Mostrando las entradas con la etiqueta SCT fraude. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SCT fraude. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 07, 2010

De La Jornada


Cadereyta, NL. La Cruz Roja y personal de respuesta a emergencias y contraincendios de Pemex, al acudir a la planta hidrodesulfuradora de gasóleos de la refinería, donde este martes explotó un compresor, dejando un trabajador muerto. Reuters

Reportan explosión en refinería de Pemex en Cadereyta, NL

Versiones no confirmadas refieren la muerte de siete personas. Se desconocen causas del incidente.

David Carrizales, corresponsal, y La Jornada en línea

Monterrey, NL. Una explosión que se registró la mañana de este martes en la planta de Coque de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Cadereyta, dejó al menos a cinco personas lesionadas de gravedad, confirmó el director de Protección Civil local, Guillermo De León Delgado.

En declaraciones radiofónicas, señaló que los cinco heridos -todos personal de operación- fueron trasladados al Hospital de Pemex, dos de ellos se encuentran "mucho muy graves". Versiones no oficiales cuantificaban siete muertos; sin embargo no se ha constatado la muerte de persona alguna, precisó el funcionario.
Leer mas...AQUI

Los accionistas no prevén comprar o invertir en NGA, aclara un comunicado de la primera

No descarta Molinar que Aeroméxico pueda invertir en Mexicana de Aviación

Alaska Airlines y Delta están al acecho de las rutas que quedaron libres, advierte ASPA

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, manifestó ayer que no está descartado que Aeroméxico pueda invertir en Mexicana de Aviación, e insistió en que Tenedora K está dispuesta a invertir recursos siempre y cuando se logre una restructura de la empresa, "así como permitir la entrada de nuevos socios que le inyecten capital".

Entrevistado en el Senado al término de su intervención en el foro Agenda digital para transformar a México, el titular de la SCT dijo que "el juez está a punto de decidir respecto del concurso mercantil. Pensamos que la decisión del juez será declarar el concurso mercantil ya, y nombrar un administrador para continuar los trabajos de su eventual restructura".
Leer mas...AQUI

Funes no demandará a México

Periódico La Jornada

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, quien se encuentra en Estados Unidos en actividades sociales con la comunidad salvadoreña en Los Ángeles, dijo hoy que sería "una irresponsabilidad" culpar a México por la matanza ocurrida en Tamaulipas y que no demandará a ese país.

Setenta y dos inmigrantes –entre hondureños, salvadoreños, guatemaltecos, ecuatorianos y brasileños– fueron asesinados en un rancho de San Fernando, Tamaulipas, hace dos semanas.

El gobierno de Honduras expresó públicamente que demandaría al Estado mexicano por la masacre de sus ciudadanos.

Por otra parte, Funes reiteró que existe un tercer sobreviviente de la matanza, cuya nacionalidad es salvadoreña. "Por seguridad no podemos dar detalles del tercer sobreviviente", dijo el mandatario, quien aseguró que el gobierno salvadoreño ya ha establecido contacto con él.
Leer mas...AQUI

Autoridades no se atreven a aplicar la ley ante ataques del clero al Estado, acusan

Periódico La Jornada

Los ataques de los jerarcas católicos al Estado laico, las instituciones y los gobernantes no son nuevos ni esporádicos, por lo cual algunos han recibido llamadas de atención, pero las autoridades "no se atreven a callarlos ni a aplicar la ley", asegura el especialista en religiones Bernardo Barranco.

Hace unas semanas el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, demandó civilmente a dos integrantes de la Iglesia católica, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez –quien acusó al mandatario local de maicear a ministros de la Suprema Corte para que fallaran en favor de los matrimonios entre homosexuales y su derecho a adoptar– y el vocero de la arquidiócesis de México, Hugo Valdemar. Analistas han considerado que ésta podría ser la primera ocasión en que se vaya más allá de la llamada de atención.
Leer mas...AQUI

Exigen reintegrarse al sindicato nacional minero 900 trabajadores

Periódico La Jornada

Los trabajadores de la Fundidora de Esqueda, Sonora, que pertenece a Grupo México, realizan un paro de labores indefinido en demanda de que la empresa reconozca su decisión de reintegrarse al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, encabezado por Napoleón Gómez Urrutia.

