Mostrando las entradas con la etiqueta Gira DF. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gira DF. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 28, 2009

Documenta ONG persecución contra activistas en México

No hay castigo por asesinatos o desapariciones, revela el Observatorio
Presenta reporte luego de un recorrido por Oaxaca, Chiapas y el DF
Georgina Saldierna

En México, los defensores de las garantías individuales son objeto de atentados mortales, amenazas, desapariciones forzadas y campañas de desprestigio por realizar sus actividades, revela el Informe 2009 del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos.
Dicho documento fue elaborado tras la visita al país de una delegación que recorrió los estados de Oaxaca y Chiapas, así como el Distrito Federal, donde se entrevistó con actores institucionales y de organizaciones sociales.
Como resultado de las investigaciones efectuadas, el documento refiere el acoso que padecen los promotores de las garantías fundamentales y las limitaciones que enfrentan para realizar su trabajo. Por ejemplo, los abogados defensores experimentan restricciones de acceso a la información en poder del Estado, además de muchas dificultades para entrevistarse con autoridades y para entrar a los penales donde se encuentran sus clientes.
El Observatorio, integrado por la Organización Mundial contra la Tortura y la Federación Internacional de Derechos Humanos, considera que estos obstáculos son de carácter funcional, más que legal, y pertenecen a una cultura del secretismo.
También señala que promotoras y defensoras de los derechos han sido víctimas de atentados mortales, cuya autoría frecuentemente se ha imputado a desconocidos armados sin que –en la mayoría de los casos– los responsables hayan sido identificados y, menos aún, sancionados. Entre otros recuerda los casos de Manuel Hidalgo Espinoza, dirigente de la organización Casa del Pueblo, en Chiapas, y de Aldo Zamora, activista contra la deforestación ilegal del parque nacional de Zempoala.
El informe da cuenta de los testimonios que presentaron diversas agrupaciones en torno al carácter recurrente y sistemático de las amenazas en su contra, que violentan su seguridad jurídica, física y sicológica, y que muchas veces atañen también a sus cónyuges y familiares. En su mayoría –señala–, se trata de hostigamiento y amenazas por correo electrónico o teléfono celular. En otros casos ocurren seguimientos personales, de vigilancia y patrullajes alrededor de sus oficinas y allanamiento de domicilios o de sus oficinas, muchas veces con robo de material informático, dinero y efectos personales.
Por ejemplo, Alejandro Cerezo, coordinador del Comité Cerezo México, afirmó haber recibido amenazas de muerte el 24 de abril de 2008, dirigidas a él, su esposa y sus familiares.
Entre las recomendaciones presentadas en esta semana a autoridades mexicanas se encuentra la de promover la difusión, el conocimiento y la aplicación efectiva de la declaración sobre los defensores y crear una verdadera política de Estado en la materia, tomando como base las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

domingo, abril 05, 2009

"¡Nada de andarle dando el paso a la derecha!"

De la Lámpara de Diógenes:
Al término del quinto día de la gira por las delegaciones políticas que conforman el Distrito Federal le tocó turno a la Cuauhtémoc, la decimo segunda demarcación visitada por Andrés Manuel López Obrador, cuya explanada frente al edificio delegacional era iluminada con las últimas y doradas luces de un tórrido sábado primaveral.




Los miles de ciudadanos reunidos dieron una calurosa bienvenida al presidente legítimo de México cuando por fin acabó de recorrer el pasillo creado por una valla de gente entusiasmada que no dejaba de saludarlo, abrazarlo, hacerle sentir que están a su lado.




La gente rodeaba por los cuatro costados el templete improvisado en las escalinatas de acceso al edificio, Noranelly González Gaona, encargada del despacho de la delegación Cuauhtémoc, dio la bienvenida a Andrés Manuel López Obrador, recordando lo importante que fue la participación de la ciudadanía de esa demarcación en el plantón en el verano del 2006 sobre Paseo de la Reforma, avenida Juárez, la calle de Madero y el Zócalo capitalino.




Juan José, miembro de la Brigada 21, conformada por los integrantes de los Círculos de Estudio, hizo notar en su discurso la importancia de la participación de los ciudadanos en el Movimiento. Al finalizar su intervención y mientras Raul Martell cantaba, Andrés Manuel López Obrador le hizo varias preguntas muy interesado en las respuestas que recibió.




Cuando finalmente el presidente legítimo de este país recibió de manos de Victoria Jaramillo el micrófono, la expectante multitud que coreaba "¡Obrador, Obrador!" guardó silencio para escuchar el reconocimiento por su participación en el movimiento, les recordó cómo fue gracias a la presión de la gente que los legisladores tuvieron que modificar grandemente la propuesta original del gobierno espurio de la Reforma Energética, y que de igual manera, hace unos días, al aprobarse la legislación sobre Salarios Máximos a los funcionarios públicos, había sido en mucho por el reclamo de la ciudadanía.




Mencionó como el presidente usurpador acababa de endeudar más al país, casi duplicando la deuda externa, saltándose la decisión del Congreso quien tiene que autorizar nuevos compromisos crediticios. Todo indica que este nueva carga crediticia será utilizada para implementar el rescate de grandes empresas que se encuentran en problemas financieros, muchas de ellas cómplices del fraude de hace ya casi tres años, en lugar de ayudar a los ciudadanos a salir de la crisis económica. Finalizó haciendo notar los programas sociales que se han implementado en la Ciudad de México desde que él era Jefe de Gobierno y de como Alejandro Encinas continuó con ellos y como ahora se han mejorado aun más.




Al finalizar la reunión los miles de ciudadanos, reunidos en la explanada de la delegación Cuauhtémoc, entonaron el Himno Nacional y se despidieron en una larga hilera del presidente legítimo de México, quien tardó varios minutos en poder abordar su vehículo, el cual también era rodeado por una gran multitud que no quería perderse la oportunidad de al menos saludarlo.





Más fotografías en la Lámpara de Diógenes.