Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Peña Nieto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Peña Nieto. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 28, 2011

Despojo a mansalva

Ahora son los ejidatarios de San Pedro Totoltepec quienes sufren el acoso de voraces trasnacionales y grupos de inversionistas –entre ellos Carlos Slim y Emilio Azcárraga–, que con el respaldo del Grupo Atlacomulco y el gobierno mexiquense pretenden despojarlos de sus tierras para ampliar el aeropuerto de Toluca. Los propietarios de estos predios advierten que no permitirán este acto de rapiña que sólo beneficiaría a los señores del gran capital.

TOLUCA, MÉX.- Desde que llegaron los fuereños a presionarlo para que venda su parcela y su casa, el viejo ejidatario Mateo Escamilla vive con temor: “Ya no estoy en paz por miedo a que algo malo me pueda pasar”, se lamenta.

La oferta del aeropuerto. Casas derruidas.



MÉXICO, D.F. (Proceso).- A la puerta del jacal que levantó con tablones y lámina, don Mateo se rasca la nuca y agrega: “Ha venido gente de fuera a decirme: ‘Si no nos vendes tu parcela y te sales de aquí, entonces vamos a tumbar tu casa para sacarte a la fuerza’. Yo les pido que no me molesten y me dejen vivir en paz”.
Don Mateo observa su maizal, sus gallinas picoteando el piso lodoso y el huerto con los racimos de fruta que vende en Toluca.
“Es todo lo que tengo –dice–. Mal que bien me alcanza para vivir. Ya estoy viejo y enfermo como mi esposa, que se quedó ciega por la diabetes. No podríamos vivir en otra parte. Yo aquí nací, aquí hice mi vida y aquí pienso morirme.”
–¿Y cuánto le ofrecen por su parcela?
–Dizque me dan 400 pesos por metro cuadrado. Más o menos lo mismo que les ofrecen a los demás ejidatarios de San Pedro Totoltepec. Pero ese dinero no nos alcanzaría para nada. Nos quieren sacar a la brava para ampliar el aeropuerto.
Y señala la larga alambrada que divide al ejido del Aeropuerto Internacional de Toluca. De aquel lado se ven los modernos edificios con su espigada torre de control pintada de azul, las asfaltadas pistas de aterrizaje y las aeronaves metálicas que refulgen al sol. De este lado, el ejido es una verde altiplanicie de sembradíos de maíz, donde habitan los ejidatarios en viviendas comunicadas por caminos de terracería, ya con postes de luz eléctrica y red de agua potable.
Manejado por la trasnacional española OHL y el Grupo Atlacomulco –en el que se inscribe Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y aspirante del PRI a la Presidencia de la República–, el aeropuerto de Toluca se convirtió en un jugoso negocio porque en los hechos está operando como terminal alterna al saturado Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Para responder a la demanda aérea, las autoridades estatales proyectan ampliar el área del aeropuerto 400 hectáreas, que quieren tomar a la fuerza del único lugar disponible: el ejido de San Pedro Totoltepec, en el costado oriente de la terminal aérea.
Pero los campesinos se niegan a vender sus tierras porque les ofrecen un precio muy bajo y sobre todo porque no quieren salirse del terruño. Rigoberto de la Cruz, líder de los ejidatarios renuentes a vender, aclara:
“Por acuerdo de asamblea, los ejidatarios determinamos no vender nuestras tierras. Eso está muy claro. Aquí hemos vivido con nuestras familias desde hace varias generaciones, manteniéndonos de la siembra de maíz, haba, calabaza, frijol y huauzontle. No queremos irnos a ningún otro lado. Solo pedimos que dejen de presionarnos para obligarnos a salir. Eso es todo.”
–¿Los hostigan?
–Muchísimo. Desde hace tiempo el gobierno nos quitó el servicio de luz eléctrica. Fue cortando los cables de los postes para que nos quedáramos sin luz. Y por más que reportamos las averías, nadie viene a repararlas. Con el servicio de agua potable es igual. Nos cortaron el suministro de agua. Ahora nos surtimos con pipas que llegan dos veces por semana. Así nos fastidian para que nos vayamos.
“Otra presión es la gente que viene contratada por las autoridades del aeropuerto. Son empleados de compañías inmobiliarias, como la inmobiliaria GAP. Llegan directamente a nuestras casas y nos dicen: ‘Es mejor que vendan porque de otro modo vamos a tener que sacarlos a la fuerza con la policía’. Así nos traen atemorizados.
“Aquí vivía un compañero ejidatario, Rafael Padilla Díaz, que se oponía a la venta de la tierra con declaraciones a la prensa local. Para que ya no diera lata le inventaron un delito; lo acusaron de participar en un robo de 10 mil pesos. Le dieron seis años de prisión en la cárcel de Almoloya de Juárez. Ahí sigue preso. Fue para advertirnos que a cualquiera le puede pasar lo mismo. Tenemos a todas las autoridades en nuestra contra.”
–¿A algunos ejidatarios ya los obligaron a vender su parcela?
–Sí. Hay algunos que por temor malbarataron su parcela de manera individual y se fueron a otro lado. No aguantaron las presiones del gobierno de Peña Nieto. Lo peor es que a algunos les pagaron a 150 pesos el metro cuadrado. Tan pronto se van nuestros compañeros, viene gente de fuera a demoler sus casas vacías… ¡Vea!… ¡Ahí están los escombros!
Mientras camina por los encharcados senderos en una tarde a ratos con sol y a ratos con lluvia, De la Cruz va señalando los montículos compuestos de tabique, teja, lámina, cemento y madera hechos añicos. Estas pilas de cascajo se observan de pronto en algún claro entre las tupidas milpas. Son la señal de que ahí hubo una vivienda habitada por una familia de campesinos obligada a vender su parcela, gallinas, vacas y marranos para luego emigrar a un lugar desconocido.
“No se crea, da mucha tristeza ver esas casas derrumbadas y pensar que ahí vivía el compadre, el amigo o algún familiar que ya se fue”, suspira De la Cruz.
A lo lejos, tras la alambrada del aeropuerto, se ven subir y bajar los aviones. Se escucha el ruido de sus motores. Y más allá aparece el alto e imponente Nevado de Toluca difuminado por negros nubarrones que dejan caer relámpagos y lluvia sobre el valle.
De la Cruz recuerda a los campesinos de San Salvador Atenco, a quienes durante el sexenio de Vicente Fox se les intentó arrebatar sus tierras para construir ahí un aeropuerto:
“Ellos supieron organizarse y conseguir apoyo. Conservaron su tierra. Impidieron que se construyera aquel aeropuerto que iba a desahogar al de la Ciudad de México. ¡Quién lo iba a decir! Ahora muchos vuelos de la capital los están mandando para acá… y quieren resolver sus problemas quitándonos la tierra, perjudicándonos a nosotros.”
–¿Ustedes seguirán su lucha?
–Seguiremos defendiendo nuestra tierra a como dé lugar. Nos falta organizarnos mejor y evitar las divisiones, pues algunos compañeros ya cayeron en el desánimo y piensan que lo mejor es vender. Eso nos divide.
–¿Se han defendido con alguna acción legal?
–Sí. Desde 2009 interpusimos una demanda contra Peña Nieto y sus funcionarios que nos quieren despojar, pues es ilegal lo que están haciendo.
El ejidatario se refiere al juicio de amparo interpuesto el 9 de septiembre de ese año (con el número 1097/2009-III) ante el Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Amparo, con sede en Toluca.
Por “desposesión”, el juicio acusa directamente a Peña Nieto, a su secretario general de Gobierno, Luis Miranda Nava; a la secretaria de Desarrollo Urbano, Marcela Velasco; al secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza; al director general del Sistema de Autopistas y Aeropuertos, Manuel Ortiz, y al director del Aeropuerto Internacional de Toluca, Alexandro Argudín, entre otros.
La denuncia incluye a la alcaldesa de Toluca María Elena Barrera Tapia, ya que las autoridades municipales –arguyen los quejosos– están coludidas con las estatales.

