Mostrando las entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 23, 2011

#ACAMPADASOL - Historia de una ciudad

Sinopsis:
Documental sobre los primeros 25 dias de acampada de los "indignados" del movimiento 15-M en la plaza: "La Puerta del Sol" de la Ciudad de Madrid, España.
Excelente documental del año 2011, del director Adriano Morán.


http://youtu.be/CHsu54CzYmQ

domingo, octubre 09, 2011

"GUETO"

Un documental del año 2009, de los periodistas españoles Diego Gebelin y Carlos Pla:

"GUETO"

Sinopsis:
"GUETO” es un recorrido por los distintos territorios de Cisjordania y Gaza, donde se muestran parte de las herramientas que utiliza Israel para la constante apropiación de tierras y recursos. En este contexto, Palestina desaparece ante los ojos del mundo, mientras Israel sigue contando con el apoyo de la Comunidad Internacional.


http://www.gueto2009.com/

sábado, julio 30, 2011

EL GENOCIDA INVISIBLE (2010)

Contundentes testimonios echan por tierra la imagen que se ha querido construir de Ernesto Zedillo, como el gran demócrata que nos dio alternancia política. El documental ofrece pruebas que dejan en claro que la masacre de Acteal fue un crimen de Estado perpetrado por paramilitares. Además se presenta un caso poco conocido, el de los pobladores de los Loxichas, quienes sufrieron constantes abusos de autoridad, producto de una infame estrategia contrainsurgente concebida en las altas esferas del poder.

Aparte de la tortura y la violación sistemática de los derechos humanos, tan presentes en el periodo 1994-2000, no podemos dejar de señalar que la política económica implementada por Ernesto Zedillo sigue destruyendo la vida de muchos mexicanos, con robos monumentales como el FOBAPROA, que es abordado sucintamente por el documental.

Por Alfonso Virués

Dirección: Alfonso Virués
Producción: Canal 6 de Julio

Parte 1:


Acteal; los paramilitares en Chiapas…

Parte 2:

Testimonio de un paramilitar de “Paz y Justicia”

Parte 3:

La represión en Los Loxichas, Oaxaca…

Parte 4:

Epílogo

La ultraderecha:

BANDERA DE CUATRO COLORES (2006)


En 2006,año en el que se realizó este documental, parecía un tanto exagerado comparar al PAN con las ultraderechas más atroces de la Historia, llámese nazismo, pinochetismo, franquismo… Me pregunto si ahora, con la brutalidad en la que está sumergido el país, con los miles de muertos que ha dejado una belicosidad fascista, a alguien le siguen pareciendo descabelladas dichas analogías. Tal y como lo demuestra el siguiente documental, el panismo se ha aferrado al poder mediante el abuso de autoridad, la represión de la disidencia, el fraude y la corrupción. Sus militantes encarnan los peores vicios sociales. Ahí está Felipe Calderón, con su tendencia psicopática a la necrofilia; Fernández de Cevallos, un gángster de película; Vicente Fox, rey de la estupidez y la transa; Genaro García Luna, aliado número uno del narco mexicano; Martita Sahagún, defensora del falso altruismo y gran representante de la hipocresía burguesa… Y la lista podría seguir hasta pasar por cada uno de los panistas…

“Bandera de cuatro colores” (mejor conocido en la piratería como “La ultraderecha”) fue realizado en el CUEC, UNAM, por Alfonso Virués. Esperamos que la información presentada en el trabajo contribuya a generar conciencia que se traduzca en acción ciudadana a favor de un cambio social.

Parte 1:

Generalidades del PAN

Parte 2:

Fox y Martita

Parte 3:

Diego Fernández de Cevallos

Parte 4:

La golpiza a Hugo Gutiérrez Vega…

domingo, mayo 08, 2011

"La falsa guerra contra el narco"

Sinopsis:
Video de la presentación del periodista y analista Carlos Fazio donde expone las razones de fondo que tiene el gobierno para militarizar el pais; denuncia la militarización de México con el fin de controlar a la sociedad y apagar los movimientos sociales.

