Mostrando las entradas con la etiqueta ineptitud de Calderon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ineptitud de Calderon. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 15, 2012

Misión del Pentágono: atrapar al “Chapo”... o acabar con él

Fuentes militares en México y Estados Unidos confirmaron a Proceso la existencia de un plan para atrapar “o ejecutar” al Chapo Guzmán, elaborado por el Pentágono y propuesto al gobierno mexicano y aceptado, en principio, por el presidente Calderón. Prácticamente copiado del que llevó al asesinato de Osama bin Laden en Paquistán, el operativo se efectuaría exclusivamente por miembros de la Marina de los Estados Unidos, sin intervención alguna de elementos militares o policiacos mexicanos. Sólo el rechazo rotundo de los altos mandos de las Fuerzas Armadas mexicanas lo ha detenido… Pero el Pentágono lo volverá a plantear con el ánimo de que el inminente próximo gobierno lo acepte.

Ante lo difícil que ha sido atrapar a Joaquín El Chapo Guzmán, el gobierno estadunidense tiene listo un plan para capturar a este narcotraficante, el más conocido jefe del Cártel de Sinaloa, en una operación similar a la llevada a cabo en Paquistán el año pasado para dar con Osama bin Laden, líder de Al Qaeda.
Fuentes militares en México y Estados Unidos confirman la existencia del plan, que fue elaborado por el Pentágono hace varios meses y ahora se encuentra detenido porque está diseñado para ser ejecutado sólo por estadunidenses, idea que no es vista con agrado por sus contrapartes mexicanas.
El plan incluso ya fue presentado a Felipe Calderón, quien lo promovió entre las Fuerzas Armadas. Y aunque ya hubo un rechazo tajante de parte del Ejército y la Marina de México, Washington no lo ha desechado y se lo propondrá al próximo presidente.
El plan existe a partir de una orden del Departamento de Defensa y el Comando Norte lo tiene considerado como una misión prioritaria, dijo una fuente de alta jerarquía del Ejército mexicano de la que por mutuo acuerdo se conserva el anonimato. La pretensión del Pentágono obedece a los constantes “intentos frustrados” del gobierno mexicano de detener a Guzmán Loera desde que escapó del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, en enero de 2001, durante el sexenio de Vicente Fox.
El Chapo ha escapado por lo menos seis veces de cercos montados para detenerlo, confirmó la fuente militar. La más reciente ocurrió en febrero pasado en una mansión costera de Los Cabos, Baja California Sur, un día después de que la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, estuviera en visita oficial en ese balneario.
La información precisa para capturar al capo ha sido proporcionada por agencias estadunidenses, principalmente la encargada de la lucha antidrogas, la DEA, por lo que cada “intento fallido” del gobierno mexicano ha irritado a Washington.
Para México la eventual intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano para hacerse cargo de la detención del Chapo es “un asunto muy riesgoso”, porque además de una clara violación a la Constitución provocaría problemas de toda índole, añadió el funcionario militar.
La operación propuesta está pormenorizada en el Plan de Seguridad de Apoyo a México, diseñado por estrategas militares de las fuerzas especiales del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el Pentágono.
La ejecución del operativo estaría a cargo de la principal fuerza especial de Estados Unidos, el Navy Seal (acrónimo de las palabras sea, air, land), formado por comandos de la Marina entrenados para acciones clandestinas en territorio enemigo, sea por mar, aire o tierra.
La operación sería una copia de la que el Pentágono ejecutó en secreto en Paquistán para “capturar o eliminar” a Bin Laden, quien finalmente fue muerto en su escondite en mayo de 2011. Helicópteros de las fuerzas especiales llegaron hasta el búnker del líder musulmán en las afueras de Islamabad, muy cerca de la academia militar paquistaní.
A partir de esa experiencia los mandos del Pentágono le explicaron a Calderón la propuesta para detener al Chapo, en lo que se definió como una operación “sencilla, rápida y quirúrgica”.
En la sierra de Sinaloa, donde Guzmán Loera entra y sale a placer, la captura requeriría tres equipos especiales de seals con el apoyo de tres aviones de alta tecnología digital operados a control remoto y armados con misiles, según el plan.
Las fuerzas especiales se desplazarían por Sinaloa o Durango en helicópteros artillados. Al llegar al objetivo, dos de los equipos actuarían en tierra y otro se quedaría en el aire, con respaldo de los aviones no tripulados, para prevenir cualquier represalia del grupo delictivo.
En 10 o 15 minutos los dos equipos de asalto atraparían al objetivo y, según la propuesta operativa, en caso de encontrar resistencia lo eliminarían en el acto, al igual que a toda su guardia. Como ocurrió con el autor intelectual de los ataques terroristas contra Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001, en caso de ejecutar al objetivo tendrían que recoger el cadáver.
El operativo contra El Chapo estaría observado y dirigido “en tiempo real” desde las oficinas centrales del Pentágono, del Comando Norte e incluso desde las oficinas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. En la operación contra Bin Laden, el presidente Barack Obama siguió paso a paso desde la Casa Blanca el trabajo de los seals, aunque en el caso mexicano serían los mandos del Pentágono los responsables de vigilar el operativo.
En el plan no caben militares mexicanos, ni del Ejército ni de la Marina. Sólo entrarían uniformados mexicanos para presentar los resultados.
Según el mando militar consultado por Proceso es claro que Estados Unidos tiene capacidad para capturar al Chapo en México, aunque para simular la participación mexicana los estadunidenses tendrían que disfrazarse con uniformes de alguna corporación nacional, como la Policía Federal.
Para el Comando Norte, creado en 2002 por el Pentágono después de los ataques de Al Qaeda, con el propósito de realizar operaciones “delicadas” para “la seguridad de Canadá, Estados Unidos y México”, la captura del Chapo está considerada como una misión.
Washington equipara a los cárteles de la droga mexicanos con terroristas y por consiguiente los considera una amenaza a su seguridad nacional. En consecuencia, el Comando Norte asume como su obligación actuar contra los narcotraficantes, añade el jefe militar.
Objetan las Fuerzas Armadas
 De acuerdo con la información obtenida en Washington, Calderón aceptó la propuesta estadunidense, pero cuando el Pentágono explicó que la operación tendría que ser llevada a cabo exclusivamente por las fuerzas militares de Estados Unidos, fue rechazada por las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, pese a que ésta, a diferencia del Ejército, ha favorecido más la relación con su contraparte estadunidense.
El titular del Ejecutivo intentó convencer a los jefes militares mexicanos, mientras que a los representantes del Pentágono les dijo que tendría que analizarlo y “después” les daría la respuesta.
Calderón insistió ante las Fuerzas Armadas mexicanas que la propuesta era acertada y acorde con los objetivos de combate al narcotráfico. En su desesperación argumentó que sería un operativo secreto y rápido “que se podía arreglar” para no exponer al Pentágono, con la salida inmediata de los seals, pero el rechazo del Ejército y la Marina fue contundente. Sus argumentos fueron la prohibición constitucional y la defensa de la soberanía ante la presencia de tropas extranjeras.
Después de la reunión con los mandos del Ejército y la Marina, Calderón terminó por darle la negativa al Pentágono a menos de que participaran soldados o marinos mexicanos.
En esas condiciones el Departamento de Defensa estadunidense dejó en claro que el operativo era inconcebible. Pero entre los militares consultados existe la certeza de que el gobierno de Estados Unidos “insistirá ante el próximo presidente de México”.
Para evitar sorpresas las Fuerzas Armadas mexicanas iniciaron una campaña entre las autoridades civiles para advertir de los riesgos que implicaría una operación encubierta extranjera para atrapar o matar al Chapo.
Durante el gobierno de Felipe Calderón el Pentágono logró una de sus metas: tener presencia directa en México. La apertura de la Oficina Binacional de Inteligencia (OBI) en 2010 fue el conducto para que los militares estadunidenses realicen labores de inteligencia en territorio mexicano desde la propia Ciudad de México e incluso desde instalaciones militares en Escobedo, Nuevo León.
En el Distrito Federal la OBI ocupa la parte alta del edificio ubicado en Reforma 265, donde operan tres agencias militares y seis civiles. Las primeras son la Agencia de Inteligencia Militar, la Oficina Nacional de Reconocimiento y la Agencia Nacional de Seguridad. Además hay organismos de inteligencia de los Departamentos de Justicia, Seguridad Interior y del Tesoro (Proceso 1776).
Según publicó el diario The New York Times en agosto del año pasado, agentes estadunidenses de inteligencia castrense también operan en las instalaciones de la zona militar con sede en Escobedo, Nuevo León.
De acuerdo con el mando castrense consultado, en la relación con México los militares estadunidenses siempre han tenido un pie en la puerta y han aprovechado cada espacio que se les abre. Ahora que se les franqueó la entrada ya están pensando en operar en el territorio.
La política del Departamento de Defensa hacia México fue establecida en el Reporte de Revisión de Defensa, que realiza el Pentágono cada cuatro años. Publicado en febrero de 2010, menciona que “continuará trabajando estrechamente con México para tener una frontera segura, aumentando la capacidad de defensa para operaciones coordinadas”.
Para todo el Continente Americano establece que desarrollará “asociaciones de defensa regional para enfrentar amenazas domésticas y trasnacionales, como las organizaciones narcoterroristas, el tráfico ilícito y disturbios sociales”.
En julio de 2011 el general Charles H. Jacoby, jefe del Comando Norte y del Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica, fue todavía más preciso cuando compareció ante el Comité de Servicios Armados del Senado estadunidense para ser ratificado en ambos mandos operativos del Pentágono.
Requerido por los senadores estadunidenses sobre la relación que tendría con los militares mexicanos “para vencer a las organizaciones de delincuencia trasnacional que están causando altos niveles de violencia en México y que amenazan la seguridad de nuestra frontera sur”, Jacoby mencionó que el presidente Obama emitió un decreto ejecutivo para declarar “emergencia nacional” en Estados Unidos ante la amenaza de la delincuencia trasnacional, incluida la mexicana.
“Esas organizaciones (los cárteles del narcotráfico) constituyen una inusual y extraordinaria amenaza a la política exterior, la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo el comandante.
Expertos en invasiones
En efecto, Obama emitió el 24 de julio del año pasado un decreto ejecutivo para bloquear en Estados Unidos las propiedades de cuatro organizaciones delictivas trasnacionales: Los Hermanos del Círculo o La Familia de los Once –que opera en la antigua Unión Soviética, Medio Oriente, África y América Latina–, La Camorra de Italia, la Yakuza japonesa y Los Zetas.
Obama decretó: “Esas organizaciones han logrado tal alcance y gravitación que amenazan la estabilidad y los sistemas político y económico internacionales y cada vez son más sofisticadas y peligrosas para Estados Unidos”. En el caso de Los Zetas, el FBI incluso ha tratado de vincularlos con “terroristas islámicos” de Irán.
De acuerdo con el presupuesto del año fiscal 2012, autorizado por el Congreso, el Pentágono dispone de 553.8 millones de dólares para apoyo internacional en sus actividades antidrogas, además de 486.5 millones para “operaciones de contingencia en el extranjero” en el mismo rubro.
En el caso de México, el Pentágono además designó agregado militar a un experto en “operaciones especiales”. En diciembre pasado envió al almirante Colin J. Kilrain como agregado militar y oficial en jefe de defensa de la embajada de Estados Unidos en México.
Antes de ese cargo Kilrain era el encargado del combate al terrorismo en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, organismo que depende directamente del presidente y que incide en la política exterior estadunidense.
Tanto Jacoby como Kilrain tienen experiencia en las invasiones de Estados Unidos. Jacoby participó en la de Granada en 1983 y en Afganistán en la Operación Libertad Duradera, iniciada en 2001; Kilrain lo hizo en Haití en 1994 y en Afganistán.
Después de la ejecución de Bin Laden, El Chapo se convirtió para Estados Unidos en el hombre más buscado del mundo. Tanto la DEA como el FBI lo tienen como su principal objetivo en el extranjero.
Guzmán Loera también sigue apareciendo en la lista de los hombres más ricos del mundo de la revista Forbes. Aunque Colombia y Estados Unidos le han dado severos golpes a su estructura económica, el capo sinaloense se mantiene como uno de los hombres del planeta con una riqueza superior a los mil millones de dólares.
La operación propuesta por el Pentágono para detener al Chapo en territorio mexicano ha estado acompañada de una serie de detenciones de sus socios, colaboradores y familiares en México, Colombia, Estados Unidos y, la semana pasada, en Belice.
Apenas el pasado jueves 9 el gobierno de Felipe Calderón extraditó a Estados Unidos a Sandra Ávila Beltrán, La Reina del Pacífico, acusada de traficar drogas del Cártel de Sinaloa en complicidad con narcotraficantes colombianos. La decisión se tomó no obstante haber sido exonerada de los delitos más graves por la justicia mexicana.
Dos días antes el gobierno colombiano extraditó a Dolly Cifuentes Villa, acusada de ser socia del sinaloense. Su hermano Francisco fue piloto del capo colombiano Pablo Escobar, jefe del Cártel de Medellín; mientras que su también hermano Hildebrando fue uno de los principales socios de Guzmán Loera.
La mujer tenía oficinas de importaciones en Colombia, Panamá, México, Brasil y Estados Unidos valuadas en más de 200 millones de dólares. Según la policía colombiana, a través de esas empresas El Chapo lavó millones de dólares y acumuló una gran riqueza en inmuebles.
En abril pasado la policía colombiana realizó un operativo de extinción de dominio contra 58 bienes supuestamente adquiridos con dinero del sinaloense en Bogotá, Cali y Medellín, valuados en 15 millones de dólares. Antes, en septiembre de 2011, le había ocurrido lo mismo con 301 bienes. Según la policía colombiana eran casas, fincas, terrenos, departamentos, empresas, vehículos e islas privadas a nombre de testaferros, valuadas en unos 250 millones de dólares.
Estados Unidos, además, tiene en su lista mundial de cabecillas del narcotráfico a dos hijos y a la primera esposa del Chapo, por lo que existe una orden para que se les congelen los bienes o cuentas que tengan en ese país. Se trata de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, El Chapito; Ovidio Guzmán López, y María o Alejandrina Salazar Hernández.
La DEA también busca a José Alfredo Guzmán Salazar, a quien la Marina dio por detenido en junio pasado aunque de inmediato la PGR negó que se tratara del hijo del jefe del Cártel de Sinaloa.
En el juicio que se sigue contra éste en una corte federal en Chicago, el gobierno estadunidense busca decomisar al menos mil 374 millones de dólares que, según dice, ha obtenido la organización criminal en los últimos siete años, luego de la fuga del Chapo del penal de Puente Grande.

