miércoles, noviembre 04, 2009
martes, noviembre 03, 2009
Círculos de Estudio
--
Visita:
http://www.astillero.tv
http://www.mndp2008.blogspot.
http://mx.youtube.com/
Círculos de Estudio
COORDINADORA LIC. LORENA GÓMEZ VALDEZ,
CASA DEL MOVIMIENTO ÁLVARO OBREGÓN, C. FRONTERA 74-B,
COL. TIZAPÁN SAN ÁNGEL,
DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, C.P. 01090,
TEL. 56165440,
e-mail casadelmovimientoalvaroobregon
cdao.glm@gmail.com,
www.
Gano el PRIAN y perdió México
Como siempre; desde hace por lo menos 30 años México ha venido perdiendo, primero con las desviaciones del PRI y después con la inauguración de la corrupción en el PAN. La reciente aprobación del paquete fiscal es una agresión contra México, es también una estupidez, como todas las que han estado haciendo los últimos gobiernos del PRI y del PAN. La clase política mexicana es monumentalmente corrupta y estúpida; deberían de escribir un tratado en diez lecciones de cómo convertir a un país lleno de recursos humanos, energéticos, empresariales, estratégicos y de toda índole en un país de miserables empobrecidos, sumido en la violencia, en la inseguridad, en la indignidad, en la pobreza y en la ignorancia. Para eso son unos expertos nuestros diputados, senadores, funcionarios públicos-que no funcionan-supremos magistrados, etc. etc. La clase política mexicana ha probado hasta la saciedad su total ineptitud, su cínica corrupción y su valemadrismo. Está llegando el momento de ser barridos por inservibles, por inútiles, por parásitos; desde el presidente de la república hasta los funcionarios burócratas menores en todas las dependencias federales. Hay algunas excepciones, como siempre, muy pocas: Están los representantes del PRI de Coahuila, con su gobernador Humberto Moreira Valdez; principalmente, algunos pocos del PAN como Javier Corral, algunos del PRD, como Pablo Gómez y otros más, que no se prestaron para cometer el último atraco-porque es una larga cadena de atracos- a la nación. Dan vergüenza las dirigencias de la mayoría de los partidos políticos; Manlio Flavio Beltrones, Beatriz Paredes, Gustavo Madero,-que sigue denigrando el apellido-, Jesús Ortega, el corruptisimo niño verde, Emilio Gamboa y demás fauna corrupta.
Los priistas que se salieron del salón para no votar y darle así el triunfo al PAN se convirtieron en cómplices y pagarán irremisiblemente el costo político. Su salida infantil del salón no se le olvidará a la opinión pública. Nos encargaremos que no se olvide este atraco a la nación en las próximas elecciones.
Esta misma estupidez federal que hemos estado viendo y presenciando en estos años ha sido una constante en la historia de México, con algunas excepciones durante los siglos XIX y XX con presidentes como Benito Juárez, Adolfo Ruiz Cortinez, Adolfo López Mateos, Lázaro Cárdenas y otros. Todos los demás nos han fallado miserablemente. Esta misma estupidez federal hizo posible la pérdida de la mitad de nuestro territorio cuando teníamos de presidente y sufríamos a Antonio López de Santana.
Pues nuestro gobierno actual está lleno de Santanas destruyendo lo que quedó de México el siglo pasado. Nuestro presidente actual se la pasa ideando formas de acabar con el país; hasta parece que le está pagando el enemigo extranjero y nacional para hacer la labor que hacen todos los traidores. Pero él solo no podría hacer nada si no tuviera por lo menos muchos millones de mexicanos valemadristas que colaboran con él con su pasividad, porque para ellos es más importante el futbol y la “cheve” que la patria que se destruye en sus narices; la patria donde van a vivir sus hijos desempleados.
Columna Asimetrías (5,835). Saben lo que Hacen…

"Si realmente quisieran combatir la pobreza, lo único que el PRIAN tendría que hacer es desechar el modelo económico actual”.
José Manuel González Bello.
I
Al aprobar la mayoría prianista –y su palero “verde” y su ujier Panal-- en la Cámara de Diputados el llamado paquete fiscal, que es atentatorio a los intereses populares y aumentar los privilegios de los dueños del dinero, confirmaríase lo siguiente:
Uno, que los personeros de las vertientes ejecutiva y legislativa del poder político del Estado mexicano actúan con premeditación, alevosía y ventaja, entendidos esos atributos como expresiones específicas de la relación histórica entre dominadores y dominados.
