Mostrando las entradas con la etiqueta Beltrones y Gamboa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Beltrones y Gamboa. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 01, 2010

AMLO: la esperanza se organiza



Aunque todavía faltan 23 meses y un día para las elecciones presidenciales de 2012, después del histórico mitin del domingo pasado en el Zócalo, Andrés Manuel López Obrador está en la pista como el único participante que cuenta con verdaderas posibilidades de triunfar. A su izquierda no hay nadie. A su derecha tratan de competirle Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes, Emilio Gamboa, Fidel Herrera y Marcelo Ebrard.

A diferencia de ellos, López Obrador tiene el respaldo consciente de más de dos millones de personas organizadas en comités municipales y territoriales, que comparten una misma esperanza, una gran claridad de ideas en cuanto a lo que deben hacer durante los próximos dos años y un proyecto político en el que creen a pie juntillas, porque saben que ofrece diagnósticos precisos y soluciones concretas a los problemas que destruyeron a México.

En cambio, los retadores de López Obrador buscan la siniestra simpatía de las 30 familias que mantienen sometidos a 100 millones de mexicanos; de la televisión que devasta el cerebro pero vende popularidad, y de las empresas chatarra que convierten a jóvenes y niños en vientres de engorda. Todos ellos, menos Ebrard, confían en que, a la hora de la hora, serán beneficiados por las estructuras clientelares del PRI, expertas en comprar el voto de los más pobres.

Por su parte, algunos oscuros panistas –Ernesto Cordero, secretario de Hacienda; Javier Lozano, de Trabajo; Alonso Lujambio, de Educación, e incluso el grisáceo Santiago Creel, eterno gallo de Vicente Fox, y el tenebroso Manuel Espino– esperan llegar a Los Pinos gracias al llamado gobierno federal, a sus ilimitados recursos económicos, a su delincuencia organizada dentro de las dizque instituciones, y a sus jueces, magistrados y ministros a sueldo (¡y vaya a qué sueldos!)

¿Y Marcelo Ebrard? ¿Qué quiere Ebrard en medio de todo esto? ¿Convertirse en alfil de la alianza PAN-PRD, con la fuerza de los chuchos, El Yunque y Nava, dada la calderónica mediocridad de los pretendientes panistas? Como dijo Descartes, no lo descartes...

El arca de Noé

Si algo tienen en común Peña Nieto, Beltrones, Paredes, Gamboa, Herrera y Ebrard, es que unos se desdibujaron y otros se destiñeron después de los comicios del pasado 4 de julio. ¿Pruebas? Peña Nieto se achicó tras las derrotas del PRI en Oaxaca, Puebla y Sinaloa. Beltrones ganó en Chihuahua, Tamaulipas y Durango, donde las carambolas estaban cantadas a su favor, pero no pudo ni meter las manos en Zacatecas, donde el amo del proceso fue el estratega obradorista Ricardo Monreal.

Beatriz Paredes, por su parte, se alzó con las pequeñas victorias de Tlaxcala e Hidalgo (pero, ¿ganarle a Xóchitl Gálvez la vuelve una nueva Margaret Thatcher?). Sin adversario al frente, Emilio Gamboa se llevó el gato al agua en Quintana Roo (donde, gracias a Manuel Camacho y Jesús Ortega, el PRD perdió una gubernatura que ya tenía en la bolsa), mientras en Veracruz, donde las cosas se le pusieron color de hormiga roja al cacique Fidel Herrera, el mérito mayor fue de Elba Esther Gordillo, quien también mucho tuvo que ver en Puebla.

Por lo demás, ninguno de los abanderados de la alianza PAN-PRD que se impusieron en Oaxaca, Puebla y Sinaloa pertenece al PAN o al PRD. El de Oaxaca debe su victoria a López Obrador, el de Puebla a la Gordillo y el de Sinaloa a priístas que se pelearon con otros priístas. El caso de Ebrard es todavía más elocuente: su única apuesta fue por Zacatecas, donde no escatimó nada para apoyar al candidato del PRD y, sin embargo, cosechó una derrota muy significativa.

Antes del mitin del domingo pasado, que por segunda vez puso a López Obrador en ruta hacia la Presidencia (y con mayores posibilidades que en 2006), Manuel Camacho nos hizo pensar en Ruth Zavaleta cuando, entrevistado por un periódico, señaló que las izquierdas ya no pueden estar bajo la conducción de un solo hombre (El Universal, 23/07/10).

A su vez, Ebrard vaticinó las peores lluvias de todos los tiempos y botó una nueva arca de Noé, denominada Unidad Tormenta, que se declaró en alerta máxima, con el enternecedor (por ingenuo) propósito de evitar que vinieran al DF decenas de miles de obradoristas que llevaban semanas preparando su viaje al Zócalo.

Tiempo de rectificaciones

Después del indudable campanazo que dio al país entero la multitudinaria asamblea de los pejecomités territoriales en el Zócalo, Camacho rectificó y dijo a la prensa que las izquierdas tienen dos grandes candidatos, mientras Marcelo bajaba del arca de Noé, soltaba a todas las parejas de chuchos y panuchos que había albergado dentro de ella, y se iba a comer con Andrés Manuel, supuestamente para refrendar la alianza que lo llevó al Gobierno del Distrito Federal en 2006, y de la que por lo visto ya no se acuerda, pues ahora habla de su ciudad y, muy al estilo Gómez Mont, increpa a los delincuentes con la fálica amenaza de que no se la van a acabar.

En el círculo concéntrico de Ebrard se estima que tarde o temprano la olinarquía comprenderá que ningún panista será capaz de reunir votos suficientes para dormir en Los Pinos el primero de diciembre de 2012. En consecuencia, hay quienes argumentan que Ebrard sí podría alcanzar acuerdos con las 30 familias, con la televisión depredadora y con las empresas chatarra, ofreciéndoles en prenda la colaboración estratégica de Elba Esther Gordillo (a quien le quitó de la Secretaría de Educación del GDF al pedagogo Axel Didriksson, que se peleaba continuamente con ella, para sustituirlo, después de un breve paréntesis, por Mario Delgado, su carta bajo la manga para los comicios locales de 2012). Todo esto, claro está, no perseguiría otro fin que obtener la adhesión a su candidatura presidencial, por parte del PAN y del PRD, a cambio de impunidad para Calderón y los suyos y un nuevo sexenio de más de lo mismo.