Latrocinio

A fin de impedir el despojo, los ejidatarios cuentan con la asesoría jurídica del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de México, cuyo presidente, Arturo Chavarría, exclama:
“¡Ya basta de que Peña Nieto y el Grupo Atlacomulco les estén dando, a cambio de sus tierras, cuentas de vidrio a los campesinos! Es un vil despojo lo que intentan hacer con el ejido de San Pedro Totoltepec. Esas tierras valen muchísimo más de lo que ofrecen por ellas.”
–¿Tiene usted cifras?
–Por supuesto. El valor del suelo en toda la zona aledaña al aeropuerto se ha disparado muchísimo; fluctúa entre los 14 mil y los 18 mil pesos el metro cuadrado. A ese precio están vendiendo los voraces desarrolladores urbanos que han logrado apropiarse de terrenos en el área… y hacer grandes fortunas con la especulación.
“Es prácticamente un robo darles a los ejidatarios 400 pesos por metro cuadrado. Aunque en los hechos, a los que han logrado quitarles sus parcelas solo les pagan poco más de 100 pesos. Los despojan de su patrimonio familiar con la promesa de que la ampliación del aeropuerto les dará empleos de lavacoches y barrenderos.
“Esto implica lanzarlos a la miseria, a engrosar el numeroso ejército de pobres; de acuerdo con las estadísticas, 55% de los 15 millones de mexiquenses sobreviven en la pobreza y en la miseria extrema. Muchos de ellos fueron comuneros y ejidatarios de Huixquilucan, Santa Fe, Valle de Bravo y otros puntos donde los terrenos ya se tasan en dólares. Hoy intentan hacer lo mismo con los ejidatarios de San Pedro.”
Chavarría extiende un enorme plano, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Urbano estatal, en el que aparece el área actual del aeropuerto pintada de rosa, y el área del ejido coloreada de verde. Muestra el plano y explica:
“Actualmente en el ejido viven aproximadamente 820 ejidatarios con sus familias, en una extensión de 2 mil 379 hectáreas de tierra fértil. De éstas, el Grupo Atlacomulco, que es el que maneja realmente el aeropuerto, intenta apoderarse de 400 hectáreas para ampliar la terminal aérea.
“Este proyecto surgió al fracasar la construcción del aeropuerto internacional que se planeaba levantar en la zona de Texcoco. El gobierno de Vicente Fox y el de Arturo Montiel, entonces gobernador de la entidad, voltearon los ojos hacia el aeropuerto de Toluca porque se dieron cuenta de que, por su cercanía, podía servir como un aeropuerto alterno al de la Ciudad de México, que ya está muy congestionado.
“Y esto es lo que ya está ocurriendo en los hechos. De ser un aeropuerto regional, el de Toluca rápidamente se convirtió en un aeropuerto internacional con bastante demanda, pues recibe mucho tráfico aéreo que antes captaba el aeropuerto de la Ciudad de México.”

Amenazas

Por su parte el actual director del aeropuerto de Toluca, Alexandro Argudín, ha explicado que la ampliación servirá para construir una nueva pista de aterrizaje. Pero ante la negativa de los ejidatarios a vender sus tierras, amaga con recurrir a la expropiación.
“Estaremos en algunos meses iniciando un proceso de expropiación; no tenemos una fecha, no hay un calendario crítico, pero sí habrá que iniciar un proceso de expropiación”, declaró al diario Reforma el pasado 28 de julio. Y les advirtió a los campesinos que, con esta medida, recibirán por sus tierras el valor catastral que en la zona –dijo– es de 98 pesos el metro cuadrado.
Lamentó tener que recurrir a la expropiación y aclaró que no le quedaba otra alternativa porque los ejidatarios rechazan el trato directo, con el que hubieran obtenido un mejor precio por sus tierras.
Pero Arturo Chavarría señala que son puras amenazas sin sustento las de Argudín, encaminadas a intimidar a los campesinos:
“Para empezar –dice–, la expropiación solamente se da por razones de utilidad pública. Nada que ver con el aeropuerto de Toluca, que es un negocio privado dado en concesión, por 99 años a partir de 2005, al grupo español OHL y a los políticos-empresarios del Grupo Atlacomulco.”
Chavarría detalla que formalmente OHL tiene 49% de la concesión. Otro 26% está en manos del gobierno del Estado de México. Y el resto lo detenta el gobierno federal.
Abunda: “A la trasnacional española la trajo al estado el Grupo Atlacomulco, encabezado por las familias Del Mazo y Carlos Hank Rhon, quien actualmente es la bisagra articuladora en esos negocios, a los que se sumaron Carlos Slim, Emilio Azcárraga Jean y la familia Alemán, cuya línea aérea Interjet opera en el aeropuerto. Peña Nieto es solo un títere manejado por esos empresarios sin escrúpulos que han obtenido las concesiones de las principales obras de su gobierno, como el Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense”.
Desde hace varios meses en este semanario se abordó el despojo de tierras ejidales que ocasionó la construcción del Circuito Exterior Mexiquense, lo mismo que sus estragos entre los pobladores de Texcoco, Ciudad Nezahualcóyotl, Tultepec y Chimalhuacán (Proceso 1802).
Aparte de los estrictamente aeronáuticos, Chavarría menciona otros negocios que conlleva el aeropuerto de Toluca: la concesión de estacionamientos, sitios de taxis, líneas de transporte terrestre que recogen a los pasajeros en la Ciudad de México, centros comerciales, hoteles y restaurantes de lujo, etcétera.
“Toda la zona ya es un jugoso negocio para un pequeño grupo de empresarios que, valiéndose de Peña Nieto, abusan del poder para quitarles sus tierras a los campesinos. No nos oponemos al progreso que pueda representar la ampliación del aeropuerto, sino a la injusticia contra los más desposeídos”, dice el urbanista.
Esa injusticia la padece en carne propia Ángel Casimiro Mendoza, un ejidatario de 70 años y cuerpo enjuto al que quieren sacar a la fuerza de su parcela.
“Seguido vienen esos fuereños, gente que ni conozco, a estar muele y muele que ya les venda mi tierra y que me vaya a otro lado. Dicen que vienen de una inmobiliaria que trabaja para el aeropuerto. Llegan con amenazas diciendo que de todos modos nos van a sacar a mi familia y a mí”, dice.
–¿Y usted qué les contesta?
–Pues que no les vendo y que no me voy, que dejen de estarme molestando porque yo no los molesto a ellos. El gobierno siempre nos tiene olvidados. Se acuerda de que existimos sólo cuando quiere jodernos más. Ya ve, aquí nos cortó la luz y el agua potable para obligarnos a salir.
Bajo la llovizna, Ángel Casimiro atraviesa el patio de su casa y llega al corral. Ahí, bajo un largo tejabán, tiene alineadas ocho reses blancas y gordas de fina pelambre.
Con la palma de la mano Ángel Casimiro acaricia la testa greñuda de una de sus reses y exclama orgulloso: “¡Puro ganado fino! ¡Ganado charoláis! Saco 350 kilos de carne por cada una de mis reses. ¿En qué otro lado voy a poder criar cabezas así?… En ninguno… en ninguno”.

miércoles, enero 05, 2011

Gobernadores de telenovela: el gran negocio de Televisa

Angélica Rivera y Enrique Peña Nieto.

Jenaro Villamil

MÉXICO, D.F., 5 de enero (apro).- Con recursos públicos que no son auditados, mezclando el espectáculo y el melodrama con el proselitismo político, algunos gobernadores ya encontraron otra fórmula para su promoción personal en la pantalla televisiva, dándole la vuelta a las prohibiciones de la ley electoral: financiar telenovelas y aparecer como parte de la “publicidad integrada” de este género que, junto con el futbol, es el que mayor rating genera.

En la edición del 2 de enero de 2010 en la revista Proceso publicamos que este modelo de “publicidad integrada” tiene como principal impulsor al vicepresidente de Comercialización de Televisa, Alejandro Quintero Iñiguez, el mismo accionista de TV Promo, empresa que opera como bróker (intermediario) del consorcio y que controla la agenda comunicación y mercadotecnia del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.

Citamos los casos de Sortilegio, grabada en cascos de hacienda y locaciones de Yucatán con el apoyo de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco; de Corazón Salvaje, estelarizada no sólo por el elenco de Televisa, sino por el gobernador veracruzano Fidel Herrera, que dio “todo el apoyo logístico”; Mar de Amor, ambientada en las palyas campechanas de San Lorenzo y Ceibaplaya, financiada por el gobernador Fernando Ortega Bernés; Mi Pecado, pagada e impulsada por el mandatario chiapaneco Jaime Sabines, que también apoyó la producción de Pasión Morena, telenovela de TV Azteca.

A estos casos de 2009 y 2010 se suman los ejemplos de telenovelas como La fea más bella, con su espectacular final en Monterrey, contando con el entonces gobernador Natividad González Parás y su esposa como extras del melodrama de 2007; o el polémico caso de Las Tontas no van al Cielo, grabada en Jalisco y financiada por Emilio González, el góber piadoso que no tuvo “asquito” para destinar 12 millones de pesos del presupuesto a una telenovela que generó protestas por el contenido misógino de la trama.

Osorio Chong y Soy tu Dueña

Un año después, este 5 de enero de 2011, el periódico Reforma confirma esta tendencia y publica partes del convenio firmado entre el gobernador de Hidalgo, Miguel Osorio Chong, y Televisa para grabar en haciendas hidalguenses la telenovela Soy tu Dueña, con todos los gastos pagados, a cuenta del erario estatal, a cambio de que las autoridades locales aparecieran en el “pizarrazo” de inicio de la telenovela.

