Mostrando las entradas con la etiqueta IP. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IP. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 03, 2012

Gremios europeos se levantan contra rescates leoninos

Los grandes gremios de Europa repudian las políticas restrictivas de la UE y el FMI

*Trabajadores de París, Bruselas, Atenas y Lisboa se unen al reclamo de una región más justa
*Movilizaciones de trabajadores en Bélgica, Grecia, Francia y Portugal
*Rechazan las acciones de austeridad; "la situación empeora", subrayan

Ocupas realizan acciones en EU en rechazo al contubernio políticos-IP

Miles de trabajadores tomaron ayer las calles de Marsella, Francia, convocados por las principales asociaciones sindicales para protestar por las políticas de austeridad impuestas por la Unión Europea.

París, 29 de febrero. De Bruselas a Atenas, pasando por París y Lisboa, los trabajadores europeos se manifestaron este miércoles contra las políticas de austeridad, convocados por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que con la consigna ¡Basta ya! llamó a un día de movilización en todo el continente.

La jornada de protesta colectiva se realizó en vísperas de la cumbre de la Unión Europea (UE), que se realizará el jueves y el viernes en Bruselas para firmar el nuevo tratado europeo de disciplina presupuestaria.

En Bruselas, unos 200 representantes de sindicatos belgas, franceses, alemanes, austríacos y griegos se agruparon ante la sede del Consejo Europeo, donde se realizará la cumbre. No queremos esa austeridad que nos imponen, ya que es económicamente absurda: en Grecia, con cada plan de austeridad las cosas empeoran, declaró Claude Rolin, dirigente de la Confederación de Sindicatos Cristianos (CSC) de Bélgica.

En Grecia, el país europeo más azotado por la crisis, los principales gremios del país, la Confederación de los Sindicatos de Empleados Públicos (Adedy) y del sector privado, Confederación Nacional de los Sindicatos de Grecia (GSEE), llamaron a una huelga nacional de tres horas por la mañana, antes de una manifestación en el centro de Atenas.

En la misma capital griega hubo manifestaciones simbólicas frente a las oficinas de la Comisión Europea y junto a la Acrópolis. Mil manifestantes se congregaron en la plaza Syntagma, frente al Parlamento, para asistir a un concierto al aire libre contra la austeridad.

Los sindicatos de esta nación se unen de nuevo a los europeos contra las políticas neoliberales y reclaman una Europa más justa, declaró la GSEE en un comunicado.

Paralelamente, una delegación de ambos gremios y de dirigentes de asociaciones profesionales llevó una moción a la representación de la Comisión Europea en Grecia en la que denuncian las políticas antisociales que la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional imponen al país.

En Francia, miles de personas se manifestaron en París y en otras ciudades, mientras movimientos de huelga limitados provocaron perturbaciones en el transporte aéreo. En Marsella (sureste), entre 2 mil 700 manifestantes –según la policía– y 10 mil, según los sindicatos, salieron a las calles del puerto; en la capital París 15 mil personas acudieron al llamado, según el sindicato CGT, mientras la policía reportó que marcharon 8 mil 700.

Leer articulo completo AQUI.

Grandes pérdidas en la CFE; Pemex, ahogada por el fisco


Rayuela
Apenas hace dos años soltaron la letanía de que Pemex era una ruina. Hoy nos dicen lo contrario. ¿Dónde está la verdad?

La salvación-Fisgón
Aires de soberanía-Rocha

*El pasivo de la petrolera llegó a un billón 506 mil millones de pesos, reportó a la BMV

En un año las pérdidas en CFE subieron 21.4%, y en Pemex, 14.7%

*La empresa eléctrica carga un quebranto de casi 600 mil millones de pesos; en 2011 el número de sus funcionarios creció 17.2%; el de empleados, 10%, y el de obreros, sólo 9%

Los "CACHORROS del IMPERIO" pagando facturas del FRAUDE electoral...vendiendo a la nacion

Las dos principales paraestatales del país, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportaron importantes pérdidas en sus resultados financieros durante el penúltimo año de la administración gubernamental, revelan informes oficiales.

La Comisión Federal de Electricidad registró al cierre de 2011 una pérdida neta de 17 mil 168 millones de pesos, monto que se compara muy desfavorablemente con la utilidad de 809 millones de pesos obtenida en el mismo periodo del 2010. Esta pérdida fue ocasionada por el pago de mayores intereses de su deuda y fluctuaciones cambiarias.

El pasivo total de la denominada empresa de clase mundial se incrementó 21.4 por ciento en el mismo lapso, al pasar de 488 mil 545 millones de pesos al concluir el cuarto trimestre de 2010 a 593 mil 227 millones de pesos en el mismo lapso del año pasado.

El pasivo se compone de una deuda por 92 mil 213 millones de pesos a corto plazo y 187 mil 279 millones a largo plazo, diferido de mil 656 millones y reservas de 312 mil 79 millones de pesos.

Leer articulo completo AQUI.

*El sitio de Internet comienza publicación de documentos de Stratfor de 2004 a 2011

Empresas privadas de espionaje operan sin supervisión ni rendición de cuentas: Wikileaks

*La gran nota saldrá en los próximos tres o cuatro días, advierte Julian Assange

Julian Assange, fundador de Wikileaks, durante una rueda de prensa ayer en Londres.

Londres, 27 de febrero. El fundador del sitio de filtraciones en Internet, Julian Assange, denunció hoy que durante los 10 últimos años la industria de los servicios de espionaje privados prosperó en Estados Unidos y otros países, pero este crecimiento no ha ido a la par con un aumento de mecanismos de rendición de cuentas de las empresas que venden informaciones confidenciales.

Assange habló en una conferencia de prensa en la que confirmó que Wikileaks comenzó este lunes a publicar en su página web cinco millones de correos electrónicos privados de la empresa privada de análisis geopolítico Strategic Forecasting, conocida como Stratfor, con sede en Austin, Texas.

Stratfor y compañías similares operan en completo sigilo sin supervisión o rendición de cuentas, destacó Wikileaks en un comunicado difundido en su página web.

Leer articulo completo AQUI.


*Se divulgó que el final del narcotraficante sería similar al de Bin Laden
*La funcionaria de EU nunca expresó tal idea


*Los envíos se hicieron por conducto del sistema financiero nacional
*La detección, al revisar la balanza de pagos

domingo, febrero 26, 2012

Erogan $69 millones en vacunas no aplicadas a miles de niños pobres



Izando la bandera-Hernández

  • El PAN y el PRI actúan con las mañas de siempre, señala el político en Puebla
Nadie cree a Felipe Calderón que no intervendrá en comicios, dice AMLO
  • Acusa que con encuestas amañadas y desafuero médico lo quieren hacer a un lado
Foto
Andrés Manuel López Obrador explicó a rotarios, reunidos en el Complejo Cultural Universitario, que propone regenerar la vida pública mediante una nueva forma de hacer política

El precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, puso en duda la aseveración del presidente Felipe Calderón de que no intervendrá en el proceso electoral.

¿Ustedes le creen?, reviró a reporteros, y agregó que el PAN y el PRI actúan con las mañas de siempre, con falta de convicción democrática.

Entrevistado en la ciudad de Puebla luego de asistir a una reunión privada con integrantes del Club Internacional de Rotarios, recalcó que, aunque lo quieren hacer a un lado con encuestas amañadas y hasta están queriendo desaforarlo médicamente, goza de cabal salud y va a salir adelante.

Antes, durante el encuentro, dijo que su compromiso es serenar al país y lograr tranquilidad y seguridad para los mexicanos.

El flagelo de la violencia lo enfrentaremos creando fuentes de trabajo, combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio, expuso en una reunión privada en Puebla.