Si ésta es la lectura de Ebrard y de su grupo, al fin vamos a entender por qué el GDF reprimió de manera tan desalmada a los vecinos de la Magdalena Contreras. Es obvio: los molió a palos para desalojarlos de sus viviendas, obligado por los millonarios contratos que tiene firmados con la trasnacional española OHL –empresa con inversiones en Brasil, Argentina, Perú y México– y las inmobiliarias ATCO y Copri, para construir la supervía poniente. Esta, en realidad, sería una especie de segundo piso que uniría las principales carreteras que desembocan en la capital, con un libramiento de paga conectado a Santa Fe, una de las zonas residenciales más caras de México, donde viven algunas respetables familias oligarcas y, tal vez por qué no, olinarcas.

¿Es también por esto que Ebrard prohibió a los trabajadores del SME reunirse en el Ángel, poco antes del clímax de su huelga de hambre? ¿Y por lo mismo le ha hecho la vida imposible a Clara Brugada en Iztapalapa, tratando de asfixiarla políticamente al negarle presupuesto a sus programas de ayuda a los pobres?

López Obrador ha llamado a multiplicar los comités territoriales para defender el voto en 2012 (que haya dos por cada casilla electoral), pero ante los atropellos que sufre, la gente se prepara para defenderse. Mañana, a las 10 horas, habrá una cadena de brazos en Magdalena Contreras contra la supervía; otros ya planean una manifestación contra Ebrard en bicicleta, y en algunos círculos de estudio capitalinos se habla de convocar a una quema de recibos de la Comisión Federal de Electricidad, en protesta por el pésimo servicio que brinda. La esperanza se organiza, el descontento también.

martes, abril 27, 2010

“Rebelión social” contra el duopolio de Televisa y Tv Azteca, demanda Bartlett

*Apremia a combatir la “mafia” que integran Salinas, Calderón, Beltrones y otros.
*Convoca a mexicanos a “participar en la democracia, hablar y hacer valer su ciudadanía”

El ex gobernador de Puebla presentó el libro La ley Televisa y la lucha por el poder en México. Imagen de archivo.

Martín Hernández Alcántara


Puebla, Pue., 26 de abril. Sólo con una rebelión social se podrá acabar con el duopolio del espacio radioeléctrico que ostentan Televisa y Tv Azteca y el “secuestro” del Estado mexicano que ha perpetrado “la mafia” integrada, entre otros, por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón Hinojosa, el senador del tricolor Manlio Fabio Beltrones y el ex diputado federal Emilio Gamboa Patrón, advirtió el ex senador y ex gobernador priísta Manuel Bartlett Díaz.

El también ex secretario de Gobernación explicó que esa rebelión social no sería violenta, sino que “se trata de que la gente participe en la democracia, que estén, que hablen, que hagan valer su ciudadanía”.

Presenta libro

Explicó que comúnmente, cuando se habla de monopolios en medios de comunicación, se adjudica toda la responsabilidad de esa situación a las empresas de Emilio Azcárraga Jean y de Ricardo Salinas Pliego.

“Se dice que ellos tienen secuestrado al Estado, pero la verdad es que la calamidad se la debemos a esa mafia que se ha apoderado del Estado, porque son esos Salinas, esos Beltrones, quienes son socios de las televisoras y por eso son promotores de leyes tan nefastas como las que estamos viendo discutirse en la Cámara de Diputados.”

El ex mandatario local visitó este lunes la Universidad Iberoamericana Puebla para presentar el libro La ley Televisa y la lucha por el poder en México, compilado por los investigadores Javier Esteinou Madrid y Alma Rosa Alva de la Selva, quienes estuvieron presentes en ese acto al lado de otros especialistas en el tema, periodistas y conductores de espacios noticiosos locales.

El ex gobernador de Puebla presentó el libro La ley Televisa y la lucha por el poder en México. Imagen de archivoFoto Marco Peláez
Bartlett, Esteinou y Alva coincidieron en que el duopolio progresa a pasos agigantados en su cabildeo en San Lázaro para hacer una redición de la llamada ley Televisa, la cual concedía canonjías supraconstitucionales a las televisoras, como el uso perpetuo del espacio radioeléctrico de la nación sin ningún pago, pero fue echada abajo luego de un juicio tramitado por 47 senadores ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Posible albazo

Los tres consideraron que el próximo viernes, cuando culmine el presente periodo de sesiones, podría generarse un albazo de las tres principales fuerzas políticas –los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática– y aprobar, como lo hicieron en 2006, una reforma a la normatividad de radio, televisión y uso del espacio radioeléctrico contraria a los intereses de la nación, benéfica sólo para las empresas.

Javier Esteinou explicó que 34 personas colaboraron en la redacción del libro, y destacó la importancia de discutir estos temas en espacios universitarios.

Posteriormente recordó que en junio de 2007 los ministros de la SCJN echaron abajo las modificaciones que se aprobaron con respecto a la Ley Federal de Telecomunicaciones, conocida como ley Televisa, que favorecía a las dos principales televisoras que operan en México.

domingo, febrero 21, 2010

PRI-PAN ¿Qué más han negociado?

¿Qué más han negociado?



Para el senador panista Ricardo García Cervantes, el acuerdo del secretario de Gobernación con el PRI para evitar las alianzas electorales del PAN es una muestra de que su partido está copado por políticos de un pragmatismo aberrante. En entrevista, admite que, al margen de las consideraciones éticas y de principios, el carácter cupular del pacto lo lleva a preguntarse si otras importantes legislaciones, como la Ley Federal de Telecomunicaciones y la de Seguridad Nacional, también son materia de esos o de otros acuerdos secretos. “A ver: ¿qué más han negociado?”.


El senador Ricardo García Cervantes no vacila: dice que la cúpula del Partido Acción Nacional (PAN), en el que milita desde hace 32 años, ha impuesto un pragmatismo extremo, capaz de signar el pacto “absolutamente aberrante” de aprobar aumentos de impuestos a cambio de cancelar alianzas electorales, pero también ha incubado la sospecha sobre el alcance de otros arreglos.

Porque este acuerdo, aclara, no fue sólo responsabilidad del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, sino también del presidente del PAN, César Nava, y de los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, y en el Senado, Gustavo Madero.

“¡No me digan que Josefina y Madero no tienen vela en el entierro! Por supuesto que la tienen frente al secretario de Gobernación, que yo no sé de dónde saca que sí puede comprometer todo el accionar de una institución política como Acción Nacional, a la cual él conoce.”

