoles con activistas que intentaban establecer campamentos. Por otro lado, en Burlington, Vermont, un hombre de 35 años recibió un balazo el jueves en un campamento de “Occupy’’ y se encuentra grave, dijo la policía. Se considera que el público no estuvo en riesgo después de la balacera ocurrida por la tarde en el Parque City Hall de Burlington, pero las circunstancias aún están siendo investigadas, señaló Andi Higbee, subjefe de policía de Burlington. La víctima fue identificada, pero su nombre no será revelado hasta quesea notificada su famili.. [+] Ver mas

Europa colapsa

Por Pedro Díaz Arcia Europa pareciera hundirse en un mar de deudas, sin que aparezca un “salvavidas redentor”. Ni la salida de Giorgios Papandreu del gobierno griego ni la esperada renuncia de “Il Cavaliere”, Silvio Berlusconi, han logrado animar a los mercados internacionales. En momentos en que se repite el slogan de que nos hallamos en presencia de una nueva “década perdida” (2000-2010). ¿No se podría hablar de centenares de años desperdiciados, por ejemplo, para África, víctima de una explotación secular? Pero estos hitos están regularmente referidos a otras regiones. Algunos países recurren al término para calificar un período de estancamiento o decrecimiento económico, con el consecuente deterioro de la calidad de vida de la población que siempre paga los platos rotos por la inc.. [+] Ver mas

Multitudinaria protesta estudiantil

Doscientas mil personas marcharon en Bogotá y decenas de miles más en toda Colombia, contra un proyecto de reforma educativa enviado al Congreso por el gobierno de Juan Manuel Santos, porque consideran que abre la puerta a la privatización educativa/ Santos anunció el retiro del proyecto con tal de que los estudiantes (500,000) desistan del paro que mantienen desde hace un mes y vuelvan a las aulas BOGOTA, Colombia, 10 de noviembre (EFE/AP/AFP).- Miles de estudiantes tomaron hoy las calles de Bogotá, bajo una intensa lluvia, para protestar contra la reforma de la educación que planea el Gobierno colombiano, en una jornada pacífica que terminó concentrando a los manifestantes en la céntrica Plaza de Bolívar. Esta protesta se extendió a las principales capitales departamentales del país y, según el po.. [+] Ver mas

Contra la violencia policiaca

Honduras, protestan jóvenes TEGUCIGALPA, Honduras, 10 de noviembre (AFP).- Unidos por cintas amarillas en señal de “precaución”, miles de hondureños protestaron este jueves en Tegucigalpa por la muerte de dos estudiantes a manos de policías, un hecho que sacó a flote los nexos de la institución policial con el crimen organizado. Unos 3.000 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y de secundaria, así como pobladores de barrios marginales, se concentraron cerca del Estadio Nacional y marcharon casi 1 km hacia la sede del Congreso. .. [+] Ver mas

Defienden su riqueza

Alrededor de 150 mil personas marcharon en Río de Janeiro, Brasil, protestando contra un ley federal que pretende quitarle al Estado regalías de su vasta riqueza petrolera para distribuirla en otros Estados RIO DE JANEIRO, Brasil, 10 de noviembre (AFP).- Unas 150,000 personas marcharon este jueves en Rio de Janeiro para protestar contra una ley que disminuiría los ingresos que recibe el estado homónimo por las regalías de la explotación petrolera para distribuirlos entre otros estados. Bajo la consigna “Contra la injusticia: por la defensa de Rio”, la multitud recorrió la céntrica avenida Rio Branco hasta la plaza Cinelandia, acompañada por carros tocando canciones populares como ‘Cidade Maravilhosa’ y ‘Rio 40 graus’ y por personas con instrumentos de percusión, en ambiente de carnaval. “Qu.. [+] Ver mas