El documento, firmado el 23 de febrero de 2010, entre la directora general de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, Mirna Cristina López Manilla, y los representantes de Televisa, Alejandro Quintero Iñiguez y Jorge Lutteroth Echegoyen, incluye las siguientes cláusulas:

“El Gobierno del estado cubrirá los siguientes gastos que se generen por la grabación de la telenovela Soy tu Dueña: 1. Gastos para hospedaje, alimentación, transporte y otros gastos, los cuales serán distribuidos de la siguiente manera: a) total de hospedaje; b) total de administración; c) renta de transporte; d) total de otros gastos; e) transportación en vehículos terrestres a completa disposición, incluyendo conductor y combustible.”

A cambio, Televisa se comprometió, según el convenio a hacer “una invitación a las autoridades del estado a la presentación de la telenovela, misma que será cubierta por medios nacionales” y el “pizarrazo de inicio de las grabaciones de la telenovela en el estado por parte del gobierno del estado, con presencia de medios nacionales”.

También se comprometió a insertar créditos de agradecimiento al gobierno estatal al final de cada capítulo, aparición que quedó sujeta a los tiempos “máster” de la transmisión. Lo mismo sucedió con los casos de Sortilegio, en Yucatán, y Corazón Salvaje, en Veracruz.

La nota de Reforma advierte que el propietario de las hacienda Santiago Tetlapayac, utilizada como “set” del melodrama, demandó tanto a Televisa como al gobierno de Hidalgo, alegando que la firma del convenio para grabar Soy tu Dueña, se hizo a espaldas de Ricardo Negrete Granados, dueño del 50 por ciento de este sitio.

En la demanda civil , Televisa reconoció haber suscrito el convenio civil con el gobierno de Osorio Chong, pero las autoridades estatales negaron la existencia de este documento, firmado por Delia Lozada Romero, propietaria del otro 50% de la hacienda, por la Secretaría de Turismo de Hidalgo y por Alejandro Quintero, a nombre de Televisa.

Según la demanda, Lozada Romero admitió ante el juez civil que cobró 47 millones de pesos por autorizar la grabación de Soy tu Dueña. De acuerdo con las cláusulas del convenio, estos recursos se le pagaron a Televisa con recursos del gobierno priista.

¿Cuántos recursos similares y discrecionales no habrán dispuesto los gobernadores de otras entidades para apoyar los melodramas de Televisa, a cambio de hacerse promoción en la pantalla de Canal 2?

El “Triángulo de las Bermudas” de Televisa

Experto en contenidos televisivos y, en especial, en las telenovelas mexicanas, Alvaro Cueva advirtió a Proceso que esta tendencia no es nueva. Ya desde los años sesenta, los gobiernos estatales del PRI financiaron melodramas históricos como Los Caudillos, El Carruaje, La Constitución, producidas por Ernesto Alonso.

“La diferencia es que antes el área de telenovelas estaba separada del área de noticias y de mercadotecnia política de Televisa. Ahora todo forma parte de paquetes generales que se venden a los gobernadores: programas de espectáculos, publicaciones, programas especiales, centros del Teletón y telenovelas”, precisó Cueva.

Para el especialista, existe una especie de “triángulo de las Bermudas” que determina ahora la grabación de las telenovelas: el apoyo de un gobierno estatal, el respaldo de una marca o “causa social” y la opacidad en el manejo de los recursos.

Cueva calificó como “la cúspide de la comercialización” la grabación de la telenovela Sortilegio, grabada con el apoyo financiero de los gobiernos de Yucatán y del Estado de México, más el patrocinio de las tiendas Chedraui y una “causa social” que fue el programa Un Kilo de Ayuda.

Lo mismo sucedió con Mi Pecado, telenovela grabada con recursos del gobierno de Chiapas, la promoción de Knor Suiza y una “causa social” como el cuidado del agua.

De esta manera, no sólo se lavan la imagen sino millones de pesos del presupuesto público que no son fiscalizados. Y Televisa se embolsa estos recursos, sin importarle mucho si sus telenovelas tienen los mismos niveles de rating que antes. A fin de cuentas, ya todos los gastos están cubiertos por los virreyes o virreinas estatales.

domingo, septiembre 12, 2010

Televisa y Peña Nieto

El spot del quinto informe de gobierno.

José Gil Olmos

MÉXICO, D.F., 8 de septiembre (apro).- ¿Usted se imagina cómo sería Enrique Peña Nieto como presidente? ¿Cree que haría bien su papel al frente del Ejecutivo federal? ¿Gobernaría con acciones o con programas de televisión? ¿Se imagina a la “La Gaviota” como primera dama? ¿Qué cree que harían ambos personajes en Los Pinos? ¿Sería un gobierno de facto? ¿O piensa que las televisoras, sobre todo Televisa, serían las que realmente gobernarían en México?

Estas preguntas me surgieron a raíz de la enorme y grosera campaña de publicidad que el gobernador del Estado de México desplegó en los medios de comunicación con motivo de su quinto informe de gobierno, en especial por la imagen que quiere proyectar en algunos spots en los que aparece en mangas de camisa, arriba de una camioneta, diciendo lo que para él significa gobernar: “escuchar a los ciudadanos”.

¿De dónde sacará tanto dinero Peña Nieto para pagar los millones de dólares que representa una campaña publicitaria como la que ha desplegado en Televisa durante los últimos cuatro años, y en otros medios, incluso los impresos, desde el año pasado?

Si el dinero es del erario público de los mexiquenses, está obligado a rendir cuentas y ofrecer transparencia para decirles cuántos pesos y centavos ha gastado en los contratos establecidos con Televisa y otros medios. Si no es así, pues entonces que diga si es producto de donaciones, o de negocios que ha hecho para cubrir el enorme gasto que ningún gobernante en el mundo ha hecho en una inversión de marketing político, como él sí lo hace, sin preocuparse en echar la casa por la ventana con la única intención de fortalecer su imagen.

Y precisamente cuidando su imagen todo el tiempo, así me imagino a Peña Nieto como presidente. Me los figuro a él y a Angélica Rivera todas las mañanas, maquillándose, arreglándose el pelo, el copete o la forma, y estudiando poses antes de salir de sus habitaciones rumbo a la oficina presidencial, para tomar decisiones que incidirán a todos los mexicanos.

Los Pinos se transformarían virtualmente en un set de televisión. De hecho, creo que el Centro de Producción de Programas Informativos Especiales (Cepropie) de la Presidencia de la República desaparecería y todo quedaría en manos de un nuevo centro de imagen, obviamente a manos de Televisa.

Me imagino también a Peña Nieto tratando de resolver la manera en cómo se ve el país, más no las causas. Es decir, tratando de encontrar la forma sin resolver el contenido, algo así como lo ha hecho en el Estado de México, donde con la construcción del segundo piso del Periférico quiere aparentar que es un político moderno y que toma decisiones que benefician a sus gobernados.

Creo que sería un gobierno de apariencias porque, hasta ahora, es lo único que ha mostrado que sabe hacer: jugar con las apariencias y ser un buen producto, maleable, de la televisión.

Las escenografías serían lo más importante para el sobrino de Alfredo del Mazo y Arturo Montiel. Y estoy casi seguro que en sus giras presidenciales habría un equipo preocupado por montar una escenografía a modo para que se luciera.

Sería como en aquel cuento de Gabriel García Márquez, en el que narra cómo cada vez que salía a un pueblo pobre, un político latinoamericano montaba una bella escenografía que ocultaba la miseria del lugar, donde luego se quedaban las falsas imágenes con paisajes paradisíacos sin que nadie se preocupara por desmontarlas.

Tal vez alguien que lea estas líneas critique lo que se dice, pero yo le preguntaría si alguna vez ha escuchado de Peña Nieto una idea brillante que haya quedado plasmada en su memoria y que ofrezca claridad para enfrentar la grave situación de crisis y violencia que vivimos la mayor parte de los mexicanos.

Si hay alguna, creo que sería bueno que la compartiera con todos los demás, porque hasta donde tengo memoria, en cinco años de gobierno sólo lo he visto lucir su peinado, sus trajes y chamarras, su sonrisa de artista de telenovela y sus finas formas de posar ante las cámaras de televisión.

De llegar a la residencia oficial, creo que lo primero que haría sería abrirle las puertas no a los grupos sociales, ni a los ninis, ni a los indígenas y campesinos, sino a las revistas del corazón y de espectáculos, donde le gusta aparecer frecuentemente con su familia y su pareja, “La Gaviota”. Peña Nieto sería como Martha Sahún, que estaba fascinada con salir en las revistas Hola, Quién, Vanidades, etc., y ser aceptado por el jet set nacional.

