Mostrando las entradas con la etiqueta Martin Esparza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Martin Esparza. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 08, 2012

Andrés Manuel López Obrador alianza con la OPT, Morena y SME rumbo al 2012


http://youtu.be/zMA7JO4uJKE


http://youtu.be/yBe0O2Y_KAo

El precandidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en su proyecto de trabajo incluirá la apertura de una nueva Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

En un mitin realizado en este municipio ante simpatizantes de organizaciones sociales, entre ellas el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), precisó que de llegar a Los Pinos, desde los primeros días de su gobierno reactivará las fuentes de trabajo de este sector.

martes, abril 19, 2011

Nerviosismo por el "superpeso"

Rayuela
Cuesta creer que el otrora partidazo haya hecho tamaño oso con la reforma laboral de Lozano.

Inundación en Chalco, por fallas en suministro de luz para bombeo: SME

Alertamos de esta situación desde el año pasado a la SG, por lo que pedimos nos permitieran trabajar ahí, aún sin cobrar salario y evitar una tragedia, dijo Martín Esparza.

México, DF. El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) dijo que la inundación en Valle de Chalco no fue causada por una lluvia atípica sino por fallas en el suministro de energía eléctrica, particularmente para el bombeo del drenaje.

Martín Esparza, dirigente del SME, dijo que esta situación se advirtió desde el año pasado con base en documentos y aspectos técnicos a la Secretaría de Gobernación, especialmente por los alimentadores que estaban fuera del canal de La Compañía de ahí que lo solicitamos en aquel momento que nos permitieran regresar a trabajar, aún sin cobrar salario, para evitar una tragedia.
Leer mas...AQUI

México debe evitar que se repita la matanza de San Fernando: CIDH
  • Esclarecer los hechos y sancionar a los responsables, pide el organismo
  • Entre septiembre y abril de 2010 más de 11 mil migrantes fueron secuestrados
Washington. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó hoy en Washington, mediante un comunicado, el asesinato de 145 personas en México, cuyos cuerpos fueron hallados entre el 6 y el 14 de abril de este año en el municipio de San Fernando, en Tamaulipas.

"La CIDH insta al Estado mexicano a esclarecer lo ocurrido, identificar a las víctimas y sancionar a los responsables, así como a adoptar en forma urgente las medidas necesarias a fin de evitar que estos hechos sigan repitiéndose", indica el comunicado.

La CIDH expresó además su preocupación porque las fosas clandestinas estaban situadas en el mismo municipio donde en agosto de 2010 se encontraron los cuerpos de 72 indocumentados centroamericanos que tenían por destino Estados Unidos.
Leer mas...AQUI

Identificados, los puntos de peligro para migrantes en 16 estados, afirma la CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó ayer que se tienen identificados en 71 municipios de 16 estados del país, tramos carreteros y ferroviarios en donde han ocurrido secuestros, extorsión, robos, ataques sexuales y maltrato a migrantes.

Refiere la CNDH que estos lugares o zonas en que las personas que migran corren riesgo de ser víctimas de la delincuencia fueron detectados a partir de testimonios, diagnósticos y datos proporcionados por autoridades a la comisión cuando realizó el Informe especial sobre secuestro de migrantes en México, presentado en febrero pasado.

Recuerda el organismo que en ese informe se detallan las entidades en que se ubican los 71 puntos de riesgo para los migrantes en Baja California, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas, Coahuila, estado de México, Guanajuato, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz.

Leer mas...AQUI

Ganan pensionados batalla al Infonavit

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) suscribieron los primeros 15 convenios de cumplimiento de laudo ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), para que ese instituto devuelva a poco más de 100 mil pensionados los recursos que acumularon en toda su vida laboral y no usaron de la subcuenta de vivienda 1997.

El acuerdo referido beneficiará por lo pronto a más de 55 mil pensionados, cuyos juicios han sido tramitados por la Profedet. De acuerdo con el compromiso del Infonavit, en un lapso de siete días hábiles, a partir de la firma de los convenios referidos, se iniciará el pago del fondo de vivienda 97.
Leer mas...AQUI
  • No sólo pretende evitar huelgas indefinidas, sino que haya menos, reconoce el tricolor
Reforma priísta: flexibilidad política y salarial a empresarios
  • Terminará la solidaridad sindical con otros gremios y se aplicará el pago por hora, señala
Enrique Méndez

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados reconoció que su iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) no sólo pretende evitar las huelgas indefinidas, sino que haya menos, así como prohibir que los sindicatos convoquen a paros en solidaridad con otros, e incluso aplicarles responsabilidades cuando las autoridades laborales declaren la inexistencia de un paro de labores.

Lo anterior forma parte de los tres puntos centrales de la iniciativa priísta para conceder a los empresarios flexibilidad numérica, salarial y política, que facilita a los empleadores el despido y la reducción de los sueldos, al ajustar el número de trabajadores y sus ingresos a las condiciones del mercado del producto.

Además, cambiar el escalafón ciego a uno por capacidad, reducir la jornada laboral, eludir el concepto de salario remunerador y aplicar el modelo de pago de sueldos en función de la productividad y condiciones económicas de cada empresa, así como aplicar el salario por hora.

Contratos temporales

En el documento Flexibilidad y justicia laboral en México, que circuló a sus compañeros el diputado Carlos Flores Rico, vicecoordinador de política social de la bancada priísta, se señala que la reforma pretende también constituir un sindicalismo apolítico para deslindar su relación con los partidos, aun cuando la cúpula del Congreso del Trabajo (CT) está sectorizada al Revolucionario Institucional.

Leer mas...AQUI

Tribunal internacional evaluará la política laboral del gobierno mexicano

La próxima semana el Tribunal Internacional de Libertad Sindical (TILS) pondrá en el "banquillo de los acusados" al gobierno de Felipe Calderón, en tanto que "se ha recrudecido la represión contra la clase trabajadora con acciones que van desde agresiones físicas y jurídicas, hasta una creciente criminalización y castigo de la lucha y protesta sociales", anunció el abogado Óscar Alzaga, integrante de esa instancia.

Acompañado por sindicalistas y juristas, destacó que las evaluaciones del TILS servirán de sustento para profundizar diversas denuncias presentadas contra el gobierno federal ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Algunos casos de organizaciones y líderes que han sido blanco de ataques, violaciones a derechos humanos y laborales, campañas de descrédito en los medios de comunicación y "maniobras jurídicas", son el de los integrantes de los sindicatos Mexicano de Electricistas (SME), de mineros, de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 9 democrática; de Trabajadores Unidos de Honda, así como de la Vidriera Potosí.
Leer mas...AQUI
  • Hay que desechar la codicia y practicar el amor al prójimo, dice
Llama AMLO a enfrentar con valores la decadencia actual

En mensaje por Internet habla de nutrir lo espiritual y la ayuda mutua

Andrés Manuel López Obrador convocó a crear una nueva corriente de pensamiento cuya esencia sea asumir "que si somos buenos podemos ser felices; que sólo se alcanza la felicidad mediante actos bondadosos y solidarios".

Esto es, expresó en su mensaje semanal que se transmite por Internet, "tenemos que hacer a un lado el odio, la codicia y practicar el amor al prójimo".

Esto porque, expresó, la decadencia que vive el país no sólo tiene su origen en lo económico y, por tanto, deben fortalecerse los valores, ya que en buena medida la decadencia ha sido alentada por un modelo que induce a creer "que vale el que tiene y que lo fundamental es lo material".

Resaltó que parte fundamental del proyecto que encabeza mediante el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es precisamente el fortalecimiento de los valores, porque la crisis "no sólo se resolverá mejorando el salario de los trabajadores, creando empleos e incluso garantizando que haya educación, vivienda y acceso a la salud".
Leer mas...AQUI

Es cada vez más amplia la capacitación de EU a fuerzas federales mexicanas

La capacitación y entrenamiento que reciben los militares, marinos y agentes federales mexicanos de parte de Estados Unidos es cada vez más amplia y ya no se limita al adiestramiento, manejo de armas, tácticas antidrogas y antiterrorismo; la capacitación ya incluye "ética y valores morales", impartidos con la óptica del capellán del Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación y Seguridad (Whinsec, por sus siglas en inglés), mayor del ejército estadunidense Pablo Pérez Maisonet, y otros especialistas en el tema del Comando Norte de Estados Unidos.

En un taller de tres días de duración que se desarrolló el año pasado en México, más de 20 especialistas estadunidenses ofrecieron un taller "a sus pares mexicanos" con el objetivo de "desarrollar líderes éticos y para forjar la moral y el carácter ético".
Leer mas...AQUI

Pide ayuda familia de suizo secuestrado en Cuernavaca

Bienne, 18 de abril. La familia del suizo Olivier Tschumi, de 49 años, padre de cuatro hijos pequeños, secuestrado en Cuernavaca, México, rompió hoy el silencio y pidió ayuda al gobierno suizo en medio de su desesperación e impotencia, pues a cuatro meses del plagio "no sabemos nada de él".

La hermana de Tschumi, Frédérique Santal decidió sacar el caso a la luz pública y con gran entereza, a pesar de estar visiblemente desgastada por el dolor, convocó a los medios para pedir que el gobierno suizo les ayude, se involucre más y los apoye para esclarecer el secuestro y el destino de su hermano .

"No sabemos si hablar de Olivier en pasado o en presente", dijo Santal a la prensa y a la televisión helvética.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Seguridad: gasto creciente
  • Mucho ruido, pocas nueces
  • Presupuesto sin ejercer
Carlos Fernández-Vega

Abundante, creciente y fuera de norma sería el uso de recursos públicos para alimentar la "guerra" calderonista en contra del narcotráfico. En Washington ya lo dijo el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero: en México, "el gasto en seguridad consume cada año recursos públicos por 200 mil millones de pesos" (sin incluir "ayuda internacional", porque ésta "más bien (es) asistencia técnica y tecnológica"), monto que, como se anotó ayer en este espacio, no cuadra con el registro presupuestal.

Se supone que el grueso de los dineros públicos destinados a "seguridad" (secretarías de la Defensa, Marina y Seguridad Pública Federal más PGR) se canaliza al pago de nómina (alrededor de 350 mil efectivos, de acuerdo con el presupuesto de egresos de la Federación para 2011), de tal suerte que no quedaría mucho margen para la adquisición de armamento, tecnología y conexos para el desarrollo de tal actividad. Pero, ¿cómo se ejerce ese gasto, si se ejerce, y cuáles son los resultados? Pues bien, la Auditoría Superior de la Federación ofrece una muestra, concretamente en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), organismo al que practicó cinco auditorías, con el siguiente balance (se respeta el texto original):
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Bajó la acción de América Móvil tras la multa
  • Nerviosismo por el "superpeso"
  • El nuevo director de Conacyt
Enrique Galván Ochoa

La proyectada multa de mil millones de dólares que decidió aplicar la Comisión Federal de Competencia a Telmex tuvo repercusiones en la Bolsa de Valores de Nueva York. La acción (adr) de América Móvil –la estrella del Grupo Slim– registró una pérdida de 1.56 dólares (2.68 por ciento) y cerró en 56.71 dólares. El valor comercial del gigante de las telecomunicaciones, según Dow Jones, bajó a 78 mil 560 millones de dólares –un descenso de más de mil millones. Un factor ajeno a las empresas jugó un papel importante: Standard & Poor’s bajó la calificación de la deuda del gobierno de Estados Unidos de "estable" a "negativa", empujando a los inversionistas a buscar un lugar más seguro para su dinero. De hecho, todas las compañías mexicanas que se cotizan en el mercado bursátil neoyorquino tuvieron resultados negativos la jornada de ayer. El valor del oro rompió otra marca, se cotiza en mil 500 dólares la onza. Volviendo al tema de la multa, hay diversas reacciones. Entre los consumidores que alguna vez se sintieron víctimas de un abuso de las telefónicas tal vez exista la sensación de que finalmente han sido "vengados" por una autoridad. Pero quizá se sentirían defraudados si conocieran más a fondo la situación. No estaba el interés de los consumidores en juego cuando la comisión decidió aplicar la millonaria sanción.
Leer mas...AQUI

Siria: implicaciones de la injerencia de EU

De acuerdo con información extraída de cables diplomáticos distribuidos por Wikileaks, y publicada en la edición de ayer de The Washington Post, el gobierno de Estados Unidos financió en secreto a grupos opositores sirios, a partir de 2006, luego de una crisis diplomática bilateral que desembocó en la congelación de las relaciones bilaterales entre Washington y Damasco.

Los seis millones de dólares aportados por el Departamento de Estado a exiliados políticos fueron invertidos en la operación de un canal televisivo satelital basado en Londres, Barada TV, así como para financiar actividades opositoras internas. Ese respaldo financiero fue decidido por el gobierno de George W. Bush (2001-2009) y continuó al menos hasta septiembre del año pasado, ya durante la administración de Barack Obama. Ese canal televisivo se ha prodigado en la cobertura del movimiento de protesta que estalló en marzo pasado en la nación árabe y que ha desembocado en disturbios cuyo saldo trágico supera 200 muertos.

Leer mas...AQUI

Elba Esther y los priístas

Luis Hernández Navarro

Algo está pasando. El 13 de julio de 2006 Elba Esther Gordillo fue expulsada de las filas del PRI. Fue acusada de incurrir en conductas contrarias a los estatutos de ese instituto político, como apoyar la formación de un partido político antagónico y respaldar a candidatos de otras fuerzas políticas Sin embargo, entre 2010 y 2011 ha retornado triunfalmente a dirigir, así sea por la puerta de atrás, al tricolor.

Apenas hace unos días, Eruviel Ávila, el candidato del PRI a la gubernatura del estado de México no tuvo empacho en reconocerlo. Durante el último día de su precampaña en Metepec dijo: "Necesito de la maestra Elba Esther y necesito de los maestros y maestras del estado de México del sector federalizado". En el nombramiento del alcalde de Ecatepec como candidato de su partido, la maestra fue clave.

Hace apenas unos meses, el primero de diciembre de 2010, tomó posesión como gobernador de Veracruz el priísta Javier Duarte. Elba Esther asistió a la ceremonia. Llegó tarde, se sentó cerca de César Duarte, gobernador de Chihuahua, de Beatriz Paredes y de Enrique Peña Nieto, su amigo y aliado. Al terminar la ceremonia, el nuevo mandatario jarocho saludó de beso a la maestra.
Leer mas...AQUI

Mi ausencia en el C.C

Fidel Castro Ruz

Conocía el informe del compañero Raúl al Sexto Congreso del Partido.

Me lo había mostrado varios días antes por su propia iniciativa, como hizo con muchos otros asuntos sin que yo lo solicitara, porque había delegado, como ya expliqué, todos mis cargos en el Partido y el Estado en la Proclama del 31 de julio de 2006.

Hacerlo era un deber que no vacilé un instante en cumplir.

Sabía que mi estado de salud era grave pero estaba tranquilo, la Revolución seguiría adelante; no era su momento más difícil después que la URSS y el Campo Socialista habían desaparecido. Bush estaba en el trono desde el 2001 y tenía designado un gobierno para Cuba pero una vez más, mercenarios y burgueses se quedaron con las maletas y baúles en su dorado exilio.

Los yankis, además de Cuba, tenían ahora otra Revolución en Venezuela. La estrecha cooperación entre ambos países pasará también a la historia de América como ejemplo del enorme potencial revolucionario de los pueblos con un mismo origen y una misma historia.
Leer mas...AQUI

San Fernando

Pedro Miguel

El estado de derecho ya estaba roto desde antes, porque el sindicato petrolero, sin poseer atribuciones legales, era el poder real: ponía y quitaba presidentes municipales, diputados y senadores, llevaba la política social, orientaba la economía local, hacía y deshacía. El clan Salinas llevó las cosas más lejos: liquidó el imperio de La Quina y se hizo con el control de la plaza. En medio de sus disputas internas (pero inocultables), los priístas han mantenido el mando político en Tamaulipas y en todas las otras entidades de la ribera del Golfo. Tanto o más que el estado de México, la franja curva que forman Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche ha sido bastión del PRI a prueba de concertacesiones, alternancias y abiertas derrotas electorales, y desde la presidencia o desde el cogobierno los tricolores han puesto en juego todos sus recursos tradicionales para impedir la pérdida de un eslabón de esa cadena territorial, que es, coincidencia o no, una de las rutas tradicionales del tráfico de drogas y de seres humanos hacia territorio estadunidense.

Vista en la perspectiva de una década, la alternancia presidencial de 2000 puede entenderse como una derrota del PRI, pero también como una expansión de los recursos humanos del régimen oligárquico. Muchos panistas se incorporaron a la administración pública federal y muchos priístas se quedaron en ella, con o sin renuncia formal a su afiliación partidaria. Albiazules de viejo cuño y tricolores empanizados se incorporaron, desde el ámbito federal, al manejo de los asuntos del Golfo, los cuales, a nivel de las entidades, siguieron en manos de priístas de diversas corrientes.
Leer mas...AQUI

viernes, abril 01, 2011

"En su momento presentaré las pruebas del ofrecimiento de Calderón a Encinas":AMLO

Naucalpan estado de México, 31 de marzo. Andrés Manuel López Obrador reiteró que tiene pruebas de que Felipe Calderón "fraguó desde Los Pinos" la eventual alianza (entre PRD y PAN) y "estuvo de acuerdo en que Alejandro Encinas Rodríguez fuera candidato" de esa coalición, pero "las pruebas las voy a dar a conocer cuando lo considere necesario, porque tampoco le voy a hacer el juego al PRI, donde son igual de cochinos que el PAN".

En el segundo día de la gira que realiza por los 40 distritos electorales mexiquenses, se le mencionó en entrevista que Encinas afirmó que nunca tuvo contacto directo con Calderón, sólo con los panistas, a lo que López Obrador respondió: “Sí, pero desde luego que Calderón es el que está operando desde Los Pinos todo esto de la alianza… es el principal operador”.

Ante la insistencia de los reporteros para que hablara de las pruebas con las que cuenta, al término del mitin que encabezó en el distrito electoral 24 de la colonia Valle Dorado, de Naucalpan, manifestó: “Ya ustedes saben cómo son estas cosas; lo que puedo decirles es que tengo pruebas… Ya las van a conocer en su momento, cuando sea necesario.
Leer mas...AQUI
Marisela Morales, con el voto de EU: Wikileaks
  • “Tiene excelentes relaciones con sus contrapartes de EU”, revelan cables en poder de La Jornada.

México, DF. Aunque todavía necesita pasar por la aprobación de la Cámara de Senadores, la abogada Marisela Morales Ibáñez ya tiene un voto: el de sus contrapartes en Estados Unidos. A finales de agosto de 2009, Morales fue incluida en la “lista corta” de posibles remplazantes de Eduardo Medina Mora, su nombre seguido de un solo comentario: “Tiene excelentes relaciones con sus interlocutores del gobierno de Estados Unidos”.

Propuesta por el presidente Felipe Calderón para ocupar el lugar que deja Arturo Chávez Chávez (el “soldado de a pie”) en la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales aparece mencionada así en el cable 09MEXICO2556, enviado por la embajada estadunidense al Departamento de Estado, con la clasificación de confidencial.

Además de analizar escuetamente sus cualidades (en realidad una: sus “excelentes relaciones” con los estadunidenses), Morales aparece en el cable como una funcionaria que entrega a sus contrapartes información de primera mano.

Leer mas...AQUI

  • Exigen que Calderón aclare por qué removió del cargo al procurador Chávez
No ratificaremos de inmediato el nombramiento, advierten senadores de PRI, PRD y PT

Las principales fuerzas políticas en la Cámara de Senadores advirtieron que no ratificarán el nombramiento de Marisela Morales como nueva titular de la Procuraduría General de la República (PGR) mientras el gobierno de Felipe Calderón no aclare el porqué de la salida del hasta ayer procurador Arturo Chávez Chávez.

En tribuna, el coordinador del PT, Ricardo Monreal Ávila, advirtió que el Senado no puede permitir que el jefe del Ejecutivo convierta a la PGR en una agencia de persecución político-electoral.

Por otra parte, en entrevista, el senador Fernando Castro Trenti, del PRI, advirtió que se requiere que Calderón precise si removió a Chávez Chávez porque no se prestó al manipuleo político-electoral en las recientes campañas para gobernador en Guerrero y otras entidades.

Leer mas...AQUI

Wikileaks en La Jornada
  • "Tiene excelentes relaciones con sus contrapartes de EU", revela cable confidencial
Falta el aval del Senado, pero ya votó Washington por Marisela Morales

Aunque todavía necesita pasar por la aprobación de la Cámara de Senadores, la abogada Marisela Morales Ibáñez ya tiene un voto: el de sus contrapartes en Estados Unidos. A finales de agosto de 2009, Morales fue incluida en la "lista corta" de posibles remplazantes de Eduardo Medina Mora, su nombre seguido de un solo comentario: "Tiene excelentes relaciones con sus interlocutores del gobierno de Estados Unidos".

Propuesta por el presidente Felipe Calderón para ocupar el lugar que deja Arturo Chávez Chávez (el "soldado de a pie") en la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales aparece mencionada así en el cable 09MEXICO2556, enviado por la embajada estadunidense al Departamento de Estado, con la clasificación de confidencial.

Además de analizar escuetamente sus cualidades (en realidad una: sus "excelentes relaciones" con los estadunidenses), Morales aparece en el cable como una funcionaria que entrega a sus contrapartes información de primera mano.

El cable, fechado el 28 de agosto de 2009, contiene un análisis de la inminente renuncia del procurador Eduardo Medina Mora. Al menos dos de sus cercanos colaboradores confirman a la embajada estadunidense la renuncia. Una de ellas es Marisela Morales Ibáñez, cabeza de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Leer mas...AQUI
  • También participó en los casos del general Gutiérrez Rebollo y de El señor de los cielos
La Operación Limpieza y el michoacanazo, cartas de presentación de la funcionaria

En caso de ser ratificada por la Cámara de Senadores, la titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Marisela Morales Ibáñez, se convertiría en la primera procuradora general de la República en los 110 años de existencia de esa institución. Será también la tercera persona en ocupar ese cargo en la actual administración, que emprendió una guerra contra el narcotráfico que ha dejado más de 30 mil muertos y que a partir de la gestión de Arturo Chávez mantiene a la PGR con bajo perfil.

El valor de las mujeres

Recién galardonada (8 de marzo) con el premio de reconocimiento al valor de las mujeres en Estados Unidos, que le entregaron la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y Michelle Obama –hecho que posiblemente sentenció el futuro de Chávez, pues se dice que desde entonces le pidieron la renuncia–, Morales Ibáñez ha atendido, entre otros, casos como el encarcelamiento del general Jesús Gutiérrez Rebollo y las acusaciones contra más de 30 funcionarios de Michoacán acusados de tener vínculos con el cártel de La Familia Michoacana.

Con el tiempo, el denominado michoacanazo se fue desinflando conforme se desvanecieron las acusaciones y se liberó prácticamente a todos los implicados, con excepción de Armando Medina, alcalde de Múgica.

Leer mas...AQUI

Retirar al Ejército de las calles, recomienda la ONU a México
  • El grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas considera que los militares no están facultados para realizar labores de seguridad pública
  • El acceso a la justicia, otro gran pendiente, señalan
El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias recomendó al gobierno de México que considere a corto plazo el retiro del Ejército de las labores de seguridad pública, toda vez que no está facultado para dicha labor, y por el contrario, su actuación se ha relacionado con el aumento de la criminalidad.

Durante la presentación del informe que la comisión elaboró tras visitar cuatro entidades del país –Distrito Federal, Chihuahua, Guerrero y Coahuila–, del 18 al 31 de marzo, sus miembros hicieron un recuento pormenorizado de las actuales actividades de lla institución castrense.

Un elemento analizado, dijeron, es la utilización de las fuerzas armadas como eje de la "guerra" contra el crimen organizado, puesto que los militares no recibieron entrenamiento para lidiar con civiles y patrullar las calles, sino para combatir a fuerzas extranjeras enemigas.
Leer mas...AQUI

Con alianza o sin ella, Encinas debe ser candidato en Edomex, señala Zambrano

En una comida de diputados perredistas para despedir a Alejandro Encinas, quien obtuvo licencia para ausentarse del cargo, el presidente del PRD, Jesús Zambrano, se refirió a éste como "el mejor posicionado de todos, incluidos los que propone el PAN", por lo que "tengo la convicción de que debemos cerrar filas en torno a él con o sin alianza". Pidió a todo el perredismo sumar esfuerzos más allá de filias, fobias o inclinaciones aliancistas.

El proyecto para integrar una alianza PRD-PAN en el estado de México concluirá este fin de semana tras la sesión del consejo estatal del sol azteca y, horas después, con una reunión de la comisión política nacional perredista, órgano que definirá la estrategia para la contienda del 3 de julio en la entidad, con base en la candidatura de Encinas.
Leer mas...AQUI

Demandan calidad a los medios

Integrantes de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) anunciaron que la próxima semana tendrá lugar el primer Encuentro Nacional por la Diversidad y la Calidad en los Medios de Comunicación.

Los días 5 y 6 de abril en el Antiguo Hospital Concepción Béistegui tendrá lugar una discusión "incluyente, plural, diversa" para "establecer el modelo de medios de comunicación que queremos", señaló Aleida Calleja, coordinadora del Comité de Relaciones Internacionales de la Amedi, institución convocante junto con 50 organizaciones más.
Leer mas...AQUI

Diputados citarán a ex funcionarios para aclarar presunta corrupción en Pemex

La comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga la presunta corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex) acordó citar a los directores de la paraestatal en el sexenio de Vicente Fox y al legislador panista César Nava Vázquez, ex abogado de la empresa, para que expliquen por qué otorgaron a trasnacionales contratos de servicios múltiples con los que "cedieron la explotación y exploración de pozos".

Ante el rechazo del PAN, que reclamó la comparecencia de ex directores de Pemex en los sexenios de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, la comisión acordó convocar a Raúl Muñoz Leos y Luis Ramírez Corzo, así como solicitar a Pemex Producción y Exploración (PEP) los expedientes de licitación de 2003, cuando se dividió la cuenca de Burgos y se entregó a las trasnacionales Repsol, Petrobras, Lewis Energy Group, Teikoku Oil Co y Techint.
Leer mas...AQUI

Responsabilizan a ex agentes ministeriales por muerte del joven Sicilia y 6 personas más
  • Miles de estudiantes exigen el cese de la violencia en las calles de Cuernavaca
Cuernavaca, Mor., 31 de marzo. El titular de la Procuraduría de Morelos, Pedro Luis Benítez Vélez, afirmó que ex policías ministeriales habrían sido responsables de los asesinatos de siete personas halladas en un automóvil el pasado 28 de marzo, entre ellas Juan Francisco Sicilia, hijo del escritor y periodista Javier Sicilia.

El procurador dio a conocer en entrevista colectiva que un juez penal emitió la madrugada de este jueves órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables, que incluiría a servidores públicos, e indicó que para las investigaciones que se realizan en coordinación con la Procuraduría General de la República, se cuenta con datos de vehículos, nombres, datos y huellas de los supuestos homicidas.

"Puede haber entre las órdenes de aprehensión personal que estuvo involucrado en instituciones públicas, no las puedo precisar porque ustedes deben de comprenderme, afectaría el trabajo de la policía y pondría en riesgo también a elementos del Ejército, que están también trabajando en el tema", dijo.
Leer mas...AQUI

Sindicatos, dispuestos a impedir la "crucifixión" de trabajadores
  • Analizan plantón en San Lázaro y endurecer protestas para detener a PRI y PAN
Los gremios que integran la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Frente Sindical Mexicano –encabezado por los electricistas– y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron ayer estar dispuestos a ponerse en plantón permanente en la Cámara de Diputados, llamar a huelga general, subir el tono de las movilizaciones y realizar más marchas en el centro del país y otros estados, a fin de impedir la aprobación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) propuesta por PRI-PAN y que "crucifiquen a los trabajadores en Semana Santa".

En el contexto de la marcha que ayer protagonizaron del Zócalo a la Cámara de Diputados, la cual fue nutrida y estuvo acompañada por múltiples grupos estudiantiles, la centrales repudiaron la iniciativa de reforma priísta porque que "es una traición para los trabajadores de México"; lograron que se suspendiera la sesión en San Lázaro, paralizaron avenida Congreso de la Unión y dijeron que volverán a tomar la calle el próximo 7 de abril, en una mayor concentración contra la imposición de este proyecto.
Leer mas...AQUI

Denuncia el SME anomalías de la JFCA para "desgastar" la lucha de electricistas

El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, anunció ayer que el próximo 8 de abril quedará conformado el Frente Nacional en Defensa de los Trabajadores, al que se unirán diversos gremios y organizaciones sociales, con el objetivo de unificar diversas luchas por la reivindicación de los derechos laborales de los mexicanos.

Esparza encabezó ayer un mitin afuera de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), donde desde la semana pasada los integrantes del SME están en plantón en demanda de que se reanude la audiencia para revisar los amparos promovidos por los electricistas, la cual fue suspendida unilateralmente por la presidenta de la junta especial número 5, María Adriana Mayo Río.
Leer mas...AQUI

"Amenaza" empresa a mineros de Coahuila

Hay enojo e inconformidad entre los familiares de los mineros muertos en la mina siete de Barroterán, Coahuila, así como entre los trabajadores que sobrevivieron a esta tragedia y que también sufrieron múltiples lesiones, ya que la empresa los ha amenazado para que guarden absoluto silencio sobre el incidente o, de lo contrario, no les pagará reparto de utilidades. Denunció lo anterior el líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, en un mensaje enviado a los integrantes de la sección de Coahuila, en el 42 aniversario de otra tragedia similar que ocurrió en Barroterán y que en aquel entonces cobró la vida de 153 trabajadores. El dirigente señaló que desde que ocurrió el siniestro, la empresa Grupo Acerero del Norte les ha escondido información, y "lo más grave, les ha pedido que no digan nada sobre este suceso".
Leer Nota AQUI

Oportunista y retrógrada: juristas

Como iniciativa "espejo" de la propuesta del PAN de 2010 catalogaron diversas organizaciones sindicales y de juristas el proyecto de reforma laboral presentado en marzo pasado por el PRI a la Cámara de Diputados.

Por tal motivo, llamaron a rechazar dicha iniciativa, que representa una "involución" para los derechos de los trabajadores mexicanos.

Durante el foro Todos contra la reforma laboral, organizado por la Unión de Juristas de México (UJM) y la Alianza de Tranviarios, César de León, integrante de la presidencia colegiada de la UJM, precisó que luego de un análisis comparativo de ambas iniciativas, se llega a la conclusión de que las propuestas son prácticamente idénticas; sólo poseen leves matices.

En entrevista, citó como ejemplo el pago de salarios caídos. "Mientras la del PAN sugería cortarlos a los seis meses; la del PRI propone que sea al año, cuando actualmente la patronal debe liquidar todo el tiempo que corresponda, así sean muchos años". De León señaló que otro aspecto evidente es que tanto una como otra significan un "retroceso" para los trabajadores.
Leer mas...AQUI

No habrá debate fast track en el Senado para la reforma laboral, prometen partidos a la UNT

En el Senado “no habrá fast track en la reforma laboral”, se comprometieron los coordinadores de PRI, PRD, PT y Convergencia con la dirigencia de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).

"Espero que las preocupaciones que hoy tienen sean tomadas en cuenta en la cámara de origen", pero estén seguros de que cualquier minuta de la colegisladora que llegue al Senado tendrá que vivir un proceso de revisión responsable y, sobe todo, profesional”, respondió el priísta Manlio Fabio Beltrones a representantes de la UNT –entre ellos Francisco Hernández Juárez–, quienes denunciaron las prisas con que se pretende aprobar en San Lázaro una reforma laboral que lesiona a los trabajadores.

Hernández Juárez, también secretario general del Sindicato de Telefonistas y diputado del PRD, advirtió que no van a quedarse con los brazos cruzados ante ese intento de acabar con las conquistas obreras. Habló de la caída del poder adquisitivo de los trabajadores y preguntó: "¿Qué más quieren? Ya se llevaron el salario; por esa vía no va a resolverse el problema".
Leer mas...AQUI

Denunciar a delincuentes, casi "sentencia de muerte"

Denunciar a la delincuencia organizada en México es "prácticamente una sentencia de muerte", los delincuentes se han infiltrado de tal manera en las instituciones gubernamentales –federales y locales– que si un ciudadano denuncia lo puede estar haciendo frente a un capo, señalaron investigadores universitarios.

Enfatizaron que el Estado está "completamente rebasado por el crimen organizado y no existe ninguna seguridad para quien de buena fe atiende la convocatoria de las autoridades federales para llamar y alertar sobre el paradero o las actividades de criminales".

Guillermo Garduño Valero, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, y especialista en narcotráfico y seguridad nacional, afirmó que el crimen organizado no sólo ha penetrado las instituciones de seguridad del Estado, sino que cuenta con "mejor armamento, mayor movilidad y capacidad de inteligencia que le dan una enorme ventaja frente a estrategias fallidas del gobierno federal, como el incentivar la denuncia ciudadana en un entorno de absoluta inseguridad".
Leer mas...AQUI

Diputados toman tribuna en San Lázaro contra la iniciativa Lozano

Aprueban cambios a ley del presupuesto; favorecen al campo y a mujeres

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer cambios a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los cuales consolidan la perspectiva de género en materia presupuestal y garantizan incrementos a sectores como el campo, siempre que se cumpla con los programas comprometidos.

El dictamen busca proporcionar seguridad jurídica a los beneficiarios de dichos programas y a las inversiones que se destinen a la atención de la igualdad entre mujeres y hombres, ciencia, tecnología e innovación, desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, atención a grupos vulnerables y fortalecimiento del campo.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Ejército, ¡al cuartel!
  • En "corto plazo", pide ONU
  • PGR: Marisela Michoacanazo
  • "Pruebas" y equívocos en Edomex
Julio Hernández López

alta importancia para el país, como el que ayer emitieron los integrantes de un grupo de trabajo de Naciones Unidas que ha solicitado a la administración calderonista que retire de actividades policiacas al Ejército "en el corto plazo", pues el embate verde olivo ha hecho crecer las violaciones a los derechos humanos y las mantiene impunes, en particular las relacionadas con desapariciones forzadas o involuntarias.

Luego de dos semanas de recopilar información en nuestro país, el mencionado grupo de trabajo ha elaborado un reporte que será dado a conocer oficialmente en marzo de 2012 en sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Para entonces, miles de mexicanos habrán muerto y otros tantos habrán sufrido secuestro, tortura e incriminaciones dudosas a cargo del aparato nacional de confrontación bélica al narcotráfico, que paso a paso va siendo controlado por mandos militares y que entre algunas de sus definiciones no escritas tiene la de exterminar de manera sumaria a los presuntos delincuentes.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Vive la banca un buen momento
  • PGR: el menos malo resultó peor
  • Una mexicana atrapada en Angola
Enrique Galván Ochoa

La banca privada en México vive un buen momento. De acuerdo con el presidente la Asociación de Bancos, Ignacio Deschamps, la cartera vencida se mantiene estable en 2.6%, muy lejos del 28 que alcanzó en los años que siguieron a la devaluación de 1984. El número de tarjetas de crédito creció 47% en los pasados cinco años para llegar a 22 millones en 2010. Otra señal de buena salud financiera es que entre 2003 y 2010 la banca logró incrementar el número de clientes en más de 18 millones y al cierre del año anterior tenía 43 millones. No lo mencionó el señor Deschamps, pero vale la pena recordarlo: el espectacular desarrollo de la banca se debe a que fue rescatada por el Fobaproa. El pueblo mexicano heredó una deuda de 120 mil millones de dólares. Por cierto, en Estados Unidos los bancos que fueron rescatados de 2007 a 2010 ya pagaron sus deudas al gobierno, y hubo una utilidad para los contribuyentes. Una diferencia enorme entre el Fobaproa estadunidense y el mexicano.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Deuda pública: 114% más
  • Millón de pesos por minuto
  • Casi 38 mil pesos por mexicano
Carlos Fernández-Vega

Con una velocidad verdaderamente preocupante crece el endeudamiento interno y externo del sector público federal, con lo que en sus 51 meses de estancia en Los Pinos (hasta febrero pasado) el gobierno calderonista ha tenido la cortesía de duplicar la deuda per cápita de los mexicanos –incluidos los recién nacidos–, al pasar de 18 mil 912 pesos en diciembre de 2006, a 37 mil 876 pesos al cierre del segundo mes de 2011, sin considerar otros "pasivos contingentes" (como le llaman al débito gubernamental no reconocido como tal, pero igualmente pagado por quienes habitan este país –como los Pidiregas de la Comisión Federal de Electricidad, el Fobaproa y el "rescate" carretero, entre otros–, más la deuda de los estados, con lo que al saldo por cabeza hay que aumentarle alrededor de 10 mil pesos adicionales, cuando menos).
Leer mas...AQUI

PGR: relevo y debacle

En un mensaje transmitido en cadena nacional, el jefe del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, anunció ayer la renuncia de Arturo Chávez Chávez a la Procuraduría General de la República (PGR), cuya titularidad ejercía desde septiembre de 2009, y postuló para ese cargo a la actual subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, Marisela Morales Ibáñez, quien tendrá que ser ratificada por el Senado.

La dimisión comentada es en sí misma una buena noticia, toda vez que el hasta ayer procurador federal carecía de la talla política y los atributos necesarios para encabezar la PGR –algo que incluso fue detectado por la legación diplomática estadunidense en nuestro país, que lo defionió como "soldado de a pie" en uno de los cables filtrados por Wikileaks y reseñados por La Jornada–, y habida cuenta de que su arribo a Reforma 211 estuvo precedido por duros cuestionamientos sobre su trayectoria como procurador de Chihuahua, entre 1996 y 1998, durante el gobierno estatal del panista Francisco Barrio. Como señalaron en su momento representantes de la oposición, organizaciones humanitarias y activistas sociales, el desempeño de Chávez Chávez en la procuraduría estatal estuvo marcado por la negligencia, la insensibilidad y la omisión, particularmente grave, ante la ola de feminicidios que ya por entonces se abatía sobre Ciudad Juárez. Tales antecedentes, si bien no inhabilitaban legalmente al hoy ex procurador, sí lo incapacitaban política y moralmente para encabezar una dependencia federal que demanda profesionalismo, probidad y respeto al marco legal, y cuyo titular debe gozar de credibilidad, de respaldo social y de consenso.
Leer mas...AQUI

Los drones de Patricia Espinosa

Jorge Camil

Admiro a funcionarios como Patricia Espinosa. Miren que por amor a la camiseta, por ignorancia, o por temor al jefe, se plantan con desparpajo frente al Senado de la República a sostener lo que sea en televisión nacional. Dijo que los sobrevuelos del Pentágono son "controlados" por el gobierno mexicano. ¿Y cómo, señora secretaria, ejercemos ese inverosímil "control"? ¿Ellos, los gringos, vienen acá, o nosotros vamos al Pentágono? Y una vez allí, en el sancta sanctorum de la tecnología militar, ¿nos despachamos con la cuchara grande?

¿Intervenimos sus computadoras o nos sentamos calladitos al lado del gringo que las "controla"? Y al despegar el drone (abejorro), con el zumbido característico de estos misteriosos aparatos no tripulados, ¿nos limitamos a admirar lo que aparece en pantalla, o hacemos comentarios respetuosos mientras van apareciendo pedazos del territorio nacional? “Mira, John –interrumpimos quizá al operador–, desde aquí puedo ver mi casa”.
Leer mas...AQUI

Derecho a la alimentación: ¿cuestión de Estado o de partido?

Víctor M. Quintana S.

Hay tsunamis más letales que los del océano Pacífico. Porque matan de hambre, lentamente. Son los tsunamis de la especulación y lucro con los alimentos... El solo incremento de los granos básicos durante la oleada alcista de 2006-2008 aumentó el número de personas en pobreza alimentaria en México en 5 millones, afectando a uno de cada cinco mexicanos. A nivel mundial, la misma oleada produjo 147 millones de nuevos pobres tan sólo de 2006 a 2009.

La gente podrá trabajar duro para obtener sus alimentos básicos; podrá haber capacidad productiva en el planeta para nutrirnos a todos, pero cuatro factores se conjugan para que haya hambre: a) el salario aumenta menos que los alimentos; b) los alimentos son el nuevo y más rentable negocio trasnacional, c) el gobierno mexicano mantiene una política agroalimentaria que nos hace importar 42 por ciento de lo que nos comemos y, d) el propio gobierno no cuenta con reservas de alimentos básicos controladas por él para los tiempos de escasez.
Leer mas...AQUI


La alianza en el Edomex, al basurero de la historia: AMLO
  • Se enderezó el rumbo que había tomado la dirigencia del PRD, dice
Ecatepec, Méx., 30 de marzo. La alianza entre PRD y PAN para la gubernatura de la entidad "ya pasó a la historia, pero al basurero de la historia", a pesar de que, "desde Los Pinos, (Felipe) Calderón estaba operando para que se diera y desde allá estaba haciendo proposiciones indecorosas para que Alejandro Encinas aceptara" la candidatura de ese acuerdo, incluso antes de la consulta ciudadana, afirmó Andrés Manuel López Obrador.

Tengo pruebas de lo que digo, retó, y destacó que Encinas “asumió una actitud muy digna y dijo: ‘no voy con el PAN porque por encima de todo están mis principios y mis ideales’”.

Así que, señaló López Obrador, "es muy probable que ya Alejandro Encinas sea nuestro candidato del movimiento (Regeneración Nacional, Morena), de PRD, PT y Convergencia" para los comicios del 3 de julio.

En el inicio del tercer recorrido de la llamada "gira de la lealtad" por el estado de México, ahora por los 40 distritos electorales, López Obrador expresó que se siente muy contento porque la alianza PRD-PAN "ya no transitó", cuando se le preguntó en entrevista si esa coalición ya estaba muerta.

Antes, en su discurso, sostuvo, entre gritos de apoyo de miles de personas que se congregaron para escucharlo: "ya se logró, no tengo la menor duda que se enderezó el rumbo que estaba tomando la dirigencia del PRD, que quería una alianza con el PAN".

Además de que, resaltó, los del blanquiazul ya sacaron a su propio candidato –en referencia a Luis Felipe Bravo Mena–. Así que nosotros vamos por un cambio, "no por el engaño y la simulación". Con Encinas "se tiene un candidato de primera" y una propuesta de gobierno para el estado de México, indicó.
Leer mas...AQUI

Las armas de Rápido y furioso pudieron haber pasado por aduanas mexicanas: SAT
  • Diputados de la Comisión de Defensa se reúnen con Gutiérrez Ortiz Mena
  • A pregunta específica el funcionario dice que se enteró de ese operativo por los noticieros de la televisión

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, reconoció ante diputados de la Comisión de Defensa que las armas de alto poder que Estados Unidos envió a México como parte de la operación Rápido y furioso pudieron haber pasado por alguna instalación de la Administración General de Aduanas.

Durante una reunión que los diputados tuvieron con el funcionario en sus oficinas, Alfredo Gutiérrez aseguró que el SAT está a la espera de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) proporcione los videos de las aduanas para determinar si efectivamente las armas se internaron al país sin que nadie pareciera percatarse.

A las preguntas de los legisladores sobre cómo se enteró que Estados Unidos había aplicado el operativo Rápido y furioso, Gutiérrez Ortiz Mena respondió que por las noticias de la televisión.

Leer mas...AQUI

Marcha nocturna clama justicia por el multihomicidio en Cuernavaca

Cuernavaca, Mor., 30 de marzo. Más de medio millar de integrantes de la comunidad intelectual de Morelos realizaron una marcha nocturna y aseguraron que la muerte de Juan Francisco Sicilia y de otras seis personas, a consecuencia de la guerra contra el narcotráfico que impuso el presidente Felipe Calderón, será la punta de lanza para que desde Morelos se reproduzca un movimiento a escala nacional que acabe con el "terrorismo de Estado en que viven actualmente los mexicanos".

Asimismo, se manifestaron por que Calderón Hinojosa renuncie a su cargo "por la muerte de 40 mil mexicanos", y el gobernador de Morelos por la de miles de morelenses.

"Esto acaba de prender la mecha en toda la República; históricamente en Morelos ha sucedido esto siempre; los hechos jurídicos y sociales se reproducen en todo el país porque aquí tenemos organización, hay trascendencia histórica y contamos con una ideología libertaria. Al suceder algo así (la muerte de las siete personas) nos indigna, este movimiento comienza, pero se va a ir haciendo cada vez más grande y esperamos que todo el país reaccione", dijo el cineasta Óscar Menéndez Zavala, en su discurso al final de la marcha.
Leer mas...AQUI

Zambrano: "aún no está dicha la última palabra" sobre la coalición PRD-PAN

No declinaré en favor de Encinas, afirma el precandidato del blanquiazul Bravo Mena

“Todavía no está decidido qué pasará con la coalición (PRD-PAN) en el estado de México… la última palabra aún no está dicha, yo no cierro ningún escenario”, manifestó Jesús Zambrano, presidente del PRD. En tanto, Camilo Valenzuela, presidente del Consejo Nacional perredista, declaró que la posible alianza "está moribunda".

En días pasados, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y el senador Carlos Navarrete manifestaron su apoyo a Alejandro Encinas como candidato del PRD a la gubernatura mexiquense, mientras en el PAN se registró a Luis Felipe Bravo Mena como precandidato único.

El panista advirtió ayer que no declinará en favor de Encinas. "Ese escenario yo no lo contemplo. Ya está descartado", dijo. Sin embargo, dejó abierta una posibilidad de unión en caso de que se presenten otros aspirantes perredistas y este partido adopte una decisión, porque de lo contrario, afirmó, no será abanderado de un PRD dividido.
Leer mas...AQUI

Más de $18 mil 880 millones, el gasto del gobierno en publicidad desde 2006

El gobierno federal ha gastado en lo que va del sexenio más de 18 mil 800 millones de pesos en publicidad, más del doble de lo que se aprobó oficialmente, sin que hasta el momento existan reglas claras para la asignación de esos recursos.

Así lo advirtieron los creadores de la página de Internet www.publicidadoficial.com, quienes señalaron que el presidente Felipe Calderón ha dedicado una cantidad exorbitante de dinero, superior a mil 120 millones de pesos, para promover los resultados de la "guerra" contra el crimen organizado, por ejemplo.

Omar Rábago, oficial adjunto de la organización Artículo 19, subrayó la necesidad de saber con exactitud cómo se manejan los recursos de la publicidad oficial, ya que hasta el momento ese rubro no está controlado por ninguna legislación en particular ni es susceptible de ser investigado.
Leeer mas...AQUI

Comisión especial de diputados irá a BC a inspeccionar instalaciones de Sempra

La comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga el desempeño de la trasnacional Sempra en Baja California realizará el viernes próximo una inspección a la empresa y analizará la documentación relativa a los permisos oficiales para instalar una planta regasificadora en un área de protección ecológica.

A su vez, Norma Sánchez, hija de Eugenio Sánchez Richie, propietario de los terrenos donde se instaló la planta regasificadora, denunció que Antonio Lozano Gracia, asesor jurídico de Sempra Energy, la amenazó el martes en cuatro ocasiones para que su familia se retracte de la acusación penal por despojo contra la trasnacional, porque "si no lo hacen habrá graves consecuencias contra ustedes".
Leer mas...AQUI

No pasará la reforma laboral, advierte Muñoz Ledo a PRI-AN

La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, en acuerdo con Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde, anunció que el 18 de abril próximo culminará la labor de dictaminación de las iniciativas de reforma laboral, con el fin de llevar un documento consensuado entre esas fuerzas al pleno de San Lázaro para modificar la Ley Federal del Trabajo.

El petista Porfirio Muñoz Ledo, integrante de la Comisión del Trabajo y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, denunció que la mancuerna PRI-PAN "pretende aplastarnos en el proceso de dictamen; es una burla y ya comenzó a funcionar la aplanadora".

Con enojo, recriminó a Armando Neyra –líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el estado de México– haber anunciado que el 18 de abril finalizarán las labores en la comisión encargada de dictaminar más de cien iniciativas, y que será la última presentada por el PRI la que prevalezca como eje de la nueva propuesta de ley.

"En la reunión de esta mañana (ayer), que no fue televisada y transcurrió en el sigilo de un encuentro privado, le pregunté a priístas y panistas si el 18 de abril no coincidía con la fecha que el secretario del Trabajo (Javier Lozano) ubicó como plazo perentorio para aprobar la reforma, y simplemente me dijeron que era una coincidencia. Es inadmisible que pretendan engañarnos de una forma tan burda."
Leer mas...AQUI

Cué desahoga ante la CIDH temas de derechos humanos

En un hecho histórico, Gabino Cué Monteagudo se convirtió en el primer gobernador oaxaqueño en comparecer en Washington, DC, ante el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la cual expuso problemas y prioridades de su gobierno para la procuración de justicia en los casos de violaciones a las garantías individuales. Asimismo, acudió para desahogar medidas cautelares a favor de las comunidades de San Juan Copala, Santo Domingo Ixcatlán y Zimatlán de Lázaro Cárdenas.

En ese contexto, firmó como testigo de honor el Reconocimiento de responsabilidad y solicitud de perdón que el Estado mexicano ofreció a familiares del indígena loxicha Celerino Jiménez Almaraz, quien fue privado de la vida en 1997.

Cué expresó que el Estado asume plenamente la responsabilidad de cooperar con la CIDH y otros actores para fortalecer las instituciones y la atención a necesidades básicas como elemento principal para la reconciliación, la paz y la reconstrucción del tejido social oaxaqueño.
Leeer mas...AQUI

Marcharán hoy contra la iniciativa

Sindicatos integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), así como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, marcharán hoy por la tarde del Zócalo a la Cámara de Diputados en demanda de que el Poder Legislativo rechace las iniciativas de reforma laboral propuestas por los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, en tanto que la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) empezó a distribuir un tríptico para difundir "las 26 principales afectaciones que contempla la iniciativa" del tricolor.

El documento de la ANAD destaca que la propuesta priísta provocaría, entre otros perjuicios, la anulación de la estabilidad en el empleo, el fomento a la contratación temporal, el abaratamiento del libre despido, la desaparición de la responsabilidad solidaria y el fraude laboral, por medio del outsourcing.

Los sindicatos también se reunirán hoy con el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones.
Leer mas...AQUI

Reprueba la ASF al gobierno federal en su deber de mejorar la economía

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó a la Cámara de Diputados que el gobierno federal no ha consolidado una economía competitiva que ofrezca condiciones favorables para las inversiones y creación de empleos.

Durante la tercera reunión de análisis del informe de resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009 se enunciaron las dificultades que impiden a México el crecimiento a tasas sostenidas: estrecha correlación entre producción industrial de México y Estados Unidos, con la particularidad de que México crece con menos dinamismo que su vecino, y su economía se contrae fácilmente; debilidad del mercado interno; desigualdad e ineficiencia en la asignación de recursos; bajos niveles de inversión pública; economía concentrada con predominio de monopolios y oligopolios, y reducido apoyo a las pequeñas y medianas empresas, a pesar de que concentran más de 70 por ciento de la fuerza de trabajo y aporta la mitad del producto interno bruto.
Leer mas...AQUI

Juárez, a la cabeza en recomendaciones recibidas por abusos y asesinatos de mujeres

Ciudad Juárez, Chih., 30 de marzo. Organismos no gubernamentales (ONG) internacionales que defienden los derechos humanos han emitido 141 recomendaciones para las autoridades de Ciudad Juárez, dio a conocer la presidenta de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, Gloria Ramírez. Indicó que muchos de estos documentos tienen relación con los feminicidios y desapariciones forzadas de mujeres, y que para el total de las autoridades mexicanas se han emitido unas 300 recomendaciones, es decir, Juárez recibió casi la mitad de los escritos relacionados con abusos contra mujeres.
Leer mas...AQUI

Revelan que 390 agentes protegen a ex presidentes

Cada uno de los cinco ex mandatarios de la República tiene a su disposición a 78 elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) para su seguridad, lo que da un total de 390, de acuerdo con cifras del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai).

Durante su sesión pública de ayer, el organismo de transparencia discutió una solicitud de información sobre el número general de elementos de dicho cuerpo de elite que cuidan al titular del Ejecutivo y a otros funcionarios de alto nivel.

La Presidencia rechazó la petición, al argumentar que esos datos pueden poner en riesgo a los agentes que cuidan la seguridad del mandatario, al dar elementos a posibles agresores sobre el estado de fuerza de este grupo, argumento que fue avalado por la comisionada Sigrid Arzt.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Rápido y furioso (aquí sí)
  • Calderón se exculpa
  • Romero y AMLO lo exhiben
  • Quiso entrarle en persona
Julio Hernández López

El propio Felipe Calderón hubo de salir a defenderse del doble señalamiento de estarse metiendo a fondo en el asunto partidista y electoral del estado de México que le hicieron tanto la yunquista secretaria general del PAN, Cecilia Romero, como el perredista con licencia Andrés Manuel López Obrador.

Un reparo de última hora hizo al principal ocupante de Los Pinos evitarse la pena de dar la cara para entonar su exculpación (lo que en términos políticos podría haberse entendido como una aceptación de que lo negado era tan fuerte y sugestivo que él por sí mismo necesitara exculparse), así que envió a hacer aclaraciones y precisiones a su representante directo e inequívoco, el secretario particular Roberto Gil, al que Calderón, en sus cada vez más frecuentes enojos con su equipo, ha elevado a la categoría de virtual secretario de Gobernación en lugar del opaco titular formal de Bucareli, el fantasmal José Francisco Blake Mora.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Solicitud a Ernesto Cordero
  • Urge asilo político-económico
  • DF: caos vial en el sur-poniente
Carlos Fernández-Vega

Con carácter de urgente, al escritorio de Ernesto Cordero, secretario de Hacienda, llegó una solicitud firmada por millones de mexicanos, que a la letra dice: "exigimos vivir en su país; llévenos a esa nación en la que no hay inflación, se vive de maravilla con 6 mil pesos (coche incluido), el salario real crece constantemente, el alza de precios en alimentos no existe, el optimismo es rebosante por toda la información positiva que hay en la parte interna (que no es infundado, sino producto de señales tangibles de recuperación), el empleo formal crece a paso veloz, la tasa de avance económico es muy buena, y muy sólida la política económica, entre tantas otras gracias. Entonces, es de vida o muerte que nos otorgue asilo político-económico".
Leer mas...AQUI

Navegaciones
  • Compendio mínimo de sabiduría neoliberal
Pedro Miguel

La religión ha muerto. La cultura ha muerto. El deporte ha muerto. El amor ha muerto. La política ha muerto. La información ha muerto. La única relación social que sobrevive es el comercio, y eso demuestra la validez del postulado sobre la supervivencia del más apto.

De la física

Premisa (A): Todo lo cuantificable es intercambiable.

Premisa (B): Cualquier fenómeno natural es susceptible de expresarse en números, dólares, euros o libras esterlinas.

Conclusión (C): Cuanto existe en el cosmos es intercambiable en el mercado.

Si Newton volviera a nacer, agregaría a sus leyes la de la expansión infinita de las corporaciones y eliminaría, de esa forma, el molesto horizonte de la entropía.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • ¿Por qué Salinas de Gortari no aparece en Forbes?
  • El Renaut resultó un millonario fracaso
  • Los ahorros de la vida
Enrique Galván Ochoa

Algunos mexicanos me preguntan –dice Kerry A. Dolan, de la revista Forbes– por qué no he incluido al ex presidente Carlos Salinas de Gortari en la lista de los más ricos del mundo. Se rumoraba –y se sigue rumorando– que había obtenido grandes beneficios de la privatización de empresas estatales. Es complicado. No es igual seguir la pista de la riqueza a un empresario que tiene su fortuna en las bolsas de valores, que a un político que la oculta en algún paraíso fiscal o tras la fachada de prestanombres. Miss Dolan invita a todos a que le envíen datos de personajes que tengan los atributos –mil millones de dólares– para figurar en la clasificación. Mientras tanto, añadió a tres familias que están emparentadas con algunos de los actuales Forbes mexicanos. Este es el buzón de la periodista:
Leer mas...AQUI


Ciudad Perdida
  • Marcelo ya arrancó
  • Más que cabezas del PRD, en el encuentro se cerraron filas en torno del jefe de Gobierno
Miguel Ángel Velázquez

Anoche, ya pasadas las nueve, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, hizo oficial a miembros del PRD y funcionarios del gabinete su deseo de convertirse en el candidato de ese partido para la Presidencia de la República, y les pidió su apoyo total.

La reunión fue citada con urgencia y con la advertencia de que sólo sería una junta de carácter político. En el salón Señorial de las calles de Hamburgo, en la Zona Rosa, se dispusieron 20 mesas para ocho personas cada una, y el primero en hablar, poco después de las 21 horas fue Jesús Valencia, segundo en la cartera del PRD en el DF.

El impacto de las palabras del principal operador de Ebrard dejó con las mandíbulas flojas a varios de los citados: el sentido de esta reunión –palabras más o menos–, dijo Valencia, es para proponer de manera clara y contundente a Marcelo Ebrard para la Presidencia de la República.
Leer mas...AQUI

Telecomunicaciones, por la libre competencia

En el contexto de su comparecencia en la Cámara de Diputados, el titular de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Mota, ponderó "los problemas de competencia en los mercados de telecomunicaciones" en el país, dijo que la actual coyuntura representa "una oportunidad histórica para resolver estos problemas en beneficio de los consumidores" y se pronunció por elaborar una nueva ley federal del ramo, que "otorgue mejores instrumentos de regulación a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)". De su lado, el titular de este último organismo, Mony de Swaan, afirmó que México tiene una de las concentraciones más altas de mercados de telecomunicaciones en el mundo y, al ser cuestionado sobre la aplicación de prácticas monopólicas por las principales empresas del sector, dijo que "nadie se salva".

Los señalamientos de los funcionarios tienen como telón de fondo la confrontación actual entre los principales empresas de telecomunicaciones en el país: el duopolio televisivo que integran las empresas de Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego, por un lado, y las compañías propiedad de Carlos Slim, por el otro. Un saldo colateral de ese episodio ha sido, en efecto, la exhibición del elevado nivel de concentración que prevalece en ese sector en nuestro país, lo cual es incompatible con los principios más elementales de la libre competencia: mientras Televisa y Tv Azteca ejercen un control casi hegemónico en la televisión abierta y restringida, Telmex y Telcel predominan en la telefonía fija y móvil, si bien en condiciones más competidas y abiertas que las que gozan las televisoras de Chapultepec y del Ajusco.
Leer mas...AQUI

A favor de la vida

Adolfo Sánchez Rebolledo

El asesinato de un grupo de personas, entre ellas el hijo del poeta Javier Sicilia, puso al desnudo la indefensión de la sociedad ante la guerra contra el crimen organizado, pero también las responsabilidades últimas de quienes la dirigen. Hay miedo, irritación, incertidumbre, cuando no cólera cada vez menos contenida. Las víctimas inocentes se multiplican sin que se castigue a los culpables y esa impunidad rampante magnifica la sensación de abandono, la desesperanza de la ciudadanía. Como en otras partes del país asoladas por la violencia, en Morelos no hay día sin noticias aterradoras. Apenas la semana pasada se halló el cadáver del líder de la CTM en el estado; hoy nos estremece la matanza colectiva, a sangre fría, de los jóvenes abandonados en Temixco.

La inseguridad creciente no es una percepción errónea de la sociedad: existe y se extiende, sin importar lo que diga o deje de decir la prensa o los pactos entre las empresas mediáticas. Las demostraciones de poder de la delincuencia desbordan todos los cálculos. Hace un tiempo paralizaron la ciudad de Cuernavaca usando las redes sociales ante la absoluta ineptitud de las autoridades para defenderla. La gente sabe de qué son capaces y se cuida de ellos como Dios le da a entender. Desconfía de los discursos triunfalistas del gobierno porque tiene a la vista los hechos, las complicidades, los contubernios que explican la inseguridad, la escasa participación de la gente común en las tareas de denuncia debido a muy justificados temores.
Leer mas...AQUI

¿Clase media?

Orlando Delgado Selley

Hace apenas unas semanas el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, dijo en una muy desafortunada conferencia de prensa que México era un país de clase media, que los hogares con ingresos de 15 mil pesos estaban en el 10 por ciento rico de la población, y remató con su célebre recuento de lo que podía pagar una familia con ingresos de 6 mil pesos. Al dar a conocer los resultados definitivos del Censo de 2010 Calderón ha planteado que somos un país de clase media y ha retado a que se discuta el tema.

Hay muchas formas de discutir este asunto. Hagámoslo con datos ofrecidos por Calderón, extraídos del propio censo, relativos a las remuneraciones en términos de salarios mínimos. Con esta información es posible construir una imagen nacional simple: en 2010 el 31 por ciento de las familias mexicanas ganaron menos de dos salarios mínimos; 36 por ciento obtuvieron entre dos y tres salarios mínimos, y 33 por ciento más de tres salarios mínimos. En pesos y centavos esto quiere decir que 67 por ciento de la población ganó en 2010 menos de 5 mil pesos, mientras solamente 33 por ciento ganó más de esos 5 mil pesos.
Leer mas...AQUI

miércoles, diciembre 08, 2010

La verdad siempre vencerá

MINISTROS CORRUPTOS
En la sesión plenaria de ayer, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación avalaron la participación de la iniciativa privada en la transportación, almacenamiento, distribución y venta de hidrocarburos
  • Exploración, explotación y refinación de hidrocarburos, exclusivos de Pemex, ratifica
Aprueba la Corte intervención de IP en actividades petroleras
  • Luna Ramos critica al Congreso por impugnar normas que reflejan las leyes aprobadas por los propios legisladores
  • Determina áreas y mecanismos para regular la participación privada
Después de revisar en cuatro sesiones las controversias constitucionales presentadas por el Congreso contra el Ejecutivo federal, por la promulgación de los reglamentos de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del artículo 27 constitucional, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la participación de la iniciativa privada en la transportación, almacenamiento, distribución y venta de hidrocarburos.

Asimismo, la SCJN ratificó la constitucionalidad de dichos reglamentos, al señalar que la exploración, la explotación y la refinación de hidrocarburos son áreas "exclusivas y excluyentes del Estado".

Con la resolución de estas controversias, la Corte validó la reforma energética impulsada por el presidente Felipe Calderón, así como los reglamentos que determinan los mecanismos para regular la participación de la iniciativa privada en materia petrolera.

En sesiones previas, los ministros ratificaron, también por unanimidad, la constitucionalidad de los denominados "contratos por incentivos", que permiten la participación privada en la cadena de producción petrolera, con la salvedad de que Pemex pagará sus servicios en efectivo y bajo ninguna condición podrá incluir la renta petrolera y la producción por reservas de crudo en el esquema de pagos.

Incluso, en la resolución de las controversias, el pleno precisó que en el documento final dejará en claro bajo qué condiciones el consejo de administración de Pemex podrá firmar acuerdos con empresas privadas.
Leer mas...AQUI

EU es responsable de las filtraciones, no Assange: Australia


Personas que obtuvieron los cables diplomáticos son las legalmente culpables: canciller Kevin Rudd.

Brisbane, Australia. Australia culpó este miércoles a Estados Unidos por la divulgación por parte de WikiLeaks de cables diplomáticos estadunidenses, luego de que una corte británica ordenó la detención del fundador del sitio por cargos de delitos sexuales en Suecia.

El ministro de Relaciones Exteriores de Australia, Kevin Rudd, dijo que la gente que originalmente filtró los documentos, no Assange, eran legalmente responsable y las filtraciones generaron interrogantes sobre la "suficiencia" de la seguridad estadunidense.

"El Sr. Assange no es en si mismo responsable por la divulgación no autorizada de 250 mil documentos de la red de comunicaciones diplomáticas estadunidense", dijo Rudd.
Leer mas...AQUI

Contra el Establishment
  • Desde Londres y otros lugares del mundo el portal continuará con las operaciones, dice el vocero
La aprehensión del fundador no impedirá que se revelen más archivos secretos, confirma Wikileaks

Berlín. "Estamos por el mismo camino que venimos siguiendo. Cualquier desarrollo relacionado con Julian Assange no cambiará los planes que tenemos con respecto a las divulgaciones de hoy y los próximos días", anunció Wikileaks, poco después de conocerse la detención del australiano que fundó el portal especialista en filtraciones.

El vocero de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson, anunció así en la red social Twitter que el portal continuará con sus operaciones desde Londres y otros lugares del mundo, tras el ingreso a una prisión británica de su director Julian Assange, solicitado por la justicia sueca por acoso sexual.

Hrafnsson, un periodista de investigación de Islandia, fue despedido de la televisión pública por colaborar con Wikileaks para investigar al principal banco de su país y destapar préstamos turbios a sus exclusivos clientes. En 2008, el colapso del sistema bancario islandés, que obligó a nacionalizar los tres principales bancos, lo que abarcó casi 90 por ciento del sector, colocó al borde de la bancarrota a Islandia, que tuvo que solicitar un préstamo al Fondo Monetario Internacional y obligó a su gobierno a dimitir meses después de varias protestas populares.
Leer mas...AQUI

Buscó libertad en Suecia; ahora enfrenta proceso por sexo inseguro

Una "afectada", en principio, no acudió a la policía, sino que organizó una fiesta

Otra mujer dice que el editor tuvo intimidad con ella cuando estaba dormida

Jerome Taylor
The Independent

Cuando Julian Assange puso pie en el aeropuerto de Estocolmo, la mañana del 11 de agosto pasado, su propósito era emprender una operación esencial para proteger de futuros ataques la plataforma Wikileaks, de la que es fundador.

Animado por la divulgación de miles de cables del ejército estadunidense enviados desde Afganistán, Assange, de 39 años, intentaba establecerse en Suecia para aprovechar una de las legislaciones de protección de fuentes más estrictas del planeta. Sin embargo, esa visita a Suecia se ha vuelto la mayor amenaza tanto a su libertad como al futuro de Wikileaks.

En el curso de los nueve días siguientes a su llegada a Estocolmo, dos mujeres acudieron a la policía afirmando que el activista nacido en Australia había tenido con ellas sexo sin consentimiento. Sus testimonios han conducido a una causa criminal bajo los cargos de violación, acoso sexual y coerción ilegal, acusación que primero fue desechada por falta de evidencia y luego sostenida con vigor, conforme Wikileaks se preparaba para publicar miles de cables del Departamento de Estado estadunidense.
Leer mas...AQUI

Contra el Establishment

Ardin, colaboradora de la CIA: Granma

Pl

La Habana, 7 de diciembre. Detrás de las acusaciones de presunta violación sexual presentadas contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, aparece la colaboradora cubana de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) Anna Ardin, vinculada con el "terrorista" Carlos Alberto Montaner.

“Ardin participa en la campaña contra el fundador del sitio web Wikileaks, cuyas revelaciones mantienen despavorido al Departamento de Estado estadunidense”, señala el diario Granma.

Tras su salida de Cuba, comenzó a colaborar con los sitios web financiados por la Agencia para del Desarrollo Internacional (USAID, por su siglas en inglés) y controlados por la CIA, revela Granma.
Leer mas...AQUI

Avanza en el Senado el derecho de réplica, luego de un retraso de tres años

Pendiente desde 2007, cuando se aprobó la reforma en materia electoral, ayer finalmente quedó en primera lectura la ley reglamentaria del artículo 6º constitucional que busca dar a toda persona el derecho de réplica, que podrán ejercer los partidos políticos, precandidatos y candidatos durante las campañas y precampañas.

El ordenamiento prevé que a falta de disposiciones expresas en la ley, se apliquen de manera supletoria, en lo conducente, las disposiciones del Código Federal de Procedimientos Civiles, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, en lo referente al derecho de réplica por los partidos políticos, precandidatos y candidatos.
Leer mas...AQUI

Alistan diputados extrañamiento al gobierno federal por desoír citatorios

La mesa directiva de la Cámara de Diputados enviará un extrañamiento al gobierno del presidente Felipe Calderón por el desacato a la comparecencia a la que fueron citados los secretarios de Educación y de la Función Pública, Alonso Lujambio y Salvador Vega Casillas, respectivamente, para que explicaran el destino de 3 mil millones de pesos en los festejos del bicentenario del inicio de la Independencia.

"El presidente de la mesa [Jorge Carlos Ramírez Marín] nos informó que está trabajando el documento formal donde se hace un extrañamiento al secretario de Gobernación (Francisco Blake), y las comisiones de la Función Pública y de Vigilancia enviaremos otra queja al Presidente", explicó el diputado Pablo Escudero Morales (PVEM).
Leer mas...AQUI

Reformas dan más autonomía a tribunales estatales al aplicar el juicio de amparo

Las modificaciones, opinan legisladores, evitarán la invasión de atribuciones de la Federación

La Cámara de Diputados aprobó reformas a los artículos 94, 103, 107 de la Constitución para dar mayor autonomía e independencia a los tribunales estatales en la aplicación del juicio de amparo y evitar así la invasión de atribuciones de la Federación. Los cambios legales buscan socializar el amparo favoreciendo a cualquier persona afectada por una ley o un abuso de autoridad. Asimismo, aprobaron una reforma a la Ley de Seguro Social y a la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para conceder a las trabajadoras con hijos hasta una hora de lactancia.
LKeer mas...AQUI

Declara oficial el SME la elección de sus dirigentes para 2009-11

Los candidatos tuvieron las respectivas mayorías, según los estatutos

La asamblea general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) efectuada ayer en la sede del gremio declaró "solemne y formalmente electos" para el periodo 2009-2011 a Martín Esparza, secretario general del gremio; a Fernando Amezcua, secretario del Exterior; y a los integrantes de 11 carteras más, los cuales alcanzaron la mayoría de votos en el proceso electoral que llevó a cabo el gremio en días pasados.

Ante un auditorio lleno se dieron a conocer los resultados oficiales de la votación. Ahí se hizo oficial que Esparza obtuvo 26 mil 364 votos a favor, por lo que alcanzó 97.37 por ciento del total de los sufragios emitidos; lo cual, según se informó, es un "porcentaje histórico" alcanzado por un dirigente.

Los datos indican, a su vez, que Fernando Amezcua obtuvo 26 mil 29 votos; en tanto Pablo Rodríguez Álvarez resultó electo secretario de Economía con 26 mil 221 sufragios; Pipino Cuevas fue reelecto en la secretaría de Fomento a la Salud, con 26 mil 131 votos; y Guillermo Juárez es prosecretario del Trabajo al recibir 26 mil 42 votos.
Leer mas...AQUI

Llama Unicef a concretar ley para jóvenes

La representación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México emitió un pronunciamiento para instar a los actores correspondientes a que concreten la aprobación de la Ley Federal de Justicia para Adolescentes y den prioridad a políticas que promuevan el desarrollo de los jóvenes y eviten su estigmatización.

Ante la "presencia y utilización de adolescentes y jóvenes por el crimen organizado, el sistema de justicia para adolescentes en todos sus órdenes debe ocupar un lugar preponderante en la agenda nacional", señaló.

El Unicef México resaltó la necesidad de frenar la tendencia de meses recientes hacia el aumento de las penas aplicables a los adolescentes, "misma que ha permitido que en algunos estados se puedan aplicar sanciones hasta de 15 o 20 años de prisión".

Estas penas, agrega el documento, son contrarias a la Convención sobre los Derechos del Niño y desvirtúan los fines de reintegración social y familiar que un sistema de justicia especializado persigue, por conducto de la aplicación de medidas alternativas a la privación de la libertad.
Leer mas...AQUI

Adultos mayores del campo piden respaldo

Señalan el envejecimiento de la población rural

"En México los adultos mayores somos los primeros en los discursos, pero los últimos en los presupuestos. Sobre todo los que vivimos en el campo y en zonas indígenas estamos prácticamente abandonados", señalaron Margarito Cruz Cruz, coordinador ejecutivo nacional de la Asociación Nacional Campesina e Indígena de Adultos Mayores (Anciam), y Rolando Benítez Sánchez, secretario técnico nacional de la agrupación.

Entrevistados durante la segunda asamblea nacional de la Anciam, precisaron que esquemas como el Programa 70 y Más de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) "no son suficientes", y que se requeriría un apoyo específico para los adultos mayores del campo para cultivar sus tierras, otorgado por las secretarías de Agricultura o de la Reforma Agraria.
Leer mas...AQUI

Filtraciones "confirman lo sabido"

Las revelaciones de Wikileaks sobre México ponen de manifiesto la debilidad de las instituciones del país, y al mismo tiempo que el servicio exterior estadunidense desde hace tiempo se desempeña como espía, excediendo sus atribuciones diplomáticas aun para obtener información trivial, coincidieron en afirmar académicos, especialistas en transparencia, escritores y especialistas en seguridad consultados por La Jornada.

José Luis Piñeyro, experto de la Universidad Autónoma Metropolitana en las fuerzas armadas, aseguró que los cables divulgados de la embajada de Estados Unidos en México "nada más refrendan lo que en los corrillos de gente enterada se dice: esa coordinación interinstitucional es muy endeble".
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Jaloneos palaciegos
  • Señora Margarita y Yunque
  • Encinas, reconsidera
  • Solidaridad con Güiquilics
Julio Hernández López

Perdido entre pleitos palaciegos, el ocupante de Los Pinos disminuyó de manera grotesca su capacidad de maniobra en las decisiones del partido que hasta ahora había manejado como asunto personal –imponiendo como "líderes" a personajes absolutamente impresentables, como Germán Martínez y César Nava–. Indeciso, equívoco y falsamente astuto, Felipe Calderón jugó entre dos aguas, haciendo como que apoyaba al senador Gustavo Madero, cuya autonomía a la hora de anunciar su candidatura le generó recelos, y lanzando como peleador emergente al novato Roberto Gil, cuya única fuerza acabó siendo ese peculiar empuje presidencial a medias. Al final, los ganadores fueron la señora Margarita (quien apadrinó a Madero, en clara reyerta política con Patricia Flores, la ex jefa de la oficina de Calderón que encabezó la estrategia oficialista en favor del derrotado Gil, cuyo grupito quedó sin representación en el comité nacional) y el grupo clandestino ultraderechista El Yunque, que en un exceso de irresponsabilidad, apostando a la desmemoria colectiva nacional e internacional, pretende instalar como secretaria general del comité nacional panista a Cecilia Romero, la ex directora del Instituto Nacional de Migración que hubo de renunciar, sin mayor castigo, a ese cargo luego de la matanza de decenas de viajeros centroamericanos sin documentos en un rancho del norte del país.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Tronó Beltrones la ley antimonopolios
  • Banamex, el desenlace del problema
  • La señora Wallace
Enrique Galván Ochoa

El interés de los consumidores fue el gran ausente ayer que se discutió en la Cámara de Senadores el proyecto de ley antimonopolios. El senador Beltrones lanzó un operativo en gran escala para quedarse con el control de la Comisión Federal de Competencia. Para ello pretende cambiar su estructura jurídica, convertirla en un organismo descentralizado y quitarle al Presidente de la República la facultad de nombrar libremente a sus miembros. Tendría que proponer a los candidatos al Senado y convencerlo de que los aceptara. Ahí se subiría al escenario el astuto don Beltrone. Quiere que los monopolios –en particuar Telmex y Televisa– recurran a su favor cuando algo se les atore en la comisión. Hoy en día los favores, y también los disfavores, los hace el presidente de la Cofeco, Eduardo Pérez Motta, pero se abonan a cuenta propia o a la del presidente Calderón. No se ha olvidado que en fecha reciente Pérez Motta sacó la autorización exprés para que pudieran asociarse Televisa y Nextel en el negocio de la telefonía celular. Más adelante tomaron distancia, pero no por su culpa: él demostró un desmedido entusiasmo por servir a la televisora, hasta trabajó en fin de semana. También sabe hacer disfavores. Anda circulando un documento, cuya autoría se atribuye a Pérez Motta, en el que supuestamente pide que se cancele el título de concesión a Telmex. Pero el senador Beltrones hasta hoy sólo ve de lejos cómo se desarrollan estos acontecimientos de alto valor político y económico. Así que ayer se lanzó a fondo, apoyado por sus chalanes de los partidos de la chiquillería, el PRD incluido, y le ganó la partida al PAN. Sin embargo, hay un problema. Las reformas al paquete conocido como ley antimonopolios deberá volver a la cámara de origen, la de Diputados, para incorporar los cambios. La tarea se antoja complicada, lo más probable es que la ley quede congelada un buen tiempo, y esa será otra forma como el senador Beltrones sirva a los monopolios.
Leer mas...AQUI

México SA
  • La buena: clase media al alza
  • La mala: sus ingresos a la baja
  • La fea: muy cerca de la pobreza
Carlos Fernández-Vega

Con ganas de cerrar el año con una buena nueva regional, el secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, se congratula, porque, a pesar de la brutal sacudida económico-financiera de 2009, "la clase media en América Latina crece y comienza a ser un motor para el progreso económico". Hasta allí todo bien, pero como suele ocurrir en este tipo de noticias positivas la lectura completa termina por ensombrecer lo que en un principio quiso presentarse como algo digno de celebrar, como el propio ex secretario de Hacienda reconoce: ese mismo segmento poblacional no ha dejado de ser económicamente vulnerable en comparación con los países de alto ingreso de la propia organización, amén que los latinoamericanos que se encuentran en el medio de la distribución del ingreso "se enfrentan a considerables problemas en términos de su poder adquisitivo, nivel de educación y estabilidad en el empleo. Estos grupos aún tienen un gran camino que recorrer para ser comparables con las clases medias de las economías más avanzadas".
Leer mas...AQUI

Detención bajo sospecha

Ayer, nueve días después de que Wikileaks comenzó la filtración masiva de documentos del Departamento de Estado, el fundador y director de ese sitio de Internet, Julian Assange, se presentó ante las autoridades británicas en Londres, donde fue detenido a consecuencia de una orden de captura emitida por el gobierno sueco, por sospechas de "coerción ilegal, acoso sexual y violación". Horas más tarde, un juez de primera instancia en el tribunal de Westminster, en el centro de la capital británica, rechazó la solicitud de libertad bajo fianza presentada por el acusado, y determinó que éste deberá permanecer en custodia hasta el 14 de diciembre, en espera de su posible extradición a territorio sueco.
Leer mas...AQUI

Quiebres y fraudes sucesorios

Luis Linares Zapata

El fenómeno sucesorio en la reciente historia del país ha sido, en variadas ocasiones, traumático o, de plano, mal conducido. En el fondo de su descomposición se descubre, sin recato, la pretensión de las elites de reservarlo para sí mismas. Su referente ciudadano, por tanto, ha quedado siempre relegado si no es que ninguneado. No debe sorprender, entonces, que mucha de la desconfianza popular al proceso electoral provenga de la manipulación que se induce desde las cúpulas para forzar resultados a conveniencia. Se ha querido, con inusitada frecuencia, imponer al ciudadano un conjunto de intereses y pulsiones amasadas por los poderosos en turno. No en balde es México, según repetidas encuestas latinoamericanas, cumbre señera por su generalizada desconfianza en las bondades de la democracia.
Leer mas...AQUI

La MINUSTAH y la epidemia

Fidel Castro Ruz

Hace alrededor de tres semanas se publicaron noticias e imágenes de ciudadanos haitianos lanzando piedras y protestando indignados contra las fuerzas de la MINUSTAH, acusándola de haber transmitido el cólera a eCrearse país a través de un soldado nepalés.

La primera impresión, si no se recibe información adicional, es que se trataba de un rumor nacido de la antipatía que toda fuerza de ocupación provoca.

¿Cómo podía probarse eso? Muchos de nosotros no conocíamos las características del cólera y sus formas de transmisión. A los pocos días cesaron las protestas en Haití y no se habló más del asunto.

La epidemia siguió su curso inexorable, y otros problemas, como los riesgos derivados de la contienda electoral, ocuparon nuestro tiempo.

Hoy llegaron las noticias fidedignas y creíbles de lo que realmente había ocurrido. El pueblo haitiano tenía sobradas razones para expresar su indignada protesta.
Leer mas...AQUI

La verdad siempre vencerá

Julian Assange*

En 1958, un joven Rupert Murdoch, entonces propietario y director de The News de Adelaide, Australia, escribió: "En la carrera entre el secreto y la verdad, parece inevitable que la verdad siempre vencerá".

Su observación reflejaba quizá la revelación hecha por su padre, Keith Murdoch, de que soldados australianos eran sacrificados sin necesidad por incompetentes comandantes británicos en las costas de Galípoli. Los británicos trataron de callarlo, pero Keith Murdoch no cedió, y sus esfuerzos condujeron a la terminación de la desastrosa campaña de Galípoli.

Casi un siglo después, Wikileaks también publica sin temor hechos que es necesario dar a conocer.

Crecí en una población rural de Queensland, donde las personas decían sin cortapisas lo que sentían. Desconfiaban del gobierno como un ente que podía corromperse si no se le observaba con atención. Los negros días de corrupción en el gobierno de Queensland, antes de la investigación de Tony Fitzgerald, a finales de la década de 1980, dan testimonio de lo que ocurre cuando los políticos impiden a los medios divulgar la verdad.

Esos recuerdos se han quedado en mi mente. Wikileaks fue creado en torno a esos valores esenciales. La idea, concebida en Australia, era usar las tecnologías de Internet en nuevas formas para informar la verdad.
Leer mas...AQUI

¿Qué pasa en el IMSS?

Asa Cristina Laurell

El informe de labores de Daniel Karam, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentado ante el Consejo Técnico el pasado 3 de noviembre, suscitó titulares en la prensa sobre la próxima quiebra de la institución, con un "déficit proyectado" correspondiente a 45 por ciento del PIB. Luego Televisa corrió un borrego sobre una supuesta corruptela en un contrato de medicamentos. Desgraciadamente los temas de fondo del documento, ya señalados en el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera del IMSS, no han sido analizados ni informados al público.

Es clave resaltar el Eje Rector III del informe, referido a la inclusión del IMSS en el Sistema Integrado de Salud. Las tres acciones básicas son: la "portabilidad" del seguro médico; la "convergencia" de los servicios de salud, y el desarrollo del mercado en ese ámbito. Las tres acciones incluyen explícitamente al sector privado. Es una agenda para concluir la reforma de privatización abierta de los servicios de salud rentables, iniciada en 1995/97 en el Seguro Social, legislada en la reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y promovida con el Seguro Popular.
Leer mas...AQUI