Ecuador: Correa renueva gabinete

QUITO, Ecuador, 10 de noviembre (AP).- El presidente Rafael Correa posesionó el jueves a seis ministros y un nuevo presidente del Banco Central, aduciendo que buscaradicalizar la revolución ciudadana. Designó a Jeannethe Sánchez como ministra de coordinación de política económica, Doris Soliz como ministra de coordinación de desarrollo Social, Santiago León como titular del ministerio coordinador de la Producción, y a Pedro Delgado como presidente del banco central. Además, nombró como jefe de la Secretaría Nacional del Migrante a Francisco Hagó y a Betty Tola como ministra de coordinación política. “Se da una necesaria renovación en el gabinete ministerial... lo hacemos contrariando todas las teorías políticas... no en un momento de crisis, baja popularidad, lo hacemos en uno de .. [+] Ver mas

Ataque a Irán tendría “serio impacto”

Nuevo entramado bélico Admitió el secretario de Defensa de EU, Leon Panetta / Líder supremo iraní responde a amenazas / UE estudia medidas contra Teherán WASHINGTON, EU, 10 de noviembre (AFP/AP/Reuters).-Un ataque militar contra el programa nuclear iraní podría tener un “serio impacto” en la región sin lograr disuadir a Teherán de continuar con su proyecto, advirtió este jueves el secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta. “Aquí hay que ser cuidadoso con las consecuencias no buscadas. Y las consecuencias podrían no solo no impedir a Irán lo que quiere hacer, sino que, más importante, podría tener un serio impacto en la región y en las fuerzas estadounidenses en la región”, dijo Panetta en conferencia de prensa. Una acción militar sólo retrasaría el programa nuclear iraní .. [+] Ver mas

Europa: regreso de las ilusiones

Por Jorge Gómez Barata Una de las paradojas de la unión en Europa es que al tener lugar en las condiciones del capitalismo, se atenúan ciertas contradicciones que no son suprimidas. Los bancos y las empresas alemanas, francesas o belgas lucran en Grecia o España como mismo lo hacen en Nigeria o la India. Se trata tanto de una estación del proceso civilizatorio a la que se llega en virtud de circunstancias objetivas, como de un resultado de contradicciones al interior del sistema. La posguerra se caracterizó, entre otras cosas, por la preponderancia de los Estados Unidos cuyas tropas liberaron a una parte de los países del Occidente del continente, ocupando la mayor parte de Alemania. Aquellos países quedaron comprometidos al depender de la asistencia norteamericana para su recuperación. La dependencia .. [+] Ver mas

UNESCO suspende proyectos

Tras recorte de fondos de EU PARÍS, Francia, 10 de noviembre (AFP) - La Organización de Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) anunció el jueves la suspensión de todos sus programas hasta fin de año, luego de que Estados Unidos retiró su financiación tras la admisión de la Organización para la Liberación de Palestina. Estas medidas de suspensión de todos los programas permitirán “ahorrar 35 millones de dólares, que con la utilización de 30 millones de dólares del fondo de operaciones, completarán este año el déficit de tesorería estimado en 65 millones de dólares”, declaró la responsable. “La situación, y peso mis palabras, es difícil”, declaró. Estas medidas de ahorro no suponen la anulación de la celebración del Comité intergubernamental de UNESCO para la s.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones ¿Para qué hacer el trabajo sucio? Es preocupante la decisión del gobierno capitalino de reprimir a los integrantes de los tres sindicatos de Mexicana de Aviación, por las implicaciones que conlleva tal acto represivo. Según Marcelo Ebrard Casaubon, su gobierno “no puede permanecer pasivo después de una hora de cierre de dos ejes viales de ese tamaño y aparte la suspensión del servicio del Metrobús”. Aun cuando tuviera razón, el caso grave es que no se actuó con la prudencia y sensibilidad política indispensables en una situación así. En ningún momento, ninguna autoridad del gobierno capitalino se acercó a los pilotos a negociar una salida que evitara el uso de la fuerza. Llama la atención que Ebrard se prestara a hacer el trabajo sucio al gobierno federal, en u.. [+] Ver mas

