Mostrando las entradas con la etiqueta abucheo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta abucheo. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 24, 2010

El nocaut a Ivonne Ortega

Función de box en el Polifórum Zamná

Jenaro Villamil

MÉXICO, D.F., 23 de febrero (apro).- Una dura lección recibió la noche del 20 de febrero la gobernadora yucateca Ivonne Ortega Pacheco, alumna aventajada del “modelo Peña Nieto”. Un modelo que utiliza intensamente el presupuesto para promocionar la figura del gobernante y confunde la política con el espectáculo mediático.

Ese día la joven mandataria priista preparaba su noche estelar. Horas antes se encontró con el propio Enrique Peña Nieto en la celebración de un bautizo en una de las exhaciendas henequeneras yucatecas. Seguramente no sólo fueron a apadrinar, sino también a discutir los “apoyos” para que el PRI recupere Mérida en los próximos comicios de mayo.

Después de encontrarse con su alter ego, Ortega Pacheco fue al Polifórum Zamná. Ahí se realizó la función boxística entre Guty Espadas Jr. y Elio Rojas. Ocho mil asistentes se congregaron en el “magno evento” que sirvió de pretexto para congregar a viejas glorias pugilísticas yucatecas y nacionales como Miguel Canto, Juanito Herrera, Pipino Cuevas, Ricardo Finito López, así como magnates del boxeo como Don King y José Sulaimán.

La pelea fue transmitida por Televisa. Y Ortega Pacheco, tan amiga presupuestalmente hablando, del Canal de las Estrellas, se preparó para robarle protagonismo a los propios boxeadores. Las cámaras de Televisa la captaron varias veces mientras la gobernadora lanzaba gritos sobreactuados para animar al boxeador Espadas que recibía una tremenda paliza del campeón de peso pluma, Elio Rojas, varios años menor que su retador.

Lo que nunca transmitieron las cámaras de Televisa fue el impresionante abucheo que recibió la gobernadora de Yucatán, momentos antes del encontronazo.

Los sucesos fueron estos: antes de que iniciara la pelea, el maestro de ceremonias anunció la presencia de varios boxeadores en retiro. El más aplaudido fue Miguel Canto, considerado una gloria yucateca. Anunció a José Sulaimán, a Don King, a Guty Espadas y a Ivonne Ortega. En el momento que pronunció el nombre de la gobernadora, los aplausos se convirtieron en abucheos. Era imparable.

Los seguidores de la gobernadora quisieron acallar la rechifla con gritos de “¡Yucatán, Yucatán!”. La concurrencia reaccionó peor.

Casi al unísono le gritaron “¡Fuera!, ¡Fuera!” a la política que hace menos de tres años le arrebató el gobierno estatal al PAN.

Con el rostro descompuesto, la exalcaldesa de Dzemul, sobrina del Tatich Víctor Cervera, protegida de Arturo Montiel y promovida por Carlos Salinas de Gortari, se bajó del ring.

A cambio de la censura en las pantallas de Televisa, en el portal de Youtube, en la prensa local, especialmente en el Diario de Yucatán, y en todos los merenderos y comederos de la tierra peninsular no se deja de comentar el humillante suceso para una joven política que, más de una vez, ha confundido el tinglado con el atril, que cree que ser popular es bailar regaetton; que viaja en helicóptero para reunirse en la explanada de San Lázaro con Enrique Peña Nieto, que ha sido más que generosa con Televisa y TV Azteca, al grado de financiar telenovelas como Sortilegio, a cambio de aparecer como parte de la publicidad integrada en la trama de los melodramas…

La política del espectáculo le ha cobrado una dura lección a Ivonne Ortega. Diferente sería si su gobierno hubiera invertido más en obras públicas indispensables, en creación de empleos, en mejorar la educación, en cumplir sus promesas de sacar de la pobreza al campo yucateco y no en donaciones millonarias al Teletón; en eventos ostentosos como los conciertos en Chichén Itzá o en viajes suntuosos para promoverse como la futura coordinadora de la campaña nacional de Enrique Peña Nieto para el 2012.

El estruendoso grito de “¡Fuera!, ¡Fuera!” es la contra cara del “modelo Peña Nieto”. Podrán controlar las audiencias masivas a través de millonarios gastos en publicidad mediática no auditados.

Podrán confundir la política con una jarana permanente. Incluso, podrán hacerse todos los arreglos estéticos necesarios para salir bien en la pantalla. Pero no pueden engañar todo el tiempo, a todo el electorado, en todos los eventos.