Watch live streaming video from radioamlotv at livestream.com

"Verdaderamente Durazo", documental que retrata la corrupción en México


MÉXICO, D.F., 6 de mayo (apro).- Mauricio Katz se propuso en el documental Verdaderamente Durazo presentarle a las nuevas generaciones la vida del exjefe de la policía capitalina de los años ochenta, Arturo Durazo Moreno, conocido como El Negro Durazo, y las circunstancias que permitieron la descomunal escalada de la corrupción en el país de esa época, en la cual alcanzó gran notoriedad cuando se revelaron algunas de sus millonarias propiedades.
Según el realizador, el resultado analítico con este filme (que se proyectará en Once TV el 8 de mayo a las 23:30 horas) es que “es una mirada al pasado que concede una explicación posible a la situación política actual de un país ingobernable”.
Katz (Distrito Federal, 1976) cuenta que Verdaderamente Durazo lo ideó hace más tres años cuando vio la película Lo negro del Negro/Poder que corrompe (1984), de Benjamín Escamilla y Ángel Rodríguez, y se acordaba de cuando era niño de haber escuchado sobre ese personaje:
“Era esta figura mítica de la cual ya nadie hablaba mucho, entonces, me puse a investigar porque pensé que sería bueno hacer algo de ficción con el tema, pero después se convirtió en documental debido a la riqueza del material gráfico que había de Durazo para ilustrar toda la historia. Había comics, películas donde se le entrevista, caricatura política, en fin, y me fui adentrando más sobre este personaje leyendo en la hemeroteca. De lo que empezó como un proyecto de morbo del personaje, se convirtió en algo que pensé que era bastante pertinente explorarlo.”
Considera que la película tiene un tono juguetón, absurdo y burlón, pero las imágenes, los datos y la historia que se cuenta “son muy fuertes”, no obstante quiso que el tratamiento fuera “divertido y dinámico”.
--¿Por qué creó un tono absurdo?
--Porqué me parece muy absurdo el personaje y el contexto en el que éste floreció, pero también para hacerlo más accesible a la gente que no conoció a Durazo, y no debía ser un documental más. Creo que la ficción podría banalizar un poco al personaje. El impacto más fuerte de este filme es escuchar a Durazo hablar en las películas que encontré donde aparece él.
Durazo Moreno nació en Cumpas, Sonora, en 1924, y falleció en Acapulco, Guerrero, en 2000. Se desempeñó como titular del Departamento de Policía y Tránsito de la Ciudad de México durante el gobierno del presidente José López Portillo. En la cinta se recuerda que se le atribuyeron un gran número de asesinatos, de los cuales nunca rindió cuentas a ninguna autoridad política ni moral. Además, se muestra que la impunidad fue uno de los rasgos más notables en su vida y cómo era adicto a la cocaína y centros nocturnos.
Katz opina que existe “un pesimismo muy fuerte en el documental; y el tema de Durazo es un poco ilustrar qué tan podrida es la herencia y el sistema policial de esta nación”.
--¿Le surgieron muchos puntos de vista?
--Sí, son varias mis reflexiones personales. Hablé con mucha gente que vivió en esa época, que tiene la opinión de que ahora lo que necesitamos es un Durazo por la mano dura, por tener control del crimen. Ahí existe una contradicción que no acabé de entender bien, yo tenía la impresión de que el Distrito Federal era muy seguro con Durazo, precisamente por su control del crimen, y Lorenzo Meyer dice en la cinta lo contrario, que era una metrópoli muy insegura. El abogado Juan Velázquez señala que con la guerrilla 23 de Septiembre que vivía prácticamente en la insurrección. Pero ahora el crimen tiene control sobre la policía y antes no. Otros platican que era la capital muy segura, pero con Durazo empezaron los secuestros.
“Hay otra reflexión sobre el PRI, que ahora es muy pertinente. Muchas personas quieren que regrese ese partido. No lo vi como una denuncia, pero lo que aprendí es que en el sexenio de López Portillo, este país tomó un rumbo muy malo y nunca nos hemos como recuperado, y eso es, en parte, por el final de la dictadura del PRI. Por eso Durazo no entiende por qué al final lo están atacando. Entra el PAN y se acaba de quebrar lo que se empezó a caer con López Portillo, por querer tener el control absoluto. No podemos divorciarnos de la historia, no podemos no voltear a ver todo lo que pasó.”
--¿Muestra la riqueza extrema que existe en el país?
--Sí, la pauta de que esa riqueza extrema sea permisible y los monopolios existan, es una herencia desde López Portillo. Para acabar con la pobreza extrema se debe eliminar la riqueza extrema. La riqueza está concentrada en muy poca gente. En la cinta se ve cómo vivía Durazo y no fue el único político o empresario que hizo eso. El documental es una reflexión, todo mundo sabía que era corrupto, que tenía sus mansiones, pero así era el régimen, no había democracia de ninguna forma.
--¿Fue difícil darle al documental ese matiz juguetón?
--No fue nada complicado porque vino del mismo Durazo cuando aparece en cintas, es tan ridículo. Si causa indignación pero al mismo tiempo mucha risa.
--¿Ahora qué opina de Durazo?
--Esto suena horrible, pero estuve trabajando este proyecto tanto tiempo que de cierta manera me encariñé con él, no es por justificarlo de ninguna forma. Yo creo que Durazo se la creía al decir que la policía mexicana era la mejor del mundo, que era una ciudad segura y que quería una policía preparada y creó la escuela. Y premiaba con una casa a los que estudiaban una carrera aparte. Era también un ser humano, pero lo volvió loco el poder.
Verdaderamente Durazo se ha proyectado varias veces en Once TV y Katz resalta que ha sido más visto por la gente, ha sido el rating alto, que si se hubiera estrenado en cines comerciales.