martes, diciembre 20, 2011

Cazador de cucarachas

Felipe Calderón, el titular de sus cucarachas...


MÉXICO, D.F. (Proceso).- Según Felipe Calderón, lleva el sexenio cazando cucarachas. Como lo dijo en un discurso reciente, la labor de su gobierno vis a vis el crimen organizado ha sido como entrar “a una casa desconocida, una casa nueva, y (…) ver por ahí cucarachas corriendo por un rincón y metiéndose por un agujero en la pared y al levantar el tapiz o la duela de esa pared, lo que se encuentra es que está infectado de esos animales y esas plagas”. En su propia percepción, el presidente ha pasado los últimos cinco años destapando el agujero, despegando el tapiz, quitando la duela. Reconstruyendo y saneando, dice. Pero al mismo tiempo afirma que el crimen organizado ha permeado la política y contaminado los procesos electorales. El cazador de cucarachas admite que en lugar de eliminarlas, ha contribuido a su expansión.

Indicador tras indicador lo demuestran. La estrategia de seguridad del gobierno federal no está funcionando. Sus cuatro objetivos –fortalecer las instituciones de procuración de justicia, reducir el consumo, debilitar a las instituciones criminales y liberar espacios públicos del control criminal– no han sido alcanzados. Más aún, las últimas dos metas han terminado por ser incompatibles entre sí. Como lo demuestra un estudio reciente del especialista Eduardo Guerrero, aunque el gobierno logra dividir a las organizaciones más grandes, un regreso al statu quo ante –con el predominio de dos cárteles dominantes– es el resultado potencial de la política federal. El esfuerzo de fumigación de cucarachas no las debilita; al contrario.

Un tema debatido es si existe una relación causal entre la cruzada del gobierno contra el crimen –mediante el arresto de los principales capos– y la epidemia de inseguridad que asuela al país. Y según Eduardo Guerrero esa relación existe: en 78.5% de 28 casos seleccionados por su estudio, la violencia en determinada región aumenta cuando se aplasta la cabeza de la cucaracha que es líder allí. En vez de disminuir, la violencia suele escalar. Un buen número de acciones gubernamentales, incluyendo la confiscación de ciertas drogas, la erradicación de ciertos cultivos, el arresto de ciertos criminales, incrementa la violencia a nivel municipal.

Por otro lado, el presidente presume el número de arrestos de criminales de alto perfil llevados a cabo en su administración. Eso –argumenta– reduce la amenaza que el narcotráfico crea para la seguridad nacional. Según la visión calderonista, la fragmentación de los cárteles reduce su peligrosidad. Pero no queda claro que el mercado trasnacional de estupefacientes hoy se encuentre menos concentrado que al principio del sexenio. Un solo gran grupo tiene el control hegemónico sobre cada una de las rutas principales: el cártel del Pacífico y Los Zetas. Claramente ambos constituyen una amenaza para la seguridad nacional pero –paradójicamente– su división podría exacerbar la violencia y el crimen en amplias franjas del territorio mexicano.

Las operaciones conjuntas entre la Sedena, la Marina y la Policía Federal ofrecen un panorama igualmente preocupante. Durante 2007-2008, siete operaciones de este tipo fueron llevadas a cabo y los resultados no han sido positivos. El despliegue de fuerzas federales ayuda a las autoridades locales a eludir su responsabilidad. Y peor aún: en términos de percepción pública, coloca toda la culpa sobre el aumento de la violencia sobre los hombros del gobierno federal. Aun en estados como Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas –sitios donde se instrumentaron operativos conjuntos– el PRI gana y retiene el poder, a pesar de los esfuerzos del gobierno federal.

Quizás en reacción a una política cada vez más contraproducente, la estrategia de combate al narcotráfico ha experimentado un viraje en el último año. El objetivo parecería ser –según Guerrero– centrar menos la atención en la captura de los cabecillas y más en las organizaciones de alta peligrosidad. De allí que Los Zetas se hayan convertido en las cucarachas más perseguidas, más acosadas, más asediadas. El equipo calderonista no ha admitido este reposicionamiento públicamente, porque entrañaría reconocer que el enfoque anterior –atacar a todos los cárteles al mismo tiempo– había sido erróneo. A pesar de todo lo que el gobierno federal hace y dice, la producción y la comercialización de las drogas sigue aumentando, genera ganancias entre 19 mil y 29 mil millones de dólares, y ya puede observarse la ampliación de consumo en territorio mexicano. El agujero que Felipe Calderón encontró en la pared crece y la plaga dentro de él también.

Y por ello, por primera vez en lo que va del sexenio, en las encuestas los mexicanos colocan la inseguridad por encima de los temas económicos. Según el estudio más reciente llevado a cabo por Buendía y Laredo, 56% de la población piensa que el país es menos seguro debido a la estrategia gubernamental y 42% cree que narcotraficantes están ganando, 89% de la población tiene poca o ninguna confianza en la policía local y 75% tiene poca o ninguna confianza en la policía federal.