De acuerdo con versiones de participantes en el encuentro, López Obrador expuso que si gana la Presidencia de la República retirará al Ejército de las calles de manera gradual, luego de profesionalizar y moralizar a las corporaciones policiacas, con el fin de que éstas se hagan cargo de combatir el narcotráfico y las demás bandas del crimen organizado.

Les detalló que su proyecto incluye que las dependencias encargadas de la seguridad pública y la procuración de justicia actúen de manera coordinada, con mando único, y dar prioridad a las labores de inteligencia y seguir la pista al dinero, con el propósito de evitar el blanqueo de capitales.

López Obrador detalló que se reunirá a diario con el que sería su gabinete de seguridad pública y cuidará que tanto funcionarios como mandos policiacos sean personas de honestidad inobjetable.

Expuso a los rotarios, reunidos en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, en la capital poblana, su programa, centrado en 20 compromisos, entre ellos medidas para sacar al país del estancamiento económico y social, con la participación conjunta de los sectores público, privado y social. La economía crecerá más de 6 por ciento al año y se generarán un millón 200 mil empleos en el mismo lapso.

Resaltó que se convertirá en el guardián del presupuesto y detalló su programa social. Se combatirá la pobreza por razones humanitarias y para evitar la frustración y los estallidos de odio y resentimiento. Se dará prioridad a la educación, mejoraremos la calidad de la enseñanza; habrá becas para estudiantes pobres del nivel básico y se garantizará 100 por ciento la inscripción de todos los jóvenes que quieran ingresar a las universidades.

Les explicó a qué se refiere cuando habla de la república amorosa: Estamos proponiendo regenerar la vida pública de México mediante una nueva forma de hacer política, aplicando en prudente armonía tres ideas rectoras: honestidad, justicia y amor. Honestidad y justicia para mejorar las condiciones de vida y alcanzar la tranquilidad y la paz pública, y amor para promover el bien y lograr la felicidad.

Al final comentó a los rotarios que no pertenece a ningún grupo de interés y les pidió tenerle confianza. Cuento con experiencia y tengo como norma no mentir, no traicionar, no robar, enfatizó.
Ver mas

Erogan $69 millones en vacunas no aplicadas a miles de niños pobres
  • Marginan del beneficio a menores de zonas indígenas
  • Hubo colusión de autoridades y proveedores: ASF
En el transcurso del año 2010, miles de niños que viven en alta marginación, los cuales fueron atendidos en albergues escolares a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), no recibieron las vacunas del cuadro básico (incluidas las de influenza estacional), que fueron pagadas con recursos públicos por la dependencia federal con un monto de 69 millones de pesos, a causa de la colusión entre proveedores y funcionarios de la comisión.

En uno de los apartados de la revisión de la Cuenta Pública 2010 del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se encuentra –casi perdida en el aspecto de gasto social– la fiscalización a la CDI, en el rubro del Programa Albergues Escolares Indígenas (PAEI).

De él se desprende una conclusión reprobatoria del ente fiscalizador, ya que: el uso ineficiente de los recursos y la falta de supervisión para que los proveedores de bienes y servicios cumplan con las condiciones contratadas que impactan la adecuada atención de la población objetivo, indígenas con alto grado de marginación, a los cuales no llegan los beneficios del programa"
Ver mas

Incumple la SEP metas para rescatar escuelas de educación básica rezagadas
  • Los centros en mal estado serían atendidos por Inifed y Conafe, aduce la secretaría
Foto
Aspecto de un jardín de niños en el municipio de Metlatónoc, Guerrero, una de las zonas más pobres del paísFoto José Carlo González

En la revisión que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al gobierno federal en torno a la Cuenta Pública 2010 se detectó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) incumplió su compromiso de atender las 33 mil 455 escuelas de educación básica que se encuentran en estado malo y pésimo en materia de infraestructura.

La SEP no cumplió con las disposiciones normativas aplicables a las acciones de infraestructura física y equipamiento en escuelas de educación básica, como se precisa en los resultados que se presentan en el apartado correspondiente de este informe, donde destacan la carencia de un diagnóstico actualizado sobre las condiciones físicas de dichos centros educativos, la falta de avances en ese rubro en torno a los planteles que tenían equipo en mal o pésimo estado, y el redireccionamiento de los recursos aprobados para el equipamiento de las escuelas de educación básica hacia la gestión y supervisión escolares, la conexión y transmisión de televisión educativa y el pago de adeudos correspondientes al ejercicio fiscal 2009

Ver mas

El mandatario revive los fantasmas de 2006

La intervención del presidente Felipe Calderón en la contienda electoral “revive los fantasmas de 2006. No sólo de una guerra sucia, sino del deterioro creciente de nuestro sistema político”, afirmaron especialistas. El titular del Ejecutivo entró de lleno en una lucha descarnada y sin piedad por el poder, tras afirmar que, de acuerdo con sondeos de la Presidencia, la virtual candidata por su partido, Josefina Vázquez Mota, estaba a sólo cuatro puntos de Enrique Peña Nieto, abanderado del PRI.

En entrevista por separado, María Eugenia Valdés Vega y Telésforo Nava Vázquez, politólogos e investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señalaron que la declaración del Presidente el pasado jueves no sólo fue imprudente y un acto que violenta el marco legal. Calentó la plaza, como se dice en el mundo del narcotráfico, y habría que preguntarnos cuál fue su verdadero objetivo.

Valdés Vega, experta en procesos electorales y sistema político, afirmó que así Calderón demostró que nunca le ha importado el país. Nos mete a todos en una situación peligrosa, porque enfrentamos una regresión a un sistema político, incluso peor que el construido por el PRI. Las reglas del juego quedaron en entredicho, pues ni el Presidente de la República se molesta en cumplir la ley.

Agregó que sus declaraciones posteriores, en las que sostuvo que respetará los resultados de los comicios de 2012, no solucionan ni corrigen su error. No fue una simple ocurrencia. Nadie en su sano juicio puede creer que una reunión del Presidente de la República con 700 banqueros es un acto privado del que no trascenderá lo que ahí se diga. Peor aún es caer en una actitud cínica e irresponsable, que son las peores cualidades de un político.
Ver mas
  • El miércoles votará el Consejo General las reglas de los careos
Participará el IFE si hay debates no oficiales entre presidenciables

Los candidatos a la Presidencia de la República protagonizarán dos debates oficiales (uno en mayo y otro en junio) y, posiblemente, otros encuentros convocados por diversas organizaciones académicas o empresariales. En ambos casos, la participación de los abanderados será voluntaria.

Los candidatos manifestarán al Instituto Federal Electoral (IFE) su disposición a participar en los debates, notificando por escrito, por conducto de sus representantes, la decisión que adopten a este respecto, indica el documento base para organizar estos encuentros.

Para los extraoficiales, es decir, más allá de los dos que prevé el artículo 70 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), se incluyó un precepto relativo al requisito de unanimidad para requerir la intervención del IFE.

Cuando medie acuerdo unánime, por escrito, de los candidatos a la Presidencia de la República y éstos expresamente soliciten al IFE que intervenga en la coordinación de los debates, el IFE actuará en los términos marcados por el artículo 70 del Cofipe, indica el punto A-5 del tercer borrador de bases para la celebración de estos careos.
Ver mas

Mi reclusión, orden del gobernador de Tamaulipas: soy un preso de conciencia
  • Las acusaciones contra el activista y precandidato al Senado por el PRD, sin sustento, dice
Ciudad Victoria, Tamps. No voy a negociar mi libertad a cambio del silencio, dice el luchador social y militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y aspirante a la precandidatura al Senado por la coalición de izquierdas en el estado de Tamaulipas Francisco Chavira Martínez, sentado en el patio central del módulo tres de la prisión de esta ciudad.

En plena precampaña, el pasado 5 de enero, mientras daba una conferencia de prensa, fue detenido acusado de robo de vehículo, una camioneta que pertenece al partido y que luego fue localizada; además, por robo de boletas en la pasada elección interna del PRD, y lesiones, todo con fabricación de testigos: En Tamaulipas los adversarios políticos se matan, encarcelan o desprestigian, como se hacía durante el porfiriato, dice en entrevista con La Jornada.

Chavira Martínez se considera el único preso de conciencia de Tamaulipas y dice que fue encarcelado por orden del gobernador Egidio Torre Cantú, quien además ha interpuesto demandas contra sus cuatro hermanos por cargos que aún desconocen, porque el Poder Judicial se niega a informarles: Toda la familia estamos padeciendo persecución, porque hemos denunciado las corruptelas del gobernador y los delitos cometidos en su gobierno
Ver mas
  • El cura pide a feligreses vetar a defensores de bodas gay y aborto
Demandará PRD a obispo de Campeche por inducir el sufragio contra el partido

Campeche, Cam., 25 de febrero.
Obispos del sur-sureste del país se solidarizaron con su similar de Campeche, Ramón Castro Castro, a quien el Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió que demandará por haber pedido a los feligreses que no voten por los partidos que defienden las bodas gay y el aborto.

Emilio Carlos Berlié Belaunzarán, arzobispo de Yucatán; Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, de Cancún-Chetumal, y José Rafael Palma Capetillo, obispo auxiliar de Yucatán, leyeron un comunicado conjunto en el contexto de la primera reunión anual de obispos de la provincia de Yucatán, donde evadieron hablar de temas políticos o electorales y sólo reiteraron nuestra voluntad de tolerancia y respeto ante quienes piensan diferente.

La reunión ocurre en momentos en que la dirigencia estatal del PRD anunció que denunciará al obispo de Campeche, Ramón Castro Castro, por haber declarado a los medios que la Iglesia católica no induce al voto, sólo exhorta a la feligresía a no votar por aquellos candidatos cuyas propuestas induzcan al aborto o a los matrimonios gay
Ver mas

Le Barón no puede decir que transigimos con el Estado: Sicilia
  • Debemos hablar con el gobierno, dice el poeta
San Luis Potosí, SLP, 25 de febrero. La salida de Julián Le Barón del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad no significa divisionismo ni fractura, ni lesionará a la organización, comentó el poeta Javier Sicilia al referirse al anuncio hecho ayer por el chihuahuense de que abandonará la organización, por considerar que sólo sirve de enlace entre los partidos y el gobierno, lo cual no ayuda a resolver la problemática de violencia en el país.

Inicialmente, el poeta afirmó que Le Barón siempre ha sido así, y recordó que se definió a sí mismo como un loco solitario y así caminó con el movimiento.

“Me asombra –señaló– que Julián Le Barón diga que estamos así, cuando ha caminado y ha visto que el movimiento tiene al centro a las víctimas; ese es su cuerpo, y tiene dos piernas: una que va hacia el diálogo con los poderes, porque ¿quién va a resolver las desapariciones o la muerte de mi hijo? ¡El Estado! Entonces, hay que hablarle al Estado y decirle: ‘cumple tu función’; la otra es la movilización social, el diálogo con las organizaciones y la presión no violenta”
Ver mas

Esperan los yaquis solución favorable de la CIDH al uso cabal de su territorio y agua
  • Un acuerdo de Lázaro Cárdenas reconoció sus beneficios, que no les han respetado, señalan
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dará a conocer, en cuestión de días, su resolución final sobre una demanda que el pueblo yaqui presentó en diciembre de 2010 contra el Estado mexicano, por los obstáculos y abusos que enfrentan para disfrutar cabalmente del territorio y el agua que las leyes nacionales les reconocen.
Antes de recibir la contestación de dicho organismo, los yaquis ya han formulado una propuesta de desarrollo político y económico para la región, que incluso va más allá de los Acuerdos de San Andrés en materia de autonomía, señaló, en entrevista con La Jornada, Ernesto Argüelles Méndez, representante de esta etnia sonorense.
Ver mas

Telecomunicaciones en México, gran negocio sólo para la IP
  • De 1998 a 2010, concesionarios de telefonía, Internet y tv subieron sus ganancias 5.7% anual
Foto
La población con menos recursos sigue marginada en el uso de telefonía y conectividad a Internet, de acuerdo con el informe White Paper Tic-México 2011, elaborado por el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados, del Instituto Politécnico NacionalFoto Carlos Ramos Mamahua

A pesar de que México ocupa los últimos lugares entre las naciones en el uso eficiente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como instrumento para consolidar su desarrollo económico y social, las ganancias de las empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones en el país se incrementaron en términos reales 5.7 por ciento anual de 1998 a 2010, al pasar de 88 mil 237 millones a 387 mil 226 millones de pesos.
El informe White Paper TIC-México 2011, elaborado por el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, que analiza los principales indicadores del sector de las telecomunicaciones en el mundo, señala que los beneficios económicos que obtuvieron las empresas que ofrecen telefonía local fija y móvil, televisión de cable, radiocomunicaciones y servicios satelitales mantuvieron durante los pasados 12 años un aumento promedio anual de 13.1 por ciento en términos nominales.
Ver mas

Realizan miembros de la CNTE cadena humana
  • Rechazan ser evaluados con criterios neoliberales por personajes corruptos; piden condiciones decorosas
Foto
Maestros de la sección 9, del Distrito Federal, ayer frente a la Escuela Nacional de MaestrosFoto Carlos Cisneros

Con pancartas y mantas, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) formaron una cadena humana para rechazar la evaluación universal, la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y en defensa de la educación pública.

Sin obstruir el paso de vehículos ni transeúntes, cientos de maestros se ubicaron en el camellón central de avenida San Cosme, desde las inmediaciones de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros hasta el Metro San Cosme, para informar los motivos por los que se oponen a la ACE, suscrita en mayo de 2008 por el presidente Felipe Calderón y la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales.

Con leyendas como ¡Quiero evaluación, pero no inquisición!, Examen a Gordillo y Calderón, Por la defensa de la plaza de base, cientos de docentes de educación primaria, prescolar y especial de la sección 9 del gremio magisterial corearon consignas contra la ACE y la cúpula charra del sindicato.
Ver mas

Madres juarenses exigen resultados en indagatorias sobre desaparecidas
  • Mujeres velan frente a la Fiscalía General de Chihuahua restos de menor extraviada en 2010
Foto
Los restos de Yessica Leticia Peña García, desaparecida el 8 de agosto de 2010 y entregados ayer a sus familiares luego de que los estudios de ADN revelaron su identidad, fueron velados fuera de la Fiscalía General de Chihuahua, donde sus familiares exigieron justiciaFoto Ericka

Ciudad Juárez, Chih., 25 de febrero. Integrantes del Comité de Madres de Mujeres Desaparecidas velaron hoy los restos de Jessica Leticia Peña García frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, en Ciudad Juárez. Los inconformes exigieron la presencia del gobernador de la entidad, César Duarte Jáquez; del fiscal estatal, Carlos Manuel Salas, y de la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales, para que expliquen la ausencia de resultados en las indagatorias sobre los homicidas de mujeres.
Los familiares de las víctimas dijeron tener información de que en la zona del Valle de Juárez las autoridades ministeriales han encontrado entre 12 y 14 cuerpos femeninos, y que son parte de ellos los de tres menores entregados ayer tras ser identificados con pruebas de ADN
Ver mas

Protestan unos mil indígenas y campesinos en Huixtán, Chiapas, por altas tarifas de CFE

Periódico La Jornada
Domingo 26 de febrero de 2012, p. 30

San Cristóbal de Las Casas, Chis, 25 de febrero. Unos mil indígenas y campesinos agrupados en el Frente de Lucha Popular 29 de Febrero marcharon en la cabecera municipal de Huixtán para protestar por las altas tarifas que cobra la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Exigen además que no se construyan más presas y piden que no se privatice la energía eléctrica.

