Mostrando las entradas con la etiqueta guarderia ABC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta guarderia ABC. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 28, 2010

"No queremos construir nuestra patria nueva a partir de ruinas"


http://www.youtube.com/watch?v=IoIqCvb9yvY


  • López Obrador desea que el año próximo finalice la crisis económica
"No queremos construir nuestra patria nueva a partir de ruinas"
  • Deplora el fin de 2010 con mucha pobreza, violencia, desánimo y miedo
Andrés Manuel López Obrador afirmó que 2010 concluye con "mucha pobreza, inseguridad, violencia; mucho desánimo, miedo y temor", que "tiene que ver con el mal gobierno".

Indicó que el "predominio de una minoría rapaz que ha venido confiscando todos los poderes" ha condenado a la mayoría de los mexicanos a la marginación, la pobreza, la sobrevivencia y, ahora, al miedo y al temor.

En su último mensaje del año en tiempos oficiales del Partido del Trabajo, el ex candidato presidencial convocó a la ciudadanía a sumarse para lograr los cambios que México necesita.

Afirmó que este año "quedó muy claro cuál es el objetivo principal de nuestro movimiento... Muchos ya sabemos que lo que buscamos es la transformación del país, no es nada más llegar al gobierno. Queremos llevar a cabo un verdadero cambio, una renovación tajante porque sólo así vamos a encontrar la salida como pueblo y como nación".

52 programas en el año

Recordó que en 2010, mediante 52 programas grabados, habló de las injusticias cometidas contra trabajadores electricistas, mineros y de Mexicana de Aviación; de la impunidad para los altos funcionarios públicos, como en el caso del incendio de la guardería ABC –ubicada en Hermosillo, Sonora– y de la corrupción. Puso por ejemplo la Comisión Federal de Electricidad.

También se refirió al desempleo y al abandono de los jóvenes por la falta de programas para reactivar la economía. Es necesario, abundó, "fortalecer nuestra soberanía porque cada vez hay más intervencionismo. Estamos dejando de ser un país verdaderamente libre, soberano, independiente".

Agregó que su movimiento cuenta con unos 15 mil comités territoriales en pueblos, colonias, barrios y comunidades habitacionales, y que este año, por mes, se distribuyeron 5 millones de ejemplares del periódico Regeneración.

"Pensamos que esto va a dar fruto y va ayudar a que podamos llevar a cabo los cambios, salvar a nuestro país y sacar a México del atraso en que se encuentra". Pero, sobre todo, "sacar a nuestro pueblo adelante, que ese es el propósito principal de nuestro movimiento".

López Obrador deseó que en 2011 se frene la crisis económica y “podamos enfrentar esa decadencia... Nosotros no queremos construir nuestra patria nueva a partir de ruinas. Nosotros queremos que la gente deje de sufrir, que no haya tanto deterioro y que podamos sacar a México adelante.

"No veo otra opción más que la transformación de la vida pública del país. Sinceramente, no creo que con las mismas estrategias que una y otra vez han fracasado, que con la misma política neoliberal y con la política de saqueos y de pillaje, con la economía de elite, con el sufrimiento del pueblo para beneficio de unos cuantos, México vaya a resurgir". Concluyó su mensaje con el deseo de que el año próximo "nos vaya mejor a todos".
Leer Nota AQUI

Contra el Establishment

Decepciona a Lula postura de Barack Obama ante AL

  • Estados Unidos mantiene la "relación de imperio con los países pobres"
  • Nunca se cumplió la promesa de crear una estrategia conjunta contra la crisis
Brasilia, 27 de diciembre. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, lamentó este lunes que la postura de Estados Unidos ante América Latina no haya cambiado durante el gobierno de su par estadunidense, Barack Obama. Cables filtrados por Wikileaks revelaron que Obama y Lula tuvieron un encuentro en Washington en el cual ambos se hicieron promesas que nunca cumplieron. Dicha reunión fue ampliamente cubierta por los medios brasileños y prácticamente ignorada por los estadunidenses.

"Me parece que Estados Unidos no tiene una visión más optimista para América Latina. Siempre hubo una relación de imperio con los países pobres", dijo Lula durante un encuentro de fin de año con periodistas.

Las filtraciones afirman que ambos presidentes acordaron, el 14 de marzo de 2009, desarrollar una estrategia conjunta para combatir la crisis económica global y presentarla en la siguiente cumbre del G-20, que se celebró en abril de 2010. Obama, además, se comprometió a respaldar el pedido de Brasil de obtener un escaño permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Leer mas...AQUI
  • La revelación de Wikileaks, cierta, pero no nueva: Felipe González
Confirma senador panista que el Ejército desconfía de la policía

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, el panista Felipe González, dijo este lunes que la información del cable de Wikileaks que da cuenta de que el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Guillermo Galván Galván, "desconfía de las policías por corrupción y porque dan pitazos al crimen organizado, es cierta. Eso nos lo dijo el titular de la Sedena a los senadores en abril pasado, en una reunión privada".

Durante esa reunión privada del gabinete de seguridad nacional, efectuada en el Senado en abril pasado, el general “nos dijo que luchaban contra el crimen y contra los que están avisándole al narcotráfico de los operativos. Fue preciso el general cuando nos dijo que sentía que su gente estaba siendo atacada impunemente por los avisos que los malos policías o por dinero, o por miedo, daban a los grupos criminales”.
Leer mas...AQUI

Honduras envía a su vicecanciller para "dialogar" con testigos del secuestro

La embajada de Honduras en México confirmó que desde ayer se encuentra en nuestro país el vicecanciller de esa nación, Alden Rivera, quien visita el territorio mexicano con la finalidad de reunirse con algunos de los migrantes hondureños que fueron supuestamente testigos de un secuestro masivo de sus connacionales.

Sin dar más detalles, la representación adelantó que este martes el diplomático ofrecerá una conferencia de prensa para dar información sobre su visita a México y el encuentro que tuvo con los centroamericanos.
Leer mas...AQUI

CILAS: México, de los que más violan los convenios sobre libertad sindical

En México se ha perdido la imparcialidad de los jueces en las juntas y tribunales laborales, ya que éstos han respondido en mayor medida a las demandas patronales y en prácticamente ninguno de los casos le dan la razón a los trabajadores, aseguró el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS).

Además, los trabajadores deben atravesar un verdadero vía crucis para contar con un sindicato auténtico, y casi nunca lo consiguen, perdiendo muchas veces su trabajo y arriesgando incluso su integridad física en este intento, pues en el país "no existe prácticamente el derecho de libre asociación sindical y contratación colectiva".

Por ello, resulta entonces una cruel ironía y una simulación inadmisible que el año pasado el gobierno mexicano haya sido admitido como integrante del Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señaló el Tribunal Internacional de Libertad Sindical.
Leer mas...AQUI

México SA
  • El cuentacuentos, vía Twitter
  • Desempleo real: 17% de la PEA
  • Calderón: ¿algo de qué presumir?
Carlos Fernández-Vega

Imbuido por el espíritu navideño, al inquilino de Los Pinos no se le ocurrió mejor puntada –vía Twitter, desde luego– que presumir uno de sus cuentos más sobados: el del "bajo" desempleo”, aderezado con "cifras históricas" en generación de plazas laborales en el sector formal de la economía. Una y otra vez repetido a lo largo de su estancia en la residencia oficial, todo indica que el susodicho cree que los mexicanos le creen.

