Mostrando las entradas con la etiqueta Chiapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chiapas. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 04, 2012

Itinerario Gira de Campaña Andrés Manuel López Obrador (30 de marzo al 04 de abril de 2012)

Viernes, 30 de marzo de 2012
07:00 horas conferencia de prensa en Ciudad de México
12:00 horas acto en Macuspana, Tabasco
17:00 horas acto en Coatzacoalcos, Veracruz

Sábado, 31 de marzo de 2012
07:00 horas conferencia de prensa en Ciudad de México
12:00 horas acto en Tlajomulco, Jalisco
18:00 horas acto en Irapuato, Guanajuato

Domingo, 01 de abril de 2012
Vuelo:
07:00 horas conferencia de prensa en Querétaro, Querétaro
11:00 horas mitin en San Juan del Río, Querétaro
16:00 horas mitin en Actopan, Hidalgo

Martes, 03 de abril de 2012
07:00 horas conferencia de prensa en Ciudad de México
17:00 horas mitin en Jiutepec, Morelos

Miércoles, 04 de abril de 2012
07:00 horas conferencia de prensa en Ciudad de México
16:00 horas mitin en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

viernes, febrero 03, 2012

Chiapas: tomar con nuestras propias manos los derechos humanos


Transcurrían las primeras horas de 1994 cuando desde las diversas y fértiles tierras de Chiapas se levantaban no sólo las voces y las exigencias de un pueblo históricamente manchado de sangre y despojado de su dignidad. Esa madrugada, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) proclamó la guerra al gobierno a través de la Primera Declaración de la Selva Lacandona. A nivel nacional, en esas mismas horas, entraba en vigor el tan cuestionado Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
La Primera Declaración de la Selva Lacandona expresa lo siguiente: “Somos producto de 500 años de luchas; primero contra la esclavitud, en la guerra de Independencia contra España encabezada por los insurgentes, después para evitar ser absorbidos por el expansionismo estadunidense, luego por promulgar nuestra Constitución y expulsar al imperio francés de nuestro suelo, después la dictadura porfirista nos negó la aplicación justa de [las] Leyes de Reforma y el pueblo se rebeló al formar sus propios líderes: surgieron [Francisco] Villa y [Emiliano] Zapata, hombres pobres como nosotros que se nos ha negado la preparación más elemental, [y] así utilizarnos como carne de cañón y saquear las riquezas de nuestra patria, sin importarles que estemos muriendo de hambre y enfermedades curables, sin importarles que no tengamos nada, absolutamente nada, ni un techo digno ni tierra ni trabajo ni salud ni alimentación ni educación; sin tener derecho a elegir libre y de forma democrática a nuestras autoridades, sin independencia de los extranjeros, sin paz ni justicia para nosotros y nuestros hijos”.

Es así como el levantamiento zapatista –que es la respuesta desde los pueblos y por lo tanto legítima, a una serie de violaciones a los derechos humanos– basa su denuncia en la propia Constitución mexicana. Denuncia a un sistema político y económico que ultraja a las personas y degrada a la naturaleza (pues las trata como mercancías) simplemente sujetas a la ley de oferta y demanda. Cumple casi dos décadas de ser un referente en México y en el mundo de la lucha de los pueblos que buscan generar sus propias reivindicaciones, el reconocimiento de sus autonomías y de su historia y, por lo tanto, de la defensa de su desarrollo y sus sistemas de toma de decisiones. Y cuando desde sus orígenes plantea una paz con justicia y dignidad, el movimiento zapatista es eminentemente antisistémico (como lo son los diversos movimientos sociales de este tipo que han surgido en América Latina y en el mundo).

Leer mas AQUI.

