Mostrando las entradas con la etiqueta Movimiento al Socialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Movimiento al Socialismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 29, 2011

Nace en Honduras un nuevo brazo político de la Resistencia (FARP)

Más de 1500 delgados de los 19 departamentos, tomaron el domingo una decisión histórica, crear el Frente Amplío de Resistencia Popular (FARP) para la toma del poder en Honduras.
Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info)

VIDEO (1-2): La y apertura de la Asamblea Extraordinaria y intervención de Manuel Zelaya (22 min.): http://vimeo.com/25645159

El Frente Nacional de la Resistencia Popular (FNRP), amplía sus tareas e invita a todas las personas y sectores progresistas del país centroamericano, a formar parte del frente antimonópolico y antioligárquico para crear un nuevo estado hondureño que rompa definitivamente con el modelo reinante de miseria y violencia antipopular. Se abre ahora la perspectiva de que este brazo político del Frente pueda participar en las elecciones de 2013 para derrotar al bipartidismo.


La asamblea extraordinaria, revocó la decisión de la asamblea del 26 de febrero del año en curso, dejando abierta la posibilidad de crear un Frente Amplio para participar en las elecciones hasta que se cumplieran una serie de condiciones. Con el regreso del derrocado presidente, Manuel Zelaya, una de esas condiciones pudo cumplirse gracias a la fuerza de la Resistencia hondureña.

Pero al mismo tiempo el Poder Judicial del régimen de Porfirio Lobo, ha arremetido contra un ex ministro del gobierno de Zelaya, Enrique Flores Lanza, quien debiera partir al exilio durante el golpe de estado, para regresar con Mel hace cuatro semanas, aunque con la extrema dificultad de tener que pagar 1,4 millones de dólares como fianza dentro de dos semanas. De no pagar, irá a la cárcel en un juicio netamente político, según decir de los miembros de la Resistencia y del propio Mel.

Mayoría aplastante.

Las diferentes posiciones, respecto a la conformación o no del Frente Amplio, fueron discutidas ampliamente por las bases, los comités municipales, departamentales y barriales del Frente como antesala de la asamblea extraordinaria.


La inmensa mayoría, 90-95 por ciento de los delegados, votaron por revocar la decisión del mes de febrero. El hecho causó expresiones de júbilo en el enorme gimnasio del Instituto Central Vicente Cáceres, el mayor colegio de Honduras, donde los delegados, con sus puños alzados, cantaron lo que es considerado como himno del Frente desde el golpe de estado, aquella consigna del grupo chileno Quilapayún: “¡El pueblo, unido, jamás será vencido!”

45 000 firmas para registrar el frente

Quien se oponía a la decisión de crear el Frente Amplio, fue la ONG Copinh (Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras). Pero su vocero, Salvador Zúñiga no encontró mucho eco entre los delegados.


En cambio, la Organización Política los Necios (OPLN), ha sostenido en los debates que un brazo político no está en contradicción con el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), donde está aglutinada una importante cantidad de organizaciones de diferente carácter político, social, cultural y religioso.

La participación en el Frente Amplio Político será individual y en el próximo mese se discutirá en las bases los estatutos. La decisión se tomará en una asamblea extraordinaria para poder registrar esta nueva instancia política ante el Tribunal Supremo Electoral.

Para ello se necesitan 45.000 firmas y como una ilustración de la fuerza del Frente, están los casi 1,4 millones de firmas que la Resistencia juntó durante los peores cuatro meses de la dictadura, para reclamar la convocatoria a una Asamblea Constituyente. La orientación política e ideológica hacia el Frente Amplio Político vendrá de la Resistencia hondureña.

A tumbar un modelo desastroso para Honduras.

No hay duda que el regreso del exilio de Manuel Zelaya, cariñosamente llamado 'Mel', hace un mes, significó mucho para que la asamblea se ejecutara con los ánimos más calmados que en la asamblea de febrero. Expone un efecto de unificación de las diferentes posiciones adentro del Frente; entre los diferentes movimientos sociales como los sindicatos, patronatos, campesinos, y por otro lado las ONGś y partidos políticos, espacio para liberales y comunistas, campesinos y estudiantes, Abuela(o)s y Niños del Frente. Si se logra mantener atreviéndose a profundizar este paraguas social y político, así como canalizar los anhelos del pueblo hondureño por una mejor sociedad a través del voto al Frente, pues este actor político podría convertirse en un actor invencible para las próximas elecciones.