El legislador dice que el diferendo por el pacto con la cúpula del Partido Revolucionario Institucional (PRI), supuestamente al margen de Felipe Calderón, “ahora queda entre el presidente del partido y sus coordinadores parlamentarios”.

–¿Cree usted que Calderón no lo sabía?

–Mire: a creer, en la religión. Aquí ciertamente hay una palabra del secretario de Gobernación. Me quedo con los dichos del secretario, y el secretario dice que no.

–¿Y de quién es la responsabilidad política?

–Lo más importante de la relación del secretario y del presidente de la República es su nivel de confianza. Yo no especulo. Veo que el presidente Calderón tiene confianza en el licenciado Gómez Mont, lo hace público, y lo demás es lo de menos.

–Como parlamentario, ¿tiene confianza en la palabra del secretario de Gobernación que se comprometió a algo y no lo cumplió?

–No, en lo que ya no empiezo a tener mucha confianza es en la coordinación, porque ahí estaba comprometiendo también nuestros votos, nuestra propia ética personal, nuestra propia responsabilidad frente a nuestro cargo, que es una responsabilidad de conciencia

Sobre este pacto, que define como “una devaluación o una autodenigración de los cuerpos colegiados”, a García Cervantes le surgen dudas como miembro del grupo parlamentario del PAN: “Si yo estoy fuera de las consideraciones éticas, estratégicas y tácticas que involucran mi responsabilidad personal, yo lo primero que digo es: ‘A ver... ¿y qué más han negociado?’”.

Plantea: “¿(Se negoció) esa concesión que se da para no cobrar derechos al nuevo tramo del espectro radioeléctrico y que ya se sabía quiénes, y ahora se ve la concentración de ese espectro y la concentración del poder en la comunicación y en la economía de un grupo como Televisa con estos privilegios? ¿Fue parte del negocio, fue parte de la negociación? ¿O por qué está parada y no sale una serie de piezas legislativas urgentes para el país, como la Ley de Seguridad Nacional, que podría darle un marco jurídico (si se quiere cuestionable, pero cuando menos que se discuta) a la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico? ¿Son también parte de las negociaciones?

–¿Lo son?

–Yo creo que sí lo son ahora. ¿Por qué? Porque ahora se negocia una cosa por la otra.

El legislador afirma que este comportamiento ya incubó la sospecha entre los legisladores del PAN: “Ha traído la desconfianza en todo tipo de negociación el hecho de que cupularmente se haga sin informar a quienes luego tenemos que ser idiotas útiles acompañando el proceso, negociaciones que se salen de los cánones de la ética política y de la práctica política como tal”.



El estilo Gamboa-Kamel



Actual vicepresidente del Senado, presidente de la Cámara de Diputados en la LVIII Legislatura –en carácter de tal invistió a Vicente Fox con la banda presidencial–, exsubsecretario de Gobernación y miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN desde 1990, García Cervantes se niega a ser un “político práctico” y por eso reprueba el pacto que hizo renunciar a Gómez Mont a su militancia en el PAN.

“Nada tiene que ver una negociación de carácter legislativo con un compromiso de conducción de un partido político”, critica el legislador. “Por eso vemos el alejamiento que tienen ahora la sociedad y los electores con los partidos, que siempre ha estado, pero ahora están a flor de piel las razones”.

Aclara que no es vergonzoso crear mayorías parlamentarias, ni siquiera para aumentar impuestos, como ocurrió cuando los legisladores del PRI y los del PAN aprobaron elevar el IVA, el ISR y las gasolinas. “Ese no es el tema. El tema es: ¿a cambio de qué? Eso es lo que a mí me parece absolutamente aberrante”.

Aunque se ha impuesto la práctica de vincular una legislación con otra, como condicionar la fiscal a la política, al menos en este tema se da en el terreno legislativo. “Pero ahora ya hay negociación legislativa por otros intereses”, censura.

Y pone como ejemplo la conversación difundida en septiembre de 2006 entre el senador Emilio Gamboa Patrón y el empresario Kamel Nacif, en la que el legislador le informa que se aprobará una reforma legal sobre el hipódromo:

–¿Cómo lo ves? (pregunta Gamboa).

–No, no la chingues (se opone Nacif).

–Entonces lo que tú digas, cabrón, lo que tú digas, por ahí vamos cabrón.

–No, dale pa’ tras, papá.

–Pues entonces va pa’ tras, esa chingadera no pasa en el Senado, ¿eh?

–¡A huevo!

García Cervantes compara este episodio con el arreglo de Gómez Mont y el PAN con el PRI: “Eso era reprobable porque se estaba sacando una negociación del ámbito legislativo para un interés económico. Bueno, ¡pues esto es exactamente igual!”.

Explica: “Es sacar una negociación del ámbito legislativo hacia el ámbito electoral, y el ciudadano se da cuenta de que la mezquindad, la ruindad en la política, ya llegó, porque se ancló en el cálculo electoral. ¡Sólo si me da rentabilidad, si tengo utilidad o ganancia electoral, hago o dejo de hacer! ¡Eso es absolutamente decepcionante!



Diego, el maestro



García Cervantes se define como practicante de la negociación, “pero no en este tipo de arreglos”, como el que signó Gómez Mont, quien se alejó de la militancia en el PAN en 1996, a partir de que sus compañeros de partido manifestaron su molestia porque él era también asesor de Ernesto Zedillo y socio de Rubén Valdés Abascal, asesor de Carlos Salinas.

“No niego que en Acción Nacional empieza a gestarse un estado de ánimo de inconformidad en contra de Fernando –confirmó García Cervantes en agosto de ese año, cuando era coordinador de la bancada–. Genera parque para el detractor y le arrima piedras al enemigo.”

Gómez Mont calificó las “falsedades, medias verdades e inexactitudes” como “una manera torpe y cobarde de hacer política”, y se mantuvo alejado del PAN hasta que, en 2008, Germán Martínez, entonces presidente del PAN, lo llamó a colaborar con él en el Comité Ejecutivo Nacional, y luego, a la muerte de Juan Camilo Mouriño, asumió la Secretaría de Gobernación.

Controvertido como su mentor, Diego Fernández de Cevallos, Gómez Mont ha sido criticado más bien en voz baja por los panistas, salvo Manuel Espino, expresidente del PAN, y Juan José Rodríguez Prats, quien, en entrevista, censura el pacto con el PRI.

