
- Busca construir el próximo año una red ciudadana de comités
- Pendiente su visita a Guerrero en apoyo de candidato a gobernador
El tabasqueño pretende construir una red ciudadana de comités en las 65 mil secciones electorales del país y articular a 4 millones de "protagonistas del cambio" para "sumar voluntades y movilizar al pueblo".
Para el segundo semestre de 2011 plantea repetir otro recorrido por las principales capitales y ciudades de la República.
Está pendiente, en enero, que el ex jefe de Gobierno capitalino visite Guerrero, para brindar apoyo al candidato a gobernador de la coalición Guerrero nos Une, Ángel Aguirre, si éste tiene "un proceder recto" y firma 10 compromisos básicos de gobierno, entre ellos el rechazo a la construcción de la presa La Parota.
En el último número del año del diario Regeneración –editado por el "gobierno legítimo"– se explica que “la contienda presidencial (de 2012) es la gran oportunidad para que la sociedad recupere las instituciones secuestradas por la mafia político-mediática-empresarial. El descontento de la mayoría del pueblo puede convertirse en un movimiento democrático que derrote en las urnas a los mafiosos que se adueñaron del país.
Contra el Establishment
Desconfía el Ejército de la policía en la lucha antinarco
- La participación militar durará 10 años más, anticipa el general Galván
- La guerra contra el narco desgasta prestigio de la Sedena, reconoce

El cable 09México3077 señaló que el jefe de la Defensa lamentó la larga participación del Ejército en la ofensiva antinarcóticos, aunque pronosticó que durará hasta 10 años más.
"Galván sugirió que aumentar la cooperación de la inteligencia de Estados Unidos podría reducir ese periodo, y también aplaudió los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para prevenir el tráfico de armas a través de la frontera con México".
El documento filtrado se refirió a una reunión entre Galván Galván y el entonces director de inteligencia nacional de Estados Unidos, Dennis Blair.
Según Wikileaks "la Secretaría de la Defensa corre el riesgo de perder su prestigio público y ser criticada por violaciones a los derechos humanos si se alarga su participación en la campaña antinarcóticos", afirmó Galván Galván.
Contra el Establishment
DEA, organización de espionaje global; opera en 63 países
Los cables muestran que la DEA se ha extendido al punto que ha tenido que defenderse de políticos extranjeros que quieren utilizarla en contra de sus enemigos políticos.
Los cables ofrecen vistazos de agentes antinarcóticos balanceando la diplomacia y la aplicación de la ley en lugares donde puede ser difícil diferenciar a políticos y traficantes.
Por ejemplo, en Panamá, un mensaje urgente del presidente al embajador de Estados Unidos exigió que la DEA persiguiera a sus enemigos políticos: "Necesito ayuda para intervenir teléfonos".
Contra el Establishment
Assange vende sus memorias en 1.5 mdd

“No quería escribir este libro, pero tengo que hacerlo. Ya gasté unas 200 mil libras en temas legales, tengo que defenderme y además mantener Wikileaks a flote”, dijo Assange en entrevista al diario británico The Sunday Times.
Por sus memorias, el australiano de 39 años recibirá 800 mil dólares de la editorial estadunidense Alfred A. Knopf y 500 mil dólares de la británica Canongate.
Confirma Procuraduría de Justicia de Oaxaca otro plagio de migrantes
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició de oficio una investigación por un nuevo secuestro de migrantes ocurrido entre la noche del pasado martes, en los límites entre Veracruz y Oaxaca. El plagio lo confirmó la Procuraduría General de Justicia de esta última entidad, y señaló que son ochos las víctimas.
El caso se conoció tras una denuncia pública que hizo el sacerdote Heyman Vásquez, director del albergue Hogar de la Misericordia, ubicado en Arriaga, Chiapas, por lo que la CNDH intervino de oficio y envió visitadores a esa entidad. Ya se entrevistaron con el religioso y con uno de los testigos de los hechos denunciados.
La comisión informó además que hizo del conocimiento de este nuevo caso de presunto secuestro al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Secretaría de Gobernación.