En el momento en que cesen las "intimidaciones y agresiones" contra ellos retornarán a trabajar, ya que la patronal despidió a su secretario general, Roheri Sánchez Cruz, entre otros dirigentes del comité ejecutivo local.

Por su parte, Gómez Urrutia sostuvo que es "una total falsedad que en esa sección haya un enfrentamiento entre grupos obreros". Lo que hay es "una decisión unánime de los 900 trabajadores de regresar al sindicato nacional minero", por lo que apremió a la empresa a sentarse a negociar con los trabajadores.
Leer mas...AQUI

Protestan madres trabajadoras del Senado por cierre del Cendi

Carlos Navarrete prometió que estaría abierto hasta noviembre, acusan

Periódico La Jornada

Trabajadoras del Senado, madres de familia con sus hijos y empleados de ese órgano legislativo realizaron ayer una protesta por el cierre del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), que se ubica en las instalaciones de la cámara alta, y que les brinda los servicios de guardería.

Desde hace varias semanas las trabajadoras fueron informadas de que en la nueva sede del Senado, que está en construcción, "no hay espacio para el Cendi, pero reconociendo las necesidades de los trabajadores beneficiados con el apoyo económico para guarderías, se les incrementará el monto a 4 mil pesos".
Leer mas...AQUI

Estudia el Sutin en su 18 congreso política contra la reforma laboral

Periódico La Jornada

Establecer una estrategia para frenar la pretendida reforma laboral propuesta por el PAN ante la Cámara de Diputados, plantearon los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (Sutin) en los trabajos de su 18 congreso general ordinario con el que conmemoran su 46 aniversario.

En su primer día de congreso plantearon que dicha reforma laboral "viene acompañada de múltiples agresiones contra los sindicatos, los contratos colectivos y en general contra los trabajadores mexicanos", por lo que este foro se plantea diseñar una política con la que el Sutin pueda enfrentar la difícil situación laboral que se enfrenta en México.
Leer mas...AQUI

Astillero

Cantaletas
Oportunidad de excepción
Presión interna y externa
PRI cobra traiciones

Julio Hernández López

Apenas el 26 de agosto, el jefe de las operaciones bélicas nacionales se quejaba así, con amargura y hastío preocupantes: "Aquí a cada rato vienen a decir que las violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército; una serie de cantaletas que también ya empiezan a cansar, que no son ciertas, porque se respeta la dignidad de los criminales y se les pone ante un juez y todo". Ayer, ese mismo declarante, y sus voceros institucionales, aceptaron que debe investigarse el asesinato de dos personas en la zona conurbada de Monterrey, en un episodio que se inscribe en la serie de denuncias de agresiones militares a civiles y que, a no ser en este caso por la irritante evidencia de inocencia de la familia atacada con armas de fuego reglamentarias, habría pasado a formar parte de los olvidables estribillos latosos que al licenciado Calderón "ya empiezan a cansar".
Leer mas...AQUI

México SA

No hay cupo en el idílico país calderonista
Menos crecimiento, con debilidad en turismo y remesas

Carlos Fernández-Vega

Entre el triunfalismo mostrado por el inquilino de Los Pinos en su show mediático y la realidad nacional hay un abismo. Millones de mexicanos quisieran vivir en el idílico país que machaconamente describe el susodicho; el problema es que no tienen cupo, simplemente porque tal país no existe. En su cuarta tanda de cuentacuentos, Calderón presume una "sólida recuperación de nuestra economía", lo que ni de lejos coincide con las advertencias de organismos internacionales, instituciones del sector privado, académicos y conexos, toda vez que el verdadero "motor" económico de México (el vecino del norte) echa chispas por doquier.
Leer mas...AQUI

Dinero

Presupuestos 2011 rumbo al Congreso
La muerte de la pequeña empresa
"Pueblo de corruptos y asesinos": Arquidiócesis

