Mostrando las entradas con la etiqueta Lopez Obrador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lopez Obrador. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 28, 2010

Calderón contra Mexico


  • Busca construir el próximo año una red ciudadana de comités
Reanudará López Obrador gira por el Edomex en 2011
  • Pendiente su visita a Guerrero en apoyo de candidato a gobernador
Andrés Manuel López Obrador iniciará el próximo año la segunda etapa de su gira por el estado de México y posteriormente continuará con las reuniones de evaluación de los comités de representantes del movimiento nacional que él encabeza.

El tabasqueño pretende construir una red ciudadana de comités en las 65 mil secciones electorales del país y articular a 4 millones de "protagonistas del cambio" para "sumar voluntades y movilizar al pueblo".

Para el segundo semestre de 2011 plantea repetir otro recorrido por las principales capitales y ciudades de la República.

Está pendiente, en enero, que el ex jefe de Gobierno capitalino visite Guerrero, para brindar apoyo al candidato a gobernador de la coalición Guerrero nos Une, Ángel Aguirre, si éste tiene "un proceder recto" y firma 10 compromisos básicos de gobierno, entre ellos el rechazo a la construcción de la presa La Parota.

En el último número del año del diario Regeneración –editado por el "gobierno legítimo"– se explica que “la contienda presidencial (de 2012) es la gran oportunidad para que la sociedad recupere las instituciones secuestradas por la mafia político-mediática-empresarial. El descontento de la mayoría del pueblo puede convertirse en un movimiento democrático que derrote en las urnas a los mafiosos que se adueñaron del país.
Leer mas...AQUI

Contra el Establishment

Desconfía el Ejército de la policía en la lucha antinarco

  • La participación militar durará 10 años más, anticipa el general Galván
  • La guerra contra el narco desgasta prestigio de la Sedena, reconoce

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Guillermo Galván Galván, desconfía de las entidades policiales del país y prefiere trabajar por separado debido a los casos de funcionarios corruptos, quienes pasan información a los criminales, según se desprende de un cable con fecha del 26 de octubre de 2009 filtrado por el sitio de Internet Wikileaks.

El cable 09México3077 señaló que el jefe de la Defensa lamentó la larga participación del Ejército en la ofensiva antinarcóticos, aunque pronosticó que durará hasta 10 años más.

"Galván sugirió que aumentar la cooperación de la inteligencia de Estados Unidos podría reducir ese periodo, y también aplaudió los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para prevenir el tráfico de armas a través de la frontera con México".

El documento filtrado se refirió a una reunión entre Galván Galván y el entonces director de inteligencia nacional de Estados Unidos, Dennis Blair.

Según Wikileaks "la Secretaría de la Defensa corre el riesgo de perder su prestigio público y ser criticada por violaciones a los derechos humanos si se alarga su participación en la campaña antinarcóticos", afirmó Galván Galván.
Leer mas...AQUI

Contra el Establishment

DEA, organización de espionaje global; opera en 63 países


Nueva York, 26 de diciembre. La Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) se ha transformado en una organización de inteligencia global con alcances más allá de las drogas, informó hoy el diario The New York Times al citar cables diplomáticos filtrados por Wikileaks.

Los cables muestran que la DEA se ha extendido al punto que ha tenido que defenderse de políticos extranjeros que quieren utilizarla en contra de sus enemigos políticos.

Los cables ofrecen vistazos de agentes antinarcóticos balanceando la diplomacia y la aplicación de la ley en lugares donde puede ser difícil diferenciar a políticos y traficantes.

Por ejemplo, en Panamá, un mensaje urgente del presidente al embajador de Estados Unidos exigió que la DEA persiguiera a sus enemigos políticos: "Necesito ayuda para intervenir teléfonos".
Leer mas...AQUI

Contra el Establishment

Assange vende sus memorias en 1.5 mdd


Londres, 26 de diciembre. El fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, firmó un contrato para escribir su autobiografía por más de un millón de libras (1.5 millones de dólares), dinero que le servirá para defenderse de las acusaciones de abuso sexual y mantener su sitio de Internet.

“No quería escribir este libro, pero tengo que hacerlo. Ya gasté unas 200 mil libras en temas legales, tengo que defenderme y además mantener Wikileaks a flote”, dijo Assange en entrevista al diario británico The Sunday Times.

Por sus memorias, el australiano de 39 años recibirá 800 mil dólares de la editorial estadunidense Alfred A. Knopf y 500 mil dólares de la británica Canongate.
Leer mas...AQUI

Confirma Procuraduría de Justicia de Oaxaca otro plagio de migrantes

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos inicia investigación y envía a visitadores

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició de oficio una investigación por un nuevo secuestro de migrantes ocurrido entre la noche del pasado martes, en los límites entre Veracruz y Oaxaca. El plagio lo confirmó la Procuraduría General de Justicia de esta última entidad, y señaló que son ochos las víctimas.

El caso se conoció tras una denuncia pública que hizo el sacerdote Heyman Vásquez, director del albergue Hogar de la Misericordia, ubicado en Arriaga, Chiapas, por lo que la CNDH intervino de oficio y envió visitadores a esa entidad. Ya se entrevistaron con el religioso y con uno de los testigos de los hechos denunciados.

La comisión informó además que hizo del conocimiento de este nuevo caso de presunto secuestro al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Secretaría de Gobernación.
Leer mas...AQUI

Deudos de Digna Ochoa tratan de evitar que la pesquisa sea archivada

La familia Ochoa y Plácido, y su actual abogado, David Peña, presentaron un recurso de inconformidad ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) para impedir que la investigación por la muerte de la abogada Digna Ochoa se archive.

Un fiscal designado por el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, analizará esta nueva petición de la familia de la defensora de los derechos humanos, aunque en este tipo de casos lo más común es que el dictamen de primera instancia se ratifica después de una serie de revisiones burocráticas.

El mes pasado, el procurador Mancera informó que un equipo de fiscales y peritos a su cargo ratificaron, después de estudiar una serie de dictámenes en medicina y química forense, que Digna Ochoa se suicidó.
Leer mas...AQUI

Rechaza visitador juicio político contra magistrados que liberaron a homicida

Ciudad Juárez, Chih., 26 de diciembre. El segundo visitador a cargo de la mesa de quejas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Gustavo de la Rosa Hickerson, rechazó el juicio político que se pretende instruir a los tres jueces que liberaron al homicida confeso de la adolescente Rubí Marisol Frayre, cuya madre –Marisela Escobedo– fue asesinada el 16 de diciembre ante el palacio de gobierno de Chihuahua, cuando exigía justicia.

"El reclamo reside en la actuación ineficaz de la procuración de justicia y de los encargados de resguardar el área del palacio estatal y la presidencia municipal de Chihuahua, por las omisiones cometidas el día de los hechos", dijo De la Rosa Hickerson.
Leer mas...AQUI

Un fracaso, los planes del gobierno para incentivar el empleo, alerta el Cereal

Los programas para incentivar el empleo creados por el gobierno de Felipe Calderón "han resultado un fracaso", señaló el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) en un informe, y apuntó que este año el desempleo ha alcanzado un crecimiento exponencial. La economía informal se ha incrementado, los derechos de los trabajadores se han visto violentados y crece la frustración de múltiples sectores de la población por no poder conseguir un empleo.

Para esta organización, los más de 3.5 millones de desempleados que hay en el país representan el peor balance que se tiene desde que inició el actual régimen, además de que ha ocurrido un promedio de 900 cierres mensuales de empresas y una constante caída real del poder de compra.
Leer mas...AQUI

Al sector minero le esperan más demandas y contrademandas

La maraña legal del conflicto minero está muy lejos de revolverse. Para el 2011 se esperan más demandas y contrademandas en este sector: entre otras razones porque hay ocho órdenes de aprehensión contra dirigentes de Cananea y se está esperando la suspensión definitiva de la huelga; además de que sigue el proceso legal de la mina El Cubo, donde se intentó despedir a 400 trabajadores por reclamar el pago de utilidades.

Además, el sindicato dirigido por Napoleón Gómez Urrutia presentará dos denuncias más contra Carlos Pavón; la primera, por falsificación de documento, y la segunda porque supuestamente se quedó con 5 millones de pesos de una fianza.

Abogados del sindicato señalaron que Carlos Pavón, quien fue el brazo derecho de Gómez Urrutia y ahora creó un sindicato para quitarle una decena de secciones gremiales y contratos colectivos, fue detenido en Coahuila y liberado posteriormente, ya que integrantes de Michoacán pagaron una fianza en efectivo por 5 millones 600 mil pesos; sin embargo, a su liberación, él cobró la fianza y se quedó con el dinero, por lo que hay una averiguación previa por esta situación.
Leer mas...AQUI

México ocupa el segundo sitio en índice de estrés laboral

México ocupa el segundo lugar en estrés laboral a escala mundial (el primero es China), pues se calcula que entre 30 y 40 por ciento de la población sufre el padecimiento, informó la Secretaría de Salud en un comunicado.

Alfredo Whaley Sánchez, médico adscrito al Instituto Nacional de Siquiatría, explicó que el estrés es una reacción que se da ante un estímulo y que trata de componer el equilibrio fisiológico de los seres humanos ante un peligro real o inminente.

Factores económicos, ambientales, sociales (violencia, delincuencia, tránsito), problemas de pareja o familiares, y en general la vida moderna de las grandes ciudades incrementan esta condición de respuesta a la que todos los seres humanos estamos sujetos y, de no controlarse, puede provocar trastornos de ansiedad y depresivos.
Leer mas...AQUI

Los menores, el sector más golpeado durante la reciente crisis económica

A muchos padres les ha sido imposible garantizar el derecho a la educación: reporte de Unicef

Antes de la crisis económica gran parte de los niños y adolescentes "ya vivía en condiciones de mayor pobreza" en comparación con la población adulta, pero con los desequilibrios financieros los efectos negativos se dispararon.

El porcentaje de familias que tuvieron dificultades para llevar a sus hijos al médico creció de 19 a 28 por ciento; aumentó de 20 a 27 por ciento el de las que tuvieron problemas para enviar a sus hijos a la escuela, y pasó de 27 a 44 por ciento el de aquellas que enfrentaron dificultades para comprar artículos escolares, libros y uniformes.