“Es mi amigo Gómez Mont, pero se entrometió en la vida del PAN. Somos un partido político, uno; y dos, si a estas alturas estamos creyendo en la palabra del PRI, entonces no tenemos remedio”, dice el exdiputado, quien censura la posición del funcionario sobre las alianzas, tal como lo hizo también Fernández de Cevallos. “Siento que Diego ya arrió sus banderas de panista”.

–De plano.

–De plano. Ir al informe de gobierno de Enrique Peña Nieto es una traición. Peña Nieto es el candidato de la ultraderecha, detrás de él están los intereses más nefastos y sucios del país. ¡Cómo puede ir!

Cuenta que el año pasado, después de que supo que asistió al cuarto informe de gobierno del gobernador del Estado de México, habló por última vez con Fernández de Cevallos: “Le dije que tenga autoestima: ‘Qué desgracia que tu lema de un México sin mentiras sea una mentira’”.

–¿Qué le respondió?

–Nada. Se quedó callado.

A su vez, García Cervantes lamenta que el pragmatismo en el PAN se exhiba al no tener candidatos propios, sino expriistas que no significan, como ha ocurrido en procesos anteriores, un cambio real. Ahora postula en Puebla a Rafael Moreno Valle, en Oaxaca a Gabino Cué y en Veracruz a Miguel Ángel Yunes.

“Los actuales empoderados de mi partido hablan de que los principios y la doctrina no ganan elecciones. Yo creo que sí. Pero si no lo creen, por eso estamos perdiendo.”

Añade: “Yo nada más veo ambiciones y procesos de invasión del poder económico sobre el poder político, de la colusión del poder económico y del poder político para intereses de grupo, y veo a una sociedad cada vez más decepcionada de lo que ahora llaman la política real”.



Pragmatismo estéril



El senador aclara, sin embargo, que tampoco es correcto censurar a rajatablas las alianzas, sobre todo en estados como Oaxaca e Hidalgo, “que tienen los más altos índices de pobreza, de marginación y de cinismo político en su máxima expresión”.

En esas dos entidades está de acuerdo con las alianzas, pero no en Durango ni en Puebla, aunque asume la decisión de la mayoría. Algo distinto, contrasta, es cuando se signa un pacto como el que se hizo con el PRI para aumentar impuestos a cambio de que el PAN no se alíe con la izquierda.

–¿Deshonra este pacto al PAN y a su gobierno?

–Tampoco lo llevemos a esos extremos de deshonra, porque estas son conductas personales, y tampoco se puede llevar de la actitud personal a la deshonra institucional.

La responsabilidad, dice, cae en el ámbito de las personas concretas y puntuales, con nombre y apellido, con trayectoria y con ubicación concreta, sus responsabilidades, como ya lo hizo Gómez Mont con la renuncia al PAN.

“Queda en el ámbito personal de Nava y de los coordinadores parlamentarios, y en la de todos los que de alguna manera creen que es posible negociar piezas legislativas con actitudes o por conductas institucionales que toma un órgano distinto. El que me enseñe la factura del partido que tome las decisiones, porque ni siquiera el dueño mayoritario de las Chivas puede explotar el nombre de las Chivas.”

–La factura la tiene Calderón, que ejerce control en el PAN.

–Sí, pero la diferencia entre la factura unipersonal es que poco importaría el sentimiento de los empleados. Este es un empoderamiento, una capacidad de decidir, pero que ha generado el desánimo, que ha generado la desilusión, la irritación y la división al interior del partido. No de ahora, desde tiempo atrás.

García Cervantes insiste: “Estas prácticas de hacer política cupular, que llaman civilizatorias, sin tomar en cuenta la deliberación de órganos colegiados ni muchísimo menos los sentimientos, el estado de ánimo de las bases y de los militantes, da como resultado todo esto”.

Convencido de que la política se debe subordinar a la ética, el senador dice que es posible corregir el rumbo: “Tampoco puedo hacer de un episodio destino. Estamos en presencia de una perversidad de la política al tratar de llevar una negociación de carácter legislativo a un comportamiento electoral. Eso está reprobado. Punto. El PAN tiene un capital político y una reserva moral que lo puede sacar adelante con toda tranquilidad”.

–¿Ha pensado renunciar al PAN?

–Como pensado, sí.

–¿Y qué lo ha hecho desistir?

–Esos pensamientos están en el ámbito personal. Pero, además, no se me adelante. Ya lo veremos…

jueves, octubre 08, 2009

Senado interpondrá controversia por caso Citigroup- Banamex

JENARO VILLAMIL

MÉXICO, DF, 7 de octubre (apro).- Por unanimidad, los seis coordinadores de las bancadas del Senado acordaron hoy presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso de anticonstitucionalidad por la participación accionaria de diversos gobiernos extranjeros en varios bancos que operan en México, incluyendo el caso de Citigroup-Banamex.

Al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política, el presidente del Senado y coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete, confirmó este acuerdo y anticipó que el equipo jurídico del Senado alista el recurso para que se presente en los próximos 20 días.A su vez, el coordinador de la bancada del Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones, impulsor original de esta controversia constitucional, confirmó la decisión adoptada y abundó sobre el caso de otros bancos y el de Banamex:"Creo que el caso más acusado y más conocido es el de Banamex, y necesariamente uno de esos casos tendrá que ser señalado en específico ante la Suprema Corte de Justicia en la controversia, pero no debería ser limitativo a una cantidad bancaria", advirtió en conferencia de prensa.Un día antes, el coordinador de la bancada de Acción Nacional, Gustavo Madero, admitió que el PAN respaldaría una controversia de ese tipo, luego de una semana de haber insistido en que desconocía el acuerdo impulsado por PRI y PRD.

viernes, septiembre 25, 2009

El boquete

Luis Javier Garrido

Felipe Calderón ha abdicado de su voluntad de gobernar y está quedando en su tercer año de gobierno como una figura (poco) decorativa, pero tras el desbarajuste del gobierno actual los grandes intereses oligárquicos están más agresivos que nunca.
1.
El fracaso histórico de Felipe Calderón al tercer año del gobierno que asumió ilegal e ilegítimamente en 2006 no significa que los grupos mafiosos que lo impusieron en la silla presidencial estén cediendo ni un ápice en su intento de continuar usufructuando el poder ni que las fuerzas trasnacionales que los respaldan hayan abandonado en nada la imposición del proyecto monetarista, que supone el pleno desmantelamiento de la nación, por lo que la tensión social sigue creciendo en México.
2. La funcionalidad del gobierno de Calderón y de sus amigos incondicionales es nula, pero la oligarquía dominante le ha impuesto algunos ajustes al equipo formal del gobierno y a través del PRI y de los demás partidos –incluyendo un sector del PRD– está lanzando una nueva ofensiva contra los intereses populares al inicio de los trabajos de la 61 Legislatura en la Cámara de Diputados, que supone la aprobación de lo que ya se llama el paquetazo económico de 2009 y amenaza con nuevas contrarreformas constitucionales y legales tendientes a continuar suprimiendo el Estado de bienestar social y, como si no fuera suficiente, a una regresión política inaudita para instituir, entre otras aberraciones, la relección inmediata de diputados y senadores.
3. El desastre al que ha llevado a nuestro país la imposición de manera desquiciada del modelo trasnacional en los últimos 30 años se ha agravado notablemente durante la gestión panista, tanto por su ineptitud y su ausencia de una visión nacional como por sus desviaciones y corrupción, y en especial durante la desastrosa administración de facto de Calderón, quien ha terminado por reconocer la existencia de lo que llama un boquete en las finanzas públicas, que asciende a 300 mil millones de pesos, la crisis nacional ha adquirido rasgos sin precedente, situación ante la cual los panistas espurios no atinan más que a tratar de hacer pagar a la mayoría de los mexicanos el costo de su fracaso.
4. Tras dos semanas de matraqueo propagandístico en que el gobernante espurio ha pretendido como una burla al pueblo de México que su propuesta de gravar el consumo general con una tasa de 2 por ciento beneficiaría a la mayoría del pueblo empobrecido, el encono popular ha crecido enormemente sin que quienes gobiernan parezcan darse cuenta. La ausencia de una propuesta de reforma tributaria que suponga terminar con un régimen que se sustenta en una serie de privilegios inauditos para las grandes corporaciones incluso le fue señalado a Calderón por Merril Lynch, una de las más poderosas firmas financieras del planeta, de la que él esperaba ansioso su respaldo, durante su fallida presentación del miércoles 23 en Nueva York, pero el riesgo para los mexicanos de que la clase política les siga haciendo pagar el costo de sus políticas de corrupción sigue siendo muy grande.
5. En el actual esquema de ejercicio del poder, el PRI (bajo la férula de Carlos Salinas de Gortari) tiene la posibilidad de modificar en el ámbito legislativo las iniciativas de Calderón, pero sin que quienes mandan en ese partido tengan una propuesta para el país radicalmente distinta de la de sus socios panistas, por lo que las decisiones que son fundamentales para la nación se han vuelto mucho más que en el pasado motivo de mercadeo para la dupla PRI-PAN, que se reparte el aparato estatal y los nombramientos como los sitiales en el Consejo General del IFE, buscando sólo eludir los costos de las decisiones. Las designaciones de dos nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia y de presidentes de las comisiones de derechos humanos o la ratificación del titular de la Procuraduría General de la República (PGR) se están haciendo con esa lógica, y lo mismo va a acontecer en materia impositiva.
6. Es cierto que las reformas al inepto gabinete calderonista no se han hecho sino para dar más espacio a otras fuerzas panistas, conforme demanda Luis H. Álvarez, entre otros viejos panistas, al hacer entrar al yunquista Luis Felipe Bravo a la secretaría particular y a dos empleados de Diego Fernández de Cevallos a puestos claves: Fernando Gómez Mont, en Bucareli, y el nefasto Arturo Chávez Chávez a la PGR –ratificado ayer por el Senado–, lo que deja a Calderón con un poder de mando cada vez más exiguo, pero esto, que es un pago de cuotas que evidencia la descomposición del gobierno y ofende al pueblo mexicano, está haciendo más crítica la situación.
7. Los actos son tan graves como las omisiones y el PRI es sin duda alguna corresponsable de todas las decisiones de este sexenio, incluyendo el baño de sangre con el que Calderón ha buscado legitimarse y que le recordaron agrupaciones civiles en la ratificación de Chávez Chávez. 8. La reforma fiscal de 2009 va a ser una contrarreforma, ya pactada en lo general por Salinas y el PAN, a la que los diputados priístas están dando forma con profundo desprecio del pueblo mexicano al que le pretenden endosar, como siempre, la factura del boquete, menospreciando el hecho de que las cargas fiscales han sido un detonador de grandes movimientos sociales. Desconocen que la independencia de Estados Unidos fue una respuesta de las 13 colonias a las nuevas cargas impositivas de la corona británica y que la revolución francesa estalló en 1789 luego de que Luis XVI acatara el consejo de su ministro de Finanzas Necker de convocar a los Estados Generales para votar un alza de impuestos, con los que pretendía precisamente llenar el boquete abierto al tesoro francés por los dispendios de María Antonieta y las políticas antipopulares del monarca.
9. No sorprende que en el contexto de este mercadeo entre panistas y priístas el senador priísta Manlio Fabio Beltrones esté exigiendo a Calderón una enésima contrarreforma política, que anunció en una conferencia el miércoles 23, uno de cuyos puntos centrales es la relección inmediata de los legisladores, vieja demanda del priísmo más corrupto y de los organismos financieros internacionales ansiosos de tener un Poder Legislativo profesionalizado y sumiso.
10. La situación general es crítica en extremo y siguiendo los manuales neoliberales del Banco Mundial, la clase política de México pretende aprovechar la coyuntura para forzar las cosas ignorando su propio desastre y las consecuencias que esto trae.

sábado, septiembre 19, 2009

Otro hijo desobediente...


Tiene su agenda saturada pero le gusta lucirse ante los medios y pocas veces rechaza las entrevistas. De la mano de su hijo Carlos Acosta, quien es también su estratega político, Rafael Acosta, Juanito, está decidido a gobernar la delegación Iztapalapa, la más grande de las 16 jurisdicciones de la Ciudad de México. En las últimas semanas se deslindó de la cúpula del Partido del Trabajo, que impulsó su campaña; de Andrés Manuel López Obrador, y echó por la borda los compromisos pactados. “Acepté ese día porque fue todo muy rápido”…

Miércoles 9 de agosto. Rafael Acosta, alias Juanito, el candidato del PT que ganó los comicios de julio pasado en la delegación Iztapalapa, abandona el hotel Premier de avenida Reforma, donde se hospeda. Son las 10 de la mañana. Viste un traje azul marca Alcibar que le regalaron sus “amigos” y se dirige a la avenida Mariano Escobedo, por la zona de Polanco, donde dará una entrevista radiofónica. Ceñida en la frente, su inseparable banda tricolor, con las puntas enlazadas en forma de flecha.Al terminar, sale disparado hacia la calle de Praga, en la colonia Juárez, donde los integrantes de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) lo esperan para entregarle un reconocimiento por su “estilo de comunicación abierta”. El evento está programado para el mediodía, pero Juanito llega una hora tarde.Los miembros de la agrupación, encabezados por su presidenta, Rosalía Consuelo Buaún Sánchez, reciben al homenajeado; le piden que no renuncie, que se quede a gobernar Iztapalapa, lo alientan sobre todo para que enfrente el problema más agudo en esa demarcación: la dotación de agua.“¡Por eso no nos bañamos!”, le gritan.Juanito les responde que a partir del 1 de octubre, cuando rinda protesta como titular de esa jurisdicción ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, atenderá las contingencias de cada colonia iztapalapense. Recalca: “Esa será mi prioridad.”Semanas atrás, Juanito renegó del Partido del Trabajo (PT), que lo postuló como su candidato a la demarcación que alberga a 1 millón 800 mil personas y es la más populosa del país, según el Consejo Nacional de Población (Conapo). Ahora se muestra jactancioso y envalentonado con el apoyo recibido, desconoce incluso a su impulsor Andrés Manuel López Obrador; dice que, para él, el tabasqueño dejó de ser el presidente legítimo.Y reta: Si el PT lo deja solo, se irá “por la libre”. Presume incluso: “Cualquier partido quisiera un Juanito entre sus filas”. Dice que él “revivió” políticamente a Clara Brugada, del PRD, que sacrificó la dirigencia de ese partido en los pasados comicios y a quien él se comprometió a entregar la delegación.Ahora, Juanito asegura que no renunciará al cargo porque Brugada no quiere cumplir su única y permanente petición: “Darme el 50% de los espacios de la delegación para mi gente.”

Extravagancias
En medio de la ceremonia de la ANLM, Juanito posa para los fotógrafos. Estira el brazo izquierdo, cierra el puño y levanta el dedo pulgar en señal de triunfo. Cumplido el protocolo, sube al segundo piso, donde están las cabinas de radio y televisión por internet. Él es el “invitado de honor”.Se sienta en medio de los conductores y los demás asistentes al programa Homocinefilus.com para que lo entrevisten. Insiste en que Juanito es nacional e internacional porque es conocido en Francia, Italia, Alemania, Japón, China, Estados Unidos, Argentina, Canadá y Costa Rica...Entre risas, los conductores le preguntan qué tipo de cine le gusta. Y él confiesa que le encantan las películas de Rambo y las mexicanas, las de los hermanos Almada. Y se suelta. Dice que dos empresarios se acercaron a él para hacerle una oferta: filmar una película sobre su vida que se llamaría Todos somos Juanito.
Los productores le sugieren a Gael García Bernal o a Rafael Inclán como los protagonistas de su historia. Duda, medita, al final exclama: “¡Para qué aceptamos dobles! ¡Que lo haga Juanito!”… pero será después del 15 de octubre, advierte. Y cuenta que, como compañera de la cinta, le gustaría la cantante Tatiana.Al término del programa, Juanito agradece los apoyos e invita a todo el mundo a la Casa del Pueblo de Iztapalapa, donde el 15 de septiembre dará El Grito.
–¡Habrá tostadas de pata hechas por mí! –grita.
La ANLM despide a Juanito entre aplausos y porras. Y él aprovecha para tomarse la foto con las secretarias, con los miembros del staff, con la directora de la asociación. Luego sale apurado para asistir a un programa en Telehit. Después, una entrevista en Milenio Televisión.La tarde del martes 8, Juanito fue a la Basílica de Guadalupe a escuchar música. Ahí, rodeado de reporteros, camarógrafos y fotógrafos, rezó para que, dijo, la Guadalupana alejara a sus enemigos. “Esa gente que está con Clara Brugada… Tengo entendido que no me van a dejar llegar (a la delegación)”.
–¿Puedes cerrar tus ojos otra vez, Juanito? –le pidió un camarógrafo.
El delegado electo accede y prosigue con el ritual. Al final invita a todos los representantes de la prensa a comer caldo de gallina en un local frente a la Iglesia.“Pidan un caldo con pechuga, hasta una cerveza”, sugiere, mientras Carlos Acosta, su hijo y estratega político, atiende las peticiones de entrevista. “Déjame checar mi agenda”, les responde.Y cuando la reportera comenta que le gustaría estar un día con Juanito, Carlos Acosta responde que eso sólo sería posible si apareciera la foto de su padre en la portada de Proceso, como en las revistas Chilango y Nexos. Y justifica su petición: “Cuando Juanito es portada, los periódicos se agotan”.Sin embargo, en el interior de PT las cosas son distintas para Juanito. La dirigencia de este partido está pagando seis habitaciones en el hotel Premier donde él se hospeda, así como los alimentos y la camioneta en la que se desplaza. Algunos militantes aseguran que Juanito pidió 60 mil pesos al mes “para invitarle por lo menos un refresco a sus seguidores”, pero sólo le autorizaron 38 mil pesos.También indican que hay molestia en la cúpula del PT porque Juanito rechazó el ofrecimiento que le hicieron para que un asesor del partido lo orientara. Él optó porque su hijo Carlos diseñara su estrategia política; él estudió ciencias políticas en la UNAM y tiene una asociación civil especializada en marketing político.