Enrique Galván Ochoa

En las próximas horas la Presidencia enviará al Congreso el Presupuesto de ingresos y gastos para 2011. Todavía no conocen su contenido, pero los priístas anticipan que le harán una cirugía mayor; así lo acordaron en su reciente reunión de Ixtapan de la Sal. Ayer se reunieron los que verdaderamente cuentan –Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas– con el presidente Calderón en Los Pinos, pero no hubo información de los resultados, si los hubo. Recién fue asesinado su candidato a gobernador de Tamaulipas, la Paredes, sin andarse con rodeos, expresó que el gobierno federal regateaba recursos a los gobiernos priístas. Posiblemente hay algún tipo de entendimiento porque ya nadie se acordó del malogrado candidato. (¿Cómo se llamaba?) Faltó Enrique Peña Nieto a la reunión de ayer; "sus" diputados influyeron mucho en el Presupuesto del año anterior. Aparentemente este año no propondrá Calderón ningún gravamen nuevo, pero tampoco se ve que tendrá éxito la titubeante iniciativa de bajar el IVA a 15 por ciento. No hay que confiarse. Los cúpulos empresariales no quitan el dedo del renglón: quieren que se cobre IVA a los alimentos y las medicinas. También anda rodando una propuesta para desaparecer el impuesto de las telecomunicaciones. Vienen semanas muy movidas en el Congreso.
Leer mas...AQUI

Bajas colaterales y responsabilidades

El domingo pasado por la noche, soldados asignados a un retén en la carretera México-Nuevo Laredo, municipio de Apodaca, en el área urbana de Monterrey, dispararon contra un automóvil en que viajaban las familias De León Castellanos y Rodríguez De León. Murieron un menor y su padre, y resultaron heridos dos adultos y dos bebés. De acuerdo con las versiones disponibles, los viajeros no percibieron la señal de alto marcada por los uniformados, por lo que éstos los persiguieron en un vehículo y los acribillaron.

A diferencia de lo ocurrido en incidentes similares –en particular el que tuvo lugar en abril pasado en los alrededores de Matamoros, donde los uniformados mataron a los menores Martín y Bryan Almanza Salazar, de nueve y cinco años de edad, al atacar con granadas el vehículo en el que viajaban junto con sus padres–, los mandos castrenses reconocieron que la agresión del domingo fue producto de un lamentable error, según dijo el secretario de Gobierno de Nuevo León, Javier Treviño Cantú. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) expresó sus condolencias a los sobrevivientes del ataque y anunció el inicio de una investigación a cargo de la Procuraduría General de Justicia Militar.

Leer mas...AQUI


La República panista

José Blanco

Es un rompecabezas de contentillo: es imposible armarlo porque cambia erráticamente, aunque siempre sobre la base de principios de los que sus dueños están orgullosos: el conservadurismo en primer lugar (los panistas o algunos panistas seguramente no admitirían ser llamados así). En lo político, ese conservadurismo se expresa en posiciones de derecha que se oponen a cambios sustanciales, no importa que nuestra institucionalidad política esté haciendo agua por todas partes; en lo social, nuestros conservadores por excelencia defienden lo que ellos creen que son "valores" universales eternos asociados a lo que ellos entienden como "familia" y a los asociados también a los dogmas religiosos.
Leer mas...AQUI

Qué será? (Un artículo para reflexionar)

René Drucker Colín

Nuestro país, México, es en realidad un país maravilloso. Entre los límites de sus fronteras tenemos de todo, o quizás sería más correcto decir casi de todo. Tenemos costas (más de 3 mil kilómetros), tenemos zonas desérticas, a veces algunas frente al mar. Tenemos minerales de todo tipo y somos grandes productores de plata. Tenemos selvas, bosques, montañas y ríos; tenemos una de las mayores biodiversidades del mundo; algunas zonas del país como Oaxaca tiene la mayor diversidad de plantas medicinales del mundo, tenemos zonas arqueológicas fenomenales, que hacen que junto con nuestras playas tengamos unas de las ofertas turísticas más amplias y diversas del mundo. Tenemos petróleo. Tenemos un clima templado en casi todo el país, pues estamos geográficamente localizados en el centro de la franja solar, lo que hace que tengamos 320 días de sol al año. Tenemos una variedad de frutas amplísima. Tenemos gran potencial ganadero y de agricultura. Tenemos una gran y diversa población indígena que nos permite mantener viva la memoria de nuestro pasado histórico.Tenemos una riqueza gastronómica absolutamente fenomenal que nos permite mantener entre otras cosas, nuestra identidad.
Leer mas...AQUI