Recién escribió en Twitter: “A pesar del fuerte incremento de la población en edad de trabajar, el desempleo en México es de alrededor de 5 por ciento. En Estados Unidos de 10 por ciento, en España de 20 por ciento… De enero a noviembre se crearon en México 962 mil nuevos empleos formales, ya descontadas las bajas. La cifra más alta en la historia… La cifra es neta, es decir, a los empleos nuevos registrados se descuentan bajas y renuncias y resultan 962 mil nuevos empleos”. Un poco más y lo publica el día de los inocentes.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Wikileaks: Fox recibió donativos de El Chapo
  • Calderón renunciará al bono de riesgo
  • El misterioso desaparecedor
Enrique Galván Ochoa

Julian Assange, fundador del portal Wikileaks, está en problemas financieros. Ya ha gastado más de un cuarto de millón de euros en su defensa judicial y apenas comienza. Firmó un contrato para escribir un libro por el cual recibirá 600 mil euros de su editor estadunidense Alfred A. Knopf y 380 mil más del editor británico Canongate. Con ese dinero espera mantener su portal en Internet y seguir pagando los gastos del proceso a que está sujeto por la denuncia en su contra de dos suecas que primero las consintieron y luego se inconformaron porque falló el condón. El libro será autobiográfico, pero vendrá acompañado de un cidí con datos inéditos. Esta parte es la que interesa a los mexicanos. De acuerdo con fuentes cercanas a Assange, incluirá unos cables que fueron cruzados entre los servicios de inteligencia de Estados Unidos y el Departamento de Estado en Washington. Uno de ellos, fechado a mediados de 1999, revela que el candidato de oposición Vicente Fox recibió un donativo de 10 mil dólares para su campaña presidencial de un individuo que estaba preso en aquel entonces, Joaquín Guzmán, apodado El Chapo. La contribución se habría triangulado con un grupo de cubanos anticastristas que opera en Miami. Otro mensaje fechado semanas después del 2 de julio de 2010 –día de la elección– habla de que la agrupación Amigos de Fox habría recibido otra aportación, pero de un monto mucho mayor: 30 millones de dólares. El Chapo se fugaría del penal de Puente Grande en los primeros días del sexenio. En fecha reciente Fox dijo: “No descarto que lo haya hecho dando abonitos o mordidas o arreglitos ahí mismo en la cárcel”, pero asegura que no le tocó nada.
Leer mas...AQUI

Secuestro de migrantes y extravíos oficiales

A casi dos semanas del presunto secuestro de una cincuentena de migrantes centroamericanos en Chahuites, Oaxaca, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, dijo que las autoridades aún no tienen avances en la investigación sobre los hechos, y señaló que la dependencia a su cargo ha documentado 222 casos de migrantes secuestrados en 2010. Esto dichos coincidieron con el anuncio formulado por el gobierno de Honduras, del envío de una misión diplomática, encabezada por el vicecanciller de ese país, para reunirse con cinco hondureños que lograron escapar del secuestro referido.
Leer mas...AQUI

El Correo Ilustrado

Alarma situación de ex barzonista preso en Querétaro


Por este conducto informamos que la situación de Rubén Díaz Orozco (preso político en el estado de Querétaro, ex barzonista) recluido, a pesar de su edad y su precario estado de salud, sigue sin resolverse. El régimen priísta de la entidad mantiene a Rubén privado de su libertad en el penal de San José el Alto, sin actividad alguna, pues la administración de una tienda que tenía hasta julio de este año le fue retirada en forma inexplicable, cuando las autoridades del penal tenían que cumplir con la ejecutoria de un amparo, que prácticamente los obligaba a dejarlo en libertad. De ello resulta que así sin más, le quitaron su trabajo y en el mes de octubre le negaron cualquier beneficio de libertad anticipada. Rubén es una persona de la tercera edad, con flebitis crónica. Contamos con que el Poder Judicial Federal, en manos del que estará, a través de un tribunal colegiado, brinde una resolución que favorezca a Rubén, atienda su caso en la dimensión justa que merece. La libertad de Rubén Díaz es ya un caso de elementales derechos humanos, tan maltrechos en nuestro país en este momento, sirva este como un ejemplo más de ello.

Despacho jurídico Rodríguez-Caballero, Salvador Rodríguez Luna, Víctor Rogelio Caballero Sierra, Artemisa Argelia Rodríguez Luna
Leer mas...AQUI

Lozano y el "delito" del trabajo infantil

Gustavo Leal F.*

En diciembre de 2006, recién designado secretario de Trabajo, Javier Lozano reconoció que "el gobierno federal no puede autoengañarse con la idea de que se han cumplido las metas de creación de empleo, porque no han sido acompañadas de seguridad social".

Sólo dos meses después –reconociendo su ignorancia en el tema– admitió que los "jornaleros laboran en condiciones infrahumanas, por lo que se promoverán modificaciones para protegerlos".

También ofreció "conocer el problema de primera mano". Solicitó a los senadores que "organicen giras de trabajo para hablar con la gente y ver qué es lo que hacen los inspectores" de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Leer mas...AQUI

Los desaparecedores desaparecidos

José Blanco

Una payasada dura el lapso que va del estallido de la carcajada a su desvanecimiento unos segundos después. Por ejemplo, la aparición de Diego Fernández de Cevallos.

El gobierno panista permitió al llamado Jefe que, una vez "aparecido", permaneciera desaparecido por su propia voluntad, a preparar la aparición oficial. Con la grandilocuencia ranchera que siempre lo ha guiado, pensó en una aparición mediáticamente espectacular y resultó un acto que sólo le faltó la bola roja en la nariz.

Se aliñó muy pensadamente, vaya usted a saber con cuántos inteligentes asesores; se dejó una barba que tendría la función de que el respetable abriera la boca asombrado y "apantalladísimo", e intentó fabricar un nuevo personaje para reincorporarse a la vida pública y política.
Leer mas...AQUI

Los misteriosos desaparecedores

Luis Hernández Navarro

Epílogo de una desaparición, el comunicado de la Red por la Transformación Global, el grupo que reivindica el secuestro de Diego Fernández de Cevallos, transmite un mensaje central: nadie en el poder está seguro. En la lucha contra la injusticia y la impunidad en México, no habrá ni perdón ni olvido.

En la parte final de su proclama, la red afirma: "parecía intocable hasta aquella noche en que su pasado oscuro lo alcanzó (...) siempre que como pueblo nos atrevemos a luchar contra la injusticia, no habrá felonía que quede impune". Tomar prisionero a Fernández de Cevallos y obligarlo a devolver una parte de lo que se robó –aseguran– es una demostración de que nadie, por poderoso que sea, es intocable.
Leer mas...AQUI

La batalla contra el cólera

Fidel Castro Ruz

Hago un alto, entre varios análisis importantes que ocupan mi tiempo en estos días, para referirme a dos temas que deben ser conocidos por nuestro pueblo.

La ONU, instigada por Estados Unidos, creador de la pobreza y el caos en la República haitiana, había decidido enviar al territorio de Haití a sus fuerzas de ocupación, la MINUSTAH (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití) que, de paso, introdujo la epidemia de cólera en ese hermano país.

El Secretario General de la OEA, por su parte, decidió nombrar a principios de 2009, como representante personal suyo en Haití a un intelectual brasileño, Ricardo Seitenfus, que entonces laboraba en el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país.

Seitenfus gozaba de merecido prestigio en los círculos diplomáticos y gubernamentales de la capital de Haití por la seriedad y franqueza con que abordaba los problemas. En 1993 había escrito un libro titulado: "Haití: la soberanía de los dictadores". Ese año visitó por primera vez Haití.

Hace dos días, el pasado 25 de diciembre, las agencias de información divulgaron la noticia de que el representante especial de la OEA había sido abruptamente despedido de su cargo.
Leer mas...AQUI

lunes, octubre 11, 2010

Están nerviosos

Están nerviosos

Así se encuentra la mafia del poder y del dinero por el crecimiento del movimiento de transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador / Calderón es una persona mentirosa y deshonesta que enfrenta un problema de conciencia MÉXICO, D.F., 7 de octubre (APRO).- Andrés Manuel López Obrador afirmó que las declaraciones de Felipe Calderón, quien el martes defendió la frase “es un peligro para México”, endilgada al perredista durante las campañas electorales de 2006, forman parte de una estrategia de “la banda de los 30” que comandan el titular del Ejecutivo y el expresidente Carlos Salinas. Entrevistado en Tezoyuca, durante su gira por el Estado de México que abarcó los municipios de Acolman, Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, López Obrador calificó a Calderón como una persona .. [+] Ver mas

Indicador Político

Por Carlos Ramírez * Droga legal no es democracia * Fracaso por corrupción oficial Basada sólo en los saldos de violencia y vinculada a la votación el próximo martes 19 sobre la legalización o no de la marihuana en California, una oleada intelectual ha comenzado a proponer para México la legalización de todas las drogas como una salida al círculo vicioso de la criminalidad. Sin embargo, en el fondo la legalización de las drogas sería contraria al interés social de construir una democracia basada en la libertad, el bienestar y la salud. La tesis de la legalización se apoya en dos argumentos: el neoliberal de Milton Friedman de que el mercado se regula solo y la histórica por la experiencia de Chicago en los años veinte y treinta de que la prohibición de venta de alcohol —ley Volstead— produjo.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Desquiciamiento laboral Por Lilia Arellano Se hinchan movimientos de trabajadores Alteraciones sociales por desempleo: BM Blake y JLA, culpables de lo que pase: ME Cananea, clave en la disputa por las minas “Cuando mayor la riqueza, más espesa la suciedad”: John Kenneth Galbraith Mientras el Banco Mundial advierte de los riesgos del desempleo y de los peligros de alteración social que éste, de persistir, desencadenaría en varios países, en México la política laboral de Felipe Calderón, implementada por Javier Lozano, secretario del Trabajo y Previsión Social, enfrenta a los trabajadores y a sus sindicatos en aras de favorecer a grandes empresas, particularmente trasnacionales, aunque en el proceso decenas de miles de trabajadores sean arrojados a las calles y se vean en la necesidad de re.. [+] Ver mas