El PAN se vende como producto chatarra

Por María Teresa Jardí Como lo prometido es deuda y aunque tantas veces la realidad, tan terca, obligue a cambiar el tema, va la continuación de la radiografía que me hiciera llegar un amigo inteligente desde Morelia, de cara a la elección, arreglada, para que gane la hermana del que con cinismo usurpa a pesar de saltar a la vista su alma de genocida. “...Como los productos milagrosos, el PAN ofrece una tarjeta que ya se puede adquirir. También regala todo lo que puede. ‘¿Quién te dio ese vaso?’ -le pregunta un mesero a su niño pequeño. ‘Me lo dio mamá Cocoa’ -responde el niño. ‘No le andes diciendo así a esa señora..., te pueden salir granos en la boca’, le dice su papá. A falta de territorio y de pueblo, las medidas de la campaña se vuelven irritantes para la gente que a duras pe.. [+] Ver mas

Reivindicaciones obligadas

Por Julio Pimentel Ramírez En tanto varios sucesos y temas ocupan los principales espacios informativos, entre ellos la elección de Estado que en Michoacán busca imponer en el gobierno de la entidad a Luisa María “Cocoa” Calderón, utilizando lo aprendido en el fraude del 2006 y abriendo camino para replicarlos, revisados y mejorados, en las elecciones federales del próximo año; en el terreno de los derechos humanos hay informaciones importantes: se reivindica oficialmente la memoria de los jóvenes caídos en la masacre del 2 de octubre de 1968 y el Estado ofrece disculpas -falsas, hipócritas e insuficientes- a las víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez. Cabe hacer un paréntesis para recordar que si bien la responsabilidad directa de la bárbara represión de Tlatelolco recae en Gustavo Díaz Ordaz.. [+] Ver mas

La ronda de los hipócritas

Por Jorge Lara Rivera José Miguel Vivanco, presidente de Human Rights Watch en Latinoamérica para México, exhibió la contradicción del régimen entre sus compromisos internacionales y violaciones a los derechos humanos a cobijo de su “estrategia” autoritaria. Al necio alarde del Ejecutivo de militarizar la vida social opone la evidencia del escandaloso fracaso oficial de acabar la violencia y en cambio haber aumentado prácticas contrarias al Derecho Internacional, acreditadas con expedientes que inculpan a policías federales, marinos y personal castrense en 170 casos de tortura, 39 casos de desapariciones forzadas en retenes (sin que aparezcan los detenidos) y 24 ejecuciones extra judiciales. Y pone en entredicho alegres cifras del INEGI esta semana de un supuesto aumento de “percepción de seguridad”.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Alvaro Cepeda Neri Como borrachito peleonero, Cordero quiere pleito con todos Nadie hace caso a sus “invitaciones” y provocaciones. Y nadie cree que no es el consentido de Calderón. Anda como chivo en cristalería y quiere un mano a mano con Creel. Busca a Ebrard para que acepte ser el segundo de a bordo; no converso al PAN, que ya es derechista, sino para hacer mancuerna y le ganen al PRD y al PRI. Coquetea machista con Josefina (quien le lleva gran ventaja en las encuestas). A Peña le quiere quitar lo sabroso en un debate y ya lo embarró con la corrupción de Moreira. Mientras los que dicen saber de las maniobras calderonistas, aseguran que Cordero tiene los datos duros de las cuentas de sus adversarios dentro y fuera del país, sobre todo mal habidas. Y dosificadas conforme avanza el proceso elector.. [+] Ver mas

sábado, octubre 01, 2011

No Excuses -- Join the Occupy Wall St. Movement or Stand on the Wrong Side of History

Either you obstruct the plundering by the criminal class on Wall Street or become the passive enabler.

jueves, septiembre 29, 2011

Descubrimos contactos entre embajada de EE.UU. y dirigentes indígenas que marchan hacia La Paz

"Hay intereses de carácter político, detrás de esta marcha, hay intereses políticos, la llamada media luna de derecha llega a la media luna indígena"; Evo Morales

El presidente de Bolivia, Evo Morales afirmó este lunes que la marcha que realizan algunas comunidades indígenas por el territorio hace casi un mes, en rechazo a la construcción de una carretera que cruzará el Parque Nacional Isidoro Sécure (Tipnis), está respaldada por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) puesto que se han descubierto contactos de la embajada de este país en La Paz con algunos dirigentes nativos de esta manifestación.