El dirigente del frente, Pedro Álvarez Vázquez, dijo que en algunos domicilios llegan recibos por 8 mil o 10 mil pesos, cuando sólo hay tres o cuatro focos; es una injusticia.

Añadió que la paraestatal ha instalado torres con cables de alta tensión en tierras de comunidades y ejidos para llevar la luz a otros municipios y no paga nada a sus dueños, quienes no pueden trabajar las tierras por el peligro que representa, además ellos pagan el impuesto predial
Ver mas

Munícipes de Oaxaca piden al PRD no apoyar a Agustín Sosa como aspirante a diputado federal

Periódico La Jornada
Domingo 26 de febrero de 2012, p. 31

Siete presidentes municipales del distrito electoral dos –con sede en Teotitlán del Camino, Oaxaca– solicitaron al precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) no avalar a Agustín Sosa Ortega como aspirante a diputado federal por esa jurisdicción, pues el cúmulo de irregularidades cometidas en su gestión como edil de Huautla de Jiménez, en vez de sumar, le restará votos a la izquierda.

Sosa Ortega fue alcalde de Huautla en el trienio 2008-2010, y según la denuncia de los ediles no ha solventado observaciones por cerca de 55 millones de pesos del Fideicomiso para coadyuvar al desarrollo de las entidades federativas y municipios (Fidem) y 45 millones más del fondo para la infraestructura social municipal (FISM) del ramo 33.
Ver mas

El FPDT busca amparo por compra de tierras

Periódico La Jornada
Domingo 26 de febrero de 2012, p. 31

San Salvador Atenco, Méx. El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) anunció que interpondrá un amparo contra la Comisión Nacional del Agua por la compra de tierras comunales en los ejidos de Nexquipayac. Explicó que la Conagua adquirió 320 hectáreas en un millón 410 mil pesos, pero el comisariado ejidal incumplió con el artículo 80 de la Ley Agraria Nacional, según la cual los ejidatarios tienen la obligación de notificar a las esposas o concubinas y a los hijos, la decisión de vender la propiedad, que es reserva para el uso de la comunidad
Ver mas

El Despertar

¿Qué necesita AMLO para ganar?

José Agustín Ortiz Pinchetti

El domingo pasado varios amigos sostuvimos un encuentro con mineros de Coahuila, deudos o compañeros de trabajadores que han perdido la vida en las minas de carbón. Los asesora el padre jesuita Carlos Rodríguez (Cereal). Nos reunimos en el contexto de la solidaridad de los mineros con Morena. Nos expresaron la raíz de su movimiento: la tragedia de Pasta de Conchos y la forma inhumana en que han sido tratados por empresarios y autoridades, y cómo de un suceso tan doloroso han podido sacar energía para orientar su vida y su lucha. Emplearon un lenguaje directo, sencillo y con gran puntería política.

Al salir, uno de nuestros amigos me dijo: siempre he creído que la elite mexicana es ciega y egoísta, y que el pueblo se somete por ignorante y acomplejado; pero me doy cuenta cada vez más que he sido un imbécil en creer que las cosas siguen igual. La gente está cada vez más avispada, sabe lo que quiere y cómo conseguirlo. El factor que conmovió a mi amigo fue el surgimiento de la conciencia popular y la voluntad de organizarse, resistir y vencer. Ésta ha sido nuestra experiencia continua en el trabajo de los comités de Morena.

Mientras en Morena confiamos en la respuesta popular y en su capacidad para movilizarse, promover el voto y defender las urnas, los pocos analistas que están de nuestro lado aconsejan fortalecer la percepción que las masas tienen del candidato para lograr el triunfo electoral. Opinan que hay que aprovechar los puntos fuertes de su imagen, reducir sus negativos, emplearse a fondo en los espacios mediáticos, seguir haciendo un esfuerzo sistemático para acercarse a los empresarios y a las clases medias. Mejorar su capacidad de resistencia y comunicación. Sus comentarios se centran en el candidato y en su imagen; lo que pueden representar para la masa electoral, acostumbrada al impacto mediático.

Ambas propuestas son válidas y deben combinarse: la fuerza de Morena, más por su organización y por su capacidad de contagio, está en que opera en la base misma de la sociedad; en el trabajo casa por casa, en el esfuerzo a veces heroico de ganar voluntades y articularlas; en generar en el pueblo la conciencia de su poder. A la vez, es necesario que el candidato resista las provocaciones, mantenga un equilibrio en sus propuestas y sus actitudes; realice con éxito una nueva campaña distinta, que sirva más bien para aquilatar la fuerza de su ejército electoral. En fin, proyectar la imagen de un líder fuerte, limpio y astuto que sabe jugar a la política con pasión y sangre fría.

Así se podrá llevar a la victoria a AMLO y a su organización.
Ver mas

La Iglesia en la política electoral

Arnaldo Córdova

La Iglesia católica o, por mejor decir, su jerarquía, ha actuado en la política nacional desde tiempos inmemoriales. De su parte, no ha habido gobierno, también desde antaño, que no haya tenido estrechas relaciones con ella, relaciones que, por lo general, eran de entendimiento y muy raras veces de confrontación. Pero los obispos siempre han albergado un apetito feroz por inmiscuirse en las lides electorales, de las que nunca les ha faltado la comprensión de que son decisivas para la conformación de los gobiernos y de la representación popular, incluso en los tiempos del PRI gobernante.

En cuestiones electorales, empero, la Iglesia fue hasta hace poco muy discreta en su actuar, tratando de mantener una imagen que, aunque no negara su interés tan vivo, la mantuviera al margen de cualquier represalia. Las cosas cambiaron decisivamente después de las reformas salinistas de principios de los noventa. Los obispos tendieron a inmiscuirse, cada vez más, en los asuntos electorales, tratando de dar orientaciones a sus fieles sobre cómo votar y hasta vetando a ciertos candidatos, como lo pudimos ver con toda claridad en los procesos de 2006. Onésimo Cepeda estuvo, incluso, a punto de ser sancionado por sus agresiones verbales.
Ver mas

Por la borda

Rolando Cordera Campos

El jueves, el presidente alborotó la gallera y al oído les pasó a los banqueros información confidencial. Resulta que, de acuerdo con sus encuestas, Josefina va a la alza, de lo que la candidata se congratula, y la contienda se vuelve parejera para dejar atrás al enemigo malo. Buenas noticias para Don Dinero pero malas, muy malas, para los negocios, la inversión y las expectativas optimistas de quienes esperan o esperaban una campaña electoral cuyos resultados principales fueran la normalización democrática de México. Y no son pocos.

Más bravo que un león, como dice el corrido de sus nostalgias juveniles, Calderón reitera y magnifica los peores auspicios emitidos sobre la campaña electoral que arranca en marzo. No habrá cuartel, insiste a sus reales y supuestos aliados, los priístas que celebraron los buenos modales del panismo que les concedió el beneficio de la duda en 1988, mientras reitera su decisión de incendiar la pradera y el pesebre de Belén antes de entregar el mando a uno de sus macabeos.
Ver mas

CFE: la venta del futuro

Antonio Gershenson

Como Pemex es más grandote, han vendido una mayor cantidad de sus actividades e incluso propiedades (en especial petroquímicas) a empresas extranjeras. En la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sus funcionarios no quieren quedar disminuidos, y entonces, desde hace tiempo, han estado vendiendo también el futuro.

Vendieron en Altamira un contrato de compra de gas licuado por 15 años. Luego, en Manzanillo, venden otra tanda de gas licuado, más grande, primero por 15 años y luego se agranda a 20. Sus planes actuales para vender el futuro, ya publicados, son todavía mayores.

