Mostrando las entradas con la etiqueta SUTIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SUTIN. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 07, 2010

SME Magna Asamblea de Jubilados 03-03-2010

El 3 de marzo se realizó al medio día una gran asamblea de jubilados del Sindicato Mexicano de Electricistas, el presidente de debates leyó y les recordó lo que dice el Acta Constitutiva del SME, es el acta de nacimiento de nuestro Sindicato, agregó. Después dio un informe el representante de jubilados en el D.F. Carlos Magariño, invitó a los compañeros a trabajar conjuntamente con todas las divisiones, ya que tienen la responsabilidad de retribuirle todo lo que les ha dado el SME.

Tenemos que estar preparados para este 16 de marzo día en que estallará la huelga que es para rescatar nuestra empresa, también es en apoyo a los mineros y en que todos tengan salarios mejores; hizo énfasis en que activos y jubilados deben de luchar por lo que les corresponde desde hace 95 años, como jubilados no estamos a salvo de que este gobierno fascistoide nos de un trancazo, recalcó que en esta asamblea Caben Los 22 mil jubilados, salvo los traidores. Leyó un resolutivo de cuatro puntos en los que se menciona luchar hasta las últimas consecuencias, la aportación económica para los activos en pie de lucha, pagar su cuota sindical y unirse a los compañeros activos en la huelga nacional.

Siguió Vicente Gutiérrez, Pro-Secretario de jubilados habló sobre los pendientes que tiene el SAE con los trabajadores que estaban tramitando su jubilación, que no van a permitir que el servicio de administración y enajenación de bienes le falte al respeto a sus prestaciones que tienen como jubilados. Los únicos que tiene que presentar la supervivencia ante dicha dependencia son los jubilados que previo al decreto cobraban por medio de tarjeta de débito. Al SAE se le han hecho las siguientes prerrogativas que se les siga dando la prestación de los 700 kw, que les de un talonario para saber cuanto se les está pagando y saber que se les descuenta, que cumpla con el prestamos de programa habitacional de compañeros que ya lo iban a cobrar. Reconoció a los compañeros que estaban a punto de jubilarse y llevan 5 meses sin cobrar, lamentó la división que hicieron los integrantes de la pasada representación y finalizó que los jubilados se tienen que reactivar para llegar a la victoria.

Por su parte el Secretario del Interior Humberto Montes de Oca dijo que los cerca de 18 mil activos no están solos, porque detrás de ellos están sus familias pero que también hay 22 mil jubilados apoyándonos de repente se escucho el grito ¡No están solos!. Para el próximo 16 de marzo se contará con el apoyo de otros sindicatos a nivel mundial los cuales realizarán concentraciones en las embajadas de México en el extranjero, cerró su participación diciendo que en unidad activos y jubilados ¡hasta la victoria siempre!

El Secretario General Martín Esparza reconoció el esfuerzo de las divisiones foráneas en esta lucha y que la asamblea de jubilados ya hacia falta para fortalecer al movimiento. Al gobierno le recordó que ha violado acuerdos internacionales en materia de trabajo y un apartado del TLC, ¡Calderón va para abajo y el SME para arriba! Cómo es posible que al SUTIN se le quiera dar el 1.2% de aumento en su salario, mientras que al ejercito le dieron 40%. Les dijo a los jubilados que los han querido confundir, así que pidió unidad para seguir defendiendo al SME y que el próximo 16 de marzo se va a reiterar su fuente de trabajo y al SME.

Se votaron los acuerdos de aportar $500, participar en la huelga del día 16, manifestarse el próximo martes 9 de marzo en la Suprema Corte de Justicia, por último se hizo un juramento al SME por parte de todos los jubilados.