En la lucha contra el crimen organizado establecería una estrategia nueva, basada principalmente en formar una percepción de que se va ganando. Algo similar a lo que pretende Felipe Calderón.

En fin, me imagino que, de convertirse en Presidente, todas las mañanas Peña Nieto estaría más ocupado por el raiting, por saber el porcentaje de aceptación que tiene, que por los asuntos de interés nacional. Después de eso iniciaría su día de trabajo con el copete bien peinado y una imagen impecable para salir reluciente en la televisión.

VEAN POR FAVOR ESTA CAGADEZ!!!

http://www.youtube.com/watch?v=JHO9UyRl3og

sábado, septiembre 11, 2010

Cuarto informe de Felipe Calderón y Quinto informe de Enrique Peña Nieto.


http://www.youtube.com/watch?v=4Nlz2NjdmwU

La sucesión de Peña Nieto

Peña Nieto y Calderón Hinojosa.

Jenaro Villamil

MÉXICO,DF, 7 de septiembre (apro).- Faraónico, pensado para impactar y no para convencer, el quinto informe de gobierno del mexiquense Enrique Peña Nieto tuvo dos mensajes fundamentales en medio del despilfarro mediático de casi 100 millones de pesos:

1. La exaltación de su figura en el momento en que su gobierno comienza su declive e inicia la guerra interna en las filas priistas para suceder al sobrino de Arturo Montiel y de Alfredo del Mazo. El objetivo central era decirle a todos los adelantados y suspirantes: en 2011 el copetazo será de Peña Nieto, de nadie más.

2. Lanzar una proclama en contra de las alianzas electorales como una forma implícita de reconocer que el PRI puede ser derrotado en el Estado de México si fuerzas como el PRD y el PAN se alían, y también como un reconocimiento claro de que el principal derrotado en las alianzas estatales de 2010 fue el propio Peña Nieto.

Para nadie es un secreto que él apostó por las victorias del PRI en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, que invirtió muchos recursos como lo ha hecho en otras contiendas estatales y que “la tasa de retorno” político (es decir, votos y dinero para su precampaña) no será posible.

En otras palabras, Peña Nieto se puso la propia soga al cuello. El mismo determinó que si su sucesión en 2011 no garantiza la unidad en las filas priistas y suceden rupturas de grupos políticos, su proyecto de candidatura para el 2012 se verá profundamente afectado. Así lo reconoció en su última respuesta a la cómoda entrevista que Joaquín López Dóriga le hizo para Canal 2, el lunes 6 de septiembre:

“Quiero ver cómo entrego mi estado y en un año tomaré una decisión”, respondió el gobernador del telepromter al ser cuestionado sobre sus aspiraciones presidenciales.

Distintos medios captaron que la “nota política” del V Informe de Gobierno mexiquense la dio el excandidato presidencial priista, Roberto Madrazo, quien se salió de la maratónica carrera por la sucesión del 2012 y estableció que sólo hay dos posibles candidatos de su partido: Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones.

Aún más, Madrazo les dio el “beso de la bruja” a los dos: afirmó que existe un pacto de no agresión entre ambos políticos. Expresión de deseo o mensaje salido de ultratumba, Madrazo determinaba así que si no existe unidad, la recuperación de la Presidencia de la República para el PRI será muy difícil.

La animadversión de Peña Nieto a las alianzas es directamente proporcional al grado de división que existe ya en las filas del PRI para sucederlo. En torno a la candidatura del Revolucionario Institucional para el 2011 orbitan cinco personajes:

--Alfredo del Mazo Maza, alcalde de Huixquilucan, el heredero en línea directa de la dinastía familiar de Atlacomulco, nieto e hijo de exgobernadores y de excandidatos presidenciales. Sus dos problemas principales son: el caso Paulette y la presencia del capo del narcotráfico, Edgar Valdez Villarreal, La Barbie, en los territorios de este municipio conurbado.

Huixquilucan es la expresión de la peor polarización social en el Estado de México: los más marginados conviven con los potentados y juniors emblemáticos de esta nueva era de los golden boys.

--Ernesto Nemer, coordinador actual de la bancada del PRI en el Congreso local. Se ha convertido en el candidato principal de dos exgobernadores con oficio político y enorme capacidad de intriga: Emilio Chuayfett y César Camacho Quiroz. Nemer tiene el dinero de una comunidad libanesa muy fuerte en la entidad y puede ser el puente entre una generación y otra de políticos profesionales. Por supuesto, no tiene las credenciales de la dinastía Del Mazo-Nieto-Monroy-Montiel.

--Luis Enrique Miranda Nava, secretario general de Gobierno, es el más cercano al círculo personal, político y de negocios de Enrique Peña Nieto. Ambos provienen del gobierno de Arturo Montiel. Formaron parte de los golden boys. De hecho, es el gobernador en funciones mientras su jefe se dedica a promoverse en toda la República y en el extranjero. Su posición está sumamente desgastada por sus desplantes autoritarios, su intromisión en el caso Paulette y la ola de inseguridad que vive el Estado de México. Los secuestros han aumentado 64% y tan sólo en lo que va del año suman 401 los ejecutados.

--Luis Videgaray, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, es la opción de la tecnocracia. Alumno de Pedro Aspe Armella, artífice de la reestructuración de la deuda en el Estado de México, Videgaray tiene el apoyo del gran capital que ha invertido en la entidad, pero no cuenta con trabajo ni redes electorales. Jugará un papel protagónico en la negociación del Presupuesto de Egresos para 2011.

--Erubiel Avila, alcalde por segunda ocasión de Ecatepec, la “joya de la corona” electoral del Estado de México, ya que es el municipio más grande del país, representa 12% del padrón estatal, tiene cuatro distritos locales y cinco federales (aunque usted no crea esta contradicción). Avila es un operador clave en el gobierno de Peña Nieto, aunque carezca de las credenciales familiares necesarias para una sucesión dinástica.

Entre algunos de estos cinco personajes se dará la sucesión de Peña Nieto. Puede surgir otro. Y si eso ocurre, Peña Nieto desde ahora quiere conjurar la posibilidad de que una ruptura en el priismo mexiquense provoque el fenómeno de Malova (en el caso Sinaola) o de Angel Aguirre (en el caso de Guerrero). El temor de que esto suceda provocó que el mandatario mexiquense pronunciara la frase más denostada de su Informe:

“La delincuencia no es el único riesgo que enfrenta el país, hay otra grave amenaza: la lucha del poder por el poder mismo que desvirtúa la democracia. Se promueve una democracia sin contenidos, donde por el solo fin de obtener el poder se negocian alianzas entre proyectos antagónicos”.

¿A quién realmente iban dirigidas estas palabras? Sólo Peña Nieto y sus asesores de discurso, tan dados a los mensajes crípticos, lo saben cabalmente.

En apariencia, era un veto a la posibilidad de que PAN y PRD se aliaran, como si él mismo no hubiera llegado a la gubernatura en 2005 como resultado de una alianza entre PRI y Partido Verde. Los partidos pequeños en este contexto jugarán un papel fundamental, pero también las divisiones al interior del PAN y del PRD.

Por lo pronto, este miércoles 8 de septiembre se presenta en el Congreso mexiquense una iniciativa de reforma constitucional para ponerle candados a las candidaturas comunes y coaliciones. Peña Nieto va con todo a nombre, según él, de la democracia. En realidad, el fantasma de que le surja otro Isidro Pastor le recorre el copete.

