Mostrando las entradas con la etiqueta SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 11, 2010

Carta de AMLO a los Electricistas

carta_electrisistas_10102010

Propone López Obrador la formación de una nueva empresa para contratar a electricistas despedidos hace un año


El Oro, estado de México
Sábado 09 de octubre de 2010

* Pide que los diputados priistas que expreses si apoyan la citada iniciativa

*Menciona que Peña Nieto avaló la desaparición de Luz y Fuerza del Centro

*Sostiene que Calderón solapa la corrupción en la Comisión Federal de Electricidad

Andrés Manuel López Obrador informó que envió una carta a los 44 mil trabajadores electricistas que mañana cumplen un año de haber sido despedidos infamemente por el presidente pelele, Felipe Calderón, con la única intención de privatizar la industria eléctrica.

Al iniciar el tercer día de la tercera semana de su recorrido por los 125 municipios del estado de México, el presidente legítimo de México detalló que en la misiva da su apoyo y solidaridad a los miles de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas.

López Obrador indicó que también en el texto explica que “estamos apoyando la iniciativa de ley que presentarán los legisladores del PRD, PT y Convergencia en la Cámara de Diputados, para la creación de una nueva empresa que recontrate a todos los trabajadores” de la SME.

Acompañado por dirigentes estatales del PRD, PT y Convergencia, expuso que solicitó al diputado perredista Alejandro Encinas y a legisladores del “movimiento que apoyen la iniciativa y que de una vez por todas emplace al PRI para que aprueban la ley, porque son muy robaleros y nadan en dos aguas”.

Llamó a los diputados del PRI a que de una vez digan si van o no a apoyar la iniciativa para regresar sus trabajos a los integrantes del SME, “porque el PRD, PT y nvergencia ya resolvió que sí”.

Sostuvo que si se tiene la mayoría en el Congreso, se podrá aprobar la iniciativa de ley, pero es necesario que los priistas se dejen de hipocresías, de estar fingiendo, que ya dejen de la simulación.

Porque, recordó, “no olvidemos que cuando Calderón tomó la decisión de dejar sin empleo a los 44 mil trabajadores electricistas, dos días después el gobernador priista Enrique Peña salió a decir que fue una buena decisión la que había tomado Felipe Calderón”.

“Queremos que se apruebe la iniciativa para que se construya una empresa nueva y se recontrate o se garantice todos los derechos laborales de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas, tanto en activo como jubilados”, insistió.

Añadió que en la carta también se comprometió a que “si el PRI no se define y siguen con lo mismo de no reconocer los derechos laborales, de todas maneras, al triunfo de nuestro movimiento, todos los sindicalizados electricistas van a tener de nuevo su puesto de trabajo”.

Mencionó que detrás de la privatización de la industria eléctrica hay actos de corrupción y un ejemplo claro es que el ex director de operación de la Comisión Federal de Electricidad, Néstor Félix Moreno Díaz, está acusado en Estados Unidos de recibir sobornos para entregar contratos a empresas extranjeras.

Sostuvo que el presidente pelele, Felipe Calderón y el director de la CFE, Alfredo Elías Ayub van a trata de proteger a Moreno Díaz, porque han entregado contratos a empresas extranjeras.

En otro tema, el presidente legítimo de los mexicanos señaló que el movimiento que encabeza va a participar en las elecciones presidenciales de julio de 2012 y también en los comicios de julio de 2011, donde se renovará la gubernatura del estado de México.

Mencionó que la mafia de la política y del poder quiere imponer en el gobierno estatal a un candidato del grupo Atlacomulco, pero no lo vamos a permitir.

Por tercer día consecutivo, López Obrador reiteró su posición de rechazo de que el PRD vaya en alianza con el PAN para contender en las elecciones de julio de 2011 y señaló que habrá una unión entre el pueblo mexiquense, los simpatizantes y militantes del PRD, PT y Convergencia.

“No aceptamos la alianza PRI-PAN por tres razones, porque Acción Nacional es un partido de los potentados y nacieron para ir en contra de la política social y patriótica del general Lázaro Cárdenas del Río”.

La segunda razón, enumeró es porque el PRI y el PAN son lo mismo, fueron quienes aprobaron el aumento al Impuesto al Valor Agregado, a los precios de las gasolinas, gasolina y diesel, y además porque hace cuatro el blanquiazul nos robó la Presidencia de la República.