En una entrevista con teleSUR, Morales afirmó que los manifestantes aborígenes usan ''el tema del medio ambiente (...) pero en el fondo son razones políticas de la embajada de EE. UU. (…) la semana pasada hemos detectado llamadas telefónicas de la embajada de Estados Unidos hacia algunos dirigentes indígenas''.

Indicó también que ''hay intereses de carácter político, detrás de esta marcha, hay intereses políticos, la llamada media luna de derecha llega a la media luna indígena''.

Asimismo señaló que esta macha es respaldada solamente por 10 de las 66 comunidades nativas que habitan en el Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

A continuación teleSUR presenta la transcripción íntegra de la entrevista hecha al presidente de Bolivia, Evo Morales.

Aprovechando su participación allí en el período 66 de la Asamblea de las Naciones Unidas ¿Cuál es la postura de Bolivia y del ALBA ante el Consejo Nacional de Transición (CNT) en Libia?

Es imposible reconocer la autoridad supuestamente de transición en Libia. Sabe el mundo entero que allí hubo un golpe de Estado gestado desde el Consejo de Seguridad, desde la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) ¿Cómo se puede reconocer? Lamentablemente en estos tiempos cuando se tiene que acabar con Gobiernos, con Presidentes antimperialistas lo hacen y lo reconoce las Naciones Unidas. Yo estoy convencido que el Consejo de Seguridad es un consejo de inseguridad para los Estados, para los Gobiernos, especialmente para Presidentes o pueblos antimperialistas

Nuestra posición es clarísima: No se reconoce. Pero además de eso, después de estos hechos en Libia algunos países se disputan el petróleo libio, no era cuestión de Al Gaddafi (Muammar), no era una cuestión de los problemas internos en Libia, sino algunos países tienen mucho interés en el petróleo libio, así como de otras partes del mundo. Como las trasnacionales o algunos países capitalistas quieren tener el control o adueñarse de los recursos naturales en todos los países del mundo.

Es la nueva estrategia del capitalismo, del imperialismo, es crear conflictos internos en un país para tratar de hacer ver que están divididos e intervenir a veces con cascos azules y a veces con la OTAN, como lo hizo en Libia.

A propósito de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), también han tenido una postura común con respeto a Palestina ¿Cuáles son las razones por las cuales respaldan la petición de reconocimiento como Estado pleno de derecho? una situación que se presentará el próximo 23 de septiembre, allí en la ONU.

Palestina, su pueblo, su exlíder luchó tantos años por la independencia, por la libertad, por la soberanía, por la autodeterminación. Por lo tanto ya es hora que las Naciones Unidas lo reconozca, y por supuesto, por parte de los países del ALBA, nuestro máximo reconocimiento y respeto, especialmente nuestra admiración, por ese pueblo que lucha por su autodeterminación.

Esperamos que Brasil, con la presencia de muchos países, reconozcan a ese pueblo y su derecho a la autoderminación. Qué sea un miembro de las Naciones Unidas como Estado. Es una obligación reconocerla.

¿Cómo ve usted el trabajo diplomático hecho por Israel para que esto no suceda?¿Cómo ha visto esa discusión, esas posturas en la Asamblea 66 de las Naciones Unidas?

Hay un gran sentimiento en el mundo entero sobre Palestina, así como con Cuba. El año pasado en la votación sobre el bloqueo económico a Cuba, sólo se quedaron apoyando el bloqueo Estados Unidos (EE.UU.), por supuesto EE.UU., y alguna abstención de algún país pequeño por ahí. Todo el mundo apoya a Cuba para levantar este bloqueo económico que es tan salvaje, que viola los derechos humanos, el derecho del pueblo cubano.

Estoy seguro de que si no es ahora, en poco tiempo, sólo se quedará EE.UU.e Israel rechazando cualquier reconocimiento a las Naciones Unidas aparecida como un Estado, como una nación y por tanto ese sentimiento de los pueblos del mundo y de los Gobiernos va creciendo.

Los países del ALBA reconocemos a Palestina como una nación y esperamos que todos los países se sumen a este reconocimiento para que Palestina ejerza su derecho desde las Naciones Unidas.

La postura de su Gobierno respecto a la marcha indígena por la carretera en el Tipnis. Se ha hablado de atropello a los indígenas en una zona llamada Yucumo que han apoyado la manifestación indígena ¿Qué información nos puede ofrecer al respeto?

Unos marchan rechazando la construcción de caminos. Otros se movilizan, marchan también pidiendo la construcción de caminos. La construción de caminos de Cochabamba a Beni, Villa Tunari-San Ignacio de Moxos es una aspiración inclusive de antes de la fundación de la República de Bolivia. Antonio José de Sucre, el Gran Libertador, en el año 1826, a un año de la fundación, ya planteaba la construcción de este camino Cochabamba -Beni. Sin embargo, algunos hermanos ahora se oponen.

Lamento mucho que no quisieran una integración del oriente al occidente. Pero también quiero decir una verdad: De las 66 comunidades que viven en el Parque Nacional Siboro Sécure (Tipnis) apenas cerca de 10 participan en la marcha, los demás piden caminos.

Inclusive algunas comunidades piden que el camino pase por su puerta, por sus comunidades, es un poco difícil. Algunos piden que el camino troncal, que se va a construir, conecte con ramales que comuniquen las comunidades con el camino principal que va a pasar de Villa Tunari hasta San Ignacio de Moxos, Cochabamba - Beni.

Es difícil entender cuando hay intereses de carácter político. Quiero que sepa el pueblo boliviano, ustedes audiencia de teleSUR, que detrás de esta marcha hay intereses políticos. Hasta yo puedo afirmar que la mal llamada media luna de la derecha abriga a la media luna indígena que sabe que en años pasados, 2007-2008, se hablaba bastante de esa media luna que felizmente superamos. Gracias a la conciencia del pueblo boliviano, ya no hay media luna política, hay luna llena si nos unimos.

Hay un grupo usado por la Embajada de Estados Unidos, Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, por su sigla en inglés). Mira, ¿Cómo se puede entender que quienes se escaparon de Bolivia hacia EE.UU. por haber hecho daño en la parte económica, en el tema de la vida, los Derechos Humanos, desde EE.UU. ahora apoyan públicamente esta marcha? La oposición movilizada para apoyar esta marcha.

No puedo entender que algunos hermanos indígenas, dirigentes que son líderes, engañen a sus bases. Las bases se dan cuenta perfectamente que están siendo engañadas.

Acaban de informarme que hay fracciones que se retiran de la marcha, pero la derecha está forzando la marcha. Le he pedido con mucho respeto a algunos hermanos indígenas que no engañen a sus bases, que no sean instrumentos de la derecha, no sean instrumentos del imperio.

Las demandas hay que atenderlas, las consultas están garantizadas porque primero nos han pedido que se consulte. Ningún problema, respetando la Constitución, respetando los convenidos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Las consultas serán garantizadas.

Ya empezamos esas consultas, esa consulta va a continuar, por lo tanto las comunidades de bases están muy de acuerdo con la construcción del camino, sólo nos piden que no hayan nuevos asentamientos, por lo tanto hemos propuesto que con ellos haremos una ley. Por donde pase el camino no van más asentamientos. Si fuera necesario construiremos cuarteles para no permitir ningún asentamiento por el camino que va a pasar una reserva forestal.

Usted había invitado a Cochabamba a líderes de la movilización, para que se reunieran con usted ¿Habrá una nueva invitación para conversar sobre estos temas que usted no está adelantando?