En su intervención, el ex mandatario hondureño subrayó, especialmente, la importancia de seguir unidos, tratando que en el Frente quepan todos los sectores que son afectados por la política salvaje de un modelo que ha arruinado a millones de hondureños. Agregó, Honduras necesita reformas estructurales profundas.

Para el ex presidente no cabe ninguna duda que la Resistencia hondureña, en todos los frentes de sus tareas, es capaz de conquistar tanto el poder político así como de crear la fórmula para la convocatoria a una Constituyente.

Un bipartidismo nervioso ante el nuevo poder popular.

Leer articulo completo AQUI.


lunes, noviembre 15, 2010

Boletín Militante No. 88

Nuevo libro de la Fundación Federico Engels: Revolución Socialista y Guerra Civil (1931-1939)

Escrito por: Comité de Redacción

La Fundación Federico Engels (www.fundacionfedericoengels.org) acaba de publicar el primer volumen del libro Revolución Socialista y Guerra Civil (1931-1939), de Juan Ignacio Ramos. En la presentación del mismo, el autor escribe: "Sólo recurriendo a una amplia perspectiva es posible comprender las causas materiales y políticas de aquellos acontecimientos. Si utilizamos este método, no es difícil observar la persistencia de un claro hilo conductor, una línea de continuidad histórica entre los tres años de lucha armada contra el fascismo y revolución social, y las grandes conmociones políticas, las huelgas y los movimientos insurreccionales del último tercio del siglo XIX y los primeros decenios del siglo XX.

http://militante.org/node/1588


Concluye la rifa de Militante; Con tu apoyo seguimos en la lucha revolucionaria

Escrito por: Comité de Redacción

Con la colaboración de cientos de simpatizantes concluyo la rifa que anualmente organiza la Tendencia Marxista Militante. Este domingo 7 de noviembre se llevó a cabo el sorteo que dio cómo ganador al boleto con el número 006, según las tres últimas cifras del premio mayor del sorteo Zodiaco de la Lotería Nacional (Ver link al final del artículo).

http://militante.org/concluye-rifa-2010


Exitosa Miniferia del libro marxista en la BUAP

Escrito por: Luis García (Militante Puebla)

En la explanada de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, del 18 al 20 de octubre pasado, tuvo lugar la Miniferia del Libro Marxista organizada por la Fundación Federico Engels (FFE), la editorial marxista más importante en castellano-, Militante, el periódico obrero de la sección mexicana de la Corriente Marxista Revolucionaria- y el Comité en Defensa de la Educación Pública (CEDEP).

http://militante.org/node/1596

Sindical

AMLO y el SME: la unidad de acción el mejor camino

Escrito por: Luis Enrique Barrios

El pasado 10 de octubre, a un año del funesto sabadazo, término con que es conocido el día en que el espurio Calderón arremetió contra Luz y Fuerza del Centro (LyFC) para destruirla y dejar sin empleo a 44 mil trabajadores, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) publicó una carta dirigida a los agremiados al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) cuyo contenido en esencia se sintetiza en lo siguiente:

http://militante.org/amlo-sme-unidad-en-la-accion


Denuncia discriminación en El Sol de Puebla

Escrito por: Trabajadora de El Sol de Puebla

Soy operadora del conmutador en El Sol de Puebla, empresa integrante del corporativo Organización Editorial Mexicana, del empresario Mario Vázquez Raña. Escribo para denunciar la discriminación de que fui objeto.

http://militante.org/node/1594


Por el control obrero de Mexicana de Aviación

Escrito por: Mauro Espínola

La crisis actual por la que atraviesa el capitalismo entero está significando la escusa perfecta para los patrones de implementar toda una serie de medidas en contra de los trabajadores, en especial aquellas que han significado pasos adelante en la mejora de nuestras condiciones de vida. La misma crisis está siendo tomada como la escusa perfecta para que los empresarios retiren sus inversiones “improductivas” para forzar la precarización del empleo y despedir trabajadores.

http://militante.org/mexicana-por-el-control-obrero


¡Libertad inmediata de Miguel Márquez Ríos del SME!