“Acaba de decir Felipe Calderón que yo soy un peligro para México, pero ya olvidemos eso, ni caso tiene. Lo que dijo es que nos equivocamos, porque no les gusto a un sector de la población lo que estamos haciendo”, expuso al decir que esa es una mentalidad muy clasista, muy racista.

Lo comentado por el presidente pelele, continuó, es de la época de Porfirio Díaz, es decir, es muy conservadora.

Tanto en los mítines de El Oro, San José del Rincón y San Felipe del Progreso, el presidente legítimo mostró tres fotos distintas donde están juntos el gobernador del estado de México, Enrique Peña y el ex presidente Carlos Salinas.

“Ahora la mafia del poder inició una operación de recambio y el candidato de la mafia ahora es Peña Nieto y lo quieren imponer, y su próximo jefe de campaña, así como padrino político es Salinas”, aclaró.

En San Felipe del Progreso, el presidente legítimo de México fue testigo de una ceremonia mazahua, donde un ciudadano que traía incienso le hizo una limpia a su llegada al municipio y asimismo recibió unos regalos: un jorongo y un chaleco de lana bordado.

Para mañana, el presidente legítimo de México visitará los municipios de Nezahualcóyotl, Valle de Chalco Solidaridad, Chalco y Ixtapaluca.

Difusión: Soberanía Popular

martes, junio 08, 2010

El gobierno, contra los sindicatos

Editorial de La Jornada

Con los desalojos policiales de las minas de Cananea, Sonora, y Pasta de Conchos, Coahuila, efectuados entre las últimas horas del pasado domingo y la mañana de ayer, lunes, el gobierno federal ratificó su orientación antisindical y su determinación a resolver, por medio de la fuerza policial, los conflictos laborales. En el caso que involucra al sindicato minero y al Grupo México, concesionario de ambos socavones, fue el propio Ejecutivo federal el que, en tiempos de Vicente Fox, echó a andar el conflicto, al criminalizar a la dirigencia sindical luego de que ésta exigió justicia para los 46 trabajadores que murieron en Pasta de Conchos en febrero de 2006, a consecuencia de fallas de seguridad atribuibles a la empresa y a las propias autoridades laborales, que son las encargadas de verificar las medidas de protección. Desde entonces el gobierno ha perseguido judicialmente al secretario general del sindicato, Napoleón Gómez Urrutia, y ha intervenido sin recato en la vida interna de esa organización.

Son inocultables los paralelismos entre el trato gubernamental al gremio minero y la beligerancia oficial contra el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), privado de su fuente de trabajo mediante la extinción, por un decreto presidencial de legalidad dudosa, del organismo paraestatal Luz y Fuerza del Centro (LFC), en octubre del año pasado. En uno y otro caso la Secretaría del Trabajo negó la toma de nota a las respectivas dirigencias, tomó partido por grupos disidentes minoritarios y emprendió una campaña sistemática de descalificaciones públicas y amenazas contra los trabajadores. En ambas circunstancias, por añadidura, la administración calderonista ha ordenado diversas agresiones policiales contra los sindicalistas y sus manifestaciones de protesta.

El correlato de la hostilidad antisindical del gobierno –respaldada en la mayor parte de los episodios por el Poder Judicial– ha sido una actitud pro empresarial, expresada, en el caso de la industria minera, en la exoneración de los propietarios de Grupo México de toda responsabilidad legal por el accidente de Pasta de Conchos y por la disposición oficial a favorecer, por todos los medios posibles, los intereses patronales. Por lo que respecta a la industria eléctrica, el golpe contra el SME ha sido aprovechado, adicionalmente, para ofrecer oportunidades de negocios, contratos y concesiones a diversas compañías privadas, empezando por las que la Comisión Federal de Electricidad reclutó para dar mantenimiento –a todas luces insuficiente, por lo demás– a la red de distribución eléctrica en el centro del país.

El desalojo de Cananea no fue tan pacífico como presumía ayer la Secretaría de Gobernación, si se considera que hay lesionados y que en la acción se emplearon granadas de gas lacrimógeno, toletes y, según la versión de los mineros, armas de fuego. Igualmente grave es el señalamiento de que las propias fuerzas policiales propiciaron el incendio de un local del yacimiento, perpetrado, a decir de los sindicalistas, por un grupo de porros que acompañaba a las fuerzas del orden.

El peor de los incendios, sin embargo, puede ser de orden social, y resulta desolador que el gobierno federal parezca empeñado en producirlo mediante el mantenimiento de una política económica generadora de pobreza, desigualdad y desempleo, una tónica persistente de violaciones a los derechos humanos y una política de constante confrontación que desmiente los insistentes llamados oficiales a la unidad de todos los mexicanos.

martes, octubre 06, 2009

Electricistas, mineros y otros sindicatos deben desplazar al proempresarial del Trabajo

(especial para ARGENPRESS.info)

1. Estoy realmente sorprendido por la paciencia que han mantenido los trabajadores electricistas del SME para esperar que ese tipejo que ocupa la secretaría del Trabajo (STPS) (el PRI/panista Lozano Alarcón) reconozca al secretario general de esa combativa organización sindical. Más aún, pienso que esa “toma de nota” no debería ser necesaria porque todas las organizaciones de trabajadores deben ser absolutamente independientes de la burguesía gobernante y empresarial.
¿Cómo es posible que la organización vanguardia del movimiento obrero esté pendiente de un funcionario vil cuando con parar 60 minutos la industria puede dislocar el sistema? Estos gobiernos antiobreros golpean con facilidad a otros sindicatos pero, ¿Cómo permitir que un funesto gobierno pueda poner en entredicho –nada menos- que al sindicato electricista?
2. A pesar de que siempre he pensado que los gobiernos panistas están integrados por ignorantes de pensamiento empresarial, he comenzado a darme cuenta que no son tan imbéciles. ¿Cómo puede ser insulso o tonto un gobierno como el de Fox que después de hacer más miserable el país, dilapidar sus riquezas y acumular propiedades pudo imponer con la mano en la cintura a su sucesor en la Presidencia? ¿Cómo puede ser tonto o idiota un gobierno como el de Calderón que se roba la Presidencia y divide y destruye a la oposición de centroizquierda en lo electoral? ¿Cómo va a ser torpe o estúpido un gobierno que logra debilitar un gran movimiento de masas e impide la caída de gobernadores asesinos como el de Oaxaca, Puebla y otros estados realizando alianzas con el PRI? Lo menos que debe recocerse es que fueron más hábiles que otros.
3. Los secretarios del Trabajo han funcionado, a través de las décadas, como capataces de los obreros. Si revisáramos a los personajes que han ocupado ese cargo en los últimos tiempos nos daríamos cuenta que los nombraron para estar al servicio directo de la clase empresarial y, al mismo tiempo, para mediatizar y someter a los organismos sindicales. ¿Puede olvidarse a los funestos Farell, Abascal, Salazar, etcétera, que se dedicaron a regañar, amenazar y perseguir a obreros y sindicatos independientes y dignos? Obviamente no se puede decir lo mismo sobre aquellos “dirigentes obreros” charros, espurios, como Fidel Velázquez, Francisco Ríos, la huera Rodríguez Alcaine, Víctor Flores, Gamboa Pascoe, Juárez Blancas y otros que siempre estuvieron, y han estado, al servicio de los gobiernos en turno del PRI y del PAN.
4. Quienes más han sufrido a estos últimos secretarios del Trabajo son los obreros del sindicato minero. Han dado luchas muy importantes paralizando centros de producción minera pero después de más de seis años no han podido ser reconocidos. Los mineros no han carecido de combatividad y han permanecido con una fuerte unidad, pero la persecución contra sus líderes ha sido brutal. Si los mineros hubiesen contado con la solidaridad en serio, activa, de los electricistas, telefonistas, hace mucho que se contarían entre los sectores más activos del movimiento obrero. Si ya se hubiese conformado una unidad, bastaría con un paro electricista o telefonistas para que el gobierno de Calderón reconozca de un jalón a las dos directivas. Pero sobre todo bastaría, para que el gobierno no se le ocurra jamás levantar la mano contra los obreros.
5. Ese es exactamente el poder de los trabajadores, el que tengan la capacidad de hacer que las autoridades estén a su servicio. ¿No así lo han hecho los empresarios desde hace siglos? No se trata de ir tontamente a gestionar ante la autoridad un aumento de salarios, a tramitar que alguien salga de la cárcel, a pedir que algún dirigente sea reconocido o de exigir que no suban los precios. Es tan poderoso el movimiento obrero organizado que basta con un pequeño sacudón que le de al gobierno –mediante una huelga electricista, telefonista, de paro de transportes u hospitales- para que éste (el gobierno) antes de hacer cualquier cosa tenga que consultar a los trabajadores. ¿No es tiempo acaso que el movimiento obrero, de trabajadores y empleados pase a la ofensiva y deje penosamente de mendigar justicia a quienes deben estar al servicio de ellos?
6. Martín Esparza, el dirigente del SME, es un líder muy destacado y con un gran apoyo de los trabajadores electricistas y de otras organizaciones. No solo tiene la capacidad de convocatoria para paralizar la ciudad de México con cientos de marchas y bloqueos de carreteras, sino además de convocar un apagón de una hora para que la burguesía gobernante y empresarial vea lo que se siente. Me parece que su demanda de reconocimiento es muy pequeña, pobre, limitada. Con su gran capacidad de movilización Martín debería convocar a los mineros para que también se resuelva de una vez su demanda de reconocimiento a su secretario general. Los líderes del SME han sido los más fuertes dentro del movimiento obrero y deben aprovechar esa fuerza para hacer cosas mayores, tal como fortalecer el Diálogo Nacional y otras organizaciones.
7. Como antes he dicho, no parece estúpido un gobierno que está consolidando su alianza con el PRI y casi destruyó al PRD; por tanto quizá este fin de semana se comunicará con los electricistas para no poner en mayores aprietos la cantidad de problemas que tiene. A parir de la próxima semana, con reconocimiento o sin él, los electricistas del SME deben trazar una estrategia más grande, más unitaria y aglutinadora. Ese gremio cuenta con todas las condiciones para operar como vanguardia de lucha contra el sistema capitalista pero para ello debe agrupar, además del movimiento obrero, a los campesinos, estudiantes e intelectuales honestos. La democracia no son los simples votos de una elección sino todo un programa y una actitud que busque destruir todas las trabas u obstáculos que tienen los trabajadores para extirpar al sistema capitalista.

jueves, septiembre 24, 2009

SME: BOLETÍN DE PRENSA URGENTE

BOLETÍN DE PRENSA URGENTE

A los medios de comunicación,
A las organizaciones sindicales y sociales,
Al pueblo de México:

El día de hoy 23 de septiembre del presente año, alrededor de las 18 horas, un grupo de aproximadamente 20 trabajadores simpatizantes de Alejandro Muñoz Reséndiz y 150 personas ajenas a nuestra organización, varios de ellos armados, tomaron por asalto las instalaciones sindicales de Insurgentes # 98 Colonia Tabacalera.Rápidamente se parapetaron en las oficinas de Muñoz Reséndiz en el cuarto piso de las instalaciones arriba señaladas. Ante este acto evidente de provocación de estos sedicentes seudosindicalistas, sustrajeron y robaron documentos, dinero e información que pertenecen a nuestro heroico Sindicato Mexicano de Electricistas.
Este hecho demuestra claramente la actitud anti sindical y pro gobiernista de ese grupo de derecha que bajo el membrete de "Transparencia Sindical" compitió y perdió en las pasadas elecciones internas de nuestra agrupación. Responsabilizamos a Javier Lozano Alarcón, a Alejandro Muñoz y a su minoritario grupo de seguidores y golpeadores de estos actos vandálicos que buscan desestabilizar a nuestra Organización Sindical.
Llamamos a las diferentes organizaciones sindicales, sociales y políticas, para estar atentos sobre el actual curso de los acontecimientos, por nuestra parte, defenderemos hasta con nuestra propia vida a nuestras instalaciones sindicales, que no les quepa la menor duda.AtentamenteMéxico D.F. a 23 de septiembre de 2009

COMITÉ CENTRALYCOMISIONES AUTÓNOMAS

Responsable de la comunicación Fernando Amezcua Castillo Secretario del Exterior.

miércoles, septiembre 23, 2009

Agua y electricidad peligran

Alberto Híjar

En octubre de 1960, el presidente Adolfo López Mateos envió a la Cámara de Senadores un proyecto de adición al párrafo I del Artículo 27 Constitucional. En el primer párrafo cita su segundo informe de gobierno donde propuso que “la Nación será la única propietaria de la energía eléctrica”. Ahora trata el gobierno de desprestigiar a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y al Sindicato Mexicano de Electricistas singularizado por su defensa constante a los derechos de los trabajadores sometidos a una pertinaz destrucción por los administradores de la crisis capitalista mundial. El 19 de septiembre en Asamblea General Extraordinaria, máxima autoridad de los trabajadores electricistas, se tomaron acuerdos fundamentados en base a que “nuestros enemigos están decididos a acabar con la acción colectiva de los trabajadores, sus derechos laborales y libertades políticas. Avanzamos aceleradamente hacia un régimen despótico y autoritario que quiere imponer una salida antipopular a la crisis al tiempo que remata la soberanía alimentaria, energética y política del país”.
Medio Comité Central del SME ha sido ratificado en elecciones en estricto cumplimiento de sus Estatutos. Con el nombre de “Transparencia Sindical” una planilla jugó como opositora con evidente apoyo oficial que en su desesperación ante la derrota, llegó hasta la falsificación de firmas de un acuerdo con el gobierno de Calderón difundido por la prensa vendida. Los órganos internos del SME vigilaron y sancionaron las elecciones y la Comisión Autónoma de Justicia desechó por improcedente la inconformidad de “Transparencia Sindical” que ha gastado lo que no tiene en campos pagados en la prensa y ha concedido entrevistas y difundido boletines de prensa calumniando en especial al triunfador secretario general Martín Esparza. Estas infamias ampliamente difundidas han llegado hasta la acusación de cómplice de terrorismo contra el diputado saliente del SME, José Antonio Almazán por haber participado en la comisión que se entrevistó con el presidente de Ecuador Rafael Correa, para exigir el retiro de cargos contra la pasante de teatro Lucía Andrea Morett, víctima del ataque invasor colombiano-yanqui al campamento del masacrado Comandante Raúl Reyes de las FARC en Sucumbíos, Ecuador. No han dudado los tramposos disidentes sindicaleros en sumarse a la campaña de ultraderecha en apoyo al gobierno corrupto de Álvaro Uribe en Colombia. Consecuentes con sus afanes de poder antiobrero, esto forma parte de la campaña contra la dirigencia del SME. La Secretaría del Trabajo apoya la campaña antiobrera y niega la toma de nota del Comité Ejecutivo que tomó posesión el 14 de julio y en tiempo y forma entregó toda la documentación necesaria para el reconocimiento oficial. “Transparencia Sindical” ha demandado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y ha conseguido no sólo retrasar la toma de nota, sino que el Secretario del Trabajo declare ante la prensa sus infundadas dudas sobre un proceso electoral impecable. Pero se acerca la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo y con ella, el SME defenderá los derechos de los trabajadores, se movilizará por ellos y manifestará su solidaridad con las luchas no resueltas como la de las 63 víctimas de Pasta de Conchos y los asesinados mineros de Lázaro Cárdenas y otros centros concesionados a Minera México. Semanas atrás, un contingente electricista en lucha cerró el muy transitado anillo periférico frente a la Secretaría del Trabajo sin lograr nada más que condenas del secretario y repudio del periodismo vendido. Han recurrido a la Asamblea General Extraordinaria y han expulsado a los traidores Alejandro Muñoz y Gastón Adrián Sáenz Martínez como parte del ejercicio pleno de los derechos sindicales en rechazo a la injerencia del gobierno evidentemente a favor de la privatización de la energía eléctrica. Por esto el Frente de Trabajadores de la Energía, integrante de la Federación Sindical Mundial y formado por ingenieros y trabajadores del SME, ha organizado el XIII Foro de Energía con el título de Privatización furtiva de la electricidad y el agua. El jueves 24 de septiembre en la tarde en un hotel en Serapio Rendón y Sullivan, el Dr. en astrofísica, exdirigente del SUTIN y ahora del FTE, David Bahen, el ingeniero Eduardo Hernández de la Coordinadora de Trabajadores del Agua y los ingenieros Francisco Javier Sáinz y Sergio González Broca, explicarán y discutirán el problema del mal servicio y la pésima administración del agua y la energía eléctrica y la necesidad de acrecentar el poder de los trabajadores que día con día aseguran los servicios reciclando materiales, usando herramientas y aparatos reparados por ellos mismos, como clara prueba de que los culpables de los desastres los propician para dar paso a los consorcios trasnacionales. Pero el SME presente, lucha y se mantiene pese a todo.

sábado, agosto 29, 2009

Audio del Mensaje que Manda el Presidente Legítimo

SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS

ENCUENTRO NACIONAL POR UNA TARIFA SOCIAL Y CONTRA LOS COBROS EXCESIVOS DE LUZ

El consumo de electricidad se ha convertido en un artículo de lujo para millones de familias mexicanas, desnaturalizando la nacionalización de la industria eléctrica que en octubre de 1960 fue elevada a rango Constitucional.
El incremento desmedido del precio de la energía eléctrica en las Tarifas Doméstica y Agrícola en los últimos 8 años, golpea la economía popular y afecta a más de 29 millones de usuarios de Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro, colocando prácticamente en huelga de pagos a millones de mexicanos quienes bimestralmente viven la disyuntiva de COMER O PAGAR SU RECIBO DE LUZ. Con ello el consumo de energía eléctrica ha perdido su carácter de servicio público, convirtiéndose en una mercancía generadora de ganancias para una docena de empresas eléctricas extranjeras.
De los 42 millones 916 mil mexicanos que trabajan, de acuerdo a los datos del INEGI, más de 15 millones (35%) perciben entre uno y dos salarios mínimos, ¿de dónde van a sacar recursos para pagar recibos de luz de miles de pesos? Más aún, cuando esta terrible disyuntiva se está dando frente a los terribles efectos de cierres de empresas y pérdidas de empleos, como resultado combinado de 26 años de neoliberalismo y de recesión económica mundial.


¿Cómo se originó el problema?
Este grave problema social se inició con la reforma de Carlos Salinas de Gortari a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica de diciembre de 1992, que abrió las puertas al capital privado para invertir en la generación de energía eléctrica, contraviniendo el párrafo sexto del artículo 27 constitucional que establece la Exclusividad de la Nación en la prestación del Servicio Público de Energía Eléctrica. Y se recrudeció con Vicente Fox cuando, en febrero de 2002, redujo drásticamente el subsidio a la Tarifa Doméstica y creó una nueva Tarifa la Doméstica de Alto Consumo (DAC), lo que provocó un incremento inmediato por arriba del 230%, y acarreando como nefasto resultado que de diciembre de 2001 a julio de 2009, el precio de la Tarifa Doméstica, en sus 7 rangos, se haya incrementado en más de 117%, mientras que los salarios mínimos apenas aumentaron 35.8% en el mismo periodo.
En el caso de las tarifas domesticas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F, en las que se ubican cerca de 13 millones de familias que viven en localidades de climas extremos (con temperaturas medias mínimas en verano de 25 a 33 grados centígrados), la situación es aún más alarmante, pues en estos casos el consumo de energía eléctrica es un asunto de sobrevivencia, por el uso generalizado de ventiladores y aire acondicionado.
Adicionalmente, como resultado de la llamada Tarifa Doméstica de Alto Consumo, el precio de la energía eléctrica de diciembre de 2001 a julio de 2009 ha crecido en más de un 419%. ¿Dónde quedó la promesa de campaña de Calderón de que reduciría el precio de la energía eléctrica? Sólo ha impulsado la privatización de la industria eléctrica y la reducción de los apoyos del gobierno hacia la población.
Lo curioso es que la participación inconstitucional del capital privado en la generación de electricidad, misma que vende a la CFE, es uno de los principales factores en el incremento mensual del precio de la electricidad, pues los Productores Independientes de Energía (PIE), que hoy controlan más de un 23% de la Capacidad Instalada de generación y arriba del 32 % de la producción eléctrica, han instalado plantas de generación que utilizan gas cotizándolo a precios internacionales, que se han incrementado fuertemente en los últimos años.

¿Qué pasa con los subsidios?
La mayoría de las tarifas eléctricas reciben subsidio, sin embargo, aplicando el artículo 31 de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, el cual faculta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para fijar las tarifas eléctricas, su ajuste o reestructuración, por instrucciones de Calderón, el 26 de diciembre de 2007, la Secretaría de Hacienda acordó el incremento de las tarifas de uso general en alta, media y baja tensiones, así como la tarifa de servicio doméstico de alto consumo (DAC).
El 8 de enero de 2008 el gobierno redujo en 30% el precio de las tarifas en alta y media tensión y en 5% en la comercial y en la tarifa ordinaria de media tensión. Nuevamente, el 31 de marzo de 2008, Hacienda redujo en 20% el precio de las tarifas industriales de punta y 10 % las tarifas comerciales. Y el pasado 18 de noviembre, el gobierno federal volvió a disminuir el precio de la tarifa en alta tensión. No cabe duda que Calderón sólo apoya al sector empresarial.
Pero ¿qué ha hecho para proteger los intereses del pueblo, de millones de mexicanos que dependen de un salario insuficiente y que cada mes enfrentan el dilema de pagar el costo elevado de la electricidad o atender sus necesidades más elementales? NADA. Por el contrario, se está criminalizando las luchas de los usuarios que protestan contra los cobros excesivos de energía eléctrica, como es el caso de los presos políticos de Candelaria, Campeche.
Con intenciones más propagandísticas que efectivas, el 7 de enero de 2009, el Gobierno federal anunció la reducción y congelamiento, durante 12 meses, de las tarifas industriales y comerciales en mediana y alta tensión: 20 por ciento en alta tensión, 17 por ciento en media tensión y 9 por ciento en baja tensión y comercial.
Sin embargo, en el caso de las Tarifas Domésticas las acciones oficiales son demagógicas y engañosas: entregará bonos de 1000 a 1800 pesos, por una sola vez, a unos 400 mil usuarios de electricidad, para que adquieran refrigeradores o aparatos de aire acondicionado nuevos, y se endeuden con las grandes tiendas y almacenes; así como créditos a cuatro años a tasa preferencial, que serán cobrados en los recibos de luz, dejando intactos los altísimos precios actuales.
Capítulo aparte son las Tarifas Agrícolas cuyos elevados precios golpean la economía de cientos de miles de pequeños y medianos productores del campo, que sobreviven en el marco de los nefastos efectos del Tratado de Libre Comercio. Igual suerte sufren las micro, pequeñas y medianas empresas que tienen que pagar elevados precios por la energía eléctrica.
En todos estos casos se requiere no solo rechazar la insana intención de Felipe Calderón y de su Secretario de Hacienda que está cabildeando una disminución en los subsidios en las tarifas del sector energético y por ende un incremento en el precio de las tarifas eléctricas, particularmente las domésticas y agrícolas. Por el contrario se requiere, con carácter de urgente, de desaparecer la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) y el establecimiento de una TARIFA SOCIAL, elevando el subsidio y recuperando el sentido profundo de la prestación del servicio público de energía eléctrica, su carácter universal, justo y equitativo, para ponerlo al alcance del ingreso real de millones de mexicanos y por supuesto utilizarlo como una herramienta anti crisis y anti cíclica, que promueva el desarrollo y la recuperación económica.
En razón de lo anterior, convocamos al: Primer ENCUENTRO NACIONAL POR UNA TARIFA SOCIAL Y CONTRA DE LOS COBROS EXCESIVOS DE LUZ; a realizarse en el Auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas, ubicado en Av. Insurgentes Centro No. 98, casi esquina con Antonio Caso, los días 29 y 30 de agosto de este año.

¡Abajo el precio de la electricidad!
¡Por la desaparición de la tarifa Domestica de Alto Consumo!
¡Por una Tarifa Social al servicio del pueblo!
¡Por una tarifa agrícola que apoye la recuperación del campo mexicano!

Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía, Sindicato Mexicano de Electricistas.

Responsables de la publicación: Fernando Amezcua Castillo, Secretario del Exterior del SME. José Antonio Almazán González, Coordinación Nacional del Movimiento

Puedes descargar el mensaje que envió el Presidente Legítimo de México Andrés Manuel López Obrador para ser leído en dicho Evento en cualquiera de estos formatos:
http://www.4shared.com/get/128697337/43c53ca5/MensajedeAMLO_29-ago-2009.html
http://www.4shared.com/file/128699252/84e872a8/MensajedeAMLO_29-ago-2009.html

Descargar el mensaje de: Fue transmitido por el radio del SME

Sindicado Mexicano de Electricistas, Jose Humberto Montes de Oca Secretario del Interior y Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas Martín Esparza Flores.

http://www.4shared.com/file/128703448/d05a87f5/UncompayMartinEsparza_29-ago-2009.html