Es en este contexto que Felipe Calderón pronuncia un controvertido discurso en el cual advierte que las contiendas electorales podrían ser una nueva veta para los empresarios del crimen. Sugiere que pretenden corromper a las instituciones e infiltrar las elecciones. Augura la simbiosis del Estado criminal y el Estado constitucional. Pero si el presidente hace esos pronunciamientos como parte de una lógica electoral, que busca desacreditar al PRI, el esfuerzo se le revierte. Señala con el dedo índice a quienes ensuciaron el cuarto, cavaron el hoyo, protegieron a las cucarachas y son responsables de su presencia. Pero el señalamiento presidencial es también una admisión de derrota. Calderón se erigió a sí mismo en cazador de cucarachas, y al final de su sexenio todo indica que ha sido responsable de su multiplicación.

sábado, noviembre 12, 2011

Diagnóstico de la emergencia nacional

La disputa por la nación-Fisgón
Matiz-Helguera

  • El aspirante a la Presidencia rechaza que pueda darse un golpe de Estado
Confía López Obrador en que no habrá violencia durante la elección de 2012
  • Sostiene que el Ejército regresará a los cuarteles, porque es pueblo uniformado
Veracruz, Ver., 10 de noviembre. Andrés Manuel López Obrador afirmó que no hay nada que impida la elección de 2012 ni prevé escenarios violentos en el país; dijo estar seguro de que el Ejército volverá a los cuarteles, porque es pueblo uniformado, y desechó el temor de algunos ciudadanos: No, aquí en México no, no puede haber golpe de Estado.

El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal sostuvo que es optimista ante el proceso electoral que se avecina y aunque en algunos sectores existe temor por posibles hechos violentos, nosotros tenemos que alentar a que la gente participe, porque es la única forma de que las cosas cambien. No hay otra vía más que la pacífica y la electoral.

Sostuvo que ha hablado con mandos militares en todo el país y se ha enterado de que existe preocupación, están fatigados y sobrexplotados. Aseguró que en 2006 muchos militares y marinos votaron por nosotros y precisó que no es con ellos con los que tenemos diferencias.

Agregó: Yo platico con ellos constantemente, con la tropa y con los mandos. Ando por todo el país. Soy mirón profesional. Estoy bien informado y no tenemos espías, como los del Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), pero tenemos inteligencia.

López Obrador se disculpó con los reporteros locales que esperaron su arribo durante dos horas fuera de la sede del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, donde se reunió con simpatizantes y dirigentes del Movimiento Regeneración Nacional. Explicó que no se trataba de una reunión de partidos y recordó que él goza de licencia como militante del PRD.

Foto
Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Veracruz, donde se reunió con integrantes del Movimiento Regeneración NacionalFoto La Jornada

López Obrador se negó a anticipar los resultados de la consulta interna que definirá al candidato de la izquierda a la Presidencia de la República.

Es de mal gusto estar diciendo: hay que dejarlo a la gente; además no es una contienda contra un representante de la mafia del poder; ya no le voy a decir la mafia del poder, le voy a decir los titiriteros, dijo al negarse a responder si él encabeza las preferencias electorales.

Marcelo (Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal) es mi amigo. Sería de mal gusto anticipar triunfos. Eso quisieran (Carlos) Salinas y Televisa: ver a la izquierda dividida; no la verán. La gente en México tampoco se dejará imponer a Enrique Peña Nieto, concluyó.

A pregunta expresa, rechazó la posibilidad de formar un gobierno de coalición: No, lo que hay que buscar es la transformación de México. Una de dos: cambio de fondo o más de lo mismo, ¿ustedes, qué quieren?

—¿Michoacán, por último?

—A pesar de todo el dinero que están gastando PRI y PAN, espero que los michoacanos den un ejemplo de civismo a la nación.
Leer Nota AQUI
  • Consuelo Soto, confundido por las señales contrarias que da el gobierno sobre el rescate
Intereses siniestros de aerolíneas contra Mexicana, denuncia el juez
  • El gobierno busca integrar cárteles de líneas aéreas y no dejar volar, dicen trabajadores
  • Pérez-Jácome se comprometió a recibir al empresario Iván Barona, que dispone de 400 mdd
El juez encargado del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo Soto, dijo que está confundido por las señales contrarias que envía el gobierno para el rescate de la aerolínea; aseguró que percibe intereses siniestros de las aerolíneas beneficiadas con la salida de Mexicana, y sostuvo que se sabe que algunos empresarios han sido amenazados para que no inviertan en la línea aérea. Ante estas declaraciones, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) respondió que el juzgador debe presentar las denuncias correspondientes.

Los dirigentes sindicales de los trabajadores de Mexicana de Aviación advirtieron al secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, que de no revisar todas las opciones para capitalizar a la empresa habría señales inequívocas de que lo que el gobierno busca es integrar cárteles de aerolíneas y no dejar volar a Mexicana. Durante un encuentro con el funcionario lograron el compromiso de que hoy reciba al empresario Iván Barona, quien asegura disponer de 400 millones de dólares para capitalizar a Mexicana. Adelantaron que ya promueven los recursos legales necesarios para impedir la quiebra.

A unos días de que venza el plazo para rescatar a Mexicana, el juez Consuelo Soto reveló: Me informaron personas que prefieren quedar en el anonimato que en cuanto se dio la información a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del nombre de algunos inversionistas mexicanos que fondearían el fideicomiso para el grupo Med Atlántica, recibieron llamadas anónimas para intimidarlos diciéndoles que ni se les ocurriera meter dinero al fideicomiso, porque nunca los iban a dejar volar, notificó el juez en un acuerdo que se presentó en el juzgado.

La información la dio a conocer en una notificación inédita, pues los juzgadores no acostumbran hacer inferencias relacionadas con aspectos que no constan en los expedientes judiciales, y además hizo comentarios a medios de comunicación. Ante estas declaraciones, el jefe de la Unidad Jurídica de la SCT, Gerardo Sánchez Henkel, exhortó al juez a que haga las denuncias correspondientes.
Leer mas...AQUI
  • En los últimos 3 años se cuadruplicaron estas acciones contra cuentas bancarias, afirma
Embarga el SAT pensiones de ancianos y discapacitados, denuncia Prodecon

Ancianos y discapacitados han llegado a ser privados de la pensión con la que sobreviven debido a que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) embargó sus cuentas bancarias por no haber reportado algún movimiento fiscal o incumplir algún pago, denunció Diana Bernal Ladrón de Guevara, titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).

El embargo de cuentas bancarias en general, dijo, se cuadriplicó en los recientes tres años, pero no precisó cifras porque anunció que Prodecom realiza una investigación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Tenemos casos documentados muy difíciles, como el de una persona inválida y una señora de la tercera edad cuyo único ingreso es su pensión y a quienes les embargan sus cuentas bancarias. Estamos hablando de depósitos pequeños de entre 3 y 8 mil pesos al mes, aunque también hemos conocido créditos de millones de pesos, refirió en conferencia de prensa.

Incluso señaló que los embargos comienzan a ser un problema administrativo para la CNBV porque debe destinar una parte de su personal a atender las solicitudes de las autoridades.

Criticó que en lugar de buscar otros mecanismos para resolver omisiones tributarias, el SAT u otras autoridades que pueden solicitar el embargo imponen a los jubilados multas que rebasan el monto de su pensión, mientras a los empresarios los dejan en la quiebra económica por confiscarles sus cuentas.
Leer mas...AQUI

Iniciativa Mérida atizó la violencia en México: ONG
  • Desde que se implementó, se han disparado extorsión a empresas, secuestros y otros delitos, denuncia la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos
Foto
El secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza (de espaldas), y el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, durante la ceremonia en que la Armada de México recibió tres helicópteros del país vecino, el pasado 15 de septiembreFoto Carlos Cisneros

Casi cuatro años después de la puesta en marcha de la Iniciativa Mérida, no se han obtenido mejoras significativas en materia de seguridad. En lugar de frenar la violencia, la captura o muerte de docenas de capos del crimen organizado la ha generalizado, señaló ayer la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés).

En el reporte Un relato aleccionador: las lecciones del Plan Colombia para la política exterior estadunidense hacia México y otros países, WOLA afirma que “los grupos del crimen organizado, cuyo número se ha expandido de aproximadamente seis confederaciones nacionales a las 12 existentes en la actualidad, se han enfrentado al Estado y entre ellos, en una guerra de todos contra todos. La eliminación de los capos de los cárteles ha provocado la fragmentación de los grupos, desencadenando nuevas luchas por el poder que han multiplicado la violencia”.

Tras recordar que el presidente Felipe Calderón asumió el poder con mandato electoral débil, WOLA indica que desde que el gobernante “lanzó la ofensiva contra los cárteles, en diciembre de 2006, la violencia vinculada al narcotráfico y el crimen organizado ha acabado con la vida de unas 40 mil personas en México.
Leer mas...AQUI
  • Critican la débil postura del gobierno ante el país vecino
Senadores exigen que EU extradite a los responsables de Rápido y furioso

El Senado demandó al gobierno federal iniciar los procesos judiciales necesarios para solicitar la extradición de los funcionarios de Estados Unidos responsables de la puesta en marcha de los operativos Rápido y furioso y Receptor abierto, por los que se introdujeron a México de manera ilegal miles de armas de alto poder.

La propuesta se aprobó luego de un debate en el que el PRI criticó la débil postura del gobierno de Felipe Calderón frente a Estados Unidos.

El senador del tricolor Fernando Baeza recalcó que ni siquiera se ha integrado una averiguación previa por ese trasiego de armamento, pese a que se trata de hechos delictivos en México, que han provocado asesinatos y otros actos de violencia.

Después del reconocimiento del propio procurador de Estados Unidos, Eric Holder, y de otros funcionarios del país vecino de la responsabilidad por la puesta en marcha de esos operativos, ya es tiempo de que aquí no sólo se hubiera integrado la averiguación previa y la consignación correspondiente, sino haber pedido la extradición de los funcionarios que han vulnerado el sistema jurídico mexicano, recalcó.
Leer mas...AQUI

Torpeza de Calderón, descalificar el informe de HRW: legisladores
  • El documento confirma la obsesión del Presidente de conducir el país al desastre
  • Aseveran que el Ejecutivo no entiende bien lo que significan derechos humanos
Diputados, senadores y dirigentes de partidos políticos criticaron la reacción del presidente Felipe Calderón ante el contenido del informe elaborado por Human Rights Watch (HRW) denominado Ni seguridad ni derechos: ejecuciones y tortura en la guerra contra el narcotráfico en México.

Diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) sostuvieron que dicho informe confirmó el equívoco y la obsesión de Calderón por conducir al país a un estado de desastre e inocultable descomposición.

Aparte, senadores de los mismos partidos lamentaron que el Ejecutivo no escuche los argumentos de HRW, y consideraron ridícula la afirmación de Calderón de que son los criminales los que violan los derechos humanos de los ciudadanos.