Viacrucis

Es la que padecen decenas de choferes de camiones de carga para transportar mercancías al Sur de Veracruz y al Sureste del país / Se incrementan los precios de las mercancías / en Tabasco, los damnificados superan ya la cifra de 200 mil / Se pronostican heladas para el Oriente de la República XALAPA, Veracruz, 7 de octubre (EL UNIVERSAL, NOTIMEX Y APRO).- Decenas de choferes de camiones de carga viven un verdadero vía crucis para transportar mercancías al sur de Veracruz y al sursureste del país. Debido a los cortes en carreteras estatales y federales a consecuencia de las inundaciones que azotan esa región de la entidad, cientos de tractocamiones se encuentran prácticamente varados. Si para llegar al sur de Veracruz eran necesarias únicamente cuatro horas, con las afectaciones a las carreteras, los ca.. [+] Ver mas

Ley Antisecuestros

La Cámara de Diputados aprobó una nueva legislación que establece pena de 70 años para plagiarios que maten o mutilen rehenes / La iniciativa establece que se cree un fondo para resarcir el daño a las víctimas de secuestros / La CNDH señala que mientras exista impunidad, es retórica elevar los castigos MEXICO, D.F., 7 de octubre (AFP) - La Cámara de Diputados de México aprobó este jueves una ley que establece por primera vez penas de hasta 70 años de cárcel para secuestradores que asesinen o mutilen a sus víctimas, lo que equivaldría casi a una cadena perpetua, informó el organismo. Con 353 votos a favor, 8 abstenciones y 4 en contra, la Cámara aprobó el proyecto —ya avalado por el Senado— que crea la ley para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro, indicó en un comunicado.. [+] Ver mas

Costoso proyecto

En caso de ser aprobada la iniciativa calderonista de crear el mando único policial, se tendría un gasto de 2,400 millones de pesos, según dictamen de la Secretaría de Hacienda / Los recursos adicionales deberán ser provistos por la Cámara de Diputados y por las Legislaturas de los Estados, añade la dependencia MÉXICO, D.F., 7 de octubre (APRO).- La creación del mando único policial, propuesto por Felipe Calderón, tendría un costo de 2 mil 400 millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda en un dictamen enviado esta tarde al Senado de la República, tras conocerse la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal. La Secretaría de Hacienda especificó que “en el Proyecto de Egresos de la Federación para 2011, la Secretaría de Gobernación cuenta con una previsión de 2 mil 400 millones de pes.. [+] Ver mas

Localizan restos

De la avioneta que se accidentó en el Golfo de México frente a las costas del Sur de Veracruz / Aún no se encuentran los cuerpos de los seis funcionarios de Coppel y los dos pilotos XALAPA, Veracruz, 7 de octubre (APRO).- Elementos del Ejército mexicano y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado localizaron esta tarde restos de la avioneta particular que desapareció ayer, minutos después de que despegara del aeropuerto de Canticas, en Minatitlán, con ocho pasajeros a bordo. No obstante, se desconoce el paradero de los ocho tripulantes que la mañana del miércoles se trasladarían hacia el puerto de Veracruz en la aeronave matrícula XA—KY, la cual había sobrevolado desde Puebla hacia Minatitlán, procedente de Culiacán, Sinaloa. Durante un operativo de búsqueda, está mañana fueron e.. [+] Ver mas

Designan a titular de migración

Luego del escándalo por la matanza de 72 indocumentados en Tamaulipas, ocurrida el pasado 22 de agosto, y después de la tardía renuncia de la yunquista Cecilia Romero, designan a Salvador Beltrán del Río como nuevo comisionado del INM MEXICO, D.F., 7 de octubre (APRO).- Salvador Beltrán del Río fue designado hoy comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), en sustitución de Cecilia Romero, quien renunció al cargo hace tres semanas, a raíz de la matanza de 72 indocumentados y quien ahora buscará presidir el Partido Acción Nacional (PAN). Luego de que se especuló que el relevo de Romero sería Edgardo Flores Campbell, funcionario del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Felipe Calderón optó por su amigo Beltrán del Río, quien se desempeñaba desde el año pasado como subs.. [+] Ver mas

Desaparecen 4 michoacanos más

MÉXICO, D.F., 7 de octubre (APRO).- En medio de la zozobra por no tener noticias del paradero de los 27 michoacanos desaparecidos entre el 25 y el 30 de septiembre pasado –siete en Colima y 20 en el puerto de Acapulco—, este jueves se reportó la desaparición de otras cuatro personas oriundas de esa entidad, ahora en el estado de Veracruz. Cuatro abogados oriundos de Michoacán fueron reportados como desaparecidos en Veracruz con los que suman alrededor de 30 personas nacidas en ese estado de quienes se desconoce su paradero, según señalaron familiares a la procuraduría de esa entidad. De acuerdo con información difundida en el portal de noticias e-consulta, el pasado 21 de septiembre los hermanos Gustavo y Luis Armando Trujillo Herrera, así como Jaime López Carlo y Gabriel Melo Ulloa, salieron de la ciu.. [+] Ver mas

Impacto Ambiental


Un Premio Nobel y su rana levitante Por Juan José Morales Hoy vamos a hablar de André Geim, el científico de origen ruso ganador —junto con su compatriota Konstantin Novoselov— del Premio Nobel de Física 2010. Pero no de sus trabajos sobre el grafeno, ese material por ellos inventado, hecho de grafito —el mismo de las puntas de los lápices— pero que por estar dispuesto en delgadísimas capas de sólo un átomo de espesor, tiene extraordinarias propiedades y quizá dentro de pocos años sea parte de nuestra vida cotidiana en toda clase de aparatos e instrumentos. Sobre Geim mencionaremos otra investigación suya, que hace diez años le valió ganar, también en la categoría de física, uno de los llamados premios Ig Nobel, que concede anualmente la revista científica satírica Annals of Improbable.. [+] Ver mas

Una mancha más al tigre

Demanda filial de Iusacell, al secretario espurio de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas por violar una suspensión provisional otorgada por un juez federal, al entregar los títulos de concesión de la licitación 21./ Mario Di Costanzo solicitó juicio político contra Molinar Horcasitas MÉXICO, D.F., 7 de octubre (APRO).- El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC), Juan Molinar Horcasitas, acumuló hoy otra denuncia, ahora por desacato a un ordenamiento judicial. En la querella, la empresa SOS Telecomunicaciones, una filial de Iusacell, argumenta que el funcionario federal y los integrantes de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) violaron la suspensión provisional otorgada por una juez federal de Córdoba, Veracruz, al entregar los títulos de concesi�.. [+] Ver mas

Otro resbalón de Fox

MÉXICO, D.F., 7 de octubre (APRO).- El expresidente Vicente Fox volvió a dar muestras de su ignorancia cultural al incluir en la lista de escritores galardonados con el Nobel de Literatura al argentino Jorge Luis Borges, cuando éste nunca lo ganó. Luego de que la Academia sueca anunció que Mario Vargas Llosa había obtenido el Premio Nobel de Literatura, Fox escribió en su cuenta de Twitter una nota al respecto, y al hacer referencia a los escritores latinoamericanos que han recibido dicho galardón incluyó a Jorge Luis Borges y Octavio Paz. Dice esa parte de la nota: “felicidades Mario, la hiciste ya son tres, Borges, Paz y tú”. (sic) Sin embargo, Borges –a quien Fox cambió el nombre durante su participación en el Congreso de la Lengua Española en Madrid, al llamarlo “José Luis Borgues”– nun.. [+] Ver mas

