Mostrando las entradas con la etiqueta iglesia catolica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta iglesia catolica. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 08, 2012

En Paraguay, iglesia Católica se involucró en el Golpe de Estado que derrocó a Lugo

Muy pronto se contará con una vacuna contra la malaria, con una efectividad de 90 por ciento: Manuel Patarroyo

Manuel Elkin Patarroyo El Mundo
6 de septiembre de 2012 • El ganador del Premio Príncipe de Asturias 1994 afirma que, a partir de esta vacuna, se podrán desarrollar otras que combatan a diferentes agentes infecciosos • Impartió a estudiantes de la UACM la conferencia magistral “¿Cómo se hace un científico? “El próximo año contaremos con una vacuna efectiva contra [...]

Garzón quiere que EE.UU. asegure que no hay un proceso contra Assange

7705279144_ac0b94b80b_m
6 de septiembre de 2012 El exjuez español Baltasar Garzón, que defiende a Julian Assange, se mostró convencido este miércoles de que hay un “proceso secreto” contra su defendido en Estados Unidos por WikiLeaks y dijo que pedirán a la justicia estadounidense que aclare si existe o no ese procedimiento. “Existe el procedimiento y nosotros [...]

Parlamento de Nicaragua rechaza amenazas de Inglaterra hacia la embajada de Ecuador

ParlamentodeCostaRica
64 congresistas aprobaron resolución Managua (Notimex).-El parlamento nicaragüense rechazó hoy la amenaza del uso de la fuerza, y exhortó a Gran Bretaña y Ecuador al diálogo para resolver el conflicto por la concesión de asilo diplomático para el fundador de WikiLeaks, Julian Assange. La resolución parlamentaria fue aprobada con 64 votos a favor, de la [...]

En Paraguay, iglesia Católica reconoce que se involucró en el Golpe de Estado que derrocó a Lugo

Lugosedespide
6 de septiembre de 2012 Conferencia Episcopal pidió perdón a los paraguayos En un comunicado en donde presentan una Carta de los Obispos del Paraguay a la Comunidad Eclesiástica , que fue estudiada y aprobada por la 195ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP que se realizó los días 27 y 28 de agosto pasado, la [...]

Ineficaces en México los resultados de estudios en impacto ambiental

UAM
6 de septiembre de 2012 *De acuerdo con una consulta, no garantizan la minimización de los problemas ambientales del país *Se carece de conocimiento suficiente sobre el daño acumulado de un ecosistema y cuánto es capaz de soportar Aunque los estudios de impacto ambiental se realizan formalmente en México desde finales de la década de [...]

A 5 días de la huelga de hambre de bomberos en el D.F., continúa la criminalización de nuestra lucha y amedrentamientos constantes

Foto La Jornada
Fuente Cencos Bomberos en huelga de hambre Los 10 bomberos en huelga de hambre no hemos recibido respuesta por parte del GDF. Ismael Figueroa, líder sindical de bomberos, exige a la Comisión de Derechos Humanos del DF deje de “meter las manos” en el caso de los bomberos. Los 10 bomberos en huelga de hambre [...]

UACM: toma pacífica del Plantel Casa Libertad hoy por la mañana

uacm-212170
En estos momentos se está haciendo la toma pacífica del Plantel Casa Libertad, sin embargo se llamó a gente desde muy temprano para ocupar el auditorio, esta es gente ajena a nuestro plantel. Plantel Casa Libertad, después de que rectoría quito todas las puertas del Plantel alumnos han tomado el Auditorio y las oficinas [...]

Investigación de la UAM revela que en 10 años el bosque de Manglares en la Laguna Costera de Mandinga, Veracruz, perdió 202 hectárea

Foto La Voz del Sureste
*La cifra representa casi el doble de la disminución sufrida la década anterior *Los factores de presión para este sistema biológico son el desarrollo del turismo, el aumento de construcciones de casas privadas y el incremento en las áreas de pastura para ganado vacuno Investigación realizada por profesores y estudiantes de la licenciatura en Biología [...]

Conferencia informativa sobre Atenco en la Fes-Aragón

AiM-2007-06-28-Atenco(320)
SEMANA DE JÓVENES EN RESISTENCIA 6 septiembre, 11:00 Camaradas se les invita a las mesas informativas y de análisis sobre Atenco que se llevarán a cabo en FES-Aragón. En los recientes levantamientos estudiantiles se ha vuelto común la consigna “¡Atenco no se olvida!” y “Todos somos Atenco”. Lo cual nos lleva a preguntarnos ¿qué es [...]

Jaime Avilés: Lanza EPN a AMLO un anzuelo con carnada de serpiente

jaimeaviles
Fuente Fuentes Fidedignas 6 de septiembre de 2012 Desfilderito Hoy se pueden complicar las cosas en la ciudad de México. El “frente interbrigadista” (?) de #YoSoy132, intentará, a las 9:00 horas, iniciar la operación “OcupaSuburbano”, para que intervenir la red de trenes subterráneos del Sistema de Transporte Colectivo Metro como una muestra más de repudio [...]

domingo, abril 08, 2012

EU patrocina terroristas

AMLO manda mensaje en la red

Andrés Manuel López Obrador, candidato de las izquierdas a la Presidencia de la República, ratificó las características que, desde su punto de vista, debe tener un dirigente social en México.
En su cuenta en la red social de Twitter, @lopezobrador, el tabasqueño escribió: "Un dirigente social busca convertir los sueños en realidad. Es movido por un ideal, una doctrina, una filosofía, algo. Sin ello, es la nada".
Este sábado no tuvo actividades públicas, sólo emitió un pequeño mensaje a través de redes sociales en referencia a los liderazgos sociales.
Además, se confirmó que como lo hizo durante su administración en el gobierno del Distrito Federal López Obrador retomará sus conferencias de las mañanas. La más temprana será el sábado 14 de abril a las 06:00 horas y la más tarde a las 08:00 horas en Guadalupe Victoria, Durango.
El resto de las conferencias, que dará a partir de este lunes, serán a las 07:00 horas en su casa de campaña, ubicada en la colonia Roma de la Ciudad de México.
El próximo martes, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal estará en Guadalupe Victoria, Durango, y en Torreón, Coahuila, en ésta última ciudad sostendrá el primer encuentro con los medios de comunicación.
Ver mas

Crean imagen de AMLO al estilo de los Beatles en redes sociales

Al estilo The Beatles, integrantes de las redes sociales han comenzado a difundir las propuestas, los pormenores de la campaña, promocionales y trayectoria política de Andrés Manuel López Obrador y de su eventual gabinete de gobierno.
Un ejemplo, es una imagen interactiva en el sitio amlo.si donde López Obrador y los integrantes de su posible gabinete desplazaron al cuarteto de Liverpool y aparecieron en una portada similar al disco Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band.
En ella se pueden ver acompañando al equipo del tabasqueño a Mahatma Gandhi, Carlos Monsiváis, El Che Guevara, Francisco Villa, Benito Juárez, Octavio Paz, Martin Luther King, Sor Juana Inés de la Cruz, Cuauhtémoc Cárdenas, Lázaro Cárdenas, Miguel Hidalgo, entre otros.
Los integrantes que apoyan las aspiraciones de ex jefe de gobierno capitalino se presentan en la red como “mujeres y hombres trabajando por nuestra Patria, difundiendo mensajes por medio de nuestras redes sociales. AMLO.SI es el canto de esperanza para el México que merecemos y que reformaremos junto con Andrés Manuel y su gabinete. AMLO.SI es la afirmación de miles de mexicanos que anhelamos la prosperidad y paz en nuestro país.
Ver mas

Quadri ignora ataques ligados a Gordillo

Gabriel Quadri busca mantener su acercamiento con la gente, que lo conozcan, que le pregunten. Y en el camino, si lo confrontan y más con lo que tenga que ver con la maestra Elba Esther Gordillo, él simplemente da la vuelta.
Este sàbado, el candidato del Panal utilizó nuevamente los servicios de transporte público de la ciudad de México. Se subió al Metrobús en la estación Francia para llegar hasta Plaza de la República en donde, al pie del Monumento a la Revolución escuchó preguntas de los medios, pero también de quien por ahí se lo encontró.
“Qué hay, por ejemplo, de la parte de que la campaña es sólo para sacar recursos del IFE y darle un espaldarazo a Elba Esther Gordillo. Que lo único que ustedes buscan es mantener al Panal, porque no tiene ninguna posibilidad y lo único que hace es ser comparsa, una botarga, un teatro. Que no tienen ninguna trascendencia. Que las elecciones ya están decididas.
Ver mas

Ineficaz opción

La propuesta de Felipe Calderón de otorgar créditos para que jóvenes estudien una licenciatura es negativa, pues se convertirían en deudores desde los 18 hasta los 33 años / En realidad la propuesta calderonista busca respaldar a las escuelas privadas y no a los estudiantes MEXICO, D.F., 7 de abril (UNIVERSAL).- Especialistas aseguran que los créditos educativos en México no son una opción como lo pretende impulsar Felipe Calderón a través del Programa Nacional de Financiamiento a la Educación Superior (Pronafies), pues los jóvenes que obtengan una beca para estudiar su licenciatura bajo este formato serán construidos bajo la identidad de deudor desde los 18 hasta los 33 años. Los académicos advierten que la probabilidad de que ellos y ellas enfrenten dificultades para pagar los créditos que adquirie.. [+] Ver mas

Privilegia acciones policiacas

De acuerdo al presupuesto de la Secretaría de Gobernación, esta dependencia privilegia las materias relacionadas con programas y acciones de policía, a la vez que registra un descenso en los temas que favorecen la gobernabilidad democrática MÉXICO, D.F., 7 de abril (UNIVERSAL).- La Secretaría de Gobernación (Segob) tiene un presupuesto que privilegia las materias relacionadas con programas y acciones de Policía, a la vez que registra una disminución en los temas que favorecen la gobernabilidad democrática, reportó un análisis de la Cámara de Diputados. La seguridad nacional y la seguridad pública, en el presupuesto 2012 de la Secretaría de Gobernación, suman 58.4%, a la vez de que las actividades de coordinación de Política de Gobierno, esencia de las tareas de Bucareli, representan 35% de su gasto.. [+] Ver mas

Riesgosa, maternidad temprana

Un 24 % de nacimientos en México corresponden a madres entre 14 y 19 años/ Un embarazo a esas edades tempranas eleva cinco veces el riesgo de morir durante su atención obstétrica/ Más del 60% de los embarazos no fueron planeados por las parejas, muchas de las cuales no usan preservativos u otros métodos de control MEXICO, D.F., 7 de abril (EFE).- Unos 480,000 (24 %) de los 2 millones de nacimientos que cada año hay en México corresponden a madres de edades comprendidas entre los 14 y los 19 años, informó hoy la secretaría (ministerio) de Salud mexicano. Además un embarazo a esas edades tempranas eleva cinco veces el riesgo de morir durante su atención obstétrica, señaló en un comunicado el subdirector de Salud Sexual y Reproductiva del Centro Nacional de Equidad, Género y Salud Reproductiva de la s.. [+] Ver mas

Severa sequía golpea a ganaderos

Prevén pérdidas de 600 millones de pesos, sólo en Tamaulipas y 90 por lo menos en Durango CIUDAD VICTORIA, Tamps., 7 de abril (UNIVERSAL).- Ganaderos de Tamaulipas y Durango prevén un año difícil en cuanto a producción por la ausencia de lluvias en una de las peores sequías de la historia de ambos estados. Productores tamaulipecos estiman que el estiaje y la falta de alimento durante 2011 impedirán que se comercialicen unos 100 mil becerros, lo que significa una pérdida de 600 millones de pesos. De igual manera, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Juan Heriberto, Quiñones Soria, afirmó que las pérdidas económicas para el sector este año se estiman en 90 millones de pesos, pues habrá 150 mil becerros menos. El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), Homero.. [+] Ver mas

Con la Iglesia hemos topado

Nicolás Ríos La verdad es mezcla Con la Iglesia hemos topado IV y último Miami.- La jerarquía católica cubana se demoró diez años en reprobar el embargo impuesto por el gobierno estadounidense a su propio país. Tardó una década en condenar algo que el Papa Juan Pablo II calificara de “éticamente inaceptable”, es decir, “inmoral”, en lenguaje menos pontificio e ingrávido. Demasiado rezago en superar el error. A la Iglesia no le correspondía conspirar cuando la revolución andaba haciendo a su manera la justicia distributiva, repartiendo lo que se había creado y acumulado en la época prerrevolucionaria, es verdad que a tientas, porrazos y con poco tino. Si no se había revuelto ante el reparto nada refinado de las riquezas en favor de los ricos, no era honesto escandalizarse cuando la opción.. [+] Ver mas

De la Madrid, Carpizo y la involución de México

Jorge Canto Alcocer De la Madrid, Carpizo y la involución de México Fueron dos emblemas de la segunda generación de los “cachorros de la Revolución”, los “cachorritos” diríamos. Ambos nacieron en la abundancia de la “familia revolucionaria”, la nueva élite que desplazó a la rancia y orgullosa oligarquía porfirista después de que cesaron los tiros y las matanzas. Ambos hicieron sus estudios profesionales en la UNAM, ambos realizaron posgrados muy caros y prestigiados –a cargo, por supuesto, del erario público, es decir, de los dineros de todos- en el extranjero. Ambos regresaron a México para hacer carreras burocráticas de fácil escala, amparados en sus relaciones familiares y su militancia subordinada en el oficialismo. Ambos aplaudieron a rabiar los asesinatos del 2 de octubre de 1968 y la.. [+] Ver mas

La plaga del dinero fácil

Jorge Carrillo Olea Extorsionar: cómodo y rentable La plaga del dinero fácil ¡Cuántas quejas se esparcen denunciando cómo avanza la criminalización de nuestra vida! Cada día son más los pobladores que son agredidos de alguna forma. Los delitos de alto impacto proliferan, aparecen y se esparcen en cantidades que angustiaban al pueblo en lo general, que eran sólo temas de amargos comentarios y que pasado el tiempo siguen siendo un flagelo. Se sigue asesinando de maneras crudelísimas, mutilando, secuestrando, violando. Además de ellos, hoy la extorsión como fórmula para lograr el dinero fácil va viento en popa. Está de moda y los extorsionadores no pertenecen a las grandes mafias. Se encuentran en casi todas las clases sociales. Se extorsiona hasta como aventura o sólo para completar para el revent�.. [+] Ver mas

“Desconfianza estratégica” entre EU y China, según Brookings Institution

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa “Desconfianza estratégica” entre EU y China, según Brookings Institution La primera semana de abril, China Center, del think tank Brookings Institution, publicó la relevante monografía “Abordando la Desconfianza Estratégica de EU y China” de 2 connotados académicos: el estadunidense Kenneth Lieberthal (KL) —director del China Center, y anterior miembro del Consejo de Seguridad Nacional de Clinton— y Wang Jisi (WJ) —director del Centro de los Estudios Estratégicos Internacionales y decano de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad de Beijing. Ambos aducen que tal desconfianza ha alcanzado niveles “corrosivos”. Mas allá del análisis de Jame Perlez (The New York Times; 02.4.12) —que sintetiza “el creciente sentimiento del liderazgo c.. [+] Ver mas

Jesucristo y Zapata: compromiso social

Julio Pimentel Ramírez Jesucristo y Zapata: compromiso social En estos días coinciden dos conmemoraciones hondamente arraigadas en la cultura popular, de diferentes dimensiones y características pero de similar contenido al menos en su vertiente de compromiso social y entrega por el prójimo: el sacrificio de Jesucristo hace más de dos mil años por los pobres y desheredados de la Tierra y el paso a la historia de Emiliano Zapata hace 93 al ser asesinado, también a traición, por su profunda entrega a la causa de los campesinos mexicanos. En la pausa que se abrió en la actual campaña electoral, que deberá culminar el primero de julio cuando los ciudadanos decidan con su voto si continuamos por el camino que conduce al abismo con el triunfo del PRI o del PAN o si, por lo contrario, optan por abrir brecha en l.. [+] Ver mas
Incertidumbre

La plegaria de Chávez durante la misa en Barinas aumenta dudas sobre su salud / La oración en la misa de Semana Santa donde pidió a Dios que lo mantenga con vida, da indicios de lo extremo de su enfermedad, señalan en Venezuela / “Hay un reconocimiento indirecto de la gravedad de su cáncer”, dicen analistas CARACAS, Venezuela, 7 de abril (AFP/NOTIMEX).- La emotiva plegaria que elevó el presidente venezolano, Hugo Chávez, en una misa este Jueves Santo reflotó con fuerza las dudas sobre la gravedad de su cáncer y sembró nuevas incógnitas sobre su permanencia en el poder a seis meses de buscar la reelección, según analistas. Un día después de llegar de Cuba, donde se sometió a un segundo ciclo de radioterapia para tratar la recurrencia de un cáncer que había dado por superado, Chávez asistió a un.. [+] Ver mas

EU patrocina terroristas
WASHINGTON, Estados Unidos, 7 de abril (PL).- el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas de Estados Unidos (JSOC, sigla en inglés) adecuó una instalación secreta en Nevada para proporcionar adiestramiento militar a un grupo terrorista de la oposición Iraní. El entrenamiento incluía manipulación de comunicaciones, criptografía, manejo de armas y tácticas de pequeños comandos de asalto. La organización subversiva beneficiada en 2005 durante el gobierno de George W. Bush fue los Mujahideen-e-Khalq (MEK). Esta agrupación es considerada como una entidad terrorista de acuerdo con cláusulas del Departamento de Estado, recordaron las publicaciones The NewYorker y Democracy Now, entre otras fuentes de prensa que citaron una pesquisa del reportero investigador Seymour Hersh. Antes cuando Estados Unidos colab.. [+] Ver mas

Cuba: del ateísmo al laicismo

Jorge Gómez Barata Cuba: del ateísmo al laicismo Aunque haya renuencia en admitirlo, paulatinamente las reformas en Cuba revelan sus perfiles no económicos. El abandono del ateísmo y la definición del perfil laico del Estado es un botón de muestra. Durante unos 40 años el Estado, el Partido Comunista y todas las instituciones cubanas fueron radicales en la práctica del ateísmo que llegó como parte del paquete de socialismo “prêt a porter” copiado de la Unión Soviética. Está por ver si serán igualmente consecuentes en el ejercicio del laicado, cosa que ha comenzado ser puesta a prueba. Un colega me comentó que había preguntado a diez personas menores de 40 años con instrucción superior a la media y políticamente activos el significado del término “laico”. Ninguno pudo definirlo con c.. [+] Ver mas

Malestar social en Italia

ROMA, Italia, 7 de abril (Notimex/EFE) - Un millón de desempleados en cuatro años, el aumento de suicidios (sobre todo entre pequeños empresarios y trabajadores) y el cierre de empresas con tradición histórica, son algunos de los efectos sociales en Italia de una crisis económica que parece interminable. “Desde hace tiempo la economía no crece en modo adecuado y ahora sufrimos una segunda recesión, que durará todo el 2012”, reconoció el ministro de Desarrollo Económico, Corrado Passera, al comparecer ante la Cámara de Diputados. Pese a sus diferencias con el ejecutivo “tecnócrata” de Mario Monti, la secretaria general de la Confederación General Italiana de Trabajadores, Susanna Camusso, coincidió en el análisis de que en Italia a la crisis global iniciada en 2008 se sumó a un estancamient.. [+] Ver mas

Donación de Botero a Medellín

BOGOTA, Colombia, 7 de abril (EFE) - El pintor y escultor colombiano Fernando Botero donó un total de 61 obras de su “Viacrucis: La Pasión de Cristo” al Museo de Antioquia, en su Medellín natal, reveló hoy a Efe la directora de esa entidad, Ana Piedad Jaramillo Restrepo. “Me dijo (Botero) que había tenido una revelación por la noche, un sueño, y que decidió hacer la donación. De pronto un ángel de los que hay en sus cuadros se le apareció y le sopló al oído que debía dejar la obra en Medellín”, precisó Jaramillo. Se trata de un total de 27 óleos y 34 dibujos sobre la pasión y muerte de Cristo, expuestas desde el martes 3 de abril en el Museo de Antioquia. Jaramillo anunció que Viacrucis, después de que concluya la exposición en Medellín, “podrá ser llevada, en itinerario, a otros mu.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Ginecólogo a la cárcel SCHIFFERSTADT, Alemania, 7 de abril (DPA) - Casi 1,850 mujeres fueron víctimas de un ginecólogo alemán que tomó decenas de miles de fotos íntimas de ellas. Un 85 por ciento de las afectadas ya ha presentado una demanda contra su ex médico, según dijo Lothar Liebig, fiscal general de la ciudad de Frankenthal, en el Centro-Este del país. De Kuwaití a Irak BAGDAD, Irak, 7 de abril (PL)- La compañía Jazeera Airways de Kuwait reanudará los vuelos a esta capital y a la ciudad de Najaf, 20 años de después de paralizar operaciones por la invasión de Irak al emirato. El asesor del ministro iraquí de Transporte, Karim Al-Nuri, confirmó la firma de un acuerdo logrado el miércoles último en atención a una solicitud de la aerolínea Kuwaití para operar vuelos a Bagdad y a la.. [+] Ver mas

jueves, marzo 22, 2012

Ataca Anonymous portal del gobierno de Guanajuato por visita del Papa

Preparativos para la visita de Benedicto XVI a Guanajuato.


MÉXICO, D.F., (apro).- El grupo de activistas cibernéticos Anonymous echó abajo la página del gobierno de Guanajuato en protesta por la visita del Papa Benedicto XVI.

El ataque se registró alrededor de las diez de la mañana, aunque veinte minutos más tarde la administración estatal reestableció el servicio de su portal.

Anonymous emprendió una serie de protestas cibernéticas por la visita del Papa, bajo el argumento de que el gobierno federal está deteriorando el Estado laico.

La campaña del grupo de activistas se titula “Fariseo” y es un rechazo al activismo político de Benedicto XVI.

Anonymous interpreta la llegada del Papa como un respaldo al PAN a pocos días de que inicie la campaña presidencial.



http://youtu.be/ER7oe_VrS6U

México Ante Dios- Fco Martin Moreno LA IGLESIA CATÓLICA ENEMIGA DE MÉXICO


http://youtu.be/CiXkXrlQHPw

Una breve síntesis de la traición de la Iglesia Católica a México. La historia de México documenta como la iglesia contronuyó a la victoria de los EE.UU. y la pérdida de la mitadad del territorio mexicano.

http://youtu.be/_uNlRGD84zM

lunes, diciembre 26, 2011

El artículo 24


La contrarreforma constitucional en materia de cultos que se pretende aprobar en México es violatoria de los derechos humanos, no puede ocultar su carácter como un atentado a la libertad de creencias y constituye por lo mismo un retroceso histórico gravísimo, por mucho que busquen disimularlo políticos y abogados vinculados a los intereses financieros y políticos del clero católico tergiversando su sentido.

1. La contrarreforma al artículo 24, impulsada por Felipe Calderón y aprobada por la Cámara de Diputados en un albazo el 14 de diciembre, antes de pasar el año próximo conforme al 135 al Senado y a las legislaturas locales, constituye en efecto un intento por terminar con el Estado laico en México pues legaliza la pretensión de la Iglesia católica de apoderarse de plazas y calles, de los medios de radiodifusión y de las escuelas públicas, de ahí el júbilo desbordante de su jerarquía expresado el viernes 16.

2. El objetivo de la contrarreforma es muy claro, y a nadie se ha ocultado que tras la frasecita tanto en público como en privado se satisface la pretensión histórica de la Iglesia católica de legalizar el culto religioso fuera de los templos (en avenidas y plazas públicas), poder contar con un canal de televisión y establecer la educación religiosa en las escuelas públicas, en lo que se está entendiendo es un golpe definitivo al Estado laico, alguna vez aspiración de los mejores hombres del país.

3. En vistas a las elecciones de 2012, el arreglo de Calderón con el Vaticano es muy obvio: garantizar el respaldo de la Iglesia a su candidato. La visita del papa Benedicto XVI a Cuba y a México, antes de la Pascua de 2012, en plena campaña electoral, para llevar a cabo actos de culto público en Guanajuato –escenario de la Guerra Cristera desatada en los años 20 por el clero para defender sus privilegios, y probablemente en el cerro del Cubilete–, anunciada días atrás, es de carácter político pues el antiguo miembro de las SS hitlerianas busca en Cuba criticar al régimen revolucionario y en México tener un impacto mediático como el logrado por su antecesor Juan Pablo II en 1979, 1990, 1993, 1999 y 2002 con un mensaje también de carácter político.

4. La mecánica de lo que se está haciendo es muy burda, pues se modificó primero la ley reglamentaria, para consignar como posible lo que el texto de la Constitución prohibía y ahora éste se cambia conforme a lo que era una ley anticonstitucional, que le da a la jerarquía católica, con todo su poderío económico y material, y su alianza histórica de carácter mafioso con el calderonismo, la posibilidad de imponerse propagandísticamente afuera de los templos, lo que no querían más los hombres de la Reforma, atentando así contra la libertad de creencias en México.

5. La responsabilidad por esta regresión sorprende no en el caso del PAN, que es ya desde 2006 un partido golpista, y que con Fox y Calderón, al abandonar el legado histórico de Manuel Gómez Morín, se volvió un partido pro estadunidense y sometido al Pentágono, clerical, y fascista, defensor de las multinacionales y contrario a los derechos del pueblo mexicano, sino en quienes traicionando los principios de su partido le han servido de cómplices en este atentado histórico, el PRI y los chuchos del PRD, sin quienes esta contrarreforma no pasaría.

6. Enrique Peña Nieto no puede ser moralmente presidente de México, no por no haber leído a un escritor a fin de cuentas mediocre y oportunista como Carlos Fuentes (que lo mismo apoyó a Luis Echeverría que a los panistas), sino por haber contribuido a hacer del PRI un partido comparsa del PAN, traicionando los principios partidistas, y que en este sexenio ha respaldado de igual manera la cesión de facultades del Estado mexicano a Washington, la entrega de Pemex a las trasnacionales y la claudicación frente a todos los poderes fácticos, incluyendo a la Iglesia católica, que tiene ahora la posibilidad de retornar al marco jurídico de principios del XIX.

7. La decisión de los chuchos del PRD es a su vez patética, pues decepcionados por no haber podido hacer candidato presidencial a su hombre de confianza Marcelo Ebrard, y traicionando no se diga a los principios de su partido sino al pueblo mexicano, a cambio de hacer presidente de la Cámara de Diputados por unas cuantas semanas a un hombre sin principios como Guadalupe Acosta Naranjo, se suman una vez más al carro del calderonismo con el que tienen una alianza estratégica.

8. Al analizar el primer intento de reforma, llevado a cabo por Valentín Gómez Farías en 1833, Jesús Reyes Heroles, otrora considerado ideólogo del PRI –y a quien no han leído ni Peña Nieto ni los chuchos perrredistas–, explica cómo existía en México una Iglesia que era Estado, y un Estado que era Iglesia. El periodo de la Reforma, que costó a México más de medio siglo de guerras civiles, culminó con la derrota del Partido Conservador y la expedición de las Leyes de Reforma (1855-1863), aprobadas durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez, y consignadas después en los artículos 24 y 130 de la Constitución de 1917, que buscaron establecer una separación Estado-Iglesia y consignar la libertad de creencias como garantía fundamental. Esta legislación no restringió derecho alguno de la Iglesia sino que defendió los derechos de los mexicanos terminando con los privilegios que tenía la jerarquía al realizar funciones del Estado, de tal suerte que el propio Maximiliano decidió mantenerla, lo que lo sitúa a la izquierda de personajes tan sórdidos como los que hoy buscan terminar de destruirla.

9. Los privilegios de que gozan los gobernantes mexicanos en el Vaticano, habría que interrogarse, ¿no derivan acaso de una negociación para obtener beneficios privados a cambio de concesiones de Estado? El papado se opuso en un tiempo a divorciar a los jefes de Estado a cambio de recibir prerrogativas, y así Clemente VII se negó a divorciar a Enrique VIII de Inglaterrra de Catalina de Aragón en 1532 arriesgando el cisma de la Iglesia anglicana, pero con los mexicanos las cosas han sido muy distintas, y nadie se pregunta por qué Juan Pablo II, transgrediendo el derecho canónico y los dogmas de su Iglesia, anuló el matrimonio de más de 40 años de Vicente Fox en 2008 y el de Marthita Sahagún poco después, y Benedicto XVI hizo lo propio con La Gaviota para que pudiera casarse por la Iglesia católica romana con Enrique Peña Nieto.

10. Los programas neoliberales impuestos a México por el capital trasnacional con la complicidad tanto de los tecnócratas salinistas del PRI como de los panistas (y ahora de los chuchos perredistas) no tienden a modernizar a México sino a regresarlo la ley de la selva que prevalecía en el siglo XIX. Las contrarreformas a los artículos 3, 24, 27 y 130 de Salinas de Gortari en 1992 y ahora la pretensión de Felipe Calderón en 2011-2012 de liquidar el 24, no buscan modernizar las relaciones Estado-Iglesia sino retrotraerlas a lo que eran antes de la Reforma, tratando de borrar más de un siglo de luchas del pueblo mexicano, y cualquier exigencia de ¡Ya basta! no parece ser suficiente sino que urge una movilización popular más decidida.

martes, diciembre 20, 2011

Visita papal con cálculo político

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Detrás del viaje que Benedicto XVI realizará a México el próximo año se ocultan intereses y cálculos que van más allá de la fe y la doctrina. Para el investigador Elio Masferrer, la presencia del Papa incidirá en alrededor de 40% de los votantes que en 2012 decidirán quién será el próximo presidente. Es más que evidente que la visita del sucesor de Juan Pablo II ha sido organizada por el gobierno en turno en un gesto desesperado, uno más, por impedir la derrota panista en los comicios de julio del año que se aproxima.

La visita del Papa Benedicto XVI a México planeada para marzo de 2012 “servirá para apoyar la candidatura del PAN a la Presidencia de la República”, asegura el investigador Elio Masferrer Kan, especialista en las tendencias del voto católico durante los procesos electorales.
Añade que los tiempos políticos de la visita papal están tan minuciosamente calculados por el PAN y la jerarquía católica, que el viaje está planeado para finales de marzo del año próximo, justo cuando arrancan las campañas políticas.
“Prácticamente será Benedicto XVI quien esté abriendo las campañas políticas, que empezarán el primero de abril… a los pocos días de su visita a México”, dice el experto.
–Y tres meses después será la elección presidencial…
–Sí, y para ese domingo 1 de julio todavía estará muy fresca la visita del Papa; por ello quedará registrada en la memoria reciente.
–¿Pero realmente influirá mucho la visita papal en el ánimo de los votantes?
–Según nuestros sondeos, la visita incidirá sobre 40% de la población. En un sistema tripartidista como el nuestro, la presencia del Papa podría definir la elección. Claro que ello dependerá de cómo se maneje la visita.
Masferrer –cuyo último libro, Pluralidad religiosa en México; cifras y proyecciones, está por salir en librerías– recalca que fue el presidente Felipe Calderón quien hizo formalmente la invitación al Papa.
“La visita la solicitó formalmente la Presidencia de la República, principal interesada en que venga el pontífice, pues sabe bien que el PAN, por sus afinidades ideológicas con la Iglesia, es el partido que más puede aprovechar el viaje del Papa.
“No es gratuito que ahora se anuncié públicamente que Calderón asistirá, en calidad de creyente, a una misa en la Basílica de Guadalupe, tal y como lo hacía el presidente Fox en su tiempo. Calderón siempre había mantenido su credo privado lejos de los reflectores. Pero ahora ya se está poniendo en sintonía con la visita del Papa.”
Por ello, dice, cualquiera de los tres aspirantes que consiga la candidatura panista a la presidencia de la República –Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel o Ernesto Cordero– tendrá la bendición papal para participar en la contienda electoral.
–¿Qué otros indicios hay de que el PAN intentaría sacar provecho electoral del viaje?
–Si usted se fija, al Papa se le piensa llevar al Bajío, zona de fuerte raigambre cristera. Es el caso de Guanajuato, entidad gobernada por el PAN. Pese a que todavía no se define la agenda, la intención es llevarlo a enclaves del PAN o a zonas donde históricamente el panismo ha tenido una fuerte presencia. La negociación con el Vaticano es que el Papa no vaya a bastiones del PRI o del PRD. Quieren que todo lo que pise sea de color azul. Esa será la tónica del viaje.”

Más político que apostólico

El primer anuncio de la visita se hizo el pasado 10 de noviembre, cuando el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, informó que el Papa estaba “estudiando un proyecto” para visitar México “en la próxima primavera”. Adelantó que en caso de concretarse la visita no iría a la Ciudad de México, pues su altitud podría afectar la deteriorada salud del octogenario pontífice. Indicó que el viaje se determinaría el 12 de diciembre, durante una ceremonia religiosa que el Papa realizaría en honor a la Virgen de Guadalupe.
Y así fue. El pasado lunes 12, en la misa guadalupana celebrada en la Basílica de San Pedro, en Roma, Benedicto XVI confirmó su viaje a México, que aprovechará para ir también a Cuba.
“Sostenido por el auxilio de la providencia divina tengo la intención de emprender un viaje apostólico, antes de la santa Pascua, a México y Cuba, para proclamar allí la palabra de Cristo y afianzar la convicción de que este es un tiempo precioso para evangelizar con una fe recia, una esperanza viva y una caridad ardiente”, dijo.
Aunque aún no se precisan fechas, la Santa Sede ya trabaja para que el viaje a ambos países se realice del 23 al 28 de marzo próximo. Se prevé que llegará primero a México, donde permanecerá del 23 al 26 de ese mes. Los dos días restantes –27 y 28– estará en Cuba.
De esta manera, el pontífice vendrá a México poco antes del 1 de abril, fecha en que arrancan las campañas políticas y comienza también la Semana Santa.
Hasta el momento no se han definido los lugares que visitará Joseph Ratzinger, aunque tal vez estará en Jalisco, Querétaro y Guanajuato, principalmente en esta última entidad, donde encabezará diversos eventos multitudinarios, incluyendo una peregrinación al Santuario de Cristo Rey, en el Cerro del Cubilete, enclavado en el centro del país y lugar emblemático de la lucha cristera.
Para definir el itinerario, la semana pasada estuvo en México Alberto Gasbarri, encargado de la comisión vaticana que organiza los viajes del Papa. La nunciatura apostólica no quiso informar a Proceso acerca de sus actividades y mantiene en reserva los preparativos. Sin embargo, trascendió que el enviado del Vaticano sólo estuvo en Guanajuato, por lo que, al parecer, se dará preferencia a esa entidad gobernada ininterrumpidamente por el PAN desde hace 20 años.
“Ya todo está cocinado –recalca Masferrer–. El estado panista de Guanajuato tendrá preferencia. Ese y otros acuerdos se tomaron en noviembre pasado durante la última asamblea plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) a la que asistió el líder nacional del PAN, Pablo Emilio Madero, quien incluso comió con los obispos en la sede del episcopado. Madero hizo en corto todos los amarres. Ya después, los obispos fueron a Los Pinos a cenar con Calderón para cerrar el pacto político.”
Desde hace varios años, en cada proceso electoral federal, Masferrer, quien es profesor-investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y preside la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones, encabeza un equipo de encuestadores que analiza la tendencia de lo que él denomina el “voto creyente”.
El especialista indica que “como preámbulo a la visita del Papa”, el Vaticano envió a México las reliquias del beato Juan Pablo II, que recorrieron durante cuatro meses todo el país, desde finales de agosto hasta el jueves 15.

Estrategia

El 21 de agosto pasado el presidente acudió a la nunciatura apostólica para dar el banderazo de salida a la peregrinación de las reliquias, que consistían en una cápsula con sangre del beato, así como algunas de sus suntuosas vestimentas que usó en vida y que ahora llevaba puestas un muñeco de cera que representaba al llamado “Papa viajero” (Proceso 1817).
Dice Masferrer:
“El peregrinaje de las reliquias lo utilizó la Iglesia como un termómetro para medir su poder de convocatoria en distintos puntos del país. Esta peregrinación y la visita del Papa son parte del mismo proyecto.”
–¿Qué se pretende finalmente con dicho proyecto?
–Conseguir el voto de centro-derecha en las próximas elecciones presidenciales. Esa es la pretensión del Vaticano y del PAN. Ese voto abarca una franja muy amplia en la que abrevan principalmente el PAN y el PRI, aunque también en menor medida otros partidos políticos.
–¿De qué porcentaje estamos hablando?
–Según nuestras encuestas, aproximadamente 60% de la población es de centro-derecha. Pero no es un bloque homogéneo. Tiene sus matices. Por ejemplo, hay votantes de centro-derecha que son acendradamente católicos; otros, en cambio, son más inclinados hacia lo laico. También hay quienes jamás votarían por un candidato de izquierda. Lo que ahora intenta el PAN es utilizar al Papa para ganarse todo ese espectro de electores, blindarlo a su favor para que no haya fuga de votos hacia otros partidos.
–¿Es viable este proyecto?
–Sí, pues aquí el PAN y la Iglesia conforman prácticamente un bloque, al compartir posturas como el rechazo al aborto, a la eutanasia, a los matrimonios entre personas del mismo sexo, o al propugnar por una educación católica, entre otros puntos en común que los unen históricamente.
“Así, gracias a su alianza con la Iglesia, el candidato panista, sea quien sea, le llevará ventaja a Enrique Peña Nieto, el principal aspirante presidencial del PRI y quien está haciendo grandes esfuerzos por ganarse el voto católico.
“Pero Peña Nieto está entrampado. Si se pone demasiado clerical pierde votos laicos, y si se pone demasiado laico pierde votos católicos. Junto con algunos obispos mexicanos, entre ellos el presidente del episcopado, Carlos Aguiar Retes, Peña Nieto fue al Vaticano a ver a Benedicto XVI y se sacó fotos con él, que hizo circular profusamente. Fue un espectacular golpe mediático y un gancho al hígado para el PAN.
“Luego Peña Nieto anunció que iría a Roma para asistir a la beatificación de Juan Pablo II, celebrada el pasado 1 de mayo. Pero desistió a última hora. Ese nuevo viaje al Vaticano ya le pareció a su partido un exceso de clericalismo. Y quizá también hubo maniobras del gobierno calderonista que le impidieron a Peña realizar el viaje.
“El PRI no es el PAN. En el tricolor hay una tradición jacobina y laica que no le permitirá a Peña Nieto aliarse abiertamente con el clero, pese a que, según acaba de ventilarse en los medios, el precandidato priista prometió a la jerarquía católica reformar el artículo 24 constitucional para que se permitan actos religiosos fuera de los templos.”
Respecto a la izquierda –abunda Masferrer– es muy difícil que pueda capitalizar electoralmente la visita papal, aun con el nuevo discurso sobre el amor que acaba de adoptar el otrora aguerrido Andrés Manuel López Obrador, su precandidato presidencial.
También recalca que durante las campañas presidenciales, el pleno de obispos suele citar a cada candidato para que externe su postura en torno al aborto y el matrimonio gay, entre otros temas espinosos que interesan a la jerarquía. Con la visita del Papa –dice– este incómodo interrogatorio cobrará mayor relevancia y tendrá más reflectores.
Y agrega:
“En el fondo, Benedicto XVI no quiso ir a la Ciudad de México para no toparse con el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, quien despenalizó el aborto y legalizó el matrimonio gay. ¡Imagínese!, una foto de Marcelo entregándole al Papa las llaves de la ciudad. ¡No! ¡Es inconcebible!
“Además, la arquidiócesis de la ciudad de México está a cargo del cardenal Norberto Rivera Carrera, quien fue amigo y abierto defensor de Marcial Maciel, actualmente repudiado por el Papa y el Vaticano. Maciel ya se convirtió en un lastre.
–Pero el cardenal Rivera acaba de estar en Roma, y allá declaró que es posible que el Papa venga a su arquidiócesis.
–Sí. Estuvo como cuatro semanas en El Vaticano, muy probablemente cabildeando para que el Papa vaya a su circunscripción eclesiástica. Pero el cardenal ha quedado al margen por su cercanía con Maciel, por sus oscuros negocios a costillas del culto guadalupano y porque ha sido un fracaso como pastor. ¡No convoca fieles! A sus misas dominicales en catedral irán unas 200 personas, la mitad son los guardias de seguridad que llegan con sus familias. Sus misas no despiertan ni siquiera la curiosidad de los turistas que deambulan por el Zócalo, mucho menos el fervor de los fieles.
“Otro de los factores que influye para que el Papa no venga a la Ciudad de México son las movilizaciones de repudio a las que podría quedar expuesto. Grupos feministas, organizaciones a favor de la diversidad sexual o indignados por la pederastia sacerdotal pueden fácilmente manifestarse en el Distrito Federal. Benedicto XVI ha sido muy cuestionado en sus viajes por los países europeos. El Vaticano no quiere que esto se repita en México.”
–¿Entonces no es la altura de la ciudad lo que le afecta?
–Claro que no. Si realmente fuera la altura no estarían planeando un evento en el Cerro del Cubilete, que está a 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar. Tampoco lo traerían en el caluroso mes de marzo, ni mucho menos lo llevarían después a la ardiente primavera cubana.
El investigador insiste en que todo forma parte de “un pacto” para llevarle votos al PAN, en el que se incluye la publicitada misa guadalupana a la que asistirá Calderón, programada para este domingo 18 en la Basílica de Guadalupe.

“Fervoroso católico”

El jueves 15 Hugo Valdemar, vocero de la arquidiócesis de México, informó que la Presidencia de la República ya les había confirmado la asistencia de Calderón a misa.
“El presidente irá –dijo– en calidad de ‘ciudadano’ y de ‘creyente católico’, lo cual no tiene nada de extraño, pues es un fervoroso católico que semanalmente asiste a misa dominical, a las parroquias de San Agustín o San Ignacio, en Polanco.”
Por su parte, Roberto Velázquez Nieto, investigador del Archivo Secreto Vaticano y especialista en las relaciones entre México y la Santa Sede, expone:
“Como candidato presidencial, en 2006, Calderón prometió a los obispos que trabajaría para que se permitiera la educación religiosa en las escuelas públicas. Y como presidente, en alianza con la Iglesia, impugnó la despenalización del aborto y la legalización del matrimonio gay en el Distrito Federal.”
–¿Cómo se dio la invitación de Calderón para que el Papa venga a México?
–En realidad, desde hace más de cuatro años el presidente viene invitando a Benedicto XVI. En junio de 2007, durante un viaje al Vaticano, Calderón se reunió con el Papa y lo invitó por primera vez a México. La segunda invitación se la hizo en enero de 2009, durante el Encuentro Mundial de las Familias que se realizó en la Ciudad de México. La tercera y última invitación fue el pasado 1 de mayo, durante la beatificación de Juan Pablo II en Roma, a la que asistió Calderón.
–¿Qué características diplomáticas y protocolarias tendrá la visita?
–Bueno, Benedicto XVI vendrá en calidad de jefe de Estado y como tal será recibido por Calderón. Quizás él lo reciba personalmente en el aeropuerto al momento de su llegada, o bien, puede ser la canciller Patricia Espinosa. Después, el presidente y el Papa tendrán uno o dos encuentros de carácter privado. Así es como se estila.
–¿Por qué escogería el Papa 2012 para venir a México?
–Quizá porque se cumplen 20 años de haberse reanudado las relaciones entre México y la Santa Sede… Pero también debe tomarse en cuenta que es un año electoral, muy decisivo para el país y con muchos intereses en juego. Eso no puede pasarse por alto.

miércoles, noviembre 23, 2011

Contrarrevolución: panistas y cristeros

El Partido Acción Nacional (PAN), sobre todo desde que llegó al poder, se empeña en negar sus raíces católicas y cristeras, a la vez que las pone en evidencia cada día de manera más clara. En la década de 1990, el país vivió la llegada de los alcaldes y gobernadores mochos que, con criterios mojigatos, censuraban espectáculos, modas y hasta preferencias personales, al tiempo que se ponían al servicio de los jerarcas católicos.

Las tendencias confesionales que rigen al PAN se hicieron más evidentes en regiones donde tiene tradición el activismo confesional, como Guanajuato y Jalisco, la segunda regida por el llamado Góber Piadoso, Emilio González Márquez, quien hace unos años le otorgó a la Arquidiócesis recursos millonarios para construir una basílica en honor de los cristeros, fanáticos que en las primeras décadas del siglo XX lucharon contra el Estado laico.
El PAN es heredero de esa lucha contrarrevolucionaria para implantar en México una dictadura católica, una especie de franquismo adaptado a los tiempos actuales, objetivo en el que perseveran los gobiernos emanados de ese partido, especialmente el de Felipe Calderón, que abiertamente se apoya en el clero y en el Ejército. Es importante recordar algunos datos acerca de los orígenes cristeros de este partido.

El
PAN de 1934
René Capistrán Garza (1898-1974) fue el primer presidente de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana, fundada hacia 1914, y uno de los dirigentes cristeros en la guerra de 1926 a 1929; luego del conflicto se fue acercando al gobierno y tiempo después, en la década de 1960, se avino muy bien con el anticomunismo rabioso del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, de quien fue ardiente apologista.
En esa década estuvo difundiendo su conocimiento acerca de los orígenes de la derecha católica, al señalar, por ejemplo, que el PAN tuvo sus inicios en la organización homónima fundada un lustro antes por los cristeros agrupados en la Liga Nacional de la Libertad Religiosa (de la cual el propio Capistrán había sido vicepresidente años antes).
Hay que tener presente que en la década de 1930, dicha Liga participaba en la Segunda Guerra Cristera, donde los fanáticos asesinaban a maestras rurales, y coincidían con grupos fascistas y franquistas en el rechazo a la democracia y en la defensa del totalitarismo.
En 1969, en un artículo de crítica al PAN, Capistrán hacía notar que: “Ese nombre, Partido Acción Nacional, lo escamoteó el señor licenciado don Manuel Gómez Morín en 1939, tomándolo del Partido Acción Nacional fundado en 1934. Este primer Partido Acción Nacional fue fruto de una circular enviada a todas sus delegaciones en la República por la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa entonces no extinta aún, fechada el 22 de diciembre de 1933” (René Capistrán Garza, El reto político de la falsa iglesia, Editorial Luz, México, 1969, página 93).
Como fruto de esa circular se llevaron a cabo varias reuniones en la calle de Bolívar 73, que dieron como resultado la fundación de dicho partido de origen cristero, el 19 de enero de 1934. Tuvo entre sus fundadores a Octavio Elizalde, quien en 1929 era presidente de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana, y Carlos Sánchez Navarro, de la poderosa familia de empresarios que incluyó al fallecido panista Juan Sánchez Navarro.
Prosigue Capistrán: “El escamoteo del nombre no era tan inocente como pudiera parecer” (página 94), pues la membresía del PAN, fundado por Gómez Morín un lustro después, incluyó a supervivientes y simpatizantes de las huestes cristeras, venidos de la Unión Nacional Sinarquista, “a cuya base pertenecía don Manuel” (ídem).
Aunque Gómez Morín había colaborado con el gobierno de Plutarco Elías Calles, en 1939 juzgó oportuno aglutinar a las huestes de la contrarrevolución en la refundación del cristero Partido Acción Nacional, donde siempre ha predominado la influencia del activismo católico conservador, a través de personajes que han pertenecido a grupos como Acción Católica, los Caballeros de Colón, la Unión Nacional de Padres de Familia, etcétera.

De los cristeros al
PAN
Igual que Capistrán Garza, Miguel Palomar y Vizcarra (1880-1968), quien solía ostentar el título nobiliario de “marqués de Pánuco”, fue uno de los dirigentes de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa durante la Guerra Cristera.
En 1911 fue uno de los fundadores del Partido Católico Nacional y después colaboró en instituciones como la Escuela Libre de Derecho (véase: Juan Palomar de Miguel, Diccionario de México, Trillas, 2005).
En 1960, Palomar y Vizcarra felicitaba a Manuel Gómez Morín por la “nobilísima labor que se ha impuesto, estableciendo el benemérito PAN” (según consta en correspondencia que se conserva en el Archivo Palomar y Vizcarra, a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México).
A su vez, el panista Luis H Álvarez calificaba a Palomar y Vizcarra de “batallador y campeón de las mejores y más nobles causas de México”, y agradecía el ejemplo que él y “los de su familia” han dando al país.
Esas “mejores y más nobles causas”, según expuso el propio Palomar en su libro El caso ejemplar mexicano (Jus, 1969) consistían en implantar en México una dictadura católica donde todas las personas tuvieran que obedecer los preceptos de la jerarquía; es decir, imponer el “reinado temporal del rey de reyes” (página 224), o la “realeza temporal de Cristo” (página 163).
Hijo de Palomar y Vizcarra fue Gabriel Palomar y Silva, fallecido en 2009, y quien durante muchos años, hasta el final de su vida, fue destacado militante del PAN en el Distrito Federal, el partido católico afín a los cristeros.
Aurelio Acevedo Robles fue uno de los principales generales cristeros. En agosto de 2000, en pleno debate sobre las reformas antiabortistas propuestas por el PAN en Guanajuato, y al conmemorar los 100 años del natalicio de Acevedo Robles, su nieto, el diputado panista Gustavo A Vicencio Acevedo defendía la lucha de su abuelo “en defensa de lo más sagrado para él, que fue su fe”.
En esos momentos, cuando todavía el PAN pretendía ocultar a la sociedad mexicana su esencia cristera y reaccionaria, el legislador panista señalaba: “Con el triunfo de Vicente Fox, católico creyente y practicante, a la Presidencia de la República, y con el debate tan intenso que se ha dado en los medios de comunicación sobre las mal llamadas ‘reformas antiaborto’ en Guanajuato, ciertos sectores de la población se han estado rasgando las vestiduras, gritando a los cuatro vientos: ‘¡Que la ultraderecha vuelve por sus fueros! ¡Que los conservadores intolerantes buscan apoderarse del país! ¡Que los fanáticos oscurantistas quieren imponer su visión decimonónica en este México del siglo XXI!’. En ese ambiente de linchamiento, seguramente esta conmemoración sobre un jefe cristero es una clarísima muestra de esa estrategia maquiavélica y todos nosotros somos agentes de los más oscuros intereses del Vaticano” (David, volumen VIII, Epesa, México, 2000, página 309).
Efectivamente, ésa fue una de las muchísimas muestras de que el PAN es el partido de la derecha católica, aliado de la jerarquía y heredero de los cristeros.
Una muestra mucho más clara fue la designación de Carlos Abascal Carranza, hijo del dirigente sinarquista Salvador Abascal, como secretario del Trabajo y Previsión Social –luego de Gobernación– en el sexenio de Vicente Fox, quien desde su campaña había externado sus simpatías hacia los cristeros.
Como es conocido, Abascal fue durante el foxismo el funcionario que más abiertamente defendió los intereses de la jerarquía católica y las ideas conservadoras.
Ahora, el gobierno espurio en su conjunto, encabezado por Calderón, otro personaje con raíces personales familiares en el activismo católico, se ha puesto al servicio de la jerarquía, que incluso está tratando de “evangelizar” al Ejército Mexicano, mediante oficiosas capellanías militares, convirtiéndolo así en el sucesor de las hordas cristeras del siglo pasado, o en una institución similar a los ejércitos de algunos países sudamericanos donde no ha habido una separación entre el Estado y la Iglesia Católica.
*Maestro en filosofía; especialista en estudios acerca de la derecha política en México

domingo, mayo 01, 2011

Documentos secretos del Vaticano... El estigma de Maciel

El protegido del nuevo beato

El vergonzante caso que incendió a la Iglesia católica, el de los abusos sexuales cometidos contra niños por el sacerdote Marcial Maciel cobra fuerza de nueva cuenta… Tres mexicanos –entre ellos una víctima del pedófilo– recibieron un paquete de documentos, hasta ahora conservados en secreto en el Vaticano, que demuestran que desde hace casi medio siglo los jerarcas católicos tenían pleno conocimiento de que el fundador de la Legión de Cristo era un violador de niños, corruptor y adicto a las drogas. A esas tres personas les sorprende la rapidez con la que se beatificó a Juan Pablo II, aun cuando el pontífice estaba perfectamente enterado de las conductas delictivas de Maciel.

Documentos conservados en los archivos del Vaticano y hasta ahora mantenidos en secreto demuestran que desde 1956 la jerarquía católica encabezada por el Papa en turno protegió a Marcial Maciel, fundador de la Legión de Cristo, pese a las numerosas denuncias que lo señalaban como pederasta, adicto a las drogas y corruptor de las estructuras eclesiásticas.

Entre los jerarcas que supieron del caso Maciel están Benedicto XVI, actual pontífice, y el recién beatificado Juan Pablo II, quien acogió y protegió al fundador de la Legión en sus últimos años. Para los conocedores del caso –que bastaría para frenar el proceso de canonización– es inconcebible que se beatifique a Wojtyla con tanta rapidez sin que aparentemente se revisara a fondo su trayectoria como pontífice.

Estos documentos –212 legajos– relacionados con los Legionarios de Cristo, resguardados en el Archivo de la Congregación para Institutos y Sociedades de la Vida Consagrada y que abarcan el periodo 1944-2002, fueron entregados al investigador de la UNAM Fernando M. González, al exsacerdote y académico del ITAM Alberto Athié y a José Barba, víctima de Maciel, quienes los incluirán en un libro que se halla en fase de preparación.

Proceso reproduce una carta de Marcial Maciel, fechada el 3 de octubre de 1956 y dirigida al cardenal Valerio Valeri, prefecto de la Sagrada Congregación para los Religiosos. En ella responde a la suspensión que entonces le hizo el Vaticano por acusaciones de pederastia y drogadicción que había contra él y que incluso provenían de altos jerarcas mexicanos de aquella época, como Sergio Méndez Arceo, obispo de Cuernavaca, y el cardenal Miguel Darío Miranda, arzobispo primado de México.

En ese documento Maciel menciona que las versiones en su contra “no son otra cosa que una calumniosa acusación”. Y aunque acata la suspensión de dos años para internarse en una clínica, advierte que en esas circunstancias ya no podrá “controlar en adelante la adquisición de fondos y administración de los mismos”, por lo que pueden crearse “posibles desequilibrios económicos”.

A continuación se reproduce textualmente esa carta:

Eminentísimo señor:

Habiendo sido informado de la decisión adoptada por la Sagrada Congregación de Religiosos en relación con mi persona, deseo manifestar con todo respeto y humildad a Vuestra Eminencia Reverendísima, mi absoluta sumisión e incondicional acatamiento a las órdenes recibidas de ir a una clínica, suspendiendo al mismo tiempo el ejercicio del cargo de Superior General del Instituto de Misioneros del Sagrado Corazón.

Creo, sin embargo, un deber elemental de conciencia, hacer presente a esta Sagrada Congregación que mis condiciones de salud son gracias a Dios del todo satisfactorias como se puede comprobar por el certificado médico extendido, después de un minucioso y detallado examen clínico, por el Prof. Dr. Ricardo Galeazzi Lisi, Arquiatra Pontificio, que me permito adjuntar a la presente; y que, por lo mismo, las informaciones recibidas por esa Sagrada Congregación no son otra cosa que una calumniosa acusación.

Creo también mi deber exponer humildemente a esa Sagrada Congregación, que hasta el presente la situación económica del Instituto se ha ido desarrollando con plena normalidad, gracias a la generosa aportación de nuestros insignes bienhechores, para la creación de casas de formación y sostenimientos de las mismas, con cuya ayuda se han podido hacer todas las combinaciones financieras necesarias, sin exponer al Instituto a peligrosas deudas.

La situación económica del Instituto hasta este momento en que he sido suspendido en el ejercicio del cargo de Superior General del mismo, es la siguiente:

PROPIEDADES.

En México

Instituto Cumbres, para enseñanza, cuyo valor asciende a $8.000.000 de pesos mexicanos.

Escuela apostólica, por valor de terreno para la construcción de una nueva escuela apostólica $3.000.000 de pesos mexicanos. Cuyo valor es de $2.400.000 pesos mexicanos.

Propiedades donadas al Instituto en la Villa de Guadalupe, centro de la ciudad de México y en algunas otras colonias, por valor de $3.000.000 de pesos mexicanos.

b-en España

Colegio de Salamanca, todavía en construcción en el cual van invertidos $2.000.000 de pesos mexicanos. Escuela apostólica de Ontaneda: valor $1.500.000 pesos mexicanos.

En Roma

Colegio Legionarios de Cristo: valor $9.500.000 pesos mexicanos.

Terreno adquirido y pagado por la Iglesia Nacional Mexicana, valor $500.000 pesos mexicanos.

Sumando el total de todos los bienes mencionados, resulta que el Instituto posee en propiedades la cifra global aproximada de: $30.000.000 de p.m.

Equivalente a dos millones y medio de dólares.

DEUDAS

El Instituto en el desarrollo de sus casas de formación tiene adquirida una deuda que no supera de ninguna manera los dos millones de pesos mexicanos. La liberación de esta deuda la van haciendo los mismos bienhechores que han ayudado a realizar la construcción de las casas de formación y apostolado.

IGLESIA NACIONAL MEXICANA.

En cuanto a la Iglesia Nacional Mexicana, que el Santo Padre, por mediación del Eminentísimo Cardenal Vicario, nos quiso benignamente encomendar, está en marcha toda una organización de financiamiento, para cubrir los gastos cuyo coste total oscila alrededor de los $250.000 de los cuales se han hecho ya efectivos más de $31.000 para la compra del terreno, y al presente existe un depósito de unos $40.000 que vienen y continuarán aumentando en unos $10.000 mensuales, en el caso de que los nuevos Superiores continúen llevando adelante la organización establecida para obtener estos fondos.

CASAS DE FORMACION.

La economía para el sostenimiento de las casas de formación está establemente organizada, y los gastos se pueden cubrir en casi su totalidad. Cuando se origina algún déficit, intervengo personalmente con nuestros bienhechores, para no adquirir deudas en este capítulo.

Expongo todo cuanto antecede a la Sagrada Congregación con toda humildad y suplico se digne librarme de toda responsabilidad en lo que concierne a posibles desequilibrios económicos que puedan crearse u originarse, desde el momento en que, suspendido en mi cargo y retirado en una clínica, no puedo controlar en adelante la adquisición de fondos y administración de los mismos.

Después de esta exposición, no me queda más que reiterar a Vuestra Eminencia Reverendísima y a todos los Superiores de esa Sagrada Congregación mi más profunda y filial sumisión, y confirmarme de V.E. adictísimo siervo que besa devotamente su Sagrada Púrpura,

Roma, 3 de octubre de 1956.

A su Eminencia Reverendísima

VALERIO VALERI

Card. Prefecto de la S.C. de Religiosos.

CIUDAD DEL VATICANO.

Perfil psicológico

Otro documento de ese paquete de legajos es una carta del religioso belga Gregorio Lemercier –introductor del psicoanálisis en los monasterios benedictinos de México, fundador del Centro Psicoanalítico Emaús y activo participante en el Centro Intercultural de Documentación (Cidoc) creado por Iván Illich en Cuernavaca– fechada el 15 de octubre de 1959 y dirigida a Arcadio Larraona, de la Congregación de Religiosos.

En esta misiva Lemercier le detalla al Vaticano el perfil psicológico de Marcial Maciel con base en el trato directo que tuvo con él y los testimonios de otros sacerdotes cercanos al fundador de la Legión de Cristo.

Lemercier señala en el documento lo que pudo observar en el fundador de la Legión: “Es un homosexual sicológico; que no ha llegado a actos homosexuales, pero toda su sicología, todo su carácter, todo su temperamento es de un homosexual: duplicidad, megalomanía, mentiras, mitomanía, el fin justificando los medios, el usar de las personas como instrumentos y rechazarlas cuando ya no sirven, ostentación de hechos pretarnaturales (sic), poder ‘seductor’, falta absoluta de conciencia”.

Pero en la misma misiva Lemercier recoge el testimonio del padre Federico Domínguez, quien había sido secretario particular de Maciel durante varios años, el cual no deja lugar a dudas: especifica que Marcial tenía predilección por “muchachos bien parecidos”, a los cuales les daba un “trato muy cariñoso” a pesar de que “era muy estricto con los demás”.

Narra además que abusó de un menor de edad perteneciente a la familia De la Isla. El joven se quejó con su padre y “el papá se puso furioso, diciendo que no se burlara nadie de sus hijos, que si el padre Maciel no fuera sacerdote, sacaba su pistola”.

Para entonces ya se sabía con certeza que había cometido actos “sodomíticos” contra “unos 10 miembros de la Congregación”, según puntualizó Lemercier.

Su informe también habla de la drogadicción de Maciel: “tomaba inyecciones en cantidad, hasta 40 en un día; que en Roma tuvieron que quitarle la llave y hasta las llantas del coche para que el P.M. (Padre Maciel) no saliera a comprar inyecciones, que una vez quiso brincar por la ventana en pijama para ir a comprarlas.

“Usa Delantina y Demersol, pero especialmente Delantina, porque el Demersol ya no le satisface. Toma hasta 40 en un día. Una vez, yendo a tomar el avión, se puso dos inyecciones en el curso de una media hora, en el mismo aeropuerto.

“No pudiendo conseguir las inyecciones en México sin receta, encargó a Carlos de la Isla para que buscara esas inyecciones en el estado de Guanajuato. Carlos consiguió cantidades de cajas de cinco ámpulas… una vez que fue a Guadalajara, su propia familia le llevó las inyecciones, ignorando de qué se trataba.”

Entre los 212 documentos que integran el archivo –algunos de los cuales también serán difundidos por los diarios La Jornada y Reforma, así como por Carmen Aristegui en su espacio televisivo de CNN– está una carta que el obispo de Cuernavaca Sergio Méndez Arceo dirigió al Vaticano en agosto de 1956. En ella acusa a Maciel de cometer actos de sodomía con menores de edad y de abusar de las drogas. Otra misiva, ésta de Darío Miranda, enviada a Roma en agosto del mismo año, lo acusa de “drogadicto y mentiroso”.

También hay una acusación de abril de 1962, presentada por el farmacéutico Manuel de Castro Pérez, en la que se detalla el abuso que hacía Maciel de la morfina.

Seis meses después, en octubre de ese año, un padre de familia envió una carta al cardenal José Garibi Rivera, así como al colegio Pío Latinoamericano de Roma, donde externaba su sorpresa porque el Vaticano no intervenía en el caso Maciel a pesar de que varios obispos de Roma ya sabían de la trayectoria delictiva del fundador de los legionarios.

Hay también bastante documentación en la cual se reiteran las mismas acusaciones contra Maciel, pero ya en el pontificado de Juan Pablo II (1978-2005). Fue entonces cuando la prensa nacional e internacional empezó a divulgar los testimonios de varias víctimas de Marcial Maciel, como Juan Vaca, José Barba y Alejandro Espinosa, entre otros.

El Vaticano tenía documentación suficiente sobre la drogadicción y los abusos sexuales de Maciel desde mucho tiempo antes de que Karol Wojtyla llegara al papado, periodo en el cual, por cierto, la Legión de Cristo tuvo su mayor auge.

Durante el pontificado de Juan Pablo II, concretamente el 8 de diciembre de 1997, las víctimas de Maciel le dirigieron una carta en la que daban cuenta de los abusos del sacerdote. Esperaban una respuesta del pontífice, pero ésta nunca llegó.

Los escritos también refieren el apoyo que el Vaticano le dio a Maciel y a su congregación religiosa, lo que le permitió desarrollar y acumular un gran poder económico y político que abonó en favor del encubrimiento.

González, Athié y Barba dicen que la documentación que hoy dan a conocer les fue entregada por funcionarios del Vaticano cuya identidad prefirieron mantener en el anonimato, interesados en que se conozca toda la verdad, así como en que se sepa el papel que jugó Juan Pablo II en el encubrimiento de los atropellos de Marcial Maciel.

Después de muerto

La condena abierta del Vaticano a Marcial Maciel llegó finalmente el 1 de mayo de 2010, cinco años después de la muerte de Wojtyla y dos años después de fallecer el fundador de la Legión y con Benedicto XVI como Papa.

“Los gravísimos y objetivamente inmorales comportamientos del padre Maciel fueron confirmados por testimonios incontrovertibles y se configuran, a veces, como verdaderos delitos, manifiestan una vida carente de escrúpulos y de genuino sentimiento religioso”, señaló entonces el Vaticano en un comunicado.

A González, Athié y Barba les sorprende la rapidez con la que se beatificó a Juan Pablo II, ya que a sólo seis años de su muerte se le nombró beato sin que, según ellos, se llevara a cabo una revisión exhaustiva de su trayectoria como pontífice.

Señalan que sólo el caso Maciel sería suficiente para frenar el proceso de canonización. Juan Pablo II se negó, sostienen, a considerar todos los elementos contenidos en este archivo y probablemente en los otros que existen en el Vaticano que demuestran que “Maciel fue un delincuente y depredador, que pudo permanecer en la Iglesia sin ser castigado, organizando a su congregación para su placer e interés personal. Supo operar en la santa sede para impedir, mediante actos que corrompían a la jerarquía, que se le sancionara”.