lunes, noviembre 15, 2010

Fernández de Cevallos, al ataque

Por: Lydia Cacho
Cuando Jimena Marín Foucher se casó con David, el hijo de Diego Fernández de Cevallos, jamás se imaginó que su vida se convertiría en una pesadilla de violencia doméstica. Sus padres creyeron que el joven hijo de uno de los abogados más poderosos ycorruptos de México, cambiaría; pero sucedió lo contrario. Cuando Jimena pidió ayuda le pidió el divorcio. Como muchos agresores poderosos, él la encerró durante casi cuatro meses. El aislamiento, amenazas de muerte y la reiterada intimidación de la familia Fernández de Cevallos a Jimena, terminaron en una amenaza: si ella quería el divorcio jamás volvería a ver a sus hijos. Ella escapó de casa cuando se desató la crisis del secuestro de Diego.

Este jueves, David Fernández de Cevallos, acompañado de un primo y su hermano Rodrigo, llegaron a la casa de la familia Foucheren Cozumel, en una zona residencial cuyos testigos creyeron inicialmente que se trataba de un ataque de narcotraficantes por el despliegue de violencia. Protegidos por agentes encapuchados de la AFI, los hombres armados entraron en la casa a llevarse a los niños; cuando los vecinos llamaron a la policía local, ante la confusión, se vivieron momentos de gran tensión. Todos cortaron cartucho al ver que los supuestos federales no se identificaban. Ante cámara de video, frente al asombro de los vecinos, los Fernández de Cevallos se llevaron a los niños por la fuerza, aparentemente escoltados por un camión militar. El Ejército niega haberles protegido; asegura que “sólo atestiguó la diligencia”.

Como muchos maltratadores de mujeres, David se consideraba propietario de su joven esposa. Con el aparato de justicia al servicio de su familia, la acusación por violencia intrafamiliar y el proceso de divorcio fueron una verdadera pesadilla para la madre de los dos pequeños. Finalmente, Jimena había logrado que un juez le otorgara la custodia temporal de sus hijos y volvió a Cozumel con sus padres. Según testigos, David sabía que sus pequeños estaban seguros y bien cuidados con su madre, y lo que él quería no era lograr tener visitas paternas para el bien de los niños, de uno y cuatro años, sino vengarse de la desobediencia y quitárselos.

Además de los testigos presenciales, que aseguran que el hijo de Diego portaba un arma, hay un video. En la denuncia 1656/10/2010 por secuestro, ataque y lesiones, la madre de los pequeños y los abuelos explican que fueron golpeados, que les esposaron yencañonaron y recibieron amenazas de muerte. Todo esto sucedió, aseguran, en un contexto de compra de autoridades, colusión de servidores públicos (jueces, federales y militares). La Procuraduría de Quintana Roo asevera que no hubo solicitud de orden de colaboración, por tanto, los federales habrían cometido un ilícito. Mientras se investiga el caso, quedó en evidencia la complicidadmachista de varios servidores públicos que justifican los hechos.

La Ley de acceso a las mujeres a un vida libre de violencia debería de proteger a todas las ciudadanas, pero entre la letra y su cumplimiento encontramos la colusión de servidores públicos que ponen la justicia al servicio de los agresores, de los poderosos. Tal vez lo único bueno de esta desgracia es que Jimena ahora está protegida por la sociedad. Si algo le sucede a ella, a sus familiares, todo México sabrá quién es responsable. Jimena no está sola.


Peña Nieto manda violar con un tubo a un maestro por ser gay

No podemos permitir que este psicópata sea presidente de México:

El IMSS, el primo y la del Puebla

En Diciembre de 2008, la empresa Tata Consulting le facturó al IMSS 420 mil horas hombre de consultoría. Para realizar ese trabajo tal empresa necesitó más de 2500 programadores. Pero el total de su personal en México no llega a mil empleados. ¿Cuál fue el resultado de esa barbaridad de horas de consultoría? ¿Cómo le hicieron para entregar tal trabajo, con mucho menos de la mitad del personal necesario? Quién sabe; pero, en ese diciembre, 115 millones de pesos del presupuesto del IMSS cambiaron alegremente de manos.

Las preguntas planteadas en el párrafo anterior, y otras muchas, tendría que responder un tal Carlos Castañeda Gómez del Campo. Si, adivinó Usted, es primo de Margarita, esposa a su vez de Felipe (el del hígado que sufre). El señor Castañeda Gómez del Campo es, además, Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico del IMSS. Desde ese puesto, el señor Castañeda (¿Por qué los primos incómodos son los que mejor se acomodan?) le otorgó a Tata Consulting contratos por un total que supera los quinientos millones de pesos ¡Quinientos millones de pesos!

Los primos de Margarita Zavala no sólo son expertos en computación o en embodegar niños. Cuando Calderón llegó a la Secretaría de Energía (2003), Carlos Castañeda Gómez del Campo, de empleado de casa de bolsa, repentinamente, devino experto en computación. Llegó a PEMEX (2004) y desde ahí operó para que Hildebrando lograra millonarios contratos con la empresa petrolera. (Esos son los contratos ilegales cuya existencia reconoció el propio Hldebrando Zavala, hermano de Margarita, después de que, en un debate televisado, alguien le levantó la falda a la corrupción de la familia Calderón Zavala).

Resumamos brevemente: Felipe Calderón, Secretario de Energía; Carlos Castañeda Gómez del Campo, empleado de PEMEX en el área de Informática (bajo la autoridad de Felipe); Hildebrando Zavala, que obtiene los contratos de informática en PEMEX; por último, Margarita Zavala Gómez del Campo, ella une a la familia ¡Qué bonitas son las familias unidas! ¿Aunque se unan para robar? Todo indica que sí. A menos que la Familia Michoacana tenga una mejor explicación. Pero, por lo pronto ¡Cherchez la femme! (Zavala) dicen en Francia, o ¡Follow the money! (de los Calderón, los Zavala y los Gómez del Campo) dirán los gringos.

Pero, ahora que López Dóriga se acordó de que es periodista, difundió unas grabaciones en las que dos “empresarios” hablan de cómo, para obtener un contrato de 80 millones de pesos, tienen que “ponerse la del Puebla” con algún funcionario del IMSS (largo paréntesis para explicar eso de “ponerse la del Puebla”: el equipo de futbol de la ciudad de Puebla tiene un uniforme cuya camiseta es blanca, atravesada por una diagonal azul. Cuando se le pide a alguien que se “moche”, que se ponga generoso, o generosa, le piden, figuradamente, que se ponga la camiseta de la franja, la del Puebla).

Quienes hayan tenido algún contacto con las áreas de compras de prácticamente todas las dependencias de gobierno saben cómo se ganan licitaciones y contratos. Deambulan por oficinas, navegan por Compranet, legiones de proveedores uniformados con “la del Puebla”.

La corrupción de La Familia Michoacana (no, la de la Tuta no, la de Calderón) está perfectamente documentada en el libro titulado Camisas Azules, Manos Negras, El saqueo de Pemex desde Los Pinos. Su autora es Ana Lilia Pérez, editado por Grijalbo (2010). Ninguna de las graves denuncias contenidas en ese libro ha sido desmentida, ni lo será.

Todo el mundo periodístico y político mexicano, se sorprende hoy de que un funcionario medio del IMSS pida mochadas de 5% (¡Poquitero!). La lectura del libro mencionado le dará a López Dóriga, y al que sea, motivos para pensar que la corrupción en el actual sexenio no sólo está en los niveles medios. La corrupción inicia más arriba… no, no, más arriba….más arriba…un poco más arriba… ¡Eso! ¡Ahí! ¡Mero arriba!