lunes, enero 16, 2012

Tampoco mintiendo puede salvarse Zedillo


Aunque sea una pena que no se haya elegido a la Corte Internacional de La Haya para conocer del caso en primera instancia, seguramente lo conocerá en otras. Puede ser que la denuncia contra Zedillo por la masacre preparada con la creación de los grupos paramilitares y consentida con la desatención a los llamados de alerta sobre lo que se preparaba, se convierta en la ventana que propicie el inicio de un cambio en la actuación del ejercicio de la política en México.
Para la clase política aquí todo se vale, porque se saben impunes, entre otras cosas porque todos tienen largas colas que pueden pisarse. Pero cuando se vaya perdiendo, como de hecho ya está sucediendo, aunque sea a nivel internacional, la certeza de la impunidad para políticos, militares, policías y anexas que funcionan a la mexicana. El cambio se irá dando en función de que se sabrán carne de presidio.
La sola presentación de la denuncia contra Zedillo es un acierto porque torna en vulnerable a toda la clase política. Vulnerable, como somos los gobernados frente a la actuación de los funcionarios que se sienten amos de vidas y haciendas, porque en el México actual, con las instituciones y los poderes desarmados del todo en su estructura ética, se saben, y son, impunes.
Sabedores de que no tienen la razón los defensores de Zedillo, además de buscar ayuda por parte del usurpador Calderón quien se apresta desde ya a garantizarse también impunidad con base en una inmunidad que al dejar el cargo se pierde. Están usando también comunicadores a modo para filtrar, mintiendo, que el regreso de los paramilitares se dio con Carlos Salinas siendo secretario de la Defensa el general Riviello. Lo que me consta que es del todo falso. El general Riviello, al entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari, le pidió que lo dejará acabar con la rebelión zapatista en dos semanas, recién declarada la guerra al Ejército Nacional, por cierto, por parte del EZLN. Salinas le dijo que no. Y me consta que el general Riviello acató la orden de manera puntual e impecable.
Salinas nombró a Camacho, otro gafe como Calderón, que todo lo que toca lo convierte también en mierda, “negociador” en Chiapas y Salinas en lugar de atajar, corriendo, “el berrinche” de quien hoy desasea la elección perredista en el D. F, le cumplió también el capricho de ser nombrado el mismo día en que Colosio iniciaba la campaña como candidato a la Presidencia de la República. Es obvio que porque antes le había hecho creer que él era el bueno.
Y Salinas volvió a equivocarse nombrando como sustituto de Colosio a Ernesto Zedillo, quien probablemente buscando borrar la forma de su llegada, también “haiga sido como haiga sido” como relevo de Colosio, puede ser que Zedillo haya querido legitimar la forma de su llegada, detener al subcomandante Marcos, infructuosamente, como saltaba a la vista que iba a ser, incluso por el apoyo internacional que tenía en ese momento el EZLN, que como logro indiscutible ha tenido el de hacer visible el deplorable pisoteo a la dignidad de los indígenas y la situación de injusticia que en contra de las naciones indígenas en México se da.
Y Zedillo, quien también tiene mucho de gafe, a partir de ese momento propició la creación de grupos paramilitares en México. Grupos paramilitares al estilo de los que en la Brigada Blanca habían tenido su expresión más deplorablemente inaceptable hasta ese momento.
Calderón, quien ha propiciado la multiplicación de los escuadrones de la muerte a lo bestia, aspira a que los crímenes de Zedillo queden impunes, en aras de garantizar que con su genocidio ocurra lo mismo.
No entiende Zedillo, ni tampoco lo entiende Calderón, ni los que ofrecen un perdón que amén de asesinar a la Justicia tampoco tiene la capacidad de encubrir la verdad que siempre acaba por salir del confinamiento al que la condena la clase política y la historia de cada uno, más temprano que tarde queda, a veces con letras de sangre, correctamente escrita.
Aprovecho para felicitar al director de nuestro diario y desearle muchos más años de vida y de labor imprescindible. De verdad quería estar. Pero... tres bolas de pelos (dos gatitas y una perrita) que hacen muy grata mi vida y que no me decido a dejar bajo el cuidado de nadie todavía, me mantienen atada a mi lugar de residencia.

Aristegui - Caso Acteal. Calderon Apoya Imunidad A Zedillo (Demanda, ¿Venganza De Salinas?)

http://youtu.be/cdLT23hg3uE


http://youtu.be/Nxv0D-uHJGE

Caso Acteal - Gobierno De Felipe Calderon Solicita Inmunidad Para Zedillo

http://youtu.be/bP2XqTgxwWc

Pablo Salazar Mendiguchía manifestó ser un perseguido político de Juan Sabines

Pablo Salazar Mendiguchia Entrevista Desde La Carcel 11-01-12 NOTICIAS MVS


http://youtu.be/sdFUcDzqHE8



http://youtu.be/pZPqo1dp-04



http://youtu.be/y7JurZiZ51s



http://youtu.be/xf0s1PEuwfE

domingo, enero 15, 2012

Gira AMLO 11 - 15 enero 2012

Miércoles 11 de enero de 2012
11:00 horas mitin en Amealco, Querétaro
13:00 horas mitin en Corregidora, Querétaro (Villa del Pueblito)
16:00 horas mitin en El Marques, Querétaro (La Cañada, Plaza San Pedro)
18:00 horas mitin en Tequisquiapan, Querétaro

Jueves 12 de enero 2012
18:00 horas mitin en Pueblo Nuevo Solistahuacan, Chiapas

Viernes 13 de enero de 2012
10:00 horas mitin en Tejenapa, Chiapas
12:00 horas mitin en San Juan Chamula, Chiapas
16:30 horas mitin en Venustiano Carranza, Chiapas
19:00 horas mitin en Chiapa de Corzo, Chiapas

Sábado 14 de enero 2012
10:00 horas mitin en Copianala, Chiapas
13:30 horas mitin en Cintalapa, Chiapas
19:00 horas mitin en Cacahoatán, Chiapas