Y, otro, que la indefensión de los dominados –el inmenso grueso del total de pobladores del país— ante el ejercicio inicuo de las potestades del poder político del Estado mexicano tiene visos
inequívocos de monstruosidad. Agudiza las contradicciones del sistema.
Ello describe desde cualesquier perspectivas de la filosofía y las ciencias sociales y políticas, la moral y la ética de la tarea central del Estado y el ejercicio del poder subrogado por la ciudadanía, la naturaleza de un statu quo asaz brutal.
También confirmaría esa actuación de la Cámara de Diputados –300 representantes formales, que no reales, de la ciudadanía de otras tantas circunscripciones, y 200 de los partidos políticos y sus intereses especiales-- ciertas percepciones públicas crecientes.
La principal de esas percepciones es la de que los mexicanos vivimos bajo un régimen de opresión, por lo que podríase decir sin hipérbole que esa actuación de los personeros de las vertientes Ejecutiva y Legislativa del poder político tienen efecto concientizador.
Dígase de otro estilo que la aprobación del paquete fiscal ha adquirido un atributo inesperado e imprevisto por los propios personeros prianistas y asociados del poder político del Estado. Ese
atributo es el de vector o agente de un despertar de conciencia en más y más segmentos ciudadanos.
Crece ese despertar, pero no es todavía suficiente, pues no es extensivo, aunque sí intensivo, caracterizándose si no por un activismo abierto, sí por una participación activa en expresiones de descontento social, de protesta, de “resistir” como si ésto fuese reivindicador o su equivalente.
II
A éste respecto, abrevemos en Rosa Luxemburgo. Algunos biógrafos le atribuyen su convicción de que salir a las calles a manifestarse a favor o en contra, con pancartas y gritos beneficiaba más a la oligarquía que a los propios protestantes.
Resistir, decía, no es opción para tomar el poder.
Ello sugiere otra interrogante: ¿queremos los mexicanos realmente tomar el poder para ejercerlo de acuerdo al interés popular? Tomar el poder implica ejercerlo mediante la modalidad de la participación popular y democrática. También implica una enorme responsabilidad.
Lenín y Trotsky sostenían que no basta con resistir. Nadie alcanza el poder resistiendo. La resistencia beneficia a la postre al opresor. Resistir y protestar es energía social creativa que se evapora, precisamente, en la cultura de la derrota, la de ser derrotado cada vez por el opresor.
De hecho, los pueblos de México han estado resistiendo al opresor desde hace medio milenio, si no es que desde mucho antes. Dígase en mérito de esos pueblos que simultáneamente a la resistencia civil se ha luchado activamente a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX hasta hoy.
Por supuesto, sábese de las protestas callejeras, multitudinarias, de “resistencia”, pero desconócense las expresiones de lucha cívico-político-militar a partir de la conclusión de la fase de las luchas históricas de los pueblos de México que conocemos como la Revolución Mexicana.
¿Por qué ignóranse esas luchas? Por obvias razones. Los medios de difusión masiva –que son medios de control social, como también lo son el sistema educativo, la religión organizada para fines de poder y negocios, el Ejército, etc.-- no consignan esos episodios de lucha social.
Por ello, la inmensa mayoría de la población mexicana se sorprendió con el alzamiento indígena zapatista en 1994, cuyas banderas aun se ondean no sólo literalmente sino también en la psique popular. La sorpresa se nutrió del desconocimiento general acerca del contexto y los antecedentes.
III
Luchadores heroicos como Rubén Jaramillo, Demetrio Vallejo, Valentín Campa, Othón Salazar, los del asalto al cuartel Madera, Chih., Genaro Vázquez Rojas, Lucio Cabañas y miles más que dieron sus vidas en empeños para desasirnos de la opresión son desconocidos para las mayorías.
Jacobo Silva y su esposa, Gloria Arenas, acaban de ser liberados tras diez años de cárcel por una sentencia fallada sobre acusaciones jamás probadas por el acusador, el Estado. A Ignacio del Valle se le sentenció a 112 años de prisión por defender sus derechos y los de otros en Atenco.
Otros luchadores sociales, en particular agrarios, dentro del régimen legal establecido, como Armando Villarreal Martha y Margarito Montes Parra, han sido asesinados; a éste último, hace apenas unos días, junto con su esposa e hijos y otras personas hasta sumar 14.
Pero desconocidos son miles más que en los últimos cinco sexenios han sido desaparecidos, encarcelados, torturados y asesinados por el poder político del Estado. En el sexenio de Carlos Salinas, unos mil perredistas fueron asesinados. Hoy, ni el PRD se acuerda de ellos.
Y en el sexenio corriente, el de Felipe Calderón, los desaparecidos y presos políticos clandestinos y oficialmente reconocidos suman ya cientos, pero la difusión de esos hechos y sucedidos y el conocimiento de éstos nos es escamoteado.
Ello, por las leyes universales de la dialéctica, tiene que ver con la aprobación del paquete fiscal, respecto del cual el mercenario y sicario poder político prianista del Estado actuó con la premeditación cínica, la alevosía soberbia y la ventaja desdeñosa del investido bastardo.
¿Inconciencia de los prianistas? No. Ellos –los personeros del poder político-- sí saben lo que hacen, pero que lo hagan en nuestro agravio, damnificación y sufrimiento es otra cosa. Por ello, sus actuaciones son premeditadas. Empero, sólo piensan alevosa y ventajosamente en el corto plazo.
Saben esos personeros del poder político que aun aprobando ese paquete fiscal antisocial las reacciones populares serán, si acaso, las de “resistir” en las calles. Confían, por añadidura, en la eficacia de sus medios de control social. Conocen la idiosincrasia del mexicano de hoy.
¿Y cuál es esa idiosincrasia? La respuesta la tiene usted mismo, caro leyente, si es, como probablemente sería el caso, miembro de las clases medias-medias vulnerable a los efectos del paquete fiscal como las clases marginadas. Dejarle a los hijos y nietos una herencia ominosa.
ffponte@gmail.com
Glosario:
Clases medias-medias: conjunto de estratos y clases sociales que en una formación social dada se ubican en los límites e intersticios intermedios entre las clases fundamentales, la alta y la baja. Conjunto de grupos de diferente extracción social que se identifican entre sí por tener un nivel de vida semejante y su carácter intermedio..
Medios de control social: mecanismos que establecen las clases sociales en el poder para mantener y reproducir el statu quo económico de explotación. Esos medios son políticos (partidos, etc.), de difusión y expresión y propaganda, (radio, televisión periódicos, fútbol, espectáculos, etc.), de represión (fuerzas armadas militares y civiles, etc.) y burocráticos (tramitación, decisión, etc.).
Panal: acrónimo del Partido Nueva Alianza, uno de los partidos políticos representados en el Congreso. Fue fundado por Elba Esther Gordillo, presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Lecturas recomendadas:
Educación y lucha de clases, de Aníbal Ponce. Ediciones Quinto Sol.
Detrás de la Noticia. La noche de los muertos vivientes

Lo peor del caso es que todos estos zombies seguirán por la vida como si no hubiera pasado nada. Como si a los que los elegimos se nos fuera a olvidar tan fácilmente. Por lo pronto ahí está el saldo de restos mortales: a cargar todos con los aumentos del 15 al 16 por ciento de IVA; 28 al 30 por ciento del ISR; y del 2 al 3 a cada vez más raquíticos y democráticos depósitos en efectivo. Agréguele los incrementos a bebidas, cigarros, teléfonos y tele pagada. El resultado es un frankensteiniano amasijo de parches tan terroríficos que dan miedo. Aunque nada comparable al terror que escalofrió a nuestros legisladores siempre que se trataba de poner en mortaja de juicio los intereses del gobierno o del gran capital. Ahí sí que les temblaban pellejos y huesos hasta la degradación del ridículo.
Así que al final, todos se plegaron a la presión del gobierno federal de recaudar más a como diera lugar. Los del PAN porque viven hincados y en penitencia. Y los del PRI porque se salieron corriendo del velorio asustados con el petate del muerto. A los que se sientan del lado izquierdo, ni los dejaron pasar al huateque.
En suma, un congreso muerto de muerte prematura. Conformado ahora por centenares de fantasmas de sí mismos. Almas en pena, sin gloria y condenadas al purgatorio en el vasto panteón de la mediocridad.
“¡Voy, voy —diría el gran Chava Flores— ni que fuera para tanto…murió, murió y murió!”. Así que echémosle los últimos responsos a este Congreso de pusilánimes y sepamos de una vez por todas que con los muertos ya no se cuenta.
Y ni modo, a buscarle por otros lados: en los espacios de la sociedad civil; las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales; la presión a los medios de comunicación; los foros académicos que establecen todavía un México posible y porqué no, las movilizaciones callejeras.
En pocas palabras, la construcción de un futuro transparente y luminoso, lejos de la oscuridad y hediondez de esta nueva tumba colectiva.
Bazar apoyo SME
Hay que argumentar desde el socialismo sustentable para erosionar el apoyo social al fascismo
www.malpublicados.blogpot.com
El discurso socialista del siglo XX ha congelado la situación política de los años de dictaduras.
Se dijo que las dictaduras quedaron en el pasado, que fueron superadas por la democracia liberal al interior de la economía global. Que las pequeñas rémoras estaban en extinción.
La realidad es que el apoyo civil a la vía violenta de derecha está intacto.
Los halcones económicos, políticos, religiosos y militares del imperio, sus aliados desarrollados y los estados vasallos en desarrollo no operan socialmente aislados, están al frente de un electorado entusiasta. Los israelitas, italianos, franceses, alemanes, colombianos, respaldan sus Gaza, negocios turbios, crímenes OTAN, paranarcopolíticas.
El golpe dentro de Honduras no lo hicieron sólo jefes de cúpulas empresariales, políticas y militares. La iglesia y una parte de la sociedad lo respaldan.
La legalista Uruguay de elogiada cultura democrática lo demostró en el plebiscito para intentar derogar la ley de impunidad a los militares y policía que asesinaron, hicieron desaparecer, torturaron y/o encarcelaron a más de 100 mil ciudadanos. El gobierno del Frente Amplio en beneficio de los intereses de los golpistas les parecía facilitar una respuesta nacional de solidaridad con las víctimas.
Sin embargo no fue así, no sirvió para restar apoyo a la vía represiva sangrienta. El pasado se mantenía inmodificable en la llamada Suiza de América.
El voto ciudadano reiteró por mayoría su protección constitucional a los delincuentes al servicio del orden establecido.
Los argumentos de derechos humanos y justicia no convencieron a sectores de capas medias y a una parte del pueblo condicionado para ir detrás de la clase propietaria.
La batalla de ideas entonces tiene que cambiar de dirección para no llegar a iguales resultados.
La discusión a levantar debe incorporar los elementos de la nueva realidad para enfrentar a la ciudadanía a problemas, peligros, preguntas y opciones del futuro no lejano.
El capitalismo y su civilización van a colapsar por las crisis de energía, alimento, población, clima, finanzas, trabajo… El gran empresariado corporativo prepara su dramática alternativa de explotación y genocidio. Pero se tiene que proponer una distinta de respeto a la vida basada en la solidaridad y la producción racional sustentable. Una solución socialista de seguridad justa para todos.
En ese nuevo marco los electores derechista pueden ubicarse de otra manera.
Objetiva y comunicacionalmente es necesario hablar de otros temas.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
Lo que oculta el gobierno
Calderón miente al decir que la energía no se privatiza, pues a la fecha se han otorgado más de 700 permisos a capital privado
José Antonio Almazán y Cecilia Figueroa
Al extinguir Luz y Fuerza del Centro, Calderón señala reiteradamente la responsabilidad del SME en la crisis de la paraestatal, pero omite la actuación de directivos, que han trabajado tres años y se han jubilado como si hubieran laborado 30. En contraste, un trabajador electricista gana en promedio 200 pesos diarios.
Desde que nació en 1994, LFC está técnicamente en quiebra por el error de diciembre, aunado a que la CFE compra energía en bloque barata que se la vende a LFC cara y la obliga a distribuirla por debajo de ese precio.
Además, Calderón miente cuando dice que no se privatiza, pues a la fecha se han otorgado más de 700 permisos al capital privado, otorgados a raíz de que fue secretario de Energía.
Aunado a ello, de manera oculta, en 2005 LFC concedió a la empresa WL Comunicaciones la explotación de fibra óptica, y en 2007 celebró un contrato leonino para aumentar los privilegios a la empresa.
Mientras que el pecado del SME consistió en lograr que la Secretaría de Energía reconociera que “es factible que Luz y Fuerza del Centro gestione ante la autoridad competente la concesión para prestar el servicio público de telecomunicaciones” en imagen, voz y datos.
El discurso oficial relacionado con el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro señala insistentemente en la responsabilidad del SME por la situación de la empresa. Sin embargo, en ningún momento se ha mencionado la actuación de los directores y subdirectores, nombrados por el propio Ejecutivo, y responsables de la administración de la empresa.
Lista de directores de Luz y Fuerza del Centro de 1982 a la fecha
Ing. Jorge Gutiérrez Vera | 1982-1992 |
Ing. Mardoqueo Staropolski Nowalsky | 1992-1993 |
Lic. Mariano Piña Olaya | 1993-1995 |
Lic. Jesús Jiménez Villafuerte | 1995-1996 |
C.P. José Merino Mañón | 1996-1998 |
Lic. Alfonso Caso Aguilar | 1998-2002 |
Lic. Luis de Pablo Serna | 2002-2006 |
Ing. Jorge Gutiérrez Vera | 2006-2009 |
Junto con estos directores llegaron cientos de aviadores del PRI y del PAN a ocupar puestos de subdirectores, gerentes y subgerentes sin llenar los requisitos de ley en cuanto a currícula y experiencia en materia eléctrica. Llegaron a saquear, no a administrar. Estuvieron en promedio 3 años y se jubilaron como si hubieran trabajado en la empresa durante 30 años.
Luz y Fuerza del Centro fue creada en febrero de1994, en plena revisión del Contrato Colectivo de Trabajo SME-LFC. Nació financieramente sana y con personalidad jurídica y patrimonio propio pero a raíz del crack financiero de diciembre de 1994 el gobierno de Zedillo le impuso una vieja deuda de 21,476 millones de pesos colocándola, prácticamente, en estado de quiebra y preparándola para su privatización.
Calderón miente cuando dice que no se privatiza. A la fecha se han otorgado más de 700 permisos en materia de generación eléctrica al capital privado. Muchos de los cuales, fueron otorgados a partir de 2003, curiosamente desde que Calderón estuvo al frente de la Secretaría de Energía.
Por lo menos desde 1994 LFC compra energía en bloque a la CFE a precios caros y la Secretaría de Hacienda le obliga a vender por debajo de ese precio. Así por ejemplo, en 2007 la empresa eléctrica española Unión Fenosa le vendió a CFE el kw/h a 59 centavos y CFE le vendió a LFC ese mismo kw/h a un peso, LFC a su vez le vendió a los industriales a 93 centavos. En 2008 la cosa fue peor: las empresas eléctricas privadas le vendieron energía a CFE a 93 centavos el kw/h, LFC le compró ese mismo kw/h a CFE a 1.50 pesos y la SHCP obligó a LFC a vender ese mismo kw/h a 1.18 pesos.
LFC, PRODUCTOS DE EXPLOTACION Vs. ENERGIA COMPRADA A CFE |
(Millones de pesos) |
Concepto | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 |
PRODUCTOS DE EXPLOTACIÓN | 32,546.8 | 38,742.0 | 42,127.2 | 46,506.6 | 50,791.9 |
-Ventas de energía eléctrica | 32,485.2 | 38,688.7 | 42,086.8 | 46,415.0 | 50,714.9 |
-Productos Misceláneos | 61.6 | 53.4 | 40.4 | 91.6 | 77.0 |
ENERGÍA COMPRADA A CFE | 32,607.5 | 40,026.8 | 45,747.6 | 47,722.8 | 60,727.9 |
REMANENTE | 60.7 | 1,284.8 | 3,620.4 | 1,216.2 | 9,936.0 |
% COMPRA E.E. RESPECTO PRODUCTOS | 100.2% | 103.3% | 108.6% | 102.6% | 119.6% |
Fuente: Estados Financieros Auditados de LFC
En promedio un trabajador electricista del SME gana 200 pesos diarios. Por cada peso que ingresa a LFC por venta de energía eléctrica, 15 centavos se destinan al pago de salarios y prestaciones. Sin embargo, por cada peso que ingresa por venta de energía eléctrica se destina 1.30 para pagarle a CFE la energía en bloque. Miente Calderón al hablar de privilegios y prestaciones onerosas; las transferencias del gobierno federal a LFC que en 2008 ascendieron a 60 mil millones de pesos fueron destinadas íntegramente al pago de energía en bloque a CFE.
LFC, PRODUCTOS DE EXPLOTACION Vs. REMUNERACIONES A LOS TRABAJADORES |
(Millones de pesos) |
Concepto | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 |
PRODUCTOS DE EXPLOTACIÓN | 32,546.8 | 38,742.0 | 42,127.2 | 46,506.6 | 50,791.9 |
-Ventas de energía eléctrica | 32,485.2 | 38,688.7 | 42,086.8 | 46,415.0 | 50,714.9 |
-Productos Misceláneos | 61.6 | 53.4 | 40.4 | 91.6 | 77.0 |
REMUNERACIONES | 4,327.0 | 4,908.3 | 5,337.0 | 6,092.6 | 6,846.2 |
-Salarios | 2,631.7 | 2,919.5 | 3,200.0 | 3,326.8 | 3,673.4 |
-Prestaciones | 1,695.3 | 1,988.8 | 2,137.0 | 2,765.8 | 3,172.8 |
REMANENTE | 28,219.8 | 33,833.7 | 36,790.2 | 40,414.0 | 43,945.6 |
% REM. RESPECTO PRODUCTOS | 13.3% | 12.7% | 12.7% | 13.1% | 13.5% |
Fuente: Estados Financieros Auditados
Desde 2005, de manera oculta, las autoridades de LFC concedieron a la empresa WL Comunicaciones, propiedad de Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens, la explotación de las redes de fibra óptica, para ser usadas en la transmisión de imagen, voz y dato (el famoso triple play de telefonía, Internet y televisión) y finalmente en diciembre de 2007 se celebró un contrato leonino entre la WL COMUNICACIONES y LFC a través del cual se hizo propietaria de 2/3 de la fibra óptica de LFC, prohibiéndole a ésta arrendarla a terceros. A todo esto no es ajeno el bravucón de Lozano Alarcón quien desde su paso, primero como subsecretario de comunicaciones y después como presidente de la Cofetel favoreció los negocios privados en materia de telecomunicaciones.
Invitación del SME
A los intelectuales, científicos, artistas y periodistas honestos,
A los transportistas, colonos, amas de casa y ciudadanos,
Al pueblo todo:
Les hacemos una atenta invitación al mitin informativo que habremos de llevar a cabo, el día de Hoy 3 de noviembre a partir de las 16 horas, en el Monumento a la Revolución. El propósito es dar a conocer los acuerdos de nuestra Asamblea General, así como los lineamientos que desarrollaremos para evitar el descomunal atentado que se pretende asestar al Sindicato Mexicano de Electricistas, a la clase trabajadora y al pueblo mexicano.
Hemos decidido caminar por los senderos que determina nuestra Carta Magna. Ahora, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene la encomienda y la obligación, por el bien de la Paz Social del País, de enmendarle la plana al ejecutivo federal y de Restablecer el Orden Constitucional.
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
México D.F. a 2 de noviembre de 2009
Comité Central y Comisiones Autónomas
Fernando Amezcua Castillo, Secretario del Exterior, Sindicato Mexicano de Electricistas.
lunes, noviembre 02, 2009
Columna Asimetrías. Los Rostros de la Opresión

“El viento no tiene cadenas”.
Jacobo Silva, poema escrito en prisión.
I
El fenómeno de la opresión es histórico, consustancial incluso al desarrollo social mismo; éste no se explicaría sin aquél en tanto la libertad tiene por telón de fondo, precisamente, lo que oprime.
Opresión tiene por antípodas a la libertad. Ambas registran, en su composición filosófica, un elemento intangible presente --propio de la humanidad-- en el decurso del desarrollo social: la esperanza.
Pero la esperanza es inasible si no se nutre de discernimientos y verismos insoslayables, objetivamente discernidos. Sin ello, la esperanza se asocia a desenlaces de índole providencial. Empero, la esperanza trasciende a veces el ámbito pasivo y accede a estadios de activismo. El hombre, como ser social histórico, no es juguete de fuerzas sobrenaturales, si no de sí mismo.
Un caso arquetípico de opresión es la de género; otro, la étnica; uno más es el que ejerce el poder político de un Estado sobre su elemento constitutivo más importante, el pueblo. En casos como el descrito en el párrafo anterior, el poder político se erige, como se observa didácticamente en el caso de México, en el agente u operador de un poder opresor, oligárquico, el del dinero.
La opresión es poseedora, a no dudarlo, de un vasto acervo de definiciones, conceptos, nociones que van desde lo filosófico y, ergo, lo ideológico y lo político hasta lo semántico y lo cultural.
Wright Mills define a la opresión como un fenómeno cultural. El que no se siente socialmente opreso, seguramente no lo está, aunque su contexto sea uno de opresión económica o política. En ese sentido, Antonio Gramsci afirmaba –mucho antes que Mills-- que la opresión es registrada según el grado mayor o menor de despolitización de una sociedad.
Bertrand Russell, por ejemplo, solía decir –y escribir-- que es más fácil discernir la opresión desde afuera del contexto opresivo que dentro de ésta. Los oprimidos no tienen conciencia de su condición.
No pocos –como John F. Kennedy y Richard M. Nixon-- entendían la opresión como ausencia de libertad para decidir qué escoger fuere lo que se decidiere escoger y hacer lo que quisiere un individuo.
II
Pero la filosofía, la historia, la sociología y la antropología e incluso la economía nos ofrecen otras definiciones más exactas. La historia, v. gr., aporta definiciones pedagógicas. Varios caros leyentes solicitan que enumerense los que a nuestro ver son indicios de que vivimos bajo opresión. La solicitud, no siempre hecha con cortesía, sino soezmente. es respondida con
algunos ejemplos:
1) A diferencia de otros países –como Estados Unidos, que no pocos admiran aunque allí hay tantos pobres como en México--, aquí consumimos los combustibles (gas, gasolina, diesel), electricidad y servicio telefónico más caros del mundo.
2) Somos, por añadidura, el país campeón mundial en violaciones de derechos humanos, en tortura, en más muertos y asesinatos –“ejecuciones”-- por día que en Irak y Afganistán.
3) Y por si ello fuere poco, somos también campeones mundiales en feminicidios, cuyo equivalente jurídico, moral y ético es el genocidio. En una urbe como Ciudad Juárez, asesinar y desaparecer mujeres parece ser el emblema citadino. Con impunidad.
4) También somos campeones en el planeta en los rubros de (a) desaparecer a personas –tan sólo en éste sexenio ya han desaparecido unos 700 activistas sociales y políticos-- y, por tanto, (b) somos el país monarca en el número de presos políticos.
III
Y más:
5) Somos, igualmente, reinantes en corrupción, aunque reconozcamos que otros países comparten palmas, guirnaldas y honores pues estamos en los primeros lugares. Orgullosamente. La corrupción es nuestra divisa incluso histórica. El curalotodo.
6) Otro título del cual también nos sentimos orgullosos es el de nuestro aguante. Tenemos casi 500 años de resistir: primero a los aztecas, luego a los españoles, después a los criollos, más tarde a los criollos --otra vez-- y hoy a vendepatrias vía el neoliberalismo salvaje y brutal. Somos los más machos del orbe.
7) Esos campeonatos nos distinguen, pero no son tan meritorios como el del título máximo: simulamos modestia. Pero ello no es sacrificio; lo opuesto: simulamos que simulamos y simulamos que vivimos en una democracia y que somos libres. Simulamos que no vivimos bajo
opresión.
Simular es opresión. Simulamos incluso que somos mexicanos. El país ya dejó de ser nuestro desde hace mucho tiempo. Éste aserto --de que México ya no es nuestro aunque vivamos en su
territorio-- no es metáfora. Somos ciudadanos del Estado mexicano, sí, pero también somos los creadores de una riqueza que se nos expropia. Vivimos en éste país para producir riqueza para otros. Eso es opresión.
Y opresión es también aquella que, además de la apropiación ajena de la riqueza que creamos con nuestros esfuerzos laborales insuficientemente pagados en todos sentidos y sin derechos, la de
pagar tributo por los bienes que compramos para existir.
La opresión tiene muchos rostros, desde el de falsa sonrisa hasta el de siniestro rictus. La desigualdad es opresión; también lo es la injusticia y su prole: la pobreza, la inseguridad y la miseria.
Esa opresión, de por sí moralmente perversa, es paralela a otra: la despolitización de la sociedad, a cuya profundización contribuye el poder político del Estado. Despolitizados, los mexicanos no sabemos que vivimos oprimidos ni mucho menos cómo liberarnos. Ese es el rostro más espeluznante de la opresión.
ffponte@gmail.com
Glosario:
Despolitizar.- Ser y estar desinteresado en la política, entendida ésta como quehacer del Estado.
Lecturas recomendadas:
Marx y la biblia: crítica a la filosofía de la opresión, de José Porfirio Miranda. Universia.
Editorial. Algo anda mal.
Entendiendo que es totalmente cierto que cada cual puede tener un punto de vista y que éste sea diferente. Las matemáticas no admiten interpretaciones. Son frías y exactas.
El recuento de muertos que arrojó el recientemente terminado mes de Octubre, atribuibles al crimen organizado, indica que fue el 2ª mes más violento del trienio que Calderón lleva al frente del Gobierno; solo detrás del pasado mes de Septiembre.
Fueron 840 las ejecuciones que se llevaron a cabo (qué se sepan, luego se encuentran fosas con múltiples cuerpos; y otros que nunca aparecen, como los pozoleados) y representan un 25 % más que las que se contabilizaron el año pasado.
Sin mencionar a los inocentes que tan frecuentemente han caído víctimas de las balaceras que se organizan; entre ellos, varios menores de edad.
Pero si todo lo que está sucediendo tuviera algún sentido, valiera la pena. Si la droga verdaderamente ya no estuvieran llegando a las juventudes, o al Pueblo en general, el sacrificio estaría justificado, pero si cada vez estamos peor, ¿cuál es el sentido de seguir adelante? ¿De continuar con esta absurda guerra que a nadie ha beneficiado? ¡A nadie!
No son los consumidores (clientes) los que las bandas se pelean; mercado, lamentablemente, hay de sobra. Lo que ahora se disputan son las tierras de cultivo, que ante el combate, escasean. Por lo que tienen que importarla de los EEUU (“Aunque Usted, no lo crea”)
Algo anda verdaderamente mal, cuando quien es responsable de lo que está sucediendo, no quiere ni aceptar los números y continúa en las nubes tejiendo fantasías de éxitos que en realidad son fracasos.