Esos negocios son toda una historia, y desembocan, entre otras cosas, en las inundaciones del Grijalva de 2007 y las posteriores. Ya no se manejan las hidroeléctricas con el criterio de generar electricidad y proteger a las poblaciones circundantes. De hecho, incluso se provocan más inundaciones, porque se trata de dar preferencia a las empresas privadas que queman gas, sobre la electricidad más barata de las hidroeléctricas.
Ver mas

Otra vez el muro

Jorge Durand

Hace ya más de cinco años que, en sus mítines de campaña, Felipe Calderón proclamaba a voz en cuello la siguiente perorata: yo le digo a los estadunidenses que no gasten tontamente su dinero en muros, que de todas maneras nos lo vamos a brincar. Luego se supo, por las revelaciones de Wikileaks (06MEXICO255) publicadas en La Jornada, que Calderón había ido a la embajada de Estados Unidos el 10 de enero de 2006 a informar que sus alegatos sólo eran retórica, una estrategia de campaña, que no quería atizar el debate, pero dadas las circunstancias no podía darse el lujo de perder ningún voto frente a AMLO.

Ahora, en Estados Unidos sucede algo similar. Los candidatos republicanos, que ahora están en campaña, se dedican a perorar sobre la urgente necesidad de continuar con el muro y prometen terminarlo en un año, cuando llevan construyéndolo 25. Pero que se sepa ninguno de los candidatos ha ido a la embajada mexicana a matizar sus opiniones y justificarse de que están en campaña.
Ver mas

domingo, noviembre 20, 2011

Jugada maestra

Vamos a apoyar a AMLO porque él puede sacar adelante a México: líder empresarial

Espeluznante miopía en Los Pinos ante la pobreza, señala el ex panista Fernando Turner

El PAN nacional nos traicionó; los Sada, Canales y Clariond, entre quienes respaldan al tabasqueño

Fernando Turner Dávila en una de sus empresas de Nuevo LeónFoto La Jornada

Sanjuana Martínez

Fue militante del PAN durante 30 años, pero hace unos meses el empresario Fernando Turner Dávila decidió renunciar a su partido porque se sintió traicionado por la política económica nefasta aplicada desde el gobierno de Felipe Calderón, que ha empobrecido al país a niveles históricos.

En los últimos seis años su inquietud le llevó a encabezar junto a otros empresarios regiomontanos, como Alfonso Romo y Alberto Santos, un movimiento para intentar dinamizar la economía, pero en Los Pinos los ignoraron: No encontramos eco. Hay autismo, sordera, una miopía verdaderamente espeluznante mientras la gente se empobrece más. Es un pecado social y moral tener a la mitad de los mexicanos en la pobreza.

Fue entonces que empezaron a buscar a un líder que reuniera la capacidad y la valentía para sacar al país del estancamiento y poner freno a los monopolios privados y públicos. Hace un año lo descubrieron: Nos encontramos con que las ideas económicas y sociales de Andrés Manuel López Obrador coinciden con las nuestras, dice en entrevista con La Jornada.

Nacido en Nueva Rosita, Coahuila, Turner no tiene duda: Creo que AMLO es el mejor candidato; por lógica, no por carisma, aunque es un hombre carismático, un hombre bueno. La derrota lo ha madurado y creo que va a ser un gran presidente que empezará una época de despegue de este país. Necesitamos 30 años para acabar con la pobreza.

No es el único empresario que coincide con su postura. En la última reunión de Despierta México con el virtual candidato de izquierda a la Presidencia de México, realizada hace unas semanas en Monterrey, mil 200 empresarios dieron una bienvenida apoteósica e inédita al líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena); entre ellos estaban los Canales, Sada, Clariond... muchos de los que no creían en él.

Atrás quedaron los tiempos en que López Obrador fue considerado un peligro para México; un hombre que expropiaría negocios, empresas, cuentas bancarias, casas habitación, los bienes de los mexicanos. Atrás quedó el estigma de la campaña sucia de la última elección presidencial auspiciada por los grandes empresarios –privilegiados eternos del sistema– para bloquear su ascenso al poder. Atrás quedaron los prejuicios, el miedo, la incultura y la falta de información.

Sabíamos el elevado nivel de opinión negativa que AMLO tiene en los sectores empresariales, medios y altos de la población, sobre todo en el norte del país –comenta Turner con una amplia sonrisa–, pero no podíamos perder la oportunidad de apoyar a alguien que esencialmente trae el programa correcto para sacar a este país del estancamiento, del desamparo y la pobreza de la gente. Es una persona bien intencionada, que tiene la orientación correcta y necesita ayuda para llegar, y se la vamos a dar. Se nos han unido muchísimos empresarios medianos y pequeños, hay una muy favorable reacción a este esfuerzo. Los empresarios grandes son más cautos, tienen más intereses que cuidar.

Contra cúpulas de la IP

A Turner su padre le enseñó el valor del esfuerzo en el trabajo. Fue minero de carbón, albañil en la chimenea de Rosita, obrero y mil usos, hasta que creó su empresa y dejó como legado la educación a sus hijos. Turner estudió en el Instituto Tecnológico de Monterrey y empezó a trabajar en Altos Hornos de México, donde estuvo 10 años; luego en el Grupo Alfa durante seis años, hasta que se independizó: En 1982 compré unas empresas de Alfa que estaban bien tronadas, me tardé 15 años en restructurarlas.

Está sentado en su oficina, en la planta industrial de su empresa de autopartes Katcon, ubicada en Santa Catarina, Nuevo León. Vive en Monterrey, tiene cinco hijos y 14 nietos. Cuenta que en 2005 decidió irse a Harvard a estudiar una maestría en administración pública, ya de viejón, y confiesa que se divirtió mucho poniéndole gorro a los maestros que enseñan todas esas tonteras que aprendieron Cordero y compañía. Discutía con ellos y saqué la maestría; con eso pude platicar más con los tecnócratas, que siempre lo tratan a uno como ignorante. Fue cuando creó un estudio a fondo de las razones por las cuales la economía del país no crecía, y ante la sordera institucional empezó su búsqueda de un cambio de rumbo.

Analizó las causas de la falta de distribución de la riqueza: Los empresarios grandes han sido sumamente conservadores y miopes, es la pura neta. Esta política económica nefasta no se hubiera podido sostener si no hubiera estado sostenida por la clase empresarial corporativizada, que es uno de los oligopolios que hay que eliminar en el país.

Turner y otros importantes hombres de negocios del país no se sienten representados por organismos como el Consejo Coordinador Empresarial, Coparmex o la Asociación de Banqueros, algunos de los que hicieron la guerra sucia contra AMLO: El hecho de que una cúpula se sienta representante y vocero de 6 millones de empresarios no corresponde con la realidad. En todo caso lo son de un grupo pequeño de grandes empresarios, pero no de los pequeños y medianos. Es ofensivo que digan que me están representando, porque no es así. Son organismos piramidales que se unen en el Consejo Coordinador Empresarial, la Asociación de Banqueros, Coparmex... y todos juntitos tienen una sola voz, y son responsables directos y claros del fracaso.

–Tal vez porque son muchos los privilegios que reciben del poder en turno...

–Desgraciadamente, sí. Esa cupulización hace que convivan los buenos con los malos. La mayoría de los empresarios no disfrutan monopolios, pero se sientan en la misma mesa con ellos, y son amigos. Pero si se quejan de los monopolios públicos, también deben tener un discurso en contra de los oligopolios privados, si no, no suena bien.

Las ñáñaras

Entonces decidió fundar la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, AC, de la cual es presidente, y logró marcar una diferencia importante. Hemos logrado que se vea la diversidad que hay en el empresariado mexicano. No todos somos monopolistas ni estamos en el agandalle, cerca del gobierno para ver qué nos da; nosotros estamos trabajando, haciendo empresas, y habemos muchos que no estamos de acuerdo con la política económica ni con el corporativismo empresarial.