Domingo 15 de enero 2012
10:00 horas mitin en Frontera Comalapa, Chiapas
13:00 horas mitin en Las Margaritas, Chiapas
17:30 horas mitin en Yajalon, Chiapas

sábado, noviembre 26, 2011

LLAMA AMLO AL EZLN A APOYAR LA VERDADERA TRANSFORMACIÓN Y NO A LAS DESCALIFICACIONES

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas (CNNMéxico) — El aspirante presidencial de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, llamó al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, liderado por el subcomandante Marcos, a no descalificarlo y a no pedirle a sus seguidores no votar, como sucedió en las elecciones de 2006.
“El decir que éramos lo mismo, que era yo fascista —lo cual era una exageración— sí influyó en la votación. Ahora ellos (el EZLN) tienen capacidad para rectificar", consideró.
"Yo les ofrezco mi mano franca a todos para que podamos en unidad sacar al país. Por encima de nuestras diferencias, el interés común es sacar adelante al país”, dijo el político en conferencia de prensa, luego de una reunión de trabajo en Chiapas, donde se establece el EZLN, con los grupos que integran el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
El subcomandante Marcos ha tenido conflictos con el grupo político de López Obrador, derivados de una división en la zona de influencia del EZLN entre quienes en 2006 se sumaron a la contienda electoral y quienes siguieron los preceptos del grupo insurgente.
Al respecto, el precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo: “Les pido que lo reflexionen libremente, que no se vuelva a cometer el error de 2006, de descalificar. Porque sin que se lo propusieran, el que nos descalificaran y decir que éramos lo mismo (que el resto de los partidos), ayudó a la derecha”.
López Obrador hizo referencia a la posición que ha mantenido el EZLN, que ha llamado a sus simpatizantes a no participar en diversos procesos electorales.
Cuando los ciudadanos no emiten su voto o lo anulan se “les está haciendo el juego a los que no quieren el cambio. El país necesita un cambio y hay que participar para que se dé”, dijo.
Desde que en 1994 le declaró la guerra al gobierno mexicano, el EZLN se ha caracterizado por las argumentaciones en contra de los procesos electorales, pues considera que el cambio en las relaciones económicas, políticas y sociales en México no se da por esta vía.
En marzo de este año, el grupo insurgente desestimó el proceso electoral del 2012, en su medio de difusión Revista Rebeldía.
El precandidato al gobierno de México finalizó las reuniones que en diversas partes del país sostuvo con los integrantes de su movimiento, Morena, y anunció que a mediados de diciembre reiniciará sus actividades con mítines públicos.
López Obrador dijo que si bien el Instituto Federal Electoral dio a conocer que él no tendrá derecho a los espacios que la ley otorga a los precandidatos para que hagan campaña —debido a que no tendrá contendiente dentro de su partido, el PRD— espera que los medios de comunicación difundan sus eventos.

domingo, agosto 14, 2011

Estados deben 45 mil millones al Banco Mundial

La deuda de 24 estados con el Banco Mundial supera los 45 mil millones de pesos. Poco menos del 50 por ciento de ese total lo concentran cinco entidades federativas, que en conjunto adeudan más de 22 mil millones. Se trata de Coahuila, Veracruz, Jalisco, Chiapas y Nuevo León, revelan datos del organismo financiero internacional. Priístas, panistas y perredistas recurren por igual al millonario endeudamiento.

Las entidades federativas han endeudado a generaciones completas sin que los ciudadanos vean los beneficios de los multimillonarios créditos. Y, aunque hasta ahora el gobierno federal –a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores– ha mostrado preocupación por los préstamos que estados y municipios obtienen de la banca comercial, hay otros mecanismos a los que han recurrido los gobernadores de todos los partidos políticos sin que autoridad alguna los fiscalice.

Uno de esos métodos es el de los “proyectos” que se financian con dinero del Banco Mundial (BM). En la lista de los cinco estados más comprometidos con ese organismo internacional se encuentran Coahuila, gobernada por el priísta Jorge Torres; Veracruz, que encabeza otro priísta, Javier Duarte; Jalisco, del panista Emilio González Márquez; Chiapas, del perredista Juan Sabines, y Nuevo León, del priísta Rodrigo Medina de la Cruz.

Estas entidades sostienen empréstitos por 1 mil 964.87 millones de dólares (unos 22 mil 851.43 millones de pesos, al tipo de cambio de 11.63 pesos), revelan documentos del organismo financiero.

La deuda, acumulada en una década, representa el 49 por ciento de 3 mil 944.84 millones de dólares –45 mil 878 millones de pesos––, que deben 24 estados del país. Además, el gobierno federal sostiene obligaciones de pago que actualmente ascienden a más de 8 mil millones de dólares, aproximadamente 99 mil millones de pesos.

Conocidos como “proyectos activos”, los instrumentos financieros son concedidos por el organismo internacional a los estados y depositados a sus cuentas a través de la banca de desarrollo. del país. Los compromisos fueron asumidos para echar a andar “políticas de desarrollo”, en su mayoría dirigidas al sector rural, al transporte y los servicios.

Las deudas

Coahuila encabeza la lista de las entidades endeudadas con la institución financiera que dirige el estadunidense Robert Zoellick. Son 607.5 millones de dólares (7 mil 65 millones de pesos), proyectados en cinco compromisos para promover “políticas públicas” coordinadas por el gobierno federal.

Este estado posee el activo con mayor costo clasificado bajo el folio 7996-MX. El documento Apoyo a los estados, publicado por el Banco, indica que le fueron asignados 320 millones de dólares para el Proyecto de Eficiencia Energética.