Avance de Verdaderamente Durazo


http://www.youtube.com/watch?v=bUusopDfh_8

miércoles, mayo 04, 2011

DOCUMENTAL: John Pilger - La guerra que usted no ve (subtítulos corregidos) - The war you don't see


http://youtu.be/mx8ZhrPomHc

Documental de John Pilger que muestra el rol de los medios en la manipulación de la información en beneficio de los intereses del imperialismo y de las grandes empresas transnacionales.

En esta nueva presentación, he tratado de corregir los errores que yo personalmente he encontrado en los subtítulos y los que me fueron gentilmente comunicados por algunos de nuestros visitantes. Es probable que haya otros errores que no he podido detectar, por los cuales pido disculpas. Algunas expresiones, como, por ejemplo, "sopladores de pito" han sido mantenidas porque no me parece que las sugerencias recibidas fueran adecuadas. La palabra "delator", una de las sugerencias, no me pareció adecuada por la connotación negativa que conlleva, mientras que la expresión "whistle blower", a su vez, tiene una connotación bastante positiva. Como la figura del "soplador de pito" no forma parte (por lo que yo sepa) de la tradición de los países de lengua española, creí que sería mejor usar la traducción literal a partir del inglés.

viernes, febrero 11, 2011

Se invita a la proyección del documental "Voces silenciadas"


El Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano y el SITUAM, invitan a la proyección del documental Voces silenciadas, que trata sobre la censura. Reflexiones de la comunicadora y sicoanalista Blanca Montoya.

Hoy, a las 18 horas, en el foro del SITUAM, Tlalpan 1036, cerca del Metro Nativitas.