Escrito por: Comité de redacción

Este jueves 21 de octubre fue arrestado con lujo de violencia el prosecretario de divisiones del comité central del SME. Los hechos ocurrieron en la caseta de de San Martín Texmelucan de la carretera a Puebla cuando el dirigente de dicho sindicato regresaba a la Ciudad de México tras la realización de diferentes actos de protesta realizados en aquella entidad.

http://militante.org/libertad-inmediata-miguel-marquez-rios


El SME, Los partidos y el congreso: La única garantía de victoria es la clase obrera

Escrito por: R. Belman

En las últimas semanas se ha lanzado la consigna de una nueva empresa en la zona centro para contratar a los smeitas que aun no han aceptado la liquidación ofrecida por el gobierno federal tras el cierre de Luz y Fuerza del Centro (LyFC). ¿Cómo? A través de una propuesta entregada a los partidos políticos para su impulso en el Congreso de la Unión. Es necesario hacer algunas observaciones a este nuevo giro estrategia de Esparza, esto primeramente en orden de aclarar la táctica a seguir por parte de nuestra organización pues somos todos los interesados. Y después para, sobre esta base, reforzar nuestra lucha contra el gobierno y su política; contra el capitalismo y su crisis.

http://militante.org/sme-partidos-congreso

Nacional

Video: Lágrimas de la Laguna de Cuyutlán: una historia de destrucción, impunidad y resistencia

Escrito por: APIM

Link donde podrán ver el video “Lágrimas de la Laguna de Cuyutlán: una historia de destrucción, impunidad y resistencia” (La Laguna de Cuyutlán se encuentra ubicada en el municipio de Manzanillo, en el estado de Colima, México) que fue estrenado en el III Encuentro Internacional de Afectados por las presas y en defensa de los Ríos, que se llevó a cabo en Temacapulín, Jalisco el pasado 2 de octubre. Es un video fuerte, de denuncia, y sabemos que podemos tener algún tipo de represalia por ello, sin embargo, nos mueve seguir denunciando la doble cara del gobierno mexicano, quien en foros internacionales asegura estar protegiendo al medio ambiente en nuestro país, cuando acá hace todo lo contrario, y para muestra está la Laguna de Cuyutlán.

http://militante.org/node/1598


La crisis del PAN y el intento de expulsión de Espino

Escrito por: Corayma Camacho

Los recientes procesos protagonizados por los trabajadores, en países no sólo de América Latina sino de Europa, han dejado claro que la clase trabajadora ya no soporta la política de sus actuales gobiernos que sólo han cargado las consecuencias de la crisis bajo sus hombros con una serie de ataques que ya son insostenibles.

http://militante.org/crisis-pan


Chicomuselo, Chiapas: Denuncia Comunidades Eclesiales de Bases

Escrito por: Comunidades Eclesiales de Bases de la Diócesis de san Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Todas y todos nosotros como Pueblos Creyentes y Comunidades Eclesiales de Bases de diferentes comunidades y municipios de Chiapas. El día domingo 10 de Octubre de 2010 estaremos peregrinando para celebrar nuestra fe comunitaria. Tomando en cuenta el evangelio que nos indica anunciar la buena nueva de Dios y denunciar las injusticias. Por tal razón, queremos compartir con ustedes nuestros análisis sobre las diferentes situaciones de violencia que estamos viviendo y el despojo de nuestra madre tierra y territorio como pueblos indígenas y campesinos en nuestra identidad Chiapaneca. Esta es nuestra manera de mostrar que mantenemos vivas nuestras demandas como pueblos.

http://militante.org/denuncia-en-chicomuselo


AMLO y el Estado de México: por un candidato de izquierda

Escrito por: Alondra Ramos

Las elecciones para nuevo gobernador que se llevarán a cabo en el Estado de México (Edomex) el próximo año han profundizado todavía más la crisis que existe al interno del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ello a raíz del acuerdo definido por la dirección estatal de dicho partido para impulsar una candidatura en alianza con el PAN. Para la derecha del PRD y el PAN ese es el camino a seguir para, supuestamente, derrotar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y eliminar su poderío de décadas en dicha entidad, sin embargo para los miles de militantes de base del PRD y la gente que participa en los comités del gobierno legítimo la alianza es una abierta traición a los principios de la izquierda mexicana.

http://militante.org/amlo-y-edo-mex-por-un-candidato-de-izquierda


Juventud

Estudiantes de la ENSEP demandan educación y escuela dignas

Escrito por: Estudiantes de la ENSEP

A continuación publicamos una carta enviada a la redacción por estudiantes de la Escuela Normal Superior del Estado de Puebla (ENSEP), como muestra de nuestra solidaridad con su lucha, que es nuestra también: por una educación pública, gratuita, democrática, de calidad, empleo digno al terminar de estudiar y por la transformación socialista de la sociedad.

http://militante.org/node/1597


La UdeG: ¡Por una universidad pública gratuita, de calidad y democrática!

