Mostrando las entradas con la etiqueta lucrar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lucrar. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 06, 2010

Onésimo: transa hasta con los cadáveres

Por enésima vez, Onésimo Cepeda es señalado como un negociante sin escrúpulos. Ahora, el empresario Guillermo de Velasco, su pariente político, dice que mediante prestanombres el obispo de Ecatepec maneja la empresa de servicios funerarios Grupo CIF y hace valer sus contactos con funcionarios para ampliar su clientela. Afirma que incluso el prelado hizo que lo detuvieran ilegalmente a raíz de un pleito judicial.



La asquerosisdad del Onésimo Cepeda es el del centro de esta camarilla de rateros, hipocritas, corruptos.....a su lado Pena Nieto, el TELEpresidenciable!

Rodrigo Vera

Onésimo Cepeda, el polémico obispo de Ecatepec, es al parecer el verdadero dueño del Grupo Certificados Integrales Funcionales (Grupo CIF), una influyente empresa que ha logrado obtener contratos para prestar servicios funerarios a varios gobiernos estatales y a muchas dependencias federales, incluida la Presidencia de la República.

Debido a que por su investidura de obispo está legalmente impedido para realizar actividades mercantiles con fines de lucro, Onésimo Cepeda puso como presidente de la empresa a su primo político Alberto Monroy Calva, mientras que al hijo de éste, Alberto Monroy Cepeda, lo nombró apoderado. Ambos son los principales prestanombres utilizados por el prelado.

Sin embargo, al descubrirse que el Grupo CIF estaba desviando dinero del fideicomiso donde se depositaban las aportaciones de su vasta clientela, un juez le ordenó a la empresa que mostrara cuentas claras y exhibiera toda la documentación relativa a sus contratos. Pero Onésimo Cepeda está utilizando todas sus influencias políticas para no acatar la decisión judicial, por lo que, se sospecha, intenta ocultar un cuantioso fraude.

Guillermo de Velasco Mendívil, presidente de Fiducia, afianzadora que le manejaba el fideicomiso al Grupo CIF pero que decidió dejarlo al detectar las irregularidades, lanza la señal de alerta:

“Los clientes del Grupo CIF están en grave peligro; totalmente desprotegidos y sujetos a operaciones terriblemente riesgosas, a una gran contingencia. Ya se los advertí a algunas dependencias gubernamentales que tienen contratos con esa empresa. Es mi obligación hacerlo.”

–¿En qué consiste ese riesgo?

–En que la empresa no cumpla con los servicios funerarios que está ofreciendo a sus clientes. Ya hubo irregularidades en el fideicomiso que nosotros le manejábamos, y actualmente no sabemos si hay otro fideicomiso. Tal vez lo tenga en alguna casa de bolsa, no lo sé. En la publicidad actual de la empresa, dice estar respaldada por la casa de bolsa Vector.

“Además se hace llamar Grupo CIF, pero a un grupo lo conforman varias empresas y este no es el caso. Es más, en su publicidad, la empresa da como domicilio de sus oficinas la calle Enrique Rébsamen número 333, en la colonia Del Valle de la Ciudad de México, pero ahí no hay nada. Ni a nosotros, como fiduciaria, nos notificó cuál era su verdadero domicilio. Grupo CIF además opera como si fuera una aseguradora, pero sin serlo, lo cual viola la Ley de Seguros.”

–¿Dentro de qué figura encaja entonces el Grupo CIF?

–No lo sé, tal vez como una proveedora de servicios o como una comercializadora. Todo es muy atípico… y muy peligroso. Es como las famosas pirámides; les empieza a llegar mucho dinero que está sustentando a la cúpula, pero cuando se corta el flujo o pasa cualquier otra cosa, todo se desploma como un castillo de naipes.

“Los clientes (de CIF) son empleados de las secretarías de Estado, de la Presidencia de la República o de los gobiernos estatales. Imagínese si la Secretaría de Hacienda, por poner un caso, tiene a 400 empleados metidos ahí y de pronto se da cuenta de que no tienen ninguna garantía. O si de pronto mueren 100 policías judiciales del Estado de México y el Grupo CIF no puede darles servicio funerario. ¿Qué va a pasar?”

Sin embargo, en sus promocionales el Grupo CIF asegura que “ofrece protección funeraria a perpetuidad, al adquirir nuestro certificado integral funerario”. Éste incluye, dice, “el pago de todos los gastos asociados con el deceso, así como el ataúd o urna en caso de inhumación o cremación, el título de propiedad de la gaveta o fosa”. Además, el Grupo CIF se encarga de “los trámites legales”, del “traslado al velatorio seleccionado” y del “arreglo estético” de los cadáveres.

Asegura que da “servicio y atención en la República Mexicana y el extranjero” los “365 días del año y las 24 horas del día”. Cuenta con tres planes: “Topacio”, “Rubí” y “Diamante”, cuyos precios son distintos porque dependen de la calidad del “panteón, funeraria, ataúd o urna elegida”. Los costos varían, ya sea si son pagos al contado o a distintos plazos.

Reza su slogan: “Grupo CIF resuelve su futuro y el de su familia ante lo inevitable. Déjelo todo en nuestras manos. Todos llegamos a nuestro destino, de usted depende la forma”. Y por índice alfabético da una larga lista de las dependencias gubernamentales que ya tienen empleados adscritos al Grupo CIF, entre ellas la Presidencia y 17 secretarías de Estado, así como los gobiernos estatales de Puebla, Hidalgo, Morelos y el Estado de México.

La lista incluye a la UNAM, la UAM, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de Chapingo, El Colegio de México, El Colegio de Michoacán, El Colegio de la Frontera Sur y El Colegio de la Frontera Norte. También aparecen Pemex, la Lotería Nacional, el IMSS, algunas instancias policiacas, hospitales, bancos, editoriales y televisoras, entre otras.

“No sabemos cuánto dinero esté ingresando al Grupo CIF, porque nadie está regulando a la empresa –dice Guillermo de Velasco–; tampoco sabemos cuántos clientes tiene en total ni quiénes son. Lo cierto es que (CIF) es una intermediaria en la venta de servicios. Se muere una persona y contrata todos los servicios funerarios respectivos, recibe ganancias por todos lados.”

–¿No dispone entonces de almacenes con féretros, de flotillas de carrozas fúnebres, de velatorios, de empleados distribuidos en todo el país?

De Velasco ríe, y contesta:

–No, no, nada de eso. El famoso Grupo CIF, que no ha de tener más de 10 empleados, contrata todos los servicios funerarios. O bien, si los deudos lo prefieren, les puede dar el dinero para que sean ellos quienes personalmente contraten esos servicios. Aquí lo importante es quién está realmente detrás del negocio. Y muchos elementos nos llevan al obispo Onésimo Cepeda, quien no puede dar la cara porque legalmente está impedido para dedicarse a este tipo de actividades.

–¿Qué lo hace suponer tal cosa?

–Primero necesito relatar cómo surgió el Grupo CIF. En 1999, el obispo terminó de construir la catedral de Ecatepec y quería comercializar sus criptas entre la feligresía local. El encargado de hacerlo fue su primo político, Alberto Monroy Calva, esposo de una prima hermana de Onésimo, María Guadalupe Cepeda. A Alberto yo lo conozco muy bien, pues era consejero y accionista de mi empresa, Fiducia.

“Alberto se acerca conmigo y me pide que lo ayude a comercializar esas criptas. Yo acepto. Recuerdo que pensaban vender mil criptas, el tamaño de cada una era de un metro cúbico, muy grande, por lo que les propusimos que cada cripta podía dividirse en cuatro y así lo hicieron; finalmente vendieron 4 mil criptas.”

–¿Onésimo estaba detrás de Alberto?

–¡Claro! Yo los ayudé a desarrollar su esquema de comercialización mediante certificados funerarios. Pasa el tiempo, se venden las criptas de Ecatepec y el negocio empieza a extenderse poco a poco a todo el país. Así surge el Grupo CIF, presidido por Alberto Monroy Calva y cuyo apoderado era un hermano del obispo, Enrique Cepeda Silva.

“Pero a Enrique lo sacan del negocio en 2008 y lo sustituye un sobrino del obispo, Alberto Monroy Cepeda, hijo de Alberto Monroy Calva. Albertito es un joven abogado fiscalista, treintañero, que actualmente es quien da la cara en los negocios de Onésimo. El muchacho es tan cercano al obispo que, se dice, vive con éste en su residencia de Bosques de las Lomas.

“Albertito se ha convertido en un próspero empresario. Trae hasta coche blindado, siempre escoltado por otro automóvil con guaruras. ¿Usted cree que él solo pudo llegar a tanto? ¡Pues no! Es el operador y el hombre más cercano a Onésimo.”

–¿No era rico ya ese joven?

–No, no; él y su padre provienen de la clase media. Don Alberto Monroy Calva, por ejemplo, era el gerente del club de golf de San Gaspar, en Cuernavaca. Pero hasta ahí. A los dos Albertos nadie los conoce. Nadie.

“Para impulsar al Grupo CIF se necesitan sobre todo influencias, muchas influencias, y éstas solamente las tiene el obispo. ¿A poco cree que los dos Albertos pueden llegar a las secretarías de Estado y a la Presidencia a vender sus servicios funerarios? ¡Qué va! No les abrirían ni las puertas.

“Todo esto se lo digo con perfecto conocimiento, ya que la esposa de Alberto Monroy Calva es hermana de mi esposa y, por lo tanto, Albertito también es mi sobrino.”

–¿Entonces la esposa de usted también es prima hermana del obispo Onésimo Cepeda?

–¡Sí, señor! El papá de mi esposa, don Rodolfo Cepeda Villarreal, y el papá del obispo, don Onésimo Cepeda Villarreal, eran hermanos.

–Por lo tanto, usted es primo político del obispo.

–Sí, soy primo político de Onésimo, es correcto. Pero yo no lo escogí.

–Dado su parentesco, ¿usted mantuvo una estrecha relación con Onésimo Cepeda?

–No, nunca. Jamás he tenido relación con el obispo.

Un enemigo peligroso

Entrevistado en las oficinas de Fiducia, en el sur de la Ciudad de México, Guillermo de Velasco juega con su puro entre los dedos, le da una prolongada fumada y luego asegura que él se limitó a manejarle el fideicomiso al Grupo CIF, guardando su distancia con el obispo:

“Le explico cómo funcionaba el esquema. Se vendía un certificado funerario, el cual estaba garantizado con una fianza. Esta fianza, a su vez, estaba garantizada con el fideicomiso, adonde entraban los pagos que hacían los clientes. De manera que mi función era garantizar los servicios ofrecidos.”

–¿Y empezó a detectar irregularidades?

–Sí, al empezar la comercialización a nivel masivo, vimos que faltaba información, que no se constituían correctamente las garantías y se desviaba el dinero de los clientes que debía depositarse en el fideicomiso. Entonces le reclamamos al Grupo CIF, pidiéndole los dictámenes actuariales necesarios para sustentar las garantías de los servicios funerarios. Pero la empresa se negó a darnos la información.

Ante esto, prosigue De Velasco, Fiducia recurrió a un arbitraje en 2006 –que previamente se había pactado para dirimir posibles controversias–, y el laudo arbitral determinó que el Grupo CIF debía entregar la documentación requerida, además de reintegrar al fideicomiso 4.5 millones de pesos que había desviado de él.

Con tal de no acatar este laudo, el Grupo CIF probó todos los recursos legales a su alcance para revertir el fallo, hasta que en septiembre de 2008 el juez 15 de lo Civil en el Distrito Federal volvió a ordenarle que entregara la documentación requerida y la misma suma de dinero. CIF solamente reintegró el dinero, pero hasta la fecha no ha entregado la documentación exigida.

“El Grupo CIF debe entregar físicamente los contratos que, se supone, están garantizados; también las pólizas de seguro de sus clientes; y el cálculo actuarial, en el que se determina el monto mínimo de la reserva de los clientes”, aclara De Velasco.

–¿El grupo está obligado a entregar esa documentación?

–Claro, lo obliga la orden del juez. Ahí está la sentencia que la empresa está desacatando. En resumen, lo que el Grupo CIF no quiere informar es cuántos clientes tiene, quiénes son éstos y dónde está el dinero que pagan mensualmente. Ignoramos si los están robando.

–¿Se esconde un fraude?

–No podemos saberlo. Lo único que puedo asegurar es que sus clientes están totalmente desprotegidos. Y ya se lo hemos advertido a algunas instancias gubernamentales, donde se comercializaban estos servicios entre sus funcionarios.

De Velasco muestra una serie de cartas dirigidas a las contralorías de dependencias públicas y de gobiernos estatales de Puebla, Morelos, el Estado de México e Hidalgo, donde les informa que, desde junio de 2004, Fiducia “dejó de emitir garantías a favor de los clientes” del Grupo CIF, por lo que se deslinda de “cualquier responsabilidad”. También muestra algunos desplegados de prensa dirigidos a “todos los clientes” de la empresa, en los que hace el mismo deslinde.

En represalia, De Velasco fue arrestado sorpresivamente el pasado 22 de marzo, junto con Leticia Ramos, abogada de Fiducia. El Grupo CIF los acusó de fraude procesal, supuestamente derivado del arbitraje de 2006, pero no se les comprobó el delito y fueron puestos en libertad cuatro días después.

“Onésimo Cepeda movió todas sus influencias para encarcelarnos de manera ilegal –afirma De Velasco–. Fue un arresto totalmente arbitrario, ni siquiera se nos notificó. Y todo porque somos un obstáculo para los oscuros intereses económicos del obispo, quien se siente invulnerable y realiza estas acciones gangsteriles. Actualmente temo por mi seguridad y la de mi familia.”

–¿Cómo sabe que el obispo estuvo detrás de su arresto?

–Porque sus mismos abogados lo dijeron: “Molestaron a Onésimo”. El arresto fue una reacción arrogante y exagerada del obispo, fue un mensaje para decirnos: “Vean con quién se meten”. Es un hombre malvado que está abusando de su investidura. ¡No hay quien lo pare!

–¿Quién podrá controlar al Grupo CIF?

–Pues nosotros lo intentamos y ya ve cómo nos fue, nos metieron a la cárcel.

viernes, junio 26, 2009

Lucran electoralmente Calderón y Bours con la muerte de 47 niños, denuncia López Obrador

* Llama a sus paisanos a votar por los candidatos postulados por el PRD
* El PRI y el PAN son responsables de la crisis política, económica ysocial, señala

A diez días de que se lleve a cabo la contienda electoral federal, AndrésManuel López Obrador afirmó que se vive una grave crisis política en elpaís, porque cada vez los políticos son más cínicos, corruptos y mañosos.El caso de los 47 los niños fallecidos a causa de un incendio en unaguardería en la ciudad de Hermosillo es ejemplo claro del pleito desatadoentre el gobernador de Sonora, Eduardo Bours, y el gobierno del presidentepelele, Felipe Calderón.Por la tragedia en la guardería ABC, subrogada por el IMSS, “se peleancomo buitres en plena contienda electoral, para ver quién se queda conSonora el próximo 5 de julio”, puntualizó.Al acudir a los cierres de campaña de los candidatos a diputados federalesdel PRD, Marcos Rosendo y César Burelo, el presidente legítimo de Méxicosostuvo que son tan descarados Calderón y Bours que utilizan el caso Hermosillo como bandera electoral.Recordó que “primero, el procurador general de la República, EduardoMedina, declaró que no se iba a castigar a nadie porque recibió órdenesdesde Los Pinos y, en vísperas de la elección, salió a decir que sí seiban a castigar a los responsables ¿Por qué? Porque traen el pleito con elgobernador sonorense y quieren apretarlo para que afloje y gané terreno el PAN en Sonora”.Aclaró que no defiende a Bours ante la andanada del gobierno usurpador,porque el mandatario estatal es igual que los panistas de arriba, “porqueFelipe Calderón, Bours Castelo y Elba Esther Gordillo se pusieron deacuerdo en Sonora para robarse los votos en la elección de julio de 2006”.López Obrador subrayó que vivimos momentos de canalladas, es una crisismuy grave, porque no es nada más los sectores: económico, social ypolítico, sino de valores.Ya no hay moral en la vida pública del país, subrayó al destacar que cadadía se hace más indispensable y necesario el Movimiento de Transformacióndel país para renovar la vida pública de México.Al recordar que el pasado martes, 23 de junio, entregó una carta a losdirectivos de Televisa, en donde expresa que la televisora manipula lainformación que difunde, López Obrador señaló que “no piense Televisa queles voy a dejar pasar sus canalladas y cada vez que sea necesario voy aparar ahí, frente de ellos”.Y “aunque me quede con un volantito, comentó, iré casa por casadenunciando la manipulación de la información de la televisora, porque yono me voy a echar para atrás, porque por encima de todo está mi dignidad”,añadió.Invitó a los tabasqueños a votar por los candidatos del PRD y subrayó queen su estado natal no se debe emitir ni un voto por PRI, ni un voto por elPAN, porque ambos partidos son responsables de la crisis nacional y de lapobreza de la mayoría de los mexicanos.

martes, junio 23, 2009

Lucrar con 47 féretros

• Una cloaca de documentos
• ¿Y la lista del IMSS de las guarderías subrogadas…?

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

La justicia, mi estimado, es la finalidad de un gobierno. Innegable es que a estas alturas del partido el (des)gobierno de Felipe Calderón haga intentos desesperados por mantener el costo político de la tragedia ocurrida en Hermosillo, Sonora, que ya cobró la vida de 47 inocentes niños en el territorio de la administración de Eduardo Bours… que ya salió a poner sus puntos sobre las ies relacionadas con la irrefutable responsabilidad del IMSS en la supervisión de la guardería-bodega-funeraria.
¿O será acaso, my friend, que cualquier particular —of course con conexiones políticas y/o parentela presidencial— puede obtener una licitación del IMSS para lucrar con el negocio de (des)cuidar infantes y por cuestión de costos embodegarlos con nulas normas de seguridad…? Porque los hechos develados por lo acontecido en Sonora, el PAN y el Gymboree sí lucran electoralmente con 47 féretros al pretender pintar una raya penal que no ensucie de sangre inocente a los descocados dueños —que, para no variar sobre la gracia en la aplicación del Estado de Derecho no aparecieron en la lista de los 14 consignados por la PGJE—, Juan Molinar Horcasitas, a Carla Rochín Nieto y que salpique las relaciones de amigos y parientes de la cada vez más activa Margarita Zavala…
Que a raíz del crimen en la guardería subrogada del IMSS a los dueños de ABC ha destapado una cloaca de presuntos documentos probatorios de su influencia o presencia en la tramitación y/o aprobación de contratos licitados a favor de empresas sin suficiente solvencia en el IMSS, Pemex… haciendo un nauseabundo deja vu de aquellas épocas doradas de los innumerables negocios de los acreditados jijos Bribiesca Sahagún, yes?
El problema de fondo (y formas) es que el partido en el poder (por no poder) le apueste al costo que sea su resto al proceso electoral del 5 de julio… y no medite el tiradero del día después con tres años por delante para (des)gobernar. Sobre todo porque no habrá puentes políticos que garanticen los consensos legislativos que serán de suma urgencia, y ni hablar del ingrediente fundamental en política que es la confianza. Honrar los acuerdos.
Porque estos panistas ya tienen famita de que los pactos duran mientras estén todos sentados a la mesa porque después… ¡venga el juego del Tío Lolo!
Quizá por eso algunos extrañan la figura del extinto Juan Camilo Mouriño, porque las travesuras que pactaba, las cumplía. Si no habría que preguntarle a esos lacras de los chuchos por el divertido asunto del arreglón tras bambalinas para aprobar el chisguete energético, al que se le iba a poner listón en una cena el día en que el Lear Jet se desplomó. Porque esa noche, mi estimado, Ortega, Navarrete y Zambrano se reunirían con el difunto, y ante la preocupación del descomunal pasmo político y dolor presidencial hablaron para saber si se cancelaba la tenebra recibiendo un mensaje desde Los Pinos que…chill, la encerrona se llevaría a cabo pero con la presencia de Héctor Larios. Y de todo el reventón estaban al tanto las simpáticas lacritas tricolores de Beltrones y Gamboa… quienes terminaron de bordar fino con ese PRD ante la ausencia de Mouriño y de Felipe Calderón… a quien en su luto ese inner circle alejado de Juan Camilo pero afín a Margarita Zavala, le sugirieron como sucesor a Fernando Gómez Mont.
Y a partir del nuevo capítulo azul —sin Mouriño—, la estrategia de aplastar a los adversarios con el estercolero visto al día de hoy en la guerra sucia electoral, my friend, tiene su origen en Los Pinos. En las figuras de los hermanos Zavala y Germán Martínez en Acción Nacional.
Como ilustres ejemplos está lucrar con el combate al narcotráfico, aunque hay niveles, como fue Michoacán y Morelos. En Nuevo León, el delicado balconeo telefónico contra Mauricio Fernández, en donde se escucha un singular pacto con los revoltosos Beltrán Leyva en la plaza, ha pegado en la línea de flotación de Elizondo, por lo que Sonora, estado donde el PRI iba adelante en preferencias, con el bombardeo mediático y la labor de los spin doctors para dejar los infantes asesinados únicamente en el terreno de Bours, ha golpeado también al candidato tricolor.
Lo urgente es que la justicia por 47 chiquitos donde la PGR se está reservando los nombres de los probables consignados puede esperar mejores tiempos.
Imperdonable. Inconcebible. Inaceptable.
gomezalce@aol.com