La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/2011/11/20/politica/006n1pol

  • La inseguridad afectará el proceso en 2012, pero no será determinante
Votar, única forma de cambiar el país, advierte López Obrador
  • Es necesario probar un gobierno de izquierda a escala nacional, señala
Foto
Andrés Manuel López Obrador, virtual candidato de la izquierda a la Presidencia de la República, en imagen de archivoFoto La Jornada

Lilia Ovalle y Saúl Maldonado

Con un nuevo planteamiento como proyecto alternativo de nación, Andrés Manuel López Obrador dijo en Torreón, Coahuila, que la inseguridad que prevalece en el país sí afectará el proceso electoral en 2012, pero no será determinante. Lo importante –destacó– será volver a la normalidad democrática y apostar a la participación ciudadana, con el objetivo de cambiar el rumbo de México.

Posteriormente, en Durango, el tabasqueño se pronunció en favor del recuento de votos en Morelia, Michoacán, como aprobó el Instituto Electoral del estado, para no dejar dudas.

De gira por ambos estados, se reunió en privado con dirigentes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para evaluar el trabajo de la organización y promover la defensa del sufragio en las próximas elecciones para la Presidencia de la República.

En Torreón aceptó que serán los mismos árbitros electorales los que evalúen el proceso en 2012, pero destacó que ahora cuenta con la ventaja de la organización, en la que ha trabajado durante cinco años para crear una estructura horizontal con la ciudadanía por medio de Morena.

“La única forma de que las cosas mejoren en el país es con la participación ciudadana y con la democracia; no podemos desanimarnos, desalentarnos, pensar que no hay salida, cruzarnos de brazos, caer en el escepticismo; hay que participar para transformar a México entre todos, para sacarlo de la decadencia en que se encuentra; no hay otra opción más que la participación de los ciudadanos.

Por eso, nosotros insistimos en que buscamos la transformación de manera ordenada por las vías electoral y pacífica. Sí hay gente que se desanima, que se deprime ante la situación tan lamentable en que está el país, pero yo les digo a todos que sí hay salidas y sí podemos salvar a México.

En materia de seguridad pública, el virtual candidato de la izquierda refirió que lo primero será atender las causas de la crisis, y por ello su propuesta es la reactivación de la economía y la generación de empleos, lo que protegería a los jóvenes que se han quedado sin oportunidades.

La crisis de inseguridad y de violencia –dijo– se generó porque se abandonó a la gente, se canceló el futuro a millones de mexicanos, sobre todo a los jóvenes; por eso hay que reactivar la economía. Es un serio problema también el de la falta de trabajo, y estos dos males: desempleo e inseguridad, se alimentan y nutren mutuamente.

De acuerdo con López Obrador, la salida a la crisis se encuentra en el empleo, debido a que genera una atmósfera de bienestar social. Asimismo, se debe atender a los jóvenes ofreciéndoles alternativas laborales mediante la formación profesional.

En cuanto a la presencia de personal militar en las calles, apuntó: “hay que defender al Ejército, no seguir exponiendo y socavando esa institución, que cumpla su función constitucional de defender la soberanía, no hacer labores de policía.

Desde luego, hay que ir retirándolo gradualmente, una vez que haya una atmósfera nueva, empleo, bienestar, y cuando se profesionalicen las policías, se pague bien a sus integrantes y tengan seguridad.

Dijo que para los comicios de 2012 las opciones políticas son duales, pues por un lado están las iniciativas conocidas y probadas, representadas por el PRI y el PAN, en tanto que la izquierda jamás ha ocupado la Presidencia de la República. En ese sentido, López Obrador dijo que de pretenderse un cambio de fondo y un camino para enfrentar la decadencia y dar viabilidad al país, se debe probar un gobierno de izquierda a escala nacional.

Indicó que la relación que mantiene con Marcelo Ebrard es cordial, y que de ganar las elecciones en 2012 no tendría que ofrecerle nada. Él es un hombre con principios, de ideales, no lucha por cargos; lucha porque tiene convicciones y porque estamos trabajando para lograr la transformación del país. Sólo piensan en los cargos los que no tienen ideales ni principios, concluyó.

Entrevistado al finalizar una reunión privada con dirigentes del PT en Durango, el tabasqueño dijo que ya no quiere pleitos con nadie, por ello ya se ha acercado con todos los medios de comunicación. Estamos buscando la reconciliación con todos los sectores, hace falta la unidad de los mexicanos para salvar el país.

–¿Esta reconciliación abarcaba el reconocer a Felipe Calderón como presidente de México?

–¿Para qué hablamos de eso? Ya la gente tiene una idea de lo que pasó; si no hubiera existido un fraude electoral en 2006 la nación no estaría así.
Leer mas...AQUI
  • Revela funcionario de la Sener que el acuerdo será firmado antes de que concluya este año
El gobierno de México explotará con EU yacimientos petroleros
  • Representantes de ambos países se reunirán a finales de este mes; el Senado ratificará el tratado
Foto
Plataforma petrolera en el Golfo de MéxicoFoto José Carlo González

El gobierno mexicano espera firmar un acuerdo marco para la explotación conjunta, también llamada unitización, con Estados Unidos de yacimientos petroleros transfronterizos en aguas del Golfo de México, antes de que concluya este año, informó la Secretaría de Energía (Sener).

Un funcionario de la Sener que participa en las conversaciones y en la redacción del acuerdo reveló que el tratado deberá ser ratificado por el Senado de la República. Para que los representantes del Congreso tengan conocimiento de los avances en las conversaciones se ha conformado un grupo de acompañamiento de 12 senadores de los partidos PRI, PAN, PRD, PT y del Partido Ciudadano, antes Convergencia, encabezados por Francisco Labastida, presidente de la Comisión de Energía de esa cámara.

La fuente consultada precisó que la próxima reunión entre los representantes de ambos gobiernos será en la ciudad de México el próximo 29 y 30 de noviembre.

En el documento se establecerán reglas para determinar la proporción de los hidrocarburos a repartir para cada Estado. Incluye también normatividad en materia de salud, seguridad industrial y medio ambiente, así como reglas fiscales, resolución de controversias y también cláusulas para denuncia o disolución del acuerdo.

Los yacimientos transfronterizos de hidrocarburos son depósitos cuya posición y naturaleza geológica hace posible que estén divididos por una frontera y, por lo tanto, se encuentren bajo dos o más jurisdicciones.
Leer mas...AQUI

Sempra Energy, favorecida por concesión del gobierno federal
  • Contrario a las autoridades mexicanas, en Estados Unidos no autorizan el inicio de las obras por denuncias de corrupción contra la empresa
  • También enfrenta litigio por contaminación
Roberto Garduño y Enrique Méndez

La trasnacional Sempra Energy, señalada por actividades irregulares en México, recibió del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa una nueva y preferente concesión para instalar una enorme planta eólica en la Sierra de Juárez, en Baja California. Ese proyecto se encuentra en litigio en Estados Unidos porque afectaría el medio ambiente, la generación de empleos y el mercado interno de energía eléctrica. Al contrario de las autoridades mexicanas, en aquel país el Departamento de Energía no ha autorizado el inicio de la obra, debido a las denuncias acumuladas por corrupción contra la empresa.

De nueva cuenta, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sumó a su listado de polémicos permisos –durante la administración de Juan Elvira Quesada– el aval para la construcción de la planta eólica en una zona habitada por indígenas mexicanos, a los que se les quiere comprar sus tierras a precios ridículos e irrisorios.