Jaque Mate

Por Sergio Sarmiento Vargas Llosa “La más noble función de un escritor es dar testimonio, como fiel cronista, del tiempo que le ha tocado vivir.” Camilo José Cela La libertad ha sido el tema fundamental de la obra de Mario Vargas Llosa... la libertad contra los prejuicios sociales, contra las dictaduras perfectas (como la del PRI) o imperfectas (como la de Fidel Castro), contra la mojigatería, contra el nacionalismo y contra la intolerancia. El peruano alcanzó fama con la publicación de su libro de cuentos Los jefes en 1959 cuando tenía apenas 23 años de edad. En 1962 publicó La ciudad y los perros, con la que ganó el Premio Biblioteca Breve y el de la Crítica, y en 1966 La casa verde, con la cual obtuvo el Rómulo Gallegos. Desde entonces ha publicado numerosas novelas, muchas destacadísima.. [+] Ver mas

Balaceras, pánico, barbarie e indignación

En Nuevo León, se vivió una jornada más de enfrentamientos del Ejército contra grupos de sicarios: En Parás, las intensas balaceras reportan un saldo inicial de cinco pistoleros muertos, mientras que militares persiguen y chocan con delincuentes a lo largo de la zona metropolitana de Monterrey, que aún no se recupera de los tiroteos en que perdió la vida una joven estudiante universitaria / En Sonora, soldados combaten contra narcotraficantes: dan muerte a dos de ellos, capturan a 11 y decomisan armamento de alto poder MONTERREY, Nuevo León- Al menos cinco muertos fue el saldo que dejó un enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano e integrantes de un grupo de la delincuencia organizada en el municipio de Parás, en el norte de Nuevo León. Según se informó, los hechos se registraron en un ran.. [+] Ver mas

No más excusas

Empresarios de Nuevo León, una de las regiones con mayor capacidad industrial de la República, indignados por la violencia e inseguridad que prevalece en esa Entidad, exigen resultados al gobernador Rodrigo Medina de la Cruz / No más discursos, claman ante el creciente número de balaceras en la zona metropolitana de Monterrey y la muerte de personas inocentes MONTERREY, Nuevo León, 7 de octubre (UNIVERSAL y APRO).- El sector industrial de Nuevo León, el más grande entre las áreas productivas del estado, exigió al gobierno de Rodrigo Medina de la Cruz “resultados”, ya que ante eventos como la balacera del miércoles “ya no se admiten excusas”, ni quieren discursos. Mientras, el gobierno del estado “abrió la chequera” para ofrecer 225 mil pesos a quién dé información de los sicarios que.. [+] Ver mas

¿Quién amenaza a quién?

Por Manuel Bartlett Hillary Clinton oficialmente advirtió: “Enfrentamos una amenaza creciente de una red de narcotraficantes en México, que podríamos considerar como insurgencia”, comparable a Colombia de los 70. México reviró: el narcotráfico no es insurgencia, ni nos parecemos a Colombia. Obama rectificó: México no es Colombia y elogió la democracia calderoniana. El gobierno mexicano, agradecido, olvidó el asunto. La aclaración de Obama es falsa, en EU insisten en una insurgencia mexicana que los amenaza. El Departamento de Justicia asegura que los cárteles mexicanos son “la mayor amenaza del crimen organizado para EU”. El senador Dick Lugar, republicano de alto rango, pidió al presidente usar al Ejército para ayudar a enfrentar a los cárteles que persiguen controlar a gobiernos mexicanos.. [+] Ver mas

Apuntes

Hay momentos para gobernar Por Guillermo Fabela Quiñones Como era previsible, las declaraciones de Felipe Calderón ratificando el lema de la campaña del 2006, con el cual se logró infundir dudas en una parte del electorado, y en otra, la menos informada, se logró el objetivo buscado de crear temor sobre el abanderado del PRD, concitaron fuertes críticas contra el inquilino de Los Pinos, al considerar que no es conveniente alentar un más abierto divisionismo en la sociedad mexicana. Hasta correligionarios del mandatario mostraron su desacuerdo al señalar, como lo hizo Santiago Creel, que “hay momentos para competir y otros para coincidir y gobernar”. El presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, dijo a título personal no compartir las acusaciones de Calderón .. [+] Ver mas

Reconocer el problema

Por María Teresa Jardí II Estoy de acuerdo, también yo, como refería el maestro Balam, hace unos días, con mucho de lo señalado por Ricardo Elías. Ignorar los hechos es cierto que no los cambia. Pero en reconocer el problema que la corrupción de la policía y en particular de la policía la federal, que además buscan convertirla en nacional, está la posibilidad de cambio de la situación de violencia impuesta. La comisión de delitos cometidos por delincuentes o incluso por personas que, sin serlo, se ven en medio de un evento que los lleva a violar la ley, siempre va a existir; pero se podrán prevenir, controlar y castigar, cuando la que delinque no es la policía que cuenta con el apoyo y la fuerza otorgada desde lo más alto del Estado y que se sabe cobijada con la im.. [+] Ver mas

Por los derechos humanos

Estado de bienestar y lucha contra la desigualdad Por Gilberto Balam Pereira II Propuesta . El Dr. Francisco Luna Kan dice: “No hay que perder la esperanza de un reagrupamiento de las fuerzas cívicas populares, para coincidir en propuestas políticas al servicio de la mayoría poblacional. Debemos ser conscientes de que es urgente corregir la quiebra formada progresivamente, durante los últimos 30 años, que agobia al pueblo mexicano. Corresponde a las nuevas generaciones pugnar por retomar el rumbo progresivo del país. Se requiere la vuelta al encuentro con el pueblo como instrumento político, para fortalecer gobiernos comprometidos con la mayoría productiva. Es urgente tener mejor ingreso económico (empleos) para una población con acceso al estudio y al trabajo para todo.. [+] Ver mas

Telebasura de clase mundial

Por Ricardo Andrade Jardí Como todo en el desgobierno que inició por la puerta de atrás, luego del mega fraude electoral del 2006, del que ya es cada vez mayor la presunción de que estuvo orquestado por Televisa, lo que nuevamente se sugiere con la acción perpetrada por el asesino con IMPUNIDAD “jurídica” de los bebés de la guardería ABC, Molinar Horcasitas, que luego de su lamentable comparecencia en el abrevadero de los dinosaurios, que por alguna extraña razón incomprensible para cualquier inteligencia seguimos llamando Cámara de Diputados, aunque los sujetos que cobran como representantes del pueblo en realidad no sean más que representantes de sus propios bolsillos y carteras, lo que no deja de ser muy cómodo, toda vez que viven, ahí sí, del dinero de todos los mexicanos; ahora nos anuncia, e.. [+] Ver mas

domingo, julio 25, 2010

De La Jornada


A consideración de ciudadanos, el plan alternativo de AMLO

Periódico La Jornada
Domingo 25 de julio de 2010, p. 6

Andrés Manuel López Obrador presentará este domingo un nuevo proyecto alternativo de nación durante la asamblea nacional que se realizará a las 10 de la mañana en el Zócalo de la ciudad de México.

En la elaboración del documento participaron intelectuales, académicos y especialistas con amplia experiencia y conocimiento de la realidad del país.

El documento se pondrá a consideración de la población, para lo cual se realizarán reuniones en todas las regiones del país a fin de que los ciudadanos expresen sus puntos de vista y lo enriquezcan.

El propósito es que a finales de año o a más tardar el 21 de marzo se tenga un proyecto terminado, el cual será promovido por el movimiento social que encabeza el tabasqueño.
Leer mas...AQUI

Jóvenes de 23 estados declaran su respaldo a la candidatura de AMLO

Periódico La Jornada
Domingo 25 de julio de 2010, p. 7

Jóvenes de 23 estados manifestaron ayer su respaldo a la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador, al considerar que el proyecto de país que promueve el tabasqueño es lo que requiere México.

Agrupados en una red nacional de apoyo al líder opositor, se refirieron a la decisión de los partidos que integran el Diálogo para la Reconstrucción de México (PRD, PT y Convergencia), de postular un candidato presidencial de unidad y que sea el mejor posicionado en las encuestas electorales.

Dijeron que hay que esperar para ver cómo se da ese proceso, aunque ratificaron que estarán con el tabasqueño hasta el final. Por lo pronto, manifestaron que trabajarán para tener el número de simpatizantes suficientes para cuidar la elección de 2012.
Leer mas...AQUI

Se negociará con Bucareli crear empresa de fibra óptica: SME

Analizarán modificar la estructura de suministro de energía eléctrica en el centro del país

Esparza expresa confianza en la interlocución con el titular de SG; deplora postura de Lozano

Periódico La Jornada
Domingo 25 de julio de 2010, p. 3

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) entregó al secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, varios documentos con opciones de generación de fuentes de empleo para los integrantes del gremio.

Dichas opciones están previstas para los trabajadores que no han aceptado su liquidación: menos de 17 mil de una plantilla de 44 mil que laboraron en la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC).

Entre las propuestas que empezarán a discutirse mañana en la mesa de negociación de "alto nivel" entre el gobierno federal y el SME destaca la integración de una empresa de telecomunicaciones para dar servicio vinculado a la fibra óptica, así como una nueva estructura para suministrar energía eléctrica en la capital del país y áreas circundantes.
Leer mas...AQUI

Legisladores demandan comparecencia de Karam sobre el recorte a pensiones

Periódico La Jornada
Domingo 25 de julio de 2010, p. 4

Las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante la Comisión Permanente afirmaron estar dispuestas a revertir la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que vulnera la seguridad social al disminuir el tope de las pensiones. De entrada, los priístas impulsan que se cite a comparecer con carácter urgente al director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam.

"Queremos que el funcionario nos diga de lado de quién está: de la Corte y su injusto criterio jurisprudencial o de los trabajadores que verán afectados de manera dramática sus ingresos al jubilarse", apuntó el senador priísta Fernando Castro Trenti.

Expuso que con esa tesis de jurisprudencia –que baja de 25 a 10 salarios mínimos el tope de las pensiones, lo que significa una reducción de 60 por ciento del ingreso que recibirá el trabajador cuando se jubile– el máximo tribunal se asume como "una Corte conservadora y de ultraderecha, que parece no comprender el significado de la seguridad social". Añadió que "México fue el primer país en el mundo en elevar a rango constitucional" ese derecho.
Leer mas...AQUI

El IMSS da de alta a 12 ex ayunantes

Periódico La Jornada
Domingo 25 de julio de 2010, p. 4

Doce de los electricistas que dieron por terminada la huelga de hambre que mantuvieron en el Zócalo fueron dados de alta del hospital de especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.

La institución señaló que sólo Miguel Ángel Ibarra, quien completó 84 días de ayuno, solicitó quedarse un día más, a pesar de que, según los médicos, no lo requería porque no presenta alteraciones funcionales.

Alma Bertha Islas, esposa del electricista, aseguró que si su esposo permanece internado es por recomendaciones del médico que lo valoró: "nos dijo que tal vez necesitaría quedarse dos días más".
Leer mas...AQUI

Elevar cuotas para afiliados al seguro de salud para la familia, plantea el IMSS

Periódico La Jornada
Domingo 25 de julio de 2010, p. 4

La descapitalización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) proviene de diversas áreas, entre ellas el seguro de salud para la familia (Ssfam) –el cual reporta un déficit equivalente a 1.4 por ciento del producto interno bruto (PIB)– y las erogaciones para la atención médica de 2.6 millones de pensionados, indica el informe financiero 2009-2010.

El documento advierte que se requiere modificar la Ley del Seguro Social con el fin de incrementar las cuotas de los afiliados al Ssfam. Es una necesidad reportada por el organismo desde varios años atrás, sin que a la fecha se haya concretado cambio alguno.
Leer mas...AQUI

Molinar debe renunciar o irá a juicio político por el caso ABC: priístas

Periódico La Jornada
Domingo 25 de julio de 2010, p. 5

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, debe renunciar o será sujeto de juicio político por su responsabilidad en el incendio de la guardería ABC y otras irregularidades, coincidieron el senador Fernando Castro Trenti y el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI

La comparecencia del funcionario confronta a las bancadas del PRI y el PAN en la Comisión Permanente, pues los blanquiazules pretenden demorar la asistencia del funcionario ante los integrantes de ese órgano del Congreso. El tema fue motivo de discusión el miércoles pasado, ya que el coordinador del PAN, Gustavo Madero, propuso que el encuentro con Molinar Horcasitas sea hasta el 10 de agosto.
Leer mas...AQUI

El secretario del Trabajo busca dinamitar posible acuerdo: senadores

Periódico La Jornada
Domingo 25 de julio de 2010, p. 3

Legisladores priístas y perredistas exigieron al gobierno federal actuar con seriedad, sin dobles discursos, para resolver el conflicto con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), ya que el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, pretende "dinamitar" la posibilidad de un acuerdo.

Los senadores priístas Carlos Jiménez Macías y Francisco Arroyo Vieyra coincidieron en que es preocupante que el titular del Trabajo trate de echar abajo el intento de diálogo iniciado por el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora.

"Ojalá en el gobierno federal no traten de engañarnos con un doble juego donde el secretario de Gobernación, en un afán de legitimarse, esté jugando al bueno, y le dejan el papel de malo, de golpeador, a Lozano", expresó Arroyo Vieyra.
Leer mas...AQUI

Convocar a una hazaña

José Agustín Ortiz Pinchetti

Hoy el movimiento obradorista celebrará una convención en el Zócalo capitalino. Decenas de miles que integran una red que abarca casi todos los municipios del país y 20 por ciento de las secciones electorales claves estarán representados. Se presentará un informe nacional compuesto por 32 microinformes, uno por cada estado. Se hará público el nuevo Proyecto alternativo de nación que se discutirá ampliamente en los próximos meses. Nuestra organización está dando muestras de presencia y madurez impresionantes.

Vale la pena preguntarnos qué significado tenemos para la vida pública y por qué esta organización es tan atractiva para cientos de miles. Durante muchas décadas el país fue perdiendo su capacidad para triunfar sobre las circunstancias adversas; hoy vivimos en la decadencia. Muchos aquí y afuera hablan de un estado fallido. De una nación sin rumbo. La iniciativa de AMLO nos convoca a una hazaña colectiva, a un esfuerzo común de voluntad y abnegación en servicio de nuestra patria para rescatarla y transformarla y hacer efectivas sus enormes riquezas materiales y, sobre todo, la vitalidad, laboriosidad y originalidad de nuestro pueblo.
Leer mas...AQUI


La izquierda y el 2012


Arnaldo Córdova

Todo mundo lo dijo: Andrés Manuel López Obrador se puso en campaña de nuevo al día siguiente de que se consumó el fraude de 2006. No les parecía sino que, al perder y demostrar ser mal perdedor, de inmediato se ponía en marcha para contender por la Presidencia de la República de nuevo en el 2012. Poco caso se hizo de esa muestra de autocrítica que el candidato de la izquierda dio después de aquellas elecciones: había habido muchas deficiencias en la organización para la contienda electoral; una enorme cantidad de casillas no se había cubierto, faltando representantes que no asistieron o, de plano, fueron ignoradas por la logística partidista. Así, no se podía hacer nada. Había que organizarse para que, en el futuro, no volviera a ocurrir. Y sí, López Obrador se aplicó de nuevo al trabajo.
Leer mas...AQUI

El graznido de las Chachalacas No.460.- Guardería ABC, SME y JUBILADOS

lunes, junio 14, 2010

Guarderia ABC......como siempre la impunidad y corrupcion de la SCJN

Posicionamiento del Movimiento 5 de junio, sobre el peritaje que presume como intencional el incendio de la Guardería ABC


http://www.youtube.com/watch?v=O4GuV4XWMOA


http://www.youtube.com/watch?v=ajkk1UorvIE

...Y lo que nos cuesta mantener a estos hijos de puta!

Ministro pide incluir peritaje 'Smith' en caso ABC

Carlos Avilés

El Pleno acordó que primero analizaran cuáles son los alcances de la facultad de investigación de violaciones graves de garantías


El ministro José de Jesús Gudiño Pelayo le pidió a sus compañeros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación incluir en la discusión del caso del incendio de la Guardería ABC el peritaje que elaboró el estadounidense David Smith, en el que concluye que el incendio fue provocado.

Previo a la revisión del dictamen que elaboró el ministro Zaldívar, Gudiño le recordó al Pleno de la Corte que dicho dictamen fue dado a conocer por EL UNIVERSAL y el periodista Ricardo Rocha, y que, conforme a la información difundida, este peritaje difiere "de los que constan en autos y que fueron la base del proyecto".

"En mi opinión -les dijo- y aun cuando reconozco que no le corresponde a este Tribunal, menos aún el ejercicio de las atribuciones del artículo 97 constitucional, establecer con prístina claridad cuáles fueron las causas que dieron origen al incendio, ni es indispensable para nuestros efectos determinar si el incendio fue accidental o intencional; lo cierto es que hay un tercer e importante dictamen pericial que no ha sido ponderado, e igualmente cierto es que este Tribunal se abocó a la realización de esta investigación con la destacada finalidad de averiguar y esclarecer los hechos".