Comentarios: www.jenarovillamil.wordpress.com

jueves, mayo 13, 2010

Todo mundo cree que sabe

Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes


Lo que sobran en el país son diagnósticos, y en tiempos electorales hasta proliferan a lo largo y ancho del país. Todo mundo cree que sabe, como se titula un programa televisivo patrocinado por el sindicato de maestros con el fin de mejorar la mala imagen que tienen los mentores. Pero a final de cuentas queda en evidencia el grave atraso de la educación en México, culpa no sólo de la organización sindical, sino de un gobierno cuya prioridad fundamental es apuntalar privilegios a la sombra del poder. Quien más empeñado está en hacer diagnósticos es el gobernador Enrique Peña Nieto, metido de lleno en la carrera por la sucesión presidencial, patrocinado por los barones del dinero del Estado de México, a su vez comprometidos a fondo con mantener la vigencia y preeminencia de la estrategia económica neoliberal, que tan buenos dividendos les ha dejado.
El activismo de Peña Nieto no tiene precedentes, supera incluso al que en su tiempo de gobernador de Guanajuato llevó a cabo Vicente Fox. Debe suponer que así como el panista alcanzó el éxito gracias a su proselitismo, asimismo habrá de suceder en su caso en el 2012, cuando la ciudadanía esté plenamente convencida de que el mexiquense está sobrado de impulsos y de voluntad para ejercer la primera magistratura del país. Sin embargo, en las actuales circunstancias nacionales, se requiere más que imagen televisiva para encarar responsabilidades que superan la capacidad de un ser humano, por muy carismático que sea.
Son demasiados los problemas nacionales, de una magnitud inimaginable, que deben ser atendidos con patriotismo y firmes convicciones, pero sobre todo con una sensibilidad social de la que carece Peña Nieto. Sin temor a equivocación, esta es precisamente la condición esencial que deberá tener quien se responsabilice de la conducción del Estado mexicano en el próximo sexenio. Mientras llega ese momento, el gobernador mexiquense está desplegando una actividad insospechada con el fin de convencer a la oligarquía de que él es el indicado para suceder a Felipe Calderón y poner punto final a la pesadilla de la violencia extrema y del descontento social.
En este marco de abierto proselitismo, inauguró los foros de reflexión Compromiso con México, en la vertiente económica. Ante invitados de lujo (para pagarles si sobra dinero) como el Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, sentenció: “El primer paso para acelerar nuestra economía, paradójicamente, no es económico, es político”. Desde luego que tiene razón, pues política es la decisión de enfrentar la fuerza de la oligarquía y hacer que prevalezca el Estado de Derecho en México. Sin embargo, no se vislumbra cómo Peña Nieto pudiera tomar una decisión para la que no está preparado, ni en lo ideológico ni en el terreno meramente económico.
El rescate del Estado de Derecho es una exigencia irrenunciable para el sucesor de Calderón. Hacerlo no es responsabilidad de un solo hombre, sino de la sociedad en su conjunto, pero liderada por un Ejecutivo con un proyecto nacional muy concreto, de cara al futuro, del que carecen la oligarquía y sus corifeos. El primer paso para lograr tal objetivo tendría que ser acabar con la impunidad de que gozan los oligarcas, que ha devenido en cascada que daña el tejido social. De ahí la proliferación de una violencia sin sentido, que ha enlutado a miles de hogares, pues los crímenes quedan sin castigo. Así como en lo político regresamos a tiempos del porfiriato, en lo social estamos peor porque la impunidad es el signo de estos tiempos, luego de tres décadas de neoliberalismo y dos sexenios de la extrema derecha de corte fascista en el poder.
Podría decirse que ya tocamos fondo, después de tres décadas de sufrimientos inenarrables para el pueblo. Con todo, esto dependerá de la voluntad y firmeza de las organizaciones democráticas para enfrentar los despliegues de poder de la oligarquía, decidida como está en mantener su hegemonía por tiempo indefinido, por encima de cualesquier consideraciones, incluida la posibilidad de un mayor recrudecimiento de la violencia y de un mayor envilecimiento del sistema político.
Esto es lo más preocupante en la actualidad, que los poderes fácticos estén decididos a seguir por la misma ruta en la que vamos, sin importar las consecuencias. Para ellos sólo cuentan sus intereses, no el futuro del país. La actuación de Felipe Calderón al frente del Ejecutivo es por demás elocuente de la cerrazón de un grupito que sólo vive para acrecentar sus privilegios, que se vale de una burocracia dorada servil y cínica para conseguir sus fines, sin parar mientes en que así se están cancelando posibilidades a futuro ellos mismos, debido a las brutales y dramáticas consecuencias de sus ambiciones ilimitadas. Así cualquier diagnóstico sale sobrando, por muy certero que sea, pues sin Estado de Derecho valen sorbete los discursos y las buenas intenciones.

(gmofavela@hotmail.com)

jueves, mayo 06, 2010

¡Libertad a los presos de Atenco! ¡Castigo a los asesinos en Oaxaca!

Guillermo Almeyra
Rebelión

La Suprema Corte de Justicia de la Nación acaba de resolver según derecho el caso de las indígenas ñañús de Querétaro injustamente presas con acusaciones y pruebas fabricadas. Es de esperar que esa sensatez y el apego a la ley se repitan en el caso de los presos políticos de Atenco, condenados prácticamente a cadena perpetua por un fallo aberrante dictado por el odio político y de clase y por la voluntad evidente de aterrorizar a los disidentes políticos y a los movimientos sociales.

Anular ese fallo, dictado en un verdadero clima de linchamiento de los dirigentes campesinos en la televisión y en la casi totalidad de los medios de información, reduciría parcialmente el impacto nacional e internacional de la brutal represión que sufrieron los de Atenco. Aunque el daño grave a la justicia mexicana ya está hecho, pues el mundo todo fue testigo de las palizas, y conoció las torturas, las violaciones de las detenidas, y toda la brutal represión –con el saldo de una muerte y cientos de presos– a trabajadores y estudiantes cuyo verdadero crimen consistió en haber impedido la usurpación y el despojo de sus tierras para que unos pocos pudieran hacer un gran negociado con la construcción de un nuevo aeropuerto para la ciudad de México, una tardía reparación judicial serviría al menos para dejar asentados los principios y las garantías legales en un momento en que la militarización del país y los miles de muertes violentas en la mayor parte del territorio nacional agravan la crisis económica, porque fomentan la impresión internacional de que México es un país sin ley ni Estado.

La corrección por el órgano supremo del Poder Judicial de las aberraciones cometidas por el poder represivo mexiquense por orden directa del gobernador Enrique Peña Nieto sería por lo tanto una señal importante de que no todos los organismos estatales son cómplices de la corrupción, el matonismo y la violencia criminal.
Sobre todo cuando el gobierno de Ulises Ruiz, en Oaxaca, aparece implicado en una nueva represión sangrienta y está cubriendo a una banda de asesinos que emboscó, causándole muertos y heridos, a una caravana de observadores sociales oaxaqueños y defensores internacionales de los derechos humanos para tratar de ahogar en sangre la autonomía de los valientes pobladores triquis de San Juan Copala.

Como Peña Nieto en su momento, un gobernador priísta cubre la violencia salvaje con fines político-electorales sumando así el terrorismo de Estado al terrorismo desatado de los narcotraficantes. El más elemental respeto a los derechos democráticos y constitucionales debería conducir a todo aquel que no desee la instalación de un poder ilegal de señores de la guerra locales a tratar de reconstruir un clima de legalidad en el país. Y, por consiguiente, a liberar a las víctimas de la ilegalidad policial y estatal y de fallos aberrantes y a condenar a los mandantes y cómplices de atrocidades, como las que se cometieron con los campesinos en Atenco o se acaban de cometer contra los miembros de la APPO, de la sección 22 del SNTE, de Cactus, de Vocal y de diversos grupos de defensores de los derechos humanos emboscados cerca de San Juan Copala por los sicarios de Ubisort, una organización triqui del PRI respaldada por el gobernador Ulises Ruiz.

La crisis mundial –el simple catarrito– prosigue y proseguirá. El racismo antimexicano en Estados Unidos, más la desocupación obturan la válvula de escape de la emigración y reducen constantemente las remesas de los emigrantes mientras la crisis reduce también el turismo y el consumo de petróleo por la maltrecha industria estadunidense. Si al narcotráfico, que envuelve a centenares de miles de campesinos y de jóvenes que no encuentran otro camino, se le agrega la violencia caciquil priísta, la pendiente resbaladiza por la que México se desliza hacia el desastre se hará aún más peligrosa. Urge la reconstrucción de una base mínima para la convivencia democrática y para la lenta conquista de un estado de derecho.

Por eso el fallo de la Suprema Corte en favor de las víctimas de la represión en Atenco que siguen aún en condiciones de verdaderos rehenes del poder ciego y arbitrario va mucho más allá del caso mismo. Un fallo liberatorio para Ignacio del Valle y sus compañeros podría actuar como valla para un ulterior deterioro de la vida política y social en todo el país y para el total descreimiento respecto al Estado y a la legalidad de la mayoría de la población que es continuamente ofendida, ultrajada, reprimida y ve sus derechos negados o desconocidos por los poderosos que la oprimen y explotan. Corresponde a la Suprema Corte de Justicia desmentir al Martín Fierro que, partiendo de la experiencia campesina, sostiene que la ley es como el cuchillo /no ofende a quien lo maneja, y restablecer, al menos en parte, un marco de legalidad que tenga en cuenta las conquistas democráticas de la Revolución Mexicana y la presión de la parte democrática de la sociedad civil.