http://www.youtube.com/watch?v=ARQlSZoxXZA

miércoles, septiembre 23, 2009

Agua y electricidad peligran

Alberto Híjar

En octubre de 1960, el presidente Adolfo López Mateos envió a la Cámara de Senadores un proyecto de adición al párrafo I del Artículo 27 Constitucional. En el primer párrafo cita su segundo informe de gobierno donde propuso que “la Nación será la única propietaria de la energía eléctrica”. Ahora trata el gobierno de desprestigiar a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y al Sindicato Mexicano de Electricistas singularizado por su defensa constante a los derechos de los trabajadores sometidos a una pertinaz destrucción por los administradores de la crisis capitalista mundial. El 19 de septiembre en Asamblea General Extraordinaria, máxima autoridad de los trabajadores electricistas, se tomaron acuerdos fundamentados en base a que “nuestros enemigos están decididos a acabar con la acción colectiva de los trabajadores, sus derechos laborales y libertades políticas. Avanzamos aceleradamente hacia un régimen despótico y autoritario que quiere imponer una salida antipopular a la crisis al tiempo que remata la soberanía alimentaria, energética y política del país”.
Medio Comité Central del SME ha sido ratificado en elecciones en estricto cumplimiento de sus Estatutos. Con el nombre de “Transparencia Sindical” una planilla jugó como opositora con evidente apoyo oficial que en su desesperación ante la derrota, llegó hasta la falsificación de firmas de un acuerdo con el gobierno de Calderón difundido por la prensa vendida. Los órganos internos del SME vigilaron y sancionaron las elecciones y la Comisión Autónoma de Justicia desechó por improcedente la inconformidad de “Transparencia Sindical” que ha gastado lo que no tiene en campos pagados en la prensa y ha concedido entrevistas y difundido boletines de prensa calumniando en especial al triunfador secretario general Martín Esparza. Estas infamias ampliamente difundidas han llegado hasta la acusación de cómplice de terrorismo contra el diputado saliente del SME, José Antonio Almazán por haber participado en la comisión que se entrevistó con el presidente de Ecuador Rafael Correa, para exigir el retiro de cargos contra la pasante de teatro Lucía Andrea Morett, víctima del ataque invasor colombiano-yanqui al campamento del masacrado Comandante Raúl Reyes de las FARC en Sucumbíos, Ecuador. No han dudado los tramposos disidentes sindicaleros en sumarse a la campaña de ultraderecha en apoyo al gobierno corrupto de Álvaro Uribe en Colombia. Consecuentes con sus afanes de poder antiobrero, esto forma parte de la campaña contra la dirigencia del SME. La Secretaría del Trabajo apoya la campaña antiobrera y niega la toma de nota del Comité Ejecutivo que tomó posesión el 14 de julio y en tiempo y forma entregó toda la documentación necesaria para el reconocimiento oficial. “Transparencia Sindical” ha demandado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y ha conseguido no sólo retrasar la toma de nota, sino que el Secretario del Trabajo declare ante la prensa sus infundadas dudas sobre un proceso electoral impecable. Pero se acerca la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo y con ella, el SME defenderá los derechos de los trabajadores, se movilizará por ellos y manifestará su solidaridad con las luchas no resueltas como la de las 63 víctimas de Pasta de Conchos y los asesinados mineros de Lázaro Cárdenas y otros centros concesionados a Minera México. Semanas atrás, un contingente electricista en lucha cerró el muy transitado anillo periférico frente a la Secretaría del Trabajo sin lograr nada más que condenas del secretario y repudio del periodismo vendido. Han recurrido a la Asamblea General Extraordinaria y han expulsado a los traidores Alejandro Muñoz y Gastón Adrián Sáenz Martínez como parte del ejercicio pleno de los derechos sindicales en rechazo a la injerencia del gobierno evidentemente a favor de la privatización de la energía eléctrica. Por esto el Frente de Trabajadores de la Energía, integrante de la Federación Sindical Mundial y formado por ingenieros y trabajadores del SME, ha organizado el XIII Foro de Energía con el título de Privatización furtiva de la electricidad y el agua. El jueves 24 de septiembre en la tarde en un hotel en Serapio Rendón y Sullivan, el Dr. en astrofísica, exdirigente del SUTIN y ahora del FTE, David Bahen, el ingeniero Eduardo Hernández de la Coordinadora de Trabajadores del Agua y los ingenieros Francisco Javier Sáinz y Sergio González Broca, explicarán y discutirán el problema del mal servicio y la pésima administración del agua y la energía eléctrica y la necesidad de acrecentar el poder de los trabajadores que día con día aseguran los servicios reciclando materiales, usando herramientas y aparatos reparados por ellos mismos, como clara prueba de que los culpables de los desastres los propician para dar paso a los consorcios trasnacionales. Pero el SME presente, lucha y se mantiene pese a todo.