De ahí que, afirmó, "la inclusión de dicho peritaje sería un elemento más en abono a la suficiencia en la investigación, y daría respuesta también a los afectados por el incendio, pues es innegable que, si quienes impulsaron la elaboración de un nuevo dictamen técnico fueron padres de afectados por la pérdida o lesión a la integridad de sus hijos, me parece que nada se pierde, y mucho se gana de incorporar en esta decisión el análisis de las conclusiones a que se arriba en este tercer peritaje".

De inmediato su propuesta generó el rechazo de sus compañeros Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero. En particular la ministra se opuso a la propuesta porque, dijo, "lo único que incluye en su caso sería la figura del incendiario y, en todo caso, será cuestión de una investigación de la propia Procuraduría (General de la República)".

Pero, al final, el Pleno acordó que primero analizaran cuáles son los alcances de la facultad de investigación de violaciones graves de garantías y, posteriormente, como segundo punto sí el caso fue suficientemente investigado o si es necesario incluir el peritaje Smith.

Después de tres horas de discusión, la Corte abrió un periodo de receso en este punto, para retomar la discusión a las 17:00 horas.

Fuente: El Universal


Rechazan dos ministros que SCJN determine a responsables por ABC

Jesús Gudiño y Sergio Aguirre se opusieron al proyecto de dictamen presentado por Arturo Zaldívar.

Jesús Aranda

México, DF. La Suprema Corte de Justicia inició hoy el debate por el caso de la Guardería ABC, en el que murieron 49 niños, con un llamado del ministro Arturo Zaldívar, quien elaboró el dictamen, a que se señale a los responsables de esta tragedia; no obstante, los magistrados José de Jesús Gudiño y Sergio Aguirre rechazaron el proyecto.

En su mensaje introductorio, el ministro Arturo Zaldívar consideró necesario que haya consecuencias y justicia por esta tragedia; "una clara y gravísima violación de derechos fundamentales, porque pudo haber sido evitada", dijo.

"Cuarenta y nueve niños, prácticamente bebés, fueron entregados por sus padres al Estado con la confianza de que éste se ocuparía de su seguridad, y pocas horas después fallecieron por omisiones de autoridades en los tres ordenes de Gobierno", sostuvo.

El proyecto de dictamen realizado por el ministro Zaldívar responsabiliza de la tragedia al actual titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y ex director del IMSS, Juan Molinar, al director del Seguro Social, Daniel Karam, y al ex Gobernador de Sonora, Eduardo Bours, además de otros once funcionarios.

El ministro dijo a sus colegas que "no responsabilizar, significa convalidar que hay manera de maniobrar desde un cargo público, para permanecer en él pase lo que pase, sin importar que se haya hecho o que se haya dejado de hacer en relación con la vulneración de los derechos humanos".

Sin embargo, los ministros José de Jesús Gudiño Pelayo y Sergio Aguirre Anguiano descalificaron de inmediato el proyecto de Zaldívar y se pronunciaron en contra de que la Corte señale a los funcionarios “responsables”.

Dijeron que la Corte ya estableció precedentes de que en la investigación de violaciones graves de garantías el máximo tribunal sólo puede señalara a las “autoridades vinculadas” con los hechos. El pleno continúa la discusión del asunto y se espera que el debate continúe por la tarde.

Previamente, el pleno de la Corte rechazó las peticiones de dos de sus integrantes, Fernando Franco y Sergio Valls, para que se les declare impedidos de participar en la discusión.

Fuente: La Jornada

jueves, junio 03, 2010

Impunidad y simulación

Editorial de La Jornada

A tres días de que se cumpla un año del incendio de la guardería ABC –subrogada a particulares por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)–, en el que murieron 49 niños y más de 70 resultaron heridos, el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, se reunió ayer en la residencia oficial de Los Pinos con un grupo de padres y madres de las víctimas.

El encuentro que se comenta reviste aspectos impresentables tanto en la forma como en el fondo. Al igual que como ocurrió el 30 de abril pasado, la reunión de ayer estuvo marcada por la ausencia de la mayoría de los familiares de los muertos en el incendio. Horas antes, los padres excluidos informaron, por medio de un comunicado, que la invitación al encuentro se realizó en forma indirecta y por medio de terceras personas, y luego de diversas solicitudes infructuosas para que el titular del Ejecutivo federal se reuniera, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, con la totalidad de las familias afectadas. Tales elementos dejan ver una actitud parcial y selectiva por parte de las autoridades en la atención a los deudos de las víctimas, y refuerzan la impresión de que el gobierno federal alienta la división entre los progenitores de los niños fallecidos.

La cita referida tiene lugar, por lo demás, en el contexto de una exasperante falta de voluntad de esclarecimiento y procuración de justicia, tanto de las autoridades estatales como de las federales: desde los primeros indicios de que la tragedia del 5 de junio ocurrió por la imprevisión, la indolencia y la corrupción, debió emprenderse una investigación cabal y oportuna que condujera al deslinde de responsabilidades y al establecimiento de las sanciones correspondientes. Sin embargo, a la conducta errática y tardía inicial de las autoridades para hacerse cargo de tales pesquisas –días después del incendio, el entonces titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Eduardo Medina Mora, advirtió que nadie iría a la cárcel como consecuencia de las muertes de los menores– se ha sumado, en los meses siguientes, una inacción injustificable para imputar responsabilidades penales o administrativas a los altos funcionarios involucrados, pese a que éstos han sido señalados en el informe del caso que elaboró la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Esas conductas han dejado claro que hay renuencia de los niveles federal y estatal de gobierno a llevar a juicio a los copropietarios de la guardería ABC –entre quienes se encuentran personajes considerados influyentes por su parentesco con funcionarios del gabinete del ex gobernador sonorense Eduardo Bours y con la esposa del titular del Ejecutivo federal, Margarita Zavala–, pese a que la propia PGR giró desde julio del año pasado las órdenes de aprehensión correspondientes.

Por lo demás, el caso ABC pone de manifiesto un escandaloso extravío de los aparatos de procuración e impartición de justicia en el país, eficaces para llevar a la cárcel a mujeres indígenas a las que se les inventan delitos, pero del todo inútiles cuando se trata de investigar a los poderosos y a sus parientes. En este sentido, el aparente designio de impunidad para los responsables de la catástrofe de Hermosillo no es un hecho aislado, sino que se inscribe en un patrón de conducta en el que convergen el abuso del poder, la fabricación de culpables, el empleo faccioso y discrecional de las leyes, la corrupción y la discriminación.

A la luz de los elementos de juicio disponibles, la reunión que tuvo lugar ayer en Los Pinos se presenta a la opinión pública como un ejercicio de simulación y encubrimiento ante una realidad lacerante y dolorosa. En tanto que estos ensayos discursivos no vayan acompañados de un viraje en el manejo del tema –comenzando por un trato igual e imparcial para las familias de las víctimas–, no se podrá resarcir el dolor, el agravio y la indignación provocados desde hace un año a la sociedad sonorense y nacional, ni se podrá remontar el descrédito monumental que padecen las instituciones.

miércoles, junio 02, 2010

Niega el Seguro Social atención debida a sobrevivientes de incendio en guardería

Padres de los menores buscan llevarlos a Cuba; el gobierno federal no nos ha dado ni un peso, dicen

Ulises Gutiérrez Ruelas

Hermosillo, Son., 1º de junio. Familiares de niños que resultaron con secuelas por la inhalación de humo tóxico y exposición a altas temperaturas durante el incendio de la guardería ABC –el 5 de junio de 2009– analizan llevar a sus hijos al Hospital Pediátrico Universitario William Soler, de La Habana, Cuba, pues siguen sin recibir atención médica debida del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Beatriz Soto Quiñonez, madre de Juan Carlos Lozano, de casi cuatro años, dijo: “no hemos recibido ni un peso del IMSS ni del gobierno federal; por eso, como anunciamos ayer, estamos aquí solicitando el apoyo de la comunidad para reunir los recursos necesarios para viajar a La Habana, Cuba.

Hemos estado investigando y varios de nosotros pensamos que es el mejor lugar al que podríamos llevar a nuestros hijos; claro que tendríamos que recurrir a una solicitud especial a las autoridades del hospital; por eso, con este dinero queremos viajar allá, comentó.

Desde el pasado 5 de junio, cuando fue rescatado de la guardería en llamas, Juan Carlos presenta sangrados de la nariz y dificultad para respirar, así como constantes fiebres.

Reunidos hoy en la plaza Ignacio Zaragoza, en el centro de Hermosillo, otros padres consideraron ir a intituciones de Estados Unidos para que sus niños reciban un diagnóstico y, de ser posible, un tratamiento adecuado, ya que ambas cosas –dijeron– les han sido negadas reiteradamente en las clínicas del IMSS.