El nocaut simbólico es tremendo. Un abucheo similar le sucedió al señor Agustín Carstens cuando quiso demostrar que, además de pésimo secretario de Hacienda, era un gran pitcher.

Abucheos de ese tamaño le endilgaron a Miguel de la Madrid en el estadio Azteca por su insensibilidad ante los sismos de 1985. Y gritos poco amigables recibió Peña Nieto en el Valle de Chalco, cuando quiso presumir sensibilidad ante el desastre ocasionado por las inundaciones. Felipe Calderón recibió el mismo en noviembre del año pasado durante la inauguración del estadio del equipo de futbol Santos.

Ojalá la lección haya sido aprendida. La política del espectáculo tiene sus límites. Y el uso y abuso del reality show siempre tiene un efecto bumerang.

Email: jenarovi@yahoo.com.mx



Ivonne Ortega es abucheada
Ivonne Ortega Pacheco recibe sonoro abucheo y rechifla en función de box efectuada en el Poliforum Zamná el Sábado 20 de Febrero de 2010.

http://www.youtube.com/watch?v=bUgA_KTGCDc

miércoles, noviembre 18, 2009

Pelé, pelele y peleles

Felipe Calderón se vuelve famoso por ser un Caganer
La fotografía de una figura de yeso de Felipe Calderón donde se ve defecando, comienza a circular en la web, esto debido a que fue incluido en linea de los famosos muñecos catalanes llamados “Caganers
Edson Arantes do Nascimento, el gran jugador brasileño “Pelé”, fue utilizado por los empresarios laguneros que de algún lugar sacaron 100 millones de dólares para hacer “El estadio Territorio Santos-Modelo” en Torreón, Coahuila, para darle más resonancia popular y grata imagen a otro gran jugador del fraude y la triquiñuela, Felipe Calderón “el pelele”.
André Marin, el promotor del encuentro entre “Pelé” y el “Pelele”, seguramente sacó raja de la compulsiva campaña del publicista de Calderón que no desaprovecha ocasión para exhibirse y salir en la tele de sus patrones Azcárraga y Salinas diciendo barbaridades, mientras que, a base de repetirse, no deja de atrapar incautos que se la creen.
Pero en Torreón el público no fue tan aborregado porque, en el show preparado cuando habló el “pelele” fue abucheado como en casos históricos le ocurrió a Díaz Ordaz y De la Madrid que también solían aprovechar los buenos eventos deportivos para hablar o presentarse y ambos fueron objeto de rechiflas semejantes a las que recibió el protagonista de para “vivir mejor”.
Y como algún comentarista local lo recordó: Torreón fue el principio de la caída del porfirismo por la primera de las duras batallas que en la Revolución precipitaron la derrota del dictador. Hoy, como también la prensa local lo señalaba, “el pelele también tiene sus peleles”, porque el tal André Marin se prestó a llevar a Calderón por alguna jugosa cantidad pero el abucheo que recibió le dificultará cobrar el premio de mejor pelele del pelele.
El que si resultó “ganón” fue el patrocinador de la venta de cervezas de la etiqueta “Modelo” porque bien saben los promotores que asocian el consumo de cervezas con el deporte que las ganancias son exorbitantes aunque los daños a la juventud sean criminales. La creatividad de llamar al estadio Territorio Santos-Modelo no podía ser más sugestiva por la vía subliminal. Pelele, peleles y cerveceros: “Dios los cría y ellos se juntan”.

sábado, octubre 03, 2009

Tomas de protesta y descomposición

La toma de protesta de los jefes delegacionales electos, que se realizó ayer en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), estuvo marcada por los desfiguros y las impugnaciones en torno a tres de los nuevos dirigentes delegacionales: el petista Rafael Acosta Ángeles, Juanito, de Iztapalapa –quien ayer mismo solicitó licencia al cargo por 59 días–, y los panistas Demetrio Sodi y Carlos Orvañanos, de Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, respectivamente. Lo que debió ser un protocolo republicano derivó en un espectáculo bochornoso que permite ponderar el grado de descomposición que padece el conjunto de la institucionalidad política del país.