El plan fue pactado el 10 de mayo de 2010, y consiste en reactivar el sector energético –colapsado después de la crisis financiera de 2008–, de acuerdo con el documento México-Iluminación y electrodomésticos eficientes Project.

La estrategia, aplicada a través de la Secretaría de Energía, tiene como objetivo “reducir los subsidios a la electricidad residencial” y promover mayores incentivos para la eficiencia en energía, con el reemplazo de fuentes de iluminación y electrodomésticos, indica el plan elaborado por el organismo. Éste es el proyecto más ambicioso de los 61 que tiene registrados el BM.


Deuda por transporte

Veracruz y Jalisco continúan en los escaños de endeudamiento. La primera entidad, que permanece gobernada por el régimen priísta, sostiene empréstitos por 557.2 millones de dólares (6 mil 480 millones de pesos). Todavía en la administración de Fidel Herrera Beltrán fue aprobado el Proyecto de Transformación del Transporte Urbano, por 150 millones de dólares (1 mil 744 millones 500 mil pesos).

El objetivo de éste, dice el documento con folio 7883-MX, pretende “contribuir a la transformación de zonas urbanas” en el país. “Esto se logrará mediante la mejora de la calidad del servicio prestado por los sistemas de transporte urbano rentable forma, y mediante la instrumentación de estrategias de equipo, infraestructura y operativos para reducir las emisiones dióxido de carbono”.

La autorización del Banco Mundial fue concedida el 25 de marzo de 2010. En esa misma fecha se dotaba del mismo plan y con la misma cantidad de dinero a la administración de Emilio González Márquez, en Jalisco.

El estado más pobre

Chiapas, uno de los estados ubicados en el llamado triángulo de la miseria, es la cuarta entidad más endeudada; no obstante, registra el segundo proyecto más costoso, por 269 millones de dólares (3 mil 128 millones de pesos). Su objetivo es desarrollar dos proyectos de educación y agricultura.

El gobierno del perredista Juan Sabines adjudicó a sus finanzas la estrategia Programa Escuelas de Calidad Fase II, por 204.5 millones de dólares (2 mil 378 millones de pesos), clasificado como lo indica el instrumento financiero 7948-MX.

El principal objetivo de este plan es “mejorar la cobertura de la educación, la participación social y los resultados educativos en México”, según el reporte AB5330, asumido por la Secretaría de Educación Pública el 25 de marzo de 2010. Dirigido a las escuelas públicas de nivel primaria, el proyecto menciona que también será cofinanciado por las aportaciones de los padres de familia, para ampliar la cobertura del Programa Escuelas con Calidad.

Nuevo León, que tiene un pasivo pendiente con el Banco Mundial por 225 millones de dólares (2 mil 623 millones de pesos), es la quinta entidad federativa con más compromisos. El “proyecto activo” que más obligaciones le genera, y que se dio bajo la administración priísta de Rodrigo Medina de la Cruz, es el mismo que se pactó con Veracruz y Jalisco.


Los que menos deben

Los últimos peldaños en el déficit monetario de endeudamiento de las entidades del país son ocupados por Sonora, Yucatán, Zacatecas, Estado de México y el Distrito Federal. Así, ni siquiera la capital del país gobernada por el perredista Marcelo Ebrard escapa a este tipo de deudas.

Con un total de 249.41 millones de dólares (2 mil 900 millones de pesos), estas cinco entidades absorben el 6 por ciento de casi 4 mil millones de dólares.

Con 21 millones de dólares (246 millones de pesos), la administración capitalina mantiene “activo”el Programa de Modernización de los Poderes Judiciales, filiado con el proyecto 7250-ME. Sonora y Yucatán mantienen sólo un proyecto activo en común, relacionado con uno de los sectores más afectados en la economía del país: el agropecuario. Cada uno, con 60 millones de dólares (697 millones de pesos 8) pactaron el Proyecto de Desarrollo Rural Sustentable, bajo el folio 7652-MX.

Éste, según los documentos publicados por el BM, se ciñe a “promover la adopción de tecnologías de eficiencia energética y/o de reducción de emisiones en las agroindustrias, y así contribuyen tanto a los objetivos de desarrollo del gobierno y los objetivos de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y los compromisos de México en virtud del Protocolo de Kyoto”.

Zacatecas, expulsor de migrantes ante la caída del sector agropecuario y la falta de empleo en la región, mantiene un déficit de 56.2 millones de dólares (653 millones de pesos), mediante el Programa de Fortalecimiento al Sector de Ahorro y Crédito Popular y Microfinanzas Rurales Segunda Extensión Fase II.

El programa fue aprobado desde el 22 de junio de 2004, con el plan de ampliar la cobertura de financiamiento, a través de infraestructura bancaria, para “un funcionamiento más eficaz, administrativamente sólido, actualizado tecnológicamente y con un mayor nivel de difusión y el acceso a servicios financieros por parte de la población mexicana marginada.