La trasnacional estadunidense –cuyas actividades irregulares se han documentado en México y Estados Unidos– intenta seguir controlando el manejo de las plantas generadoras de energía en Baja California, independiente de la termoeléctrica en Mexicali y la planta de gas natural en Ensenada, que en conjunto producen electricidad de exportación al mercado del sur de California.
Leer mas...AQUI

Piden a Poiré decisión en casos del SME y de Pasta de Conchos

Demandan retomar el diálogo y atender a trabajadores y a los deudos

Fabiola Martínez

El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, deberá atender diversas mesas de negociación que dejó su antecesor, Francisco Blake, relacionadas con conflictos sindicales y demandas de organizaciones sociales.

El ex secretario fallecido el viernes 11 de noviembre, cuatro días después tenía programada una reunión con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), para presentar a éste una propuesta sin precedentes, con base en la cual proponía poner término al conflicto derivado de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, en octubre de 2009.

“La reunión estaba programada para el 15, día en que según palabras textuales del subsecretario de Gobierno, Juan Marcos Gutiérrez, ‘el gobierno está preparado para entregarles una propuesta’”, señaló Martín Esparza, dirigente del SME, al referirse a un proyecto de acuerdo con la participación directa del jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y el coordinador de los diputados del PRD, Armando Ríos Piter.
Leer mas...AQUI
  • Prevén que agentes reprueben exámenes para contratar a otros
La restructuración de la PGR, a semejanza de agencias de EU
  • Plantean programa de especialización operativa, revelan mandos
Gustavo Castillo García

Marisela Morales Ibáñez, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), lleva adelante un proyecto de restructuración que incluye la transformación de la policía federal en una corporación subdividida en áreas operativas y de inteligencia, con estructura semejante a las agencias estadunidenses antidrogas (DEA) y de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), de ahí que los programas de contratación de agentes consideren la especialización operativa, revelaron altos mandos de esa dependencia federal.

Los servidores públicos, llevados a la PGR por Morales Ibáñez, señalaron que en el plano ministerial se espera concluir la plataforma informática comenzada en tiempos de Eduardo Medina Mora, conocida como Constanza, la cual ha sido apoyada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos desde el inicio de la administración del presidente Felipe Calderón.

Los entrevistados revelaron también que se estima que al menos 30 por ciento de los actuales agentes de la policía federal ministerial (también conocida como AFI) reprueben los exámenes de confianza, y en los próximos 12 meses se contraten unos dos mil elementos para tener una institución policial que ronde los cinco mil efectivos.
Leer mas...AQUI

Funcionarios de la PGR piden a Calderón intervenir ante clima de terror laboral

Acusan desde suspensión de vacaciones hasta despidos cuando un titular de área lo desee

Gustavo Castillo García

Las condiciones laborales y el trato que reciben empleados de la Procuraduría General de la República (PGR), los cuales consideran violatorios de sus derechos humanos, han provocado que funcionarios de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) y de otras instancias de la dependencia hayan solicitado la intervención del presidente Felipe Calderón para que cese el clima de terror y abusos.

“Los que ocupan desde jefaturas de departamento hasta niveles más altos son los que menos tiempo tienen para descansar, pero todos sufren amenazas que van desde la suspensión de periodos vacacionales o de despido, cuando el titular del área quiera.

“En realidad, lo que esta administración quiere es una Procuraduría General de la República adelgazada”, señala el texto enviado a la Presidencia de la República.

Este diario obtuvo copia de algunas solicitudes recibidas en la Presidencia; asimismo, entrevistó a empleados de distintas áreas de la Procuraduría General de la República.
Leer mas...AQUI

Piden a México y EU humanizar la migración

Saltillo, Coah., 19 de noviembre. La Comisión Legislativa Fronteriza demandó a los gobiernos de México y Estados Unidos instaurar políticas adecuadas para humanizar el fenómeno migratorio y combatir la trata de personas, por ser el crimen internacional de más rápido crecimiento.

En sus acuerdos tras dos días de trabajo en Saltillo, la cumbre bilateral se pronunció por que ambos países promuevan la migración documentada, ordenada, segura y humanitaria, y emprendan medidas para el manejo adecuado de los impactos sociales, económicos y ambientales que genera la inmigración indocumentada y la repatriación.

Recordaron que ambos gobiernos están obligados a proteger a los inmigrantes y residentes de la frontera de los abusos de la delincuencia organizada y de la trata de personas, y que la seguridad y la prosperidad de la región fronteriza México-Estados Unidos es responsabilidad compartida.

Consideraron urgente que los gobiernos y el sector privado dediquen fondos para evitar los trabajos forzados debido a que la esclavitud moderna ya no es una tragedia oculta; existe en la actualidad en forma de trata de personas y explotación sexual en un nivel nunca visto
Leer mas...AQUI

Más mujeres ninis, por falta de respaldo oficial: ONG

No es sorprendente el hecho de que más de 75 por ciento de los jóvenes del país que no estudian ni trabajan sean mujeres –como reveló la Encuesta Nacional de la Juventud 2010–, ya que desde hace décadas muchas de ellas han tenido como única alternativa el trabajo doméstico o la maternidad, señalaron activistas por los derechos de las mujeres.

Llamaron a las autoridades a diseñar y aplicar políticas públicas que reconozcan las afectaciones diferenciadas por sexo.

Dafne Cuevas, directora de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, señaló que las estadísticas dadas a conocer el pasado viernes por la Secretaría de Educación Pública demuestran que a pesar de los esfuerzos por reducir la brecha de género, el sector femenino sigue teniendo menos oportunidades académicas y laborales.

“No teníamos duda de que la mayoría de los llamados ninis son mujeres, aunque muchas de ellas participan en el trabajo doméstico, que es una labor invisibilizada que nadie reconoce”, lamentó.
Leer mas...AQUI

Levantará profesor de la UAM su huelga de hambre; es una victoria: sindicato

Obtuvo esta casa de estudios incremento real de 6.3 por ciento, afirma el gremio

El profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Edur Velasco Arregui, levantará este lunes la huelga de hambre que inició el 11 de octubre pasado en demanda de mayor presupuesto a la educación pública. El Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (SITUAM) calificó de gran victoria la protesta del profesor de la unidad Azcapotzalco.

“Considerando el aumento al presupuesto a las universidades públicas y la atención de diputados a las demandas del SITUAM en materia de recuperación salarial –aunque los universitarios tenemos todavía un largo trecho que avanzar y así obtener el 2 por ciento del producto interno bruto para las instituciones públicas como dotación federal–, podemos señalar que la huelga de hambre del doctor Velasco Arregui concluye con una gran victoria”, estableció el sindicato en un comunicado de prensa.

La agrupación de trabajadores informó que durante su 43 congreso extraordinario se le solicitó a Edur Velasco terminar con el ayuno, lo cual aceptó, por lo que su protesta de 42 días terminará este 21 de noviembre a las 17 horas
Leer mas...AQUI
  • Discuten estrategas demócratas aceptar el movimiento para atajar victorias republicanas
Proponen a banqueros una campaña para desprestigiar a Ocupa Wall Street
  • Firma de cabilderos sugiere investigar datos personales de activistas y monitorear redes sociales
Foto
Manifestantes de Ocupa Wall Street en la reunión diaria en el parque Zuccotti en Nueva YorkFoto Reuters
Foto
Muestras de la represión policiaca contra los activistasFoto Reuters

Grupos de cabildeo vinculados a los bancos propusieron un plan de 850 mil dólares para atacar al movimiento Ocupa Wall Street y a los políticos que lo apoyan, informó ayer la cadena de televisión estadunidense MSNBC.

Según un informe de cuatro páginas, publicado por MSNBC, la firma de Washington Clark Lytle Geduldig & Cranford (CLGC) propone a la Asociación de bancos estadunidenses (ABA) llevar a cabo una investigación de Ocupa Wall Street (OWS) para construir un discurso negativo sobre el movimiento y quienes lo apoyan, con el fin de difundirlo en los medios, reportó la agencia de noticias Afp.

El texto indica además que el plan de 60 días pretende vigilar y analizar las redes sociales.

Quizá sea fácil rechazar al OWS como un grupo de manifestantes desordenados, pero está demostrado que deberían ser tratados como competidores organizados, muy hábiles y capaces de hacer mover a los medios (...) Para contrarrestar esto, tenemos que hacer lo mismo, escribió CLGC.

El movimiento Ocupa Wall Street, que surgió hace dos meses en Nueva York, está integrado principalmente por jóvenes que se manifiestan contra la codicia del capitalismo y la especulación. Sus planteamientos son frenar la desigualdad social y poner coto al poder económico-financiero de las grandes corporaciones.
Leer mas...AQUI

El Despertar

Jugada maestra

José Agustín Ortiz Pinchetti

Una vez por semana AMLO juega beisbol, deporte que se da bien en el trópico y que suministra lecciones para el uso de la astucia y el sentido del tiempo y la oportunidad, tan importantes en política. El martes pasado AMLO y Ebrard se asociaron para lograr una jugada espectacular equivalente a un triple play o a un home rum con las bases llenas. Fue una maniobra diseñada a largo plazo con extremo cuidado, cumplida en un proceso zigzagueante de varios años, sin un error y culminada con elegancia.

AMLO y Ebrard se pusieron de acuerdo cuando apenas despuntaba el gobierno de este último en el DF, para correr en paralelo hasta definir una sola candidatura viable. Hicieron un pacto que han cumplido en detalle. El pacto señalaba que si Andrés no lograba remontar la campaña de lodo o colapsaba por cualquier razón, habría un fuerte candidato sustituto.

AMLO y Ebrard engañaron con la verdad al PRI, el PAN, los oligarcas más reaccionarios y el gobierno de Calderón, que querían descarrilarlos y dividir a la izquierda. Al final fueron inútiles las promesas, la promoción masiva en favor de Ebrard, las cenas, los regalos y las invitaciones. Bien dijo López Obrador que Marcelo, como Ulises, se puso cera en los oídos para no escuchar el canto de las sirenas. Los astutos fueron burlados.

El acto del martes pasado cuando se consagró la candidatura de AMLO contrasta por su limpieza, precisión y hasta elegancia con todas las demás fórmulas. El cochinero del PRD, la promoción mediática aplastante de Peña Nieto y la ingenuidad perversa de Calderón para imponerse en el PAN. En tiempo y forma quien perdió lo reconoce y quien ganó ratifica la alianza y apoya al vencido, quien se vuelve vencedor. Ambos actuaron como demócratas maduros. La renovación ética es la primera propuesta de esta alianza.

La parte más virtuosa del pacto cumplido es la forma inteligente en que AMLO y Ebrard cultivaron clientelas distintas. Andrés Manuel empleó estos años en crear un Movimiento popular, que es el soporte de su candidatura, mientras Marcelo trabajaba con los sectores medios altos, organizaba a una izquierda urbana y establecía relaciones estratégicas con los empresarios. Ahora fusionarán sus capitales políticos para crear una sola masa crítica. Esto deberá sellarse con una buena candidatura al Gobierno del Distrito Federal.

Pero los partidarios de AMLO y de la alianza debemos evitar el triunfalismo. Lo más duro de la oligarquía, la vieja y corrupta clase política que busca la restauración y la voluntad de Calderón de impedir la derrota de su partido, conspiran contra el nuevo frente progresista.
Leer mas...AQUI

El desencanto de la democracia

Arnaldo Córdova

Foto
Paulatinamente, estamos regresando a épocas oscuras en las que no se confiaba en las elecciones, porque no se respetaba la ley y el dinero, público o privado, lo ensuciaba todo. En la gráfica, frente a la Bolsa Mexicana de Valores, estudiantes exigen que se destine 2 por ciento del producto interno bruto a educación media superiorFoto Roberto García Ortiz

Hace una semana, Leonardo Valdés, consejero presidente del IFE, sugirió que en México ha aumentado el desencanto de los ciudadanos con la democracia. Citando datos del Latinobarómetro (encuesta que alguien le recordó), dijo que ha habido una caída de entre 49 y 40 por ciento en el apoyo a la democracia. “Eso significa –dijo– que no estamos satisfechos con una democracia electoral; queremos mayor participación ciudadana, mayor exigencia de los gobernantes. No sólo elegirlos”. Es difícil entender qué quiere decir todo eso para el funcionario, en especial, su rechazo de lo electoral, pero debe dársele razón.

Habrá que citar mejor la encuesta mencionada. En 2010, el apoyo a la democracia fue de 49 puntos porcentuales; en 2011, fue de 40. No estamos entre 49 y 40, como dice el presidente consejero. Estamos en 40, lo que quiere decir que un 60 por ciento de los ciudadanos (encuestados) ha dejado de creer o nunca creyó en la democracia. Latinobarómetro fija las causas de ello en la ola de violencia y la disminución del crecimiento (–1.4 por ciento). A ello hay que agregar que un 14 por ciento preferiría un gobierno autoritario y a otro 36 le da lo mismo.
Leer mas...AQUI

Lecciones y elecciones

Rolando Cordera Campos

Europa vive sus horas más duras desde la Segunda Guerra. Así resumió la aspirante a canciller de hierro de Alemania su convocatoria a la Unión Demócrata Cristiana para asumir la defensa del euro y prepararse para nuevas jornadas en pos de una Europa política capaz de hacer frente a la transformación efectiva del orden económico y financiero que hoy cruje bajo los pies de unos gobiernos paralizados o en punto de fuga.

Para quien haya visto y sufrido Alemania, año cero, del gran Rossellini, la proclama de la señora Merkel puede sonar a un abuso de la hipérbole. Para los no tan memoriosos, pero atentos al turbulento devenir de esta Europa que linda con la ingobernabilidad, lo dicho por la dirigente teutona puede más bien sonar al apresurado proemio de una tragedia mayor, en la que sin guerra caliente de por medio se devaste el edificio de garantías y protección social generalizada que llevó a hablar incluso de un gran cambio civilizatorio en la propia cuna de la cultura y la política occidentales.

La posibilidad de giros aún más destructivos para el tejido democrático de la Unión no se descarta, incluso algunos llegan a hablar de un fascismo de baja intensidad que se colaría a través de los gobiernos de técnicos y héroes del ajuste draconiano que surgen de las decisiones directas de los poderes financieros, aposentados en las propias bancas centrales del viejo continente.
Leer mas...AQUI

La entrada de López Obrador

Antonio Gershenson

Los primeros días de la presencia de AMLO como futuro candidato presidencial de la izquierda han sido muy amplios. Por primera vez en años entró a una entrevista con Televisa y su nueva situación se dio a conocer de manera destacada en muy variados medios de difusión.

El gobierno federal y el PAN, en cambio, en estos días tuvieron una imagen negativa. En Michoacán, la candidata del PAN y hermana del Presidente tuvo apoyo de mucho dinero federal, obras y regalos repartidos, apoyo del Ejército y recorte presupuestal de un mes al gobierno del estado para que no fueran a opacar la gran campaña federal. Pero de todos modos perdió. ¿Cuantas elecciones ha perdido el PAN últimamente? ¿Cuáles son los actos oficiales repudiados?

Vamos a referirnos al sector eléctrico. En la semana recién terminada, el lunes vimos que colonos de varias partes del sur de la ciudad se quejaron en asambleas, celebradas el sábado anterior, de las tarifas locas de la CFE, aumentando en proporciones incluso cuatro veces más de un bimestre a otro. En Pedregal de Santo Domingo los habitantes tuvieron que impedir la retirada de los cortadores de luz para obligarlos a reconectarla.
Leer mas...AQUI