Mostrando las entradas con la etiqueta PRI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PRI. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 08, 2012

Las televisoras nos amparen

Por Purificación Carpinteyro
Periódico REFORMA

"Si no toleramos a un rey como poder político, no debemos tolerar a un rey de la producción, el transporte o la venta de cualquier necesidad de vida".
-John Sherman, senador de EU-

Si de todos los problemas que aquejan a México fuese necesario escoger cuál privilegiar para resolverlo, me inclinaría por la concentración de poder: concentración de poder político o concentración de poder económico, que, desde cualquier óptica, están estrechamente vinculados y son interdependientes.

México se ha forjado sobre la base de concentración de poder. Aprendimos desde la Colonia a aceptar poderes políticos absolutos impuestos por un rey; incorporamos como inevitable el derecho del soberano a otorgar concesiones a unos cuantos, en cuyas manos quedaba el desarrollo de las actividades económicas, con exclusión del resto. Desde entonces poco ha cambiado.

En política, presidentes-dictadores, partidos hegemónicos y políticos sexenales han marcado la historia; en economía, afortunados privilegiados a quienes el "Estado" confirió concesiones o prebendas para explotar, en exclusiva o con protección, distintas actividades económicas del país.

Al menos, la alternancia del 2000 allanó el camino para el traspaso del poder ilimitado del Presidente a los gobernadores de los estados, quienes, en muchos casos, se han aprovechado de sus cargos y se convierten en omnipotentes y reacios a someterse a las más básicas reglas de transparencia y responsabilidad pública. Pero en materia de economía, y pese a las promesas de candidatos que llegaron a presidentes, la alternancia no cambió nada. En algunos casos, hasta reforzó el control de las empresas sobre el sector en el que operan.

Y si en política hoy tenemos un oligopolio de partidos que, a través de reformas que ellos mismos aprobaron con el voto de "sus representantes" en el Congreso, se arrogaron el derecho exclusivo a designar candidatos a los distintos cargos de representación popular, restringiendo el mandato constitucional que garantiza que todo ciudadano mexicano tiene derecho a "votar y ser votado"; en los más importantes sectores económicos y de desarrollo, seguimos sometidos a los reyes del maíz y la tortilla, el cemento, los bancos, el cobre, la educación, el pan en caja o similares, las telecomunicaciones y la televisión, por dar unos ejemplos.

No es justificación, para ningún gobernante o legislador, el que los monopolios y los oligopolios establecidos se hubieran formado con anterioridad a su gobierno o encargo. Siguiendo los principios establecidos en nuestra Constitución, están obligados a evitar fenómenos de concentración que contraríen el interés público. Esto significa actuar, a pesar de que conlleve a la confrontación con los poderes económicos con los que están estrechamente vinculados, o de los que dependen.

Existen numerosos precedentes en distintos países, incluso en Estados Unidos, cuya filosofía nacional está cimentada en los principios del libre mercado, en los que se han adoptado medidas determinantes para la conformación de mercados y el fomento de la competencia.

Casos como el de DuPont, declarado monopolio en el negocio de los explosivos 1912, y de cuya división surgieron dos nuevos grupos; el de Standard Oil, que partió a la petrolera en 34 empresas separadas y competidoras; el de AT&T en telecomunicaciones, de cuyo rompimiento surgieron siete empresas de telefonía local y una de larga distancia, son claros ejemplos de cómo la acción contundente del Estado, la de la justicia americana, permitió la reconfiguración de mercados monopolizados por empresas preexistentes.

Pero en México hablar de medidas equivalentes para crear mercados competitivos es tanto como discutir la "confiscación" o, peor, la "expropiación". Para cualquier político mexicano, mencionar la posibilidad de revocar concesiones como consecuencia de la práctica reiterada de acciones en contra de la competencia es anatema.

Y es que, si no para todas las industrias, sí para algunos casos muy evidentes, poder económico equivale a poder político y viceversa.

Si no ¿cómo explicar las candidaturas propuestas por la alianza PRI/PVEM de 13 personajes tan allegados a las televisoras como la hija de Ricardo Salinas Pliego, la hermana de Leopoldo Gómez -quien por cierto también fue propuesta por el PRI para ocupar el cargo de consejera del Instituto Federal Electoral-, o a una de las abogadas que desde 2009 trabaja temas electorales ante el IFE para un funcionario de Televisa, entre otros?

Ojalá que los intereses de la sociedad mexicana queden tan bien representados como lo serán los de las televisoras. Y si la verdadera representación popular no fuese equivalente en términos numéricos, ojalá que quienes nos defiendan tengan calidad moral.

pcarpinteyro@gmail.com


Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

PRI REGALA GASOLINA EN NUEVO LEON - #GasolineraEPN


Sucedió en Nuevo León: a nombre del candidato del PRI por la presidencia de la República (Enrique Peña Nieto) se "regala" gasolina y otros aditivos a los conductores.

El tricolor hace gala de la compra de votos y simpatizantes rebasando el clásico estilo de regalo de despensas (con billete o no incluido), pintura o el tinaco, con un bien -la gasolina- que, se supone, solo las franquicias Pemex pueden comercializar.

Eso sí: cero propuesta política y cero proyecto para el país ofrece el candidato PRIísta.

¿Tendrán Romero Deschamps y el sindicato petrolero algo que argumentar al respecto?, ¿y la administración de Petróleos Mexicanos? ¿?

*****

* El colofón: Nota completa sobre el hecho, aquí

Peña Nieto compra votos con ¡gasolina! - Video OFICIAL #GasolineraEPN

http://youtu.be/PLD3GPwsZsk

Video-parodia que muestra las mañas del PRI, que regala gasolina para comprar votos para Peña Nieto. ¿De dónde salen los recursos? Primero nos recetan los "gasolinazos" y luego regalan garrafitas de a litro... ¿se puede tener menos madre?

Canción: "Gasolina"
Intérprete: Daddy Yankee

viernes, febrero 17, 2012

China, el banco de Latinoamérica

Andrés Manuel se ha venido ganando la confianza ciudadana

La senadora perredista Rosalinda López Hernández realizó ayer una fraternal visita al Director General de los POR ESTO!, Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, acompañada por el Dr. Gilberto Balam Pereira y Pablo Duarte Sánchez / La legisladora señaló que las encuestas “a modo” no reflejan la realidad Rosalinda López Hernández, senadora del PRD por Tabasco, señaló ayer que Andrés Manuel López Obrador, candidato de la izquierda a la Presidencia de la República, va por el rumbo correcto y paulatinamente se ha ido ganado la simpatía de la gente, por lo que consideró que las encuestas que a menudo se publican, hechas a modo, no reflejan la realidad. La senadora realizó ayer una fraternal visita al Director General de los POR ESTO!, Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, acompañada po.. [+] Ver mas

Confesiones de AMLO

En diálogo con empresarios inmobiliarios, Andrés Manuel López Obrador demostró que no está obsesionado con la presidencia de la República, pues, en su momento, de no ganar las elecciones, se retiraría a su finca denominada “La Chingada”, en Palenque, Tabasco TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas., 16 de febrero (APRO/CND).- Hasta ahora nadie sabía en Palenque que la quinta rústica donde el precandidato de las izquierdas pasa sus días de asueto se llama “La Chingada”, como se supo hoy después que los reporteros que cubren sus actividades escucharon parte de las confidencias que hizo el tabasqueño a un grupo de empresarios inmobiliarios con quienes se reunió ayer en la Ciudad de México. En el audio se escucha que López Obrador bromea con un empresario, al que dice que en caso de que pierda esta elección .. [+] Ver mas

PRI contraataca

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS PRI contraataca Legisladores tricolores contra Calderón Rojas: “prioritario” análisis de CP 2010 Inseguridad afecta economía: Banxico TEPJF ordena a IFE responder a AMLO “La guerra es el arte de destruir hombres; la política es el arte de engañarlos”.- Jean Le Ron D´Alembert La nomenclatura priísta –dirigencia nacional y sus grupos parlamentarios— decidió pasar a la ofensiva contra el gobierno de Felipe Calderón, tras la arremetida de la Procuraduría General de la República (PGR) contra ex gobernadores del Revolucionario Institucional, los reportes de agencias de inteligencia de Estados Unidos que vinculan a algunos de sus miembros con cárteles de la droga y el cambio del titular de la Fepade (Fiscalía Especializada para la Atención de De.. [+] Ver mas