En el penúltimo sitio se encuentra el Estado de México ­–entidad gobernada actualmente por Enrique Peña Nieto–, con obligaciones de pago por 52 millones de dólares (604.76 millones de pesos).

Con el Proyecto de Servicios Ambientales, fechado al 10 de julio de 2007, se contempla “el desarrollo y la promoción de mercados de servicios ambientales, el fortalecimiento de los mecanismos existentes, nuevos instrumentos para mejorar la gestión y conservación de servicios ambientales”, indican los informes del Banco Mundial.

La administración perredista del Distrito Federal mantiene “activo” el Programa de Modernización de los Poderes Judiciales, foliado con el proyecto 7250-ME. El costo asumido en la capital del país asciende a 21 millones de dólares (246 millones de pesos). Los documentos del organismo financiero internacional indican que el principal objetivo de esta estrategia es el reducir los tiempos en los procesos judiciales.

El plan, suscrito el 28 de mayo de 2003, busca incrementar el acceso a la información pública y el número total de usuarios de los grupos vulnerables para acceder a los servicios judiciales. Así como, instrumentar mecanismos de aprendizaje y conocimientos en el sistema judicial de la capital de la República.

Para la elaboración de este trabajo, se solicitaron información y entrevistas a las 24 entidades involucradas, a través de las coordinaciones de Comunicación Social estatales, sin que hasta el cierre de la edición se hayan obtenido respuestas.


México y el Banco Mundial

Desde 2009, Contralínea ha documentado la deuda que sostiene el gobierno federal con el Banco Mundial (BM), que actualmente rebasa los 99 mil millones de pesos. Así como las supuestas irregularidades detectadas por el máximo órgano de fiscalización del país, que recientemente evidenció la falta de registro de más de 19 mil millones de pesos prestados a México por el BM.

Además de la injerencia que ha tenido el organismo financiero internacional en la creación de políticas públicas para el ejercicio del gobierno de Felipe Calderón. Mismas que se han traducido en impulsar las reformas política, económica, laboral y energética, promovidas con urgencia por secretarios de Estado y el mismo presidente.

En febrero de 2010, Contralínea tuvo acceso al reporte AB5168, elaborado por el BM, en el que se ordenaba a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una serie de acciones para “mitigar” el impacto de la crisis mundial en México.

Entre las acciones que debería realizar la segunda administración panista se encuentran aumentar en 35 por ciento el número de sucursales bancarias, con sus respectivos servicios financieros; reducir 5.3 por ciento la tarifa en las importaciones de manufacturas e incrementar a 10.3 por ciento el producto interno bruto de los ingresos tributarios no petroleros. Además, recomendaba la “felxibilización laboral” y el aumento de impuestos en artículos de consumo (Contralínea edición 166).

Hace cinco meses, Harold Bedoya, gerente de Operaciones del Banco Mundial para México y Colombia, aseguraba a Contralínea que el Banco no dicta normas o políticas al país en materia económica, financiera y social.

Aseguraba que el organismo opera con totFuente: Revista Contralínea 246 / 14 de agosto de 2011al transparencia, por lo que hacía públicos cada uno de los proyectos, informes y evaluaciones, mismas que se estaban traduciendo al español, para que todos los mexicanos tuvieran acceso a ellas. Sin embargo, cada uno de los 61 proyectos activos con los estados, se encuentran redactados en inglés.

Para el desarrollo de este artículo se solicitó, nuevamente, una entrevista con el representante del organismo en México, a través de la oficial de comunicaciones Fernanda Zavaleta, sin que hasta el momento se haya obtenido respuesta.

Fuente: Revista Contralínea 246 / 14 de agosto de 2011


lunes, mayo 30, 2011

El de Calderón, terrorismo de Estado


Sin elecciones se anula la democracia y se corre el riesgo de un terrorismo de Estado, advierte el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador / Un grupo de notables pretende ahora gobernar el estado de Michoacán y se cuestiona dónde queda entonces la democracia DURANGO, Durango, 29 de mayo (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Desde la tierra natal de El Centauro del Norte, Francisco Villa, Andrés Manuel López Obrador exigió a la mafia del poder y del dinero que diga qué tipo de régimen quiere imponer en Michoacán al decidir que no se lleven a cabo elecciones para renovar el gobierno local, por las condiciones de inseguridad que hay en el estado. “Sin elecciones se anula la democracia; ¿cómo va a ser que un grupo de notables decida quién va a gobernar a un estado?, ¿entonces para qué e.. [+] Ver mas

No habrá salida

Si se vota por los candidatos del PAN o del PRI, señala Andrés Manuel López Obrador / El Presidente Legítimo de México afirmó que MORENA derrotará a los aspirantes de la mafia del poder, el priista Peña Nieto y el panista Ernesto Cordero TORREÓN, Coahuila, 29 de mayo (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Felipe Calderón ya tiene a su candidato que es el actual secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno espurio, Ernesto Cordero, y la mafia del poder y del dinero tienen como aspirante al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, informó Andrés Manuel López Obrador. Al conceder una entrevista a los reporteros, el presidente legítimo de México subrayó que los potentados quieren a Peña Nieto en la Presidencia, solo que los mexicanos son quienes van a decidir quién será el próximo .. [+] Ver mas