Señores jueces: ¡liberen a los de Atenco! ¡Paren a los Peña Nieto y Ulises Ruiz mientras hay tiempo!

miércoles, abril 07, 2010

La impartición de (in)justicia que el niño Televisa ofrece

Por Ricardo Andrade Jardí

Fructuosos los intentos que los comentaristas de la telebasura hacen para condenar la mayúscula incapacidad del Procurador General de (in)Justicia del Estado de México (PGJEM) en el caso de la niña Paulette, sin mencionar al niño Televisa que se pretende futuro presidente de México. Peña Nieto es el responsable de la telenovela con tintes de tragicomedia que protagoniza la procuraduría estatal. Peña Nieto es el responsable de nombrar al sujeto que hoy está a la cabeza de esa institución donde la ciencia brilla por su ausencia al tiempo que la estupidez deslumbra hasta la ceguera.
Terrible es lo que sucede con el caso, donde la víctima, ya relegada a segundo plano, es tan sólo una niña. Caso que la telecracia telenovelera se ha encargado de llevarlo hasta lo más íntimo de nuestros hogares, para hacernos creer también que unos muertos deben dolernos más que otros.
¿Cuántos niños han sido asesinados en la “guerra contra el crimen organizado”? ¿Cuántos de estos niños han sido ejecutados por las balas disparadas por la estrategia del desgobierno federal? ¿Por qué los noticieros de la telecracia no nos informan cómo se empantanan las investigaciones en el caso de los homicidios de esos niños?
En fin… Ya lo escribíamos en colaboraciones anteriores, en los últimos años nos han educado en el dolor a los buenos (los ricos) y en el desprecio por los malos (todos los otros, que en el fondo somos nosotros mismos).
Chespirito, “la maestra” y la encubridora de violadores sexuales, de niños y niñas, jerarquía católica nos han educado en el desprecio a nosotros mismos y en la admiración por aquellos que, no importando cómo, han logrado el “éxito” que el sistema nos oferta.
Somos ya una nación sorda y ciega. Queremos lo que el vecino tiene y despreciamos todos nuestros logros. Logros que siempre serán insuficientes según los gustos que nos imponen.
No importa cuánto trabajemos (honradamente), nunca podremos satisfacer las necesidades que el sistema nos ha hecho saber que tenemos y peor aún pobres de aquellos que logren vivir sin ser parte de ese juego, o al menos intentando no serlo, pues el desprecio y la condena social serán absolutos.
El caso Paulette, más allá de la telenovela en que la telecracia y el procurador del Estado México lo han convertido, es revelador para el futuro del país: nos anuncia el tipo de impartición de injusticia que el niño Televisa ofrece, si su campaña telecrática por la primera magistratura tiene éxito, la cual lo tendrá, a menos que aparezca otro “galán” de telenovela que les garantice, si eso es posible, al empresariado chatarra de México y a la Casa Blanca, una mayor sumisión y entrega, que la que ya les ofrece el hoy gobernador del Estado de México, responsable directo del cochinero de IMPUNIDAD, con el que se anuncia el desenlace posible en la investigación por la muerte de la niña Paulette, puesto que la cabeza de la PGJEM es un nombramiento con responsabilidad absoluta del gobernador en turno, repito. Es decir de Peña Nieto, pues.

viernes, febrero 26, 2010

Carta abierta a Peña Nieto

TEMASCALTEPEC, MEX., A 10 DE FEBRERO DE 2010.

CARTA AL GOBERNADOR DEL ESTADO DEL MEXICO ENRIQUE PEÑA NIETO.
CON ATENCIÓN A:
C. SECRETARIO DE GOBIERNO DEL ESTADO
LOS DIPUTADOS DE LA H. LEGISLATURA LOCAL DEL EDO. DE MEXICO.
LOS RESPONSABLES DE LA PROTECCIÓN CIVIL EN EL ESTADO.
COORDINADOR ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DEL MEXICO.
SEÑORES FUNCIONARIOS DE LOS GOBIERNOS ESTATAL Y MUNICIPAL DE TEMASCALTEPEC, MEXICO,
RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD Y EL BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS:

CON INDIGNACIÓN, CORAJE, IRRITACIÓN Y FUROR PLENAMENTE JUSTIFICADOS, LOS POBLADORES DEL SUR DEL ESTADO DEL MÉXICO Y EN PARTICULAR LOS DE TEMASCALTEPEC, REPRESENTADOS POR LA “COMISIÓN CIUDADANA INDEPENDIENTE PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL RESPONSABLE” INTEGRADA CON EL PROPOSITO ES HACER SENTIR Y MANIFESTAR SUS DEMANDAS EN BASE A LA LEGALIDAD Y DISPUESTOS A COMBATIR LA CORRUPCION DONDE QUIERA QUE ESTA SE ENCUENTRE, QUEREMOS MANIFESTARLES QUE ES LAMENTABLE QUE EN LOS DESAFORTUNADOS HECHOS OCURRIDOS CON MOTIVO DEL SINIESTRO DE LOS DESCOMUNALES DERRUMBES ACAECIDOS EN LA POBLACIÓN DE MESON VIEJO DE ESTE MUNICIPIO OCASIONADO POR EL FENOMENO NATURAL QUE VIVIMOS HACE UNOS DIAS EN GRAN PARTE DEL PAÍS, NO SE OBSERVÓ EL MISMO INTERES NI LA ATENCIÓN DE PARTE DE LAS AUTORIDADES ESTATALES NI DE LAS FEDERALES QUE LE PRESTARON A OTRAS REGIONES DEL ESTADO AFECTADAS POR EL MISMO MOTIVO, HACIENDONOS PENSAR QUE LOS HABITANTES DE ESTOS LUGARES SOMOS PARA USTEDES SOLO PERSONAS O CIUDADANOS DE SEGUNDA, A PESAR DE LA MAGNITUD DEL DESASTRE Y DE LAS PERDIDAS HUMANAS Y MATERIALES QUE SE REGISTRARON EN ESTE LAMENTABLE SINIESTRO.
LAS PERSONAS DE ESTA PARTE DE LA ENTIDAD TRATAMOS DE DIGERIR NUESTRA DESGRACIA YA QUE TODOS HABLAMOS DE LO DESASTROZO DEL IMPONDERABLE QUE SUFRIMOS, EN DONDE SE COMENTA Y SE LAMENTA COMO EL ALUD DE TONELADAS DE TIERRA, LODO,PIEDRAS, TRONCOS, AGUA Y ARBOLES ARRASTRO HASTA DESTROZAR VEHÍCULOS Y CUERPOS HUMANOS DE LOS CUALES SE HAN RECUPERADO BRAZOS, PIERNAS, CABEZAS Y OTRAS PARTES DE LOS CUERPOS HUMANOS DESAFORTUNADOS, QUE SEGURAMENTE UDS. DESCONOCEN O SOSLAYAN CON UN GRADO DE DESENTENDIMIENTO INUSITADO Y GROTESCO.
UNA VEZ MAS HEMOS VISTO EL POCO INTERES QUE POR LA GENTE DEL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO MANIFIESTAN Y LA OBSESIONADA INCLINACIÓN Y LOS PROBABLES INTERESES POLÍTICOS QUE EXISTEN POR LOS HABITANTES DE LA ZONA METROPOLITANA CON LA QUE TAMBIEN NOS SOLIDARIZAMOS ANTE EL INFORTUNIO DE MILES DE SERES HUMANOS GOLPEADOS POR LA DEVASTACIÓN.
NOS HEMOS PERCATADO QUE LOS GESTOS DE HUMANIDAD DEL GOBERNANTE SON SELECTIVOS, QUE ATIENDEN SOLO A DETERMINADOS NUCLEOS DE POBLACIÓN Y QUE SE OBSERVA LA INSENSIBILIDAD DE PARTE DE UDS. PARA CON NUESTROS ERMANOS SUREÑOS Y ESO DEJA MUCHO QUE DESEAR DE UN GOBIERNO QUE ESTA OBLIGADO A ATENDER Y A PRESERVAR CON EL MISMO INTERES LA SEGURIDAD DE TODOS LOS MEXIQUENSES. .
CON ESTAS ACTITUDES SABEMOS CON QUIEN CONTAMOS Y QUE NOS PUEDE ESPERAR COMO PERSONAS SEÑALADAS POR EL INFORTUNIO DE NO TENER EL RESPALDO OFICIAL QUE SE NECESITA EN ESTOS CASOS.
ESPERAMOS QUE EN UN ACTO DE HUMILDAD Y DE HUMANISMO, PIDAN AL MENOS, UNA DISCULPA PUBLICA A LA GENTE AFECTADA FISICA Y MATERIALMENTE ASÍ COMO A LOS QUE NOS SENTIMOS AFECTADOS MORAL Y PSICOLOGICAMENTE ANTE ESTOS TERRORÍFICOS Y TEMIBLES EMBATES DE LA NATURALEZA Y SUS CONSECUENCIAS.
LA PREGUNTA QUE EN MEXICO LAS PERSONAS QUE SUFRIMOS PÉRDIDAS ANTE ESTAS CIRCUNSTANCIAS ES ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES O A QUIEN LE RECLAMAMOS POR TODOS LOS DAÑOS QUE MILES DE PERSONAS TUVIMOS? ¿A QUIEN LE CORRESPONDE LA REPARACION DEL DAÑO?