Peña Vs. Peña

Francisco Rodríguez Indice Político Algo, y pronto, deberán hacer los integrantes del soberbio equipo del priísta Enrique Peña Nieto para evitar que éste siga deslizándose –desplomándose, dicen otros— en las mediciones sobre preferencias electorales. Todavía no inicia formalmente la campaña electoral y el mexiquense ha perdido, en los hechos, todos los rounds de sombra en la que lo han embarcado. Las consecuencias están a la vista. Y es que en poco más de tres meses, Peña Nieto ha perdido millones de “intenciones de voto” a su favor. Millones, sí, aunque la mayor parte de las casas encuestadoras presenten sus resultados en puntos porcentuales… para no desanimar del todo al cliente. Porque, mire usted, aún la empresa Consulta-Bernardo –así bautizada por sus ligas con el consorcio Televi.. [+] Ver mas

Renuncia Clouthier al PAN

Después de la larga confrontación con la dirigencia de Acción Nacional, Manuel Clouthier Carrillo abandona a la fracción parlamentaria del blanquiazul en San Lázaro y se convierte en diputado independiente MEXICO, D.F., 16 de febrero (NOTIMEX).- El diputado federal Manuel J. Clouthier Carrillo renunció hoy a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), debido a sus diferencias con el líder de ese instituto político Gustavo Madero. Al ser entrevistado, el legislador sinaloense confirmó que le envió un oficio al coordinador de los diputados panistas, Francisco Ramírez Acuña, para informarle de esta decisión. En el documento, señaló que debido a que la Constitución Mexicana no obliga a los diputados a pertenecer a un partido político, determinó ejercer ese derecho para quedar como diputado indep.. [+] Ver mas

Debe responder

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al consejo general del IFE que reúna respuesta concreta a la solicitud de Andrés Manuel López Obrador para que se organicen 12 debates temáticos entre los candidatos durante el periodo de campaña MEXICO, D.F., 16 de febrero (APRO).- Ante la falta de respuesta a la solicitud del aspirante presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, para que se organicen 12 debates temáticos entre los candidatos durante el periodo de campaña, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) que dé una respuesta concreta al tabasqueño. “La respuesta que debe emitir la autoridad debe darse en breve término. La autoridad debe examinar si en el término del.. [+] Ver mas

Luz verde a coaliciones en Tabasco

El Movimiento Progresista por Tabasco, integrado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, recibió el aval del TEPJF, que ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco apruebe su registro como coalición, lo que fortalece a su candidato Arturo Núñez VILLAHERMOSA, Tabasco, 16 de febrero (APRO).- El Partido de la Revolución Democrática celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) apruebe el registro de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco, integrada por los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC). La tarde de este jueves, el pleno del TEPJF aprobó por unanimidad el proyecto elaborado por la magistrada ponente, María del Carmen Alanís Figueroa, p.. [+] Ver mas

Los enredos del IFE

El Instituto Federal Electoral realizó modificaciones a lo que se puede y no se puede hacer en el periodo de intercampañas / Los candidatos pueden participar en entrevistas, tertulias, programas de opinión y análisis político, eventos privados con la militancia de sus partidos e interactuar en redes sociales MEXICO, D.F., 16 de febrero (EL UNIVERSAL).- Durante la intercampaña, los informes de labores de los funcionarios públicos no podrán hacer alusión a partidos políticos o incluir sus emblemas “bajo ninguna modalidad”. Además, si bien los debates estarán prohibidos, el IFE protegerá expresamente las tertulias. La madrugada de este 16 de febrero, el Consejo General del IFE realizó modificaciones a este acuerdo para incorporar obligaciones como la antes referida. El acuerdo precisa que en este pe.. [+] Ver mas

Cae ex subdelegada de PGR

Por vínculos con los Zetas, fue detenida Claudia González López, ex titular de la subdelegación de la Procuraduría General de la República en Saltillo, Coahuila / También fueron arrestados el comandante de la Fiscalía General del Estado, Sergio Tobías Salas, y el agente de la policía operativa, Julio César Ruiz Esquivel MEXICO, D.F., 16 de febrero (EL UNIVERSAL).- Claudia González López, ex titular de la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Saltillo, Coahuila, fue capturada este jueves presuntamente por brindar protección a la organización criminal de “Los Zetas” en esa entidad. En operativos diferentes, también fueron arrestados el comandante de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sergio Tobías Salas, y el agente de la policía operativa, Julio César Ruiz Es.. [+] Ver mas

Ominosa injerencia

El senador republicano John McCain expresó que al menos “uno de los candidatos presidenciales en México” no mantendría la lucha anticrimen WASHINGTON, EU, 16 de febrero (EL UNIVERSAL).- El senador republicano y ex candidato presidencial, John McCain, puso hoy en tela de juicio la voluntad de, al menos “uno de los candidatos” presidenciales en México, para mantener la lucha anticrimen, pero se negó a identificarlo por nombre cuando se le inquirió directamente si, acaso, se refería al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto. “¿Me crees que soy tan estúpido como para mencionar nombres?”, reviró el senador McCain, cuando los periodistas le preguntaron a quién se refería cuando dijo que no estaba muy seguro de que, al menos, uno de los candidatos en contienda.. [+] Ver mas

Diputados apoyan a las Fuerzas Armadas

La Cámara de Diputados aprobó más prestaciones a los elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Marina, principalmente en casos de muerte y lesiones en combate/ La milicia lleva la principal carga en la lucha contra el Crimen Organizado MÉXICO, D.F., 16 de febrero (UNIVERSAL).- La Cámara de Diputados aprobó con 321 votos a favor mejoras en las prestaciones de las Fuerzas Armadas, en especial en casos de muerte y de lesiones en combate. Con la votación a favor, el decreto respectivo pasó al Ejecutivo para su promulgación, que podría coincidir con el próximo aniversario del Día del Ejército, el domingo 19 de febrero. La prestación de haber de retiro tendrá un aumento, en los casos en que los militares cumplan entre 20 y 29 años de servicio. Los aumentos serán de 12% en este año, de 20% en 2013 y de .. [+] Ver mas

Estalla huelga

Por primera vez en 89 años, es paralizada la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” de Coahuila/ El Sindicato de trabajadores académicos se declaró en huelga, sumándose a los trabajadores administrativos que habían hecho lo mismo 24 horas antes en demanda de un aumento salarial del 20% y el cese de violaciones a su contrato colectivo SALTILLO, Coah., 16 de febrero (UNIVERSAL).- Por primera vez en casi 89 años, desde que fue fundada, la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” (UAAAN) enfrenta dos huelgas sindicales, se suspendieron clases y se paralizaron actividades en la institución lo que afecta a 5 mil alumnos, 790 maestros y 923 trabajadores administrativos, aproximadamente de las unidades Saltillo y Laguna. La tarde de este jueves el Sindicato Único de Trabajadores Académicos d.. [+] Ver mas

“Cocoa” teme otra derrota

Será candidata plurinominal MORELIA, Mich., 16 de febrero (UNIVERSAL).- La ex candidata a la gubernatura de Michoacán, Luisa María Calderón Hinojosa, formalizó su renuncia ante el Comité Ejecutivo Nacional del PAN como aspirante de ese partido a disputar un escaño por la vía de mayoría relativa en el Senado. Luisa María —a quien sus simpatizantes conocen como “Cocoa”, por lo achocolatado del color de su piel—, integraba junto con el ex diputado local Benigno Quesada la fórmula panista para representar a Michoacán en el Senado de la República en las elecciones federales de julio próximo. Fuentes de la dirigencia estatal panista confirmaron la renuncia de la hermana de Felipe Calderón, aunque sin detallar motivos, pero consideraron que podría tratarse de una estrategia para obtener una postul.. [+] Ver mas

La milpa y las maderas preciosas

Juan José Morales Impacto Ambiental Hace ocho años, el 2 de febrero de 2004, publicamos en esta columna un comentario titulado “La milpa al rescate de la caoba”. En él hablábamos de las investigaciones realizadas en Quintana Roo por las biólogas Patricia Negreros Castillo y Laura Snook —mexicana la primera y norteamericana la segunda— sobre la posibilidad y conveniencia de utilizar las tradicionales milpas mayas para sembrar árboles de caoba y otras maderas preciosas simultáneamente con el maíz, la calabaza y demás productos usuales en la milpa, y de ese modo lograr que al cabo de algún tiempo, una vez restablecida la vegetación selvática en el terreno, pudiera haber más ejemplares de tales árboles, ahora muy escasos en las selvas peninsulares por la sobrexplotación de que fueron objeto duran.. [+] Ver mas