Los despropósitos cometidos ayer en el recinto de Donceles y Allende, debe señalarse, tienen como denominador común una crispación política generada a partir de distintos e impresentables fallos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En el caso de Iztapalapa el máximo órgano de justicia electoral decidió –en una sesión que se desarrolló durante la madrugada, a unos días de la elección, cuando ya no era posible modificar la papelería electoral y a contrapelo de una resolución previa del Tribunal Electoral del Distrito Federal– revocar la constancia de mayoría que acreditaba a Clara Brugada como abanderada del Partido de la Revolución Democrática por esa demarcación, y otorgar dicha postulación a Silvia Oliva Fragoso, representante de la corriente Nueva Izquierda. Con esa resolución injustificable, el organismo profundizó la división que se vive en el sol azteca, introdujo elementos de turbiedad e incertidumbre en el proceso electoral de la delegación y obligó a la aplicación de una serie de maniobras políticas que concluyeron con la elección formal de Acosta Ángeles, quien en días recientes amenazó con incumplir su compromiso de abandonar el cargo en favor de Brugada, en un episodio lamentable alimentado por el regodeo de la mayoría de los medios de comunicación.
Por lo que toca a Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, debe traerse a cuento la resolución emitida por el propio TEPJF el lunes pasado, con la que el máximo tribunal electoral decidió dar por buenos unos comicios en los que ambos candidatos panistas, Sodi y Orvañanos –según consta en un documento elaborado por la Unidad Técnica Especializada de Fiscalización del Instituto Electoral del Distrito Federal– rebasaron los límites legales de gasto en publicidad. Lejos de sancionar esas irregularidades y ordenar la anulación de los comicios –como correspondía conforme a derecho y como ya lo había ordenado el Tribunal Electoral del Distrito Federal–, el TEPJF decidió pasarlas por alto y otorgar el triunfo a los candidatos del blanquiazul, sin importar que con ello, estuviese legitimando, a posteriori, la trampa electoral.

Por lo que puede verse a partir de los fallos comentados, la máxima instancia de justicia electoral del país ha abandonado su responsabilidad de desempeñarse con imparcialidad y dotar de transparencia y certidumbre a los procesos electorales. El organismo se muestra ante la opinión pública como carente de independencia respecto del Poder Ejecutivo, y sus resoluciones se han erigido en factores de distorsión de la voluntad popular –como ocurrió en Iztapalapa– y de la legalidad –como ocurrió en Miguel Hidalgo y Cuajimalpa–, y en elementos de discordia y confrontación entre las distintas fuerzas políticas.

En suma, lo observado ayer en el edificio de la ALDF parece el colofón lógico para una institucionalidad electoral empeñada en socavar su propia autoridad y en profundizar su descrédito.



http://www.youtube.com/watch?v=3jXBGJXGK2A

domingo, abril 19, 2009

Entre abucheos y mentadas reciben a Jesús Ortega en el Auditorio Nacional

Con un evento fuera de control la estructura de las tribus del PRD coreaban “¡Obrador, Obrador; Chucho no, Chucho no!”.
El dirigente Nacional del PRD, Jesús Ortega. Archivo Notimex
Ciudad de México.- Entre silbidos, mentadas de madre y abucheos fue recibido Jesús Ortega por la militancia del PRD de todo el país congregada en el Auditorio Nacional en el marco de la toma de protesta de todos los candidatos de este partido hacia los diversos cargos de elección popular.
Con un evento fuera de control la estructura de las tribus coreaban “¡Obrador, Obrador; Chucho no, Chucho no!”.
Sin dejar hablar a los oradores los miles de perredistas se enfocaron a denostar a su dirigente nacional, Jesús Ortega, quien en todo momento movía la cabeza en señal de desaprobación. Mientras Alejandro Encinas mostraba un rostro sonriente.
Los líderes perredistas, como Dolores Padierna, que están apostados en el estrado no se despegaron de sus celulares pues cooperaban para controlar a sus huestes.
En tanto, al exterior del Auditorio cientos de perredistas ya no pudieron ingresar debido a que la organización fue desbordada y amagaban con dar un portazo.
Se espera que de un momento a otro Jesús Ortega dirija su menaje entre mentadas y abucheos.
Rodolfo Montes/Milenio Diario

miércoles, marzo 11, 2009

Germán Mentiras: Abucheo a la Tonina porque es un idiota pichando

Cosa mas falsa, la tonina fue abucheada desde que se atrevió a poner un pie en el diamante del foro sol.

Abuchean 20 mil personas a Carstens en el Clásico Mundial de Beisbol


http://www.youtube.com/watch?v=T_Z8YETUZOc