En vivo por www.elbuzon.mx

lunes, noviembre 15, 2010

Al Sur de la Frontera

Nombre original: South of the border: Al sur de la Frontera
Director: Oliver Stone
Sinopsis: Documental que muestra la revolución bolivariana, a Chávez, la manipulación de EEUU y la derecha sobre los acontecimientos. El perfil de varios presidentes latinoamericanos, y servirá de base para debatir sobre la propuesta del cineasta estadounidense desde diferentes enfoques. Este muestra la manipulación de los medios para
crear una imagen a su conveniencia.
Fechas de estreno: 7 septiembre de 2009 en Italia
3 junio de 2010 en Argentina y Brasil
25 junio y 2 julio de 2010 en EEUU
12 diciembre de 2010 en Cuba

Aqui esta para que la veas, o la bajes y la guardes para ver despues, PASALA QUE TODO LATIN AMERICA LA VEA da click al vinculo y se abre la pagina ahi hasta abajo estan los vinculos del video donde dice DESCARGA o VER ON LINE (ver en linea) http://www.taringa. net/posts/ tv-peliculas- series/7224719/
_DD_-Al-Sur- de-la-Frontera- _DVDrip-con- subtitulos- correctos. html

viernes, noviembre 12, 2010

Amnistía Internacional y Gael García Bernal lanzan documentales sobre migrantes en México


Amnistía Internacional y el actor y productor mexicano Gael García Bernal lanzaron hoy una serie de documentales que describen la grave situación de los migrantes irregulares en México.

Los cuatro documentales, llamados Los Invisibles, graba el viaje de cientos de migrantes desde la frontera entre Guatemala y México en su camino hasta los Estados Unidos. La premiere de Los Invisibles coincide con el inicio del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo de este año, que tiene lugar en Puerto Vallarta, México.

Cada año, miles de migrantes son secuestrados, violados y algunas veces asesinados en México. Empujados por la miseria más absoluta y la inseguridad en sus lugares de origen, viajan a lo largo de México con la esperanza de llegar a los Estados Unidos y de ver cumplida allí la promesa de una vida mejor. Sin embargo, con mucha frecuencia, los sueños de todos ellos se convierten en pesadillas.

Los Invisibles expone la verdad que hay detrás de uno de los viajes más peligrosos del mundo y revela las historias nunca antes contadas de las personas que viajan al norte por México.

“Las autoridades mexicanas deben proteger a los migrantes en nuestro país. La ley debe protegernos a todos, ciudadanos o extranjeros. Es esencial que México sea un buen ejemplo por la forma en que trata a los migrantes”, ha afirmado Gael García Bernal.

Durante varias entrevistas con migrantes, Amnistía Internacional registró la experiencia de abusos contra ellos. Muchas personas son violadas, secuestradas o asesinadas por bandas delictivas, o acosadas por funcionarios públicos. Son las historias de hombres y mujeres que, a pesar de los peligros, estaban decididos a llegar hasta los Estados Unidos.

“Hicimos Los Invisibles para sacar a relucir los abusos que los migrantes sufren en México. Mientras que los expertos mundiales en migración se reúnen esta semana en Puerto Vallarta para el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, a cientos de millas de distancia, los migrantes en México están enfrentando peligros terribles”, ha señalado Sarah Shebbeare, encargada de campañas sobre México en Amnistía Internacional y productora ejecutiva de los documentales.

“El gobierno mexicano prometió mejorar la protección para los migrantes. Es tiempo de convertir esa promesa en acción. Como primer paso, estamos pidiendo al gobierno que establezca un plan de acción claro y que recopile y publique datos a nivel nacional sobre los abusos contra los migrantes y sobre las medidas tomadas para pedir cuentas a quienes sean responsables”, ha dicho Sarah Shebbeare.

Nueve de cada diez migrantes irregulares provienen de Centroamérica, y México es uno de los pocos países en el mundo que es tanto destino como ruta de tránsito para migrantes.

Tras el asesinato masivo de más de 70 migrantes irregulares en Tamaulipas, en agosto de este año, las cosas han cambiado poco para quienes cruzan México.

Los Invisibles ofrece un testimonio único de migrantes, trabajadores humanitarios y profesionales de la medicina que hablan del peligro y las esperanzas de miles de hombres y mujeres que cruzan México en busca de una vida mejor.

Tras la premiere en la Ciudad de México, podrá verse Los Invisibles en YouTube (www.youtube.com/invisiblesfilms y www.amnesty.org/en/theinvisibles) y otros medios informativos.

LOS DOCUMENTALES

Los cuatro documentales incluyen:

Seaworld:
Personas con la esperanza de llegar a los Estados Unidos; una joven viajando con su familia sueña con visitar Seaworld. Filmado en un albergue para migrantes en el sur de México, este documental revela los peligros que les esperan.

Seis de cada diez:
Gael García Bernal habla con tres mujeres de Honduras que están viajando en busca de una vida mejor para sus familias. Están corriendo un riesgo enorme. Seis de cada diez mujeres que intentan el viaje sufren abuso sexual.

Lo que queda:
Es posible que los familiares en Centroamérica nunca sepan lo que les sucedió a sus seres queridos. En El Salvador, una madre nos habla de su desesperación al no saber dónde está su hijo diez años después de que salió con destino a los Estados Unidos diciendo que llamaría a casa en doce días.

‘¡GOL!’:
A pesar del peligro y los riesgos, seguirán llegando migrantes. Duermen en el suelo, piden comida y se aferran a los exteriores de los trenes de carga en movimiento para que los acerquen a su destino. Muchos sufren lesiones graves, pero siempre habrá quienes se preparen para enfrentar el viaje.

Información complementaria:

Como migrantes irregulares, las decenas de miles de personas que abandonan sus hogares en Centroamérica y Sudamérica y viajan al norte por México, buscando una vida mejor en los Estados Unidos, no tienen permiso legal para entrar o permanecer en el país.

En abril de 2010, publicamos un informe que exponía la verdad de lo que está sucediendo en México. Los abusos contra los derechos humanos de migrantes mexicanos en los Estados Unidos provocan mucha preocupación en la opinión pública y con justa razón. Sin embargo, la indignación pública durante la crisis que enfrentan los migrantes en México ha sido mucho más débil.

En el 2009, casi 10.000 migrantes fueron secuestrados en sólo seis meses y casi la mitad de las víctimas entrevistadas aseveraron que algunos servidores públicos estaban involucrados hasta cierto punto en su secuestro.

Inspirados por las historias de las personas que hacen el viaje, el actor y director Gael García Bernal y el director Marc Silver se aliaron con Amnistía Internacional para hacer un documental que sacara a relucir los abusos que los migrantes sufren. Narrado en cuatro partes, el documental que hicieron es una mirada que escandaliza sobre un mundo que muchas personas preferirían que no se conociera.

El gobierno mexicano no puede seguir ignorando este problema ni el papel que las autoridades desempeñan en esta crisis. Ya es hora de que los migrantes que viajan por México sean protegidos contra estos abusos.

Estamos pidiendo al presidente de México que establezca un equipo de trabajo de autoridades federales del más alto nivel que dirija y coordine las acciones encaminadas a proteger a los migrantes en México y que pida cuentas a los responsables de los abusos.

Pueden ayudar a hacer que las cosas cambien en este momento enviando un correo electrónico al presidente Felipe Calderón y pidiéndole que envíe un mensaje claro de que los abusos no serán tolerados.

Documento Público

The Invisibles, Part One - Seaworld

http://www.youtube.com/watch?v=WDcDOk1cnlA
The Invisibles, Part Two - Seis de Cada Diez (Spanish)

http://www.youtube.com/watch?v=XMrU0jelMoY
The Invisibles, Part Three - Los Que Quedan (Spanish)

http://www.youtube.com/watch?v=p8Oo3p-UFl4
The Invisibles, Part Four - Gol (Spanish)


http://www.youtube.com/watch?v=CQE4F6jo7c0

miércoles, noviembre 25, 2009

lunes, marzo 23, 2009

El dinero es deuda

Interesante documental (duración 47 min.) que muestra cómo funcionan los bancos.

El Dinero es Deuda es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: "Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes




http://video.google.com/videoplay?docid=-2882126416932219790&hl=es

sábado, febrero 07, 2009