Caen utilidades de Televisa

MEXICO, D.F., 16 de febrero (AP).- Televisa reportó el jueves una caída de 17% en sus ganancias en el cuarto trimestre del 2011 respecto al mismo periodo del año anterior, explicada por un mayor pago de intereses y la depreciación del peso frente al dólar. La empresa informó en un comunicado que la utilidad neta entre octubre y diciembre de 2011 ascendió a 2.170 millones de pesos (unos 155 millones de dólares al cierre del trimestre), cuando en el mismo periodo del 2010 fue ligeramente superior a 2.624 millones de pesos. Televisa es el mayor productor de programas de televisión en español. Pese a la caída de sus ganancias, la compañía señaló que registró un incremento de 10,9% en sus ventas en el cuarto trimestre a 18.293 millones de pesos (unos 1.306 millones de dólares), impulsadas por un cre.. [+] Ver mas

Ilegal asignación de rutas y slots de Mexicana

Un gran excusado han creado en torno a Mexicana de Aviación y ahora están saliendo a flote las arbitrariedades, como las rutas que entregó SCT a Aeroméxico, pero las tiene que devolver, dijo ayer Roberto Mario Delgado Juárez, capitán miembro de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA). Las rutas y los slots (espacios y horarios de aterrizaje y despegue) pertenecen a Mexicana de Aviación y se los tienen que devolver, es como cuando alguien se va de vacaciones y deja su carro a alguien, al regresar se lo tienen que devolver, no hay de otra, ejemplificó. Delgado Juárez, uno de los más de 18 mil 500 trabajadores afectados con la paralización del Mexicana de Aviación el 28 de agosto de 2010, señaló que ahora que está a punto de recapitalizarse la aerolínea con Med Atlántica comienza a salir a f.. [+] Ver mas

Aeroméxico no devolverá rutas a Mexicana

Aeroméxico informó ayer que no devolverá las rutas de Cancún y Mérida, entre otras, a Mexicana de Aviación porque tiene “legítimos derechos de explotación” e incluso dijo que las tiene desde hace muchas décadas. El director ejecutivo de Recursos Humanos de Aeroméxico, Juan Rodríguez Castañeda, emitió ayer una circular a los trabajadores para decirles que seguirán explotando las rutas que antes tenía Mexicana de Aviación. “Es importante mencionar que Aerovías de México ha atendido desde hace muchas décadas estas rutas y que cuenta por ello con legítimos derechos de explotación de las mismas”, señaló en el escrito. Agregó que “por esta razón nos llama la atención que los mismos secretarios generales de nuestros sindicatos los que soliciten atentar contra nuestras propias fuentes de .. [+] Ver mas

¿Son laicos los senadores?

Rodolfo Echeverría Ruiz Ellos tienen en estos días bajo su responsabilidad histórica y ética un asunto crucial para la democracia y las libertades en México. Resolverán muy pronto si con sus votos mayoritarios consolidan y robustecen al Estado laico y multiplican con ello las garantías y los derechos ciudadanos o si, por el contrario, abren la puerta al retorno triunfal y revanchista de la hegemonía del alto clero católico obsesionado como está con la idea de recuperar su ilegítimo poder político. Esa es la magnitud del desafío lanzado por la derecha montaraz a la conciencia republicana y a la estirpe laica del Senado. Durante el período ordinario de sesiones en curso deberán dictaminar, discutir y votar dos minutas procedentes de la Cámara de Diputados. Una (la reforma del artículo 40 constitucion.. [+] Ver mas

Salvando al capitalismo

Iván de la Nuez El más reciente en lanzar el SOS ha sido el presidente francés Nicolas Sarkozy: “¡Salvemos el capitalismo”! Aunque está claro que no será el último, ni tampoco el primero, en ponerle tono trágico a este eslogan cíclico. El mismo Ronald Reagan acudió a él en los últimos años de la Guerra Fría, cuando su “revolución conservadora” enfiló contra los enemigos de este sistema que Fukuyama nos anunció que sería eterno. El neoliberalismo de entonces iba contra el Bloque Comunista y la contracultura, el declive de la ética protestante y la degeneración del arte. ¡Qué época aquella en la que Chuck Norris o Silvester Stallone convidaban a Estados Unidos a “estirar sus músculos”! Si el Estado de Bienestar patentado por Keynes había causado una “nociva comodidad en el in.. [+] Ver mas

Aquí la sangre, allá los beneficios

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes El costoso fracaso de un sexenio fallido queda de manifiesto en un dato que dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación (ASF): no obstante el creciente aumento del gasto destinado a seguridad pública, la incidencia de delitos no disminuyó, sino al contrario. En el informe de la Cuenta Pública 2010, se indica que entre 2001 y 2009 la comisión de delitos en el país creció 147 por ciento, al pasar de 4 mil 412 a 10 mil 935 por cada cien mil habitantes. Lo dramático del caso es que en sólo un año, de 2009 a 2010, el incremento fue de 23 mil 956 ilícitos cometidos, o sea un crecimiento de 119.1 por ciento. Es evidente que la “guerra” de Felipe Calderón contra el crimen organizado, su principal estrategia de “gobierno”, ha resultado un gran fiasco en lo q.. [+] Ver mas

Buena pregunta

María Teresa Jardí En una conferencia sobre las drogas, un estudiante se levanta y plantea una muy interesante pregunta: ¿Por qué los narcotraficantes matarían a sesenta mil potenciales consumidores del producto que venden? Y sí. No se entiende ni siquiera el porqué se asesinarían entre ellos cuando el mundo es tan grande. Los narcotraficantes son, o eran antes de que el sector que maneja como cosa propia la cosa pública desde lo político decidiera que el dinero de la droga mantenida como mercancía clandestina era una forma de financiamiento para engrosar sus bolsillos y para mantener incluso los sistemas financieros. Si a los narcotraficantes se les combatiese con la ley en la mano por instituciones armadas en su estructura con la ética necesaria para enfocarse al combate al delito, volverían a ser.. [+] Ver mas

Cuidado con el espurio

Julio Pimentel Ramírez Este dieciséis de febrero inicia el confuso período de intercampañas que se prolonga hasta el 29 de marzo, en el que según las indicaciones del Instituto Federal Electoral (IFE) los candidatos no podrán asistir a mítines, marchas, reuniones públicas, debates en los que promuevan imagen y aspiraciones; mientras que ellos y sus partidos no podrán difundir spots y sus plataformas. Estos lineamientos generales añaden una dosis más de incertidumbre sobre lo que se puede o no hacer en estos 45 días, incluso dirigentes partidarios dicen que lo que no está prohibido está permitido. Lo que es claro es que el IFE no será capaz de poner freno al ilegítimo Felipe Calderón que se encuentra en plena campaña electoral, utilizando los recursos y el aparato de Estado en sus desesperados int.. [+] Ver mas

Hambruna, desempleo y pobreza… ¿detonadores de la primavera mexicana?

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Los narcotraficantes se disputan el control del país por medio de su ofensiva sangrienta, poniendo en jaque a los tres poderes constitucionales. Y mientras los mexicanos estamos atrapados en el fuego cruzado de la guerra calderonista, el volcán social que es el país, es el Popocatépetl político que no echará fumarolas, pero estallará sorpresivamente. La inseguridad es aterradora, pues según Calderón, García Luna y Poiré, hay casi 60 mil homicidios, aunque la cifra real debe andar en más de 100 mil, entre sicarios, soldados, civiles y policías. La Nación está en uno de sus más dramáticos momentos desde 1968, cuando empezó el deterioro institucional y el autoritarismo transitó del PRI al PAN recrudeciéndose, mientras Calderón se vanagloria y retador nos echa en cara .. [+] Ver mas

Dolorosa espera

Empezó la identificación de los cadáveres de 355 reos calcinados en la prisión hondureña de Comayagua, mientras familiares de las víctimas esperaban con tristeza frente a la morgue/ Ayudan forenses de 4 países / 60% de los presos no habían sido sentenciados/ Un mexicano entre los muertos/ Nada han informado sobre el verdadero origen del siniestro TEGUCIGALPA, Honduras, 16 de febrero (AFP/AP/EFE).- Médicos forenses iniciaron este jueves la lenta identificación de 355 reos que murieron atrapados en sus celdas pidiendo auxilio durante el incendio del superpoblado penal hondureño de Comayagua, mientras recrudecen las denuncias sobre negligencia de las autoridades. Tres contenedores refrigerados transportaron, bajo la discreción de la noche del miércoles, los cadáveres desde la granja-prisión, escenario.. [+] Ver mas

Dilma hizo fracasar el guión contra Cuba

Manuel E. Yepe Fue notable el fiasco que sufrió la campaña mediática contra Cuba en su esfuerzo por utilizar para sus fines la reciente visita a la Isla de la Jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff. El objetivo de los promotores de la campaña era imponer en la cobertura del acontecimiento una agenda informativa que acentuara las eventuales discrepancias entre los dos países latinoamericanos a fin de manipularlas en detrimento de sus relaciones políticas. Los medios corporativos estadounidenses y sus repetidores controlados por las oligarquías en todo el continente, así como los corresponsales de éstas que cubrían la visita de la mandataria brasileña, evidenciaron el propósito de obligar a Rousseff a formular críticas a Cuba referidas al tema de los derechos humanos. Aprovecharían circunstancias tal.. [+] Ver mas

Correa gana demanda

El máximo tribunal de Ecuador ratificó la sentencia a los dueños del diario El Universo, que habían sido demandados por el mandatario Rafael Correa por injurias, condenándolos a 3 años de prisión y una indemnización de 42 millones de dólares/ Panamá otorgó asilo a uno de ellos y otros dos se encuentran en E.U. QUITO, Ecuador, 16 de febrero (REUTERS/AP/EFE).- La Corte Nacional de Justicia de Ecuador ratificó el jueves una condena a los directivos de uno de los diarios más críticos al Gobierno, que fue celebrada por el presidente Rafael Correa como el fin del abuso de los medios de comunicación en el país. La sentencia ordena prisión por tres años contra los dueños del diario El Universo, los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez y el pago de una indemnización de 42 millones de dólares.. [+] Ver mas

Exigen reforma educativa

Paran 200,000 maestros en Colombia BOGOTA, Colombia, 16 de febrero (EFE/AFP).- Miles de educadores al servicio del Estado en Colombia suspendieron hoy de manera temporal sus actividades para exigir al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos una reforma al sector que sea favorable a la educación pública. Unos 200,000 del total de 335,000 profesores agrupados en la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) participaron en la jornada, aseguró a Efe en Bogotá el presidente de este colectivo, Senén Niño. El dirigente sindical dijo en declaraciones por teléfono que la actividad central se realizó en la capital colombiana, frente al edificio del Ministerio de Educación Nacional. “Cerca de 8,000 educadores nos concentramos frente al Ministerio de Educación para rechazar los señalamientos de q.. [+] Ver mas

Las Américas y Cuba

Jorge Gómez Barata En política: “Es fácil soltar los gorriones, pero muy difícil hacerlos regresar”. Lo primero fue obra de Rafael Correa, presidente de Ecuador quien, en la más reciente Reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), propuso condicionar la asistencia de sus integrantes a la Cumbre de las Américas a la participación de Cuba. Lo segundo corresponde a la diplomacia norteamericana. Originalmente pareció que la exhortación a los países del ALBA de no asistir a la Cumbre de las Américas si Cuba no era invitada, se trataba de un boicot, acción que, con el control sobre los medios de difusión y la capacidad para manipular la opinión pública que posee, podía dar a Estados Unidos la oportunidad de hacer el papel de víctima a la vez que se liberaba de la presen.. [+] Ver mas

Al ritmo de la economía

La popularidad del presidente Obama crece a medida que mejora la situación financiera de Estados Unidos / EL jefe de Estado dijo a sus correligionarios que “hay que ser más enérgico esta vez” en las nuevas elecciones WASHINGTON, EU, 16 de febrero (AP) _ La tasa de aprobación del presidente Barack Obama está subiendo al ritmo de la mejora de la economía nacional, además de la creciente confusión en la lucha de los aspirantes a la candidatura presidencial republicana para desafiarlo en noviembre. Mientras los republicanos combaten entre sí enérgicamente, se anticipaba que el presidente conseguirá más de 8 millones de dólares en actos de recaudación de fondos en Los Angeles y San Francisco el jueves y en la zona de Seattle el viernes. Obama fue a California después de hacer una escala .. [+] Ver mas

Logran ponerse de acuerdo

Republicanos y demócratas, por trato fiscal WASHINGTON, EU, 16 de febrero (Reuters) - Los líderes demócratas y republicanos se unieron el jueves para lograr un acuerdo bipartidista en un dividido Congreso de Estados Unidos que permita renovar un recorte de impuestos a la nómina para 160 millones de trabajadores de Estados Unidos. El acuerdo representa una victoria para el presidente Barack Obama y sus socios demócratas en el Congreso, y permite a los republicanos dejar atrás una batalla por los impuestos que amenazaba con dañar sus intenciones de cara a los comicios presidenciales de noviembre. Tras un arduo trabajo de los negociadores para dejar el acuerdo en una retórica legislativa para que pueda ser votado durante esta semana en la Cámara de Representantes - liderada por los republicanos - y .. [+] Ver mas

Complots y guerra total

IRAN TEHERAN, Irán, 16 de febrero (PL/Reuters).- El ministro de Inteligencia de Irán, Heidar Moslehi, denunció hoy varios complots de enemigos de la Revolución Islámica y afirmó que contra su país se aplica una “guerra total” por parte de potencias occidentales. Moslehi también indicó que el país persa está bajo una situación de “pesada guerra de baja intensidad”, pero aseguró que sus autoridades responderán con severidad amenazas o una hipotética agresión militar de Israel, Estados Unidos o cualquier nación europea. El titular dijo basarse en “adecuada información de inteligencia” para señalar que los enemigos han tramado complots para debilitar a la República Islámica “en todos los campos”, incluido el estratégico ámbito nuclear que ayer reveló adelantos científicos. .. [+] Ver mas

Las elecciones en Venezuela

Pedro Díaz Arcia En los comicios del 7 de octubre en Venezuela se discute mucho más que una elección presidencial. Está en juego el balance de las fuerzas de izquierda y progresistas que luchan por la integración regional. Hugo Chávez, quien dirigió en febrero de 1992 el levantamiento militar contra el régimen neoliberal de Carlos Andrés Pérez; que sufrió dos años de prisión; resistió el golpe de Estado encabezado por Pedro “El Breve” Carmona en abril de 2002; mandado a callar por el rey Juan Carlos de España en una Cumbre Iberoamericana en 2007; que lucha con singular gallardía contra un cáncer desde 2011; ahora enfrenta el desafío de Henrique Capriles Radonski. Este 15 de febrero se cumplió un nuevo aniversario de la reforma constitucional aprobada en 2009 y que permite la reelección de H.. [+] Ver mas

China, el banco de Latinoamérica

WASHINGTON, EU, 16 de febrero (AFP/AP/EFE) - China prestó desde 2005 más de de 75,000 millones de dólares a países latinoamericanos y en 2010 superó al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Export-Import de Estados Unidos juntos, según un informe divulgado este jueves. El BM prestó en los últimos seis años 53,000 millones de dólares a la región, y el BID 67,000 millones, según el documento divulgado por el centro de análisis estadounidense Diálogo Interamericano. Las dos principales entidades chinas para el financiamiento exterior son el Banco de Desarrollo y el Banco Export-Import China, que no divulgan montos exactos de sus préstamos por regiones, por lo que los especialistas de Diálogo Interamericano tuvieron que obtener las cifras a partir de fuentes locales. .. [+] Ver mas

Humillación

Atenas ve como una vergüenza el que sus socios de la eurozona más poderosos le obliguen a tener “niñera financiera” antes de ayudarle en su rescate financiero / Los griegos terminaron con las exigencias del eurogrupo por lo que ahora sólo esperan que se apruebe el apoyo ATENAS, Grecia, 16 de febrero (AFP/AP/EFE/REUTERS) - Grecia vive como una humillación las exigencias de los países de la Eurozona mejor valorados por los mercados, que quieren imponerle algún tipo de tutela antes de acudir a su rescate. Irritados por los retrasos de Grecia en aplicar las medidas de austeridad impuestas desde hace dos años, y antes de comprometerse —quizá este lunes— a desbloquear un segundo y gigantesco plan de rescate, algunos socios europeos siguen aumentado la presión sobre Atenas. En efecto, estos países te.. [+] Ver mas

Ponen a la venta deuda de España y Francia, tras la comercialización previa de Portugal

Europa, en remate MADRID, España, 16 de febrero (AP/AFP/EFE) _ España recaudó 4,000 millones de euros (5,200 millones de dólares) en una subasta de bonos, que se caracterizó por el fuerte apetito de los inversionistas a pesar del nerviosismo persistente en torno a la situación de la economía del país y la crisis por la deuda griega. El Tesoro colocó bonos a tres años por 2,300 millones de euros con un interés promedio de 3.3%, un incremento respecto del 2.9% de una subasta similar efectuada el 2 de febrero. Por su parte, Francia recaudó el jueves más de 10,000 millones de euros (13,000 millones de dólares) en una subasta de bonos de mediano y largoplazo que, en su mayoría, reflejaron una caída en los costos de préstamos. La mayor emisión fue la de bonos a cinco años por valor de 5,000.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

CARACAS, Venezuela (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que actualmente viven en Venezuela 44,804 cubanos, quienes secundan planes sociales gubernamentales, principalmente médicos y deportivos, servicios que son retribuidos, en parte, con el envío de 100,000 barriles diarios de crudo a La Habana. — MADRID, España (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, considera que la Posición Común que la UE mantiene hacia Cuba es un marco que hace posible la negociación de un acuerdo de colaboración entre los Veintisiete y el régimen castrista. — WASHINGTON, EU (AFP) - El médico y opositor cubano Oscar Elías Biscet, que fue liberado en marzo de 2011 por el régimen castrista, atestiguó este jueves vía telefónica ante un subcomité d.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Insulta a rival CARACAS, Venezuela, 16 de febrero (Reuters) - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recrudeció los insultos contra el candidato único de la oposición, refiriéndose a él como un “cochino” y mediocre que no tiene ninguna posibilidad de vencerlo en las elecciones de octubre. Henrique Capriles, un abogado de 39 años que fue elegido el candidato opositor, dijo tras su triunfo que evitará las confrontaciones con el presidente y su verbo encendido. “Usted irá a gobernar el territorio de Tarzán y la mona Chita, porque aquí no”, sentenció Chávez. Investigan camioneta WASHINGTON, EU, 16 de febrero (PL) - Autoridades policiales en la ciudad estadounidense de Topeka, Kansas, investigan hoy al dueño de la camioneta estacionada cerca de la sede del legislativo estadual que conten.. [+] Ver mas

viernes, febrero 03, 2012

La ruptura: la historia verdadera

La separación no fue tersa, como hicieron creer a la opinión pública los dirigentes del PRI y el Panal. Fue un pleito en forma, donde hubo gritos, insultos y amenazas y luego del cual la profesora Elba Esther Gordillo, acorralada, comenzó a maniobrar desesperadamente para sobrevivir llamándose víctima de un quinazo. La ruptura de la alianza entre el Revolucionario Institucional y el partido de la maestra aún puede tener consecuencias muy graves, no sólo para ella sino para un candidato tricolor que en breve podría necesitar el apoyo del sindicato más poderoso del país…

Públicamente lo manejan como una “separación amistosa”, pero en el encuentro que tuvieron el viernes 20 hubo insultos, gritos y amenazas entre la dirigencia nacional del PRI y la del Partido Nueva Alianza (Panal), que rompieron el acuerdo de ir juntos en los comicios de este año.
Al enterarse de la ruptura, Elba Esther Gordillo –líder y fundadora del Panal– dijo que se trata de un intento de quinazo en su contra ideado por Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari.
Públicamente, las dirigencias de ambos partidos dijeron que la decisión de no continuar con la alianza Compromiso con México –donde también está el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)– fue para mantener los equilibrios internos y porque no se alcanzaron las condiciones políticas necesarias para seguir juntos.
En un comunicado el PRI detalló: “No se alcanzaron las condiciones políticas necesarias en los equilibrios internos de los partidos. Esta decisión se tomó con el interés fundamental de respetar y preservar la unidad y los derechos políticos de los militantes de los tres partidos”.
El dirigente del Panal, Luis Castro Obregón, argumentó que el principal desacuerdo fue que el PRI quería ampliar a más de 10 estados la alianza, lo que impide la ley, y que por ello habían tomado la decisión de ir por separado.
Pero detrás de las declaraciones oficiales la historia es otra, más compleja, llena de intereses de Elba Esther Gordillo y de venganzas en su contra. Según versiones de testigos, el resquebrajamiento tendrá consecuencias graves para el PRI y para la maestra, que podría concluir su reinado sindical de dos décadas.

La ruptura

El pasado 16 de noviembre, aún bajo el liderazgo de Humberto Moreira, el PRI concretó la coalición Compromiso por México mediante la cual el priismo cedía candidaturas al Senado a sus aliados en Chiapas, Sinaloa, Puebla, Nayarit, Quintana Roo, Jalisco, el DF, Veracruz, Estado de México y Zacatecas. Además se iría en alianza en 126 de las 300 candidaturas a diputaciones federales de mayoría.
El acuerdo preveía que una de las hijas de Gordillo, Mónica Arriola, sería candidata a senadora por Chiapas; Fernando González, yerno de Gordillo, lo sería en Sinaloa; Jorge Kahwagi en Baja California y para diputados el exconsejero electoral Emilio Zebadúa y El Niño Verde, Jorge Emilio González.
A cambio de esta ventajosa alianza, según la versión extraoficial, el dirigente nacional priista amarraría para su hermano y también profesor Carlos Moreira la secretaría nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con lo cual mantendrían vigente el proyecto de largo aliento de la familia del exgobernador de Coahuila.
Todo este plan, sin embargo, se derrumbó el 2 de diciembre cuando Humberto Moreira tuvo que renunciar a la presidencia nacional del PRI después de que fue denunciado por dejar a su estado –Coahuila, del que fue gobernador– con una deuda de casi 34 mil millones de pesos.
Pedro Joaquín Coldwell lo sustituyó y desde ese momento comenzaron a revisar el acuerdo firmado con el Panal, sin que Gordillo se enterara.
Emergieron entonces con más fuerza las críticas a la alianza con el Panal y el PVEM, críticas encabezadas por el senador Francisco Labastida Ochoa. Cuando éste fue candidato presidencial (2000) se dijo traicionado por Maricruz Montelongo, quien encabezaba la red Mujeres por Labastida y que recibió la instrucción de su madre, Elba Esther Gordillo, de operar silenciosamente en favor de Vicente Fox.
En la avalancha de críticas surgieron las de otros legisladores priistas como Carlos Flores Rico, Carlos Jiménez Macías y María Elena Orantes, quienes en 2006 estuvieron en el equipo de la campaña presidencial de Roberto Madrazo, a quien Elba Esther Gordillo también traicionó con una contracampaña, ofreciendo su apoyo al candidato panista.
Además estuvo la dura crítica de Joel Ayala, líder del sindicato de burócratas a quien la maestra Gordillo le arrancó parte de sus agremiados para crear su propio sindicato de trabajadores del gobierno.
Pese a que dentro del PRI y en el equipo de campaña de Peña Nieto ya se fraguaba el rompimiento, en el Panal todo seguía igual y Castro hacía planes para fortalecer el voto del magisterio hacia los candidatos priistas. La idea era fortalecer la estructura electoral del SNTE convenciendo a los maestros de movilizarse, haciéndoles pensar que lo mejor para ellos era votar por el PRI y que si ganaba López Obrador las consecuencias serían fatales para todos, no sólo para Gordillo.
También se les prevenía de la inminente exhibición del documental De panzazo, dirigido por Juan Carlos Rulfo y narrado por Carlos Loret de Mola, en el que se hace una severa crítica a la educación básica del país y se cuestiona el trabajo de los profesores.
En esas estaba la dirigencia del Panal cuando el viernes 20 por la mañana el equipo de Peña Nieto la citó a una reunión para hablar de la alianza; no les dijeron que se trataba de ponerle fin.

“Quinazo”

En 1989, cuando apenas empezaba a gobernar, Carlos Salinas de Gortari ordenó la detención del líder petrolero Joaquín Hernández Galicia La Quina, a quien consideraba enemigo porque no le había dado su apoyo. Ese mismo año también ordenó la defenestración del líder magisterial Carlos Jonguitud y la ascensión de Elba Esther Gordillo en su lugar.
Dos décadas después la maestra Gordillo siente que ahora se está urdiendo un plan similar en su contra y que el primer paso es la ruptura de la alianza con el PRI.
“¡Esto es un quinazo!” les dijo enojada a sus allegados y a parte de su familia, reunidos en su casa de Polanco, cuando le confirmaron la noticia de la ruptura con el PRI, cuenta uno de sus colaboradores.
“Dijo que no descartaba que detrás de esto estuviera Carlos Salinas, que se trataba de un quinazo y que lo que más le preocupaba era que Peña Nieto no estuviera tomando decisiones, sino gente perversa que estaba en su contra, refiriéndose a Manlio Fabio Beltrones, Francisco Labastida, Pedro Joaquín Coldwell y Joel Ayala”, comentó la fuente consultada.
Recuerda que Gordillo tildó a Luis Videgaray, coordinador de campaña de Peña Nieto, de “muchacho sin ninguna formación, arribista, que se dejó sorprender y manipular por Manlio, Coldwell, Labastida y Joel Ayala, acusándolo de traidor”.
Señala que la negociación comenzó a las nueve de la mañana, cuando aún no sabían de qué se trataba. Que en el primer encuentro, por parte del Panal y del SNTE llegaron Luis Castro, Juan Díaz, Roberto Pérez de Alba, Guillermo Aréchiga y Fernando González. Por el PRI: la secretaria general, Cristina Díaz, Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio Chong, y Carlos Flores Rico.
“Los expositores por el PRI fueron Videgaray y Flores Rico. Cuando la reunión se empieza a calentar es cuando dan a conocer una encuesta en la que el Panal no podía conseguir su registro en 15 estados. Ahí fue donde se enojaron los del SNTE. Y también cuando Videgaray les dijo que era insostenible poner a Fernando Yáñez, Mónica Arriola y Jorge Kahwagi como candidatos al Senado. Respondieron que tampoco eran sostenibles las candidaturas de El Niño Verde, Mario Marín, Manlio Fabio, Francisco Labastida y otros más con negros historiales.
“Pero cuando empiezan a enfrentarse Juan Díaz y Luis Videgaray es cuando el primero le dice que hay que cumplir los acuerdos como hombre y que si Peña Nieto no cumple su palabra, menos la va a cumplir si llega a la Presidencia. Se dio una fuerte discusión al grado de insultarse.”
Para calmar las aguas se dio un receso, supuestamente a fin de consultar a sus respectivos jefes. Una hora después se volvieron a reunir y del SNTE sólo regreso Luis Castro, mientras que del PRI estaban Osorio Chong, Pedro Joaquín Coldwell, Luis Videgaray y Flores Rico.
“Lo primero que dice Castro es que no tienen palabra, que no hay forma de creerles y que sólo prevalecen los intereses del PRI, dejando muy mal parado a Peña Nieto. Coldwell contesta que no hay esquema de negociación, que se tienen que dar los cambios: tres senadurías pero no a los mismos candidatos y en otros estados. Castro les dice que es insostenible y no hay acuerdos porque no se puede sustituir a Fernando ni a Mónica Arriola; únicamente aceptan que no vaya Kahwagi. La reunión sólo duró 15 minutos y antes de salir Castro le dijo a Coldwell que lo más peligroso es que todos ellos están siendo peleles de Manlio Fabio, Francisco Labastida y Joel Ayala.”
Los del SNTE se fueron a ver a Elba Esther en su casa. Ahí estaban sus hijas Mónica Arriola y Maricruz Montelongo, su yerno Fernando González, Juan Díaz, Guillermo Aréchiga, Roberto Pérez de Alba, Luis Castro y René Fujiwara.
Al enterarse de lo ocurrido, la maestra llamó a Peña Nieto con la idea de que de inmediato éste le contestaría y todo se arreglaría. “Pero hasta las 11 de la noche le respondió Peña Nieto. Le dijo que no podía hacer nada y que varios gobernadores estaban en su contra. La maestra le pidió nombres, pero no se los dio. Peña Nieto le dijo que aceptara los términos en que se replanteó el acuerdo, pero Elba Esther lo rechazó”, señala la fuente.
Entonces la maestra empezó a ver opciones: le pidió a Fernando González que buscara a Luis Carlos Ugalde y a Miguel Ángel Jiménez para que se acercaran a Ernesto Cordero y a Alejandro Poiré. Se comunicó con Calderón buscando que Josefina Vázquez Mota no fuera la candidata y así poder aliarse con Cordero.
“Llamó a todos los secretarios del SNTE y a la dirigencia del Panal. Les dijo que lo más grave de esto es que se trata de un adelanto de lo que puede pasar si gana Peña Nieto. Les ordenó que empezaran a operar para que no quedara el mensaje de que está débil ante el PRI. La preocupación de la maestra era que los líderes regionales del SNTE comiencen a operar a favor del PRI sin que ella se dé cuenta. Por eso todo el sábado se dedicó a hablar con los gobernadores. Sin embargo dijo que los sentía muy fríos, que seguramente ya habían hablado antes con ellos y por eso confirmó que todo estaba planeado.”
El domingo la volvieron a golpear al promover como candidato en Sinaloa en lugar de Fernando González a Daniel Amador, antielbista, secretario general de la sección 27 y ligado a Labastida.
“Al ver esto convocó de nuevo a su estructura; dijo que ya no habría nada con el PRI y les advirtió que si ella cae, caen todos”, señala el allegado a la profesora chiapaneca.

Causas y consecuencias

Una de las razones expuestas por el PRI para deshacer su acuerdo fue que Nueva Alianza ya no tiene fuerza y no gana en 15 estados. En una encuesta presentada por el equipo de campaña de Peña Nieto se señalaba además que el magisterio estaba más con el PRI que con sus líderes del SNTE.
En otra encuesta, levantada en enero por Consulta Mitofsky, se mostraba que en los últimos tres meses el Panal ha caído: tenía un potencial electoral de 0.6% en noviembre y ahora es de 0.4%, sólo adelante de Movimiento Ciudadano que tiene 0.3%.
Noé Rivera, experto en el tema del magisterio, señala en entrevista con Proceso que al romperse la alianza con el PRI, por primera vez en su vida como dirigente del SNTE, Gordillo enfrenta una crisis que pone en riesgo su permanencia en el poder y la seguridad de su familia.
“Lo que hizo el PRI fue generar un mensaje brutal de que la maestra no está con el candidato presidencial más fuerte y tampoco con su equipo más cercano. Ya se difundió el mensaje de que algo grave está pasando”, precisa el excolaborador de la profesora.
Advierte que al romperse la alianza la dirigencia nacional del SNTE consideró que es muy alto el costo: se pone en riesgo la estabilidad política del sindicato si Elba Esther sigue como líder vitalicia del mismo.
Además de que muchos de los viejos líderes magisteriales que vieron con agrado regresar al partido donde se formaron, ahora ven con disgusto la ruptura y no están convencidos de trabajar por otro candidato presidencial. No obstante, señala que el PRI subestima la capacidad de Gordillo y el poder que tiene el SNTE para destruir a un candidato, como lo hizo en 2006 con Roberto Madrazo.
“Creen que con esto va a ser avasallada, que va a perder el control del sindicato y no va a resolver la crisis. Me parece que están totalmente equivocados, porque si querían desactivar el poder del SNTE actuaron al revés, porque aún no comienza la campaña presidencial y le están dando tiempo a la maestra para rehacerse.”
En su análisis Noé Rivera indica que si el PRI quería aniquilar el poder de Gordillo no lo hizo plenamente y ahora ella tiene el reto de recomponer el tejido de la estructura magisterial desde las bases y poner en marcha una de las estructuras electorales mejor aceitadas del país.
“Lo que viene no será una reacción de coraje, como con Madrazo. Por su experiencia sabe cómo enfrentar estas situaciones. Va a ir sola, el Panal saldrá con un candidato o candidata a la Presidencia de la República. Lo que ahora tendrá que hacer es transmitir a toda su gente que la traición no la ocasionaron ella ni Nueva Alianza sino el PRI. Si logra esto creo que el PRI se va a dar cuenta de que cometió un grave error electoral.
“Creo que esto aún no termina. La maestra es un animal político y aún falta ver cómo se va a mover. Estas cosas le van a generar ruido al candidato del PRI que además de presentar su propuesta va a tener la sombra de Elba Esther.
“Aparentemente tiene cerradas todas las puertas, pero la campaña aún no empieza. No sabemos si las encuestas que posicionan a Peña Nieto son reales, esto se verá ya en la campaña, pero si el PRI comienza a disminuir su ventaja en la opinión pública ante los otros candidatos, en ese momento se verá la importancia de tener como aliada a Elba Esther Gordillo. Aún no sabemos si se dará una elección cerrada.”

Videorreportaje de la semana: A Elba Esther Gordillo se le acaban los amigos... y el hechizo


http://youtu.be/KXKl_YOY8fs

lunes, enero 16, 2012

Tampoco mintiendo puede salvarse Zedillo


Aunque sea una pena que no se haya elegido a la Corte Internacional de La Haya para conocer del caso en primera instancia, seguramente lo conocerá en otras. Puede ser que la denuncia contra Zedillo por la masacre preparada con la creación de los grupos paramilitares y consentida con la desatención a los llamados de alerta sobre lo que se preparaba, se convierta en la ventana que propicie el inicio de un cambio en la actuación del ejercicio de la política en México.
Para la clase política aquí todo se vale, porque se saben impunes, entre otras cosas porque todos tienen largas colas que pueden pisarse. Pero cuando se vaya perdiendo, como de hecho ya está sucediendo, aunque sea a nivel internacional, la certeza de la impunidad para políticos, militares, policías y anexas que funcionan a la mexicana. El cambio se irá dando en función de que se sabrán carne de presidio.
La sola presentación de la denuncia contra Zedillo es un acierto porque torna en vulnerable a toda la clase política. Vulnerable, como somos los gobernados frente a la actuación de los funcionarios que se sienten amos de vidas y haciendas, porque en el México actual, con las instituciones y los poderes desarmados del todo en su estructura ética, se saben, y son, impunes.
Sabedores de que no tienen la razón los defensores de Zedillo, además de buscar ayuda por parte del usurpador Calderón quien se apresta desde ya a garantizarse también impunidad con base en una inmunidad que al dejar el cargo se pierde. Están usando también comunicadores a modo para filtrar, mintiendo, que el regreso de los paramilitares se dio con Carlos Salinas siendo secretario de la Defensa el general Riviello. Lo que me consta que es del todo falso. El general Riviello, al entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari, le pidió que lo dejará acabar con la rebelión zapatista en dos semanas, recién declarada la guerra al Ejército Nacional, por cierto, por parte del EZLN. Salinas le dijo que no. Y me consta que el general Riviello acató la orden de manera puntual e impecable.
Salinas nombró a Camacho, otro gafe como Calderón, que todo lo que toca lo convierte también en mierda, “negociador” en Chiapas y Salinas en lugar de atajar, corriendo, “el berrinche” de quien hoy desasea la elección perredista en el D. F, le cumplió también el capricho de ser nombrado el mismo día en que Colosio iniciaba la campaña como candidato a la Presidencia de la República. Es obvio que porque antes le había hecho creer que él era el bueno.
Y Salinas volvió a equivocarse nombrando como sustituto de Colosio a Ernesto Zedillo, quien probablemente buscando borrar la forma de su llegada, también “haiga sido como haiga sido” como relevo de Colosio, puede ser que Zedillo haya querido legitimar la forma de su llegada, detener al subcomandante Marcos, infructuosamente, como saltaba a la vista que iba a ser, incluso por el apoyo internacional que tenía en ese momento el EZLN, que como logro indiscutible ha tenido el de hacer visible el deplorable pisoteo a la dignidad de los indígenas y la situación de injusticia que en contra de las naciones indígenas en México se da.
Y Zedillo, quien también tiene mucho de gafe, a partir de ese momento propició la creación de grupos paramilitares en México. Grupos paramilitares al estilo de los que en la Brigada Blanca habían tenido su expresión más deplorablemente inaceptable hasta ese momento.
Calderón, quien ha propiciado la multiplicación de los escuadrones de la muerte a lo bestia, aspira a que los crímenes de Zedillo queden impunes, en aras de garantizar que con su genocidio ocurra lo mismo.
No entiende Zedillo, ni tampoco lo entiende Calderón, ni los que ofrecen un perdón que amén de asesinar a la Justicia tampoco tiene la capacidad de encubrir la verdad que siempre acaba por salir del confinamiento al que la condena la clase política y la historia de cada uno, más temprano que tarde queda, a veces con letras de sangre, correctamente escrita.
Aprovecho para felicitar al director de nuestro diario y desearle muchos más años de vida y de labor imprescindible. De verdad quería estar. Pero... tres bolas de pelos (dos gatitas y una perrita) que hacen muy grata mi vida y que no me decido a dejar bajo el cuidado de nadie todavía, me mantienen atada a mi lugar de residencia.

Aristegui - Caso Acteal. Calderon Apoya Imunidad A Zedillo (Demanda, ¿Venganza De Salinas?)

http://youtu.be/cdLT23hg3uE


http://youtu.be/Nxv0D-uHJGE

Caso Acteal - Gobierno De Felipe Calderon Solicita Inmunidad Para Zedillo

http://youtu.be/bP2XqTgxwWc

martes, enero 10, 2012

"Ernesto Zedillo: el genocida invisible" / Víctor Flores Olea

En Hartford, Connecticut, Ernesto Zedillo presentó documentos ante una corte sosteniendo que como expresidente tiene inmunidad frente a una demanda en su contra por la matanza de 45 personas ocurrida en 1997 en Acteal, Chiapas, que presentaron los familiares de los masacrados.

Los abogados de Zedillo presentaron una moción para que se deseche la demanda presentada en su contra ante una corte federal en Hartford. En la moción, Zedillo, quien trabaja en Yale en materia internacional, rechazó las acusaciones de que sea responsable por la matanza que un grupo paramilitar cometió en Acteal, señlándose que Zedillo pretendió encubrir el crimen.

Los díez demandantes mexicanos, en su demanda de septiembre contra Zedillo, lo acusan de crímenes en contra de la humanidad y, además de las penas señaladas por la ley, exigen una indemnización por 50 millones de dólares para las familias de los muertos.

La matanza de Acteal de septiempre de 1997 fue una de las secuelas trágicas de la Rebelión que inició en Chiapas el Frente Zapatista de Liberación Nacional, contra el queZedillo reaccionó
siempre con una gran agresividad.

Agresividad que fue uno de los motivos de la derrota del PRI en las urnas en el año 2000, ya que la habilidosa demagogia de Vicente Fox, el siguiente presidente, convenció a muchos de que él haría una paz justa con el FZLN. Naturalmente todo resultó en una sarta de mentiras que perjudicaron definitivamente al Estados mexicano.

La matanza de Acteal duró varias horas y los agresores asesinaron a 45 personas, incluidos niños de dos meses. En otro rasgo de retórica inaceptable Zedillo censuró la matanza queduró varias horas y en la que los agresores asesinaron a 45 personas, incluidos niños de dos meses.

Tras la matanza, otra vez demagógicamente, Zedillo censuró a los responsables y los describió como criminales, además de que exhortó a las autoridades defensoras de los derechos humanos a que investigaran los hechos. Todo sin ningún resultado, no obstante que Zedillo se comprometió a encontrar y castigar a los responsables.

No es inútil recordar que el crímen forzó la renuncia del entonces secretario de Gobernación Emilio Chuayfett, del Gobernador de Chiapas Julio César Ruiz Fierro, al mismo tiempo que Zedillo habría conspirado con el entonces Procurador General de la República Jorge Madrazo, para ocultar la identidad de los responsables. Esta conmoción política en México fue sin duda uno de los motivos principales de la derrota de Zedillo y del PRI en las elecciones del año 2000.

La acusación es tan seria que, aparte de las proclamaciones de inocencia de Ernesto Zedillo, y de su argumento en el sentido de que no puede ser detenido y procesado en EstadosUnidos por hechos ocurridos durante su presidencia en México, la verdad es que la acusación es extraordinariamente grave, y que ya hay periódicos en Estados Unidos que hablan de “Ernesto Zedillo: el genocida invisible”, y de otros que hablan del doble discurso de Zedillo no solamente respecto a Acteal sino respecto al EZLN.

Desde luego hay quienesrecuerdan que en el momento en que Zedillo denuncia la identidad del subcomandante Marcos lo denuncia por crímenes de guerra ante el ministerio público exigiendo su detención y consignación, lo cual le mereció muy durosartículos de la prensa mexicana, que hablaron de la contradicción profunda entre el hecho del levantamiento de un guerrillero por motivos sociales y la denuncia ante el ministerio público de la misma persona por supuestos delitos del orden común.

Ahora esos supuestos delitos del orden común se han convertido, en la misma persona que los señaló en 1997, el presidente Ernesto Zedillo, en delitos de lesa humanidad, según la denuncia que han hecho los familiares de los indígenas masacrados en Acteal. Si los tribunales estadounidenses se apegan a derecho, la situación del expresidente Zedillo resulta extraordinariamente delicada, ya que precisamente los crímenes de lesa humanidad son considerados por la “justicia” en cualquier parte entre los más delicados y merecedores de las penas más duras.

Hace pocos días, el 22 de diciembre del presente año, en el catorce aniversario de la matanza de Acteal, el Obispo Raúl Vera López definió esa tragedia como una “provocada por la guerra de baja intensidad que utilizó como estrategia contrainsurgente el gobierno mexicano, quien tenía como principales actores a los grupos paramilitares, armados y pagados por él mismo y entrenados por el Ejército Mexicano…”.

Nos dice además el obispo Vera: “Para colmo de esa ignominia, el Gobierno mexicano estaba sentado en diálogo con los representantes del EZLN, junto con la mediación de Don Samuel Ruiz y la CONAI, en San Andrés Larrainzar, elaborando los acuerdos de paz. Mientras el Presidente Zedillo hacía la desecha de tender una mano a los insurrectos en los diálogos de San Andrés, mientras con la otra mano organizaba muerte y destrucción para las comunidades indígenas de Chiapas”.

La demanda civil presentada en contra de Zedillo fue un muy duro golpe a la reputación del ex mandatario mexicano. Medios de comunicación estadunidenses, como The Washington Post, CNN y YaleDaily News, difundieron la noticia. La Universidad de Yale, de la que Ernesto Zedillo es director de su Centro de Estudios sobre la Globalización y responsable del seminario Debatiendo la globalización, se localiza en Connecticut, donde fue presentado el requerimiento judicial, precisamente en el lugar de la presentacdion de la demanda (nos recuerda Luis Hernández Navarro).

Por primera vez en la historia un mandatario mexicano está acusado de delitos bajo la ley penal estadounidense. Esto es ya una ignominia como para poner al mandatario en grave vergüenza.
Leer Nota AQUI

viernes, octubre 14, 2011

Enrique Ebrard, Marcelo Peña

PLAZA PÚBLICA

Antes de que caiga el telón no quiero dejar de presentar a ustedes a dos protagonistas de la escena pública que, por primera vez en su vida tienen que pugnar, aunque con ventaja sobre sus contendientes, por una posición que les permita gobernar. Ambos se han sentado en sillas de gobierno, pero no llegaron a ellas merced a un esfuerzo propio, sino impulsados por mecenas políticos y financieros que en todo tiempo aseguraron su porvenir. Ahora no están en ese caso. Tienen que ganarlo.

Abundan las coincidencias en su personalidad y su conducta. Tanto que una y otras son confundibles y pueden, por lo tanto, ser intercambiables. Se trata de Enrique Ebrard y Marcelo Peña. A pesar de que sus estrategias buscaban conducirlos sin obstáculo ni adversario a la candidatura en sus partidos, en este momento tienen que bregar por ella. Enrique Ebrard iba a construirse, por la ley natural de las cosas, por la movilización que inició a partir de su guberntura, en el aspirante presidencial del PRI. Iba a lograrse ese objetivo mediante el impulso inducido que en la cultura autoritara priista de que la acaso nunca podamos escapar se llama "la cargada".

Se pretendió que el lanzamiento abrumador ocurriera el 15 de septiembre, apenas trasladara el gobierno local a Eruviel Ávila. Se le proclamó ¡presidente! Pero tuvo que atenerse al establecimiento de reglas mínimas. La reunión de dirigentes de su partido de donde hubiera brotado la declaratoria de candidato único, frenó el empeño de, por ejemplo, Joaquín que anunció la postulación indiscutida del mexiquense en cuatro actos ya organizados, a los que tuvo que renunciar.

No pudo tampoco el gobernador convertir la reunión del consejo político nacional, el sábado pasado, en su plataforma de lanzamiento. Se está ateniendo a un mecanismo en que resulta posible comparar sus propuestas con las de Manlio Fabio Beltrones, que desde siempre, y consciente de su fortaleza y sus debilidades, espera que el PRI determine, como lo demandó sin éxito Reyes Heroles en 1975, que se formule primero el programa y luego se elija al hombre que propugne su realización. Quizá Enrique Ebrard aceptó el procedimiento a sabiendas de que su fuerza real no está en las palabras, los argumentos, la visión de México que cada quien exponga, sino en el poder real de la televisión y el dinero. Aunque desde ahora se le suponga victorioso, tiene que pasar por la contienda pública.

Es es el caso también de Marcelo Peña, que ha aprendido que si algún ejemplo ha de seguir, no es Manuel Camacho ni Andrés Manuel López Obrador, sino el mexiquense. Ha estado usando los modos de propaganda en que se adiestró el exgobernador. Y si bien no cuenta con el favor de Televisa ni con los recursos con que hay que obtenerlo, sus frecuentes y aun cotidianas apariciones lo han proyectado al espacio público nacional como no sería posible de no pagar por ello. El efecto de esa creciente exposición pública es la creación artificial de una figura que busca convertir esa apariencia en realidad. En el mismo plano, pero con desigual dimensión, ha pretendido crear diversos entornos que no es más que uno. Hace meses comisionó a su personal de confianza a promover la Fundación Equipo, Equidad y Progreso, y hace menos convino con Nueva Izquierda, el ala derecha del PRD el montaje de un espectáculo llamado Demócratas de izquierda.

Esa proyección pública le ha hecho suponerse de la talla de Andrés Manuel Lopez Obrador y contender con él por la candidatura perredista. En el año 2000, cuando era candidato del Partido del Centro, convino por el aspirante de la izquierda en la inducción de sus exiguos votos a cambio de un cargo en el gobierno local. López Obrador cumplió su palabra y fue más allá cuando el secretario de Seguridad Pública quedó en desgracia ante su jefe formal Vicente Fox y lo impulsó hacia su sucesión como secretario de Desarrollo Social. Combatieron por la candidatura Marcelo Peña y Jesús Ortega. La tensión entre ambos se alivió para convertirse en alianza frente a López Obrador, quien se mostró siempre contrario a la calificación de traidor que un buen número de sus seguidores endilgan a quien, paradójicamente, podría ser candidato "de la izquierda" gracias al apoyo de Morena, comprometido por López Obrador.

Enrique Ebrard y Marcelo Peña han coincidido en hacer de las relaciones sentimentales no el coto sagrado que las personas respetables les otorgan. Al confesar a su esposa Mónica Pretelini el ser padre de hijos fuera de matrimonio, el gobernador mexiquense estableció con ella una distancia que sólo concluyó con la muerte de la señora. Televisa proveyó a Enrique Ebrard de una nueva esposa, una rutilante estrella de la pantalla. Marcelo Peña se divorció de la madre de sus hijos, y tiempo más tarde contrajo matrimonio con una persona del espectáculo y las relaciones públicas. El vínculo terminó también en separación. Tras un breve período de soltería, Marcelo Peña que como Enrique Ebrard dedican esfuerzo considerable a su fisonomía, hizo público su nuevo romance. Declaró su relación con la señora Rosalínda Bueso, era embajadora de Honduras cuando el presidente Manuel Zelaya, quien la había nombrado, fue depuesto. Acaso llevado por su vocación internacionalista -esa fue su carrera en el Colegio de México- el regente la protegió y brindó los medios para que permaneciera en México. Incorporada a la nómina del gobierno capitalino, de esa relación surgió otra no sé si más profunda, pero sí más vistosa. Se casaron el viernes.