Acabo de informarle al Ministro de la Presidencia que el sector más importante del movimiento indígena del oriente boliviano, APG (Asamblea del Pueblo Guaraní), hizo llegar a través de una carta una invitación para empezar el diálogo de manera separada en el departamento de Santa Cruz, municipio de Camiri.

Estamos considerando esta carta porque ya se quiere empezar el diálogo separados. Qué no nos digan que nosotros estamos dividiendo.Que algunos sectores se sienten engañados, porque también horas atrás nos informaron que en la marcha se habla de una nueva candidatura a la presidencia y un nuevo partido. Es un derecho hacer su partido, prepararse para la candidatura, pero no es engañando a sus bases, ni engañando al pueblo boliviano, ni usando al parque Isiboro Sécure, ni Tipnis, sino que levanten las firmas para hacer su partido y su agrupación y que se preparen para las candidaturas correspondientes.

Pero lamentablemente van engañando y al ver que están engañando a algunos dirigentes, la APG va retirándose y mediante una carta piden el diálogo en Santa Cruz, municipio Camiri . Seguramente hacemos una evaluación, se va a realizar este diálogo, de esta manera, para atender las reivindidaciones. Es nuestra obligación atender las reinvindicaciones, pero la reinvindicaciones políticas no se hacen engañando a las bases, ni al pueblo boliviano.

Protestas de indígenas en Tipnis están respaldadas por el Gobierno de EE.UU.

El presidente de Bolivia, Evo Morales afirmó este lunes que la marcha que realizan algunas comunidades indígenas por el territorio hace casi un mes en rechazo a la edificación de una carretera que cruzará el Parque Nacional Isidoro Sécure (Tipnis), está respaldada por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) puesto que se han descubierto contactos de la embajada de esta país en La Paz con algunos dirigentes nativos de esta manifestación.

En una entrevista con teleSUR, Morales afirmó que los manifestantes aborígenes usan ''el tema del medio ambiente (...) pero en el fondo son razones políticas de la embajada de EE. UU. (…) la semana pasada hemos detectado llamadas telefónicas de la embajada de Estados Unidos hacia algunos dirigentes indígenas''.

Indicó también que ''hay intereses de carácter político, detrás de esta marcha, hay intereses políticos, la llamada media luna de derecha llega a la media luna indígena''.

Asimismo señaló que esta macha es respaldada solamente por 10 de las 66 comunidades nativas que habitan en el Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Presidente, hay movilizaciones a favor y en contra, es decir, quienes están apoyando a quienes adelantan la marcha para que no se construya esta carretera en el Parque Nacional Isidoro Secure pero quienes están apoyando al Gobierno y eso sucede no solamente en la zona por donde están transitando sino también en otras partes del país ¿ Puede este hecho agregar mayor conflictividad en el país?

EM - Mira, cuando yo marchaba todos los movimientos sociales de Bolivia me apoyaban, y los gobiernos me perseguían con gases, con militares, con barriles, intervenciones iban marchando grupos, grupos, grupos para llegar hacia La Paz y las gasificiaciones, sin embargo, nuestros ministros detrás de la marcha, detrás de los dirigentes para dialogar y se sientan supuestamente para dialogar y que nos piden, le leo unos puntos muy importantes que afectan la economía nacional, dice por lo ejemplo el segundo , el primer tema es vía San Ignacio de Moxos y nos plantean la total paralización, demandamos la paralización inmediata de los estudios socioambientales y cualquier otro estudio o actividades de la construcción de la carretera, así como la paralización de las obras o actividades de construcción de la carretera, el retiro de maquinarias y campamentos y el personal que se encuentra en la construcción de la carretera, demandamos la derogación y homologación de las leyes, normas y decretos sobre construcción de la carretera, no sólo del Parque Isidoro Sécure, más atrás nos dice carretera Ipati-Muyupampa-Monteagudo, túnel Aguaragüe, carretera San Borja-Rurrenabaque, cortes de caminos de San Borja y por eso los compañeros de San Borja se movilizan para defender la construcción de caminos, carretera San buenaventura-Ixiamas.
El segundo punto que dice, escúcheme bien, exigimos la paralización de todas las actividades hidrocarboníferas en el Parque Nacional Aguaragüe. Yo quiero decirles que por este parque pasa la exportación del gas hacia Brasil y hacia Argentina. El 90 por ciento de la exportación pasa por este parque, exportación, paralizar significa dejar sin plata a Bolivia, y ese tema es inatendible, no vamos a atender por supuesto cómo podemos paralizar la exportación del gas, es imposible. Y así podemos enumerar otros temas y aquí los tengo, por ejemplo, con relación a las reservas cómo va a defender los derechos de la madre tierra.