Culpable

El juicio ciudadano contra el Estado Mexicano por el incendio de la guardería ABC determinó que las organizaciones involucradas en el accidente son culpables de no salvaguardar la seguridad de las decenas de niños que murieron calcinados MÉXICO, D.F., 29 de mayo (EL UNIVERSAL).- “Culpable”. Así fue como un jurado ciudadano declaró al Estado mexicano por el incendio de la guardería ABC, que ocurrió el 5 de junio del 2009, en Hermosillo, Sonora, y en el que fallecieron 49 niños y más de 75 quedaron con diversos tipos de lesión. Padres de los niños que fallecieron en el incendio de la guardería ABC se preparan para acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se abra un proceso contra el Estado mexicano. En un juicio ciudadano, celebrado este domingo en el Zócalo del.. [+] Ver mas

¿Dónde firmo?

Jacobo Zabludovsky Bucareli Las propuestas de los indignados son las mías. Ayer culminaron las reuniones en la Puerta del Sol madrileña, empañadas el viernes por el desalojo violento de la plaza Cataluña. Redactaron sus acuerdos y los convirtieron en opciones concretas de acción y presión. No tienen el estilo acartonado de los políticos. Son un ejercicio de democracia pura, tan diáfana que parece ingenua. No lo es. Lo que piden para España lo quiero para México y díganme dónde firmo. Quitamos algunos temas tan propios del paisaje ibérico como el toro de Osborne y encontramos asombrosa similitud en angustias que nos unen a pesar del Atlántico. La preocupación por un referéndum sobre república o monarquía no se ajusta al molde mexicano. Es un ejemplo, como la reducción del gasto militar, imposi.. [+] Ver mas

Considera acatar orden de Los Pinos

El PRI no cierra la puerta a una candidatura única en Michoacán, maniobra que busca imponer a la hermana de Felipe Calderón en la gubernatura MÉXICO, D.F., 29 de mayo (EL UNIVERSAL).- El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantiene abierta la posibilidad de ir en una candidatura de unidad con los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en la elección de Michoacán. El tema fue abordado la noche de este domingo en un encuentro a puerta cerrada en la sede nacional del PRI, entre gobernadores emanados de ese partido y su presidente nacional, Humberto Moreira. El vocero del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, David Penchyna, informó al final del encuentro, que duró más de tres horas, que se mantiene en la elección de Michoac�.. [+] Ver mas

Alto al tráfico de armas

Le piden al prescíndete de Estados Unidos, Barack Obama, un grupo de organizaciones civiles / Presentan campaña para hacer esto posible a través de la recaudación de firmas que apoyen la causa MÉXICO, D.F., 29 de mayo (EL UNIVERSAL).- Organizaciones civiles de México y Estados Unidos presentaron este domingo una campaña para exigir al presidente del vecino país, Barack Obama, la adopción de tres medidas para frenar el tráfico ilegal de armas al país, y contener la violencia generada por la delincuencia organizada en varios estados. La campaña, que tiene como lema “¡Alto al contrabando de armas, 3 exigencias a Barak Obama”, pretende recabar firmas durante cuatro meses para entregárselas al mandatario estadounidense en septiembre. En rueda de prensa, representantes de Alianza Cívica, el Centro .. [+] Ver mas

Bajo fuego: “Pongan su carita en el piso”…

Juan Pablo Becerra-Acosta M. Doble fondo Se escucha la voz de una mujer norteña, una maestra regiomontana: -Sí mi amor, todos en el piso… Se aprecia, en un video, grabado aparentemente con el teléfono móvil de la miss, que unos doce niños, de entre cinco y siete años, yacen boca abajo, tirados en el suelo de un salón de clases, en medio de sus pupitres desacomodados. Se oyen vocecitas infantiles… -Chiquito… ¿Mande, mi amor? –pregunta la profesora cuando uno de sus pequeños alumnos le suplica algo inaudible. Luego, con un tono de voz lo más serena que puede, la mentora trata de calmarlo: -No, no pasa nada corazón… Truenan balazos. -Nada más pongan su carita en el piso… Preciosos, pongan su carita en el piso… Se ven los rostros temerosos de los niños que parecen no comprender p.. [+] Ver mas

No está a la venta

Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos podemos más”, insistió en que el PRI y el IEEM deben explicar de dónde provienen los recursos que usa el tricolor en su campaña/ Considera que el despliegue propagandístico priísta es un “derroche”/ Debe aclararse “si son recursos públicos, privados o de dudosa procedencia”/ Presentarán pruebas de que el PRI ha gastado 500 millones de pesos en dos semanas de campaña ZUMPANGO, Estado de México,29 de mayo (EL UNIVERSAL).- Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos podemos más” a la gubernatura del Estado de México, insistió en que el PRI y el instituto electoral local deben explicar de dónde provienen los recursos que usa el tricolor, pues considera que su despliegue propagandístico es un “derroche”. En su mitin, en.. [+] Ver mas