"Corrupto y asesino"

Pedro Miguel

Osea que nos hemos convertido en un pueblo corrupto y asesino. Ése es el problema, según dice la voz de la Arquidiócesis de México: "Desafortunadamente nos damos cuenta de que somos un país que grita mucho para exigir que nuestros hermanos mexicanos sean respetados en Estados Unidos, pero poco o nada hacemos para respetar y cuidar a quienes transitan en iguales o peores condiciones a lo largo de nuestro país". Como si en México no existieran la solidaridad, la movilización, la rabia ni la denuncia, y no hubiera organizaciones –religiosas, en muchos casos, católicas, algunas de ellas– dedicadas a aliviar, en la medida de lo escasamente posible, los sufrimientos de migrantes centro y sudamericanos, campesinos reprimidos y cercados, mujeres perseguidas por ejercer sus derechos, obreros despedidos a la mala y evangelizados a toletazos de la Policía Federal, deudos de niños y jóvenes asesinados por la codicia de exponentes oligárquicos o por afanes inocultables de limpieza social, niños abusados por empresarios, curas o gobernadores adictos a la carne infantil.
Leer mas...AQUI

PRD: sin memoria y sin vergüenza

Luis Hernández Navarro

En el mismo acto en que Ángel Aguirre Rivero fue presentado como precandidato a gobernador de Guerrero, una manta fue levantada por el abogado José Sánchez, defensor de las viudas de la matanza de Aguas Blancas, acusándolo de ser responsable de la masacre de El Charco.

Ángel Aguirre es senador por Guerrero. Militó hasta el pasado 26 de agosto en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Entre 1996 y 1999 fue gobernador sustituto del estado, a raíz de la licencia para separarse del cargo que se obligó a tomar a Rubén Figueroa Alcocer, responsable de la matanza de Aguas Blancas. Ha sido uno de los principales aliados en la entidad de Enrique Peña Nieto, con quien celebró su cumpleaños. Pero ahora, desde el 29 de agosto es el precandidato a gobernador del estado por la alianza del Partido de la Revolución Democrática (el PRD), el Partido del Trabajo y Convergencia.
Leer mas...AQUI

sábado, agosto 28, 2010

De La Jornada

Mexicana y sus filiales suspenden todas sus operaciones

SCT advierte que no habrá rescate con dinero público

El problema no es laboral, sino financiero, dicen pilotos

Periódico La Jornada

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que ayer a medianoche comenzó la suspensión de vuelos de Compañía Mexicana de Aviación (CMA), incluidas sus filiales Click y Link, y quedarán cancelados al mediodía de este sábado.

Juan Molinar Horcasitas, titular de la SCT, aseguró que no se utilizarán recursos de los contribuyentes para el rescate de la aerolínea, pero después de la salida de la Tenedora K como inversionista se abre la posibilidad para que otras personas o firmas inyecten recursos líquidos.

En conferencia de prensa convocada a última hora, Molinar Horcasitas –acompañado del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano, y de los líderes de las asociaciones sindicales de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y de Pilotos Aviadores (ASPA), Lizette Clavel y Fernando Perfecto– aclaró que no significa que la compañía haya desaparecido, sino que continuará en la fase preliminar de solicitud de concurso mercantil, para que bajo ese mecanismo se logre la restructura.
Leer mas...AQUI

Empresarios, irresponsables; gobierno, omiso: diputados

Periódico La Jornada

El cierre de Compañía Mexicana de Aviación (CMA) enturbia aún más las condiciones económicas del país porque fue resultado de la irresponsabilidad administrativa de los concesionarios, "cobijada por la omisión del gobierno federal", reprocharon diputados de PRI y PRD.

Para los legisladores consultados, el gobierno federal está obligado a dar una explicación al pueblo ante el "desmoronamiento" del sistema aeronáutico.

Aarón Irízar (PRI) señaló: "de nueva cuenta la ciudadanía adoptó el papel de espectador que observa el desmoronamiento de un área estratégica para la soberanía nacional. Es aberrante que empresarios y gobierno estén coludidos en la quiebra de una empresa tan relevante".
Leer mas...AQUI

"Hay responsabilidad estatal por omisión, acción, complicidad y colusión"

Periódico La Jornada

La masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, sólo es comparable en el país con las ocurridas en Acteal, Aguas Blancas o El Charco. Allí hubo innegable responsabilidad del Estado mexicano, que ha permitido, por omisión o complicidad, que estos crímenes "previsibles y prevenibles" sigan ocurriendo.

Así lo denunció el coordinador del Comité del Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento, Camilo Pérez Bustillo, durante la conferencia de prensa a que convocaron este viernes colectivos pro derechos humanos.

Aunque el gobierno y varios medios informativos han querido mostrar los hechos como acción delictiva, se puede hablar también de que "hay responsabilidad estatal por omisión, acción, complicidad y colusión en diversos grados", señaló Pérez en entrevista con este diario.
Leer mas...AQUI

Militares "omitieron proteger la integridad" de los estudiantes

Acepta Sedena recomendación de la CNDH en el caso del Tec


Precisa que se aclarará la "supuesta alteración de la escena"

Periódico La Jornada

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aceptó, con dos puntualizaciones, la recomendación 45/2010, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) relacionada con la muerte de los estudiantes del Instituto Tecno- lógico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el pasado 19 de marzo en la ciudad de Monterrey, durante un enfrentamiento entre militares y presuntos integrantes del crimen organizado, que dejó también cinco soldados heridos.

Por medio de un comunicado de prensa, la Sedena respondió que mantendrá "su compromiso irrestricto al respeto y promoción de los derechos humanos en el cumplimiento de las misiones legales que le sean asignadas en beneficio de nuestro país" y por ello el "instituto armado, respetuoso de las funciones que desarrolla la CNDH, determinó aceptar la recomendación, cuyo cumplimiento se sujetará al marco jurídico nacional".
Leer mas...AQUI

Menciona particularmente a los electrónicos, favorecidos con licitaciones gubernamentales

Los medios deben rendir cuentas: Corral

Critica también la falta de transparencia de la Cofetel, el Congreso, partidos y sindicatos

Periódico La Jornada

El diputado del PAN Javier Corral se pronunció por obligar a la rendición de cuentas a los medios de comunicación, especialmente los electrónicos, cuando son favorecidos con licitaciones de bienes y servicios gubernamentales, que involucran millonarios recursos del erario.

"Los medios de comunicación deben ser sujetos de escrutinio, de obligaciones de transparencia e información", dijo Corral, luego de criticar la falta de claridad del comisionado presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, respecto de la licitación 21 del espectro de la banda de 1.7 Ghz que se asignó a Nextel-Televisa.

En su ponencia en la mesa La nueva agenda del derecho de acceso a la información, en el último día de trabajos de la séptima edición de la Semana Nacional de Transparencia, Corral advirtió que en respuesta a su solicitud de información para conocer el voto de los comisionados sobre la "ganga" de la licitación 21, Mony de Swaan respondió que "entorpece las actividades del órgano regulador y pone en riesgo las decisiones de ese colegiado".
Leer mas...AQUI

La inseguridad en socavones continúa siendo la constante, señala

El gobierno mexicano no aprendió nada de la tragedia minera: Cereal

Periódico La Jornada

En México, a diferencia de lo que sucede en otras naciones, la explosión en la mina de Pasta de Conchos "no dejó ninguna lección al gobierno federal ni a empresarios ni al gobierno de Coahuila", lamentó el jesuita Carlos Rodríguez, coordinador de procesos educativos del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), quien aseguró que las condiciones de inseguridad en los socavones de carbón del país, así como la "indiferencia" de las autoridades laborales ante el problema, continúan siendo la constante.

En conferencia de prensa, en la que también estuvieron Plutarco Ruiz y René Pérez, sobrevivientes del siniestro en el pozo El Boker; Francisco Castillo, de Vertical 4; Sofía García, esposa de Plutarco Ruiz; Cristina Auerbach, de Familia Pasta de Conchos, y el abogado laboral Manuel Fuentes, se hizo hincapié en que a más de cuatro años de la explosión en Pasta de Conchos "nada ha cambiado, pues no hay mejora en las condiciones de seguridad ni castigo a los culpables".
Leer mas...AQUI

Acusa a medios de pretender "descarrilar las negociaciones"

Rechaza el SME que haya roto pláticas con Gobernación

Periódico La Jornada

El secretario de exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) negó que el gremio haya decidido romper pláticas con la Secretaría de Gobernación (SG), tal como se afirmó en algunos medios electrónicos. Lo que pretenden, aseguró, "es descarrilar las negociaciones".

Ante ello, indicó: "el SME desea precisar que de ningún modo fue nuestro acuerdo en la asamblea general del 26 de agosto del año que corre".

Lo que sí se acordó, agregó, fue "detener provisionalmente el cobro de prestaciones devengadas en 2009, como ahorro y aguinaldo", por diversas razones: "el contenido del documento a través del cual se consulta lo que se pretende que cobremos no fue el acordado previamente entre las partes y dicho texto tiene diversos errores, como trabajadores que no aparecen en la base de datos, los tiempos de servicios de los trabajadores no son los correctos y el cobro de impuestos por dichas prestaciones está mal calculado, lo cual está fuera de la norma contractual".
Leer mas...AQUI

Dinero

¿Informe de Gobierno o parte de guerra?
Desastroso, el desempeño de Calderón
Se ve interminable el tiempo que le falta

Enrique Galván Ochoa

“¿Cómo calificas el desempeño de Felipe Calderón al llegar a su cuarto Informe de Gobierno? Ochenta y ocho por ciento de los participantes de la encuesta de esta semana lo califica de "muy malo". Para 9 por ciento es "malo". Dos por ciento lo considera "regular". Y un punto porcentual lo calificó de "bueno" y "excelente". Usamos una escala en que excelente corresponde a 9-10 puntos; bueno a 8; regular a 6-7; malo a 5 y muy malo a menos de 5.

Metolodogía

Enviamos 2 mil 500 cuestionarios vía correo electrónico a un número igual de miembros de El Foro México. Contestó 83 por ciento. Algunos foristas enviaron sus opiniones. En las líneas que siguen aparecen fragmentos y el texto completo en el foro.
Leer mas...AQUI

México SA

Mexicana de Aviación clavó el pico

Incapacidad y/o connivencia

Elecciones y dinero en efectivo

Carlos Fernández-Vega

Se acabó: Mexicana de Aviación se queda en el suelo, suspendió operaciones, clavó el pico, y ayer, por primera vez desde que se hizo pública la crisis de esta aerolínea, a principios del presente mes, dio la cara el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas (el responsable de las concesiones federales en este renglón), y lo hizo simple y burocráticamente para anunciar que esta empresa reprivatiregalada en 2005 se quedó sin alas. Al final de cuentas, como suele pasar en esta democracia de, por y para los empresarios (Fox dixit, el reprivatiregalador), el único ganador de todo esto fue Gastón Azcárraga Andrade, dueño de Grupo Posadas, quien le sacó las tripas al consorcio aéreo más veterano del país, trasladó sus recursos a dos aerolíneas de bajo costo (Click y Link), se pasó por el arco del triunfo los contratos colectivos de trabajo, despidió personal a su gusto, se deshizo del problema por módicos mil pesos y le pasó el conflicto a una misteriosa Tenedora K y su telaraña de inversionistas invisibles, quienes sencillamente llegaron a concluir el trabajo de sepultar a la otrora paraestatal, y lo hicieron en tan sólo dos semanas, aunque entre las patas también se llevaron a Click y Link. Como siempre, los perdedores de todo esto son los trabajadores, sus sindicatos, los usuarios y, desde luego, el país.

Leer mas...AQUI

Por una democracia ciudadana

Miguel Concha

Hay entre la población una evidente preocupación por situaciones que se han vuelto cotidianas: los enfrentamientos entre sicarios y la fuerza pública; la inseguridad de la población mayoritaria; las violaciones a los derechos humanos cometidas por miembros de las fuerzas armadas; los conflictos entre altos jerarcas eclesiásticos y autoridades, y muchos temas más.

Dentro de algunos meses todas estas preocupaciones se verán desplazadas por las precampañas electorales, que muy probablemente tendrán como puntos de referencia los temas que prioricen los monopolios televisivos. Creo, sin embargo, que aún es tiempo –aunque para ello tendríamos que iniciar desde ahora– de poner sobre la mesa los temas más importantes para el futuro próximo del país, y no sólo aquellos que interesan a las próximas elecciones. Y es que, sin pecar de alarmistas, lo que está en juego desde ahora, y no nada más en el proceso electoral, ya no es solamente la viabilidad del Estado, sino la viabilidad misma de la nación.
Leer mas...AQUI

Qué cinismo ante la tragedia

Ana María Aragonés

El asesinato de 72 migrantes provenientes de Centro y Sudamérica supuestamente ultimados por integrantes de Los Zetas, y que fueron encontrados gracias a otro migrante que pudo escapar de la masacre porque creyeron que estaba muerto, y no porque las autoridades hubieran estado atentas a su responsabilidad, nos llena de enorme rabia cuando Felipe Calderón afirma que esto se debe a que “el cártel de Los Zetas están recurriendo a la extorsión y al secuestro de migrantes como mecanismo de financiamiento y reclutamiento”. Y peor todavía cuando el nuevo vocero del gabinete de seguridad, Alejandro Poiré, declara que esto ocurre en el marco de “una lucha encarnizada y sumamente violenta entre los cárteles del Golfo y Los Zetas, lo que ha traído un incremento sustancial de la violencia en el noreste del país”. Es decir, que el gobierno lo está haciendo tan bien que "estas organizaciones están enfrentando una situación muy adversa para abastecerse de recursos y para reclutar voluntarios".

Qué tipo de explicaciones son esas que, a pesar de todas las evidencias, sigue neciamente sosteniendo que su guerra contra el narcotráfico está menguando a los cárteles. Y si así fuera, ¿entonces por qué no los pone entre rejas pues ya no tienen recursos, más que el secuestro y la violación de mujeres? Quién se puede creer que estos cárteles están mermados económicamente, cuando la realidad es que la falta de autoridad y la absoluta ingobernabilidad en la que el país se encuentra permiten a la delincuencia organizada ya no sólo el trasiego de la droga, sino ampliar su cadena delictiva ante la absoluta impunidad y corrupción.
Leer mas...AQUI

Celebrando la dependencia: el maíz a las trasnacionales

Silvia Ribeiro*

Como si fuera un hecho banal, el gobierno aceptó tres solicitudes de la trasnacional Monsanto para plantar 30 mil hectáreas de maíz transgénico en Sinaloa, en lo que llama "fase piloto". Es grave, tanto por la amplitud del área, como porque pone de manifiesto que lo que el gobierno llama etapa "experimental" es nada más una fachada para abrir la siembra comercial de maíz transgénico a gran escala, con la inevitable contaminación transgénica de los demás maíces en el país.

Los transgénicos tienen problemas desde todos los ángulos que se les mire: pese a las mentiras que difunden las trasnacionales (las únicas que ganan), las estadísticas muestran que tomados en varios años, grandes volúmenes y superficies, en promedio rinden menos y usan mucho más agrotóxicos. Existen compilaciones importantes de asociaciones médicas y otros científicos que muestran que los transgénicos tienen impactos en la salud humana y animal (incluyendo alergias, infertilidad, desregulación inmune, afectación de hígado, bazo y páncreas, entre otras) y en la biodiversidad.
Leer mas...AQUI