Santiago Creel Miranda, aspirante a la candidatura presidencial panista, respaldó ese argumento de Calderón. No obstante, pidió a las autoridades federales tomar en cuenta el informe y, en su caso, dar seguimiento a las denuncias, pues hay observaciones que se deben evaluar y fincar las posibles responsabilidades.
Leer mas...AQUI

Aprueban en San Lázaro la Ley de Apoyo a Adultos Mayores del Campo
  • Diputados del PRD ocupan la tribuna en demanda de más recursos para comunidades indígenas
Foto
La protesta de los legisladores del sol azteca hizo que Emilio Chuayffet decretara un recesoFoto José A. López

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Apoyo Solidario para Adultos Mayores del Campo, que beneficiará a las personas de más de 70 años de edad que viven en comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes y que ahora se encuentran al margen de apoyos y programas sociales.

La decisión camaral contempla que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012 se destinen 3 mil 200 millones de pesos para otorgar pensión vitalicia a los ancianos de las comunidades marginadas, es decir, casi 500 pesos mensuales.

La medida alcanzaría a un millón 231 mil 681 personas. Los beneficiarios también tendrían servicios de salud, un seguro de vida por 495 minisalarios a favor del cónyuge del adulto mayor que fallezca y un pago de marcha de 45 salarios mínimos para la pareja o familiares más cercanos del fallecido.

Durante la sesión, el presidente de la mesa directiva, Emilio Chuayffet Chemor, decretó un receso porque los diputados perredistas Florentina Rosario, Filemón Navarro, Luis Hernández y Domingo Rodríguez ocuparon la tribuna de San Lázaro en demanda de un mayor monto de recursos para los programas y proyectos productivos que atienden a las comunidades indígenas del país.
Leer mas...AQUI

Estudiantes e Indignados exigen más recursos para educación

Foto
Jóvenes indignados marcharon hacia la Cámara de Diputados para exigir que en el presupuesto se otorgue dos por ciento del producto interno bruto a educación públicaFoto Roberto García Ortiz

Aproximadamente 600 estudiantes universitarios y activistas del movimiento de los Indignados

marcharon ayer de la Bolsa Mexicana de Valores a la Cámara de Diputados para exigir que el gobierno aumente el presupuesto educativo hasta llegar a 2 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Una comisión de los manifestantes fue atendida por un grupo de legisladores, entre ellos Alejandro Encinas, Porfirio Muñoz Ledo y Mario di Costanzo.

Una forma de garantizar recursos para la educación, la salud y el campo, afirmaron los estudiantes, es gravar las transacciones bursátiles –la concida tasa Tobin–, reducir al menos 5 por ciento los gastos suntuarios de la alta burocracia y diseñar presupuestos multianuales, afirmó Arturo Guerrero, estudiante de sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa.
Leer mas...AQUI
  • El Estado asumiría responsabilidad por desaparición del activista
La familia de Rosendo Radilla no asistirá al acto ordenado por la CIDH

Familiares de Rosendo Radilla decidieron no acudir al acto público en el que el Estado mexicano reconocería su responsabilidad por la desaparición del luchador social, que se realizaría el próximo lunes en Atoyac de Álvarez, Guerrero, con el propósito de dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego que se canceló la asistencia del titular de la Secretaría de Gobernación, José Francisco Blake Mora.

En un comunicado, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos se sumaron a la determinación de los familiares de Radilla, desaparecido por elementos del Ejército el 25 de agosto de 1974.

La hija del líder campesino, Tita Radilla, señaló que la inasistencia de Blake –quien ya había acordado asistir– es una muestra más de insensibilidad y una falta de respeto a las víctimas y a los acuerdos previamente alcanzados para cumplir la sentencia. En este sentido, cualquier acto que no se ajuste a los términos a los que logró llegar por escrito con Gobernación pierde todo valor como medida de reparación
Leer mas...AQUI

Requiere México medidas drásticas para recuperar la paz social: Sánchez Cordero

México atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia: crisis en la seguridad nacional, altos niveles de delincuencia y la cada vez más dura y acérrima lucha contra el crimen organizado, que hacen urgente tomar decisiones para recobrar la paz social que tanto anhelamos.

Aseveró lo anterior la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Olga Sánchez Cordero, quien consideró que se requieren medidas drásticas, pero dentro del marco de un Estado constitucional, democrático y social de derecho en el que se tutelen y protejan las garantías fundamentales de toda la población.

Al dictar ayer una conferencia en el tercer Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación, la ministra añadió que la recomposición social que necesita México no es cosa fácil, tampoco será algo a corto plazo. Se requiere –dijo– del esfuerzo y la participación de todos los actores políticos y sociales, a todos los niveles.
Leer mas...AQUI

Han muerto entre 400 y 1,500 menores en la guerra antinarco, señalan expertos

La crisis de violencia que se vive en México pone en jaque los derechos humanos de la población en su conjunto, incluyendo a niños, niñas y adolescentes, señalaron especialistas en la defensa de garantías de la infancia.

Durante el foro Los derechos humanos de la infancia y de las juventudes en un contexto de violencia, los activistas indicaron que la situación de este sector de la sociedad se ha agravado a raíz de la guerra contra el narcotráfico declarada por el gobierno de Felipe Calderón, donde las cifras relevan que entre 400 y mil 500 menores de edad han muerto a causa de esta estrategia.

Nashieli Ramírez, directora de Ririki Intervención Social y coordinadora nacional del Colectivo Infancia en Movimiento, dijo que en el país niños y adolescentes sufren violencia en su hogar, en la calle, la escuela y de parte de las instituciones.

Sumando a ello, alertó que están aún más expuestos a la violencia derivada de la estrategia federal contra el crimen organi- zado. En primer lugar, el Estado mexicano no ha cumplido con lo primero que debe de garantizar, que es la vida y protección de los civiles, en particular de niños y adolescentes
Leer mas...AQUI

Alemania busca evidencia de pago de sobornos para vender armas a México

Pese a prohibición, en 2005 habría hecho envíos a 4 estados mexicanos con problemas de violencia

Dpa

Oberndorf, Alemania., 10 de noviembre. Las autoridades alemanas realizaron hoy una redada en las instalaciones del fabricante de armas Heckler & Koch, ante la sospecha de que durante años pagó sobornos para conseguir contratos de envío a México.

Unos 300 agentes registraron las dependencias de la central de la compañía, en la localidad de Oberndorf, así como varias viviendas de algunos sospechosos, confirmaron la fiscalía de Stuttgart, encargada del caso, y la policía del estado federado de Baden-Württemberg, en el sur de Alemania.

Los expertos buscaban cualquier indicio que pueda demostrar que los responsables de la empresa pagaron sobornos durante varios años a funcionarios de México para conseguir contratos de envío de armas.

Además, de acuerdo con la fiscalía, existen pruebas de que también podrían haber sobornado a funcionarios alemanes.
Leer mas...AQUI

Apoyará INM a mujeres de CA para que hallen a sus hijos

El Instituto Nacional de Migración (INM) se comprometió a colaborar con las madres de migrantes centroamericanos desaparecidos, para buscar a sus familiares en las bases de datos de la institución.

En una reunión de la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delitos con integrantes de la caravana Sigo tus huellas con la esperanza de encontrarte, conformada por 32 mujeres de Nicaragua, El Salvador y Honduras, el coordinador jurídico del INM, Jean Paul Verduzco, ofreció tener un acercamiento con las representaciones consulares de los países de origen de las madres, para agilizar las acciones de búsqueda.

En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que la caravana recibió apoyo de los funcionarios de las delegaciones regionales del INM en Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro y la ciudad de México, así como acompañamiento de los oficiales de los Grupo Beta de Protección a Migrantes en su recorrido por el país.
Leer mas...AQUI

Se niega Profeco a recibir quejas contra la CFE, dicen electricistas

Hay más de 100 mil quejas presentadas por usuarios contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por cobros extraordinarios en los recibos, deficiencias del servicio y otras irregularidades, las cuales no han sido recibidas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), porque esta dependencia hace tortuguismo tanto para admitir las denuncias como para darles cauce y solución, denunció ayer el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Cientos de integrantes de este sindicato y miembros de la Asamblea de Usuarios del Servicio de Energía Eléctrica contra altos cobros al servicio realizaron ayer una marcha y luego un mitin en las oficinas centrales de la Profeco, para denunciar las irregularidades, pues sólo está recibiendo un promedio de 80 quejas diarias contra la CFE y no admite más.

Según informó el sindicato, a la fecha se tienen entregadas ante esta procuraduría 67 mil 800 quejas contra la CFE y siguen llegando cientos más todos los días a las mesas instaladas por esta organización para recibir denuncias de usuarios.

Juan Luis González, integrante del SME y encargado de compendiar las quejas y darles trámite ante la Profeco, así como otros trabajadores, fueron recibidos ayer por funcionarios de esa dependencia.
Leer mas...AQUI

La JLCA huele a corrupción, denuncian telefonistas y empleados de un call center

La empresa española Telefónica manipuló proceso de titularidad por contrato colectivo, afirman

La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) huele a corrupción, a componenda y a desapego a la ley, señaló Enrique Fabela, secretario del exterior del Sindicato de Telefonistas.

En una conferencia de prensa, los trabajadores de la empresa Atento –de call center– denunciaron que frente al sinnúmero de irregularidades que hubo en el recuento por la titularidad del contrato colectivo en esta firma, el cual se llevó a cabo el pasado miércoles, decidieron no participar y llevarán una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

Los empleados de Atento han librado una lucha de más de dos años por afiliarse al Sindicato de Telefonistas y salirse del gremio blanco que detenta su contrato colectivo; sin embargo, denunciaron, la empresa filial de la empresa española Telefónica ha mantenido un constante hostigamiento para impedir este propósito.

Tras dos intentos fallidos de realizar el recuento, el pasado miércoles, a través de la JLCA, se convocó de última hora a realizar la votación.