Escrito por: Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública

En septiembre pasado se efectuaron una serie de movilizaciones en la capital de Jalisco por parte de estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quienes exigieron un aumento al presupuesto asignado a esta universidad para que llegue a los 700 millones de pesos; la marcha más nutrida se efectuó el 29 del mismo mes, la cual fue encabezada por el rector de la universidad, Marco Antonio Cortés Guardado y el ex rector Raúl Padilla López, quien sigue ejerciendo el control de las decisiones de la dirección de la universidad. En tal marcha, la cual se calcula en más de 80 mil asistentes entre estudiantes y trabajadores de la universidad, la consigna principal fue el aumento al presupuesto, dirigida contra el gobierno panista de Emilio González Márquez.

http://militante.org/node/1584


Balea la Policía Federal a estudiante en Ciudad Juárez

Escrito por: Estudiantes UACJ

La Policía Federal disparó contra el compañero estudiante de sociología de la UACJ Darío Álvarez, que participaba en la Onceaba Caminata contra la Muerte en Ciudad Juárez, en el marco del Foro Internacional contra la militarización y la violencia por una cultura diferente. El compañero fue abatido dentro de las instalaciones de la propia Universidad.

Las agresiones de los policías federales comenzaron cuando la manifestación llegaba a la avenida Hermanos Escobar, donde fueron alcanzados por un contingente de federales.

http://militante.org/node/1585

Internacional

La Fundación Federico Engels en FILVEN 2010

Escrito por: Fundación Federico Engels

Desde el 12 de noviembre hasta el 21 de noviembre la Fundación Federico Engels estará presente en Filven, (Feria Internacional del libro de Venezuela) que tendrá lugar en Parque del Este. La fundación estará en el stand número 47 donde durante los días de la feria como en anteriores ediciones, pondrá a disposición del público los clásicos del marxismo junto a nuevos títulos de lucha obrera y teoría marxista.

http://militante.org/ffe-en-la-filven-2010


Declaración de la CMR ante la situación en el Sahara Occidental

Escrito por: CMR

En la madrugada del 8 de noviembre fuerzas de élite de la gendarmería marroquí han asaltado y destruido el campamento de Gdim Izik, establecido a 15 km de El Aaiún, donde más de 20.000 saharauis protestaban ante la situación de miseria y opresión a la que les somete el régimen dictatorial de Mohammed VI.

http://militante.org/node/1593


¿Por qué el pueblo argentino lloró a Néstor Kirchner?

Escrito por: Felipe Zunino (Uruguay)

Durante varias horas que comenzaron en la mañana y discurrieron luego a lo largo del día jueves 28 de octubre y se prolongaron ininterrumpidamente hasta el mediodía del viernes, este último tramo bajo la lluvia, miles de personas, principalmente de las clases bajas y medias, trabajadores, jóvenes, desfilaron con banderas, carteles, flores, consignas y llanto frente al ataúd de Néstor Kirchner. La demostración de dolor no era fingida ni la gran mayoría de quienes asistieron a dar su último adiós al ex presidente habían sido llevados allí por maquinarias políticas. Muchos se sorprendieron por aquella espontánea y masiva muestra de afecto popular hacia quien era, hasta el día anterior, el principal blanco de los ataques de los sectores más reaccionarios de la burguesía argentina, empezando por estos últimos.

http://militante.org/node/1590


Control obrero y revolución (I)

Escrito por: FRETECO

Tras el golpe de Estado y el paro patronal de 2002-2003, una de las estrategias centrales de la burguesía venezolana y el imperialismo contra la revolución ha sido el sabotaje económico. Este sabotaje se ha materializado en el cierre masivo de empresas y despido de trabajadores. El mismo es la expresión gráfica del carácter parasitario de la burguesía venezolana que, incapaz de desarrollar el país, destruye su aparato productivo. Luchando contra esta política de los capitalistas, la clase trabajadora encabezó innumerables conflictos en todo el país. Generalmente los cierres patronales iban precedidos de explotación y abusos patronales que empujaban a los trabajadores a tomar la planta para protegerse. Así los trabajadores ocupaban las plantas para preservar tanto sus empleos como sus derechos laborales y prestaciones. Invepal, Inveval, Sanitarios Maracay, Cementos andinos, Vivex, La Gaviota, entre otras muchas empresas, son ejemplo de esta situación propiciada por la burguesía.

http://militante.org/control-obrero-y-revolucion-1


Francia: el mayor movimiento de masas desde 1995

Escrito por: María Castro

Desde hace semanas los trabajadores franceses se han convertido en un punto de referencia para el conjunto de la clase obrera europea. En todos los países europeos la burguesía y sus respectivos gobiernos, ya sean de derechas o socialdemócratas, están aplicando la misma política, recortes, contrarreformas, ataques sociales, etc., Si antes del verano fue la clase obrera griega la que estuvo en primera línea de resistencia a estos ataques, ahora su lugar lo han ocupado de una manera decidida los trabajadores franceses.

http://militante.org/francia-el-mayor-movimiento-de-masas-desde-1995


CGT de España denuncia represión en Chiapas

Escrito por: CGT

Este 9 de octubre el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) nº 5 de San Cristóbal de las Casas ha sintetizado la política jurídico-represiva de los gobiernos de Felipe Calderón y Juan Sabines; el centro penitenciario se ha convertido, en un mismo día, en lugar de experimentación contra las resistencias indígenas zapatistas y adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

http://militante.org/node/1577


¡Abajo el gobierno Sarkozy! ¡Por un gobierno de la izquierda con un programa auténticamente socialista!

Escrito por: CMR

El movimiento huelguístico en Francia que viene desarrollándose durante los últimos meses contra los planes de reforma de las pensiones del gobierno de Sarkozy, ha desembocado en movilizaciones masivas. El pasado 12 de octubre la lucha de la clase obrera y la juventud francesa dio un salto cualitativo cuando cerca de 3 millones y medio de manifestantes colapsaron las calles de Francia. La característica más importante de este movimiento es que marca una espiral ascendente, incorporando cada vez más sectores a la lucha: el conjunto de las refinerías del país se ha paralizado por la huelga, y los estudiantes han irrumpido con manifestaciones masivas en numerosas ciudades.

http://militante.org/francia-abajo-gobierno-sarkozy


Represión contra sindicalistas en España: envía tu resolución de apoyo a los trabajadores

Escrito por: Comité de redacción

La luchas de clases en España ha dado muestras firmes de una gran polaridad social atizada por los ataques del gobierno de Zapatero contra la clase trabajadora, misma que han respondido con una exitosa huelga general desarrollada el pasado 29 de septiembre y que, de acuerdo al informe publicado por La Jornada, involucró a unos 10 millones de trabajadores. Es en este mismo marco de polarización social en el que la burguesía española, temerosa de que sus intereses puedan verse seriamente afectados por la disposición demostrada por los trabajadores para repeler los ataques, ha pasado al terreno del acoso y represión laboral con el objetivo de deshacerse de una serie de sindicalistas que se han negado a establecer alguna clase de componenda con la patronal y sí, por el contrario, que han ratificado una y otra vez en los hechos estar seriamente comprometidos con los intereses de la clase obrera.

http://militante.org/node/1571


Colombia: contra la militarización y la represión en la Universidad de Antioquia

Escrito por: Participante en la lucha

La decisión de las autoridades de la Universidad de Antioquia de establecer un chip (la llamada Tarjeta de identificación personal -TIP-) con el que perseguir e investigar a los estudiantes provocó movilizaciones y protestas estudiantiles Publicamos este relato publicado por los camaradas de Plano Sur (www.plano-sur.org) en el cual uno de los estudiantes participantes en las protestas surgidas espontáneamente tras la decisión de las autoridades de cerrar y militarizar la Universidad de Antioquia (UdeA) explica lo que ocurrió y denuncia la brutal represión policial.

http://militante.org/node/1570


Ecuador: La movilización popular derrota el golpe de Estado

Escrito por: CMR Venezuela

Este 30 de Septiembre un grupo policías del regimiento Quito N°1 secuestraron al Presidente ecuatoriano Rafael Correa durante varias horas. Los motivos aducidos, protestar por el cambio de la ley de la carrera funcionarial, tal como se vio posteriormente, eran una cortina de humo lanzada por sectores de la oposición contrarrevolucionaria ecuatoriana (y en particular el ex presidente Lucio Gutiérrez, destituido hace años por una insurrección popular). Estos sectores intentaron utilizar la acción promovida por elementos descontentos de la policía para llevar a cabo un golpe de Estado contra Correa que vienen discutiendo hace tiempo.

http://militante.org/node/1569


Venezuela: Continúan los despidos en Mitsubishi

Escrito por: Singetram

a Ministro María Cristina Iglesia no responde revolucionariamente sobre estas aberración antiobrera y antirrevolucionaria, la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela no debe seguir permitiendo esta situación. Este martes 05 de octubre a partir de las 9:00am, se concentraron aproximadamente 400 trabajadores en la Plaza Miranda de Barcelona Estado Anzoátegui para realizar una serie de movilizaciones hacia algunas instituciones; primero: estuvieron en el Palacio de Justicia, para introducir ante el tribunal contencioso administrativo el recurso de nulidad contra la providencia administrativa del ministerio del trabajo que despide a 9 directivos sindicales y 2 delegados de prevención.

http://militante.org/node/1568


Constituyen Comité de Apoyo a la liberación de los 5 Héroes de Cuba en Chihuahua

Escrito por: Viet Juan Félix Costa

El día 2 de octubre en instalaciones del Centro de Estudios de la Revolución Bolivariana de la Ciudad de Chihuahua y en presencia de 60 asistentes se constituyó el Comité pro liberación de los 5 Héroes secuestrados en Miami, Florida, el 12 de septiembre de 1998 y acusados de Espionaje y asesinato, cargos que jamás se han podido comprobar en varios juicios. Fernando González Llort, Ramón Labañino Salazar, Antonio Guerrero Rodríguez, René González Sehwerert, Gerardo Hernández Nordelo eran agentes cubanos infiltrados en la mafia terrorista de Miami para pasar información (No clasificada) a Cuba para prevenir actos terrorista dentro y fuera de Cuba.

http://militante.org/node/1567


sábado, diciembre 05, 2009

Rumbo a la victoria

Evo concluye su campaña electoral con inmensa ventaja sobre sus opositores de derecha/ Sondeos anticipan que su partido, el Movimiento al Socialismo, controlará las dos cámaras del Congreso/ “Esta revolución es de todo el pueblo”, sostuvo el líder campesino en uno de sus cierres regionales

LA PAZ, Bolivia, 3 de diciembre (REUTERS) - El líder indígena Evo Morales tiene casi todo a su favor para ganar el domingo la reelección como presidente de Bolivia, incluso con posibilidad de hacerse con un control legislativo imprescindible para profundizar la revolución social que inició hace cuatro años.
Centenares de visitas de Morales a ciudades, pueblos y comunidades indígenas, en los cuatro últimos meses, eclipsaron al tímido proselitismo de los candidatos opositores Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina, quienes centraron sus discursos en la denuncia del riesgo de un “totalitarismo”. Casi todos los sondeos de intención de voto pronostican una fácil reelección de Evo, quien parece recoger los frutos de sus importantes nacionalizaciones en los sectores petrolero, minero y de telecomunicaciones, así como de los esfuerzos estatales por apoyar a las personas de menores recursos con bonos para escolares, ancianos y madres de familia. “Hace 20 años nos dijeron que Bolivia se nos muere y con ese pretexto nos sometieron al neoliberalismo. Ahora demostramos que Bolivia no sólo no se muere sino que es viable”, proclamó Evo el jueves en un encuentro con clubes de madres en la ciudad sureña de Tarija, uno de sus últimos actos de campaña. Morales afirmó que espera ganar dos tercios del Congreso, incluido el Senado que estuvo controlado por la oposición en los cuatro años pasados, para aprobar rápidamente un centenar de leyes de aplicación de la Constitución “plurinacional” y socialista estrenada a principios de año. “El triunfo de Morales está asegurado. Hemos tenido una campaña muy desigual y esto no se debe sólo a la utilización de recursos sino también a una gran disparidad en la capacidad de discurso”, opinó Guido Riveros, director de la Fundación para la Democracia Multipartidaria. Apuntó que Morales, quien según las encuestas sacaría una ventaja de al menos 30 puntos al segundo, era favorito porque “representa un impulso histórico que ha merecido la simpatía de amplios sectores de ciudadanía y no ha encontrado una oposición que por su parte comience a tener sentido histórico”. El presidente boliviano sostuvo el miércoles ante decenas de miles de seguidores en la oriental Santa Cruz que “esta revolución ya no es de Evo y su partido, sino de todo el pueblo, cada vez más de los jóvenes y las mujeres”.