Deudos de Digna Ochoa tratan de evitar que la pesquisa sea archivada
Un fiscal designado por el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, analizará esta nueva petición de la familia de la defensora de los derechos humanos, aunque en este tipo de casos lo más común es que el dictamen de primera instancia se ratifica después de una serie de revisiones burocráticas.
El mes pasado, el procurador Mancera informó que un equipo de fiscales y peritos a su cargo ratificaron, después de estudiar una serie de dictámenes en medicina y química forense, que Digna Ochoa se suicidó.
Rechaza visitador juicio político contra magistrados que liberaron a homicida
"El reclamo reside en la actuación ineficaz de la procuración de justicia y de los encargados de resguardar el área del palacio estatal y la presidencia municipal de Chihuahua, por las omisiones cometidas el día de los hechos", dijo De la Rosa Hickerson.
Un fracaso, los planes del gobierno para incentivar el empleo, alerta el Cereal
Para esta organización, los más de 3.5 millones de desempleados que hay en el país representan el peor balance que se tiene desde que inició el actual régimen, además de que ha ocurrido un promedio de 900 cierres mensuales de empresas y una constante caída real del poder de compra.
Al sector minero le esperan más demandas y contrademandas
Además, el sindicato dirigido por Napoleón Gómez Urrutia presentará dos denuncias más contra Carlos Pavón; la primera, por falsificación de documento, y la segunda porque supuestamente se quedó con 5 millones de pesos de una fianza.
Abogados del sindicato señalaron que Carlos Pavón, quien fue el brazo derecho de Gómez Urrutia y ahora creó un sindicato para quitarle una decena de secciones gremiales y contratos colectivos, fue detenido en Coahuila y liberado posteriormente, ya que integrantes de Michoacán pagaron una fianza en efectivo por 5 millones 600 mil pesos; sin embargo, a su liberación, él cobró la fianza y se quedó con el dinero, por lo que hay una averiguación previa por esta situación.
México ocupa el segundo sitio en índice de estrés laboral
Alfredo Whaley Sánchez, médico adscrito al Instituto Nacional de Siquiatría, explicó que el estrés es una reacción que se da ante un estímulo y que trata de componer el equilibrio fisiológico de los seres humanos ante un peligro real o inminente.
Factores económicos, ambientales, sociales (violencia, delincuencia, tránsito), problemas de pareja o familiares, y en general la vida moderna de las grandes ciudades incrementan esta condición de respuesta a la que todos los seres humanos estamos sujetos y, de no controlarse, puede provocar trastornos de ansiedad y depresivos.
Los menores, el sector más golpeado durante la reciente crisis económica
Antes de la crisis económica gran parte de los niños y adolescentes "ya vivía en condiciones de mayor pobreza" en comparación con la población adulta, pero con los desequilibrios financieros los efectos negativos se dispararon.
El porcentaje de familias que tuvieron dificultades para llevar a sus hijos al médico creció de 19 a 28 por ciento; aumentó de 20 a 27 por ciento el de las que tuvieron problemas para enviar a sus hijos a la escuela, y pasó de 27 a 44 por ciento el de aquellas que enfrentaron dificultades para comprar artículos escolares, libros y uniformes.
El estudio La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México advierte además que previo a a crisis económica, 44.2 por ciento de la población mexicana, es decir, 42.7 millones, enfrentaba una situación de "pobreza multidimensional". Entre los niños la cifra ascendía a 53.3 por ciento, esto es, casi 21 millones de menores en esas condiciones.
Ámbito laboral: realidad desoladora
Un elemento de contexto ineludible de estos señalamientos, que constituyen un diagnóstico devastador del ámbito laboral en México, es la inconsistencia en los datos oficiales en esa materia: por un lado, el titular del Ejecutivo federal se congratuló ayer de que la cifra de desocupación en el país "se ubica apenas en alrededor de 5 por ciento, a pesar del incremento de los mexicanos en edad de trabajar", y celebró la creación de 962 mil nuevas plazas laborales este año, "la cifra más alta en la historia"; por el otro, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística ha venido informando en días recientes sobre un repunte del desempleo en noviembre (5.28 por ciento de la PEA), y un incremento de 65 por ciento en la tasa de desocupación desde que Felipe Calderón asumió el cargo, hace cuatro años, y de más de 300 por ciento desde que el PAN llegó a la Presidencia. Lo anterior hace inevitable inferir que el gobierno federal se encuentra más centrado en maquillar la realidad que en transformarla, y que para ello se vale de la lectura a modo de los indicadores económicos.
El Correo Ilustrado
Luchemos por un México mejor
México tiene para esto y mucho más con su gente y no con politiquillos demagogos, serviles y corruptos. Estos son los mejores deseos para nuestro México, que no quede en deseos, luchemos por ello.
Alejandro Posadas Pedraza
Leer mas...AQUI
De misterios y apariciones
Carlos Fazio
Así, por la magia de la televisión y con el concurso de los egos inflados de un puñado de amanuenses tarifados de medios bajo control monopólico, "el archiduque de Escobedo", "trasnochado encomendero"; el operador de la plutocracia neoliberal y la ultraderecha fundamentalista, traficante de influencias, mercenario de los juzgados, rentista de la crisis y defensor de grandes capos de los cárteles de la economía criminal; el principal cómplice de Carlos Salinas de Gortari y uno de los nudos de la red mafiosa que articula al duopolio de la televisión con empresarios, políticos, jerarcas de la Iglesia católica local, militares, paramilitares y barones de las drogas; ese "viejo güevudo y cabrón bien hecho" al decir de sus misteriosos ex desaparecedores, se convirtió en el único actor de su quijotesca y tramposa "liberación", rosas rojas incluidas.
Calderón contra los campesinos de montaña
Ana de Ita
Según Calderón, aunque el reparto agrario fue una cuestión de justicia social, al continuarlo hasta fines del siglo pasado, provocó que se repartieran también bosques y selvas para ser utilizados en la agricultura. El Presidente ignora que la mayoría de los pueblos indígenas ocupan territorios ancestrales, reconocidos por la Corona española a través de títulos primordiales. Estos territorios se encuentran entre las regiones mejor conservadas y con mayor biodiversidad, de ahí que en la actualidad sean codiciados para establecer áreas naturales protegidas y en el marco de REDD+ para establecer reservas y bosques de carbono.
Rebeldías
Gustavo Esteva
¿Queda algo del experimento? Es un hecho que ahuyentó el turismo y contribuyó a agravar la situación económica. El movimiento dejó una sociedad intensamente polarizada –con bandos que se perciben como enemigos y lo demuestran a menudo a balazos. Y a esto debe agregarse el desencanto de muchos tanto los que dejaron las filas del movimiento al sentirse traicionados por quienes se apoderaron de sus mecanismos de coordinación para llevar agua a sus molinos ideológicos y políticos, como aquellos que se dieron por vencidos: aparentemente, de nada sirvió el rechazo espectacular contra un régimen económico y político y quien lo encarnaba. Como consecuencia, algunos se fueron a engrosar algún intento de emprender la que todavía se llama "vía armada" y otros convirtieron su desencanto en cinismo y apatía.
Asesinatos
León Bendesky
De Quincey escribió sobre el asesinato como una de las bellas artes; Orwell describió lo que desde el punto de vista de un periódico inglés podía ser concebido como el asesinato perfecto; Chandler trató acerca del simple arte de matar. Buena parte de la literatura, y parte buena por cierto, es del género negro en donde el asesinato es un hecho clave.
Salidas falsas
John M. Ackerman
De cara al evidente vacío de autoridad y legitimidad que se extiende más cada día, ha brotado una epidemia de nuevas iniciativas propagandísticas que no son más que salidas falsas. La Iniciativa México de Televisa, los mensajes de La Familia Michoacana, las narcomantas de La Línea y los comunicados de la Red por la Transformación Global (RTG) tienen todos un mismo propósito: distraer la atención y evitar la construcción de un auténtico movimiento social autónomo que imprima nuevo rumbo a la política nacional.