En este proceso no se impidió votar a los trabajadores, informaron éstos; sin embargo, fueron acarreados los funcionarios de confianza para que ilegalmente sufragaran a favor del sindicato blanco, sólo se admitió el ingreso de uno de los representantes legales de los empleados de Atento,y se limitó su derecho a impugnar irregularidades.
Leer mas...AQUI
  • Abuso de autoridad y fraude predominan en centros laborales: estudio de Deloitte
Hostigamiento laboral, denuncia principal en empresas mexicanas

Cuidados de la salud, entre los sectores en que ocurren mayores daños al capital humano

El hostigamiento laboral es la denuncia que con mayor frecuencia se presenta en las empresas mexicanas, seguido por el abuso de autoridad y el fraude, señaló la consultora Deloitte México.

Al presentar el primer estudio sobre conductas inapropiadas en los centros laborales, Tips anónimos 2011, panorama de la denuncia anónima en las empresas mexicanas, Deloitte señaló que en diversas industrias evaluadas, el hostigamiento laboral resultó el problema con mayor incidencia; toda vez que en el sector manufacturero este fenómeno creció 8 por ciento respecto de 2010.

En el estudio, elaborado con diversas variables, del total de las denuncias, 14 por ciento fueron por hostigamiento laboral, seguido por abuso de autoridad, con 12, y fraude, con 11 por ciento.

Las industrias con mayores daños al patrimonio (relativos a conductas que generan un efecto adverso en las finanzas, de forma directa o indirecta) son: construcción, bienes raíces, energía y recursos naturales, debido a que la dinámica del negocio las hace más propensas a ese tipo de riesgos.
Leer mas...AQUI

Libera la SCJN a acusado falsamente

Después de que la justicia del estado de México lo sentenció a 51 años y 9 meses de prisión por dos delitos que no cometió y con base en la versión de un testigo que lo identificó siete meses después del homicidio que se le imputó, Víctor Chávez de la Torre quedó en libertad inmediata y absoluta.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó el caso y consideró que el acusado de los delitos de homicidio y cohecho fue juzgado de manera inconstitucional, por lo que quedó en estado de indefensión.

Los ministros determinaron que se violaron sus garantías porque el juez validó la confesión del acusado obtenida bajo amenaza y que no fue ratificada cuando rindió su declaración preparatoria. Además, el testimonio de los policías que lo detuvieron era de oídas respecto de la acusación que en contra del quejoso formuló un desconocido.

El 31 de marzo de 2007, Víctor Chávez de la Torre fue con tres amigos a una fiesta al mercado de San Bartolo, municipio de Tultitlán, estado de México. Ahí, un sujeto lo reconoció como el responsable de un homicidio ocurrido siete meses antes en la colonia Lomas de Cartagena, y pidió a dos policías judiciales que lo detuvieran y lo remitieran al Ministerio Público.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • De a muertito
  • Ironías acuáticas
  • Michoacán: viveza familiar
  • Benedicto promueve votos
Julio Hernández López

Foto
PROTESTA EN LA PROFECO. En demanda de que se resuelvan las miles de quejas levantadas en contra de la Comisión Federal de Electricidad por cobros excesivos en los recibos, integrantes del SME y usuarios de la red se manifestaron frente a la Procuraduría Federal del ConsumidorFoto Alfredo Domínguez

A Felipe Calderón no se le dan el buen sentido del humor ni el buen manejo de las expresiones coloquiales. A diferencia de su antecesor, cuya sabida ignorancia y su diaria tarea de autodemolición le permitían soltar ocurrencias bárbaras como si nada, al personaje actualmente encaramado en el Poder Ejecutivo federal se le entrampan los intentos de parecer ingenioso y con frecuencia sus palabras acaban siendo amargas y lesivas.

Ayer, por ejemplo, estando bajo fuego político de instancias internacionales que le acusan de haber fracasado durante su sexenio en la materia a la que dedicó la gran mayoría de sus esfuerzos y recursos, la de la presunta guerra contra el narcotráfico, y de haber permitido que en múltiples casos se hayan violado gravemente los derechos humanos y las garantías constitucionales, el comandante Calderón se defendió argumentando que él, el acusado de propiciar o permitir los asesinatos de más de 50 mil personas, no nada de a muertito. Peor metáfora acuática no pudo haber escogido. Porque, en realidad, Calderón ha nadado durante su macabra administración de a algunas decenas de muertitos por día.

Las tribulaciones relacionadas con un Calderón, Felipe, se han duplicado a partir de la obsesión por colocar a una hermana, Luisa María, como gobernadora de la incendiada Michoacán. Allí tampoco quiso el ocupante de Los Pinos nadar de a muertito, sino exaltar y promover abundantemente la viveza familiar. Sin embargo, el respaldo del hermano federal a la hermana estatal ha sido tanto y tan evidente que se han congestionado las instancias estatales de atención a presuntos delitos electorales. Hasta ahora, y deseando que no haya sorpresas en estos días definitorios, las temidas explosiones de violencia se han circunscrito al asesinato del presidente municipal de La Piedad, hecho que en términos fríamente pragmáticos ha de decirse que acabó beneficiando al panismo, a tal grado que sin recato alguno la candidata Calderón Hinojosa se apropió de la imagen del caído y ha convocado a votar en función de lo que hubiera deseado el alcalde difunto. Sin embargo, el envenenamiento sistemático de las aguas michoacanas difícilmente permitirá que uno de los participantes en la riña sin reglas pueda sentarse tranquilamente a beber presuntos líquidos renovados.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • ¿Quién gana con la muerte de Mexicana?
  • La defensoría del contribuyente
  • Nuevo primer ministro en Grecia
Enrique Galván Ochoa

¿Quién sale ganando si Mexicana de Aviación deja de volar definitivamente? En primer lugar, sus competidores. Aeroméxico reportó el mes pasado una utilidad neta en los primeros nueve meses del año por 1,873 millones de pesos, cifra 81% superior a la registrada en el mismo periodo de 2010. También Interjet y Volaris, así como las líneas internacionales, entre ellas United, American Airlines y Continental. Algunos destinos que por muchos años fueron de Mexicana ahora son atendidos por sus competidores. Es cierto que en la guerra, el amor y los negocios todo se vale, pero no puede pasar desapercibida la denuncia del juez encargado del concurso mercantil de Mexicana en el sentido de que personas –a las que no identificó– han venido amenazando a los interesados en echar a volar a Mexicana para que desistan de sus propósitos. No hay muchos interesados, y si espantan a los poquísimos valientes que han mostrado interés, menos posibilidad tiene la aerolínea de sobrevivir. Tampoco puede pasar desapercibido el atropello que por órdenes de Marcelo Ebrard cometieron sus granaderos contra los trabajadores que se manifestaban afuera de la Secretaría de Comunicaciones, anteayer.
Leer mas...AQUI

Michoacán: manejos facciosos

El gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, inició ayer un juicio de legalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la retención de recursos –que ascienden a casi mil millones de pesos– practicada por el gobierno federal en las participaciones a esa entidad. Desde septiembre pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió descontar de tales participaciones las retenciones a empleados federales, lo que ha generado un grave desajuste en las finanzas públicas estatales, hasta el punto de que desde hace un mes los funcionarios de alto nivel –incluido el gobernador– no han podido cobrar sus salarios, en tanto la Comisión Federal de Electricidad ha empezado a suspender el abasto de energía a oficinas estatales y han debido suspenderse diversas obras públicas.

Cualesquiera sean los argumentos de la administración que encabeza Felipe Calderón para suspender la entrega de participaciones federales al gobierno michoacano, una mínima sensibilidad social habría debido desaconsejar tal medida, pues con ella no sólo se afecta el desempeño de las autoridades locales, sino se agrava la conflictiva social de la entidad y se contribuye a su desestabilización y, por ende, a la del país en general. Pero no puede ignorarse que esta suerte de castigo presupuestario ocurre en vísperas de un proceso electoral para renovar el gobierno estatal, y que en él participa, como abanderada de Acción Nacional, una hermana del titular del Ejecutivo federal.

En tal circunstancia, resulta inevitable interpretar la actitud de la SHCP como acto faccioso, orientado a minar al Partido de la Revolución Democrática (PRD), que gobierna la entidad, para favorecer la candidatura de Luisa María Calderón Hinojosa.
Leer mas...AQUI

El Correo Ilustrado

En manos de los trabajadores, otro sería el destino de Mexicana

¿Cómo es posible que haya tanto desempleado, habiendo tanto que hacer? Mexicana de Aviación es un ejemplo vivo del fracaso de este sistema.

Los trabajadores de Mexicana de Aviación podrían operar esta línea áerea sin ningún problema y sin necesidad de un dueño (le llaman inversionista). Un inversionista especulador sólo se interesa por una empresa para exprimirla y endeudarla, para finalmente declararla en quiebra (como sucedió con Mexicana de Aviación). En cambio, para el cuerpo de trabajadores de tierra y aire que están desempleados y altamente capacitados, es su vida, y podrían operar la compañía sin ningún problema y sin necesidad de jinetes oportunistas. Ellos podrián ser los dueños, formando una cooperativa. Lo único que necesitarían es una línea de crédito para iniciar operaciones. Esto sería muy fácil si la prioridad del sistema y del gobierno federal fuera el empleo y no la especulación del capital. No hay que olvidar que el dinero que manejan los bancos no es de ellos: es nuestro y es el patrimonio social que debería estar al servicio de la sociedad. El sistema rescata fácil y generosamente la especulación y la delincuencia financiera, pero ni un centavo para rescatar al empleo.

Por eso hay tanto desempleado habiendo tanto por hacer. ¿Hasta cuándo?

Carlos Noriega Félix

Leer mas...AQUI

Diagnóstico de la emergencia nacional

Gilberto López y Rivas

Como uno de los resultados del primer encuentro nacional ante la situación de emergencia que vive nuestra patria, realizado en la capital mexicana el 22 de octubre de este año, está circulando un importante documento de trabajo que recoge y sintetiza las relatorías de las tres mesas de debates: 1) el diagnóstico sobre la situación; 2) hacia una agenda común, tres ejes de convergencia, y 3) hacia una estrategia unitaria desde los movimientos sociales. De acuerdo con los organizadores y dada la dificultad de las temáticas que se abordan en un sentido unitario, se trata de que las relatorías sirvan como base para una discusión abierta a todas las aportaciones y mejoras. A este primer encuentro asistieron representantes de organizaciones políticas, gremiales, religiosas, académicas y de derechos humanos, profundamente preocupados del desastre que vive el país en todos los órdenes que se considera de emergencia nacional, ocasionado por los gobiernos neoliberales que cambiaron el rumbo de México.