Presiones
Fue después de ganar la elección de jefe delegacional el 5 de julio cuando Juanito cambió su actitud. Un mes antes, los diputados del PT Jaime Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña le pidieron declinar en favor de Brugada. Se negó.El 12 de ese mes, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la candidatura de Brugada, el senador y dirigente del PT, Alberto Anaya, y Andrés Manuel López Obrador armaron la estrategia electoral para el contraataque. Ambos decidieron llamar a votar por Juanito y anunciaron el compromiso de que, si él ganaba, declinaría para que fuera Brugada quien asumiera el cargo.En esa ocasión, Anaya le comentó a López Obrador que debían elaborar sendas cartas compromiso para evitar problemas, pero el tabasqueño desdeñó la idea.En la entrevista con Proceso, Juanito explica por qué cambió de parecer y ahora se muestra renuente a dimitir. Dice que al revocarse la candidatura de Brugada como jefa delegacional, López Obrador no le dio todo el apoyo a su candidatura.Y se justifica: “Acepté ese día porque fue todo muy rápido”.Cuenta que, pasada la elección, Anaya le pidió firmar esas cartas compromiso a cambio de una diputación plurinominal para 2012. De acuerdo con miembros del PT consultados, no es el único ofrecimiento que los petistas le han hecho.Según ellos, en las reuniones partidistas que se realizan los martes por la noche, los asesores del senador René Arce le ofrecieron a Juanito 200 millones de pesos a cambio de puestos dentro de la delegación para gente de Nueva Izquierda. También, afirman, le dijeron que si renunciaba, el gobierno de la Ciudad de México le ofrecería un cargo; incluso le propusieron coordinar la resistencia civil y un lugar en la dirección del PT…En la entrevista, Juanito acepta que el PT paga su estancia en el hotel y la alimentación de otras seis personas, pero niega que haya pedido dinero: “El PT no se ha acercado a Juanito. Desde el principio Juanito debió ganar miles de votos y millones de pesos”.Dice: “No pedí 5 millones de pesos, ni siquiera 100 mil. No he pedido nada. Están enojados conmigo porque yo les dije que no me iba a prestar para eso. Simplemente Juanito ganó y tiene el derecho al 50% (de los cargos públicos en la delegación Iztapalapa)”.
–¿Es cierto que después de eso le ofrecieron un puesto con Marcelo Ebrard en el gobierno de la ciudad, un puesto en el PT, encabezar la resistencia y contar con una curul plurinominal para 2012?
–Me ofrecieron una diputación para 2012. Me lo propuso el senador (Anaya) y le dije que no. ¿Para qué esperar al 2012 si Juanito ganó ahorita? Yo no sé si mañana tenga vida.Y suelta: “Querían que Juanito les dejara todo, que renunciara todo sin pedir nada a cambio”.De los personajes que se han reunido con él: la dirigente del PAN en la Ciudad de México, Mariana Gómez del Campo, los perredistas Tomás Pliego, Clara Brugada y René Arce, sólo este último lo niega. Sin embargo, Juanito dice que sí tuvo un encuentro con él, e incluso le manda saludos.
–¿Piensa reunirse con alguien más?
–Yo estoy abierto para reunirme con toda la gente, sean panistas, priistas, perredistas de Nueva Izquierda e Izquierda Unida o del Verde Ecologista.

El hombre espectáculo
Juanito es un showman. Si antes se enfrentó a elementos del Estado Mayor Presidencial afuera de Los Pinos durante las protestas contra Felipe Calderón, ahora es jefe delegacional electo en Iztapalapa. Su hijo Carlos, su estratega, quiere vender ahora la imagen de Juanito desobediente.Y con ese propósito, Carlos Acosta ha dejado correr en las últimas semanas versiones tan disparatadas como éstas: que su padre era actor de cine de ficheras de los años ochenta; que actuó en la película Las Perfumadas junto a Lyn May; que tiene una bala incrustada en el cuerpo; que estudió hasta la preparatoria; que fue luchador, vendedor ambulante; que tiene una paletería; que es activista social...En esa biografía, Juanito aparece como milusos. Sin embargo, carece de trayectoria como funcionario público. Sólo se sabe que trabajó durante 11 años junto a René Arce, quien, dice, es su “amigo”. No importa que el pasado 1 de julio haya dicho en un mitin en Iztapalapa que cedería su triunfo a Clara Brugada para sacar de la jefatura delegacional a los traidores de Nueva Izquierda, corriente a la que pertenece Arce.Con ese talante, Juanito insiste en que está preparado para gobernar a 1 millón 800 mil habitantes de Iztapalapa: “Sí, Juanito tiene la experiencia de haber trabajado 11 años en esta jurisdicción con René Arce y con Víctor Hugo Círigo” como jefes delegacionales.
–¿En qué consistió ese trabajo?
–Fui un luchador social, como ellos. Lo mío fue trabajo de campo en la unidad Ermita Zaragoza. Tengo la experiencia y voy a tener a los mejores asesores. ¿Para qué necesito estudios? ¿Para qué quiero ser un delincuente de cuello blanco?
–¿Quiénes serán sus asesores?
–Román Díaz Vázquez y otros de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional.
Díaz Vázquez preside actualmente la Asociación Profesional Interdisciplinaria de México Acción Ciudadana (APIMAC), que busca su registro como agrupación política nacional ante el Instituto Federal Electoral.A principios de agosto, Díaz Vázquez creó los Círculos de Simpatizantes de Juanito. Lo hizo en coordinación con la Alianza Nacional de Organizaciones Sociales y la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), y los dirige el perredista Valentín González Bautista, exdiputado mexiquense y expresidente municipal de Nezahualcóyotl.
Juanito adelanta su próxima jugada. Una vez que se instale en el despacho de Iztapalapa, arguye, si Clara Brugada no acepta la dirección jurídica y de gobierno, ofrecerá el cargo a Díaz Vázquez.

jueves, julio 02, 2009

Desarman red de espías

LOS ESPIAS..............solo algunos de ellos,pues!


La PGR encontró en esta casa, en Naucalpan, Estado de México, grabaciones y documentos sobre las escuchas ilegales.Intevenían comunicaciones electrónicas de líderes y legisladores, y desencriptaban mensajes y descifraban contraseñas de computadoras personales




Distrito Federal (2 julio 2009).- La PGR investiga una red de espionaje integrada por funcionarios y ex funcionarios de la propia Procuraduría, el Cisen, la PFP y la Secretaría de Hacienda que intervenía conversaciones telefónicas, correos electrónicos y comunicaciones personales de líderes políticos principalmente del PRI.Un juez federal ya giró las órdenes de aprehensión contra 13 operadores de esas intercepciones por los delitos de asociación delictuosa, intervención de comunicaciones privadas y revelación de secretos.Los presuntos ilícitos fueron cometidos durante la presente Administración federal.Uno de los principales implicados es Luis Miguel Dena Escalera, ex delegado del Cisen en Chiapas durante la revuelta zapatista y en el DF durante el Gobierno de Vicente Fox, además de coordinador de Inteligencia en la PFP hasta 2006.Otro implicado es Yosef Shevah Porat, alias "Sharon", ciudadano de origen israelí a quien funcionarios federales refieren como "mercenario", proveedor de equipos electrónicos y experto en armamento.Alejandro Arturo Rodríguez y Enrique Zaldívar, dos funcionarios despedidos en 2008 del Cisen, también fueron acusados penalmente.Fuentes federales y judiciales de alto nivel confirmaron a REFORMA que entre los espiados por este grupo estaban el senador Manlio Fabio Beltrones y varios de sus colaboradores, además de la presidenta del PRI, Beatriz Paredes, y el secretario general del partido, Jesús Murillo Karam.Otros personajes espiados eran el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y el senador petista Ricardo Monreal.Además de la intercepción telefónica, este grupo se caracterizaba por intervenir comunicaciones electrónicas, acceder a comunicaciones de líderes y legisladores, desencriptar mensajes y descifrar contraseñas de computadoras personales.La información obtenida ilegalmente estaba en computadoras y documentos hallados por la PGR al catear un domicilio en Naucalpan el pasado 6 de noviembre.Las órdenes de captura también se libraron contra Miguel Ángel Solís Hernández, Arturo Barajas Amador, Jesús Camarena García, Teresita de Jesús Flores Dena y Guillermo Lago Montes, varios de ellos ex funcionarios del Cisen.La PGR abrió la averiguación 83/ UEIDCSPCAJ/2008 derivado de una denuncia presentada el 13 de junio de 2008 por Beltrones.
En la querella, el senador priista aportó pruebas sobre transcripciones, documentos, relaciones de números celulares personales de amistades, familiares y colegas priistas y copias de correos electrónicos compendiados en dos tomos que le hicieron llegar a su oficina.Conforme a fuentes federales, la operación de espionaje estaba dirigida, sobre todo, contra políticos priistas y, de manera particular, contra aquellos que son antagonistas del Gobernador Enrique Peña.Ninguno de los presuntos espías ha sido detenido, y altos funcionarios federales apuntan que podrían tener conexiones con el ex Procurador mexiquense y actual candidato a diputado federal del PRI, Alfonso Navarrete Prida, sobre quien no hay, hasta ahora, ninguna investigación.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/506/1011265/

martes, junio 23, 2009

Lucrar con 47 féretros

• Una cloaca de documentos
• ¿Y la lista del IMSS de las guarderías subrogadas…?

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

La justicia, mi estimado, es la finalidad de un gobierno. Innegable es que a estas alturas del partido el (des)gobierno de Felipe Calderón haga intentos desesperados por mantener el costo político de la tragedia ocurrida en Hermosillo, Sonora, que ya cobró la vida de 47 inocentes niños en el territorio de la administración de Eduardo Bours… que ya salió a poner sus puntos sobre las ies relacionadas con la irrefutable responsabilidad del IMSS en la supervisión de la guardería-bodega-funeraria.
¿O será acaso, my friend, que cualquier particular —of course con conexiones políticas y/o parentela presidencial— puede obtener una licitación del IMSS para lucrar con el negocio de (des)cuidar infantes y por cuestión de costos embodegarlos con nulas normas de seguridad…? Porque los hechos develados por lo acontecido en Sonora, el PAN y el Gymboree sí lucran electoralmente con 47 féretros al pretender pintar una raya penal que no ensucie de sangre inocente a los descocados dueños —que, para no variar sobre la gracia en la aplicación del Estado de Derecho no aparecieron en la lista de los 14 consignados por la PGJE—, Juan Molinar Horcasitas, a Carla Rochín Nieto y que salpique las relaciones de amigos y parientes de la cada vez más activa Margarita Zavala…
Que a raíz del crimen en la guardería subrogada del IMSS a los dueños de ABC ha destapado una cloaca de presuntos documentos probatorios de su influencia o presencia en la tramitación y/o aprobación de contratos licitados a favor de empresas sin suficiente solvencia en el IMSS, Pemex… haciendo un nauseabundo deja vu de aquellas épocas doradas de los innumerables negocios de los acreditados jijos Bribiesca Sahagún, yes?
El problema de fondo (y formas) es que el partido en el poder (por no poder) le apueste al costo que sea su resto al proceso electoral del 5 de julio… y no medite el tiradero del día después con tres años por delante para (des)gobernar. Sobre todo porque no habrá puentes políticos que garanticen los consensos legislativos que serán de suma urgencia, y ni hablar del ingrediente fundamental en política que es la confianza. Honrar los acuerdos.
Porque estos panistas ya tienen famita de que los pactos duran mientras estén todos sentados a la mesa porque después… ¡venga el juego del Tío Lolo!
Quizá por eso algunos extrañan la figura del extinto Juan Camilo Mouriño, porque las travesuras que pactaba, las cumplía. Si no habría que preguntarle a esos lacras de los chuchos por el divertido asunto del arreglón tras bambalinas para aprobar el chisguete energético, al que se le iba a poner listón en una cena el día en que el Lear Jet se desplomó. Porque esa noche, mi estimado, Ortega, Navarrete y Zambrano se reunirían con el difunto, y ante la preocupación del descomunal pasmo político y dolor presidencial hablaron para saber si se cancelaba la tenebra recibiendo un mensaje desde Los Pinos que…chill, la encerrona se llevaría a cabo pero con la presencia de Héctor Larios. Y de todo el reventón estaban al tanto las simpáticas lacritas tricolores de Beltrones y Gamboa… quienes terminaron de bordar fino con ese PRD ante la ausencia de Mouriño y de Felipe Calderón… a quien en su luto ese inner circle alejado de Juan Camilo pero afín a Margarita Zavala, le sugirieron como sucesor a Fernando Gómez Mont.
Y a partir del nuevo capítulo azul —sin Mouriño—, la estrategia de aplastar a los adversarios con el estercolero visto al día de hoy en la guerra sucia electoral, my friend, tiene su origen en Los Pinos. En las figuras de los hermanos Zavala y Germán Martínez en Acción Nacional.
Como ilustres ejemplos está lucrar con el combate al narcotráfico, aunque hay niveles, como fue Michoacán y Morelos. En Nuevo León, el delicado balconeo telefónico contra Mauricio Fernández, en donde se escucha un singular pacto con los revoltosos Beltrán Leyva en la plaza, ha pegado en la línea de flotación de Elizondo, por lo que Sonora, estado donde el PRI iba adelante en preferencias, con el bombardeo mediático y la labor de los spin doctors para dejar los infantes asesinados únicamente en el terreno de Bours, ha golpeado también al candidato tricolor.
Lo urgente es que la justicia por 47 chiquitos donde la PGR se está reservando los nombres de los probables consignados puede esperar mejores tiempos.
Imperdonable. Inconcebible. Inaceptable.
gomezalce@aol.com