El estudio La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México advierte además que previo a a crisis económica, 44.2 por ciento de la población mexicana, es decir, 42.7 millones, enfrentaba una situación de "pobreza multidimensional". Entre los niños la cifra ascendía a 53.3 por ciento, esto es, casi 21 millones de menores en esas condiciones.
Leer mas...AQUI

Ámbito laboral: realidad desoladora

En un informe elaborado por el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) sobre la realidad del trabajo en nuestro país, se hace mención del "fracaso" de los programas gubernamentales para incentivar el empleo; se señala que este año el desempleo creció de forma exponencial, que la economía informal se ha incrementado y que los derechos de los trabajadores se han visto violentados, además, se indica que casi 65 por ciento de la población económicamente activa (PEA) no tiene acceso a la seguridad social.

Un elemento de contexto ineludible de estos señalamientos, que constituyen un diagnóstico devastador del ámbito laboral en México, es la inconsistencia en los datos oficiales en esa materia: por un lado, el titular del Ejecutivo federal se congratuló ayer de que la cifra de desocupación en el país "se ubica apenas en alrededor de 5 por ciento, a pesar del incremento de los mexicanos en edad de trabajar", y celebró la creación de 962 mil nuevas plazas laborales este año, "la cifra más alta en la historia"; por el otro, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística ha venido informando en días recientes sobre un repunte del desempleo en noviembre (5.28 por ciento de la PEA), y un incremento de 65 por ciento en la tasa de desocupación desde que Felipe Calderón asumió el cargo, hace cuatro años, y de más de 300 por ciento desde que el PAN llegó a la Presidencia. Lo anterior hace inevitable inferir que el gobierno federal se encuentra más centrado en maquillar la realidad que en transformarla, y que para ello se vale de la lectura a modo de los indicadores económicos.
Leer mas...AQUI

El Correo Ilustrado

Luchemos por un México mejor


Sin duda estos días son propicios para desear los mejores parabienes a todo mundo, en especial para México, que vive una situación crítica y peligrosa: a) Que se termine la miseria en que viven millones de personas mediante una distribución justa de la riqueza nacional y el ingreso, b) Acabar con esa política de despidos laborales y generar el empleo necesario para que cada familia tenga su fuente de vida, c) Que se acabe esta "guerra" absurda que sirve sólo para legitimar y asegurar la permanencia de un gobierno que no goza del apoyo general del pueblo y que ha generado muchas víctimas inocentes con esta estrategia de poder, d) Justicia para una sociedad sin protección ni defensa en manos de gobernantes autoritarios y peligrosos como los grupos mafiosos existentes, e) Que todos los mexicanos nos solidaricemos unos con otros, que la raza nos una para transformar este México agraviado, ofendido y olvidado.

México tiene para esto y mucho más con su gente y no con politiquillos demagogos, serviles y corruptos. Estos son los mejores deseos para nuestro México, que no quede en deseos, luchemos por ello.

Para finalizar quiero desearnos a todos que La Jornada continúe como medio de información necesario para la sociedad y punto de expresión libre para todos, Gracias.

Alejandro Posadas Pedraza
Leer mas...AQUI

De misterios y apariciones

Carlos Fazio

La teatral y amañada reaparición de Diego Fernández de Cevallos el 20 de diciembre no ha logrado despejar las dudas sobre su presunto plagio de siete meses y la identidad de sus captores. Preparado con nueve días de anticipación, el montaje escénico-mediático sobre la resurrección del jefe Diego, que contó con la complicidad de Televisa, Tele Fórmula, El Universal y Milenio, siguió un guión diseñado por asesores de imagen expertos en el sutil arte de engañar con la verdad, y estuvo dirigido a fabricar un nuevo mito: el de un "héroe" renacido, purificado y converso.

Así, por la magia de la televisión y con el concurso de los egos inflados de un puñado de amanuenses tarifados de medios bajo control monopólico, "el archiduque de Escobedo", "trasnochado encomendero"; el operador de la plutocracia neoliberal y la ultraderecha fundamentalista, traficante de influencias, mercenario de los juzgados, rentista de la crisis y defensor de grandes capos de los cárteles de la economía criminal; el principal cómplice de Carlos Salinas de Gortari y uno de los nudos de la red mafiosa que articula al duopolio de la televisión con empresarios, políticos, jerarcas de la Iglesia católica local, militares, paramilitares y barones de las drogas; ese "viejo güevudo y cabrón bien hecho" al decir de sus misteriosos ex desaparecedores, se convirtió en el único actor de su quijotesca y tramposa "liberación", rosas rojas incluidas.
Leer mas...AQUI

Calderón contra los campesinos de montaña

Ana de Ita

El discurso del presidente Felipe Calderón durante el Cuarto Día del Bosque, celebrado en Cancún el 5 de diciembre pasado de manera paralela a la COP 16 sobre cambio climático, presentó a los campesinos e indígenas que practican agricultura de montaña como causantes de la deforestación.

Según Calderón, aunque el reparto agrario fue una cuestión de justicia social, al continuarlo hasta fines del siglo pasado, provocó que se repartieran también bosques y selvas para ser utilizados en la agricultura. El Presidente ignora que la mayoría de los pueblos indígenas ocupan territorios ancestrales, reconocidos por la Corona española a través de títulos primordiales. Estos territorios se encuentran entre las regiones mejor conservadas y con mayor biodiversidad, de ahí que en la actualidad sean codiciados para establecer áreas naturales protegidas y en el marco de REDD+ para establecer reservas y bosques de carbono.
Leer mas...AQUI

Rebeldías

Gustavo Esteva

La APPO, la gloriosa APPO, la Comuna de Oaxaca, el experimento radical brutalmente reprimido el 25 de noviembre de 2006, parece ser hoy una mera bandera deshilachada que grupos de todos los colores arrastran ocasionalmente por las calles de Oaxaca y provocan indiferencia o rechazo.

¿Queda algo del experimento? Es un hecho que ahuyentó el turismo y contribuyó a agravar la situación económica. El movimiento dejó una sociedad intensamente polarizada –con bandos que se perciben como enemigos y lo demuestran a menudo a balazos. Y a esto debe agregarse el desencanto de muchos tanto los que dejaron las filas del movimiento al sentirse traicionados por quienes se apoderaron de sus mecanismos de coordinación para llevar agua a sus molinos ideológicos y políticos, como aquellos que se dieron por vencidos: aparentemente, de nada sirvió el rechazo espectacular contra un régimen económico y político y quien lo encarnaba. Como consecuencia, algunos se fueron a engrosar algún intento de emprender la que todavía se llama "vía armada" y otros convirtieron su desencanto en cinismo y apatía.
Leer mas...AQUI

Asesinatos

León Bendesky

El asesinato como un acto concreto y con distintos significados personales y colectivos ha sido motivo de atención de quienes forman los aparatos de los sistemas policiacos y judiciales; de médicos, sicólogos, de filósofos y otros pensadores. También ha mantenido la atención de reporteros, novelistas y ensayistas ilustres.

De Quincey escribió sobre el asesinato como una de las bellas artes; Orwell describió lo que desde el punto de vista de un periódico inglés podía ser concebido como el asesinato perfecto; Chandler trató acerca del simple arte de matar. Buena parte de la literatura, y parte buena por cierto, es del género negro en donde el asesinato es un hecho clave.
Leer mas...AQUI

Salidas falsas

John M. Ackerman

Este año que termina ha estado marcado por el escándalo, la muerte y la corrupción. El artero asesinato de Marisela Escobedo, la fuga de 141 reos en Tamaulipas, el secuestro de migrantes en Oaxaca y la explosión de un oleoducto en Puebla, son apenas los ejemplos más recientes de la profunda debilidad institucional con que llegamos al final de este fatídico año.

De cara al evidente vacío de autoridad y legitimidad que se extiende más cada día, ha brotado una epidemia de nuevas iniciativas propagandísticas que no son más que salidas falsas. La Iniciativa México de Televisa, los mensajes de La Familia Michoacana, las narcomantas de La Línea y los comunicados de la Red por la Transformación Global (RTG) tienen todos un mismo propósito: distraer la atención y evitar la construcción de un auténtico movimiento social autónomo que imprima nuevo rumbo a la política nacional.
Leer mas...AQUI

jueves, septiembre 23, 2010

Rector Narro: rescate social

Apremia el rector a resolver los desequilibrios sociales

El Estado debe asignar más recursos a la institución, señalan legisladores

En la sesión solemne del Congreso de la Unión por el centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el rector José Narro Robles advirtió que es imposible generar verdadero progreso entre la desigualdad y la exclusión, en medio de la ignorancia y las muertes evitables. "Se debe actuar con responsabilidad, pero no privilegiar políticas en las que es más importante preservar los equilibrios financieros o fiscales que resolver los desequilibrios sociales o del desarrollo humano", expresó.

Demandó a las fuerzas políticas representadas en el Congreso definir un gran acuerdo en favor del rescate social de México, "del que se requiere para pagar la deuda histórica de los problemas que a Morelos, Juárez o Zapata perturbaban, de ésos que a muchos hoy nos agobian".
Leer mas...AQUI

Hoy, López Obrador visita el Edomex

Andrés Manuel López Obrador inicia este jueves una gira por los 125 municipios del estado de México, en la cual manifestará su rechazo a una alianza de los partidos de izquierda con el PAN para los comicios de 2011 en esa entidad. El tabasqueño hablará sobre el proyecto que encabeza y en pro de una alianza electoral entre PRD, PT y Convergencia.
Leer Nota AQUI

Estudio de la UNAM prevé una caída de 60% en el poder adquisitivo del salario

Bajos sueldos y precariedad del mercado laboral, las causas, señala la Facultad de Economía

Las familias de los trabajadores mexicanos adquieren hoy 35 por ciento menos alimentos que al inicio del actual gobierno, debido a la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido a consecuencia de los bajos salarios que hay en el país y la precariedad del mercado laboral.

De esta forma, se ha registrado una caída en las condiciones de vida de los trabajadores en México, “similar a la sufrida en la llamada década perdida, y de continuar la tendencia el salario mínimo presentaría una caída histórica mayor a la registrada en el sexenio de Ernesto Zedillo, que fue de 51 por ciento, y podría rebasar 60 por ciento, lo que representaría la mayor merma desde los años 40 del siglo pasado.
Leer mas...AQUI

Reclamos de miembros del SME

"Señor secretario Blake, usted instaló una mesa de diálogo hace dos meses y no vemos resultados; estamos a unos día de cumplir un año de ese golpe que nos arrebató sueños, esperanzas, un modo de vida, somos parias en nuestra patria y ¡queremos una solución!", dijo a todo pulmón, con voz tonante, José Antonio Almazán, integrante del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), durante la comparecencia del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora.

Junto con otros integrantes de ese sindicato, Almazán logró introducirse en el recinto senatorial. Interrumpió al petista Ricardo Monreal, que en esos momentos preguntaba sobre las negociaciones con los electricistas, y de viva voz expuso su demanda.