Martín Vélez

Al Sur de la Frontera

Nombre original: South of the border: Al sur de la Frontera
Director: Oliver Stone
Sinopsis: Documental que muestra la revolución bolivariana, a Chávez, la manipulación de EEUU y la derecha sobre los acontecimientos. El perfil de varios presidentes latinoamericanos, y servirá de base para debatir sobre la propuesta del cineasta estadounidense desde diferentes enfoques. Este muestra la manipulación de los medios para
crear una imagen a su conveniencia.
Fechas de estreno: 7 septiembre de 2009 en Italia
3 junio de 2010 en Argentina y Brasil
25 junio y 2 julio de 2010 en EEUU
12 diciembre de 2010 en Cuba

Aqui esta para que la veas, o la bajes y la guardes para ver despues, PASALA QUE TODO LATIN AMERICA LA VEA da click al vinculo y se abre la pagina ahi hasta abajo estan los vinculos del video donde dice DESCARGA o VER ON LINE (ver en linea) http://www.taringa. net/posts/ tv-peliculas- series/7224719/
_DD_-Al-Sur- de-la-Frontera- _DVDrip-con- subtitulos- correctos. html

Fuera la SIP

La SIP (mafia de empresarios de la prensa) está reunida en Yucatán defendiendo la libertad en sus negocios

Pedro Echeverría V.

1. Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) -es bien sabido en el mundo- es la asociación de propietarios, editores y directores de diarios, periódicos y agencias informativas de América. Los integrantes de SIP no necesariamente son periodistas, son ricos empresarios y dueños de acciones de los medios de comunicación. Representan a más de 1.300 diarios y revistas. Fue creada en 1943 y tiene a su cargo al instituto de Prensa de la SIP y el Fondo de Becas
de la SIP. Otorga anualmente los Premios SIP. Sólo representa los intereses de los grandes grupos económicos propietarios de los medios informativos, engaña diciendo tener en sus manos la defensa de los periodistas y está fuertemente relacionada con los partidos políticos de derecha y fascistas del hemisferio. Escogieron la pacífica Mérida para reunirse, siguiendo el ejemplo que Bush puso al firmar aquí con Calderón la asquerosa "Iniciativa Mérida".

2. ¿De qué libertades pueden hablar los empresarios de la SIP que no sea la libertad de ganar dinero, de hacer negocios, de publicar lo que les venga en gana, de tergiversar las noticias y de hacer campañas anticomunistas? La SIP se fundó en Cuba en 1943 durante el primer gobierno de Batista; la segunda dictadura de éste se iniciaría con un
golpe de Estado en 1952 y sólo renunciaría y abandonaría el país al triunfo de la Revolución en enero de 1959. Lo que buscan los empresarios de la SIP es derrocar gobiernos de izquierda y socialdemócratas para instalar gobernantes a su modo que les puedan otorgar subsidios millonarios y asignar mucha publicad del Estado. Como está probado hasta la saciedad, los empresarios privados de los medios de información (TV, radio, prensa) viven de los negocios -además todos ellos son multimillonarios- y les importa un bledo la "libertad de prensa o la libertad de información. Con dinero bailan.

3. Los países donde opera a sus anchas la SIP son EEUU, Colombia, México, Perú, Chile, Costa Rica y demás países centroamericanos porque allí los gobiernos de derecha los protegen con enormes subsidios. En Venezuela, Bolivia, Argentina, han mantenido una gran oposición buscando derrocar a los gobiernos de Chávez, Morales y Kirchner. En México el PAN apoya a la SIP y el gobierno de Calderón los apoya con fuerza y parece subsidiarla; pero los del PRI mantienen cierta independencia respecto a la SIP. En Yucatán un periódico (Diario de Yucatán) se queja de que el gobierno del PRI no les otorga publicidad; pero no dice que durante el gobierno del PAN recibió la cantidad de dinero que quiso. Lo mismo sucede con el periódico Por Esto! que antes se quejaba del gobierno panista de Patricio Patrón, pero hoy con el de Ivón Ortega goza de todos los privilegios. ¿No es acaso un cinismo y un maniqueísmo descarado?

4. No he conocido nunca un periódico impreso de derecha, centro o izquierda -y creo que no podrá existir- que sea independiente, plural, abierto. Yo he escrito -y desde hace 25 años lo hago casi diariamente- en por lo menos diez, pero en cada uno de ellos, con una u otra estrategia o pretexto, me han dejado de publicar sin darme razón alguna. Tampoco conozco a algún periodista que haga sus notas o artículos sin autocensurarse, sin eliminar de su texto lo no publicable por línea editorial. Todos los periódicos se dicen "objetivos", es decir, que "sólo publican la verdad"; sin embargo sólo publican "su verdad" tergiversando la realidad. Por eso antes de leer cualquier nota lo primero que hay qué saber es quién la publica. A mí me arrancaron mi Cartel de de la Plaza hace 10 días -cartel anticapitalista, que critica al PRI, al PAN, al PRD y se opone a los procesos electorales desde hace 16 años- y ningún periódico publicó
protesta alguna.

5. ¿De qué libertades de prensa y de medios de información puede hablarse en México si el 99 por ciento de la población no tiene oportunidad alguna de expresarse en ellos? Con excepción de la "libertad amplia" que gozamos en las redes de Internet, de unas 25 revistas y publicaciones que le dan cabida a los que escribo con libertad, más unas diez pequeñas publicaciones impresas, los articulistas que cada día somos más libres, no tenemos cabida en la
gran prensa controlada por mafias políticas, empresariales, "culturales" antiguas y nuevas. Me preguntan: ¿Todavía eres ingenuo, tonto, al creer que hay algún medio de información que pudiera publicar tus críticas donde no dejas títere con cabeza? ¿Olvidas acaso aquella frase lapidaria de López Portillo que dijo: "No pago para que me pequen"? ¿Quieres que te deje el gobierno, los partidos, la iglesia, los empresarios, tu cartel en la plaza si barres contra todos?

6. Felipe Calderón, el presidente mexicano de facto, inauguró hoy lunes 8 de noviembre de manera formal, la 66a. asamblea anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en la ciudad mexicana de Mérida; instó a los medios de comunicación a enfrentar conjuntamente con el gobierno este reto, el de la "delincuencia organizada", que es muy, muy grande, uno de los más grandes que hemos vivido en la historia", Advirtió que el crimen organizado es "la mayor amenaza" para el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión, en México y en el continente americano entero. De igual manera hablaron la gobernadora Ortega y el presidente de la SIP, quien aprovechó para criticar la falta de libertades en Cuba, así como para defender al Nóbel Vargas Llosa, un pilar de la SIP. Asimismo participaron varias organizaciones empresariales y de derecha con el fin de demostrar que también ellos están luchando por la "libertad de de prensa".

7. Así que la reunión de la SIP -que de ninguna manera representa a trabajadores, reporteros y periodistas honestos- es una simple reunión de empresarios derechistas de prensa a la que se le ha dado mucha publicidad. Ayer, al preguntársele aquí en Mérida al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, acerca de los narcotraficantes
colombianos respondió categórico: "o están en la cárcel o están en la tumba", pero alguien le respondió que sabía que el ex presidente Álvaro Uribe y sus amigos estaban de paseo. Santos perdió su tradicional sonrisa. Ya la SIP a nadie engaña porque se sabe que es un instrumento de los grandes magnates norteamericanos del capital. Se sabe que la SIP, después de 67 años de vida, sólo ha sido un instrumento de grandes agencias de noticias gringas que se distribuyen en el mundo con el objetivo de engañar a los pueblos buscando que apoyen los golpes de Estado militares y los gobiernos civiles de derecha.

La SIP se asocia a un viejo socio de la CIA para intentar denigrar países progresistas

POR JEAN-GUY ALLARD

Tratando de rehacerse una imagen, la desacreditada Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que maneja operaciones de propaganda sucia contra los países progresistas del continente, acaba de asociarse a un viejo cómplice de la CIA, el productor de Miami Emilio “El Padrino” Estefan, esposo de la cantante Gloria Estefan que confesó el año pasado haberse relacionado con la Agencia Central de Inteligencia.

El anuncio de la colaboración del promotor con la SIP ocurrió después de que la pareja mafiosa aceptó el premio “Héroes de Libertad” otorgado por el llamado “Consejo por la Libertad en Cuba” (CLC), por “sus esfuerzos realizados en sus respectivas carreras artísticas para perjudicar la imagen de Cuba”, El CLC es una cofradía de ex directivos de la Fundación Nacional Cubano Americana caracterizados por su participación activa en la organización de actos terroristas contra Cuba, y su vinculación con la CIA.

BUSCA “UN EFECTO VIRAL QUE CONTAGIE A MUCHOS INTERNAUTAS”

En su comunicado, la SIP anuncia como Estefan participará en una campaña contra la impunidad que rodea a los crímenes de periodistas en el continente.

La SIP ha sido denunciada en múltiples oportunidades por ser cómplice del Departamento de Estado al desarrollar operaciones de desinformación destinadas a engañar al público. Radicada en Miami, la versión actual de la SIP es la obra de un conocido agente de la inteligencia norteamericana, Jules Dubois, famoso por ser un propagandista furibundo de la injerencia de EE.UU. en América Latina.

Asociación de propietarios de medios privados de comunicaciones del continente que pretenden ser portavoces de los periodistas y defensores de la libertad de expresión que sofoquen, la SIP proclama textualmente que realizará su campaña “a través de las redes sociales como Facebook, MySpace, Twitter, YouTube, entre otros, buscando un efecto viral que contagie a muchos internautas”.

Estefan manejará por cuenta de la SIP un “concurso musical” bajo el lema "Dona tu voz para los que no tienen voz" – un show publicitario cuyo propósito es apoyar la “nueva imagen” de .la organización.

Esta otra campaña de la SIP corresponde a las llamadas operaciones psicológicas de la inteligencia norteamericana que pretenden, de manera latamente perniciosa, influir sobre la opinión pùblica y el comportamiento de gobiernos a través de actividades aparentemente legitimas pero que comportan un contenido toxico de material ideológico.

Menos de 500 personas, incluyendo a los miembros, sus acompañantes y invitados locales, están reunidas en Mérida, en Mèxico, en el bien llamado hotel Fiesta Américana, para celebrar la Asamblea anual de esta controvertida organización.

Se reporta que el presidente colombiano Juan Manuel Santos, invitado a hablar ante la raquítica convención, no resistió a la idea de poner a prueba la serenidad de la audiencia cuando mencionó que su homólogo venezolano, Hugo Chávez, es su “nuevo mejor amigo”. Venezuela es constantemente víctima de operaciones de difamación de la SIP.

SOCIO PERPETUAL DE LA CAMORRA

“El Padrino” Estefan tiene un pasado cargado de anécdotas que le conforman un perfil de delincuente asociado a la camorra mafiosa de Miami-Dade y la ”comunidad de inteligencia”.

En el 2008, Emilio Estefan y su esposa fueron acusados de invertir en el trafico de personas entre Cuba y México, en un diario dominicano que los relacionó con operaciones ilegales desarrolladas por la Fundación Nacional Cubano Americana con el Cartel del Golfo, la red de narcotraficantes mexicanos.

En marzo pasado, la preja Estefan participó en una rara forma de manifestación de libertad de expresión, sin duda la que mejor pega con sus dudosas convicciones políticas. Desfiló en la Calle 8 de Miami, en un show cuyos gastos asumió, al lado del terrorista internacional Luis Posada Carriles con el cual se había reunido previamente en un restaurante cercano para fraternizar. No se revelo luego, en la prensa local, este encuentro entre los Estefan y el hombre que dio la orden, con Orlando Bosch, de destruir en vuelo un avion civil cubano.

Los Estefan se esmeraron este año al organizar en su mansión un evento para recaudar dinero para el Partido Demócrata donde se apareció el Presidente Barack Obama, poco estresado por la hoja de ruta de la pareja y por la fauna de patrocinadores del terrorismo que vino ahí a consumir tragos de Bacardi y a regalarle fondos de campaña.

Obama salió con dos millones de dólares después de tragarse las reflexiones de unos cuantos elementos sobre la “disidencia” cubana, el bloqueo y demás temas impuestos por el clan de extremistas encabezado por Ilean Ros-Lehtinen.

El 2 de diciembre del año pasado, Obama sostuvo una entrevista con Gloria Estefan en el marco de un programa navideño producido por el propio “Padrino” y patrocinado por una cadena de tiendas.

El productor miamense ya prefiere no mencionar que el 20 de mayo del 2005, George W. Bush lo recibió con Luis Zuñiga-Rey, el fundador del comité paramilitar de la FNCA que, en 1997, desencadenaba la campaña de atentados en La Habana, manejada por Luis Posada Carriles y su brazo derecho Francisco “El Panzón” Chávez-Abarca.

Tampoco a la SIP con sus veleidades de lucha para los derechos humanos le conviene señalar que su nuevo socio también se dedica a actividades que no puede confesar.

La SIP se asocia a un viejo socio de la CIA para intentar denigrar países progresistas

POR JEAN-GUY ALLARD

Tratando de rehacerse una imagen, la desacreditada Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que maneja operaciones de propaganda sucia contra los países progresistas del continente, acaba de asociarse a un viejo cómplice de la CIA, el productor de Miami Emilio “El Padrino” Estefan, esposo de la cantante Gloria Estefan que confesó el año pasado haberse relacionado con la Agencia Central de Inteligencia.

El anuncio de la colaboración del promotor con la SIP ocurrió después de que la pareja mafiosa aceptó el premio “Héroes de Libertad” otorgado por el llamado “Consejo por la Libertad en Cuba” (CLC), por “sus esfuerzos realizados en sus respectivas carreras artísticas para perjudicar la imagen de Cuba”, El CLC es una cofradía de ex directivos de la Fundación Nacional Cubano Americana caracterizados por su participación activa en la organización de actos terroristas contra Cuba, y su vinculación con la CIA.

BUSCA “UN EFECTO VIRAL QUE CONTAGIE A MUCHOS INTERNAUTAS”

En su comunicado, la SIP anuncia como Estefan participará en una campaña contra la impunidad que rodea a los crímenes de periodistas en el continente.

La SIP ha sido denunciada en múltiples oportunidades por ser cómplice del Departamento de Estado al desarrollar operaciones de desinformación destinadas a engañar al público. Radicada en Miami, la versión actual de la SIP es la obra de un conocido agente de la inteligencia norteamericana, Jules Dubois, famoso por ser un propagandista furibundo de la injerencia de EE.UU. en América Latina.

Asociación de propietarios de medios privados de comunicaciones del continente que pretenden ser portavoces de los periodistas y defensores de la libertad de expresión que sofoquen, la SIP proclama textualmente que realizará su campaña “a través de las redes sociales como Facebook, MySpace, Twitter, YouTube, entre otros, buscando un efecto viral que contagie a muchos internautas”.

Estefan manejará por cuenta de la SIP un “concurso musical” bajo el lema "Dona tu voz para los que no tienen voz" – un show publicitario cuyo propósito es apoyar la “nueva imagen” de .la organización.

Esta otra campaña de la SIP corresponde a las llamadas operaciones psicológicas de la inteligencia norteamericana que pretenden, de manera latamente perniciosa, influir sobre la opinión pùblica y el comportamiento de gobiernos a través de actividades aparentemente legitimas pero que comportan un contenido toxico de material ideológico.

Menos de 500 personas, incluyendo a los miembros, sus acompañantes y invitados locales, están reunidas en Mérida, en Mèxico, en el bien llamado hotel Fiesta Américana, para celebrar la Asamblea anual de esta controvertida organización.

Se reporta que el presidente colombiano Juan Manuel Santos, invitado a hablar ante la raquítica convención, no resistió a la idea de poner a prueba la serenidad de la audiencia cuando mencionó que su homólogo venezolano, Hugo Chávez, es su “nuevo mejor amigo”. Venezuela es constantemente víctima de operaciones de difamación de la SIP.

SOCIO PERPETUAL DE LA CAMORRA

“El Padrino” Estefan tiene un pasado cargado de anécdotas que le conforman un perfil de delincuente asociado a la camorra mafiosa de Miami-Dade y la ”comunidad de inteligencia”.

En el 2008, Emilio Estefan y su esposa fueron acusados de invertir en el trafico de personas entre Cuba y México, en un diario dominicano que los relacionó con operaciones ilegales desarrolladas por la Fundación Nacional Cubano Americana con el Cartel del Golfo, la red de narcotraficantes mexicanos.

En marzo pasado, la preja Estefan participó en una rara forma de manifestación de libertad de expresión, sin duda la que mejor pega con sus dudosas convicciones políticas. Desfiló en la Calle 8 de Miami, en un show cuyos gastos asumió, al lado del terrorista internacional Luis Posada Carriles con el cual se había reunido previamente en un restaurante cercano para fraternizar. No se revelo luego, en la prensa local, este encuentro entre los Estefan y el hombre que dio la orden, con Orlando Bosch, de destruir en vuelo un avion civil cubano.

Los Estefan se esmeraron este año al organizar en su mansión un evento para recaudar dinero para el Partido Demócrata donde se apareció el Presidente Barack Obama, poco estresado por la hoja de ruta de la pareja y por la fauna de patrocinadores del terrorismo que vino ahí a consumir tragos de Bacardi y a regalarle fondos de campaña.

Obama salió con dos millones de dólares después de tragarse las reflexiones de unos cuantos elementos sobre la “disidencia” cubana, el bloqueo y demás temas impuestos por el clan de extremistas encabezado por Ilean Ros-Lehtinen.

El 2 de diciembre del año pasado, Obama sostuvo una entrevista con Gloria Estefan en el marco de un programa navideño producido por el propio “Padrino” y patrocinado por una cadena de tiendas.

El productor miamense ya prefiere no mencionar que el 20 de mayo del 2005, George W. Bush lo recibió con Luis Zuñiga-Rey, el fundador del comité paramilitar de la FNCA que, en 1997, desencadenaba la campaña de atentados en La Habana, manejada por Luis Posada Carriles y su brazo derecho Francisco “El Panzón” Chávez-Abarca.

Tampoco a la SIP con sus veleidades de lucha para los derechos humanos le conviene señalar que su nuevo socio también se dedica a actividades que no puede confesar.

No debe ocultarse que Cuba enfrenta un momento interno grave

Rómulo Pardo Silva

www.malpublicados.blogspot.com

Sectores progresistas eluden en los medios alternativos el tema. Es un error inexcusable. Cuba es el único país socialista y sus éxitos como también sus errores son enseñanzas para la construcción de la propuesta de civilización solidaria y sostenible poscapitalista.

La situación es compleja. El gobierno y el partido han decidido suprimir gratuidades y subsidios y despedir a quinientos mil funcionarios públicos, que deberían ocuparse por cuenta propia o ser contratados por otros en emprendimientos particulares.

Un impacto social interno, y en el exterior a la admirada seguridad cubana de trabajo. Raúl dio una explicación: estas medidas son necesarias “para la subsistencia de la Revolución, de otra manera iremos al precipicio”. (1) Fidel había advertido que la Revolución puede ser destruida desde dentro.

El medio siglo de ataques del imperio y sus allegados ha llevado a esto; pero también las fallas propias, algunas al parecer muy profundas.

Raúl afirmó en la Central de Trabajadores de Cuba que la única forma de corregir el proceso es “dándoles participación a las masas”. Es decir que ella ha sido insuficiente. Enfatizó la “necesidad de que los dirigentes sindicales conozcan los principios que rigen la economía”. Desconocimiento, en un pueblo de excelente educación y además en dirigentes. Insistió en “desterrar la perniciosa tendencia de algunos (cuadros) de ocultar las fallas”. Engañar y manipular a la base.

Marino Murillo, vicepresidente del Consejo de Ministros expresó en el plenario de la CTC que “la sociedad (cubana) reparte bienes de consumo más rápido de lo que los crea”. O sea incumplir el principio básico del socialismo de futuro de vivir en un consumo sostenible.

Es posible que algunas malas decisiones económicas se hayan debido a la necesidad de tener un frente interno unido contra los ataques de los imperialistas. Pero no es posible justificar que disponiendo de suficientes tierras de cultivo el país dependa de la importación de alimentos; que la irresponsabilidad frente al trabajo permita a Raúl acusar que Cuba es el único país del mundo donde no es necesario trabajar para vivir.

La realidad presente hace imposible mantener esas prácticas, se gasta más de lo que se produce. La salud modelo de los cubanos, por ejemplo, está en riesgo.

Para Raúl la superación de la crisis requiere la actualización del modelo económico cubano sin renunciar en lo más mínimo a la construcción del socialismo. Y “la única forma de romper dogmas, malos hábitos, tabúes, es (…) con la clase obrera al frente, pues junto a los campesinos y el pueblo es la clase más revolucionaria.” “Pero para defender las medidas y explicarlas, la clase obrera tiene que tener conocimientos y estar convencida de su importancia…”.

No menciona a los profesionales, estudiantes, intelectuales.

El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Salvador Valdés Mesa, ratificó que los trabajadores respaldarán estas medidas de reorganización laboral que ‘fortalecerán la disciplina, el incremento de la productividad y la creación de una mentalidad de productores’.

Los logros alcanzados por el socialismo en Cuba son impresionantes, sus índices de calidad de vida superan a Brasil, México, China, India, países donde minorías consumen como los ricos del capitalismo desarrollado, pero la pobreza, ignorancia, enfermedad imperan en la gran mayoría.

Durante las crisis los capitalistas no renuncian a su sistema, los socialistas deben saberlo.

El socialismo tiene el poder en Cuba y va a ejercerlo, pero no basta si el pueblo no lo apoya.

La experiencia de Europa del Este mostró que cuando las dirigencias de los partidos comunistas se distanciaron del programa y el pueblo lo abandonó, se volvió al capitalismo. En Cuba ha habido casos de altos dirigentes sancionados y el imperio ha logrado contratar a grupos pequeños de ciudadanos.

La Revolución cubana es una escuela, hay que aprender de ella todo: errores, éxitos, luchas que nunca terminan.

¡QUÉ POCA MADRE, SEÑOR PRESIDENTE!

México, a 5 de noviembre de 2010.

Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente Constitucional de los E.U.M.
ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LA O.E.A.
PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL
PUEBLO DE MÉXICO
Presentes:
¿Y dónde está el Jefe de Estado?
*** El hijo de Diego Fernández de Ceballos secuestra a sus hijos con ayuda del Ejército Mexicano y la Armada de México.
*** Un profesor es violado con un tubo por ordenes de Enrique Peña Nieto.
*** Un arzobispo denuncia que nadie hace nada para detener a El Chapo Guzmán.
La noche del pasado 28 de octubre, David Fernández de Ceballos, hijo del poderoso abogado y ex candidato presidencial panista Diego Fernández de Ceballos, actualmente secuestrado, llegó a una zona residencial de la ciudad de Cozumel, en el estado sureño mexicano de Quintana Roo, acompañado por convoyes del Ejército Mexicano, la Armada de México y la AFI, con el objetivo preciso de secuestrar a sus dos hijos de uno y cuatro años de edad procreados con la señora Jimena Marín Foucher, quien le demandó el divorcio por ser víctima de violencia intrafamiliar y tiene la custodia legal de sus hijos.
David Fernández de Cevallos ordenó al centenar de elementos del Ejército Mexicano, la Armada de México y de la AFI entrar de manera violenta a la casa de los padres de Jimena; y así, rompiendo puertas y ventanas, penetraron al inmueble y sustrajeron a los menores sometiendo a Jimena y a sus padres. Afortunadamente, hubo vecinos valientes que filmaron la huida de este comando muy sui generis luego del artero ataque y el video está en la página internacional de You Tube. En el se puede ver al abuelo de los niños gritando: "¡¡¡David Fernández de Ceballos y su hermano Rodrigo se están robando a mis nietos… yo soy su abuelo…!!! (Ver videohttp://www.youtube.com/watch?v=BFYFpk9tVWA ).
La noticia debería indignar a todos los mexicanos, y sobre todo a usted, señor presidente, Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas de la República Mexicana, ya que es vergonzoso ver y saber en lo que ha convertido usted a nuestros gloriosos Ejército Mexicano y Armada de México.
Seguramente algunos de los elementos que participaron en este "valiente operativo", recibiendo ordenes quién sabe de quién, se deben de sentir apenados, tristes y decepcionados por no estar realizando las actividades para las cuales fueron entrenados y haber terminado siendo las comparsas de un tipo desequilibrado que los convirtió en vulgares secuestradores, siendo que antes de la noche del 28 de octubre eran honorables miembros del Ejército Mexicano y de la Armada de México.
De la AFI todo se puede esperar, conociendo los antecedentes de su superior jerárquico, el Lic. Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública involucrado en varias averiguaciones previas relacionadas con el narcotráfico, pero del Ejército Mexicano y de la Armada de México los ciudadanos no podíamos esperar esta acción tan baja, tan ruin.
¿Quién dio la orden para que nuestros soldados mexicanos intervinieran en esta deleznable acción? Usted como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas de nuestro país lo debe de saber, porque usted ha transformado a nuestros soldados en violadores de derechos humanos y destructores de propiedades y de vidas humanas en esa su especial lucha contra algunos narcotraficantes, y ahora ha convertido a nuestros soldados en secuestradores de niños.
Es por demás decirle, señor presidente, que el Estado Mexicano, nuestro Estado Mexicano, en sus manos se ha acabado de extinguir, que esos grupos oligárquicos que lo llevaron al poder han logrado su objetivo utilizándolo a usted como un simple instrumento llenándolo de compromisos, pactos aviesos y, por supuesto, de increíbles prebendas.
Hoy, el Estado Mexicano ya no es fallido, es inexistente porque en México cualquiera puede hacer lo que quiera con la vida y el patrimonio de los demás, y no pasa nada porque usted está muy lejos de ser un estadista que haga respetar las leyes y someta a quienes las infrinjan.
El Estado Mexicano es inexistente porque un gobernador del Estado de México (estado mexicano localizado en el centro sur del país) como Enrique Peña Nieto puede apresar y ordenar que se viole tumultuariamente en la cárcel a un profesor (Agustín Estrada) solo por haberse atrevido a denunciar la discriminación de que fue objeto en su centro laboral, la Secretaría de Educación del Estado de México, de donde fue destituido por participar en una manifestación de defensa de los derechos de los homosexuales.
El Estado Mexicano es inexistente porque luego de obtener su libertad el profesor Agustín Estrada denunció el ultraje que sufrió en la cárcel de Santa Martha Acatitla y nuevamente fue capturado por policías a las ordenes delcorrupto alcalde de Ecatepec, Eruviel Ávila Villegas, y vuelto a violar con un tubo, por lo que Agustín Estrada ha tenido que huir del país para no ser asesinado por estos sátrapas. (Ver video en You Tubehttp://www.youtube.com/watch?v=prBKa_TaE3I).
El Estado Mexicano es inexistente, señor presidente, porque un arzobispo como el de Durango, señor Héctor González Martínez, en reiteradas ocasiones ha declarado ante los medios de comunicación locales de este estado norteño que El Chapo Guzmán, el narcotraficante más poderoso del mundo, se pasea por estas tierras sin que ninguna autoridad haga absolutamente nada.
Por eso el Estado Mexicano es inexistente, señor presidente, porque David Fernández de Ceballos es capaz de comandar a las Fuerzas Armadas de nuestro país para secuestrar a sus hijos, porque Enrique Peña Nieto puede ordenar violar cuantas veces se le dé su gana a un profesor por ser homosexual, porque El Chapo Guzmán puede pasearse por Durango sin que le importen los reclamos de un arzobispo… porque un gobernador, de este mismo estado, puede robarse una gubernatura y una universidad sin que usted haga nada, porque Ciudad Juárez y Nuevo Laredo son verdaderos campos de batalla, comparables a Irak y Afganistán… porque ya son más de 30 mil mexicanos los que han muerto en su lucha errada contra algunos narcotraficantes, porque casi todos los gobernantes de nuestro país saquean el erario, hacen negocios sucios, venden nuestro patrimonio de manera ilegal a la oligarquía y no reciben castigo alguno… porque cada vez más mexicanos caen en la miseria mientras usted, ahí en Los Pinos, destapa otra botella de licor. ¡Por eso el Estado Mexicano es inexistente, señor presidente!
Responsable: Fernando Miranda Servín
Compositor y periodista.
Correo electrónico: fermis9@hotmail.com

En la Casa Blanca Obama no es el emperador sino un equilibrista

Rómulo Pardo Silva

www.malpublicados.blogspot.com

Un libro permite conocer dentro de la Casa Blanca el vacilante funcionamiento del aparato imperial tratando de dirigir una guerra. Debe ser una demostración de cómo se hace la gestión en todas las áreas. Representantes políticos y altos funcionarios vinculados personalmente a los grandes empresarios, discutiendo subjetivamente proyectos sin objetivos claros, utilizando información confusa, divididos en bandos, cometiendo deslealtades; un presidente que acepta ser impotente frente a los poderes fácticos, en particular los militares. Fidel en sus Reflexiones entregó una traducción resumida del libro “Las guerras de Obama” del famoso periodista norteamericano Bob Woodward, el que junto con Carl Bernstein denunció el escándalo Watergate que obligó a renunciar a Nixon. Algunos fragmentos de su tercera y cuarta parte permiten constatar que la política imperial norteamericana no es precisamente una máquina disciplinada. (1). En el libro se puede leer: “El Almirante Mullen compareció ante el Comité de Servicios Armados del Senado […] En su alegato el Almirante se refiere a la estrategia sugerida por (el general) McChrystal y añade que esto ‘probablemente signifique más tropas’ (hacia Afganistán). “Cuando Obama supo del testimonio de Mullen, le hizo saber a su equipo cuán descontento se sentía al saber que Mullen públicamente estaba apoyando la estrategia de McChrystal… ¿Acaso el Almirante ignoraba lo que Obama había dicho apenas dos días antes? ¿No le había dicho el Presidente a todos los presentes, Mullen incluido, que ninguna de las opciones parecía adecuada (…) y que iban a tener cuatro o cinco sesiones de debate sobre este asunto? ¿Qué era lo que estaba haciendo el principal asesor militar del Presidente al informar públicamente estas conclusiones preliminares? “En la reunión de los principales del Consejo de Seguridad Nacional se evidenciaba que estaban furiosos. Los Generales y Almirantes constantemente le están cerrando el paso al Presidente. “(Rahm) Emmanuel comentó que lo que se movía entre el Almirante y Petraeus no era correcto, que todo el mundo había apoyado públicamente la noción de que hacía falta enviar más tropas. El Presidente ni siquiera había tenido una oportunidad. “El 29 de septiembre (el general retirado James) Jones convocó a los principales del Consejo de Seguridad Nacional para un debate (…) sin la presencia del Presidente. “Cualquiera que hubiese visto un video de la reunión probablemente se alarmaría. Ocho años después de haber comenzado la guerra, aún se batallaba por definir cuáles eran los objetivos principales. “El miércoles 30 de septiembre el Presidente celebró la segunda reunión para analizar el problema de Afganistán y Pakistán. […] “McCain dijo que sólo esperaba que la decisión no fuese tomada a la ligera y que respetaba el hecho de que la decisión la debía tomar Obama como Comandante en Jefe. “Obama le respondió: ‘le aseguro que no estoy tomando ninguna decisión a la ligera. Y usted tiene toda la razón. La decisión la tengo que tomar yo y yo soy el Comandante en Jefe’. “Esa misma tarde a las 2:30 el Consejo de Seguridad Nacional en pleno tendría una sesión de trabajo con el Presidente. Éste comenzó la reunión pidiéndoles a todos que le dijeran qué debía hacerse con la guerra. “(El vicepresidente Joe) Biden preguntó: ‘¿Cuál sería el mejor estimado de tiempo para que las cosas marchen en la dirección correcta? Si dentro de un año no hay un progreso palpable, ¿qué hacemos?’ “No hubo respuesta.

“(El Director de la CIA Leon) Panetta declaró que ningún presidente demócrata podía ir en contra de las recomendaciones de los militares, en especial si el Presidente las había solicitado. Su recomendación era hacer lo que ellos decían. […]

“Obama dijo: ‘Quizás no necesitemos a la cuarta brigada, ni a los 400 000 efectivos de las fuerzas de seguridad afganas que McChrystal se propone entrenar. Pudiéramos aspirar a un crecimiento más mesurado de esta fuerza. Pudiéramos incrementar los efectivos para contrarrestar el auge enemigo pero sin enfrascarnos en una estrategia a largo plazo.’

“Obama le preguntó a Gates (republicano, Secretario de Defensa de Bush y Obama): ‘¿Realmente necesitas 40 000 efectivos para revertir el auge del Talibán? ¿Qué tal si enviamos de 15 000 a 20 000? ¿Por qué no sería suficiente con esa cantidad de tropas?’ Reiteró que no estaba de acuerdo con gastar un billón de dólares ni con una estrategia de contrainsurgencia que se prolongase durante diez años.

“Todo el mundo se dio cuenta de que, al apoyar a McChrystal, Hillary (Clinton) unía fuerzas con los militares y con el Secretario de Defensa, limitando así la capacidad de maniobra del Presidente. Había reducido sus posibilidades de aspirar a un número significativamente menor de tropas o una política más moderada.

“Era un momento decisivo en sus relaciones con la Casa Blanca. ¿Era ella de confiar? ¿Podía ella algún día pertenecer realmente al equipo de Obama? ¿Había sido ella en algún momento parte de su equipo? Gates pensaba que ella hablaba a partir de sus propias convicciones.

“Muy pronto aquellos que tenían ideas similares se agruparon. Biden, Blinken, Donilon, Lute, Brennan y McDonough era un grupo poderoso, cercano a Obama en muchos sentidos, y eran el equilibrio contra el frente unido compuesto por Gates, Mullen, Petraeus, McChrystal y ahora Clinton.

“Obama se daba cuenta de que la clave para mantener unido al equipo de seguridad nacional era Gates.

“Al ver que se alineaba un bloque a favor del envío de los 40 000 efectivos, el Presidente intervino: ‘No quiero verme dentro de seis meses discutiendo en esta sala el envío de otros 40 000.’

“El miércoles 25 de noviembre Obama se reunió en la Oficina Oval con Jones, Donilon, McDonough y Rhodes. Dijo estar inclinado a aprobar el envío de 30 000 efectivos, pero que esta decisión no era definitiva.

“Parecía que la cifra de 30 000 era inamovible. Obama comentó que desde el punto de vista político era para él más fácil decir que no a los 30 000, pues así podría dedicarse a la agenda nacional, que él quería fuese el centro de su mandato como Presidente. Pero los militares no entendían eso.

“‘Políticamente sería más fácil para mí dar un discurso y decir que el pueblo estadounidense estaba harto de esta guerra, y que íbamos a enviar solamente 10 000 asesores porque esa era la manera en que íbamos a poder salir de allí. Pero los militares se iban a molestar.’

“Donilon dijo que Gates renunciaría si sólo se enviaban 10 000 asesores. “‘Eso sería algo difícil’, dijo Obama, ‘porque no existe en mi equipo de seguridad nacional otro miembro más fuerte que él.’

“El Presidente estaba decidido a anunciar los 30 000, para poder mantener junta a la familia.

“El 27 de noviembre Obama invitó nuevamente a Colin Powell a su oficina para una conversación privada. El Presidente le dijo que se estaba debatiendo entre varios puntos de vista diferentes. Los militares se habían unido para apoyar a McChrystal y su solicitud de 40 000 efectivos, y sus asesores políticos estaban muy escépticos. Él continuaba pidiendo nuevos enfoques, pero seguían dándole las mismas opciones.

“Powell le dijo: ‘Usted no tiene por qué aguantar eso. Usted es el Comandante en Jefe. Esos tipos trabajan para usted. El hecho de que adopten una posición unánime en sus recomendaciones no significa que las mismas sean las correctas. Generales hay varios, pero existe sólo un Comandante en Jefe.’

“Un día después de Acción de Gracias, Jones, Donilon, Emmanuel, McDonough, Lute y el coronel John Tien, veterano de Irak, fueron a ver al Presidente en su oficina. Obama preguntó por qué se reunían de nuevo con él para tratar el mismo tema. ‘Pensé que esto se había acabado el miércoles’, expresó.

“Donilon y Lute le explicaron que aún había preguntas del Pentágono que no se habían respondido, y ellos querían saber si se aceptaba un incremento del 10 por ciento a la cifra de efectivos, con lo cual se incluiría a los facilitadores. “El Presidente, exasperado, dijo que no, que sólo los 30 000, y preguntó el porqué de aquella reunión después que todos habían estado de acuerdo. Al Presidente se le dijo que aún se estaba trabajando con los militares. Ellos querían ahora que los 30 000 efectivos estuviesen en Afganistán en el verano.

“Parecía que el Pentágono estaba abriendo de nuevo cada uno de los temas. También se estaba cuestionando la fecha de retirada de las tropas (julio de 2011). Gates prefería que fuera seis meses después (finales de 2011).

“‘Estoy molesto’, dijo Obama, sin alzar la voz. Parecía que todos los temas iban a ser nuevamente discutidos, negociados o esclarecidos. Obama les dijo que estaba dispuesto a dar marcha atrás y aceptar el envío de 10 000 asesores. Y esa sería la cifra definitiva.

“Esto era una controversia que enfrentaba al Presidente y al sistema militar. Donilon se asombraba de ver el poder político que los militares estaban ejerciendo, pero se daba cuenta de que la Casa Blanca tenía que ser el corredor de larga distancia en esta competencia.

“Obama continuaba trabajando con Donilon, Lute y los demás. Comenzó a dictar precisamente lo que quería, elaborando lo que Donilon llamó una ‘hoja de plazos y condiciones’, similar al documento legal utilizado en una transacción comercial. Acordó que el concepto estratégico de la operación sería ‘degradar’ al Talibán, no desmantelarlo, ni destruirlo ni derrotarlo. Copió al calco las seis misiones militares requeridas para revertir el auge del Talibán.

“Pero los civiles en el Pentágono y el Estado Mayor trataban de expandir la estrategia. “‘Ustedes no le pueden hacer eso al Presidente’, les decía Donilon. ‘Eso no era lo que Obama quería. Él quería una misión más reducida.’ Pero la presión continuaba.

“‘Ponle restricciones’, le ordenaba Obama. Pero cuando Donilon regresaba del Pentágono venía con más adiciones, y no menos. Una de ellas era enviarle un mensaje a Al Qaeda. ‘Eso no lo vamos a hacer’, dijo el Presidente cuando se enteró. “Donilon se sentía como si estuviese reescribiendo las mismas órdenes diez veces.

“Del Pentágono seguían llegando solicitudes para misiones colaterales. Obama seguía diciendo que no. “Algunos continuaban ahora apoyando la solicitud original de McChrystal de 40 000 efectivos. Era como si nadie les hubiera dicho a ellos que no.

“Sus órdenes fueron pasadas a máquina en seis hojas a un espacio. Su decisión no era sólo hacer un discurso y referirse a los 30 000; esto sería además una directiva, y todo el mundo tendría que leerla y firmarla. Ése era el precio que él iba a exigir, la forma en que él pretendía ponerle fin a la controversia -al menos por el momento. Pero como ahora todos nosotros sabemos, la controversia, al igual que la guerra, probablemente no terminaría, y la lucha continuaría.

“El 28 de noviembre fue otro día dedicado al Consejo de Seguridad Nacional, encuentro en el que participaron Donilon y Lute. El análisis de la estrategia se convertía en el centro del universo. El Presidente y todos ellos estaban siendo arrollados por los militares. Ya no importaban las preguntas que el Presidente o alguien más hicieran. Ahora la única solución viable eran los 40 000 efectivos. “Donilon se preguntaba cuántos de los que estaban presionando a favor de esa opción iban a estar aquí para ver los efectos de la estrategia en el mes de julio del 2011.

“La conclusión era que todos ellos se irían, y aquí quedaría el Presidente con todo lo que esos tipos le habían vendido.

“El debate continuaba -en su casa y en su cabeza. Obama parecía vacilar en cuanto a los 30 000 efectivos. Le pidió la opinión a su equipo. Clinton, Gates y Jones no se encontraban presentes.

“El coronel Tien le dijo al Presidente que no sabía de qué forma él iba a desafiar la cadena de mando de los militares. ‘Si usted le dice a McChrystal, ‘me estudié su valoración, pero he decidido hacer otra cosa’, probablemente usted tenga que sustituirlo. Usted no le puede decir ‘hazlo a mi manera, gracias por tu labor’. El Coronel quiso decir que McChrystal, Petraeus, Mullen, e incluso Gates, estarían dispuestos a dimitir -algo sin precedentes en el alto mando militar.

“Lute pensaba que Gates era demasiado deferente con los militares uniformados. El Secretario de Defensa es la primera línea de control civil del Presidente. Si el Secretario no garantizaba ese control, el Presidente tendría que hacerlo. Lute pensaba que Gates no le estaba prestando un buen servicio al Presidente.”

Ésa Casa Blanca por dentro que devela Woodward representa también la degradación que se encuentra en el electorado norteamericano. Dos ejemplos.

Una militante del Tea Party escribió: "Boten ahora a todos los ateístas impíos, marxistas, comunistas fascistas, demócratas de extrema izquierda, también a los demócratas antiblancos, antimasculinos, y anticristianos". "Ellos quieren que el gobierno comunista lo controle todo, quieren un gran estado comunista, ateísta impío de extrema izquierda, ellos están a favor del aborto y quieren desarmar al pueblo estadounidense ".

Una candidata republicana al senado de Delaware, Chritine O’ Donnel, expresa: "Distribuir condones entre los adolescentes es reducirlos a ellos al nivel de un perro y si los distribuimos en África diciendo ¡hey, miren, los estamos ayudando a evitar el sida ¡lo único que lograremos será multiplicar la enfermedad entre los africanos!". "Ahora estamos empezando a hacer eso de clonar a humanos aquí en los EE.UU. estamos mezclando ratones con humanos y están saliendo ratones con un cerebro humano completamente funcional". "La evolución es un mito.” "Hoy bajo este gobierno los EE.UU. tienen una economía socialista". "Durante las elecciones primarias yo escuché de manera clara y audible la voz de Dios que me dijo: ‘Credibilidad’ahora después de la victoria yo tengo credibilidad". "Incursioné en la brujería, pero nunca formé parte de un aquelarre". (2)

Es en ese ambiente que Obama no ha dicho una palabra de los informes de ‘sus’ militares entregados por Wikileaks. Nada se lo exige.

La ilegitimidad mata muchachos

En Sonora se tiene muy claro que “LA CORRUPCIÓN MATA NIÑOS”. Así reza una leyenda que se lee en muchos vehículos que circulan en el estado. Qué bueno que muchos sonorenses conserven esa calca en sus carros; no debe olvidarse que el tráfico de influencias y la vulgar corrupción, aderezada de ineptitud e indolencia fueron los causantes del asesinato de medio centenar de niños en la Bodega-Guardería ABC. Pero ahora los que están muriendo son muchachos. A ellos los está matando la ilegitimidad de Felipe Calderón. Veamos por qué:

Rehén de muchos, Felipe no tiene libertad ni para armar su gobierno. Es sabido que una parte sustancial del gabinete lo integró Elba Esther (Lady Garra) Gordillo; pero otra parte la integró Genaro García Luna, el Secretario de Seguridad Pública. Hay miembros del gabinete, como el propio Genaro, como el subsecretario de educación básica, como el director de Lotenal, como el director del ISSSTE que no le deben el puesto a Calderón. Más bien, al contrario, es Felipe quien les debe el suyo. Por eso son y se saben inamovibles.

Pero entremos en materia ¿Cómo es que la ilegitimidad de Calderón mata muchachos?, vayamos por partes, con un poco de historia. Trasladémonos hacia las semanas y meses posteriores a la elección presidencial de julio de 2006. El Tribunal Federal Electoral estaba por calificar la elección, que a la postre le daría el “triunfo” a Felipe Calderón. Mientras los magistrados tenían en sus manos la papa caliente de la fraudulenta elección, se le hizo saber al presidente del Tribunal, Leonel Castillo, la existencia de un video en el que el propio Leonel y su secretario de acuerdos Flavio Galván Rivera, departen alegremente en un Table Dance, llamado Men´s Club, de la Zona Rosa del Distrito Federal, en compañía de varias muchachas con prendas mínimas.

Lo que se cuenta en el párrafo anterior, historia de magistrados, tangas y bailarinas, lo relata el prestigiado y experimentado reportero José Reveles, de El Financiero. Reveles compiló sus reportes en el libro titulado “Las Historias Más Negras, de narco impunidad y corrupción en México” (Random House Mondadori, 2008, pag. 196). El video con el cual se habría extorsionado al presidente del TRIFE “Fue una espada de Damocles que gravitó mientras se tomaba la decisión de otorgarle el triunfo a Felipe Calderón”, dice José Reveles.

El portador del video mencionado, se señala, era Monte Alejandro Rubido García, compañero de Genaro García cuando ambos trabajaron en el CISEN. Después, Rubido sería nombrado por Calderón Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional. Así, por esas razones, fue que Calderón ha integrado su gabinete. En manos de ese tipo de personas está la seguridad pública nacional. Ese es el tipo de deudas que Calderón está condenado a pagar para siempre. Felipe Calderón no es, pues, jefe de ellos; es, como ya se dijo, su rehén.

Seguirán matando muchachos, secuestrando y matando periodistas, masacrando inmigrantes; seguirá moviéndose la droga en cientos, miles de toneladas; pero Felipe no moverá ni removerá a nadie. No puede. No lo dejan. Lo tienen agarrado de ahí, de donde las patadas duelen tanto.

Como en el caso de la Banda de la Flor, los rastros de las bandas de secuestradores llegarán hasta la puerta de la oficina de Genaro García Luna; pero Calderón no moverá a nadie. No es que no quiera: es que ni siquiera puede pensarlo. Por eso la tragedia que vive el país no ha tocado fondo. La muerte seguirá pisando nuestro huerto, y firmaremos que habremos muerto de muerte natural, parafraseando al enorme Serrat. Pues, estando México en las manos en las que está, la muerte, la masacre, la matanza diaria es de lo más natural. Tan natural que la matanza de muchachos ya no es noticia para muchos medios. La noticia es que ya se murió el pulpo Paul.

Martín Vélez

En el arca abierta hasta el más justo peca

Si una persona deja las puertas de su casa abiertas una noche y le roban los ladrones todo lo que pueden, de nada le va servir denunciarlos porque el juez le va a decir; ¿Por qué dejaste las puertas abiertas? Y si esta persona deja las puertas abiertas no una noche sino todas las noches, todos los días, todos los años; ¿de que podrá quejarse si lo roban, lo asaltan y hasta se burlan de él? Si a esta persona no le interesa lo que pasa en su ciudad, ni en su colonia, ni en la escuela de sus hijos, ni conoce a sus maestros, y el día de las elecciones se la pasa haciendo todo menos en ir a votar y si acaso se le ocurre ir a votar-que ya es mucho- vota a lo tonto sin fijarse por quien, sin haber estudiado a los candidatos previamente, sin haber asistido a ningún mitin, sin haber cuestionado al candidato, sin haberle preguntado, no lo que piensa hacer sino como lo va a hacer, con que dinero, si no le pregunta donde ha trabajado antes, que ha hecho en su vida anterior; en otras palabras, sin haber razonado su voto significa que ha dejado las puertas de su casa abiertas durante mucho tiempo y los ladrones se posesionaron de ella. La casa de esta persona y de millones de personas es su país, son sus instituciones, son sus escuelas, sus ciudades; todo México es su casa y se la han robado toda porque la dejó abierta de par en par. ¿No le pedimos referencias y cartas de recomendación a una trabajadora doméstica? ¿Por qué no hacemos lo mismo con los políticos cuando andan en campaña? Van a ser nuestros empleados igual que una trabajadora doméstica y van a manejar miles de millones de pesos que son nuestros, de nuestros impuestos, van a crear las condiciones sociales para que puedan vivir bien nuestros hijos en las ciudades o van a crear las condiciones favorables para la delincuencia si no supimos escoger a nuestros representantes, o nos van a subir los impuestos o nos los van a bajar dependiendo de la honestidad de la
persona por quien votamos. Hasta ahora hemos votado por corruptos, -con excepción de los de Coahuila-.estos están tratando de bajarnos los impuestos, pero los demás de los otros estados no quieren. Hace muchos años que dejamos abiertas las puertas del país y los ladrones se posesionaron de México. Secuestraron la presidencia de la república, secuestraron el congreso que le abrió la puerta trasera a uno que había hecho fraude, secuestraron al IFE en tiempos de Fox con su total participación, secuestraron a la suprema corte de justicia y que ahora es de injusticia. Los ladrones no hacen más que aprovecharse del arca abierta porque si el más justo peca con mayor razón los ladrones profesionales. Ahora el problema es ¿Cómo vamos a correr del gobierno federal a tanto bandido? Ahí vienen ya las elecciones del año que entra; ¿vamos a seguir como siempre dejando la puerta abierta? ¿Has pensado en el país en el que van a vivir tus hijos? ¡Hay que cerrar ya las puertas del país para que los ladrones no puedan entrar y eso se hace votando razonando el voto! Hay que votar para cancelar las candidaturas plurinominales porque por esa rendija se cuelan los más corruptos.

Profesor Praxedis Sánchez de la Peña

EDITORIAL. Parte del circo.

Año 8, número 3534
Lunes 15, noviembre del año 2010


Como si los ciudadanos comunes y corrientes no supieran que en llegando al Poder, los políticos hacen lo que les bien en gana con el dinero, sin respetar presupuestos, ni hacer licitaciones, ni nada. De algún modo se las arreglan para favorecer a quienes les conviene. La lista de ejemplos sería interminable; pero los hijos de la señora Marta, lo Bribiesca, podrían ser un buen ejemplo.

Sin olvidar las comisiones que los proveedores tienen que pagar para poder trabajar. Carlos Ahumada y las ligas de René Bejarano con las que recogía los billetes, son prueba de ello. Y eso que el argentino era amante de la Jefa de Gobierno y lo “consideraban”.

El Sol no puede taparse con un dedo; ni la corrupción con telefonemas entre particulares de la Industria de las medicinas. Independientemente de que los Gobiernos de los tres niveles reciben grandes cantidades de dinero extra que no contabilizan (vendedores ambulantes, mercados, tianguis, taxis de los llamados tolerados, etc.)

Y para nadie es extraño que muchas partidas ya presupuestadas por los solones de San Lázaro, que se devanen los sesos tratando de que los dineros alcancen para todo y para todos, finalmente se sobregiran y que otras no se ejercen.

Por lo que ocuparse demasiado en las tareas de los “representantes” del Pueblo, que encima de todo utilizan los Presupuestos para ganar posiciones, es darle demasiada importancia al circo que arman.

--------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

Plan B. El precioso, el narco y sus aviones

Por Lydia Cacho




15 noviembre 2010

A las tres niñas americanas de Florida las trajeron en un avión privado; decían que era de un gobernador, declaró una de las niñas mexicanas víctima de la red de trata sexual de Cancún en 2004. Nadie inició esa línea de investigación; pero ahora la DEA descubre la existencia de la empresa Servicios Aéreos Milenio, S.A de C.V, cuyo principal cliente es el gobierno de Puebla y las administraciones priístas de nueve estados. Se sabe que Mario Marín Torres destinó de manera irregular 66.4 millones de dólares para adquirir una flota de helicópteros y aviones a través de su hijo Mario Marín García y prestanombres que ya han declarado ante las autoridades.

El diario Acento Veintiuno publicó en octubre información sobre la existencia de la empresa; fuentes oficiales de la agencia norteamericana DEA me han confirmado que esta investigación en efecto es producto de un trabajo de colaboración con la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Ese mismo diario revela la conversación en que el Diputado poblano Ricardo Urzúa (PRI) explica cómo el entonces gobernador de Quintana Roo, Joaquin Hendriks, entregó 300 mil dólares al Gober precioso para la empresa aérea. Esta fue creada con recursos públicos y está a nombre del hijo de Marín, quien ahora es investigado porque en una de sus aeronaves viajaba, según DEA y SIEDO, el capo Arturo Beltrán Leyva. Todo fue descubierto porque se detuvo al empresario mexicano Darío López Fernández, por contrabando de dinero en efectivo, en el aeropuerto de Miami, Florida en julio pasado.

Acento Veintiuno reveló en su momento lo que ahora ha sido ratificado: que López Fernández adquirió un Helicóptero Bell matrícula XA-IMS de Maclovio Hernández, ligado a operaciones del narcotráfico. López Fernández y Hernández tenían una sociedad empresarial que usaba las aeronaves KING AIR- matrícula XB-DLS y un Cessna 182 matrícula XB-KWE y la PGR identificó que la aeronave era utilizada por el narcotraficante Beltrán Leyva para escapar de un cerco policíaco en Puebla. Es la misma nave que transportó, en su campaña 2010, al delfín de Marín a la gubernatura, Javier López Zavala (PRI-PVEM).

Mario Marín, que en 2005 protegió a la red de pederastas y tratantes de niñas de Quintana Roo, es propietario de 7 helicópteros Bell 407, con valor de 21 millones de dólares; 2 Bell 206, 2 Augusta de 16 millones de dólares. Además pagó 600 mil dólares por dos aeronaves Cessna 2008 XA-TWT. Un Sabre Cinergo, matrícula XA-GUR en 300 mil dólares, un Falcon 20 en 350 mil dólares y 4 Lear Jet 45. Un agente de Interpol me asegura que la evidencia es absoluta.

El Presidente Calderón ha solicitado a la sociedad, con razón, que diga lo que sabe sobre la colusión de servidores públicos, el lavado de dinero y la delincuencia organizada. La denuncia y la investigación ya están aquí. Ocho gobernadores priístas han despilfarrado millones de dólares (del erario público) para favorecer la empresa aeronáutica de Mario Marín que, según la propia autoridad ha sido utilizada, entre otras cosas, para transportar importantes cantidades de dólares en efectivo desde México hasta Texas y Florida. En estas aeronaves cuya empresa ha operado bajo la opacidad de prestanombres ahora revelados, se transportaron menores, dinero sucio, delincuentes y políticos. La pregunta es: ¿habrá castigos ejemplares? O seguirán jugando a la gallina ciega.

domingo, noviembre 14, 2010

El Psicópata se ufana de tener búnker

El PSICÓPATA a su arribo a Japón para participar en la reunión del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC)

*La guerra al narco costará más dinero y vidas humanas, admite
*Estadunidenses, los primeros en conocer los juguetes del comando subterráneo
*Abandonan 5 mil ranchos de Tamaulipas por amenazas de Los Zetas: Cisen
*Grupo armado asalta barco camaronero en Sinaloa y huye con el cargamento

Rayuela

¿Y en ese refugio no habrá un lugarcito para los demás mexicanos?