Aquí los han visto, pero no con una atención digna. Les toman la temperatura y nos dicen que no tienen nada, que todos los menores tienen fiebre normalmente, pero nuestros hijos están más allá de una fiebre normal, inhalaron humo tóxico, respiraron un aire que ardía, sus órganos internos están dañados, eso lo notamos todos, añadió Soto Quiñonez.

El incendio de la guardería, ocurrido el 5 de junio del 2009 luego de que el fuego inició en una bodega de la Secretaría de Hacienda del gobierno del estado dejó un saldo de 49 niños muertos.

miércoles, abril 07, 2010

El caso Paulette, las trampas del Reality


MEXICO, D.F., 6 de abril.- “Ustedes me dicen en qué momento puedo llorar”, les dijo Lisette Farah a los reporteros de TV Azteca que la entrevistaron hace diez días, en el mismo dormitorio en el que se encontró el cadáver de su hija Paulette, una niña de cuatro años cuya desaparición y posterior hallazgo se han convertido en un auténtico reality show, un fenómeno de rating para los noticiarios de medios electrónicos y un tópico constante en las redes sociales.
Nadie de la Procuraduría del Estado de México aisló antes el dormitorio de la menor. Nadie de la propia familia privilegió la privacidad o el derecho a la intimidad frente al pulpo mediático que los acosó, los siguió y ahora se convierte en su patíbulo.
Los propios medios fueron envueltos en la dinámica de este caso que tiene todos los ingredientes de un reality judicial: pistas falsas, contradicciones de las autoridades, una psicóloga que imita al Doctor House, una madre que es presentada como Catalina Creel, un pleito familiar típico de los melodramas televisivos.
Además, un gobernador compulsivo, Enrique Peña Nieto, con su imagen que sale “en defensa” de su procurador Alberto Bazbaz para que su copete no acabe sepultado en la tragicomedia mediática, y el coro griego de los seguidores de las redes sociales que han suplantado al Ministerio Público y juzgan a todos los que se han involucrado en este caso.
Tan sólo en Facebook se abrió un foro que hasta ahora tiene 285 fans bajo el título “Si no se hace justicia en el caso Paulette no voto por Peña Nieto”. En Youtube el video titulado “El Misterio de la Ropa de Paulette” ha roto en menos de una semana el récord con 162 mil 615 reproducciones. Los usuarios desahogan toda la rabia social prevaleciente en contra de las autoridades ministeriales y de la impunidad judicial.
Las televisoras son los protagonistas esenciales de este brote mediático. Televisa, tan tacaño con su tiempo-aire informativo, le ha dedicado más de cinco horas a la cobertura del caso en menos de una semana; TV Azteca, con su estilo de dramatización, se ha convertido en el fiscal. Milenio TV rompió récord de audiencias durante la conferencia en vivo del procurador Bazbaz.
Medios internacionales, como El País, CNN en Español y las agencias informativas norteamericanas y europeas han centrado más atención en este caso que en otros expedientes tanto o más graves como el incendio de la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora.
En este expediente no hay inocentes y sí muchas responsabilidades y coartadas encubiertas por la dinámica del reality. El exceso de intrusión mediática no ha sido para informar de un caso de presunto secuestro, primero, y ahora de homicidio sin móvil claro, sino para regodearse en la incapacidad de la procuraduría mexiquense y entrevistar a los principales involucrados que alientan la hoguera del linchamiento.
Tras la liberación de los cuatro arraigados –los padres y las dos niñeras–, el domingo 4, las entrevistas televisivas se han convertido en sustitutos de los fiscales, psicólogos y hasta de asesores matrimoniales.
Lisette Farah apareció en entrevista con Adela Micha para alegar inocencia ante la cortina de sospecha que tramó la propia Procuraduría mexiquense. Y su esposo Mauricio Gebara dio una multitudinaria rueda de prensa para afirmar: “sólo creo en mi inocencia”.
El reality es un término acuñado en los años noventa para clasificar a los nuevos géneros televisivos creados como maquinarias intensivas de rating, ese dios oculto que define los contenidos televisivos no a partir de la calidad sino de la capacidad de comercializar masivamente.
Los reality mezclan la realidad con la ficción, la información con el guión oculto de los productores telegénicos, descontextualizan para privilegiar el llanto, la ira, la indignación, las emociones primarias de una sociedad ayuna de expectativas.
El secreto de un reality es desatar una agenda mediática a partir de los escándalos –reales o ficticios– para encubrir otros temas incómodos para las grandes audiencias o simplemente para generar un fenómeno de audiencias que les permitan a los medios masivos erigirse en gestores de la opinión pública.
El reality judicial es un subgénero que simula un periodismo de investigación, en torno a un homicidio, un secuestro o algún delito que cimbre las emociones de las audiencias.
El secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, nos ha recetado en los últimos cuatro años varias muestras de su capacidad para producir realitys policiacos o judiciales. Ahí está el caso de la presunta secuestradora Florence Cassez, que detonó un conflicto diplomático entre Francia y México.
El problema de los realities es cuando los principales protagonistas se salen del guión y el espectáculo se transforma en un Frankeinstein incómodo, incluso para los propios medios que le apostaron al manoseo y a la intoxicación de sus audiencias.
El caso de la niña Paulette tiene todos los ingredientes de un reality que ha cobrado vida propia y amenaza con asfixiar a todos los que le apostaron a utilizar la indignación social por la desaparición de una menor, con problemas de capacidades diferentes, y encubrir una descomposición de la elite mucho más profunda de lo que se alcanza a observar.
(Jenaro Villamil/APRO)

Paulette: se suicidó

Por María Teresa Jardí

No le busquemos más: se suicidó Paulette. Perdida por completo la capacidad que conduce, aun en la mentira, a que la misma tenga visos de cierta lógica que a la mentira convierta en posibilidad “verdadera”. Se suicidó Paulette, nos informa, en defensa de su procurador de injusticia, el “pirruris”, que la telebasura promueve para dejarnos como sucesor del usurpador Calderón. Que muera la inteligencia se establece como decreto por el poder fáctico que manda en México de la mano del político poder usurpado. La telebasura a modo del podrido sistema que a la mexicana se impone ya sin la menor de las reglas.
Porque vamos a ver. Una cosa es tomarse la foto con un guerrillero, que a fin de cuentas sus razones altruistas al menos al inicio de toda guerrilla se tienen y otra aceptar el abrazo que supone una relación de amigos o la admiración, que, sí, que se puede sentir por un guerrillero, pero jamás un hombre honesto la sentirá por un narcotraficante y menos aún en medio de una masacre que lleva 19 mil ejecutados achacables al fascismo usurpador, más los que no se conocen, más los anteriores y los que se sigan acumulando cada día, hasta que logren, entre todos, explotar al país, para entonces sí reprimirlo del todo, es decir, todos contra las pobres y contra los que protesten en aras de su aspiración a construir otra vida menos indigna para todos los mexicanos.
Reventar al país es lo que buscan, queda claro, para que los ricos sigan “suicidando” hijas discapacitadas con el apoyo del desarmado, en su estructura ética, aparato procurador de injusticia, muy posiblemente para que los padres, pobrecitos, tan parte ellos y sus familias también del sistema y con dinero suficiente para comprar las desaprensivas conciencias, que los funcionarios a la mexicana tienen, puedan cobrar millonarios seguros, antes hechos para las hijas discapacitadas, “tan vergonzosamente molestas”, con la alevosía del crimen decidido de antemano.
El infanticidio, también adquiriendo la carta de naturalización, que el permiso otorga a padres asesinos en México. Padres con hijos discapacitados: ¿quieren resolver su problema y además convirtiéndose en un poco más ricos: Vengan a México, donde el aparato procurador de injusticia a la mexicana les garantiza convertir el crimen en suicidio por una nada módica suma como pago a los encubridores a modo del sistema político y del que aspira a seguir bajando aún más a México en el despeñadero. Nada novedoso en el Estado de México, por otro lado. ¿A poco antes, el premiado con una curul a modo, Navarrete, no había convertido ya en suicidio también el asesinato nada menos que del hermano de un ex presidente de la república? En suicidio la ejecución, ya había sido convertida, por otro procurador a modo, que también sabía quiénes eran los responsables y él que también ofreciera que el crimen, cometido por familiares, también, en tres patadas quedaría resuelto, pero a quien también le llegaron al precio. El impune también asesinato del que en bananera, por Salinas, fuera condenada a convertirse, la república mexicana, en el momento mismo en que encubrió a la grotesca Gordillo poniendo en sus manos el aparato educativo para embrutecer más a un pueblo cuyo destino atroz empezaba, en ese momento, el inicio de la no reversa posible a otro mundo menos malo.
Que no nos venga Julio Scherer a decir que no conocía al narco con el que se retrata como amigo lejano compañero de parrandas o al menos que no mienta diciendo que no tuvo, para llegar a él, a un compadre político cuatacho y protector del narco.
Más allá de que es falso, completamente falso de que por la noticia lo que sea y Scherer lo sabe bien de cuando no permitió ni una palabra de la nota, que era, el secuestro de su hijo por cuestiones políticas. En un asco se ha convertido este país y lo más indignante es que nos quieran tratar a todos los mexicanos como operados del cerebro. Por supuesto que entrevistar a Bin Laden es una nota por la que cualquier periodista moriría y más aún si la entrevista se diera en el rancho de los Bush.
Pero sacar la foto como portada de revista con la mano de un narco compinche de “El Chapo” protegido por el poder, desde el poder, es un poco demasiado y además es una gran ofensa para el Ejército Nacional sacado a la calle a desprestigiarse y convirtiéndolo en encubridor de otra mentira. Quieren reventar al país y van a conseguirlo.

