Mostrando las entradas con la etiqueta Patricia González Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Patricia González Rodríguez. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 09, 2010

“Las víctimas somos nosotros”

Las pugnas entre la exprocuradora de Chihuahua Patricia González Rodríguez y el exalcalde juarense José Reyes Ferriz por sus diferencias sobre la efectividad del Operativo Conjunto Chihuahua y la penetración de las bandas del narco en la ciudad fronteriza –ventiladas en las páginas de Proceso– cobraron ya una víctima: Mario González, hermano de la exfuncionaria. Y aun cuando ya hay ocho sicarios detenidos por ese caso, lo único cierto es que todos están implicados.

La aparición del cuerpo de Mario González Rodríguez, hermano de la exprocuradora de Justicia de Chihuahua Patricia González Rodríguez, y el arresto de ocho sicarios que presuntamente participaron en su secuestro y ejecución, son facetas de un conflicto que llego a su climax entre el exalcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz, y la exfuncionaria.

El viernes 5 por la mañana, el comisionado general de la Policía Federal (PF), Facundo Rosas Rosas, declaró que el miércoles 3 por la noche habían sido capturados en una residencia de la ciudad de Chihuahua ocho presuntos implicados en el homicidio.

El funcionario declaró que uno de ellos, Luis Miguel Ibarra Castellanos, El Cora, confesó que el secuestro fue ordenado por El Buitre, mientras que la ejecución la decidió Adrián Orozco, El M1. El Cora es un policía municipal de Chihuahua que tiene nexos con el cártel de Sinaloa y se comunica con esa organización a través de Noel El Flaco Salgueiro Nevárez, líder de la banda Gente Nueva.

Rosas relató que, junto con El Cora, fueron arrestados Luis Alberto López Rodríguez; Martín Morales Soto, El Viejito; Rubén Eduardo Jacobo Larrea, Pinky; Jesús David Rendón Villela, El Badú; Víctor Hugo Villegas Espino, M2; Alonso Velarde Lizárraga, e Israel Zaragoza Elenes, El Zorrillo.

El funcionario de la PF asegura que la dependencia supo de la presencia de un grupo de personas armadas en un predio ubicado en el fraccionamiento Paseos de Chihuahua. Al desplazarse al lugar, los agentes fueron recibidos a tiros, pero controlaron la situación y aseguraron el inmueble. El Cora fue quien informó que el cadáver de Mario González se encontraba en otro inmueble ubicado en la colonia Granjas del Valle.

Según El Cora, uno de los cinco encapuchados que aparecen en la grabación escoltando a Mario González durante el interrogatorio es él. Aparece de pie al lado derecho del plagiado; otro es Pinky, quien se ubica al lado izquierdo; Alonso está justo atrás; y en medio están El Güerito y Luis.

El Cora también declaró que quien interrogó a Mario es su hermano Eduardo Alexander Ibarra Castellanos. La grabación, dijo, se hizo en la casa de seguridad. Terminada la sesión, las paredes de la habitación se pintaron de azul.

Según él, sus compañeros le ordenaron cavar una fosa en un predio en la periferia de la ciudad de Chihuahua. Al regresar, Mario fue ejecutado con lazo y un pedazo de madera. Le aplicaron un torniquete hasta asfixiarlo. En seguida lo subieron a una Dodge Nitro gris y lo llevaron a la fosa.

El jueves 4 la reportera se comunicó con la exprocuradora y ella envió un documento la madrugada del viernes 5 en el que explica:

“El cuerpo localizado aún no puede identificarse por los medios de prueba ordinarios, ya que fue localizado con el proceso de putrefacción en curso; por lo tanto, su rostro y demás peculiaridades físicas han desaparecido y no puede afirmarse que se trata de mi hermano, porque no existen elementos de prueba que lo corroboren. La familia y tu servidora pediremos la aplicación de la técnica del ADN con el objeto de tener la prueba técnica científica necesaria para conocer sobre la identidad de una persona en avanzado estado de putrefacción.

“Por el momento, sólo se encontró un cadáver (…) Toda esta información está en el ámbito especultativo. Se requiere de la intervención del Laboratorio de Genética Forense, su proceso para establecer la identidad de las personas dura aproximadamente 24 horas.

“Considero que debemos permanecer a la expectativa, hasta en tanto la autoridad competente, en este caso el área de Atención a Víctimas de la Fiscalía General del Estado, que se formó con el sistema penal acusatorio, auxilie en la notificación a la familia sobre el resultado de la técnica de ADN. Aunque algunos en tono burlesco digan que no tiene cabida la prueba técnica científica. En estos casos resulta indispensable y determinante para la identidad de una persona. Mañana proporcionaremos la muestra biológica para que sea cotejada con el perfil genético del cadáver. Sólo resta esperar...”

Los enconos de octubre

El mes pasado, Reyes Ferriz y Patricia González se lanzaron invectivas en las que se acusaban del fracaso del Operativo Conjunto Chihuahua (OCCH). En entrevistas por separado recogidas por este semanario (Proceso 1771 y 1774), ambos hablaron incluso de la corrupción que priva en los cuerpos policiacos estatales, municipales y federales y de la protección que los uniformados dan a los cárteles de Juárez y de Sinaloa en territorio juarense.

Los diferendos se activaron el 5 de octubre último. Ese día, a través de su área de prensa, Reyes Ferriz ofreció una entrevista a esta reportera para, dijo, hacer un balance del OCCH y de la recomposición de los cárteles en Juárez. El encuentro se realizó al día siguiente, al término del último informe de gobierno del alcalde juarense.

Durante la plática, Reyes Ferriz soltó: “La guerra emprendida en esta frontera en contra del narcotráfico es un fracaso. El gobernador José Reyes Baeza confundió mi solicitud de cooperación al gobierno federal para combatir al narcotráfico como una estrategia política para llegar a la gubernatura, cuando no lo era. En represalia, nunca apoyó el operativo; por si fuera poco, la procuradora del estado, Patricia González, liberó a más de 9 mil 500 delincuentes de 10 mil que pusimos a disposición. La impunidad lleva al fracaso” (Proceso 1771).

El 15 de octubre, ya publicada la entrevista con Reyes Ferriz, a través de un intermediario, la exprocuradora pidió una oportunidad para dar su propia versión. Incluso viajó a la Ciudad de México y acudió a las oficinas de este semanario para platicar con la reportera. El encuentro se realizó el 18 de octubre. Era lunes.

Tres días después, el 21 de octubre, Mario González fue levantado por un comando. Aún no se conocía la versión de Patricia González, que se publicó el 24 de octubre.

“Fue el gobernador José Reyes Baeza quien solicitó la intervención del gobierno federal en Ciudad Juárez (y no Reyes Ferriz). Además, asegura que el estado aportó 270 millones al OCCH como gasto extraordinario, mientras que el municipio (de Ciudad Juárez) asignó 400 millones de pesos de su gasto operativo normal”, declaró la entrevistada (Proceso 1774).

Luego, tras hacer un diagnóstico de las estructuras delictivas de los cárteles de Juárez y de Sinaloa, Patricia González comentó que en Chihuahua, las estructuras del crimen organizado permanecen prácticamente intocadas. En dos años y medio de guerra, aparte de sobrevivir el cártel de Juárez, se consolidó en la ciudad fronteriza la organización que encabeza Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

También afirmó que Reyes Ferriz ni siquiera pudo disminuir la violencia en la ciudad durante su gestión; incluso atribuyó esa situación al “error” de sacar al Ejército de las calles de Juárez y sustituirlo por elementos de la PF.

La reportera le comentó que se le implicaba en el asesinato del reportero Armando Rodríguez, El Choco, del Diario de Juárez, ocurrido el 13 de noviembre de 2008, y que en el municipio de Namiquipa una persona afirmó que ella contrató a policías para realizar ejecuciones y que se le señalaba como protectora del cártel de Juárez. Patricia González rechazó esas versiones.

Dijo que esa organización y la que lidera Vicente Carrillo Fuentes lograron infiltrar a las policías municipales, la estatal y la federal. Y dio nombres y mencionó casos concretos de elementos que apoyan al cártel de Juárez y los pagos que reciben por sus servicios.

El 22 de octubre, el día posterior a la desaparición de su hermano Mario, la exprocuradora presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR). Asimismo, la esposa del desaparecido recibió una llamada en la que los presuntos plagiarios le dijeron que debía pagar 500 mil dólares para que su marido recuperara la libertad. El fin de semana siguiente, el silencio.

La madrugada del día 25 aparecieron varias mantas en la ciudad de Chihuahua. La del puente de la vialidad Nogales y calle Alfonso Sosa tenía el siguiente mensaje:

“A las autoridades y público en general, no se dejen engañar, las causas de todos los desmanes en esta ciudad son causados por los (ilegible) del cártel de Sinaloa…”; la otra, en el puente de Periférico de la Juventud y calle Ignacio Rodríguez, rezaba: “Qué pasó, Noel Salgueiro, para qué secuestraste al Lic. Mario González…”.

De forma casi simultánea, en la página electrónica youtube se difundió un video de 9.56 minutos en el que se observa a cinco encapuchados que custodian al secuestrado mientras es interrogado. Todos visten uniforme tipo militar y portan armas largas. La edición 1774 de Proceso aún no se distribuía en Ciudad Juárez.

Ese mismo 25 de octubre, Patricia González solicitó a la agente del Ministerio Público federal Damaris Baglietto Hernández realizar un análisis criminalístico de los cubículos de la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua porque, dijo, el lugar donde fue grabado el video tiene características “peculiares” e “idénticas” al edificio donde se ubican las oficinas del Ministerio Público estatal y la Agencia Estatal de Investigación; también solicitó que peritos en dactiloscopia buscaran huellas de calzado, manchas de sangre, saliva, sudor en estas instalaciones.

Dos días después, personal del MP federal realizó un recorrido por los centros de Cuauhtémoc y Parral. A las 15:30 horas del 27 de octubre en youtube apareció la segunda parte del videointerrogatorio, en el que Mario González enumera varios asesinatos y da los nombres de los presuntos ejecutores. Dijo, por ejemplo, que El JL y otro sicario conocido como El Mónico murieron en dos enfrentamientos. En la primera parte del interrogatorio Mario González había declarado, que El JL no había muerto en un enfrentamiento en Culiacán.

Piezas sueltas

El 28 de octubre, en una segunda entrevista, Patricia González dijo que el día anterior pidió a las autoridades que citaran a comparecer a los titulares de las ocho dependencias que durante dos años y medio participaron en el OCCH.

La exprocuradora mencionó al coordinador del programa, general Felipe de Jesús Espitia; al secretario de Seguridad Pública estatal, Víctor Valencia de los Santos; a Conrado García y a Eddie Robles, del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); al titular de la Unidad de Inteligencia Táctica Operativa (Unito) en Ciudad Juárez, Arnoldo Cristerna; al secretario de Seguridad Pública Municipal, general Julián David Rivera Bretón; al comisario coordinador operativo de la PF, Vidal Díaz Leal Ochoa; el subprocurador de Justicia de la Zona Norte, Alejandro Pariente, así como a Gustavo Zabre y a Javier Torres Cardona (Proceso 1774).

Dijo también que contaba con el apoyo de la PGR y de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), pero lamentó que la Sedena se lo regateé: “El personal de la Unito, ubicada en el interior de la V Guarnición Militar en Ciudad Juárez, sabe perfectamente quién tiene a mi hermano y cómo ubicar al grupo para rescatarlo. “Ellos (el Ejército) detuvieron a personas relacionadas con ésta célula, saben dónde viven y cómo se llaman quienes usan los seudónimos de elquitapuercosenchihuahua y elpumaoriginal”.

Proceso intentó entrevistar al exgobernador José Reyes Baeza Terrazas, a su sucesor, César Duarte, así como al exalcalde de Ciudad Juárez. No tuvo respuesta en ninguno de los tres casos.

El 29 de octubre, la Agencia Noticiosa del Centro (ANC), con sede en Aguascalientes, informó que Fernando Ornelas, excoordinador operativo del Centro de Inteligencia Policial (Cipol), fue ejecutado junto con su hermano Calixto. En la segunda parte de su interrogatorio, Mario González señaló que Fernando Ornelas estaba coludido con el cártel de Juárez, al igual que el titular de esa dependencia, Saúl Hernández.

Fernando llegó al Cipol en 2006, invitado por el director del centro, Raúl Grajeda Domínguez; antes había laborado como policía municipal bajó el mando del mismo Grajeda Domínguez.

El jueves 4, medios de comunicación de Ciudad Juárez informaron sobre el enfrentamiento de agentes federales con sicarios en el fraccionamiento Paseos de Chihuahua la noche anterior, que terminó con la detención de ocho sicarios. El Diario de Juárez informó que de manera extraoficial se había mencionado a Jorge Gutiérrez Corral, El Chule, quien fungió como coordinador del Cipol cuando el organismo era dirigido por Grajeda Domínguez. El Chule se dio de baja en 2006.

A principios de año, Grajeda Domínguez publicó el libro Seguridad Pública en México, callejón sin salida, en el que calificó a César Duarte como candidato de “legítimo orgullo”; asimismo, señala que Patricia González y Baeza Terrazas de presuntos nexos con el cártel de Juárez.

El jueves 4, poco antes de que se localizara el cuerpo del secuestrado, la PGR determinó que “por su complejidad” e “impacto social”, atraería el caso de Mario González Rodríguez (AP/PGR/CHIH/CHIH/3093/2010-B). Horas después el rumor sobre la ejecución del hermano de la exprocuradora cobró fuerza.

El viernes 5, en su conferencia mañanera, el comisionado de la PF, Facundo Rosas, no habló sobre la presunta detención del Chule. Proceso buscó de nueva cuenta a la exprocuradora para conocer su opinión. Hasta las 20:30 horas de ese día respondió que aún no tenía ninguna confirmación oficial sobre la muerte de su hermano.

Alrededor de las cinco de la tarde del mismo viernes 5, la reportera se volvió a comunicar con Patricia González. Poco después envió un mensaje escueto: “Las autoridades deben responder. Nosotros somos víctimas…”. l

martes, febrero 24, 2009

La claudicación ante los poderes fácticos

• El porro del sexenio
• La ODCA y sus cosechas internacionales

Marcela Gomez Zalce

Creer que un enemigo débil no puede hacer daño, mi estimado, es creer que una chispa no puede causar un incendio. Delicada la escalada de volatilidad que se vive en diversos ámbitos de la vida nacional, donde lo único evidente es que, pese a la juntitis del inservible Gymboree de Los Pinos, estos sátrapas no saben qué hacer para salir de su crisis… dentro de las crisis económica y de seguridad.
Por un lado, para abrir boca, my friend, Guillermo Ortiz sigue entretenido subastando dólares para mantener el tipo de cambio (que ya amerita un cambio de tipo) por debajo de la barrera sicológica de los 15 pesos antes del inestable proceso electoral, mientras se siguen multiplicando las señales de alarma del ventarrón financiero mientras los jinetes de la tormenta, encabezados por Felipe quien solicitó no achicarnos, detenernos ni frenarnos ante la crisis económica mundial defendiendo las medidas de su (des)gobierno siguen emocionados ante la adversidad… que en la realidad muestra lo único que se está achicando … además del peso frente al dólar y los márgenes de maniobra para la gobernabilidad, son los cerebros de estos disfuncionales ante la certeza del escenario rumbo al colapso rápido.
Sobre todo cuando el botón semanal, que dio la vuelta al mundo en los cintillos de las principales cadenas internacionales, fue el puntilloso mensaje (you´re next?)… perdón, atentado, contra el gobernador de Chihuahua, Reyes Baeza, quien se fue duro y al fondo en una conferencia de prensa confirmando la versión de un atentado en su contra en el que falleció en medio de una balacera una de sus escoltas, Alejandro Chaparro Coronel.
Y como ya va siendo distintiva la costumbre de insultar la inteligencia del sonriente respetable pensando que los mexicanos somos unos imbéciles, nada como salir después, ahora en voz de la traviesa procuradora estatal (con minúsculas) Patricia González, a afirmar con una creatividad fantástica que todo apunta a que el ataque al convoy del mandatario estatal se originó por un altercado vial (¡¿?!), que pone de manifiesto el reverendo desmadre del México real y para aderezar el más puro catastrofismo, el agresor resultó ser un ex miembro de nuestras fuerzas armadas.
Chingón.
Y para seguir con el divertido ánimo, el Departamento de Seguridad Interna (DHS) del gobierno de Barack Obama anunció el próximo tubazo, perdón de nuevo, la próxima visita de Janet Napolitano (para poner los puntos sobre las explosivas íes) para examinar (a the usual suspects) la agenda bilateral ¿del Estado fallido?...
En donde los poderes fácticos, su encarnizada lucha y el poder de la simpática información de dos damas de cuidado, Pando-Carpinteyro, han desencadenado una crisis más en el interior de este (des)gobierno, donde los desesperados ya se descararon con las verdaderas intenciones —anunciadas hace lunas en este irreverente espacio— detrás de la espotiza para darle la vuelta al tan aplaudido bodrio electoral y su mentado Cofipe y en donde, nuevamente le recuerdo, el asunto de la transparencia y eficacia del monitoreo es el epicentro fundamental para la certidumbre del 5 de julio.
Y en medio de la confusión que genera el tema alrededor del ife (también con minúsculas) y de los tiempos oficiales cedidos por el Estado, y que suman 23 millones de pinches espots, Felipe se empina en plena crisis duplicando su gasto mediático para fines electoreros, confirmando primero que el PAN ya valió madre, segundo, al diablo con las instituciones, haiga sido como haiga sido, y tercero, le da el tiro de gracia a su propio discurso para enfrentar el tsunami económico.
Además claro, de su irrefutable claudicación, my friend, ante el interé$$ del duopolio televisivo.
Por la Mirilla
Uno. Con la novedad de que el porro del sexenio, mejor conocido como el secretario del Trabajo (sucio) Javier Lozano Alarcón, le contestó la misiva enviada a Felipe por John J. Sweeney, presidente de la poderosa AFL-CIO que aglutina a 10.5 millones de trabajadores en EU relacionada con los atropellos del (des)gobierno contra Napoleón Gómez Urrutia y el sindicato minero, demostrando que la hormona mata neurona y que el Estado para este Gymboree de disfuncionales, es un instrumento de estimulación temprana…
Y dos. Manuel Espino, ex líder del PAN, sigue sumando fichas internacionales en las diversas reuniones con presidentes de países miembros de la ODCA, mientras Germán Martínez, líder del PAN, sigue sumando pero... declaraciones estúpidas (Murillo Karam dixit).
Next!
gomezalce@aol.com

martes, noviembre 18, 2008

Chihuahua, indefensión

Chihuahua: Días de narcoterror

Los narcos decretaron toque de queda en la ciudad de Chihuahua el martes 11.

Todo empezó con un supuesto mensaje subido a internet. En él se pedía a la gente estar en casa antes de que oscureciera porque varios comandos armados arrasarían la ciudad, acribillarían a quien se interpusiera en su camino e irían por la procuradora Patricia González Rodríguez.
El aviso prendió como pasto seco.
Presas de la sicosis, los habitantes comenzaron a utilizar su celular para enviar o leer textos o llamar a sus familiares para advertirles sobre la situación. Los portales informativos en Internet se paralizaron por exceso de visitas.Llegó a decirse que a las siete de la tarde varios de esos escuadrones de la muerte estaban ya peinando las calles; que tenían rehenes en el centro comercial Plaza del Sol y habían cerrado el Periférico de la Juventud; que combatían con los soldados que defendían el Palacio de Gobierno; que habían levantado a la procuradora y después botado su cadáver...Todo era confusión. "Mamá, no salgas, va a haber balacera" -escuchó Mónica Méndez la súplica de su hijo de 13 años; "Aleja la cuna de la ventana", pidió Cecilia Castro a su esposo...Los edificios de gobierno, las universidades, los centros comerciales y la mayoría de negocios fueron evacuados. Ya en la madrugada de ese día los narcos habían hecho un ensayo y quemado tres famosos restaurantes.La gente los tomó en serio. Despejó las calles. Se atrincheró en sus casas. Retiró camas de la ventana. Apiló muebles. Tembló de miedo hasta que funcionarios estatales aparecieron en la televisión para decir que las noticias que circulaban eran falsas; que los narcos no habían tomado el control del estado.Ese martes amaneció maldito, dicen a Proceso varios ciudadanos que vivieron horas de terror debido a los narcomensajes aparecidos en varios sitios electrónicos que, se supo después, resultaron falsos.Uno de éstos señalaba que el kinder federal Elena Garro amaneció con una cartulina en la que se pedía a los directivos una cuota para evitar que los maestros fueran ejecutados; otro indicaba que alumnos del Colegio de Bachilleres 6 habían visto una manta anónima en la que se exigía a cada alumno el pago de 20 pesos para protección; y un tercero aludía a la clínica 66 del IMSS, donde cundió la noticia de que los empleados tendrían que donar sus aguinaldos "por su seguridad". Ninguno se pudo comprobar.Los testimonios recabados dan cuenta del terror ciudadano provocado por la narcoviolencia y la desconfianza hacia las autoridades. Sus autores, por miedo, pidieron el anonimato.
Histeria colectiva
A la hora de comer, la señora Carmela B. salió en su camioneta por sus dos hijos, de 15 y seis años. En el camino dice haber visto tres ejecuciones en distintos lugares."En la Francisco Villa, afuera de la secundaria de mi hija, acababa de pasar la primera ejecución. Cuando llegué estaban acordonando la zona. A la camioneta se subió mi hija y una amiga suya. Íbamos por el (supermercado) Smart, dimos vuelta en una calle y vimos a un señor corriendo haciendo señas para que nos fuéramos por otro lado, y reaccionamos tarde."Nos tocó escuchar los últimos balazos de la ejecución de un policía. Alcanzamos a ver a los sicarios cuando subían a una camioneta. Las tres los vimos. Nos seguimos hasta el gimnasio Quevedo, por el Bachilleres 1, para dejar a la compañera de mi hija. Luego seguí para la primaria de mi hijo; en el trayecto me tocó ver a los sicarios huyendo en reversa tras ejecutar a una persona, la tercera del día. Ya en la casa me puse a temblar. En la noche mi hija y su amiga lloraron del miedo."
lll
"La tarde parecía tranquila hasta las 6:30 que recibo en mi oficina la llamada de un directivo de la universidad que me informa que no me presente a impartir mi clase. Me dijo que había recibido noticias del gobierno, que habría toque de queda. Comienzo a intentar entrar a elpueblo.com y tiempo.com para ver las noticias. No pude, los sitios estaban saturados.Una compañera del trabajo me dice que habían matado a la procuradora y que había rehenes y sicarios en Plaza del Sol. Un amigo me habló desde el aeropuerto para decirme que por amenaza de bomba lo habían evacuado de un edificio de gobierno donde estuvo y que habían matado a cuatro personas por la ciudad. Intento marcarle a mi novia pero las líneas están saturadas, no hay comunicación a ningún lado".
Fernando, contador público.
lll
"Mi hijo de 13 años estaba chateando y me dijo asustado: 'Mamá, ¿no vas a salir, verdad?, me dijeron que habrá balacera'. Yo, ingenua, le dije que no todo lo que decían por internet era cierto y salí a recoger a mi sobrino de su clase de karate. Me encontré a puras mamás angustiadas por llevarse pronto a sus hijos y policías pidiendo que evacuaran. "Al siguiente día, cuando fui a dar mi clase los niños de tercero de primaria me decían: 'Maestra, si nos toca una balacera ¿qué vamos a hacer?' Ya estoy pensando en irme a vivir a Canadá."
Mónica, maestra de dibujo.
lll
Una bloggera escribió ese martes 11 por la tarde, desde su casa: "A esta hora no se confirma una balacera en la PGR zona centro y en Plaza del Sol aún están soldados sitiando estos negocios, pues al parecer un grupo de sicarios se ocultó entre la clientela y/o los civiles fueron tomados por rehenes... También ayer y hoy quemaron restaurantes y bares que se negaron a pagar las cuotas de seguridad que exigen grupos delictivos. Esto ya es el acabóse."
Extracto tomado de Metablog.
lll
"El día de la sicosis un tío de mi esposa nos habló para que nos fuéramos a la casa antes de las ocho porque habían matado a un capo de la droga muy grande y las ejecuciones iban a estar al por mayor. Esa y otras noches mi esposa se ha despertado por los balazos. Ya quitamos la cuna de la ventana porque no vaya a ser el diablo y haya una bala perdida. En las noches se oyen bomberas y patrullas porque andan matando raza y quemando negocios."
Óscar, arquitecto de 34 años.
lll
"La noticia prendió rápido porque aquí ya sólo se habla de violencia. En las misas, por ejemplo, la petición obligada es la vuelta a la normalidad. Hoy, el padre Raynal, el del Sagrado Corazón, relató casos estrujantes que conoció de cerca. Todo esto ha ido penetrando en el ánimo y corazón de la gente porque es imposible que siendo ya tantos los ajusticiados no te toque."Poco a poco vas conociendo casos de gente que desgraciadamente estaba en el lugar, como un estudiante de ingeniería, amigo de mi sobrino, que entró al Oxxo a comprar unas papas y le tocaron tres balazos. Está en el hospital, su amiga está mal psicológicamente".Alicia, madre de familia. 60 años.
El asesinato de Armando Rodríguez
El miércoles 12, un día después, las noticias publicadas por los diarios de la entidad iban por el mismo tono:"Ejecutan a tres; hieren a niños"; "Adquiere vialidad 100 chalecos antibalas"; "Rumores crean sicosis"; "Dejan cuerpo con manta frente a escuela"; "Ataca comando armado instalaciones de Cipol Juárez"; "Niño herido en ejecución"; "Prenden fuego al María Chuchena"; "Es falso el toque de queda".Por internet comenzó a circular la invitación a protestar con un "toque de queda ciudadano": "¿Quieres que tus hijos puedan salir otra vez a los parques sin el temor a que sean perforados por balas de comandos asesinos?
Participa el sábado 29 en el primer 'toque de queda civil'.La recomendación era: "No salgas por la noche, no acudas a ningún antro, cine, restaurante; deja esa noche que las calles sean para los delincuentes y sus cómplices; muestra tu indignación actuando, deja que el mundo entero sepa que los chihuahuenses no somos espectadores de nuestra propia tragedia".
La violencia y el terror no terminaron el martes 11. Al día siguiente la Universidad Autónoma de Chihuahua tuvo que ser desalojada por el Ejército, porque se recibió una falsa amenaza de bomba y la procuradora Patricia González suspendió su comparecencia ante el Congreso.
El jueves 13, a la puerta de su casa, fue asesinado en Ciudad Juárez Armando Rodríguez, veterano de la fuente policiaca en El Diario.
Él, como otros reporteros de esa fuente, había recibido amenazas de muerte.En su editorial del viernes 14, El Diario exigió al gobernador José Reyes Baeza, al alcalde de la ciudad de Chihuahua y a la procuradora: "Si no pueden, que se vayan". Tanto los directivos del periódico como los compañeros de Armando Rodríguez exigieron a las autoridades esclarecer el crimen del reportero y, así mismo, poner freno a las extorsiones en los cuerpos policiacos y a los secuestros, a las quemas de negocios y al robo de vehículos; en suma, a la violencia generalizada... l