Distinguiendo los contextos global y nacional, la crisis mexicana –originada y derivación estructural del capitalismo mundializado– conlleva la militarización y degradación del Estado y abre paso a un proceso de recolonización en favor de la explotación irracional de nuestros recursos por parte de capitales extranjeros y nacionales. Por la importancia geopolítica que tiene para la estrategia de control y de recomposición del poder en América Latina, México es tratado y debilitado como un Estado fallido que conviene a la intervención estadunidense. El control de México, Colombia y Costa Rica por parte del imperio es indispensable, ya que estos países son los puntos estratégicos para combatir a los gobiernos progresistas de América Latina".
Leer mas...AQUI

Represión en Juárez: ¿Patriot Act a la mexicana?

Víctor M. Quintana S.

Parecía que el aparatoso operativo, dirigido personalmente por el secretario de Seguridad Pública de Ciudad Juárez, teniente coronel Julián Leyzaola Pérez, metralleta en mano, era para enfrentar a un sanguinario grupo de sicarios. Pero lo que sucedió el martes primero en céntrico crucero juarense fue que policías municipales y de vialidad reprimieron a golpes una manifestación de jóvenes del Frente Plural Ciudadano que conmemoraban a los caídos en esta guerra contra el crimen organizado. También fueron golpeados y despojados de sus cámaras varios periodistas y reporteros gráficos.

Los jóvenes pintaban y pegaban cruces conmemorativas de los miles de asesinatos cuando fueron agredidos a golpes de macana y puntapiés por los agentes. Quince de ellos fueron esposados y conducidos a la estación Aldama de la policía municipal. Cuando horas después llegó un nutrido contingente de personas a demandar la libertad de los detenidos, otras 15 fueron recluidas ahí mismo.

A todas y todos se les mantuvo incomunicados y bajo amenazas. Al visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Gustavo de la Rosa, se le negó la entrada a visitarlos para dar fe de su situación. Finalmente, en la tarde del día 2 se liberó a todos mediante el pago de una fianza de 500 pesos, luego de un alud de expresiones de solidaridad con los detenidos y de presiones por parte de cientos de organizaciones sociales del país y del extranjero. Se tuvo que presionar adicionalmente, pues la policía pretendía acusar y fabricar pruebas contra uno de los dirigentes de la manifestación, Gero Fong, por posesión de drogas.
Leer mas...AQUI

La gran muralla mexicana

Jorge Camil

Señales van y vienen, pero seguimos ciegos y sordos. Hemos perdido la capacidad de observarnos con los ojos de los demás. Vamos ganando la guerra, nos dicen, para que no obstante las apariencias compremos la inverosímil historia de Felipe Calderón, el mandatario ofuscado por la parafernalia militar, rodeado de soldados, marinos y policías federales; nublado por el fragor de la batalla, pero tercamente seguro de la victoria. El gobernante intrépido, que con un claro propósito electoral, o en un esfuerzo desesperado por revitalizar la agonizante industria turística, incursionó en cavidades subterráneas, buceó, escaló y cruzó en tirolesa abismos peligrosos.

En forma inusitada para un jefe de Estado protagonizó The Royal Tour, mostrando las bellezas de México, mientras irónicamente siete países importantes, antaño enamorados de México y su cultura, emitían alertas de peligro en 65 por ciento del país. Un total de 21 entidades, incluyendo el Distrito Federal, que esos gobiernos pusieron fuera del alcance de sus ciudadanos, por considerarlas asociadas a los riesgos de la violencia del narcotráfico. Antes conocido por sus playas paradisiacas, joyas arqueológicas, cultura milenaria, gente hospitalaria, música, artesanías y cocina que es patrimonio cultural de la humanidad, México es hoy tristemente identificado por los principales gobiernos extranjeros con la cultura del narco y de la muerte.

Según El Universal, el listado de estados y ciudades peligrosas ha ido en aumento a lo largo del año (http://bit.ly/sIqUFi). “Cada país va sumando nombres… para emitir recomendaciones de viaje conforme a los episodios de violencia registrados… como pasó con Veracruz, que se añadió después de la ola de homicidios de septiembre".
Leer mas...AQUI

martes, septiembre 13, 2011

Del odio, a la represión

Terrorismo electoral

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Imperan caos judicial e impunidad Ofensivo e irritante cinismo de FCH Red de corrupción panista en N. L. Voracidad de una familia en Q. R. Planean flujo turístico desde China Obama rechaza pactar con narcos “Odio al cinismo más que al diablo, a menos que ambos sean la misma cosa”.- R. Louis Stevenson El dólar llegó a más de 13 pesos y faltan escasos 10 meses para que se presente la oportunidad de volver a votar y todo parece hecho, fabricado para crear incertidumbre, miedo, terror. Se ha generado todo un entramado que lo mismo envuelve a los partidos políticos que a los candidatos y que genera traspiés de cualquier tipo en lo referente a las acciones de los 3 poderes de gobierno. Lo mismo puede un Felipe Calderón asegurar que los aumentos a la gasolina �.. [+] Ver mas

Sumisión


Hace siglos México no vivía como en la actualidad una supeditación tan extrema a los intereses de Estados Unidos, consideró la ex canciller mexicana, Rosario Green / Desde España, también criticó que el gobierno de Felipe Calderón haya centrado toda su política exterior en la lucha contra el crimen organizado y en lo que a Washington conviene MADRID, España, 12 de septiembre (APRO).- La excanciller mexicana Rosario Green, actual presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, consideró que “hace muchos siglos” que México no vivía, como en la actualidad, una “sumisión ante los intereses de Estados Unidos”. También criticó que el gobierno de Felipe Calderón haya centrado toda su política exterior en la lucha contra el crimen organizado y en lo que a Estados Unidos conviene. .. [+] Ver mas

En el sótano

México ocupa uno de los tres últimos lugares en cuanto a jóvenes que ni estudian ni trabajan, dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico / Sólo es “superado” por Turquía e Israel / Son 7 millones 226 mil los que no reciben educación y están desempleados, o no forman parte de la fuerza laboral / El informe del organismo internacional destaca que el gasto público a educación es bajo en comparación con la media de la OCDE MEXICO, D.F., 12 de septiembre (UNIVERSAL).- México es el tercer país de los 34 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en donde más jóvenes entre los 15 y 29 años ni estudian, ni trabajan (“ninis”). Sólo es superado por Turquía e Israel y de Brasil que pertenece al G-20. Las mujeres mexicanas.. [+] Ver mas

Digitalizar cobro de agua

El gobierno federal lanzó una propuesta para “modernizar” el cobro del vital líquido para el 2012 / Alerta ciudadana, a partir de la experiencia de la digitalización del cobro de la energía eléctrica MÉXICO, D.F., 12 de septiembre (UNIVERSAL).- El gobierno federal propuso que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) instale aparatos de medición electromagnéticos de última tecnología para que vía Internet se conozca el volumen de agua que utilizan los consumidores. En la Ley Federal de Derechos para 2012, planteó que eso les dará certeza a los contribuyentes, ya sea empresas o personas físicas. En la exposición de motivos de la Ley Federal de Derechos 2012 que entregó la Secretaría de Hacienda al Congreso, se aseguró que no representará un impacto económico para las familias y agregó que se.. [+] Ver mas

Primero los burócratas

En el proyecto de presupuesto 2012, Felipe Calderón privilegia el gasto corriente de la administración federal, particularmente, los salarios de la burocracia / Propone un incremento superior al 10% respecto al año pasado MEXICO, D.F., 12 de septiembre (EL UNIVERSAL).- En el último año de gobierno de Felipe Calderón, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2012 privilegia el gasto corriente por encima de la inversión. Información del PEF 2012 detalla que el gasto corriente registrará una tasa de crecimiento de 10.04 %. En 2011, se contabilizó un billón 976 mil 305 millones de pesos; para 2012, se proyectó 2 billones 174 mil 795 millones de pesos de gasto corriente. Los sueldos para la burocracia federal representan una tercera parte del gasto corriente. En México, el gasto.. [+] Ver mas

Indígenas exigen justicia

Durante el recorrido de la Caravana del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que llegó a Oaxaca, se unieron a la demanda de poner fin a la violencia y a la impunidad grupos comunidades triques, zapotecos y mixtecos / En Monte Albán se llevó a cabo ceremonia de los pueblos autóctonos / Javier Sicilia exigió el fin de la simulación como principio elemental de combate a la delincuencia OAXACA, Oaxaca., 12 de septiembre (UNIVERSAL).- Los pueblos indígenas de Oaxaca anunciaron este lunes su unión a la lucha del Movimiento por la Paz, encabezado por el poeta Javier Sicilia, para lograr la paz que México necesita. Mientras tanto, Javier Sicilia advirtió que si los partidos políticos no limpian sus filas, en las próximas elecciones presidenciales del 2012 el crimen organizado será institucionalizado,.. [+] Ver mas

Dan panistas casinos, por 5 millones de dólares

Francisco Rodríguez Indice Político Al anochecer del jueves 8 de septiembre, hace menos de una semana, en los portales de los diarios capitalinos y en no pocos blogs aparecía la información de la captura, por parte de la policía michoacana, del chihuahuense Juan Iván Peña a quien se ubica cual uno de los “asesores” del fatídico Casino Royale regiomontano. El viernes 9 muy pocos periódicos registraban la información. Peor aún, diarios paraestatales cual Milenio, de plano “bajaron” tal noticia de la red. Arrestado por delitos de pornografía y violación –causa penal 164/2011-II en el Juzgado Cuarto Penal de Morelia—, Juan Iván Peña es pieza clave para desenmarañar y poner al descubierto la participación de prominentes figuras del Partido Acción Nacional y de otras que gravitan en el ento.. [+] Ver mas

Hoyo negro

Carreteras entre Nuevo León y Tamaulipas son un foco de desapariciones / Estremecedores relatos de familiares de víctimas de Los Zetas CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre.- Las autopistas Monterrey-Nuevo Laredo y Reynosa-Nuevo Laredo se han convertido en un hoyo negro: decenas de personas han desaparecido cuando circulaban en sus autos, sin dejar rastro. En la mayoría de los casos, lo último que se sabe de los desaparecidos es que cruzaron la caseta de Sabinas Hidalgo, municipio de Nuevo León controlado por Los Zetas, y luego que los detuvo un falso retén. Después, las personas simplemente se esfuman. Las familias se quedaron en la incertidumbre total: sus parientes no aparecen y las autoridades se han revelado incapaces de solucionar los casos. Se documentó cuatro hechos similares, ocurridos en 2010 y 20.. [+] Ver mas

No habrá debate

Salinas niega haber retado a AMLO MÉXICO, D.F., septiembre 13 (EL UNIVERSAL).- El ex presidente Carlos Salinas de Gortari negó que haya invitado a debate alguno al ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, como aseveró la semana pasada el tabasqueño, y aseguró que nunca ocurrirá tal convocatoria. En una carta distribuida por la oficina del ex mandatario, Salinas manifestó que en ningún momento expresó su deseo de debatir con López Obrador ni con ningún aspirante a algún cargo de elección, atribuyó la actitud del perredista a su deseo de recobrar la visibilidad perdida. Refirió que dicha oficina recibió una carta de López Obrador, en la que “desde la primera línea parte de un supuesto falso, “Consecuentemente, carece de sustento la aceptación del candidato pr.. [+] Ver mas

Recapturan a “El Meme”

Había caído con Osiel Cárdenas, líder del Cartel del Golfo MEXICO; D.F., 12 de septiembre (AP).- Autoridades mexicanas recapturaron a un presunto narcotraficante que había sido arrestado hace 13 años junto con el hombre que habría de convertirse en el líder del cártel del Golfo, se informó el lunes. La Marina de México dijo que Manuel Alquisires García es el presunto operador financiero del cártel. Las autoridades señalaron que Alquisires, alias ``El Meme’’, fue capturado en junio de 1998 junto con el ex líder del cártel del Golfo Osiel Cárdenas Guillén, quien fue sentenciado a 25 años de prisión por un tribunal estadounidense. Procuradores de justicia dijeron el lunes que Alquisieres escapó de una prisión de Matamoros, cerca de la frontera con Brownsville, Texas, en el 2002 y que habí.. [+] Ver mas

El templo ecuménico que pudo ser y no fue

Juan José Morales Escrutinio A propósito de los terrenos urbanos de Cancún que fueron invadidos por los Legionarios de Cristo, quienes ahora pretenden se les entreguen en propiedad, un buen amigo que —como colaborador del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur— participó desde sus inicios en la planeación y desarrollo de la ciudad, me ha hecho llegar una interesante información sobre la manera en que esa congregación religiosa —famosa por su gran riqueza económica y la pederastia y otras lindezas de su fundador, Marcial Maciel— se apropió de un valioso terreno de la zona hotelera de Cancún que originalmente estaba destinado a ser parte del conjunto de bienes públicos y ser libremente utilizado por seguidores de todas las religiones. En los planos originales del nuevo destino turístico �.. [+] Ver mas

Protesta en Tamaulipas

Trabajadores de Pemex bloquean planta de producción de gas en Reynosa, manifestándose contra el despido de mas de 250 petroleros, la mayoría trabajadores transitorios con más de 4 y 10 años laborando en la paraestatal REYNOSA, Tams., 12 de septiembre (EL UNIVERSAL).- Más de 500 trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) bloquearon el acceso al edificio de la paraestatal ubicado en la zona urbana de esta ciudad, y pararon la producción de gas para exigir la ampliación del contrato de trabajadores transitorios. La protesta se originó luego de que Petróleos Mexicanos les negara este lunes el acceso a su fuente de trabajo, a más de 250 petroleros que laboran en la refinería ubicada en el bulevar Morelos y bulevar Lázaro Cárdenas. “No sabemos nada, ya no nos dejaron entrar a gran parte de personal .. [+] Ver mas

Chile, paso crucial

Los estudiantes en lucha por reformas en la educación entregaron una contrapropuesta de diálogo al presidente Sebastián Piñera, para así destrabar el conflicto que lleva ya más de 3 meses, y que ha movilizado a decenas de miles de chilenos de todos los sectores sociales en todo el país SANTIAGO, Chile, 12 de septiembre (AFP/EFE/NOTIMEX).- Estudiantes chilenos entregaron este lunes una contrapropuesta de diálogo en la que exigen al gobierno de Sebastián Piñera “garantías” para conformar una mesa de trabajo, en un crucial paso para destrabar el extenso conflicto estudiantil que ha remecido a la sociedad chilena. “Manifestamos nuestra disposición al diálogo y al trabajo en pos de una educación pública, gratuita y de calidad para terminar con el negocio, estafa y la segregación que se vive en Chil.. [+] Ver mas

Colombia: revisan estrategia militar

BOGOTA, Colombia, 12 de septiembre (NOTIMEX/AP/EFE).- El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, anunció hoy que un grupo de oficiales revisan la estrategia militar para enfrentar con mejores condiciones a los diferentes grupos armados ilegales que operan en este país andino. “”No podemos caer en la idea de que todo lo tenemos que cambiar””, dijo Pinzón, en entrevista con la cadena privada Caracol, una semana después de haber asumido el cargo en reemplazo de Rodrigo Rivera. En este proceso de revisión los altos oficiales harán “un proceso de innovación, así como los que han tenido lugar en el pasado ante diferentes momentos coyunturales del conflicto”, explicó. Recordó que las Fuerzas Militares tienen experiencia en innovar estrategias, como las que aplicar.. [+] Ver mas

Exigen retorno a Cuba

Será liberado bajo caución uno de “Los Cinco” LA HABANA, Cuba, 12 de septiembre (REUTERS).- Cuba, que reforzó este mes su campaña internacional por la libertad de cinco agentes de inteligencia presos desde 1998 en Estados Unidos, pidió el lunes al Gobierno de Barack Obama que devuelva a la isla a uno de ellos cuando culmine su sentencia el próximo mes. La petición de las autoridades cubanas coincide con la visita a la isla del ex gobernador de Nuevo México Bill Richardson, quien ha mediado sin éxito hasta ahora a favor del contratista estadounidense Alan Gross, acusado y condenado a 15 años de cárcel por delitos contra la seguridad del Estado. El presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, dijo que el abogado de René González, cuya condena a 15 años de cárcel deberá expirar el.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Deseos reprimidos CHICAGO, EU, 12 de septiembre, (AFP).- Quien viajaba en avión en Estados Unidos el domingo pasado, aniversario de los atentados del 11-S, no tenía derecho a sentirse mal: seis pasajeros fueron detenidos por haber pasado mucho tiempo en el baño, provocando incluso el despegue de aviones de combate F-16. Tres hombres que viajaban en el vuelo Los Ángeles-Nueva York llamaron la atención de la tripulación “luego de ir al baño varias veces seguidas”, explicó Tim Flannelly, un portavoz del FBI en Nueva York. Falsa alarma MIAMI, EU, 12 de septiembre (Notimex).- Autoridades estadounidenses evacuaron hoy varios edificios, incluyendo el de la Corte Federal, en el centro de la comunidad de West Palm Beach, Florida, debido a un vehículo que llevaba tres días abandonado, en lo que resultó ser u.. [+] Ver mas

Trasladados a hospital privado

Los 6 sobrevivientes de “Trinity II”, luego de ser estabilizados en hospital de PEMEX / Entregan los restos de los 3 muertos a sus familiares / Personal de Geokinetics se niega a informar / Familiares de náufrago acusa de negligencia a Capitanía de Puerto y a la empresa transnacional que trabaja a Petróleos Mexicanos CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 12 de septiembre.- Los seis náufragos sobrevivientes de la plataforma autoelevable “Trinity II”, fueron trasladados a una clínica particular, donde recibirán atención médica, al ser estabilizados en el hospital regional de Pemex, mientras que los restos de los tres muertos ya fueron entregados a sus familiares. Por otra parte, Guillermo Gómez Velázquez, hermano del único empleado de la empresa Geokinetics, originario de Ciudad del Carmen y sobreviviente d.. [+] Ver mas

Negligencia y falta de precaución

Prevalecieron en caso de náufragos de la “Trinity II”, afirma senador / Acusa a Marina Mercante, Capitanías de Frontera y Carmen, Geokinetics y PEMEX CAMPECHE, Cam., 12 de septiembre.- “Negligencia, y más que negligencia, una falta de precaución”, se presentó en el caso de los 10 trabajadores de la plataforma “Trinity II”, que naufragaron frente a costas del puerto de Frontera, Tabasco, señaló el senador de la República, Sebastián Calderón Centeno, al responsabilizar a las autoridades de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, las Capitanías de Puerto de Frontera y Ciudad del Carmen, y los responsables de la empresa Geokinetics, pues la tormenta tropical “Nate” ya venía formándose y hubo tiempo suficiente para poner a salvo a los 10 trabajadores El legislador campechano.. [+] Ver mas

Un más de las tantas deficiencia de PEMEX

El accidente fatal en la plataforma “Trinity II”, afirma Movimiento Ciudadano / Es indignante que no se vigile que se cumpla con seguridad de los trabajadores, señala CAMPECHE, Cam., 12 de septiembre.- El coordinador estatal del Partido Movimiento Ciudadano, Manuel Zavala Salazar, señaló que el accidente en la plataforma autoelevable “Trinity II” es una más de las deficiencias de Petróleos Mexicanos y afirmó que por nada, este tipo de situaciones son justificables. “Es una más de las tantas deficiencias que se demuestran en Pemex y tampoco se vale, aunque pudieran justificar, es que no es Pemex, es una empresa contratada por Pemex, pues de hecho, dicho de una manera burda, tanto peca el que mata a la vaca, como el que le jala la pata, porque si tienen responsabilidad”, indicó. “Si tienen a.. [+] Ver mas

Advierten de lluvias por onda tropical

A su paso por la Península de Yucatán CAMPECHE, Cam. 12 de septiembre.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la onda tropical número 17 avanzó sobre la Península de Yucatán, y ocasionó la entrada de humedad de ambos litorales, así como lluvias moderadas en territorio campechano. La dependencia federal manifestó que para el martes 13 de septiembre, el fenómeno meteorológico se ubicará moviéndose sobre Tabasco y Chiapas, y persistirá la entrada de humedad de ambos litorales. “Para el martes, se tendrá cielo medio nublado, con un 80 por ciento de probabilidad de que se presenten lluvias aisladas, de ligeras a moderadas, con chubascos aislados y en la entidad, se tendrá viento moderado de dirección este”, indicó. “Las temperaturas para el martes 13 de septiembre, durante el .. [+] Ver mas

Continúa la búsqueda de la Armada

Reitera su total entrega para hallar al último desaparecido de la plataforma “Trinity II” CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 12 de septiembre.- La Secretaría de Marina-Armada de México lamentó la pérdida de las tres vidas humanas en el caso de los náufragos de la plataforma autoelevable “Trinity II” y reiteró “su total entrega para continuar en la búsqueda de una persona más, que aún se encuentra desaparecida”. La Secretaría de Marina confirmó que “en cumplimiento de una de sus atribuciones, como lo es salvaguardar la vida humana en la mar, el domingo fueron evacuadas, mediante helicópteros de la Secretaría de Marina, siete personas que sobrevivieron al percance ocurrido en la plataforma "Trinity II", en la Sonda de Campeche”. “Dicha operación de rescate se efectuó aproximadamente a 51 mi.. [+] Ver mas

Traerá Monsanto 900 toneladas de semilla de soya transgénica

Monsanto traerá de Tamaulipas a la Península de Yucatán 900 toneladas de semilla de soya transgénica para cubrir las 30 mil hectáreas que planea sembrar en este ciclo agrícola. Calcula usar 30 kilogramos por hectárea, según la información que esa trasnacional entregó a Sagarpa y Semarnat para que le autorizaran la siembra. “La semilla de soya SF® (MON-04032-6) que se utilizará en el programa piloto en la región de la Península de Yucatán durante el PV-2011, fue producida en la Planicie Huasteca de acuerdo y en cumplimiento con el Permiso de Liberación al Ambiente correspondiente al ciclo PV-2010”, revela el documento. POR ESTO! publicó desde el lunes de la semana pasada, que esa empresa sembrará en la Península de Yucatán 30 mil hectáreas de soya transgénica; en la región apenas hay 20 mil.. [+] Ver mas

El Dalai Lama y la Ma...estra

Marco Antonio Flota Grillotina El Dalai Lama es una especie de Presidente Legítimo, pero del Tíbet. Viste túnica colorida y de manga ancha, como doña Beatriz. Medita, reflexiona y manda de pronto un mensaje, no con la contundencia de Carlos Salinas de Gortari, pero tampoco con el desparpajo de Vicente Fox, más o menos con la sapiencia filosófica del Sub Marcos. Pues bien, este personaje acaba de estar de visita en México, para predicar la doctrina de Buda, personaje que, según la tradición, concedía dinero si se le frotaba la panza, procedimiento que no les funcionó a nuestros gobernadores con un ex secretario de Hacienda. (Aparte, es de mal gusto llamar panza al prominente abdomen de Buda: panza la del FOBAPROBA, invento en el cual no tuvo nada qué ver el citado secretario de Hacienda) Se dijo en un .. [+] Ver mas

El espurio sentencia al país a seguir en picada

Edmundo Contreras Casos y Cosas Luego de cinco años de venir actuando con tal felonía que, en los hechos, Felipe Calderón Hinojosa prácticamente oficializó el embuste y el engaño como eje del desempeño del Ejecutivo Federal que detenta ilegítimamente, en la recta final de su sexenio espurio no podía esperarse que el panista modificara ese talante para dar a su deber la seriedad, verticalidad y pertinencia que corresponde y se percibe como algo urgente y fundamental para que el país pueda dejar de desplomarse y aspire a recomponer el rumbo perdido en los últimos 11 años, a partir de que el PAN llegó a la Presidencia de la República. Es por eso que antes de dar al proyecto de paquete económico 2012 que envió al Congreso por conducto de su hasta ese momento Secretario de Hacienda espurio -el gris Erne.. [+] Ver mas

Candidatos únicos y renovados

Alejandro Encinas Rodríguez Al momento en que se avecinan decisiones fundamentales para su futuro, el PRD se extravía de nueva de cuenta en el laberinto de sus asuntos internos. Presidencia de la República y la construcción de un frente electoral de las izquierdas se nubla entre disputas que tensan su precaria unidad interna y distraen la atención de lo que debería ser su prioridad: el rediseño de su estrategia electoral y de los mecanismos de selección de sus candidatos, en un momento donde los reveses acumulados desde 2008 hasta las recientes elecciones en Coahuila, Estado de México y Nayarit dan cuenta de que la ruta seguida hasta ahora se ha agotado. Es importante reconocer la voluntad expresa de los dos aspirantes de las izquierdas a la candidatura presidencial a sujetarse a las reglas que defina.. [+] Ver mas

Volverán los Niños Héroes...

María Teresa Jardí Hago el esfuerzo de recordar los nombres. Juan de la Barrera, Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Juan Escutia y Vicente Suárez y me vienen de inmediato a la memoria los trabajos escolares anuales sobre los Niños Héroes en los que mi padre participaba con singular alegría, al grado de que alguna vez lo llamaron para entregarle a él el premio y la nota, supongo ahora, por mí inmerecida. Entonces me sentía muy orgullosa de las tareas compartidas y del premio que le dieron, que lejos de avergonzarme me llenó, si cabía, aún más con el orgullo que sentía de ser su hija. Entre los trabajos que en la primaria nos pedían hacer destacaba cada año el relativo a nuestros niños héroes, que hace tiempo que han dejado de contestar presente al pase de lista. De lo ro.. [+] Ver mas

Seguridad Nacional: ¿Volver a empezar?

Julián Andrade Cambios en Seguridad Nacional. En el último tramo del gobierno y a poco menos de nueve meses de las elecciones, el presidente Felipe Calderón releva al titular del Centro de Investigación en Seguridad Nacional.Guillermo Valdés deja el cargo, porque así lo pidió él mismo. Esto se dejó bastante claro para evitar malos entendidos.Una decisión entendible por el desgaste del puesto, pero poco adecuada si se tiene en cuenta la situación en que se encuentra el país, cruzado por la violencia.Valdés, después de todo, logró reactivar al Cisen y adecuarlo a una etapa de enormes retos, en los que el crimen organizado es sólo uno de ellos.Los titulares de los centros de inteligencia no se improvisan. Eso deberían saberlo a estas alturas en el gobierno federal y más aún cuando algunos de sus cuad.. [+] Ver mas

Cordero en los acuerdos cupulares

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes El obvio interés de Felipe Calderón en imponer a su delfín, Ernesto Cordero, contra lo que pudiera pensarse conlleva el objetivo de facilitarle las cosas al PRI, y en particular a Enrique Peña Nieto. El inquilino de Los Pinos sabe perfectamente que su ex secretario de Hacienda no reúne los atributos necesarios para ocupar la primera magistratura del país, pero sí el factor indispensable en la actual coyuntura: ser el más confiable para la elite del poder. No sería descabellado apostar a que el acuerdo en la cúpula sea allanarle el camino al aún gobernador mexiquense, y con un fraude electoral de por medio, en caso de que la izquierda llegue unida a los comicios, concretar el retorno del PRI a la Presidencia. La razón es muy entendible: el partido blanquiazul no cuen.. [+] Ver mas

De movilidad sinuosa

Jorge Lara Rivera Que Jordy Herrera Flores quien hasta el viernes era cabeza del Seguro Popular (llena su vacante un subalterno que ojalá sepa algo del rubro) se convirtiese en titular de Energía por obra y gracia de la improvisación, la todología y el oportunismo que padece el actual gobierno de cuates, no sorprende. Excepto por la desvergüenza de exigir, sin autoridad moral –ninguna–, especialidades a otros de las que se carece. Lo terrible es que aceptó proseguir la “transformación” (léase, privatización) de CFE y PEMEX. Repercusión de tal es, precisamente, que de los 11 trabajadores perdidos al ladearse la plataforma Trinity II en la Sonda de Campeche por efecto del ciclón “Nate”, se rescató con vida a 8 trabajadores y recuperó 2 cadáveres y sólo uno permanece desaparecido. Otro per.. [+] Ver mas

Terrorismo made in USA

Julio Pimentel Ramírez Este septiembre recordamos con júbilo contenido y con el temor de amplios sectores sociales a flor de piel, la gesta popular de 1810, acto fundacional del México Independiente que después de cerrar un ciclo de dos centurias, nos muestra una patria que en manos neoliberales cada día cede más soberanía nacional en medio de caos, inseguridad, pobreza y desigualdad. También en este noveno mes del año rememoramos dos efemérides acontecidas un 11 de septiembre: en 1973 el golpe de Estado en Chile en contra del gobierno democrático de Salvador Allende; en el 2001 los ataques terroristas en Estados Unidos, cuya autoría no se ha clarificado (existen fundadas sospechas de que se trató en realidad de un auto atentado) pero que sirvieron de pretexto al gobierno de Washington para desatar g.. [+] Ver mas

Corrupción, impunidad y crimen

Gerardo Fernández Casanova “Que el fraude electoral jamás se olvide. Ni tampoco los miles de muertos inocentes.” Con el perdón de ustedes, hoy comienzo con una protesta en YO mayor: el señor Felipe Calderón pretende cambiarme el sexo y, además, lo hace por escrito y con singular alegría. Con fecha 1 de septiembre de 2011, recibí una carta personal firmada por Felipe Caderón Hinojosa por la que me dice que el IMSS me “ofrece atención médica para acceder oportunamente a la detección de cáncer cérvico uterino y cáncer de mama”. “Además -me dice-, si te encuentras en etapa de maternidad, tu bebé podrá recibir el tamiz neonatal…” En cambio, no dice ni pío de mi riesgo de padecer cáncer de próstata, normalmente asociado a mi condición sexual masculina de la cual, por cierto, me s.. [+] Ver mas