jueves, diciembre 03, 2009

Delincuentes VIP, irresponsables de 49 bebés quemados ¿"Caiga quien caiga"?

La tragedia que enlutó a todo México, el 5 de junio de este muriente año 2009 sigue sin justicia a pesar del "clamor del Congreso" en esos aciagos días, hoy ya se van de vacaciones a disfrutar de su aguinaldazo...mientras 44 familias pasarán la Navidad más triste de su vida...
Ningun responsable hasta la fecha porque Medina Mora, ex de la PGR (ahora con premio de embajador en Inglaterra), dijo, antes de las investigaciones, que "el incendio no fue intencional, por lo que lo que de existir culpables, saldrían bajo fianza". Los exoneró antes de cuaquier peritaje. Calderón dijo que se haría justicia "Caiga quien caiga" o tal vez quiso decir "haiga sido como haiga sido" ¿será porque son sus familiares políticos de los Zavala Martín del campo?

viernes, agosto 07, 2009

Astillero

Julio Hernández López

De Shakespeare a Chespirito: Zelaya se aventuró el pasado miércoles por los caminos de las preguntas existenciales llevadas a las circunstancias electorales mexicanas (Ser, o sentirse: ése es el dilema) y provocó una reacción felipense digna de algún capítulo de humor a pastelazos de los escritos por el justamente incomprendido Roberto Gómez Bolaños. El hondureño de ya famoso sombrero fue impedido ayer de entrevistarse con reporteros por miembros del Estado Mayor Presidencial de México, en una castrense demostración del berrinche que le provocó al licenciado Calderón la manera como el presidente depuesto respondió, el miércoles antes referido, a las rechiflas de un público lopezobradorista al mencionar el nombre, apellidos y presunto título del presidente mexicano de puesto (es decir, de facto; colocado en el puesto).

Ya en el hangar de la Presidencia de la República, listo para salir de México, programado todo para que no se encontrara con Felipe Calderón que dos minutos después llegaría al mismo lugar, procedente de Tamaulipas, los guaruras mexicanos de elite se negaron a abrir una puerta de cristal o a permitir que el visitante extranjero saliera de un recinto para dar las declaraciones postreras de una visita durante la cual el presidente de puesto, Calderón, se esmeró en cumplir con el protocolo y la línea de apapacho político que la Casa Blanca ha establecido para aparentar que se apoya a Manuel Zelaya en el ámbito del trato y la retórica mientras se gana tiempo para que se asienten los golpistas indiscutiblemente tolerados, cuando menos, por las fuerzas reales de gobierno gringo, sobre todo el Pentágono.

El enojo felipista provino de la cita que Zelaya hizo de una frase del dirigente e ideólogo peruano Víctor Raúl Haya de la Torre cuando un reportero le pidió que dijera qué se sentía haber buscado seis veces la presidencia de su país sin haberlo logrado: ... en estos países es mejor sentirse presidente que serlo, habría respondido el entrevistado. Lo malo para la relación Zelaya-Celaya (es decir, el ocupante actual de Los Pinos como heredero de las formas y estilos revanchistas y pretenciosos de la señora Marta y su esposo) es que esa cita histórica fue hecha luego de una amplia rechifla en el Teatro de la Ciudad cuando el hondureño mencionó a Calderón y su título oficial y, además, Zelaya coronó el pastelazo con el agregado de que Y eso se lo digo a Andrés Manuel López Obrador, que me está escuchando en diferentes lugares. Con tales referencias y tal contexto, Zelaya generó las condiciones para que Calderón le disminuya su apoyo. El hondureño, un hombre de derecha al que las circunstancias empujaron a asomarse a la izquierda, experimentó ayer mismo la diferencia entre ser presidente y sentirse presidente, pues la guardia militar de Calderón le hizo parecer desamparado e impotente, llevado al extremo de impedirle los desplazamientos deseados y negarle la posibilidad de hablar con la prensa. Y es que, en realidad, puesto a escoger entre ser o sentirse, Felipe se sintió.

APOYO A NIÑOS QUEMADOS EN LA ABC. Integrantes de la resistencia civil creativa pacífica se manifestaron frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en apoyo a los niños quemados de la guardería ABC de Hermosillo, SonoraFoto Carlos Ramos Mamahua
Beatriz Paredes también está entre dos aguas políticas. Es la presidenta formal del comité nacional priísta y, al mismo tiempo, quiere controlar la bancada del partido de tres colores en San Lázaro. El problema es que pretende ejercer ambos mandos al mismo tiempo, aunque en el ámbito de los diputados buscaría hacerlo por medio de un representante, un personaje habilitado. Es decir: quiere ser presidenta del PRI y sentirse coordinadora de los diputados federales del PRI. Pero sus colegas poderosos no desean dejarle tal ambigüedad redituable, sobre todo si se toma en cuenta que la administración de los fondos del partido octogenario ahora resulta especialmente apetitosa, con un notabilísimo incremento de las prerrogativas a partir de los resultados del pasado 5 de julio. O dirigente o coordinadora: ése es el dilema plan-teado por los jefes regionales del PRI, los gobernadores. A ver dónde se sienta doña Beatriz.

¿Ser, o parecer? La Suprema Corta prefirió parecer decidida a investigar el caso de la guardería sonorense ABC, pero habrá de verse si tal elección obedece a criterios justicieros profundos o a mero manejo de imagen y percepción. Daniel Karam, el director general del IMSS, se va especializando en poner falsa buena cara a las desgracias y, así como consideró que las indagaciones de la CNDH no aportaban nada nuevo, ahora dice ver con buenos ojos que el poder judicial federal se asome a los expedientes de Hermosillo. Otro buscador de enfoques novedosos es el sentido Felipe, quien ahora endereza su vocación policiaca hacia los ductos de Pemex y su ordeña histórica, deseoso de poner fin, según eso, a una práctica que involucra a ejecutantes directos pero, sobre todo, a funcionarios y políticos poderosos.

Astillas

Ulises Ruiz se ha sostenido en el gobierno de Oaxaca gracias a las complicidades que ha sabido establecer. Entre más problemas crea, más posibilidades de negociación y ganancia tiene. Del fuerte emplazamiento que la APPO le hizo, se pudo zafar gracias a la acción de grupos clandestinos que asesinaron, secuestraron, torturaron, corrompieron y amenazaron, más la debilidad evidente del panista que fue encaramado en Los Pinos, quien no tuvo posibilidades de librarse de ése y otros gobernadores priístas perniciosos y tuvo que hacer alianzas explícitas con Mario Marín y el propio Ruiz, por dar dos ejemplos. Por todo ello, la presencia de López Obrador en aquellas tierras es, sin lugar a dudas, un platillo apetitoso para los provocadores gustos salvajes de Ulises, el gobernador de las manos rojas... Y, mientras vecinos sufren por el desbordamiento de un canal de aguas negras en Ixtapaluca, donde el pasado 16 de abril el gobernador Enrique Peña Nieto inauguró el Colector Cuauhtémoc Bicentenario, con sólo el 60 por ciento de avance y con advertencias técnicas de que habría inundaciones a causa de la forma precipitada en que la obra se inauguró, por intereses políticos, ¡feliz fin de semana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx