Mostrando las entradas con la etiqueta prohibir viajar a Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta prohibir viajar a Mexico. Mostrar todas las entradas
martes, marzo 17, 2009
Nuevo veto a México: Prohíben a funcionarios de Texas viajar al país
El Paso, Texas, 17 de marzo (apro).- El gobierno del estado prohibió a trabajadores de la Comisión de Salud y Servicios Sociales viajar a México por el alto índice de crímenes relacionados con el narcotráfico. Stephanie Goodman, vocera de la dependencia, informó que desde el pasado 25 de febrero se envió la orden expresa de suspender cualquier visita a territorio mexicano y, en particular, Chihuahua. El director del Departamento de Salud Pública de El Paso, Michael Hill, expresó: "Los asesinatos y secuestros eran una preocupación grande. No me asusta tanto que mis vehículos sean robados mientras están ellos por allá, pero me preocupaba la seguridad de mis empleados".Esta prohibición se suma a la reciente negativa de instituciones y personajes de Estados Unidos a visitar México. En un último caso, el exdirector de la CIA George J. Tenet exigió a su hijo John Michael cancelar sus vacaciones, programadas en Acapulco, Guerrero.De la misma forma, las universidades de Texas, Arizona y Pensilvania han pedido a sus estudiantes abstenerse de visitar el país durante el periodo vacacional "spring break" para evitar escenarios de riesgo.
viernes, marzo 13, 2009
Texas prohíbe a médicos viajar a México
La Comisión de Salud y Servicios Humanos argumenta la medida ante la escalada de violencia; harán jornadas binacionales de salud vía remota
Texas, EU. La Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas prohibió a empleados de agencias estatales que viajen a México a investigar o trabajar en programas binacionales de salud por miedo a los secuestros y la violencia provocada por los narcos.
La comisión informó a empleados del sistema de salud a fines de febrero luego de recibir un aviso del Departamento de Estado que aconsejaba a empleados federales no viajar a México sin autorización de un superior.
''Nos hemos enterado del incremento de la violencia, incluidos los secuestros, y el aumento del delito en México'', dijo Carrie Williams, vocera del Departamento de Servicios de Salud de Texas al diario Valley Morning Star.
El 18 de febrero, un tiroteo entre presuntos narcos y la policía en Reynosa, México, al otro lado de la frontera de McAllen, dejó seis muertos.
Las agencias supervisan una serie de programas binacionales de tratamiento de tuberculosos, educación sanitaria y difusión de información, entre otros.
La restricción sería un obstáculo para algunos profesionales de la salud.
Buena parte de la comunicación entre los dos países se realiza por medios electrónicos, pero el tratamiento de la tuberculosis, entre otras tareas, se volvería más difícil.
''Haremos lo que podamos por teléfono o correo electrónico'', dijo el doctor Brian Smith, director regional de servicios en el Rio Grande Valley (valle del Río Bravo del lado texano) .
''El más afectado será el programa binacional de tuberculosos, pero tratamos de hallar alternativas (a las restricciones) ''.
cgb
Texas, EU. La Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas prohibió a empleados de agencias estatales que viajen a México a investigar o trabajar en programas binacionales de salud por miedo a los secuestros y la violencia provocada por los narcos.
La comisión informó a empleados del sistema de salud a fines de febrero luego de recibir un aviso del Departamento de Estado que aconsejaba a empleados federales no viajar a México sin autorización de un superior.
''Nos hemos enterado del incremento de la violencia, incluidos los secuestros, y el aumento del delito en México'', dijo Carrie Williams, vocera del Departamento de Servicios de Salud de Texas al diario Valley Morning Star.
El 18 de febrero, un tiroteo entre presuntos narcos y la policía en Reynosa, México, al otro lado de la frontera de McAllen, dejó seis muertos.
Las agencias supervisan una serie de programas binacionales de tratamiento de tuberculosos, educación sanitaria y difusión de información, entre otros.
La restricción sería un obstáculo para algunos profesionales de la salud.
Buena parte de la comunicación entre los dos países se realiza por medios electrónicos, pero el tratamiento de la tuberculosis, entre otras tareas, se volvería más difícil.
''Haremos lo que podamos por teléfono o correo electrónico'', dijo el doctor Brian Smith, director regional de servicios en el Rio Grande Valley (valle del Río Bravo del lado texano) .
''El más afectado será el programa binacional de tuberculosos, pero tratamos de hallar alternativas (a las restricciones) ''.
cgb
Suscribirse a:
Entradas (Atom)