El reino de este mundo

Francisco Rodríguez Indice político Va de cuento: Erase que se era un reino en el que la Corte se sentía a disgusto porque los plebeyos se mantenían en la edad feudal. Hablaban entonces de un “Estado obeso”, aldeano y aislado del resto del planeta, sin relaciones con la Iglesia y, lo peor, desaprovechando su vecindad con el imperio más poderoso del orbe. Muerto el rey Miguel I, su vástago Carlos I –hasta entonces príncipe de la Simbolización y el Presupuesto— asumió el trono y se dispuso a sacar al reino de su atraso. Así, para ingresarlo a la modernidad, lo primero que hizo fue buscar al emperador del norte, don Jorge II de la CIA –la capital de su vasto territorio lleva el apellido del primero de los Jorges de esa nación— y en un acto muy semejante al de la prestidigitación ambos invocaro.. [+] Ver mas

Slim recibe a Cristina Fernández

La presidenta de Argentina inicia visita de Estado en México MÉXICO, D.F., 29 de mayo (EL UNIVERSAL).- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, llegó este domingo a México procedente de Buenos Aires para realizar una visita de Estado que inicia oficialmente este lunes. Cristina Fernández fue recibida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por una comitiva integrada por autoridades mexicanas y representantes argentinos, encabezada por Rubén Beltrán, subsecretario para América Latina y el Caribe y la embajadora en México, Patricia Vaca Narvaja. También recibieron a la mandataria el embajador de México en Argentina, Francisco del Río, la directora para América Latina de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Norma Pensado Moreno; el director general de Protoc.. [+] Ver mas

Expertos, contra negativa de SCT a Telmex

Estrategia política de proteger intereses con miras a las elecciones, señalan MÉXICO, D.F., 29 de mayo (EL UNIVERSAL).- Tras la negativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de autorizar a Telmex la entrada al mercado de la televisión de paga, la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) consideró que se actuó conforme a estricto apego a derecho, opinión que no compartieron especialistas consultados. Irene Levy, presidenta de Observatel, dijo que este asunto no se trata de un juicio con Telmex, sino de una estrategia y política pública que no es de telecomunicaciones, sino de proteger intereses con miras a las elecciones de este año y del 2012. “Se ve que la política de telecomunicaciones no tiene rumbo, pero hay que ver que dice el Poder Judicial,.. [+] Ver mas

IPN estima que el 73% de aspirantes serán rechazados

MÉXICO, D.F., 29 de mayo (EL UNIVERSAL).- Al concluir el examen de ingreso a 54 carreras de nivel superior, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que 73.2% de los aspirantes, esto es, 66 mil 400 jóvenes se quedarán fuera de esa casa de estudios porque sólo se disponen de 24 mil 200 espacios. Al finalizar la aplicación del Examen de Admisión al Nivel Superior en su Modalidad Escolarizada para el ciclo escolar 2011-2012, la institución informó la demanda se incrementó 20% respecto al año anterior, al pasar de 75 mil 475 a 90 mil 600 en este 2011, lo que significó que por cada espacio disponible compiten cuatro jóvenes. Del total de aspirantes que se registraron para presentar el examen, 65% lo hicieron en las sedes de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco; Escue.. [+] Ver mas

Detienen a ex candidato panista a gobernador

Martín Orozco Sandoval, de nuevo al Cereso de Aguascalientes AGUASCALIENTES, Ags., mayo 29 (EL UNIVERSAL).- El ex candidato del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno del estado, Martín Orozco Sandoval, fue detenido por no haber cumplido con la firma de su libertad bajo caución desde diciembre, además de no haberse practicado una serie de estudios psicológicos y de personalidad, justificó el vocero de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Agustín Vallejo Silva. Orozco, coordinador nacional de delegados de la Secretaría de Educación Publica (SEP), fue detenido el sábado por elementos de la Policía Ministerial, a las 20:15 horas, tiempo local, en la colonia Fundición, y trasladado a las instalaciones del Centro de Readaptación Social (Cereso) para varones. A Orozco Sandoval se le.. [+] Ver mas

Fuerte viento derriba carpa de circo

Reportan cientos de personas lesionadas en Saltillo SALTILLO, Coahuila, 29 de mayo (Especial).- Cientos de personas resultaron lesionadas luego de desplomarse la carpa del Circo Famoso de México alrededor de las 16:00 horas de hoy. El accidente se debió a las ráfagas de viento de 60 kilómetros por hora, que terminaron por derrumbar la carpa, cuando estaba en plena función. La Unidad de Protección Civil de Saltillo informó que al momento del accidente se encontraban 350 personas en el lugar, las cuales en su mayoría resultaron con golpes y lesiones. Se informó que 38 personas resultaron con lesiones de gravedad, por lo que fueron trasladadas a las salas de urgencia de los hospitales de la ciudad, por paramédicos de Cruz Roja y Bomberos. Por su parte, la Dirección de Seguridad Pública Municipal y de la.. [+] Ver mas

Bienvenidas las buenas ondas

Juan José Morales Impacto ambiental El agobiante calor que durante semanas se ha estado sintiendo no sólo en la península de Yucatán sino también en gran parte del país, y la prolongada y exasperante sequía que lo acompaña, hacen a la gente ansiar que ya comience la temporada de lluvias, que además de refrescar el ambiente, sofocarían los incendios forestales que arden por todas partes. Pero para que caigan los primeros aguaceros no hay que esperar la intervención de Chaac, el dios de la lluvia, ni de San Isidro Labrador, que en la religión católica cumple las funciones de aquella deidad maya. Sólo hay que esperar que nos llegue una buena onda. Concretamente, una buena onda tropical; o una perturbación tropical, como también se le llama. Porque esos fenómenos meteorológicos, que se forman sobre .. [+] Ver mas

Jornada de horror y violencia

En Guerrero se vive un auténtico domingo de pánico cuando en unas cuantas horas son ejecutadas 15 personas / El hermetismo en torno a la violencia se mantiene: como muestra, en Veracruz, las autoridades levantaron un número indeterminado de cadáveres y prohíben a sus empleados hablar al respecto / El día sangriento arroja 52 ejecuciones en 9 Estados ACAPULCO, Guerrero, 29 de mayo (UNIVERSAL, NOTIMEX, PERIODICOS, AFP).- Una dura jornada de hechos de violencia se registró este domingo en la geografía guerrerenses, que afectó principalmente al puerto de Acapulco donde un enfrentamiento a balazos entre sicarios del crimen organizado y policías municipales dejó un saldo de cinco muertos, tres por parte de los delincuentes y dos por el lado de los elementos policiacos. Mientras que en distintos municipios de .. [+] Ver mas

Aseguran mega laboratorio de drogas

Además, incautan dos toneladas de estupefacientes / Tenía capacidad para procesar 150 kilos de droga diariamente TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., mayo 29 (EL UNIVERSAL).- Militares desmantelaron en una zona pantanosa del municipio de Huixtla, en el Istmo- Costa de Chiapas, uno de los laboratorios clandestinos más grandes del sureste del país, donde fueron aseguradas alrededor de dos toneladas de drogas sintéticas, al igual que otra tonelada de precursor químico, utilizado para elaborar alcaloides. El laboratorio clandestino, que fue abandonado por sus vigilantes al observar el ingreso de las unidades castrenses, se asentaba en un predio de 10 hectáreas del rancho “Los Girasoles”, en los límites de la colonia El Arenal, un área pantanosa de difícil acceso. El laboratorio estaba montado con equipos sofistic.. [+] Ver mas

Lo malo de las exageraciones...

María Teresa Jardí Convencida estoy de que Anabel Hernández y que el director de Reporte Indigo son periodistas íntegros y de que ambos con su trabajo están haciendo una labor invaluable, al lado de nuestro diario POR ESTO!, porque no se pierda la memoria actual y reciente de nuestro México tan agredido por la podredumbre que como pilar lleva a la mentira en aras de la corrupción que la impunidad solapa. Y convencida estoy también, incluso porque lo sufrí cuando fui delegada de la PGR en Chihuahua, en los breves meses en los que Jorge Carpizo fue Procurador General de la República, de que León Aragón, como otros, entre los que incluyo a Jorge Tello Peón, son capaces de cualquier cosa por más criminal que la misma sea. Sufrí a León Aragón, en toda la corrupción de ese poderoso canalla, que enviaba.. [+] Ver mas

Grupo Oacaca, 10 años después

Ernesto Villanueva En el 2001 escribí en mi entrega periódica a la revista Proceso que: “en marzo del 2001 un importante grupo de académicos, activistas de la sociedad y editores suscribieron la Declaración de Oaxaca -un testimonio sin precedentes en la historia reciente del país-, en el marco de un seminario nacional sobre “derecho de la información y reforma democrática”, convocado por distintas organizaciones y celebrado precisamente en la ciudad de Oaxaca. Los nuevos vientos de cambio se habían advertido ya en el ánimo de un grupo importante de editores que, en febrero de ese mismo año, el cual se había pronunciado por legislar en materia de derecho a la información. Hizo suyas, como un bloque de primera generación, reivindicaciones que se han externado de manera recurrente desde hace largo .. [+] Ver mas

Malos mexicanos

Laura Bolaños Cadena Me sentí aludida por el señalamiento calderoniano a aquéllos que nos empeñamos en ver sólo las cosas malas y hasta a las buenas les buscamos la forma de “que se vean mal y de que se arruinen”. Lo peor es que somos muchos los participantes en la nefasta labor de “demoler el ánimo nacional”. Entre ellos Yoloxóchitl Bustamante, directora del IPN, quien expuso ante Calderón que la falta de opciones de estudio y empleo empuja a los jóvenes a la delincuencia. FC la aplastó con cifras acerca de la gran cantidad de centros educativos que se han construido bajo su mandato, y la ruptura del “círculo vicioso” de los profesionistas sin empleo. Todititos los egresados encuentran buenas colocaciones. Pero malintencionados sobran. Alcaldes de ayuntamientos de municipios fronterizos .. [+] Ver mas