“El SME y los miles de trabajadores en resistencia hemos sido prudentes, acogidos al amparo de nuestros derechos constitucionales, y demandamos que esa mesa de diálogo dé resultados prontos, porque ha sido una burla para nosotros, después del levantamiento de la huelga (de hambre), esperar pacientemente estos dos meses y todo se ha traducido en vanas promesas.
Leer mas...AQUI

Presenta el PT la revista Rojo-Amate

Alberto Anaya, presidente del PT, presentó ayer la revista Rojo-Amate. Destacó que la aparición de ésta se da en una etapa de transición mundial y cuando el proyecto neoliberal fracasa. "Eso se expresa en que en muchas partes del mundo emergen gobiernos de centroizquierda o de izquierda. Y más gusto nos da que en 2012 se vuelva a ganar (en México) la Presidencia con Andrés Manuel López Obrador."
Leer Nota AQUI

Simpatizantes del MULTI logran huir de paramilitares en San Juan Copala

Los miembros del movimiento demandan la presentación de sus compañeros desaparecidos

Oaxaca, Oax., 22 de septiembre. Los últimos 50 simpatizantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) que quedaban en el municipio autónomo de San Juan Copala rompieron el cerco de los paramilitares de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y escaparon de la comunidad.

"Ya no quedó gente nuestra en Copala, pero el municipio autónomo no desaparecerá porque lo tenemos en nuestros corazones y en nuestras mentes", afirmó Reina Martínez Flores, vocera de las mujeres en huelga de hambre frente al antiguo palacio de gobierno, durante un mitin efectuado al término de una movilización respaldada por seguidores de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.

La portavoz dijo que sus compañeros, entre hombres y mujeres, pudieron salir de San Juan Copala la madrugada de este miércoles por veredas y atajos para no ser descubiertos por los paramilitares. "Desde el domingo empezaron a salir, el lunes y el martes otros, y hoy los últimos que quedaban. Ya están fuera de peligro", señaló.
Leer mas...AQUI

El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba exige a EU liberar a 5 isleños

El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba se sumó a la exigencia de diez ganadores del Premio Nobel, parlamentarios, dirigentes sociales y políticos, artistas e intelectuales de todo el mundo, para exigir la liberación de los cinco cubanos presos en Estados Unidos desde hace 12 años.

En un manifiesto denominado Exigimos la liberación de los cinco cubanos prisioneros por el imperio, el movimiento señaló que mientras terroristas probados como Luis Posada Carriles y otros se pasean impunemente, los ciudadanos de Cuba están encarcelados "por luchar contra el terrorismo de las organizaciones de extrema derecha de la comunidad cubano-estadunidense que operan en Miami".

Fernando González, René González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino están detenidos por razones políticas y no jurídicas.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Cápsulas del tiempo
  • Ilusiones ópticas
  • Futurismo rector
  • Política piramidal
  • Baraja azteca
Julio Hernández López

Lo electoral se ha sobrepuesto a las necesidades de corrección inmediata de un sistema político y de gobierno en crisis. El tamaño de las descomposturas institucionales es enorme, pero no parece haber tiempo más que para los cálculos y las trapacerías relacionadas con 2012. Felipe Calderón no tiene más poder que el de las armas, pero en la obsesión de una continuidad a toda costa trata de modelar ya no el presente administrativo que de las manos se le ha ido, sino el proceso electoral de sucesión en el que le va la seguridad personal y familiar, cuando menos. Los partidos, en especial el PRI y el PRD, así como el movimiento lopezobradorista, recorren los senderos formales de la lucha por el poder, confiados en alcanzar el horizonte tradicional de la democracia acotada, aun cuando es evidente que el tic tac nacional no garantiza que el tiempo alcance para rituales de civilidad entre despojos de guerra. En esa ruptura descansa buena parte de las claves para entender el porvenir: la realidad desastrosa de hoy frente a las propuestas de cambio para el mañana; la creciente insatisfacción de la base social frente a los juegos elitistas de poder; lo diario que sin tregua se deshace, frente a las urnas prometidas que parecen muy lejanas.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Pemex consigue dinero caro, Microsoft barato
  • Pilotos de Mexicana en Facebook
Enrique Galván Ochoa

¿Será que los funcionarios de finanzas de Pemex, cuando se trata de sus intereses personales, prefieren las tarjetas de crédito que cobran las comisiones e intereses más altas del mercado? Porque cuando se trata de concertar préstamos para la petrolera pareciera que seleccionan aquellos que resultan más caros. A fines de agosto anunciaron que habían colocado una emisión de bonos en los mercados internacionales por un monto de mil millones de dólares, con vencimiento en el año 2035. Accedieron a pagar un rendimiento de 5.975%. En cambio, Microsoft anunció ayer que colocó bonos por 4.7 mil millones de dólares a una tasa de interés que va de 0.875 (¡menos de un punto porcentual!) a 1.6%. Pagará casi cinco veces menos que Petróleos Mexicanos. ¿No sería bueno pedirle a Bill Gates que envíe unos asesores a Pemex a enseñarles cómo se concerta un préstamo? Porque eso de que el equipo del director Juan José Suárez Coppel opte por los que cobren los intereses más altos resulta, cuando menos, sospechoso.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Menor gasto para el campo
  • Campesinos: 89% en la pobreza
  • Rector Narro: rescate social
Carlos Fernández-Vega

Con la creatividad y altura de mira que lo caracteriza, al gobierno calderonista no se le ocurrió mejor idea que reducir 6.9 por ciento, en términos reales, el presupuesto 2011 destinado al agro nacional, con el objetivo, de acuerdo con el discurso, de sacar de la miseria al campo y a sus habitantes, de tal suerte que para el próximo año la propuesta oficial es recortar en alrededor de 10 mil millones de pesos los dineros públicos canalizados a este sector. Esto también forma parte de la fallida magia del "para vivir mejor" (eslogan preferido del inquilino de Los Pinos) de Felipe Calderón y sus muchachos, quienes en los hechos han logrado exactamente lo contrario de lo comprometido
Leer mas...AQUI

Maestro Justo Sierra: ¡misión cumplida!

José Narro Robles

Mis primeras palabras son de agradecimiento. Muchas gracias al Congreso de la Unión por la iniciativa. Gracias a todos los grupos parlamentarios de las cámaras de Diputados y de Senadores, a las presidencias de las mesas directivas, a las juntas de Coordinación Política, a todas y todos nuestros legisladores por este reconocimiento a la universidad de la nación. Por mi conducto, la comunidad de la máxima casa de estudios les expresa gratitud. Para nosotros, esta ceremonia tiene un valor inapreciable.

La UNAM es parte de la historia del país. Es una institución que ha cambiado en concordancia con las transformaciones del país. Ésta fue su historia en el virreinato, en el convulso siglo XIX; ésta es su historia en el centenario que ahora celebramos.

El proyecto definido por Justo Sierra creó una institución fundamental para que México se modernizara, para que el México de antes de la Revolución transitara al de hoy. Por ello, creo que con justeza se puede afirmar que la nación no sería la misma sin su universidad, como igualmente se puede sostener que ésta tampoco sería la misma si no hubiera estado tan estrechamente vinculada a la sociedad de la que es parte, a sus necesidades y anhelos. El vínculo de la UNAM con el país es la mejor muestra de la razón que Justo Sierra tenía al pensar que México necesitaba una institución liberadora, capaz de darle emancipación mental; una institución que le diera sustento a su modernización y progreso material.
Leer mas...AQUI

EU: narcopotencia

John Saxe-Fernández

"Quién le ha dado el derecho (a Estados Unidos) para incluir o excluir a los que cumplen o incumplen compromisos en la lucha internacional contra el narcotráfico?" "Nadie tiene ese derecho y si alguien lo tuviera sería la ONU". Ésta fue la respuesta de Hugo Chávez a la inclusión de Venezuela en un memorando de la Casa Blanca al Departamento de Estado que lista a los "países que no cooperan" en la lucha antinarco. El documento, además, promueve una mayor intervención y ocupación de Centroamérica con el pretexto de que "la guerra sin cuartel de México y Colombia" obligó al narco a replegarse hacia "Honduras, Costa Rica y Nicaragua", por primera vez incluidos en la lista de "grandes productores o plataformas del narcotráfico en el mundo".

Como se esperaba ya, el gobierno de Laura Chinchilla, de Costa Rica, que autorizó la presencia militar de Estados Unidos en su territorio, ofreciendo inmunidad a soldados y oficiales de ocupación que incurrieran en rupturas a la ley penal internacional, encabeza una "iniciativa centroamericana" para "presionar" a Estados Unidos en pos de más ayuda contra el narco
Leer mas...AQUI

martes, agosto 17, 2010

Jesús Ortega y la claudicación del PRD

Felipe Calderón y Jésús Ortega. "Diálogo por la seguridad".

Miguel Ángel Granados Chapa

MÉXICO, D.F., 16 de agosto.- Al estilo de la señorita pueblerina que accede a bailar en una fiesta pero pide hacerlo “despacito, porque estoy de luto”, Jesús Ortega saludó de mano al presidente Felipe Calderón pero no lo vio a los ojos. Entornándolos, huidizos, el dirigente nacional del PRD faltó de ese modo a la resolución del X Congreso del PRD, celebrado hace tres años, en agosto de 2007, que ordena no reconocer bajo ninguna circunstancia a Calderón como presidente ni entablar negociación o diálogo con él.

Con su equívoca, sinuosa actitud ante Calderón, parecería que Ortega cumplía un acuerdo no divulgado con César Nava, con quien pactó las alianzas para el 4 de julio pasado. Y consumaba la posición de Nueva Izquierda, que desde siempre se opuso a que el partido ratificara la decisión de la Convención Nacional Democrática, que el 20 de noviembre de 2006 consideró a Andrés Manuel López Obrador presidente legítimo de México, y espurio a Calderón. La resolución del congreso perredista no utilizó esas palabras, pero fue asumida claramente en el mismo sentido.

Automáticamente, sin tener que decirlo, la resolución exceptuó a los gobernantes perredistas de no dialogar ni negociar con Calderón. Se entendió que sus responsabilidades institucionales, el hecho de ejercer funciones que comprenden a toda una entidad, los ponían al margen de la obligación de desconocer al presidente y, al contrario, se admitió como prudencia política su aproximación al Ejecutivo federal. Así lo hicieron, unos con mayor entusiasmo que otros, Amalia García, de Zacatecas; Narciso Agúndez, de Baja California Sur; Leonel Godoy, de Michoacán; Zeferino Torreblanca, de Guerrero, y Juan Sabines, de Chiapas. Aunque expuso que no se tomaría nunca la foto con Calderón, y perseveró en ese propósito, Marcelo Ebrard estaba obligado constitucional y legalmente a abordar con el presidente las designaciones del procurador de justicia y del secretario de Seguridad Pública.

Al paso de los años, la excepción cubrió también a quienes desde el Congreso, en ejercicio de responsabilidades constitucionales, debían tratar con el Ejecutivo. Ese fue el caso de Ruth Zavaleta y de Carlos Navarrete, cada uno de los cuales fue presidente de las cámaras, de diputados y de senadores.

Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Al acudir a la invitación presidencial a dialogar sobre seguridad, Ortega faltó de modo flagrante (a pesar de su renuencia facial) a un acuerdo de congreso del partido que encabeza. Se puede disentir y aun mofarse, dentro del PRD, de esa decisión, pero está firme y tiene tal vigencia que Alejandro Encinas (que disputó con Ortega la presidencia del partido) se amparó en ella para abstenerse de acudir a la misma reunión en que Ortega, llegando tarde, hizo más visible su saludo al presidente.

La situación del PRD y del Dia, la alianza a la que pertenece, así como la posición del principal perredista, que todavía lo es López Obrador, constituyen el marco de la actitud de Ortega, que puede costarle el cargo al que llegó tan trabajosamente y con los auspicios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y, lo que es peor, la pérdida del papel rector de la izquierda que el PRD ha llegado a tener. Y aun de su existencia misma.

Ortega vive una posición paradójica. Si bien su apuesta por las alianzas con el PAN resultó en general exitosa, tuvo un costo alto, por la resistencia que aun en los sectores moderados de su partido suscita el acercamiento político con la derecha explícita. A pesar de esa renuencia, el proceso electoral dejó fortalecido a Ortega. Pero ha ido quedándose solo, y su fuerza en los órganos de dirección partidarios tiende sistemáticamente a disminuir. Sería exagerado decir que Nueva Izquierda ha quedado desmantelada, pero no lo es afirmar que ha sufrido mermas considerables. La fuerza de esa corriente en el Distrito Federal ha girado en la última década en torno del senador René Arce y su hermano el diputado Víctor Círigo, que abandonaron a “los Chuchos”. También en el entorno cercano a Ortega se han producido bajas. Renunció a Nueva Izquierda el senador colimense Carlos Sotelo, y el presidente de la mesa directiva del Senado, Carlos Navarrete, se propone festejar ruidosamente la conclusión de su cargo en Xicoténcatl para mostrarse equiparado, ya no sometido a Ortega, y aun con mayores posibilidades que él para encabezar los restos de Nueva Izquierda o para aspirar a candidaturas de alto nivel.

Aunque fue presidente del partido –en los momentos en que Ortega adquirió el control del aparato perredista–, López Obrador es cada vez menos perredista. Cuenta mucho más con el PT para la promoción de su movimiento que con el PRD, del que no se ha marchado explícitamente en espera de las decisiones del año próximo. Ostensiblemente no ha querido militar en el partido encabezado por Ortega, al punto de que un día de estos los perredistas tendrán que optar por mantener a Ortega en el mando partidario o establecer condiciones que favorezcan la reaproximación de López Obrador. Ortega no se atrevió a enjuiciar con miras a su expulsión al excandidato presidencial, por su apoyo a un partido distinto al suyo, que en varios casos, como el paradigmático de Iztapalapa, contendió contra él. Pero Ortega ha desnudado su oposición a López Obrador. En el acto mismo en que reconoció a Calderón, en el campo Marte pronunció palabras que cuadran a muchas personas pero que en sus labios y en el contexto en que las dijo parecían destinadas a López Obrador, uno de los “fatuos e insolentes que hablan a nombre del pueblo”, pues esa es la imagen que Nueva Izquierda tiene de su todavía compañero de partido.

La decisión de rehacer el padrón perredista está mostrando la división o la escualidez del PRD. Sea por deficiencias técnicas, sea porque la militancia está decepcionada, la reinscripción camina lentamente, si es que camina. Una hipótesis contraria a Ortega es que los perredistas refrendarán su participación en el partido una vez que el líder nacional haya dejado de serlo, por lo cual las corrientes que se avinieron a aceptarlo como dirigente pese a las vicisitudes de su elección pretenderán forzarlo a retirarse cuanto antes, antes de diciembre como estaba pactado y, desde luego, antes de marzo en que se cumplen tres años de su discutida elección.

jueves, octubre 29, 2009

Aprovechará el PRIAN festividades del Día de Muertos para aprobar aumentos a gasolinas, IVA e ISR, señala López Obrador

* Preparan los partidos de la oligarquía un nuevo golpe a la raquítica economía familiar, subraya

* El IVA pasará de 15 a 16%, el ISR de 28 a 30%, y los combustibles sufrirán alzas de 17%, sostiene

* Hasta ayer Felipe Calderón confirmó que los grandes empresarios y banqueros no pagan impuestos, destaca.

Mientras los mexicanos están entretenidos con las festividades del Día deMuertos, los senadores priistas y panistas aprovecharán el fin de semanapara aprobar la Ley de Ingresos para 2010 y, con ello, asestar un golpemás a la endeble economía popular con aumentos a impuestos y a los preciosde las gasolinas, aseguró Andrés Manuel López Obrador.Probablemente, legisladores de ambos partidos que están al servicio de lospotentados, de la mafia de la política “dejen para mañana la votación dela Ley de Ingresos, porque como ya viene Todos Santos, el Día de Muertos,van a aprovechar que la gente va a estar entretenida con estas ceremoniaspara dar el golpe”, consideró.El presidente legítimo de México manifestó que los senadores del PRI y delPAN se pondrán de acuerdo, entre hoy y mañana, para aprobar por mayoriteola Ley de Ingresos, que significará un alza a impuestos y a las tarifas delas gasolinas, el diesel, la energía eléctrica y el gas.Desde la Sierra Sur, explicó que los legisladores de las mencionadasfuerzas políticas y empleados de la oligarquía aprovecharán que laspersonas estarán ocupadas recordando a sus muertos para dar un nuevo golpea la economía popular.Recordó que la mafia de la política actúa sin pensar en la gente y unejemplo claro de ello es cuando el presidente espurio, Felipe Calderón,recurrió al sabadazo para decretar el cierre de la empresa pública Luz yFuerza del Centro y de un plumazo dejó en la calle a 44 mil trabajadoreselectricistas.“Por eso es probable que los empleados de la mafia dejen para este fin desemana la decisión de aumentar de 15 a 16 por ciento el Impuesto al ValorAgregado y aumentar 17 por ciento los precios de los hidrocarburos”,sentenció.En San Jacinto Tlacotepec, el presidente legítimo de México sostuvo quedesde hace tiempo dio a conocer que los grandes empresarios y banqueros,los más ricos de México, no pagan impuestos y Calderón confirmó ayer queese sector evade su responsabilidad fiscal. “Ayer hasta el pelele deCalderón tuvo que decir que los de arriba rara vez pagan impuestos”añadió.En el tercer día de la onceava semana de recorrido por los 418 municipiosde usos y costumbres subrayó: “La mayoría de los mexicanos no saben quelos que tienen más ingresos no pagan impuestos, como Coca-Cola, Bimbo,Maseca, Cemex, Telmex, Walmart, Bancomer y Banamex”.Comentó que mientras 400 grandes empresas tuvieron en 2008 ingresos por 5billones de pesos y que solo pagaron 1.7 por ciento por concepto deImpuesto Sobre la Renta, los profesionistas, los trabajadores asalariadosy los pequeños y medianos empresario desembolsaron alrededor de 28 porciento.Recordó que el pasado 13 de octubre se presentó una iniciativa de ley paraeliminar privilegios fiscales y con ello se podría recaudar 300 milmillones de pesos, cantidad suficiente para cubrir el déficit en lasfinanzas públicas, sin necesidad de aumentar impuestos.Ante la decisión de Felipe Calderón de reiterar su decisión de privatizarla industria petrolera, el presidente legítimo de México advirtió: “Yaestamos preparados y no vamos a permitir la privatización del petróleo”.Desde Santo Domingo Teojomulco, recordó que el año pasado el Movimiento enDefensa del Petróleo logró que no se entregara el hidrocarburo acorporativos internacionales y “volveremos a evitar que unos cuantos sequeden con un bien que es de los mexicanos”.Para mañana López Obrador recorrerá los municipios de Santa María Zaniza,Santiago Textitlán, Santa María Lachixio y San Vicente Lachixio.

lunes, septiembre 21, 2009

El peligroso misil de Hacienda…

• Arturo, Diego y Fernando
• ¿Otra comandante Lore?

Marcela Gómez Zalce

Las causas de la decadencia, mi estimado, se sintetizan en el mal gobierno. Agitada la semana que comienza con la discusión en el Senado sobre la ratificación al nombramiento del nuevo titular de la PGR, Arturo Chávez Chávez, quien fue abandonado a su suerte por este (des)gobierno en su cabildeo político y mediático para convencer de sus cualidades y expertise. Sobre todo cuando Chávez desde el principio sintió el sugestivo aire de la congeladora y el maltrato del gymboree (con minúsculas) en Los Pinos ocasionando la rápida intervención de Diego Fernández de Cevallos quien, en varias ocasiones, prestó su casa y ha fungido como eficiente operador para reunir a Arturo con ilustres legisladores de Xicoténcatl… de todos los colores en busca del simpático voto y/o de las invaluables abstenciones para lograr el quórum necesario y llegar al polémico despacho en la desacreditada PGR.Eso, además de una original indiferencia de Gómez Mont para apoyarlo con el divertido argumento de que la única preocupación (y ocupación) está centrada en el paquetón fiscal que, haciendo honor al disfuncional talento federal, sigue logrando, my friend, descomunales consensos... pero en contra.Y a las delicadas exclamaciones de contrariedad de los sectores empresariales —sumándose el de la Canicerm, o sea, los poderosos consorcios cerveceros— ya salió el CEESP concluyendo que el presumido bodrio fiscal no representa para el 2010 los cambios de fondo que permitan fortalecer la fuente de ingresos y garantizar el crecimiento económico, poniendo en duda la viabilidad de contraer mayor deuda que en varios análisis financieros aparece como un foco rojo para el déficit y la solidez del barco de gran calado. Lo estupendo de todos los diagnósticos sobre el paquetón es la similitud en varios de sus puntos torales. La coincidencia es de alarmante risa loca cuando López Obrador y el CCE tienen puntos en común como en materia tributaria para combatir y evitar la evasión y elusión fiscal y la joya de la corona: revisar (que más bien debería ser eliminar) los regímenes especiales tributarios… principal quid que ayudaría a tapar el hoyo negro del presumido equipo económico, yes?Y para seguir documentando el catastrofismo político, Felipe grita la urgencia de aprobar el paquetón primero exaltando el “patriotismo”—léase que los que voten en contra serán ¿traidores a la patria…?—, y después intimidando con el volátil asunto de la falta de dinero para la compra de la vacuna contra el A/H1N1, develando ambos aullidos el fondo de la desesperación presidencial que ya debe acusar recibo del Congreso que con la pena, se harán cambios… de fondo.Y uno de los escollos es el reparto de dividendos de empresas a sus accionistas. Ese otro hoyo negro que según palabras de Agustín Carstens durante su participación en un foro organizado por la OCDE, se ha convertido en atractivo mecanismo que es utilizado para mover capital ilícito y lavar dinero.¡¡Chingón!!El titular de Hacienda (se) detonó un misil marca ACME, seis días antes de hacer pública la propuesta de ingresos y gastos del (des)gobierno, sin dar maravillosos nombres. Un poquito extraño, ¿o no?Porque ahora resulta que se pretende subir los impuestos a los de siempre... sin tocar a los privilegiados en donde, en el colmo de la impunidad, algunos con sus artilugios financieros whatever están haciendo negocios ilícitos y lavando dinero de la organizada delincuencia. Y Hacienda —tan pulcra para joder a los contribuyentes cautivos— no sólo lo sabe, sino lo permite convirtiéndola en... en cómplice. Todo implícito en el cacareado (des)gobierno de las manos limpias.¿Así, o más clarito…?
Por la mirilla
El hecho ocurrido en el Metro Balderas, donde la PGJDF ya consignó a Luis Felipe Hernández por doble homicidio calificado y lesiones al determinar —después de tres estudios periciales sobre su salud mental— que fue consciente de sus actos y consecuencias, derrumba cualquier similitud “divina” con el secuestrador de aviones Josmar, historia llena de contradicciones, inconsistencias y anomalías. Un capítulo del original libreto de (cortinas de humo) García Luna, que ahora falta asombre (aplausos) al respetable con la puesta en escena de… la otra comandante Lore. O sea, una doble (ajustada a la declaración del travieso Noé) que ponga los puntos sobre las complicadas íes del retén… en el secuestro del joven Martí para que absuelva a su ex colaboradora, hoy presa, Lorena González.Sounds absolutely tempting....?

gomezalce@aol.com

sábado, septiembre 19, 2009

Degradación panista


Con motivo de la publicación de su segundo libro, Volver a empezar. Un llamado a la perseverancia desde la Democracia Cristiana, que comenzará a circular en estos días bajo el sello de Grijalbo, el exdirigente panista Manuel Espino revela en entrevista con Proceso que en 2006 habló con 10 gobernadores priistas para convencerlos de apoyar a Calderón en lugar de respaldar a López Obrador.

Y, en el marco del 70 aniversario de ese partido, dice que este es el momento de volver a la doctrina y refundar el PAN terminando con la corrupción, los fraudes electorales y las campañas sucias que practica –en las cuales reconoce haber participado–, al igual que con las “acciones facciosas y segregacionistas” que ha impuesto Felipe Calderón…Las prácticas de corrupción, impunidad, represión, fraudes electorales, campañas sucias, imposiciones y otros vicios que caracterizan al Partido Acción Nacional (PAN) y sus gobiernos sólo se explican por el abandono del ejercicio congruente de la política y por la consolidación de un pragmatismo extremo, reconoce Manuel Espino.En el marco de los 70 años de la fundación del PAN, que se cumplen este miércoles 16 tras la peor derrota de su historia, Espino plantea la “refundación” del partido que presidió para cumplir con el objetivo fundamental de generar ciudadanía, más allá de ganar elecciones.El controvertido exdirigente panista, confrontado con la facción que encabeza Felipe Calderón, irrumpe con un nuevo libro, Volver a empezar. Un llamado a la perseverancia desde la Democracia Cristiana, editado por Grijalbo, en el que plantea retornar a los principios fundacionales del PAN y deponer el pragmatismo.En amplia entrevista, Espino inclusive distingue entre el “pragmatismo ramplón” de Germán Martínez y Juan Camilo Mouriño –ya fallecido–, que condujo a derrotas, y el que él practicó con gobernadores priistas para hacer ganar a Felipe Calderón en 2006, cuando –acepta– el PAN recurrió a una campaña sucia que polarizó a la sociedad.“Reconozco que se dio esa campaña y que luego me la atribuyeron cuando eso afectaba al equipo de campaña. Por cuidar a mi candidato y las posibilidades de éxito, acepté culpas que no eran mías”, dice Espino. “No se valen campañas de denostación, de desprestigio, y eso hicimos”.En una actitud autocrítica para sustentar su llamado a regresar al PAN a sus orígenes –“tengo que corregir mis propios errores dentro de mi trayectoria”–, plantea también la necesidad de reconsiderar el rechazo del PAN a temas como el aborto, las familias no tradicionales, los homosexuales y las lesbianas.“Me parece que a ratos el PAN ha tenido una actitud injusta e inhumana con esas personas. Podemos no estar a favor del aborto, pero no se justifica condenar a tres años de cárcel a una mujer que aborta”, expresa.Y agrega que, aun cuando hay mujeres que abortan por haber sido violadas, son expuestas al escarnio y a la persecución en estados gobernados por el PAN: “Yo no estoy de acuerdo con lo que hicieron los panistas en Guanajuato, por ejemplo, porque eso no es humano”.Presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), Espino reprueba, así mismo, los recurrentes ataques de sus correligionarios al Estado laico: “Un mandatario, si es católico o profesa algún credo religioso, no debe andarlo exhibiendo en el desempeño de su función pública, porque genera confusión y debilita al Estado laico, en el que yo creo”.Allegado a Vicente Fox, quien como presidente de México ostentó su condición de católico militante, como cuando se postró para besar el anillo papal de Karol Wojtyla, Espino califica esa conducta de “grave error personal”.
–No fue sólo personal, dado que era jefe de Estado.
–El Estado no se equivocó, se equivocó el mandatario, la persona, se equivocó Vicente Fox. Y eso fue, de alguna manera, un agravio, aunque sea menor, al Estado. Si recibe al Papa como jefe de Estado debe prevalecer el protocolo del jefe de Estado y, ya en privado, si quiere rezar y besarle la mano es otra cosa.Resume: “Ese tipo de temas los planteo en el libro, porque percibo un partido entumecido, que no es capaz de reflexionar en sus tesis originales, y trato de sacudir la esclerosis que padecen algunos partidos de la democracia cristiana –incluido el PAN– que, por pereza, comodidad o conveniencia política hacen a un lado las ideas, las tesis doctrinarias”.
–Ahora en el PAN todos hablan de volver a los orígenes…
–Pero hablar de retornar a los orígenes y seguirse comportando como priistas es retórica, igual que hablar de unidad pero autorizar y promover acciones que dividen. Es retórica ofrecer victorias y ni siquiera ocuparse de estrategias exitosas para evitar derrotas. El exdirigente panista aborda en su libro, igualmente, la carencia de líderes con consistencia política, “que al primer revés abandonan el barco y la tripulación”, alegando apego a la cultura de la dimisión. “Es falso y grotesco que en la democracia cristiana haya eso. Queremos dirigentes que, en la adversidad, no se arredren”.
–¿Se refiere a Germán Martínez?
–Sin lugar a dudas. Pero como él hemos tenido muchos otros en estados y municipios. Hemos tenido dirigentes que se prestan al cochupo, que abusan del cargo directivo para poner a sus amigos, compadres y parientes en posiciones de privilegio o para hacerse ellos mismo de una candidatura. Esos no son los líderes que queremos en la democracia cristiana.Refundación Volver a empezar es el segundo libro de Espino, quien hace un año publicó también Señal de alerta, donde acusó a los “capos del calderonismo” de pretender apoderarse del control del PAN y de pactar con políticos como Manlio Fabio Beltrones, a quien hizo aparecer en la portada saludando, casi sometiendo, a Felipe Calderón.A diferencia de Señal de alerta, en Volver a empezar, Espino no hace imputaciones directas a panistas, sino que privilegia las ideas de pensadores de la democracia cristiana, como Carlos Castillo Peraza, quien el pasado miércoles 9 cumplió nueve años de fallecido sin que, al parecer, nadie en el PAN se acordara del aniversario.En entrevista el jueves 3 de septiembre, un día después de que Calderón encabezó un acto político en Palacio Nacional con motivo de la entrega del Tercer Informe de Gobierno, Manuel Espino manifiesta que el aniversario del PAN y el inicio de la presidencia de César Nava abren la oportunidad para transformar el partido, sobre todo después de la gestión de Germán Martínez. “Estoy confiado en que Nava va a cerrar en definitiva el triste capítulo”, dice, y advierte que el desempeño de la dirigencia del PAN no se debe medir por los triunfos electorales, sino por la reconciliación interna. “Si eso lo logramos en la presidencia de César, será un gran avance hacia nuestro propio origen”.
–¿Se trata de una refundación?–Sí, una especie de refundación, sin menospreciar lo que hemos aprendido y logrado durante 70 años. Creo que el 70 aniversario significa una nueva oportunidad para el PAN y los panistas de darnos la mano, haciendo a un lado los agravios, los resentimientos… que los ha habido. Es la mejor ocasión para volver a empezar. “Ojalá que esa actitud de César, que la veo sincera, se refleje en las acciones, en los hechos y en las decisiones, y ojalá que esa misma actitud permee en el gobierno federal para que terminen las acciones facciosas y segregacionistas que existen, no de manera fortuita, sino por línea, por instrucción, directriz, por orden expresa de la autoridad.”
–¿De Calderón?
–Sin lugar a dudas. Espero que el presidente también sea sensible a la necesidad de retomar el humanismo, el espíritu de solidaridad entre quienes podemos pensar diferente, y reconozcamos que somos parte de un mismo proyecto en beneficio de la nación.Según Espino, en el PAN y en sus gobiernos hay un problema de congruencia: “Germán llegó a la presidencia del PAN hablando de unidad, y se mantuvo año y medio haciendo, alentando y diciendo cosas que dividían”.Y añade: “Es un poco lo que ha pasado con el gobierno federal: Desde el primer día, el presidente de México habló de unidad, pero desde el gobierno se han permitido cosas que han agredido a la oposición, que han dificultado la unidad, el acuerdo y el consenso”. Evoca el mensaje de Calderón en el Palacio Nacional, particularmente el llamado a la unidad y al cambio: “Escuché que es la hora de cambiar, y yo diría: Es la hora de volver a empezar, pero que sea en serio. No podemos seguir convocando a la unidad, pero ser la causa de acciones y de procesos que lastiman la confianza y que dificultan esa unidad”.Sobre Nava, a cuya candidatura única se opuso y aun se reunió con él la víspera de la elección para mandarlo “olímpicamente al carajo”, Espino aprecia un esfuerzo de inclusión, que ya se tradujo en otra reunión privada y en nombramientos de algunos de quienes fueron colaboradores de Espino, quien dice mantener su “permanente exigencia de congruencia”.
Pragmatismo bueno
El PAN se ha impuesto, continúa, un pragmatismo extremo que mandó “de vacaciones” a la doctrina, como proclamó Vicente Fox. “¡Se acabaron las vacaciones! No más pragmatismo, no más actitud facciosa. ¡Volvamos a ser lo que siempre fuimos!”, exclama Espino, quien distingue entre el pragmatismo que hubo en las elecciones de Chiapas, donde él repartió propaganda del PRI, y el de los comicios de Yucatán, donde intervino Mouriño.En Chiapas, recuerda, el candidato del PAN renunció a favor del candidato del PRI por “una decisión del equipo del presidente electo”, y Espino fue para aclarar que no era una cesión al PRI, sino a favor del candidato. “Era un poquito tratar de salvar algo del PAN”.Contrasta este caso con el de Yucatán. “¡Yo no fui el que echó a perder la campaña exitosa! Fue Juan Camilo Mouriño, fue Jorge Manzanera Quintana. Íbamos muy bien. Yo estuve un mes permanentemente ahí. Fui al registro del candidato a gobernador de Baja California, y en ese descuido se metieron por la puerta de atrás, cambiaron la estrategia, los métodos, la publicidad, agredieron a la candidata del PRI, y eso le dio la vuelta a la campaña. ¡Ese es pragmatismo ramplón e incongruente con lo que es el PAN, y nos ha hecho perder espacios!”.En cuanto a las gestiones que hizo ante gobernadores priistas para que movieran sus maquinarias electorales a favor de Calderón en 2006, Espino las define como “un pragmatismo que no agravia principios”, porque buscó el voto útil. “Estaba yo tratando de convencerlos de que era mejor Calderón que Andrés Manuel López Obrador”.
–¿A cambio de qué?
–¡De nada! ¡No hubo negociación! Yo fui a generar una reflexión: “Tu candidato no va a ganar. Escoge: Felipe o El Peje”. Punto. No hubo una negociación de esto a cambio de aquello, jamás la hubo.En el caso de Mario Marín, de Puebla, envuelto en un escándalo tras violar los derechos humanos de la periodista Lydia Cacho por encargo de Kamel Nacif, dice que su caso se resolvería en el ámbito judicial, no en los espacios del Ejecutivo y el Legislativo.“Yo le dije: ‘Lo que te pido es que le ayudes a tu estado a tener un presidente de la República que sea el mejor posible, y en este momento el mejor posible es Calderón’. No fui a ofrecerle ni impunidad ni apoyo, absolutamente nada. Lo planteo en el libro: El pragmatismo sin principios, por intereses partidistas, que no atiende al interés superior, es totalmente deleznable.”Reitera que habló con 10 gobernadores del PRI “porque son los que mueven la maquinaria” electoral, pero no para ofrecerles un acuerdo. “Les hice ver el riesgo que implicaba que ganara López Obrador”.
–¿Por qué riesgo?
–Era mi convicción y quería hacer ganar a mi candidato.
–Eso no se hace de gratis.
–Pues mira, a lo mejor soy muy pendejo, pero yo no cobro por hacer política, no cobro por hacer acuerdos, y como presidente del PAN jamás lo hice.
Admite, eso sí, que en esa campaña y en las subsecuentes se emplearon técnicas de propaganda que polarizan a la sociedad, como lo refiere en su nuevo volumen.“No se justifica, bajo ninguna circunstancia, que un partido que está en la responsabilidad de gobierno agreda a la oposición, porque eso esteriliza la política. Eso hizo el PAN y eso ha hecho en reiteradas ocasiones”, expone, y asegura que, siendo presidente del partido, manifestó, internamente, su desacuerdo con esa estrategia.Sin embargo, “tuve que apechugar, pero no estoy obligado a que, sólo porque apechugué siendo el dirigente del partido, lo tenga que seguir haciendo. En el libro también hago un llamado a la congruencia en las campañas. Tenemos que ser los principales promotores de campañas de diálogo, de debate, de propuesta, no de denostación”.Identificado con el sector más conservador del PAN y aun como miembro de El Yunque –hecho que él niega–, Espino afirma que hay muchos panistas que, estando concientes del alto nivel de pragmatismo que padece el PAN, coinciden en el empeño de regresar al partido al cauce de las ideas, la doctrina, la reflexión y la práctica congruente de la política. En el PAN, advierte, es preciso contrarrestar la corrupción, tema que también analiza en Volver a empezar. “Si ya incurrimos en prácticas inmorales y de corrupción, es hora de cambiar y volver al origen”, enfatiza.Lo mismo, continúa, debe hacerse ante los actos de defraudación electoral que se producen en el PAN y que quedan en la impunidad, como ocurrió, afirma, en el Comité Ejecutivo Nacional presidido por Germán Martínez. “Las actitudes fraudulentas en mi partido no fueron poquitas, sino muchas, como el intento de fraude contra (Javier) Corral”, especifica.Y sentencia: “Los que la han hecho la deben pagar. Sería muy lamentable que la inmoralidad se recompense con cargos públicos. Sería muy lamentable que la incongruencia se recompense con candidaturas y posiciones de privilegio. No sería ético, porque alienta la impunidad”. l

martes, junio 30, 2009

México y Honduras, y sus respectivos golpes de estado


Dos formas diferentes y un solo golpe de estado. El reciente golpe de estado en Honduras es bastante grotesco, brutal e infantil a diferencia del golpe de estado perpetrado por Felipe Calderón. En México se utilizó la perversidad y el fraude electoral además de la compra de voluntades y cómplices en todos los niveles. Un golpe que se empezó a preparar varios años antes; ya lo decía Jorge Castañeda; “No permitiremos que el Peje llegue a “ningún precio” a la presidencia de la república” sin percatarse que con esa afirmación estaban negando la democracia de la que tanto vociferan hipócritamente; y así lo hicieron; lo de la voluntad de la mayoría de los mexicanos era lo de menos, pero son tan cínicos que todavía siguen hablando de democracia. El Golpe en Honduras fue bastante burdo, valiéndose de mentiras, de falsificaciones de la firma del Presidente Zelaya en su supuesta renuncia a pesar de que él lo ha negado enfáticamente y de todas las contradicciones que se expresan en el congreso hondureño. Hablan de que hay que establecer el estado de derecho y por eso lo violan secuestrando al presidente, a embajadores, a líderes sociales, cierran medios de información, le avientan el ejército al pueblo etc. etc. Para ellos eso es el “estado de derecho”; así ha sido siempre la derecha fanática corrupta en todas partes y casi siempre la jerarquía católica- porque hasta ahorita no ha dicho “esta boca es mía”- permitiendo que utilicen su nombre y su prestigio para las peores causas. Para el mayoriteo del congreso hondureño todo eso es establecer el “estado de derecho”. La violación por la que acusan al presidente es haber decidido preguntarle al pueblo en un referendo si aceptaría un nuevo constituyente. O sea, el presidente tiene prohibido preguntarle al pueblo nada y hablan de estado de derecho democrático estos farsantes diputados hondureños. En lo que sí se parecen los dos congresos tanto mexicano como hondureño es en su infinita hipocresía; allá en Honduras nombran a un farsante Roberto Micheletti como presidente provisional y aquí en México nombran como presidente a otro farsante, Felipe Calderón elegido por medio de un fraude electoral además de haber organizado un fraudulento desafuero y un complot contra Manuel López Obrador. Los dos congresos son una vergüenza para la humanidad. También las dos supremas cortes-con minúscula- se parecen tanto en Honduras como en México con dictámenes y resoluciones farisaicas legalistas pero violatorias de la justicia. ¿Se acuerdan como Jesús fue acusado de violar la ley del sábado y por eso fue considerado reo de muerte porque insistía en curar enfermos en sábado?
Sin embargo la reacción mundial ha sido diferente en este caso. En el caso de México, los Estados Unidos y España se precipitaron vergonzosamente al reconocer al espurio pues ya Felipe les había asegurado que sus trasnacionales seguirían saqueando impunemente al país. En el caso de Honduras la reacción mundial ha sido contraria a los deseos de los golpistas; toda América Latina, Europa, la OEA, la ONU e increíblemente hasta Estados Unidos han expresado su repudio. Quizás si Obama hubiera sido presidente dos años antes, quizás y solo quizás Estados Unidos no habría reconocido a Felipe Calderón sabiendo que era producto de un fraude pero desgraciadamente en ese tiempo todavía teníamos al genocida Bush.
Dos países diferentes y un solo golpe de estado, los dos por le derecha recalcitrante.
Aportaciones del correo

miércoles, mayo 27, 2009

PGR, el brazo armado del PAN


Casos como el de Cándido Monreal Ávila, hermano del exgobernador de Zacatecas Ricardo Monreal, que en un lapso de cuatro meses pasó de testigo a indiciado, sólo se entienden en contexto político-electoral como el que hoy se vive en el país. En los últimos años ha sido una constante que en cada proceso electoral la Procuraduría General de la República integre una averiguación previa contra un candidato o alguien de su familia y ventile el asunto en los medios de comunicación.

La historia que hoy implica a varios de los hermanos Monreal Ávila se inició el 28 de noviembre de 2008. Ese día, según la información difundida, la PGR recibió una llamada en que un denunciante anónimo habló de movimientos sospechosos en la deshidratadora San Felipe, propiedad de los hermanos Cándido y David Monreal; dos meses después, el 22 de enero de 2009, elementos de la misma procuraduría decomisaron 14.5 toneladas de mariguana en las instalaciones de esa empresa familiar y detuvieron a dos presuntos zetas.Sin embargo, fue el lunes 18 -¡cuatro meses después de los hechos!- cuando el diario Reforma informó que Cándido y David Monreal eran investigados por la PGR por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Para el viernes 22, los dos hermanos ya no eran sólo testigos, sino indiciados.Y aún cuando la autoridad está obligada a investigar al propietario de un inmueble en el que se decomisa droga para deslindar responsabilidades, es incongruente que la investigación se mantenga en secreto durante cuatro meses, como sucedió en el caso de los hermanos Monreal Ávila, y es sólo ahora que la campaña electoral está en marcha cuando los datos de dan a conocer.La información se difundió precisamente en el momento en que David Monreal anunció su postulación como candidato a la gubernatura de Zacatecas y al día siguiente de la espectacular fuga de 53 reos de un reclusorio de esa entidad. En este caso sólo caben dos explicaciones: distraer la atención sobre la fuga masiva o alterar la contienda electoral, afectando al candidato.Todo indica que la familia Monreal Ávila, particularmente el senador con licencia Ricardo Monreal, en un primer momento se inclinó por la primera opción y dirigió las baterías contra la gobernadora Amalia García, principal beneficiaria de dicha operación por partida doble: ella no sólo habría tendido una cortina de humo sobre la fuga, sino que, de paso, estaba desprestigiando a David, candidato de un partido de oposición.Sin embargo, tanto por los antecedentes de este caso como por el contexto en el que suceden, todo apunta a la segunda opción: el rendimiento electoral de la acción para el PAN. Quizá por ello Ricardo Monreal dirige ahora sus misiles contra la PGR.En este aspecto resulta pertinente voltear hacia el 2005, año en el que el gobierno foxista desaforó y pretendió enjuiciar a Andrés Manuel López Obrador para sacarlo de la contienda electoral por la Presidencia de la República. El uso político-electoral de la justicia está plenamente acreditada con la confesión de los actores de aquel embrollo. Basta leer el libro La diferencia de Rubén Aguilar y Jorge G. Castañeda o remitirse a las declaraciones hechas en Washington por el expresidente Vicente Fox en febrero de 2007, en aquella ocasión el guanajuatense aseveró que en el proceso de desafuero contra Lopez Obrador "tuve que retirarme y perdí. Pero 18 meses después me desquité cuando ganó mi candidato".Meses después, en junio de 2006, hubo otro caso en el que se volvió a utilizar a la PGR, esta vez contra el candidato del PRI al gobierno de Jalisco, Arturo Zamora Jiménez, quien participaba en una cerrada contienda. Un mes antes, el entonces presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Manuel Espino, presentó una denuncia contra Zamora como presunto responsable del "fraude más grande en la historia del IMSS" por apoderarse de nueve inmuebles en litigio.Esa vez se filtró información según la cual la DEA había integrado un expediente contra Zamora por presuntos nexos con el narco. El 11 de junio de ese año, el procurador general de la República, Daniel Cabeza de Vaca, declaró que había una investigación en contra del candidato priista de Jalisco por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.El 13 de junio siguiente, una hora antes del debate entre los candidatos a la gubernatura por Jalisco, la PGR desmintió esa información mediante un boletín y señaló que la única investigación contra Zamora era la que se derivaba de la denuncia panista. Finalmente, cuatro días antes de los comicios del 2 de julio de 2006 incautaron los nueve inmuebles. El resultado: el candidato panista, Emilio González Márquez, ganó la gubernatura por amplio margen. Meses después Zamora fue exonerado de los delitos que le imputaban.Ahora, en plena efervescencia electoral, el presidente del CEN panista, Germán Martínez, reiteradamente coloca sobre la mesa la dicotomía: apoyas a Calderón en su lucha contra el narco o estás con el narco; incluso ya acusó al candidato del PRI a la gubernatura de Colima, Mario Anguiano Moreno, de estar vinculado al narcotráfico. El argumento que esgrimió es que Humberto Anguiano, hermano de Mario, está preso por vender droga.El mes pasado, la PGR anunció la detención de Miguel Ángel Almaraz, exdirigente estatal del PRD en Tamaulipas por sus presuntos vínculos con Los Zetas, así como por el robo y venta de gasolina.Vistos los antecedentes y el contexto, la PGR y los panistas han sacado provecho en períodos electorales. En el caso del decomiso de mariguana en la empresa de los hermanos Monreal Ávila en enero pasado las cosas no son diferentes, con el agravante de que en esta ocasión también hubo un enfrentamiento entre el senador Ricardo Monreal y la gobernadora Amalia García.En los casos de López Obrador y de Zamora, aun cuando quedaron exonerados, su descrédito ante la opinión pública y el efecto electoral en su contra fueron irreversibles; en el de los hermanos Monreal Ávila, aún en curso, es evidente que la espectacular exposición mediática tiene más fines electorales que jurídicos. Es cierto que la procuración e impartición de justicia no puede interrumpirse por los procesos electorales, pero tampoco debe aprovecharse para atacar a la oposición, especialmente con presunciones que todavía no son cosa juzgada.

martes, mayo 12, 2009

El chisguete que viene

• Ahumada, la vía electoral
• ¡¡Comienza la fiesta en el IFE…!!

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

Quien se autocomplace, mi estimado, manifiesta tener poco juicio. Muy sugestivas las simpáticas revelaciones ahumadas en el libro de la lacra de Argentina que básicamente exhibe el surrealismo mexicano de una depravada clase política, de una pervertida cúpula mediática, de una manoseada y desprestigiada prensa, del rol de la compra de favores, beneficios, prebendas y de la colosal corrupción que hipnotiza a tirio$ y troyano$ de distintos colores partidistas.
Carlitos además deja cual thriller de ¿suspenso? —en una trama de sexo, política, mentiras, video, traiciones, chantaje, sangre, sudor, lágrimas y perversidades— una parte de su sugestiva videoteca como vacuna para aquellos con el poder de darle una buena dosis de flit.
Pero sin confundir la gimnasia con la magnesia, my friend, una parte de esta execrable trama donde —no es que no tengan perdón, según Denise Maerker, sino que no tienen madre (Martí dixit)— se enlodan algunas empresas encuestadoras quedando en el fango de la duda la probidad, seriedad y profesionalismo con que se tripulan las atractivas cifras electorales, es la relacionada con la corrupción y otra la que the usual spin doctors tratan de matizar, ensombrecer y ocultar que es la tenebra para aplastar a un adversario como López Obrador.
Y la constante mano de Carlos Salinas que aparece en muchos de los culebrones —uno de ellos, aunque no lo parezca, está en el epicentro del actual conflicto minero de Grupo México contra Napoleón Gómez Urrutia—, que han manchado la historia nacional y de paso nuestra endeble democracia cuyo escueto epíteto ya es que... los votos cuentan pero el dinero decide.
Apostar a que México cambiará por la vía electoral con la fauna política de la actualidad (aunque ni modo… con estos bueyes hay que arar, cortesía de Servitje) es… de risa histérica. Se va a necesitar algo mucho más sugestivo, ¿no cree…?
¿Cuántos Ahumadas habrá hoy a escasos meses de las elecciones intermedias…? ¿Cuál es el interés de la oligarquía que por sus codiciado$$ intereses ha hecho un daño irreversible…? ¿Cuántos casos como el de la lacra de Argentina de sobornar funcionarios para obtener jugosos contratos no hay puntualmente documentados…?
El quid es que los protagonistas del culebrón ahumado no están todos los que fueron, ni fueron todos los que están… aunque hoy sí, mi estimado, son los que mantienen en sus manos con el haiga sido como haiga sido el destino del barco de gran calado y su autocomplaciente capitán que enfrenta el tsunami de la emocionante adversidad.
Y justo ante los nuevos vaticinios del titular de Hacienda —que le enmienda la plana del PIB a Paty— dando la buena noticia de la necesidad de crear oootro nuevo bodrio fiscal para el 2010 porque el que tanto cacarearon estos disfuncionales… vale madres, el sonriente respetable se pregunta si una vez más el nuevo Frankenstein para enfrentar (por supuesto emocionados) el peligroso contexto de volatilidad social y financiera será nuevamente ficha de cambio con las lacritas tricolores (ahora que nuevamente se presentará la oportunidad de meterle mano al ife… con minúsculas… y al otro fracaso de reforma como lo es la electoral que medio México se pasa por salva sea la parte y al diablo con la institución) que llegarán a San Lázaro.
Sobre todo porque S&P hizo un curiosito pronóstico al revisar su perspectiva de calificación de México que refleja el deterioro de las posiciones fiscal y externa combinado con la posibilidad de que el Congreso tras las elecciones de julio no resuelva adecuadamente la falta de flexibilidad en la política fiscal. O sea, un escenario más de catastrofismo puro en el explosivo calderón.
Quizá por eso se avienta la señal de que tendrá que abrirse la ventanita del arreglón fiscal-legislativo para otra nueva reforma de chisguete. Y así Felipe, his dumb squad y su ilustre equipo económico ser consistentes con el tamaño de los chorros...
Ahí está el destinado como paquete de ayuda contra los estragos económicos del embate de la influenza que es insuficiente… aunque suficiente, my friend, como para ser oootro simpático detonador.
Por la Mirilla
Tal y como se lo anunciamos hace lunas, a los pasados del ife les empieza la fiestecita de las quejas de los partidos políticos —ahora en Sonora— por la inequidad en medios electrónicos de la espotiza, por el desmadre en el pautado y por la inexistencia y el incumplimiento del monitoreo.
Y esto apenas comienza…
gomezalce@aol.com

domingo, abril 19, 2009

Entre abucheos y mentadas reciben a Jesús Ortega en el Auditorio Nacional

Con un evento fuera de control la estructura de las tribus del PRD coreaban “¡Obrador, Obrador; Chucho no, Chucho no!”.
El dirigente Nacional del PRD, Jesús Ortega. Archivo Notimex
Ciudad de México.- Entre silbidos, mentadas de madre y abucheos fue recibido Jesús Ortega por la militancia del PRD de todo el país congregada en el Auditorio Nacional en el marco de la toma de protesta de todos los candidatos de este partido hacia los diversos cargos de elección popular.
Con un evento fuera de control la estructura de las tribus coreaban “¡Obrador, Obrador; Chucho no, Chucho no!”.
Sin dejar hablar a los oradores los miles de perredistas se enfocaron a denostar a su dirigente nacional, Jesús Ortega, quien en todo momento movía la cabeza en señal de desaprobación. Mientras Alejandro Encinas mostraba un rostro sonriente.
Los líderes perredistas, como Dolores Padierna, que están apostados en el estrado no se despegaron de sus celulares pues cooperaban para controlar a sus huestes.
En tanto, al exterior del Auditorio cientos de perredistas ya no pudieron ingresar debido a que la organización fue desbordada y amagaban con dar un portazo.
Se espera que de un momento a otro Jesús Ortega dirija su menaje entre mentadas y abucheos.
Rodolfo Montes/Milenio Diario

viernes, abril 10, 2009

Hildebrando SA de CV: Las nuevas mañas

VERóNICA ESPINOSA

Hildebrando S.A. de C.V., empresa del hermano de Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón, incumplió un contrato con el Congreso de Guanajuato que podría llevar al terreno judicial un litigio para recuperar el anticipo que se le entregó a la compañía y obligarla al pago de daños por más de 2 millones de pesos. En su descargo, la empresa alega que sus negocios decayeron tras ser exhibidos por López Obrador en el 2006.