ATENTAMENTE
LA COMISIÓN CIUDADANA INDEPENDIENTE PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL RESPONSABLE.

Correo Electrónico: temasdemitierra@live.com.mx

sábado, febrero 06, 2010

Desolador

El gobernador Enrique Peña Nieto y el presidente Felipe Calderón evaluaron los daños causados por las lluvias atípicas en Valle de Chalco; coincidieron en pedir que no se politice el problema y prometieron que la ayuda se entregará casa por casa. Foto Notimex.

Es desolador ver juntos a este par en semejante paisaje: un presidente espurio que ha metido a México en un baño de sangre, lo ha entregado y lo ha hundido económicamente, junto al que pretenden imponernos como presidente en el próximo sexenio que será más o menos lo mismo porque ambos son monigotes de la ultraderecha, inexpertos y oportunistas. Hasta hace poco uno andaba en Japón culpando a las víctimas de Ciudad Juárez de ser asesinadas y el otro en el hotel más lujoso de París, ajeno a la problemática del Estado que dice gobernar. Ambos coinciden en que "no se politice el problema", ¿quiere esto decir que ante su ineptitud y sinvergüencería nos sigamos aguantando y dejándonos lavar el cerebro por Televisa? No podemos permitir que vuelvan a imponernos a un inepto e inmoral para que la oligarquía depredadora continúe robando y matando a nuestro pueblo.

domingo, octubre 04, 2009

Viaducto elevado - no lo uses

Del Correo

¿Vas a pagarle a una empresa española entre $ 150.00 y $ 200.00 por un tarjeta y luego $ 1.20 por kilómetro recorrido para poder utilizar el Viaducto Elevado Bicentenario en construcción en el Estado de México.

El recorrido de 22 kilómetros del primer tramo entre el Toreo en Naucalpan y Tepalcapa en Cuautitlán Izcalli tendrá un costo de $ 26.40, esto es una persona que recorra dicha vialidad de ida y vuelta deberá desembolsar $ 52.80 diarios, y si la misma trabaja cinco días a la semana, durante el mes estará obligada a pagar $ 1,056.00 por recorrer una vialidad que por derecho le corresponde utilizar gratuitamente.

El gobierno del Estado de México pretende cobrarnos por utilizar una vialidad construida CON NUESTRO DINERO que ha acarreado meses de caos víal sufrido precisamente por los mexiquenses.

Luis Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones del Estado de México, indicó que la cantidad de 4 mil 400 millones de pesos que se le deben a la empresa española OHL (http://www.ohlconcesiones.com/html/espanol/mexico.html), por la construcción de la vía elevada, "se tiene que pagar y no hay recurso presupuestal factible para esta obra".

Para que la gente se vaya acostumbrado a utilizarla, el uso de esta obra privada que enriquecerá de manera desmedida a la constructora y a quienes otorgaron la concesión, durante el primer mes de operación del tramo de más de cuatro kilómetros que va de la zona donde estaba el Toreo a Lomas Verdes, será gratuito. Durante este tiempo no cualquiera podrá subir al Viaducto elevado, solamente la gente que haya comprado una tarjeta electrónica que vende la constructora OHL podrá hacerlo.

Recomendación: No uses la vialidad hasta que el gobierno se comprometa públicamente a no permitir que los españoles ni persona u organismo alguno se enriquezcan ilegalmente a nuestras costillas.
No usando la obra garantizamos su gratuidad.
Reenvía. reenvía y reenvía.

Comentario: Qué bueno que vivimos en el D.F. López Obrador nunca nos cobró un centavo por la enorme obra de segundos pisos, porque era lo correcto. Esta es precisamente la diferencia de lo que significaría que en el 2012 en vez de AMLO tuviéramos a Peña Nieto. A ver si lo van entendiendo aquellos a quienes mediáticamente les han cultivado la descalificación y el odio por el único que podría llevar por el buen camino el destino de la nación.

martes, septiembre 15, 2009

Gasta Peña $77 millones en publicidad (jajajajaja)

Israel Dávila, corresponsal

Toluca, Méx., 14 de septiembre. De enero a julio, el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto gastó 77 millones 736 mil pesos en publicidad, 80 por ciento en Televisa y TV Azteca, de acuerdo con el reporte que la administración estatal difundió hoy en su portal de transparencia.

Lo cual significa que seguramente fue más del doble.

Televisa ha recibido poco más de 45 millones de pesos y TV Azteca más de 15 millones. Diputados locales panistas y perredistas consideraron irreales las cifras y señalaron que no corresponden a la presencia permanente de Peña Nieto en televisión.

El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la entidad, Luis Sánchez Jiménez dijo sospechar que existe triangulación de recursos para declarar un monto menor al real.

El gasto de Peña Nieto en medios fue el tema central de la comparecencia del secretario de Finanzas, Raúl Murrieta Cummings, en el Congreso local, como parte de la glosa del cuarto informe de gobierno.

El funcionario se negó a dar detalles de la información, porque es un asunto que maneja el área de Comunicación Social. Nosotros sólo verificamos que se respete el monto autorizado.

Se hacen bueyes y creen que nos hacen bueyes.

Murrieta Cummings señaló que para 2009 la legislatura autorizó hasta 135 millones de pesos para este rubro, pero en marzo se redujo a 125 millones.

El funcionario sostuvo que la presencia mediática del gobernador Enrique Peña a cargo del erario es razonable y corresponde únicamente al cuarto informe de gobierno; el resto de las apariciones no generan gasto alguno, sino que forma parte del interés de las empresas por las actividades del mandatario.

Exactamente, la derecha neoliberal y Carlos Salinas de Gortari están "muy interesados" en imponer a otro pelele en la Presidencia de la República en el 2012. La pregunta es ¿volverá la población a permitirlo después de la experiencia en este sexenio? Dicen que ni los burros se tropiezan con la misma piedra.

En el reporte se destaca la contratación de espacios publicitarios en medios internacionales como The New York Times (820 mil pesos) y Latin Finance, por 720 mil pesos.

miércoles, septiembre 09, 2009

Peña Nieto ignoró advertencias vecinales sobre inundaciones en el Estado de México



http://www.youtube.com/watch?v=0EIoXWzzZas

Valle Dorado exige a Calderón y Peña Nieto responder por daños

Silvia Chávez

Tlalnepantla, Méx., 8 de septiembre. Familias del fraccionamiento Valle Dorado damnificadas por inundaciones que el domingo arruinaron más de 2 mil 500 casas exigieron a gritos ayuda al presidente Felipe Calderón Hinojosa y al gobernador Enrique Peña Nieto para reparar los daños en sus viviendas.

¿Quién me va a pagar los daños, señor gobernador? ¡Lo perdí todo!, fue la queja recurrente de vecinos afectados por el colapso de un tramo de 30 metros del Emisor Poniente, en la esquina de las avenidas Valparaíso y Paseo de las Aves.

En un recorrido por Valle Dorado, previo al que realizó en compañía de Felipe Calderón y del secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, el gobernador, con un altavoz, dialogó con los colonos, quienes le mostraron oficios que le presentaron en 2008, los cuales demostraban que el Emisor Poniente tenía filtraciones y que sus casas se inundaban cada temporada de lluvias.

Peña Nieto respondió que los estragos en el Emisor Poniente eran responsabilidad del gobierno federal, y ofreció construir un canal paralelo para desalojar las aguas de la ciudad de México y su zona conurbada.

Calderón Hinojosa y Ban Ki-Moon llegaron después de los primeros reclamos a Peña Nieto. El Ejecutivo federal ofreció a cada familia damnificada 10 mil pesos, vales para refrigeradores y créditos para pequeños negocios. ¡Eso no es suficiente! ¡Perdimos todo!, replicaron los vecinos al Presidente. ¡Queremos soluciones, no promesas!, insistieron.

Peña Nieto dijo a su vez que el gobierno estatal reconoce que las pérdidas en 65 manzanas de Valle Dorado afectaron a 6 mil 500 personas. Sostuvo que su administración apoyaría a todas las familias perjudicadas. ¡Pero también hemos perdido la confianza en el gobierno! ¿Cuándo llegará la ayuda?, respondieron varios colonos.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, afirmó que la reparación del Emisor Poniente podría tardar hasta cuatro semanas y que es responsabilidad del gobierno estatal reparar los estragos en viviendas.

Añadió que las tuberías del Emisor Poniente deben revisarse, pues se instalaron en 1969 y están dañadas. Al menos 100 trabajadores levantaron un muro con al menos 7 mil costales de tepetate para evitar un nuevo desbordamiento.

Para la tarde del martes, 270 médicos, enfermeras y brigadistas de salud habían aplicado 4 mil dosis de vacunas antitetánicas, distribuyeron 4 mil botellas de desinfectante de agua y 3 mil sobres de suero oral.

En Atizapán de Zaragoza, el alcalde David Castañeda dijo que la inundación dañó las oficinas de al menos siete direcciones del ayuntamiento, por lo cual el inmueble permanecerá cerrado hasta el viernes. Mientras, colonos que sufrieron anegamientos en más de 400 casas reprocharon la falta de apoyo y señalaron que éste se concentró en Tlalnepantla.

Por segundo día consecutivo, 2 mil 300 efectivos del Ejército Mexicano, de la Agencia de Seguridad Estatal, policías municipales y socorristas de Protección Civil sacaron lodo, aguas negras, y basura de casas y calles de Valle Dorado. Pero no se daban abasto.

Aquí no llegaron. Fueron a la casa del diputado local del PRI Pablo Basáñez, quien recibió atención inmediata, dijo un vecino de la calle Estocolmo, donde el legislador tiene una residencia que este martes estaba limpia, aunque la calle seguía llena de fango.

La Procuraduría de Justicia estatal instaló este martes una agencia del Ministerio Público, donde los colonos presentaron mil demandas penales por daños contra quien resulte responsable.

Centros de atención instalados por los gobiernos estatal y municipal entregaron víveres. Los vecinos se quejaron de que vecinos pobres de colonias cercanas acapararon cobijas, alimentos y servicios médicos.

Con información de Mario Antonio Núñez, especial para La Jornada.

¿Así que Peña Nieto pretende ser sucesor de Fecal? Pues sí, es lógico, tal para cual.

domingo, septiembre 06, 2009

El Teatro de Peña Nieto


Sólo una población alienada por Televisa puede pensar que este escenario es el que corresponde a un candidato a la presidencia. Una puesta en escena de un individuo solo "adornado" a los flancos por su propia figura. Un auditorio de "gente bien" que son más bien delincuentes conocidos como Diego Fernández de Cevallos y Francisco Rojas. Este pelele que ahora nos quieren vender como presidente será gobernado por su audiencia. ¿Y el pueblo? ¿Dónde está el pueblo? ¿Dónde están los campesinos, los obreros, los empleados, los indígenas, los pequeños y medianos empresarios? ¿Dónde están representados cien millones de mexicanos?

Es asqueroso.

viernes, agosto 07, 2009

Astillero

Julio Hernández López

De Shakespeare a Chespirito: Zelaya se aventuró el pasado miércoles por los caminos de las preguntas existenciales llevadas a las circunstancias electorales mexicanas (Ser, o sentirse: ése es el dilema) y provocó una reacción felipense digna de algún capítulo de humor a pastelazos de los escritos por el justamente incomprendido Roberto Gómez Bolaños. El hondureño de ya famoso sombrero fue impedido ayer de entrevistarse con reporteros por miembros del Estado Mayor Presidencial de México, en una castrense demostración del berrinche que le provocó al licenciado Calderón la manera como el presidente depuesto respondió, el miércoles antes referido, a las rechiflas de un público lopezobradorista al mencionar el nombre, apellidos y presunto título del presidente mexicano de puesto (es decir, de facto; colocado en el puesto).

Ya en el hangar de la Presidencia de la República, listo para salir de México, programado todo para que no se encontrara con Felipe Calderón que dos minutos después llegaría al mismo lugar, procedente de Tamaulipas, los guaruras mexicanos de elite se negaron a abrir una puerta de cristal o a permitir que el visitante extranjero saliera de un recinto para dar las declaraciones postreras de una visita durante la cual el presidente de puesto, Calderón, se esmeró en cumplir con el protocolo y la línea de apapacho político que la Casa Blanca ha establecido para aparentar que se apoya a Manuel Zelaya en el ámbito del trato y la retórica mientras se gana tiempo para que se asienten los golpistas indiscutiblemente tolerados, cuando menos, por las fuerzas reales de gobierno gringo, sobre todo el Pentágono.

El enojo felipista provino de la cita que Zelaya hizo de una frase del dirigente e ideólogo peruano Víctor Raúl Haya de la Torre cuando un reportero le pidió que dijera qué se sentía haber buscado seis veces la presidencia de su país sin haberlo logrado: ... en estos países es mejor sentirse presidente que serlo, habría respondido el entrevistado. Lo malo para la relación Zelaya-Celaya (es decir, el ocupante actual de Los Pinos como heredero de las formas y estilos revanchistas y pretenciosos de la señora Marta y su esposo) es que esa cita histórica fue hecha luego de una amplia rechifla en el Teatro de la Ciudad cuando el hondureño mencionó a Calderón y su título oficial y, además, Zelaya coronó el pastelazo con el agregado de que Y eso se lo digo a Andrés Manuel López Obrador, que me está escuchando en diferentes lugares. Con tales referencias y tal contexto, Zelaya generó las condiciones para que Calderón le disminuya su apoyo. El hondureño, un hombre de derecha al que las circunstancias empujaron a asomarse a la izquierda, experimentó ayer mismo la diferencia entre ser presidente y sentirse presidente, pues la guardia militar de Calderón le hizo parecer desamparado e impotente, llevado al extremo de impedirle los desplazamientos deseados y negarle la posibilidad de hablar con la prensa. Y es que, en realidad, puesto a escoger entre ser o sentirse, Felipe se sintió.

APOYO A NIÑOS QUEMADOS EN LA ABC. Integrantes de la resistencia civil creativa pacífica se manifestaron frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en apoyo a los niños quemados de la guardería ABC de Hermosillo, SonoraFoto Carlos Ramos Mamahua
Beatriz Paredes también está entre dos aguas políticas. Es la presidenta formal del comité nacional priísta y, al mismo tiempo, quiere controlar la bancada del partido de tres colores en San Lázaro. El problema es que pretende ejercer ambos mandos al mismo tiempo, aunque en el ámbito de los diputados buscaría hacerlo por medio de un representante, un personaje habilitado. Es decir: quiere ser presidenta del PRI y sentirse coordinadora de los diputados federales del PRI. Pero sus colegas poderosos no desean dejarle tal ambigüedad redituable, sobre todo si se toma en cuenta que la administración de los fondos del partido octogenario ahora resulta especialmente apetitosa, con un notabilísimo incremento de las prerrogativas a partir de los resultados del pasado 5 de julio. O dirigente o coordinadora: ése es el dilema plan-teado por los jefes regionales del PRI, los gobernadores. A ver dónde se sienta doña Beatriz.

¿Ser, o parecer? La Suprema Corta prefirió parecer decidida a investigar el caso de la guardería sonorense ABC, pero habrá de verse si tal elección obedece a criterios justicieros profundos o a mero manejo de imagen y percepción. Daniel Karam, el director general del IMSS, se va especializando en poner falsa buena cara a las desgracias y, así como consideró que las indagaciones de la CNDH no aportaban nada nuevo, ahora dice ver con buenos ojos que el poder judicial federal se asome a los expedientes de Hermosillo. Otro buscador de enfoques novedosos es el sentido Felipe, quien ahora endereza su vocación policiaca hacia los ductos de Pemex y su ordeña histórica, deseoso de poner fin, según eso, a una práctica que involucra a ejecutantes directos pero, sobre todo, a funcionarios y políticos poderosos.

Astillas

Ulises Ruiz se ha sostenido en el gobierno de Oaxaca gracias a las complicidades que ha sabido establecer. Entre más problemas crea, más posibilidades de negociación y ganancia tiene. Del fuerte emplazamiento que la APPO le hizo, se pudo zafar gracias a la acción de grupos clandestinos que asesinaron, secuestraron, torturaron, corrompieron y amenazaron, más la debilidad evidente del panista que fue encaramado en Los Pinos, quien no tuvo posibilidades de librarse de ése y otros gobernadores priístas perniciosos y tuvo que hacer alianzas explícitas con Mario Marín y el propio Ruiz, por dar dos ejemplos. Por todo ello, la presencia de López Obrador en aquellas tierras es, sin lugar a dudas, un platillo apetitoso para los provocadores gustos salvajes de Ulises, el gobernador de las manos rojas... Y, mientras vecinos sufren por el desbordamiento de un canal de aguas negras en Ixtapaluca, donde el pasado 16 de abril el gobernador Enrique Peña Nieto inauguró el Colector Cuauhtémoc Bicentenario, con sólo el 60 por ciento de avance y con advertencias técnicas de que habría inundaciones a causa de la forma precipitada en que la obra se inauguró, por intereses políticos, ¡feliz fin de semana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx