Mostrando las entradas con la etiqueta candidaturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta candidaturas. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 05, 2011

AMLO registro como pre-candidato y reunión con abogados en el Club de Banqueros


Martes, 06 de diciembre de 2011
Andrés Manuel López Obrador se reúne, mañana martes, 06 de diciembre, a las 09:00 horas, con abogados en el Club de Banqueros de México, ubicado en la calle 16 de septiembre, número 27, Centro Histórico, C.P. 06000, México, D.F.

Viernes, 09 de diciembre de 2001
Andrés Manuel López Obrador se registrará como precandidato para contender en las elecciones presidenciales del 1 de julio de 2012:

10:00 horas en el Partido de la Revolución Democrática, ubicado en la calle Benjamín Franklin No. 84, Colonia Escandón, C.P. 11800. México D.F

13:30 horas en el Partido del Trabajo, ubicado en Avenida Cuauhtémoc número 47 Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, México D.F

18:00 horas en Movimiento Ciudadano, ubicado en Louisiana No. 113 esq. Nueva York, Colonia Nápoles, Delegación Benito Juárez, C. P. 03810, México, D.F.

Fuente: Gobierno Legítimo

martes, febrero 23, 2010

Martín Esparza, candidato para Hidalgo


El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas participará de forma simbólica en los comiciones estatales, para protestar contra alianzas. La propuesta es en rechazo a los partidos políticos

Electricistas de la entidad promoverán, de manera simbólica, la candidatura ciudadana a gobernador del secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, y el voto blanco para la jornada electoral.

El SME en esta entidad rompió con el PRD por la alianza con Acción Nacional.

El fin de semana, durante el foro denominado Hidalgo Limpio, en el que acudieron al menos 15 organizaciones sociales al municipio de Tezontepec de Aldama, se determinó que Esparza abandere la candidatura ciudadana al gobierno hidalguense.

Luis Espinosa, secretario general el SME en Hidalgo, afirmó que esta propuesta es en rechazo a los partidos políticos que sólo buscan el poder.

Por aliarse con la derecha

Tras hacerse oficial que el PRD estatal aceptaría la alianza con Acción Nacional, los electricistas mostraron su desacuerdo, y por ello, dijo, impulsarán a Martín Esparza.

"Sabemos que la Ley Electoral no contempla las candidaturas ciudadanas, pero esto es una muestra del rechazo a los partidos políticos".

Señaló que acudirán al Instituto Estatal Electoral (IEE), en un acto simbólico para entregar la documentación de Martín Esparza, el dirigente nacional del SME, oriundo del municipio de Tlahuelilpan, en la zona sur de la entidad.

Refirió que los electricistas son libres de militar y apoyar al candidato de su preferencia, sin embargo todos están conscientes de que se tienen intereses grupales, y que fue el PAN quien decidió terminar con su fuente de trabajo.

El PRD, aseveró, no los escuchó, por aliarse con la derecha, y con el PRI no comulgan, por ello ejercerán su voto en blanco.

Se suman activistas

Espinosa señaló que son al menos 3 mil 600 ex trabajadores de Luz y Fuerza y sus familiares los que acudirán a las urnas para votar en blanco, además de que esperan que al menos las 15 organizaciones sociales, que respaldaron la candidatura ciudadana de Esparza, también voten en blanco.

Entre los organismos que abanderan esta propuesta se encuentra el SME, comuneros de Tezontepec, Todos Somos Zimapán, ex Mineros de Real de Monte, Proyecto 7 de Tepeapulco.


Fuente: El Universal

martes, marzo 31, 2009

Y hay todavía varios que creen que no deseamos una nueva manera de hacer política, piensan que sólo es rollo

La siguiente nota, acerca de los acuerdos y la manera en que dentro del PRD se dirimen las candidaturas plurinominales, resulta esclarescedora acerca de estos procedimientos. No en balde el movimiento ciudadano de Resistencia Civil Pacífica lo ha señalado y dejado claro que espera lograr una nueva forma de hacer política.Sin embargo resulta importante señalar que el título de la nota supone la participación de ciertos miembros de PRD como operadores que actúan bajo la instrucción del Presidente Legítimo de México, afirmación que resulta cuestionable ante la claridad de la posición que ha expresado nuestro Presidente Legítimo, respecto al proceso electoral del presente año. Suponer que AMLO es parte de estas negociaciones dista mucho de la realidad y de las condiciones actuales, lo cual puede conducir a conclusiones equivocadas, como las que sugiere el título de esta nota.Las "negociaciones" intra e inter-tribales del PRD se antojan tanto más alejadas de lo que está ocurriendo en el movimiento ciudadano, el cual se encuentra en un momento de observación y análisis para resolver la manera en que participará dentro de este proceso electoral, en cada municipio, con plena facultad para tomar sus resoluciones.El suponer que esta característica de independencia, conciencia y convicción en los ciudadanos que participamos en el movimiento de Resistencia Civil Pacífica es un mero discurso, conlleva el riesgo de un mal cálculo político.En este alejamiento de los supuestos partidos de izquierda respecto a la ciudadanía, tenemos una buena parte de la explicación sobre los resultados previsibles en el próximo proceso electoral.Al margen de ello, el movimiento de Resistencia Civil Pacífica y el Gobierno Legítimo de México tienen tareas sustantivas para la transformación del país y en ello habremos de abocarnos.
Mario
BCS

Logran acuerdo AMLO y corrientes perredistas para comicios de 2009
En medio de protestas y amagos de ruptura, gobernadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador y las corrientes perredistas lograron por mayoría un acuerdo de unidad en sus 500 candidaturas a diputados federales para los comicios del 5 de julio de 2009
José Gerardo Mejía

En medio de protestas y amagos de ruptura, gobernadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador y las corrientes perredistas lograron por mayoría un Acuerdo de unidad en sus 500 candidaturas a diputados federales para los comicios del 5 de julio de 2009.Sin embargo, el primer logro de Jesús Ortega como presidente nacional del PRD, se vio empañado por la inconformidad, primero privada y luego pública, del ex gobernador de Baja California Sur Leonel Cota Montaño, por no haberse respetado "un acuerdo para que yo encabezara la primera circunscripción, como lo había aceptado el actual mandatario Narciso Agúndez"Luego de tachar y palomear nombres, donde en las pluris se decidió con base en el criterio de llevar dos mujeres por un hombre, un externo, un joven y un perredista, la primera circunscripción quedó con Jesús Zambrano a la cabeza, el general brigadier Francisco Armando Meza, a quien en menos de una hora, anotaron y borraron en tres listas distintas, tras el enojo de Cota.En la segunda circunscripción quedaron en las primeras posiciones Claudia Edith Anaya Mota, Domingo Rodríguez y Valdomero Ramírez Escamilla; en la tres, María Elena Torres, Manuel Espíndola, Juanita Arcelia Cruz, Óscar Cantón Zetina y el petista José Narro Céspedes.En la cuatro, fueron ubicados Alejandro Encinas, quien fue el único que recibió aplausos, Florentina Rosario Morales, Víctor Hugo Círigo, Leticia Quezada, el líder sindicalista Francisco Hernández Juárez y más abajo, la feminista María Teresa Inchaústegui.En la circunscripción cinco quedó en la primera posición, el ex presidente nacional del PRD e integrante de NI Guadalupe Acosta Naranjo, además de Dolores Álvarez Narváez, como externo, el ministro Juventino Castro y Castro, Martha Angélica Bernardino Rojas, entre otros.Cota versus gobernador, NI y PTLuego de ser considerado como número 3 en dos de las cinco listas, Cota declinó dicha posición, ya que hizo sus cuentas, y cuando subió al templete para argumentar su voto en contra del resolutivo de candidaturas, explicó que con el porcentaje actual de votación, "el PRD obtendría el 7% de los votos, con lo que entrarían dos compañeros, y yo, no soy relleno de fórmulas"."Hubo una campaña temprana por parte del gobernador a favor de dos ex presidentes municipales, a pesar del compromiso que había establecido para que yo fuera en la posición 1 y 2 de la primera circunscripción, sin embargo, se decidió anotar ahí a Jesús Zambrano, quien lo había hecho en el DF, es decir, la circunscripción cuatro.Entrevistado al término del cónclave perredista, el cual concluyó a las 2:15 de la mañana de este lunes con una votación de 201 votos a favor, 12 en contra y una abstención sobre las 45 postulaciones a diputados federales plurinominales, Cota entreabrió la posibilidad de dejar las filas del PRD."(Mi renuncia) No la tengo decidido en este momento, es una decisión que tengo que participar en el estado y como lo hice cuando estaba en el PRI y que lo dejé por la misma circunstancia, fueron ellos quienes decidieron hacerlo para comenzar un movimiento local que nos llevó a la gubernatura con el PRD."El PRD renuncia a una tradición de no se valorar la palabra desde las dirigencias nacionales hacia su militancia en los estados, entonces, hay muy poco qué decir, ya que Nueva Izquierda (NI) me pidió una decena de votos en el Consejo y todavía unas horas antes estaba considerado, pero al final hubo una decisión incoherente", subrayó.Señaló acuerdos entre los líderes de corrientes para privilegiar en las listas, a compañeros de origen externo, que fueron considerados, subrayó, por el privilegio de ser esposa de militante del Partido del Trabajo (PT), en tanto que uno de sus operadores enfatizó que NI manejó el nombre del ex gobernador "como si fuera un lastre o una carga política".De manera paralela a la intervención de Cota, el senador Carlos Navarrete hacía sumas y restas al lado de la dirigente local del PRD en Sinaloa Imelda Castro, para explicarle por qué el ex presidente nacional había quedado fuera de las listas. No la convenció.Antes, la misma Castro se unió a Cota para increpar a Guadalupe Acosta Naranjo en el último receso del encuentro perredista, para exigirle una vez más que se "tuviera consideración a su trayectoria política", por lo que exigió, sin éxito, ser incorporado, como número 1 de la primera circunscripción, por lo que arremetió contra Zambrano, de quien consideró, que no tiene representatividad.Ante la negativa, Cota recordó que durante su gestión como líder nacional del PRD "nunca hubo imposiciones", por lo que su comentario motivó un emotivo "¡que ya no te acuerdas hijo de la...!" que le recetó desde su lugar, una consejera vestida con traje regional, pero él, no la escuchó.El apoyo de López Obrador a Cota se fue diluyendo luego de que sus operadores apuntalaron a Encinas para encabezar las listas plurinominales del lugar 13 al primero, en uno de los puntos más ríspidos y frágiles de la negociación. De hecho, el equipo cercano al tabasqueño guardó silencio en medio de la estridencia del ex presidencia nacional del PRD.Tras varias negociaciones que se prolongaron durante unas 10 horas en un hotel capitalino, lugar que la perredista Mónica Soto llamó "el cuarto del conciliábulo" los jefes de las tribus perredistas llegaron al inmueble de la Expo Reforma, con una lista que cambió minutos antes de ser leída, por inconformidades de las principales corrientes.El propio Jesús Ortega tuvo que salirse de la reunión de consejeros nacionales para atender a miembros de su propia corriente, quienes estaban irritados por no haber considerado algunos nombres, por lo que se encerró con ellos, sin embargo, sus argumentos eran tan estériles, que tuvieron que ir por Jesús Zambrano para apagar el fuego.La gobernadora de Zacatecas Amalia García ubicó a cuatro candidatos: Claudia Anaya, Eloí Vázquez, Vladimir Aguilar, además de Teresita de Jesús Álvarez, quien va por la circunscripción cuatro, aunque en el lugar 13.Otro de los mandatarios estatales del PRD que sufrió un revés por parte de las corrientes perredistas fue Zeferino Torreblanca, ya que ninguno de sus "palomeados" llegó a la recta final, como ocurrió principalmente con Beatriz Mujica, ex diputada federal.En sentido contrario, los operadores de los gobernadores de Michoacán Leonel Godoy, como el diputado Antonio Soto, sacaron sin problemas sus candidatos con el aval del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, lo mismo que el mandatario por Chiapas Juan Sabines, a quien algunos marginados de las listas, como algunos aspirantes de Campeche, señalaron que se brincaron las reglas internas del PRD.El jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, tampoco salió raspado en este proceso, en tanto que la gobernadora por Zacatecas Amalia García ubicó cuatro de sus candidatos en las listas plurinominales: Claudia Anaya, primera de la lista en la circunscripción dos; Eloí Vázquez, en el lugar 11 de la cinco; Vladimir Aguilar y la externa Diana Teresa de Jesús Álvarez.A la par de la aprobación de los candidatos, los consejeros perredistas también avalaron que se diera la instrucción a Rafael Hernández, su representante en el IFE, para informar al IFE de que el PRD eligió a sus candidatos con base en sus estatutos.

Hijos y parientes de dirigentes priistas saturan lista plurinominal


MÉXICO, DF, 30 de marzo (apro).- En el listado de los 200 candidatos a diputados plurinominales, avalado hoy por la Comisión Política Permanente, se repite la añeja práctica priista de catapultar a hijos y parientes de los principales políticos del PRI.Entre los aspirantes aparecen el hijo del excandidato presidencial Roberto Madrazo, Federico Madrazo; el hijo del exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat; el hijo del expresidente de la Comisión de Procesos Internos del partido, Oscar Rodríguez; la sobrina del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Claudia Ruiz Massieu, así como el sobrino del líder nacional de los burócratas, Marco Antonio García Ayala.

Aparecen también los nombres de los polémicos líderes obreros Víctor Flores, dirigente del sindicato ferrocarrilero, y el cetemista mexiquense Armando Leyra.Las cabezas de las listas son ocupadas por Rafael Yerena, en la primera circunscripción, seguido de María Esther Sherman.La segundo circunscripción es encabezada por el líder cenecista Cruz López y Margarita Gallegos. La tercera circunscripción la encabeza Juan Manuel Gallegos y la tabasqueña Georgina Trujillo.En la cuarta circunscripción se presentan Marco Antonia García Ayala y la líder nacional priista Beatriz Paredes.En la quinta, Humberto Benitez Treviño y Paola Hernández.Además, serán incluidos los todos los dirigentes que encabezan las estructuras internas del PRI: los sectores obrero, campesino y popular, así como el Movimiento Territorial, el Frente Juvenil Revolucionario y hasta los militares, ya que el PRI incluyó al teniente Miguel Ángel Álvarez.

Hermana del subcomandante Marcos, candidata del PRI a diputada federal

CIUDAD VICTORIA, Tamps., 30 de marzo (apro).- La exprocuradura y exlíder del Congreso local, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, presunta hermana del subcomandante Marcos, aparece en la lista de candidatos del PRI a diputados federales, por la vía plurinominal, informó el dirigente estatal de éste partido, Ricardo Gamundi Rosas.
Señaló que cuatro políticos locales aparecen en las listas plurinominales de su partido: en la posición uno está el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Cruz López Aguilar; en la cinco, el presidente del Movimiento Territorial, Carlos Flores Rico; en la 11, Felipe Solís Acero, y en la 12, Guillén Vicente.
La presunta hermana de Rafael Sebastián Guillén Vicente, a quien el gobierno federal identifica como el subcomandante Marcos, líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), había sido mencionada como posible candidata a diputada federal por el Distrito VIII, con cabecera en Tampico.
Guillén Vicente fue titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) al inicio del actual sexenio de Eugenio Hernández Flores. En la pasada administración estatal de Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue secretaria General de Gobierno y líder del Congreso local.
En entrevista, Guillén Vicente descartó que su presunta relación familiar con el subcomandante Marcos pueda generarle conflicto en su desempeño como candidata y luego legisladora.
Recalcó que mantendrá su postura de evitar hablar sobre su presunto parentesco con el subcomandante Marcos, debido, dijo, a un pacto que hizo con su familia.
"Aunque mi padre ya murió, mi madre vive, y mientras ella esté, yo no voy a hablar del tema porque así lo hemos pactado en mi familia", señaló.
En tanto, unos 30 panistas realizaron un plantón afuera de la sede del PAN en la entidad, donde exigieron que no se recurra al "dedazo" para designar a Óscar Torre Gómez como candidato a diputado federal por el V Distrito, con cabecera en esta capital.
Afirmaron que existe una corriente al interior del PAN, encabezada por el senador José Julián Sacramento, que impulsa la candidatura de Torre Gómez, no obstante que éste vivía recientemente en Monterrey, Nuevo León, y que, además, es primo de Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a la misma posición.
"No a la imposición; no al dedazo; queremos verdaderos panistas", decían las pancartas que llevaban los panistas.