GUANAJUATO, GTO.- Tres años después de que fue contratada por el Congreso del estado para instalar un sistema de planeación de recursos gubernamentales, la empresa Hildebrando S.A. de C.V., no sólo arrastra el incumplimiento de dicho contrato, sino que se niega a devolver un anticipo que recibió.La compañía especializada en software –de la que es socio el cuñado de Felipe Calderón, Diego Hildebrando Zavala Gómez del Campo– ha alargado un proceso administrativo y legal iniciado en el legislativo para requerir el pago de daños y perjuicios, que ya rebasa los 2 millones de pesos. Representantes de la empresa achacan el incumplimiento al escándalo y las suspicacias desatadas durante la campaña presidencial de 2006 alrededor de la compañía del hermano de Diego Hildebrando, la cual obtuvo contratos hasta con el Instituto Federal Electoral.Los propietarios de la empresa decidieron formar una nueva sociedad y dejar fuera, por lo menos en el membrete, el nombre de Diego Hildebrando, sostuvo una fuente de la administración pública estatal.Los antecedentes de crecimiento escandaloso de la compañía, particularmente durante el sexenio de Vicente Fox (Proceso 1545), la siguen persiguiendo, al punto de que ahora debe finiquitar asuntos como el largo litigio administrativo que sostiene con el Congreso de Guanajuato, que podría irse a la vía judicial.“Entregaron un sistema que nunca operó de acuerdo con las especificaciones solicitadas en el concurso en el que participaron” en la legislatura anterior, asegura a Proceso el secretario general del Congreso, Arturo Navarro, y destaca que la empresa tampoco mostró disposición para atender los numerosos llamados y oportunidades que se le hicieron para resolver las carencias técnicas del sistema, que sencillamente no funcionó.
Hildebrando: el desastre
“Los de la política son mis hermanos Margarita y Nacho. Lo que yo puedo dejar claro es que si mi empresa hace algo mal, ilegal, y de casualidad me cachan, jamás me vuelven a comprar algo. Perdemos prestigio y eso es suicidarse. Hoy por hoy, somos la segunda empresa en México de software y no podemos arriesgar”, dijo Hildebrando Zavala Gómez del Campo a Proceso en junio de 2006 (edición 1545).Faltaban unos cuantos días para la elección presidencial y la empresa de software, de la que Hildebrando Zavala fue uno de los fundadores con una participación inicial de 10%, se encontraba envuelta en el escándalo luego de la denuncia hecha por Andrés Manuel López Obrador en el segundo debate de los candidatos a la Presidencia: familiares políticos de Felipe Calderón catapultaron estos negocios al amparo del parentesco.La coalición Por el Bien de Todos, que postuló a López Obrador, documentó que Hildebrando S.A. de C.V., compró en 2003 la compañía Meta Data y de esa manera pudo introducirse por una vía alterna a las licitaciones y compras en el gobierno federal. Su despegue fue espectacular a partir de que Felipe Calderón fue nombrado secretario de Energía por el entonces presidente Vicente Fox.López Obrador exhibió 10 adjudicaciones directas de Pemex otorgadas el 7 de noviembre de 2003 por un monto cercano al millón 300 mil pesos, así como otros dos contratos por más de 2 millones de pesos con el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).Diego Hildebrando Zavala replicó que no estaba legalmente impedido para vender sus servicios al gobierno y que “nadie creía que Felipe Calderón ganara la candidatura”. Y siguió buscando contratos en la administración pública, como lo hizo con el gobierno priista de Nuevo León y en entidades panistas, entre ellas Guanajuato.Aquí participó en la licitación pública nacional 02/2005, a cargo del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Poder Legislativo, para la instalación de un sistema integral de información.“El sistema tendrá que ser una solución integral basada en tecnología de vanguardia, segura y amigable dentro de un ambiente 100% compatible con la web, que cubrirá las necesidades del Poder Legislativo del estado de Guanajuato con un tiempo mínimo de implementación, a través de un GRP o Planeación de Recursos Gubernamentales, específicamente desarrollado para satisfacer de manera integral las necesidades de la administración de recursos e información de este órgano”, fueron algunas de las principales especificaciones de la licitación, copia de la cual fue proporcionada a Proceso por la Secretaría General del Congreso.La empresa ganadora debía implementar una serie de módulos para el manejo de la contabilidad general, el presupuesto y control de egresos, los pagos, la nómina, recursos humanos (estatuto civil de carrera) y administración de personal, el control patrimonial de los funcionarios obligados, las adquisiciones y administración de proveedores, entre otros, que operarían tanto en el Órgano Superior de Fiscalización como en el propio Congreso.El 8 de febrero de 2006, el Comité de Adquisiciones otorgó el contrato a Hildebrando, S.A. de C.V., el cual fue celebrado el 22 de ese mes por la LIX Legislatura, representada por el presidente del Congreso, Gabino Carbajo Zúñiga, y los diputados Lorena Alfaro García, María Guadalupe Pérez González, Carlos Ruiz Velatti, José Huerta Aboytes y Baldomero Ramírez Escamilla.La empresa fue representada por Javier Pastrana Tamez, facultado como apoderado legal por Diego Hildebrando Zavala Gómez del Campo, y Luis Ignacio Solórzano Aizpuru, señalando como domicilio la avenida Paseo de la Reforma 295, décimo piso, en la Ciudad de México.El monto del contrato ascendió a 3 millones 198 mil 569 pesos, IVA incluido. El Congreso entregó un anticipo de 960 mil pesos, equivalente a 30% del total, “para su estricta aplicación en el desarrollo de los servicios y adquisición de bienes materia del presente contrato”.Cuatro meses después los alcanzó el escándalo: el PRD de Guanajuato expuso los servicios contratados por el Congreso a la empresa del cuñado de Calderón, que se sumaron a las denuncias de López Obrador, pero fue ignorado por una legislatura local que contaba con mayoría absoluta del Partido Acción Nacional.Por el contrario, Hildebrando fue favorecido con dos ampliaciones del contrato inicial, el cual determinaba que los sistemas debían quedar entregados en su totalidad el 27 de agosto de 2006.El 9 de junio de ese año, el Congreso y la empresa celebraron un convenio modificatorio que extendió el plazo hasta el 27 de febrero de 2007. La justificación fue “que de conformidad con el diagnóstico realizado por el proveedor, se observó que se trataba de dos instalaciones e implementaciones diferentes del Sistema de Planeación de Recursos Gubernamentales, una para el Congreso y otra para el Órgano de Fiscalización Superior, en dos lugares distintos, y cada una con sus propios requerimientos”.Sin embargo, ambas especificaciones estaban previstas en el contrato inicial.El 30 de enero de 2007, unas semanas antes de que venciera el nuevo plazo, el Congreso concedió una nueva prórroga a Hildebrando por otros seis meses, hasta el 27 de agosto de ese año. La excusa fue que el Órgano Superior de Fiscalización solicitó la suspensión de las actividades del proyecto “debido a los períodos vacacionales de su personal”, mientras que el Congreso pidió lo mismo porque debía preparar el anteproyecto de presupuesto 2007 y calcular el pago de prestaciones de fin de año del personal del Poder Legislativo.Ambos convenios modificatorios, en poder de Proceso, fueron firmados por el secretario general del Congreso, Arturo Navarro, como representante legal, y por el apoderado de Hildebrando, Javier Pastrana Tamez.Ni siquiera en esas condiciones cumplió Hildebrando, explica en entrevista el propio Arturo Navarro:“Debíamos tener un sistema integral, compuesto por varios módulos administrativos, que nunca funcionó como se requería, particularmente el destinado al manejo de la nómina, el más grande. Y luego empezaron a fallar en las fechas en que quedaban de venir a revisarlos, y a presentarnos argumentos que no fueron satisfactorios para el Congreso.”Por su parte, el coordinador jurídico del Congreso, César Medina, refirió que, “en términos generales, Hildebrando no cumplió con las bases del concurso”. Es decir, “no es posible” el uso del sistema “en las condiciones en que fue adjudicado”. Ya en la presente legislatura, en la que ocupa el mismo cargo de secretario general, Navarro corroboró en las áreas de la Coordinación General de Administración y Dirección de Tecnologías de la Información la disfuncionalidad del software instalado por Hildebrando que obligó al Congreso a seguir usando el sistema anterior y a desarrollar internamente otro para subsanar las fallas.Navarro recomendó a la Comisión de Administración rescindir el contrato y los convenios modificatorios a Hildebrando, y le hicieron caso: el 24 de octubre, mediante el oficio SG/LX-LEG/279/2008, el Congreso inició el proceso administrativo correspondiente. Un funcionario del Congreso contó a Proceso que representantes de la empresa argumentaron que el escándalo político desatado durante la campaña presidencial los había perjudicado.“El cuñado incómodo no es Hildebrando Zavala, es Felipe Calderón”, les comentó uno de los empleados del cuñado del presidente.Casi cinco meses después de haber notificado la rescisión, Hildebrando no había devuelto el anticipo que recibió. Por eso, el pasado 11 de marzo, dentro del procedimiento administrativo a cargo de la Contraloría interna, se determinó procedente requerir a la empresa no sólo la devolución de los 959 mil 570 pesos del anticipo, sino 1 millón 379 mil 557 pesos adicionales por sanción contractual.Sin embargo, José Luis Neri Becerril, nuevo apoderado de Hildebrando, interpuso un recurso de inconformidad ante la Contraloría interna el martes 31, según informó el coordinador jurídico del Congreso, César Medina.Hildebrando pretende al mismo tiempo llevar un proceso de conciliación con el Congreso. Corresponde a la Comisión de Administración decidir si lo acepta o no, y ésta no sesionará sino hasta pasadas las vacaciones de Semana Santa y pascua.Para el secretario Arturo Navarro, “es difícil que a estas alturas exista la disposición de llegar a un acuerdo; no veo condiciones, no veo cómo se puede cuantificar lo que entregaron y aceptar eso como parte de lo convenido, si se trataba de un sistema integral que no operó. Y con todo lo que pasó después, no vemos ninguna garantía” de parte de Hildebrando.“A reserva de lo que determinen los diputados, creo que se debe ir por el camino jurídico: regresan el dinero o llevamos esto hasta una resolución judicial.”