Cuatro, tema cambio climático fondo verde, demandamos que el Gobierno reconozca nuestros derechos para decidir directamente la retribución que cumple nuestros territorios, pagos por compensación, mitigación de gases de efecto invernadero o servicios ambientales, esta es la propuesta del capitalismo, el capitalismo qué nos dice: o fondo de verde o bonos de carbono, van a seguir destruyendo el medio ambiente, la Madre Tierra, pero a cambio de eso dándonos algunas migajas, bonos de carbono privatización de nuestros bosques, ellos tienen derechos a destruir, nosotros tenemos el derecho de cuidar para ellos.

Hemos rechazado de manera conjunta los países del ALBA estas propuestas del capitalismo, y movimiento indígena quiere fondo verde, quiere bono de carbono y están con la propuesta del capitalismo, en defensa de los derechos de la Madre Tierra, por eso yo quiero decir que esto es un solo pretexto, usar el tema del medio ambiente, del Parque Isidoro Sécure que en el fondo son acciones netamente políticas

¿Intereses políticos que vendrían de dónde, señor presidente, se ha dicho por parte del Gobierno boliviano que podrían haber algunas ONG extranjeras financiando esta movilización ¿qué nos podría decir en ese sentido ?

EM- De la embajada de Estados Unidos, la Usaid paga, la semana pasada hemos detectado una llamada telefónica de la embajada de EE.UU. hacia algunos dirigentes y de la Cancillería han convocado a los representantes de la embajada de Estados Unidos y han reconocido que habían contactos y llamadas telefónicas, las llamadas telefónicas no son de manera gratuita, antes de que vinieran acá al foro de las Naciones Unidas, los de seguridad interna por aquí dijeron tiene que haber alguien aquí en Estados Unidos ¿Quién pone la plata? La embajada, que la Usaid pague para que un marchista venga, un dirigente venga a Naciones Unidas, seguramente para hacer seguimiento.

Entonces no sólo es una conspiración seguramente interna mediante algunas ONG, algunos partidos de la derecha pero sobre todo son conspiraciones externas.

Es un intento de desestabilización del país

EM- Intentan, siempre intentaron, usaron algunos dirigentes del movimiento indígena, pero el pueblo se da cuenta perfectamente lo que está pasando en Bolivia y nosotros con mucha paciencia aguantando, pidiendo diálogo, el Canciller estaba allá en el diálogo, finalmente, no sirvieron para nada, pero además de eso hay una consigna política. Ellos siguen sin llegar a La Paz, sin escuchar ni entender las propuestas del Gobierno nacional, repito nuevamente, las reivindicaciones sociales, sectoriales que benefician a las comunidades, siempre serán atendidas pero ya no es obligación del Presidente ni del Gobierno nacional atender las demandas políticas, pues éstas se hacen levantando firmas, haciendo campañas, convenciendo con propuestas, con programa de Gobierno. Eso es un derecho legal , es un derecho constitucional y siempre será respetado pero sólo pidiendo que no engañen a sus bases y al pueblo boliviano con esta clase de marchas que supuestamente defienden los derechos de la Madre Tierra, defendiendo el Parque Isidoro Sécure cuando en el fondo van con la propuesta del capitalismo para dañar el medio ambiente.

Leer mas AQUI.