Restando solo comentar que, según los mismos números, los Estados donde continúan los operativos militares siguen siendo los que presentan los más altos índices de ejecutados.
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php
Plan B. Colosio y Vasconcelos, secretos enterrados

Semanas antes de morir en un avionazo al lado de Mouriño, el ex fiscal antidrogas José Luis Santiago Vasconcelos me dio una entrevista. Él estaba seguro de que moriría a manos del narco. Cuando más miedo tuvo fue al descubrir en 2005 cómo había planeado asesinarlo el famoso sicario Edgar Valdéz La Barbie. Me dijo que Noé Mandujano (ex fiscal ahora preso) no era confiable y que Marisela Morales (actual fiscal antidrogas) es demasiado honesta para estar en PGR.
Vasconcelos aseguraba que el secreto en el control de la narcoviolencia no radica en la negociación simple sino en el manejo adecuado de equilibrios de poder. Según él las estrategias de EU ejemplifican el acuerdo idóneo entre Estado y cárteles. Para México sería muy difícil. Auguró que la guerra sangrienta duraría cuatro años, pero con la participación del gobierno estadounidense y una limpieza específica de ciertos miembros se lograría una estabilización progresiva. Bromeó diciendo que si llegara a viejo escribiría un libro; material tenía de sobra.
Recientemente EL UNIVERSAL aportó evidencias de lo que medio México argumentaba sin datos duros: el crimen organizado goza de cabal salud en EU. Los traficantes de armas, personas y drogas están vinculados con agentes de la DEA, ICE, FBI y policías locales de estados yanquis. Los gobernadores del corredor bilateral trabajan por una paz estabilizadora que evite sangre y violencia descontrolada; tanto alcaldes como sherifs saben que no pueden abatir a los cárteles, no tienen las herramientas, ni el poder, ni la autorización de Washington.
La semana pasada estuve en Laredo y Nuevo Laredo; Texas y México. La tensión social y la presencia del crimen organizado está en ambos lados, y aunque los cárteles están ligados, en Texas es menos evidente. En México un ex alcalde asociado al narco, que se sospecha mandó asesinar al reportero de El Mañana por seguirle la pista de sus vínculos criminales, tiene asolados a los periodistas y ha incursionado en el manejo de medios abriendo un periódico. Los taxistas me advirtieron que hay restaurantes en los que no debía entrar porque son territorio de tal o cual capo. Miles de personas tienen miedo; se respira. Otras miles tienen trabajo y dinero gracias al narco; se nota.
Luego de una plática con estudiantes universitarios en Laredo recordé a Vasconcelos. Su preocupación era que la guerra abierta mostrara un país tan descompuesto por la corrupción social que no hallara camino de regreso. Muy pocos tienen evidencia de qué tan sucias tenía las manos el hombre que más extradiciones llevó a cabo en la historia de México, lo cierto es que igual que Colosio él conocía las entrañas del monstruo. Ambos se llevaron su versión a la tumba ¿o aparecerá el libro de Vaconcelos?
Zelaya insta a la comunidad internacional a mantenerse alerta tras acuerdo

Bazar en apoyo al SME
La Casa del Movimiento Cuauhtémoc
y
la Brigada 21
te invitan al bazar en apoyo al SME
para el próximo domingo 7 de noviembre
que se llevará a cabo en Dr. Navarro núm. 5
col. Doctores
de 10 de la mañana a 4 de la tarde
¡APÓYANOS, NO FALTES!
Toda la semana estaremos recibiendo objetos que quieras donar para el bazar y víveres (arroz, azúcar, frijol, latas, leche, agua) para el SME!!
Ayúdanos, contribuye
ENTRE MÁS SE INVESTIGA, MÁS PORQUERÍA SALE DEL DECRETO DE HITLERON...
Conforme se investiga más acerca del decreto anticostitucional, del enano Hitleron, que extingió a LyFC de un plumazo, se entera uno cada vez más de la corrupción, tráfico de influencias y saqueo, que la clase político-empresaurial parásita viene realizando en perjucio de todos los mexicanos.
En el video siguiente mostramos la subutilización del sistema La Ventosa, el cual es propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE):
http://www.youtube.com/watch?v=-SlI4rusmdI
¿Para qué gastar tanto en una inversión que sera subutilizada? ¿Por qué los mexicanos seguimos permitiendo esto? ¿Hasta cuándo vamos a seguir soportando a estos parásitos?

