Mostrando las entradas con la etiqueta luz y Fuerza del Centro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta luz y Fuerza del Centro. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 13, 2011

Tarifas eléctricas y corrupción


En otras empresas públicas hay aumentos de precios, pero sólo en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hay recibos locos, que siguen durante años y no los corrigen ni les interesa hacerlo. Al contrario, buscan formas para presionar al consumidor, sin que les importe que sea una vivienda de una unidad habitacional y les llegara un recibo de 5 mil pesos. No les importa que sea un problema nacional y de años, y le echan la culpa a la ex Luz y Fuerza del Centro. Debían corregir, pero no les importa el público, de él quieren sacar el dinero que va a dar en beneficio de las trasnacionales y de los altos funcionarios corruptos.

Reproducimos algunos títulos de La Jornada en los últimos días. En 90 días suben 28% las quejas de consumidores contra la CFE, En la indefensión, usuarios de luz enfrentan alzas hasta de 114 mil %, Se extiende el descontento por las altas tarifas de electricidad. También se plantea crear en la Cámara de Diputados una comisión para regular tarifas y acabar con abusos de la CFE.

Muchos consumidores se quejan también de fallas, no sólo apagones, sino cambios de voltaje que dañan equipos eléctricos. Y se quejan también de la pésima atención al público, por personal que no conoce la red.

En Guerrero, el jueves salió una marcha de pobladores de Costa Chica y de La Montaña, al Distrito Federal, en protesta contra las tarifas muy caras. El gobernador del estado dijo que le constaba que las tarifas eran muy altas (las regiones son muy deprimidas, además); que había incluso un recibo de 800 mil pesos. No es posible que en esas regiones se aplique la tarifa de alto consumo. En Villahermosa, Tabasco, pobladores retuvieron a dos trabajadores de la CFE que estaban cortando el servicio. ¿No que era culpa de Luz y Fuerza del Centro?

Llegan al DF pobladores de Guerrero, y otros se manifiestan en varias ciudades del estado. En Oaxaca, en el istmo, cientos de afectados se concentran frente a la oficina de la CFE en Matías Romero y bloquean la carretera transístmica. También van miles de manifestantes a San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Asimismo, en Comitán y cerca de Palenque. También en Morelos.

Hay dos grandes causas de fugas de dinero de la CFE, que podrían ser pretexto para los altísimos precios. La primera son los productores independientes de energía (PIE). Sus plantas operan con gas natural, que de una u otra manera lo paga la CFE. Además, les hace una serie de pagos hasta por respirar y, claro, sale carísimo.

Ya hemos señalado que los funcionarios dan preferencia a estos particulares, dejando sin funcionar o funcionando sólo parcialmente las plantas de la propia CFE. Y lo más grave es que dejan con bajo funcionamiento a las plantas hidroeléctricas de la CFE. Entonces, se llena el vaso de la planta, y cuando llegan fuertes lluvias, se sobrellenan vasos y los funcionarios ordenan que se abran las compuertas y causan, o agravan, inundaciones, incluso destruyendo casas, siembras, etcétera.

La otra gran causa de fuga de dinero de la CFE es la corrupción. Arrestan a Néstor Moreno Díaz, que aparece en procesos de Estados Unidos por recibir corrupción en dinero y en especie (un coche Ferrari y un yate). Y también hay cargos a Arturo Hernández, antecesor de Moreno en su puesto de recibidor de mordidas, sin arresto. Que se le va a acusar de enriquecimiento ilícito. Pero si se causó daño a la CFE, lo cual no sólo es evidente sino que se menciona, ¿por qué no se le acusa también de daños a la nación y otros cargos similares?

Luego salen con que lo tenían que soltar, y lo sueltan. Luego, que siempre no... pero ya se había escapado. ¿Era tan difícil seguir estrechamente al acusado, al soltarlo, para que no se fugara?

Y si puede estar cometiendo estos delitos durante años sin que nadie de sus superiores se dé cuenta, ni los acuse de nada, ¿qué tan arriba debe o debió alcanzar el reparto del botín?

Creo que debemos resumir las principales alternativas a esta situación. Ya lo mostramos en el artículo de hace dos semanas: sí se puede generar electricidad de manera muy eficiente en la región central, con combustóleo desulfurado. Se trata de plantas que trabajan a muy alta temperatura y presión, en el caso concreto que mencionamos, con 44 por ciento de eficiencia.

Para el servicio por colonias o por subestaciones, se requiere una estructura de unidades regionales profesional, no contratando a empresas privadas cuyo personal trabaja sin conocer partes importantes de la red eléctrica de esta parte del país.

Debe haber números de teléfono para cada unidad local reparadora, de modo que el contacto sea inmediato, y la asistencia del personal, también.

Debe haber un equipo calificado, encabezado por profesionales, para atender la red en su conjunto (incluyendo líneas aéreas, y cables subterráneos que la CFE no conoce).

La información del público debe ser empleada como base para ampliar el conocimiento por los técnicos y profesionales del sector eléctrico, para superar a fondo los problemas.

Las tarifas, en especial las domésticas y las que se aplican a pequeños servicios y comercios, deben ser sencillas (eliminando tarifas de salto como la tarifa de alto consumo). Se debe montar una amplia red de oficinas con personal que conozca el servicio. Los recibos locos, resultado de un salto, por ejemplo, de 10 veces hacia arriba, deben rastrearse hasta su origen, para eliminar las causas.

Dar plena vida al párrafo del artículo 27 de la Constitución: Corresponde exclusivamente a la nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público.

Finalmente, la corrupción de funcionarios debe ser considerada delito grave, con todos los agravantes de los delitos organizados, en los casos en que la participación no se compruebe como individual.

jueves, diciembre 10, 2009

Saqueo de turbogas- Lechería, Edomex por parte de la CFE

Al pueblo en general.
A los compañeros solidarios con la lucha de los electricistas.

Es importante reforzar los plantones-barricadas de las instalaciones de Turbo gas en Lechería, ya que el día lunes 7 de diciembre a las 21 hrs llegaron policías federales estos custodiaban a los trailers, gruas y camionetas, mientras que el grupo de seguridad privada “Pantera” formaron una valla con el fin de permitir el paso a las instalaciones e impedir que las personas del plantón obstaculizaran la entrada.
Adentro de las instalaciones cargaron 1 turbina y cuatro jets.
Los trabajadores informaron a los representantes sindicales de la división lechería, los cuales comentaron que solo se tomara fotografía y vídeo.. La hermana de un compañero se encontraba en una reunión del Comité Central en Revolucion, a la cual le pidieron que informara lo que acontecía en la planta de Lechería , el comité central dijo que se tomara foto y vídeo, pero el plantón ya había tomado la decisión de armar una barricada, ante lo cual el comité aprobó la acción.
La barricada esta impidiendo la salida de la maquinaria y herramienta.
Los trabajadores presumen que se pretenden llevar la maquinaria a la planta turbo gas de Nonoalco ya que de las 4 turbinas que se tienen, la CFE dejaron inservibles tres ya que desconocen el trabajo de estas maquinas, pues solo LyFC cuenta con el personal calificado para arrancar y componer las plantas turbo gas.
La importancia de la planta de Nonoalco es que es la única, que tiene un mecanismo de aislado preciso, y abastece áreas especificas del Distrito Federal, como el metro, aeropuerto y gobernación. La cual se usa en caso de disturbio eléctrico.
Por eso se les invita apoyar el plantón-barricada, para defender y evitar el saqueo de los lugares de trabajo de los DIGNOS empleados de LyFC. Recordando que la medida de extinción de LyFC es ilegal, injusta y da una pauta para la privatización.
Atte: Individuos solidarios con los trabajadores de LYFC en el Estado de Mexico. ___________________
Intentos de sacar equipo y maquinaria de Turbo Gas Electricistas de Lechería resisten al saqueo

Miércoles 9 de diciembre de 2009

Tras la Verbena Popular del 5 de diciembre, compas del plantón en la planta Turbogas de Lechería advirtieron que personas dentro de las instalaciones hacían inventario de maquinaria y equipo, preparando su salida. De madrugada, llegaron trailers y personal con el propósito de sacar una turbina y 4 jets. Se permitió la salida del personal que desarmó la turbina pero ante la posibilidad de que sacarán el equipo pesado, los campamentistas instalaron una barricada.
De los representantes sindicales se recibieron consignas tibias, como eran dejar el paso y filmar y fotografiar el movimiento. Esto no satisfizo a los campamentistas que armaron una barricada para impedir la salida de los trailers y demás vehículos. Ante ello, el Comité Central del SME asumió la acción y respaldó a la banda de Lechería.
Hay un par de aspectos que queremos destacar de este hecho.
La primera es que los electricistas del SME afirman que el personal a cargo de la planta generadora ha descompuesto tres de las cuatro turbinas de ese sitio. Ello confirma la impericia del personal empleado y el nulo respeto del gobierno federal hacia lo que de todos es.
La segunda es que la turbina que se pretende sacar de Lechería, estaría destinada a la planta de Nonoalco en Ciudad Monstruo. De acuerdo con los smeítas, ese desplazamiento indica que el gobierno espera disturbios eléctricos en próximas fechas, debido a los altos consumos que caracterizan el fin de año, por lo que quiere reforzar la planta de Nonoalco, que es la única, que tiene un mecanismo de aislado preciso, y abastece áreas específicas del Distrito Federal, como el metro, aeropuerto y gobernación.
Sin los plantones y la acción decidida de los trabajadores de base, en pocas semanas serían desmanteladas las intalaciones electricistas que, recordemos, han sido construídas durante largo tiempo con el esfuerzo de los smeítas y con el dinero de nuestros impuestos…
Los campamentistas nos llaman a estar atentos frente a cualquier nuevo intento de saqueo y nos invitan a acompañarlos en el kilómetro 23 y medio de la autopista vieja México-Cuautitlán.

lunes, noviembre 23, 2009

Formato de Queja ante PROFECO por la situación de LFC

Los compañeros de los Círculos de Estudio nos comparten el siguiente formato de Queja por Incumplimiento, el cual se presenta ante la Procuraduría Federal del Consumidor, y es el primer paso para que los usuarios de Luz y Fuerza del Centro comencemos la defensa legal de nuestros derechos como consumidores ante la situación de incertidumbre jurídica en que nos dejó el decreto de extinción de LFC, además de que es una forma de apoyar la lucha de nuestros compañeros trabajadores del SME.

Para mayor información favor de contactar a los Coordinadores de los Círculos de Estudio:

labrigada21@gmail.com
http://redescirculodeestudios.blogspot.com

martes, noviembre 17, 2009

Venderán la luz que es de todos

El Correo Ilustrado
Margarita Isabel

Ya que me es imposible acudir al Distrito Federal para unirme al apoyo que actores e intelectuales van a brindar al SME, lo hago por medio de La Jornada, porque tengo rabia.

Pasó lo que me temía desde los tiempos del malvado Salinas: tarde o temprano, los de arriba iban a vender lo que nos quedaba, lo que no es suyo; lo más preciado…la luz nuestra, la que nos ilumina a todos.
La van a vender a quienes les sobra la luz, pero de la otra. Van a dejarnos a oscuras, y en la oscuridad del desempleo a los trabajadores que nos daban luz; a los que se jugaban la vida escalando aquellos gigantes electrificados –a los que domaban con conocimiento y valor para que todos pudiéramos ver de noche y alumbrar nuestros días sin Sol.
Pero “nada personal”. Cosa de negocios, como diría Al Capone, y para ello había que exterminar a uno de los sindicatos más fuertes y de mayor conciencia sindical, el cual no aceptaba la privatización y –cosa rara– su líder no estaba a la venta…no había una Elba Esther o un Deschamps con quien el gobierno pudiera negociar. Así que, de un plumazo, el inquilino de Los Pinos apaga la luz y elimina la fuerza de trabajo y la experiencia de más de 40 mil trabajadores.
A ellos, los trabajadores de Luz y Fuerza, mi respeto y el deseo de que su lucha se convierta en la más grande muestra de solidaridad de todos los sindicatos, de todos los gremios, de todos los tiempos. Por ésta y por las que nos deben.
A dejar de pagar la luz, a paralizar el país, a usar la única arma que tenemos contra los que ostentan todo, el poder y el dinero y la perversidad de quitarle a más 40 mil familias el pan de la boca.
Margarita Isabel, actriz
Posdata: felicidades a La Jornada por su cumpleaños, y mil más, porque sin La Jornada, yo no puedo despertar

miércoles, octubre 28, 2009

Los móviles verdaderos

Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes…
Muy pronto va apareciendo la verdad detrás de los actos fascistas del “gobierno” de Felipe Calderón. Sin esperar tiempo, siquiera para avalar su dicho de que no persigue la privatización de la industria eléctrica, la subsecretaria de Telecomunicaciones de la SCT, Gabriela Hernández Cardoso, anunció la licitación de la fibra óptica en poder de la Comisión Federal de Electricidad, la cual pasó a ser la administradora de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro a partir del “decretazo” que la extinguió el pasado 11 de octubre. Asimismo, de acuerdo con un documento elaborado por la Secretaría de Energía, que circuló en la Cámara de Diputados a pesar de la prohibición del “gobierno” para hacerlo público, se confirmó que la principal carga de la empresa es la compra de energía eléctrica a la CFE, de ningún modo el contrato colectivo de trabajo.
Así quedan en evidencia los verdaderos móviles de Calderón al haber tomado una determinación a todas luces ilegal, bajo argumentos que ahora comienzan a rodar por el suelo, a pesar de las insidiosas campañas del duopolio televisivo en contra de la organización sindical y su dirigente. Se trata de otra maniobra orientada a despojar a la nación de un bien propiedad del Estado, en este caso la valiosísima fibra óptica, la cual operada bajo lineamientos de honestidad y de servicio a la sociedad nacional, dejaría enormes dividendos sociales que catapultarían a México al nivel de crecimiento largamente escatimado desde hace casi tres décadas.
Sin embargo no será así, pues ya Calderón decidió privatizar este recurso tecnológico, fundamental en las telecomunicaciones, y no satisfecho con esto todavía nos quiere aumentar los impuestos a los causantes cautivos, lo que equivaldría a cancelar el futuro de las nuevas generaciones de mexicanos. Así queda plenamente demostrada la voracidad de una oligarquía que no tiene empacho en dañar al país de manera irreparable. Lo más dramático del caso es que nos metió el “gobierno” en una escalada regresiva cuya única salida, más temprano que tarde, será la represión a los justos movimientos de protesta que habrán de surgir en todo el país, por el firme rechazo del Ejecutivo a las justas demandas de un pueblo acosado desde todos los frentes gubernamentales.
Es claro ahora que mientras no se actúe con la misma firmeza para contrarrestar los acosos del “gobierno federal”, los problemas para las clases mayoritarias irán en aumento. Es obvio que a Calderón no le importan las consecuencias de sus actos antidemocráticos, ante su prioridad insoslayable que es servir fielmente a la oligarquía. De ahí la urgencia de cerrar filas para frenar sus embestidas, so pena de llegar a extremos de ingobernabilidad que no desea el pueblo, pero a los que se vería obligado a llegar ante el imperativo de sobrevivir. La estrategia de Calderón de “jalarle los bigotes al tigre”, como se dice coloquialmente, es insostenible durante mucho tiempo. De ahí la preocupación que está despertando en el extranjero la falta total de sensibilidad social de Calderón.
Si el PRI le está apostando al desgaste natural de Calderón por su impericia, y así recuperar la Presidencia de la República en el 2012, tal apuesta le puede resultar fallida, en tanto que los efectos de tanto error y tanta corrupción serían de tal envergadura que no habría margen para arreglar un caos total, cuando menos en un plazo perentorio, y no sería el PRI, tal como lo conocemos, el salvador de una hecatombe anunciada. Surgirían necesariamente otras fuerzas, con estrategias inéditas y un proyecto de país en el que no cabrían más los viejos modelos, mucho menos el neoliberal que abrazó el partido tricolor a partir del sexenio de Miguel de la Madrid.
Por ahora, lo único razonable es parar el proyecto fascista de Calderón, por las buenas antes de que tenga que ser por las malas, tarea ineludible en la que el PRI puede aún jugar un papel decisivo, siempre y cuando asuma su responsabilidad de fuerza mayoritaria en la Cámara de Diputados. Son dos las tareas esenciales en tal sentido: apoyar al SME en su justa lucha reivindicatoria y evitar la privatización total de la industria eléctrica, privatizada ya en 40 por ciento de sus activos. Y frenar la voracidad recaudatoria de Calderón, que no se justifica bajo ningún aspecto, pues hay abundancia de datos que confirman que hay otros medios para que el erario obtenga recursos sin tener que seguir lesionando la economía de las grandes mayorías y creando millones más de nuevos pobres. Es evidente que ante la complicidad u omisión de los priístas, Calderón no ha tenido empacho en avanzar a pie firme hacia la consolidación de su proyecto de país sin instituciones al servicio de la sociedad en su conjunto, sino de una plutocracia insaciable con intereses ajenos a la nación. Ya basta de tamaña necedad.

gmofavela@hotmail.com

sábado, octubre 17, 2009

Ultima llamada para Calderón

Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes…

Así como el pasado lunes nos despertamos con la infausta noticia de la liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, no sería improbable que este lunes 19 salgamos de la cama para saber que fue aprobado el paquete fiscal propuesto por Felipe Calderón, gracias a la complicidad de un PRI obsecuente que no desaprovecha oportunidades para empujar más rápido al “gobierno” panista hacia el abismo del que ya no volverá a salir. Sólo que si así llegara a suceder, también la fracción del tricolor cargará con el débito histórico que significará meter al país en el callejón sin salida de la mayor crisis económica y social jamás vista por los mexicanos desde que se fincó el sistema político a partir de la tercera década del siglo pasado.
Como a Calderón y a la oligarquía no les importan las consecuencias de sus actos fascistas, conviene hacerles ver que la responsabilidad en que están incurriendo con su voracidad la habremos de pagar todos, incluidos los propios miembros del grupo en el poder, porque se habrán de acelerar condiciones muy nefastas para el país, no sólo en lo que toca a la economía nacional, que se verá inmersa en un imparable proceso de estancamiento con inflación de dos dígitos; sino en lo que respecta a la gobernabilidad, pues la paz social se perdería irremisiblemente por los estallidos de violencia que ni todo el poder del Estado podrá neutralizar.
Parece que no quieren entender que ya se rebasaron los límites de tolerancia de un pueblo largamente humillado y ofendido, como lo demuestra la irracional medida contra el Sindicato Mexicano de Electricistas y la CLFC, que equivale a echarle más gasolina al “fuego” que invade a buena parte del país. Con la insensibilidad que los caracteriza como excelentes tecnócratas ajenos a la realidad nacional, no se ponen a pensar que suman ya casi tres décadas sin crecimiento real de la economía, lo que ha ocasionado graves déficit en todos los campos de la vida nacional.
Hasta el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han mostrado su preocupación, en los últimos meses, por la gravedad de la situación socioeconómica de México, y han hecho recomendaciones pertinentes, aunque tardías, para que se revierta una tendencia muy nociva propiciada por ambos organismos con sus políticas neoliberales. Es obvio que en el “gobierno” de Calderón no han sido escuchadas tales recomendaciones, como lo evidencian las políticas públicas recesivas, impulsadas con más firmeza a partir de que el PAN llegó a Los Pinos.
Ni siquiera por un elemental sentido común, Calderón se muestra partidario de impulsar un crecimiento real, sino todo lo contrario. No de otro modo se explica la propuesta de paquete fiscal que deberá ser aprobada en la Cámara de Diputados a más tardar esta semana. Así como la irracional cuanto inoportuna acción fascista contra el SME. Es más que claro que lo único que le importa es quedar bien con la oligarquía y asegurar que los privilegios de su administración no sufran menoscabo a pesar de la crisis generalizada del país.
Con todo, hay un rayo de esperanza en la madurez y sentido de responsabilidad mostrada por quienes participaron en la gran marcha del jueves 15, que superó con mucho las expectativas de los propios trabajadores del SME. Si la oligarquía no entiende el mensaje, entonces que se atengan a las consecuencias. Dicho mensaje es muy claro: el pueblo está dispuesto a conducirse por la senda institucional, pero a cambio de que Calderón, como testaferro de los poderes fácticos, demuestre disposición para actuar con la misma madurez y patriotismo de las clases mayoritarias.
Si no lo hace, entonces no hay nada que hacer por el camino de las instituciones, en tanto que el Estado no respeta los derechos legítimos e inalienables del pueblo mexicano. Este es el fondo de la cuestión en este momento. El PAN como gobierno se está saltando principios constitucionales básicos en aras de aprovechar al máximo la oportunidad de servirse del poder. En los próximos días podrá verse qué tanta disposición tiene Calderón para actuar como jefe de Estado en una etapa crítica. Aunque como lo demuestra su actuación en los tres años que lleva al frente del Ejecutivo federal, no hay mucho margen para el optimismo. Sólo la presión de los trabajadores, firme y patriótica, podrá obligarlo a dejar de ser un servil defensor de la oligarquía y su insaciable sed de riqueza y poder. La moneda está en el aire.

gmofavela@hotmail.com

viernes, octubre 16, 2009

Con la conciencia tranquila

Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes…

Asombra la desfachatez con la que actúa Felipe Calderón, pues no de otro modo podría explicarse que un día diga que no hay dinero para nada, ni siquiera para comprar las vacunas contra la influenza humana, y unas cuantas horas después afirme que no hay problema para liquidar a los más de 60 mil trabajadores del Sindicato Mexicano de

Electricistas. Ahora puntualiza tener la conciencia tranquila, porque “le asiste la razón” al haber dado el golpe contra la organización sindical con la más larga trayectoria de lucha en favor de la clase trabajadora. Este es el punto central del conflicto: la oligarquía no puede aceptar, ahora que la extrema derecha está en el poder, que haya organizaciones obreras que cumplen cabalmente con su función política y social.
Lo expuesto por Javier Lozano, secretario del Trabajo, en el sentido de que actuar contra otros gremios, “sería autoritarismo”, es la demostración plena de que el “gobierno” de Calderón tiene como meta acabar con el sindicalismo democrático, no con organismos plagados de vicios y corruptelas como los que dirigen Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps, pero que finalmente cohabitan con el Ejecutivo para mantener una situación favorable a los intereses oligárquicos. Lo que asombra es el cinismo con el que actúan Calderón y su gabinete, creyendo que la sociedad se traga fácilmente sus obvias mentiras.
El amasiato que mantiene con los industriales de la radio y televisión (particularmente con Televisa y Televisión Azteca), no ha servido para ocultar o deformar una realidad incontrovertible: Calderón es el peón ejecutor de órdenes terminantes de grupos oligárquicos de acabar con todo lo que huela a democracia. Para eso lo colocaron, contra la voluntad mayoritaria, en la primera magistratura del país, y no admiten que les vaya a fallar o muestre signos de flaqueza. Por eso afirma, sin sombra de vergüenza, que le asiste la razón y planteó que “con absoluta tranquilidad de conciencia, que es la decisión correcta” el mazazo dictatorial contra el SME.
Lo que suceda en los días y semanas subsecuentes será determinante para demostrar que no le asiste la razón, pues no puede haber razón en un acto lesivo y atentatorio que provoca graves daños a la clase trabajadora. Ahora toca al Congreso tomar partido, toda vez que no puede permanecer impávido y neutral ante hechos que influyen sobremanera en el futuro de los mexicanos. El PRI está más que obligado a demostrar con hechos de qué lado está, de ningún modo es aceptable una actitud timorata o demagógica tratando de zafarse del compromiso que le corresponde como fracción mayoritaria en la Cámara de Diputados.
En las actuales circunstancias no hay más que dos opciones: o con los trabajadores democráticos o contra ellos, independientemente de los argumentos que se aduzcan. Tiene la oportunidad de ganar la credibilidad perdida luego de siete décadas de ejercicio demagógico del poder, o de perderla definitivamente al pretender engañar a la sociedad con salidas falsas. Es preciso, en esta hora, actuar con firmeza y visión de futuro, lo que implica votar a favor de negociaciones jurídicas que contemplen la derogación del decreto que violentó la autonomía sindical y liquidó ilegalmente una empresa esencial para la economía del país, como ha quedado demostrado luego de los problemas en que se ha visto envuelta la Comisión Federal de Electricidad para restablecer el servicio en las zonas que atendía la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.
Calderón, en obediencia servil a la oligarquía, ha conducido al país a un callejón cuya única salida es revertir una medida fascista que tendrá consecuencias desastrosas si no se frena a tiempo. No es posible que la sociedad mayoritaria se quede cruzada de brazos si continúa siendo agredida sin misericordia por el “gobierno federal”, supuestamente defensor del bien común, cuando en realidad actúa para atropellar los más elementales derechos ciudadanos, como lo demuestran los hechos. No de otro modo puede verse el paquete fiscal propuesto por Calderón, cuyo objetivo esencial es garantizar que sigan intocables los privilegios de la oligarquía y de su “gobierno”.
Esto explica los prolongados aplausos que recibió Calderón en la 51 Semana Nacional de Radio y Televisión, pues dicho sector sirve puntual y servilmente al duopolio televisivo, cuyo apoyo condicionado tiene costos muy altos para el país, al contribuir eficazmente a la desinformación en que vive gran parte de la ciudadanía. Esta estrategia le está siendo muy necesaria a Calderón, como se advierte en estos días, cuando es fundamental para éste hacer creer a la opinión pública que los trabajadores del SME son los únicos culpables de la situación actual, por gozar de privilegios indebidos. Para la oligarquía es un privilegio, seguramente, que los trabajadores puedan malcomer tres veces al día. Esto es inaceptable, no faltaba más.
gmofavela@hotmail.com

Polvorín en puerta

Lilia Arellano
Estado de los ESTADOS

Octubre 15, 2009.- El gobierno ya puso contra la pared no solo a los miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, sino a la clase trabajadora al demostrar que no está del lado de la legalidad y mucho menos de los intereses y protección a los millones de mexicanos que conforman este sector. De nueva cuenta Felipe Calderón enfrenta a los ciudadanos y los divide y en esta ocasión se prevé que tal escisión resulte sumamente grave para la estabilidad del país. La plaza del Zócalo capitalino lució saturada de trabajadores tanto de esta como de otras agrupaciones sindicales lo que demuestra que existe, está presente, se está convirtiendo al presente en un auténtico polvorín. El propio rector de la UNAM advierte sobre la posibilidad de un estallido social de gran magnitud.
Tal y como se advirtió 24 horas antes, la marcha fue multitudinaria. Las siempre maquilladas cifras oficiales intentan minimizarla, sin embargo las fotografías dicen más que mil palabras. Aún y cuando se mantuvo la calma, los rostros de los trabajadores reflejaban una inmensa furia, la que surge cuando se sabe que todos los derechos son pisoteados y la Ley se infringe impunemente. Y no se trata de unos cuantos. Asistieron al mitin decenas de miles; se afirma que rebasaron, incluso, los 150 mil que tenían contemplados y, según los reportes policíacos la mayoría llegó utilizando el Metro, el transporte público, es decir, no hubo acarreados ni siquiera de otras organizaciones.
Ante la magnitud de la movilización convocada por el Sindicato Mexicano de Electricistas, que reunió en el centro político de la Nación, el Zócalo de la Ciudad de México a aproximadamente 350 mil personas según los organizadores, en una de las manifestaciones de inconformidad más importantes en contra de la administración de Felipe Calderón, Martín Esparza, el líder del gremio electricista, dio a conocer que el gobierno federal ya aceptó sentarse a negociar con el SME. El líder de los electricistas señaló que fue el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad, quien les dio a conocer que a partir de este viernes se instalará una mesa de diálogo para buscarle salida a este conflicto. En el impresionante mitin, el dirigente de los electricistas exigió que Calderón le regrese la compañía liquidada al sindicato. Dijo que el inquilino de Los Pinos calculó mal y advirtió que no dejarán desamparados a los agremiados del SME.
Descalificó las declaraciones de los funcionarios federales que insisten en que la paraestatal está quebrada, cuando el trabajo del sindicato en la zona genera el 35 por ciento del Producto Interno Bruto. Acusó que son los funcionarios que ha puesto al frente de LyFC los que han quebrado a la empresa y no el sindicato. Advirtió que “si no quieren administrar la empresa que se larguen, que se la dejen a los trabajadores, al pueblo de México… Esta empresa es rentable y la vamos a hacer más rentable”. Esparza repudió la intervención de la Policía Federal en instalaciones de la paraestatal, en lo que llamó “sabadazo”, y reiteró que con apoyo de todas las organizaciones sindicales, políticas y sociales “nos tienen que regresar la empresa Luz y Fuerza del Centro, el empleo, el contrato colectivo de trabajo y sobre todo la dignidad del SME”.
En tanto, en la Secretaría de Gobernación, ante la magnitud de la movilización de los trabajadores electricistas y los gremios que lo apoyaron, Fernando Gómez Mont sostuvo un encuentro con integrantes de la Comisión de Energía del Senado de la República. Al palacio de Covián acudieron puntualmente el panista Rubén Camarillo, y el perredista Graco Ramírez, así como el priísta Francisco Labastida Ochoa, quien se ha pronunciado a favor de la extinción de Luz y Fuerza del Centro y de la desaparición de su sindicato.
El pasado miércoles, los senadores después de reunirse con Martín Esparza, se ofrecieron a fungir como mediadores con el gobierno federal, a fin de instalar una mesa de diálogo y discutir el asunto de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro. Además de la marcha, los comentarios de los expertos jurídicos y de los propios economistas empiezan a inclinarse a favor de los trabajadores. Si bien no niegan que ha habido abusos por parte de los líderes también reconocen que éstos no hubieran tenido lugar sin la complacencia del propio gobierno federal quien primero los corrompe y luego pretende pasar por encima de sus bases, afirman que las medidas en el terreno laboral han sido las más absurdas e ilegales que se hubiesen imaginado en pleno Siglo XXI.

INFAME LA LIQUIDACIÓN DE LFC: AMLO
El principal dirigente opositor de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó de inhumana e infame la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, pues de un plumazo dejó sin trabajo a 44 mil trabajadores, y reiteró que por muy difícil que estuviera la situación de la paraestatal su desaparición no era la solución. El ex candidato presidencial de la “Coalición por el bien de todos” aseguró que lo que ha dicho el gobierno de los trabajadores “son puras mentiras, culpándolos a ellos cuando la realidad es que quieren quedarse con la industria eléctrica porque unos cuantos la andan zopiloteando y quieren terminar privatizándola”.
Por su parte, el diputado del Partido del Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo, destacó que la torpeza del gobierno federal ha hecho volver a los sindicatos al centro de la arena política nacional. Comparó a Felipe Calderón con el español Francisco Franco, porque alienta a las clases medias contra los trabajadores y violenta la Constitución. El legislador dijo que “queremos evitar una guerra civil y que corra la sangre”, por lo que se pronunció por pedir la salida de Felipe Calderón de la Presidencia de la República y llevar a cabo una huelga nacional para tal efecto.
Francisco Hernández Juárez, dirigente del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, consideró que la administración calderonista quiere cargarle el costo político de la extinción de LyFC al país y a la clase trabajadora. Demandó apoyar a los electricistas, a las acciones que se hacen en la Cámara de Diputados para presentar una controversia constitucional y pidió asegurar el triunfo en las próximas elecciones federales y no perder la presidencia, por lo que llamó a “no darle ni un voto al PAN”.
Mientras se realizaba la más importante manifestación popular en contra de la administración de Felipe Calderón de los últimos meses, el gobierno del Distrito Federal anunció que a partir de este viernes se iniciará una mesa de diálogo entre todas las instancias federales inmiscuidas en la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y los trabajadores, en la Secretaría de Gobernación. Fernando Gómez Mont, titular de la Segob, respaldó la iniciativa de un grupo de legisladores integrantes de la Comisión de Energía del Senado para consolidar una mesa de diálogo entre el gobierno y el SME, a fin de analizar el proceso de liquidación de LyFC. El funcionario reiteró que no se pretende la privatización, sino revertir los frenos que impiden el desarrollo.

LA RUTA
Menos de 20 minutos después de las 4 de la tarde, inició la marcha del Sindicato Mexicano de Electricistas, apoyado por diversas organizaciones sindicales, estudiantiles, sociales y populares, y ciudadanos en general que en total sumaron más de 350 mil personas hacia el Zócalo con la exigencia puntal de derogar de inmediato el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro. Los ríos de gente se desparramaron por Paseo de la Reforma hacia Avenida Juárez, para después continuar por las calles de Francisco I. Madero, 16 de Septiembre y 5 de Mayo para desembocar en el centro político de la República, el Zócalo de la Ciudad de México.
El dirigente de los electricistas, Martín Esparza, desconocido por las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y en general por la administración de Felipe Calderón, encabezó la impresionante movilización acompañado por el senador perredista Graco Ramírez, la senadora Rosario Ibarra y los diputados del PT Porfirio Muñoz Ledo y Gerardo Fernández Noroña, así como el dirigente del STUNAM, Agustín Rodríguez, y el dirigente de la Alianza de los Tranviarios, Benito Bahena, quien pidió la renuncia de Felipe Calderón por la ineficacia de sus políticas públicas y aseguró que las políticas del titular del Ejecutivo en materia laboral, económica y social están orillando a la sociedad a actuar por una vía no pacífica y llamó a todos los presentes a participar en una huelga nacional.
También el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien puso su movimiento nacional al servicio de esta causa, marchó en apoyo del SME desde el Ángel de la Independencia, acompañado de Clara Brugada, encargada de despacho de la delegación Iztapalapa; los diputados Alejandro Encinas y Agustín Guerrero, y Jesús Rodríguez, y encabezó el último contingente de manifestantes, en el que se contaron las denominadas “adelitas” y vecinos del movimiento por una Iztapalapa libre.
A la altura de la Embajada de los Estados Unidos, sobre Paseo de la Reforma, los inconformes lanzaron cohetones y reforzaron el estruendo con tambores, trompetas, marcas, guitarras y hasta sartenes con cucharas de metal. La marcha fue fortalecida con contingentes de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes se manifestaron en insurrección en contra del gobierno por el cierre de Luz y Fuerza del Centro. Los estudiantes durante todo el recorrido lanzaron consignas contra el inquilino de Los Pinos, utilizaron el lema de la UNAM y parafrasearon “La Razón es Nuestra Luz y la Unidad es Nuestra Fuerza.
Durante la marcha se pudo identificar a contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) procedentes de Michoacán, y de trabajadores del INAH. Destacaron por supuesto los familiares de los trabajadores del SME, madres, esposas, hermanas e hijas, quienes coreaban “no nos vamos a dejar, con la lucha hasta el final” y lanzaban consignas en contra de Felipe Calderón y Javier Lozano, titular de la Secretaría del Trabajo.

“NO PAGAR”
Las decenas de miles de inconformes que se manifestaron este jueves por las principales calles de la capital de la República tomaron como grito de lucha “No pagar la luz” e invitaron a los ciudadanos a no hacerlo. Una de las pancartas que portaban señalaba que “No hay que pagar la luz para que así Calderón entienda que con Luz y Fuerza no se juega”. Los ríos de gente inconforme, encabezados por Martín Esparza, desembocaron en la plancha del Zócalo capitalino y la colmaron. Entre gritos de “no está sólo, no está solo” y “se ve la fuerza del SME”, se fue llenando la Plaza de la Constitución.
En tanto, desde las 16:00 horas, la Policía Federal acordonó con vallas la residencia oficial de Los Pinos. Sobre la avenida Constituyentes, arribaron dos tráileres cargados con vallas metálicos, de más de dos metros de altura. Lo mismo sucedió con el viejo edificio de Covian, en el cual, resguardados hasta los dientes y en franca encerrona permanecieron los altos funcionarios de Gobernación. Ya cerca de las 7 de la noche el titular, Fernando Gómez Mont, avaló la decisión de que los legisladores intervengan y medien junto con el gobierno ante los líderes del SME. ¿Cuáles? ¿Los que el propio gobierno federal desconoció? Es pregunta.

APOYAN EN EL INTERIOR DEL PAÍS
También en el interior del país fue manifiesta la solidaridad con el Sindicato Mexicano de Electricistas. Organizaciones sindicales, civiles, campesinas y estudiantiles realizaron movilizaciones y foros en al menos nueve estados para exigir a la administración federal que derogue la extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro. En Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Jalisco, Nuevo León, Sonora, Zacatecas y Chiapas, fueron manifiestas las movilizaciones de inconformidad y de solidaridad con los electricistas.
El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) se movilizó en la capital oaxaqueña; en Hidalgo, los trabajadores electricistas marcharon en la ciudad de Pachuca por las principales calles de la ciudad; en Jalapa, Veracruz, las inconformidades las encabezaron los trabajadores de la Secretaría de la Reforma Agraria; también este gremio se movilizó en Zacatecas junto con organizaciones campesinas; lo mismo ocurrió en las ciudades de Monterrey, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez y Hermosillo.

“CATALIZADOR DEL DESCONTENTO”
La mega marcha de los trabajadores electricistas que fue apoyada por otras organizaciones sindicales, sociales y populares, se constituyó en un “catalizador del descontento social“, como acertadamente lo calificó Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, quien advirtió que con este movimiento “va a estallar algo de fatales consecuencias para la economía”, pues el gobierno de Felipe Calderón “calculó mal”. Este movimiento sindical y popular es un gran referente del descontento social con la administración de Felipe Calderón.
Antes de iniciar la marcha, Esparza se reunió con cientos de estudiantes de la UNAM en Ciudad Universitaria, en donde señaló que el entorno social, económico y político del país, “sólo estaba esperando alguien o alguna agresión más de las que hemos vivido en estos 25 o 30 años de política económica”. Reprobó que a la administración calderonista le interese más el riesgo país hacia afuera que hacia adentro y que en estos momentos de crisis económica y grave desempleo estén lanzando a la calle a 44 mil trabajadores que mantienen a sus familias.
En el Auditorio Ho Chi Min, de la Facultad de Economía, y ante integrantes del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) y líderes del Consejo General de Huelga, Esparza reiteró que el Sindicato Mexicano de Electricistas está en riesgo y dijo que se tiene que ver que este gremio no es un problema para el país, sino una solución para resolver los problemas de la Nación. El dirigente de los electricistas demandó una vez más que se retire la fuerza pública de las instalaciones, se reingrese a los trabajadores y establezca una mesa de diálogo “antes de que se pueda desbordar”.

“CRISIS SOCIAL”
Quien ha demostrado tener una visión muy clara sobre lo que en estos momentos está sucediendo en el país y los riesgos que se corren ante la cerrazón de la actual administración calderonista, es el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro. Este jueves, al encabezar la ceremonia de “Presentación para los festejos de los 100 años de la UNAM”, advirtió que México está cerca de una “crisis social”, porque en los últimos dos años se han incorporado más de 5 millones de mexicanos a la pobreza. Explicó que una de cada dos personas es pobre, 6 millones son analfabetas y la gente padece hambre, enfermedad y no encuentra empleo.
Subrayó que esto tiene enojados a muchos sectores del país por la situación que impera y representa un grave riesgo. Añadió que “estamos en un momento muy delicado” por lo que convocó a la unidad en torno a grandes causas “y no encontrar situaciones que hagan que perdamos la valía de la pluralidad, que perdamos la fuerza que nos da la diferencia para tratar de enfrentarnos en razón de esta diferencia”.
El hecho es que Felipe Calderón, su grupo oligárquico, ha puesto contra la pared y desafiado a la izquierda mexicana, a las organizaciones populares que luchan ahora por su sobrevivencia y por no dejarse arrebatar su patrimonio y sus conquistas. Hay actualmente un enfrentamiento entre dos clases sociales, con dos visiones distintas de lo que es y debe ser el México del Siglo XXI. Se augura un choque de trenes.

ANALIZAN CONTROVERSIA
Ante la magnitud del movimiento de los trabajadores electricistas, cuyos ánimos intentan apaciguar los legisladores del PAN y del PRI, finalmente en la Cámara de Diputados se aprobó la creación de un grupo plural de trabajo que analice, estudie y proponga al pleno una controversia constitucional o una acción de inconstitucionalidad, según corresponda, sobre el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro. El coordinador del PRD en San Lázaro, Alejando Encinas, dijo que confía en lograr el apoyo de un tercio de los legisladores que se requieren para interpone el recurso jurídico. Sobre el particular, el líder de la Confederación Nacional Campesina, Cruz López Aguilar, mencionó que él y los legisladores cenecistas apoyarán la presentación de una controversia. Por el contrario, el diputado panista Roberto Gil señaló que con todo y revisión no se podrá cambiar la resolución que tomó el Presidente de la República. Dijo que no tienen dudas sobre la legalidad del decreto de Calderón “que resiste la prueba del ácido”.
Por su parte, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, sostuvo que valora interponer una controversia constitucional por la liquidación de Luz y Fuerza del Centro y la afectación a los trabajadores. Dicha acción, dependerá de cómo evolucione el recurso similar que se propuso en la Cámara baja y de los resultados de una mesa de negociación “real” entre empleados y las autoridades federales. Ebrard reiteró que “no se puede resolver un problema de esta naturaleza, aniquilando al contrario, hay que respetar los derechos de los trabajadores”. Además, llamó la atención que el desempleo por este conflicto podría ocasionar una demanda adicional de casi 40 mil solicitudes de empleo, por lo se que verían obligados a pedir recursos adicionales.

ESTRATEGIA LEGAL
En el seno del Sindicato Mexicano de Electricistas se analiza la estrategia legal para derogar el decreto que extinguió a Luz y Fuerza del Centro. El equipo jurídico del SME trabaja a marchas forzadas en la recolección de firmas para presentar en los próximos días amparos individuales directos e indirectos.

OPORTUNISMO EMPRESARIAL
Por otra parte, los empresarios afines a la administración calderonista de inmediato se dieron a la tarea de declarar ante los medios de comunicación que están dispuestos a contratar de manera inmediata a todos los del SME que no sean recontratados. Lo que no explicaron es cómo ahora resulta que tienen disponibles 34 mil puestos para ser ocupados inmediatamente y tampoco señalaron que los contratos que firmarán serán por un tiempo no mayor a 3 meses, transcurridos los cuales, obviamente, serán despedidos. No hay salida para la decisión de Felipe Calderón y, salvo que la intención en el fondo sea crear una revuelta, habrá de darse marcha atrás con lo cual se anotará una derrota más a su ya de por sí malogrado gobierno.

DE LOS PASILLOS
El Consejo Coordinador Empresarial en el Estado de México informó que el pasado 13 de octubre se registraron 13 apagones en las zonas industriales de Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, que afectaron al menos a 200 empresas. Este jueves, también otras nueve empresas ubicadas en los parques industriales de Exportec 1 y 2 también resultaron afectadas.
Otra víctima inocente de la fracasada “guerra contra el narco”: una bala perdida disparada por militares que se enfrentaban contra los tripulantes de una camioneta segó la vida de un jovencito de 14 años, estudiante de secundaria, de nombre Luis Vargas Martínez que se ejercitaba en el Parque Periférico de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas. Los presuntos delincuentes lograron darse a la fuga.
(lilia_arellano@yahoo.com; www.fuego-cruzado.tv; www.estadodelosestados.com.mx; www.620.com; www.rasa.com.mx)

miércoles, octubre 14, 2009

¿Cuánto nos costó y nos sigue costando el rescate bancario?

Ricardo Andrade Jardí

Extingamos el “Consenso de Washington”
¿Cuánto cuesta mantener la inútil Secretaría de Economía, por ejemplo? ¿Cuánto cuesta mantener la mediocre burocracia de confianza del CONACULTA? ¿Cuánto le cuesta a los mexicanos mantener cientos de direcciones gubernamentales, que no sólo no resuelvan nada, sino que además son inexistentes en el imaginario de millones de ciudadanos? ¿Cuánto dinero público se invierte en la PFP que en lo que a la pretendida lucha contra el “crimen organizado” ha demostrado su ineficiencia, su corrupción y su plena inutilidad? ¿Cuántas compañías de electricidad podríamos tener en el país si no estuviéramos pagando la deuda privada de los ladrones banqueros?
No hay validez en uno solo de los argumentos del “tardío decreto” con el que se pretende extinguir a la paraestatal Luz y Fuerza del Centro (LyFC); no hay argumento posible a favor. La quiebra del estado fallido no es responsabilidad de los trabajadores ni de los sindicatos. Es responsabilidad de una mala política económica que no responde a la realidad de una nación rica en recursos, sino a los lineamientos de una mundial economía de mercado, que justifica el saqueo en nombre de una libertad inexistente y reproduce la pobreza en nombre de una democracia que jamás llega.
No nos equivoquemos. El golpe contra la LyFC es un golpe contra el sindicalismo mexicano y un aviso de la suerte que correrá toda forma de organización que no se someta a lo “políticamente correcto y necesariamente tolerado” en nombre de la farsa electoral, que maquilla la dictadura y la toma de decisiones de “democracia”.
Nos hemos acostumbrado tanto al “Consenso de Washington”*, “al fin de la historia”, que nos es difícil asumir que el enemigo es y será siempre el capitalismo. Cientos de intelectuales, incluso los que se pretenden lejos del sistema “mexicanizan” los acontecimientos y sus “sesudos análisis de la realidad” pretenden responsabilizar nuestra desgracia “nacional” a la mexicanidad, evitando, como sea, la utilización no sólo de las palabras sino de los conceptos mismos como: capitalismo, imperialismo, lucha de clases, dialéctica, explotación, fascismo, marxismo, socialismo, comunismo, cooperativismo, etc.
Y mientras entramos en el enajenante “Consenso de Washington”, ellos: los criollos oligarcas, las jerarquías católicas, los consorcios transnacionales ideológicamente fuertes han ido haciendo su tarea y han trabajado por implantar una cultura, o mejor dicho una seudo cultura, que responde a sus intereses, que responde a sus objetivos de control financiero, político y militar. Los sectores conservadores apoyados por las telecracias han implantado un imaginario que responde a planos de la realidad que no son coincidentes con la realidad concreta, han trabajado por fomentar subjetividades opresivas que responden al “Consenso de Washington” y que han terminado por influir en los movimientos sociales y de izquierda a tal grado que durante las últimas tres décadas se ha abandonado todo el trabajo cultural de base. Lo abandonaron los partidos políticos y los sindicatos mismos. El SME no está exento de culpa. Ejemplo: En este preciso momento histórico, en el que han pasado más de 24 hrs. del asalto militar a LyFC y seguramente “cuantificando el costo político” ni sindicatos, ni intelectuales, ni pretendidos partidos de izquierda han planteado una acción de lucha que golpeé el corazón mismo del capitalismo mexicano, es decir: sus bolsillos: un paro nacional, una huelga general, nada de eso, inmersos en la idea de lo maduro, de lo moderno, de lo correcto, de lo que se espera… ¿quién lo espera, la televisión comercial, el desgobierno usurpador, el empresariado chatarra, los banqueros FOBAPROA? de la izquierda y de los movimientos sociales, que no es otra cosa que el “Consenso de Washington”.
Pretendemos seguir suponiendo que la vía legal puede dar marcha atrás de una acción de gobierno fascista que responde a la lógica de la nación que las oligarquías pretende construir en nombre de Dios y una Democracia Corporation S.A. que en México se traduce en más de 70 millones de pobres, en 45 de ellos en miseria extrema, en millones de desempleados, en pagos públicos de deudas privadas, en 5,750 ejecutados al año, en fraudes electorales, en IMPUNIDAD y en corrupción sin límite alguno para los que esto imponen porque aceptamos que así lo hagan.
El camino de su legalidad será el camino de nuestra segura derrota. Es momento de que todas las organizaciones sociales y civiles, los sindicatos independientes, los universitarios, las cooperativas, la CNTE, los mexicanos: todos, hagamos un llamado, en acción, a detener el golpe contra el SME o todos deberemos, como se dice en un comunicado del CLETA asumir el costo de la represión, la persecución y la cárcel que es lo que está detrás del decreto de extinción de LyFC.
Abandonemos el “Consenso de Washington” y llamemos a las cosas por su nombre. Es una lucha de clases. Y la derecha burguesa está dando los pasos estratégicos para someter definitivamente al pueblo trabajador de México a la sobreexplotación, la opresión y la miseria. Y no es una estrategia solitaria, es un plan de acción que responde a los intereses de los grandes capitales imperialistas.

*Tomo para este artículo como “Consenso de Washington” la siguiente idea comentada por Eduardo Pavlovsky en Página 12 (abril del 2001) a un comentario de Petras.
“El Objetivo: Crear un nuevo tipo de intelectual en América Latina, generar liberales en vez de marxistas, especialistas en derechos humanos, en vez de intelectuales antiimperialistas. Suprimir la identidad cultural de los países latinoamericanos.
Producir al intelectual académico, más preocupado por sus viajes, becas y subsidios que por las luchas sociales.
Intelectuales que cambian la lucha de clases por la lucha por conseguir pasajes para asistir a conferencias en Washington y demás mecas del mundo académico desarrollado”.
Siempre en lo políticamente correcto, en un lenguaje que no suena arcaico o anacrónico a los oídos de las globales instituciones de los desarrollados países democráticos y occidentales.

Analiza el gobierno crear nueva paraestatal que sustituya a LFC

Georgina Kessel, secretaria de Energía, ayer en conferencia de prensa sobre el proceso de liquidación de Luz y Fuerza del Centro y la dependencia que asumirá las funciones de la empresa. Foto José Antonio López.

Kessel argumenta ahorro, pero señala que el presupuesto de la empresa se entregará a CFE

La expresión de esta señora manifiesta la perversión gubernamental, no se puede tapar el sol con un dedo a menos que uno sea ciego. La ceguera es la enfermedad que los medios han provocado en mucha gente. Esa ceguera se cura con información y conciencia.

México SA

¿Por qué no pagan electricidad los que no pagan?
¿Con cuánto se los subsidia?
Los que esperan para aprovecharse

Carlos Fernández-Vega

Por cortesía de Los Pinos y la generosa cuan desinteresada difusión de los medios electrónicos, los mexicanos han sido bombardeados con toneladas de estadísticas, videos, denuncias, crónicas, saqueos y demás detalles –todo con base en información oficial– sobre los excesos, privilegios, pérdidas millonarias, robos y conexos –entre tantas otras cosas– cometidos por el Sindicato Mexicano de Electricistas, y las causas que, por lo mismo, obligaron al inquilino de Los Pinos a decretar la extinción de la empresa Luz y Fuerza del Centro.

Ha sido tal la difusión, que hasta se conoce cómo los integrantes del SME lavaban sus calzones. Pero, eso sí, ni un solo pincelazo han soltado (Los Pinos y sus jilgueros electrónicos) sobre la otra cara de la moneda. Por ejemplo, que la Comisión Federal de Electricidad vendía el fluido eléctrico con grueso sobreprecio a Luz y Fuerza del Centro; que ésta, por decisión de la directiva y con el beneplácito de la Secretaría de Energía, revendía dicho fluido a un precio mucho menor y que a la gran empresa privada instalada en la zona de atención de LFC se le aplicaba una jugosa reducción de 70 por ciento en el precio y se le vendía (cuando lo pagaba) a 46 centavos el kilovatio-hora, mientras al consumidor doméstico le cargaban 1.50 pesos por la misma medida. El propio sindicato precisó de qué se trata: 70 por ciento del consumo de electricidad (en su zona de cobertura) corresponde a 46 mil grandes industriales, que pagan en promedio a 46 centavos el kilovatio-hora, mientras los usuarios domésticos lo pagan a 1.50 pesos, y todavía a fin del año ese recibo de luz de los industriales es deducible de impuestos.

¿Cuánto suma un subsidio de tal naturaleza a la empresa privada? Si lo anterior no alcanzó para llevar directamente a la crisis financiera a la empresa hoy extinta por decreto, entonces lo que sigue puede que sí: por decisión de la misma directiva y el beneplácito de la Sener, Luz y Fuerza del Centro manejaba cuentas especiales para los grandes consorcios y dependencias públicas, comenzando por Los Pinos, las cuales no eran otra cosa que regalar el fluido eléctrico a empresas y dependencias selectas, o lo que es lo mismo, no cobrarles el servicio.

El SME denunció lo siguiente: “estamos revisando uno por uno los servicios de cuentas especiales, y ¿qué creen lo que encontramos? La Torre Mayor de Reforma, directa (no paga por el fluido eléctrico; ni recibo se le envía); varios hoteles de la Zona Rosa y de Polanco, directos (lo mismo); el periódico Reforma, directo (igual); (lo que queda del diario) unomásuno, directo (en idéntica condición). La propia Presidencia de la República no paga luz; todas las dependencias federales no pagan la luz, tienen tomas clandestinas. Las repetidoras de Telmex tienen mediciones de ellos, tomas clandestinas, equipos de medición manipulados por ellos mismos, por los administradores de Luz y Fuerza, no por los trabajadores”. No vaya a ser la casualidad de que el duopolio de la televisión y el oligopolio de la radio también estén directos (La Jornada, Rosa Elvira Vargas y Enrique Méndez).

¿Cuánto cuesta mantener en directo a esas empresas y a los cientos de edificios y casonas del sector público federal? Ayer lo mencionamos en este espacio: el ex subsecretario de Electricidad, Nicéforo Guerrero (precisó que) si Luz y Fuerza del Centro cobrara lo que consumen las grandes empresas y comercios se resolvería su problema financiero, pues en cuentas especiales y concesiones a grandes empresarios se fugan anualmente casi 40 mil millones de pesos, el doble de lo que va a costar liquidar a los trabajadores activos.

¿Con cuánto subsidiaba el gobierno federal a LFC anualmente, en promedio? Casualmente con 40 mil millones de pesos. El aberrante asunto de las cuentas especiales ha sido recurrentemente denunciado por el SME, no de ahora, sino de muchos años atrás. Ninguna autoridad gubernamental atendió esta acusación. Ni siquiera Felipe Calderón cuando ocupó la oficina principal de la Secretaría de Energía con Fox. No sólo eso, sino que en sus casi tres años de estancia en Los Pinos –conociendo en detalle la situación– Calderón tampoco metió la mano para corregir la citada aberración. Por el contrario, con la extinción de LFC ratifica el subsidio a la gran empresa privada y le cede los trastes a la Comisión Federal de Electricidad que tendrá que apechugar y mantener el privilegio de las cuentas especiales. ¿La CFE está preparada para asumir ese voluminoso subsidio que, a todas luces, llevó a la quiebra a la hoy extinta Luz y Fuerza del Centro?

De lo anterior ni un segundo ha destinado el inquilino de Los Pinos (mucho menos los medios electrónicos) para explicar a los mexicanos el porqué de la quiebra de Luz y Fuerza del Centro, a causa del voluminoso y creciente subsidio a la otrora empresa paraestatal: comprar muy caro y vender muy barato; asumir el costo de regalar el fluido eléctrico a las grandes empresas y, de paso, lavarles los calzones a los trabajadores. Y el tema se acopla muy bien con el discurso calderonista: en lugar de 40 mil millones de pesos en subsidios para los señores de la gran empresa, la misma cantidad al combate de la pobreza (la mitad de lo que estiman captar por el 2 por ciento de IVA disfrazado). Pero ese vals no le gusta.

Si lo anterior no se transmite por la fábrica de sueños del amigo Azcárraga, la pantalla de los abonos chiquitos de Salinas Pliego, ni por el cuadrante del oligopolio de la radio, menos cupo tendrá otra de las denuncias: el jugoso negocio de la fibra óptica y, por ende, el triple play, con infraestructura financiada por las arcas públicas. Un multimillonario negocio en el que estarían involucrados dos ex secretarios de Energía de la abundancia foxista (Ernesto Martens y Fernando Canales Clariond) y la empresa WL Comunicaciones, la misma que obtuvo concesión (24 de marzo de 2000) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con registro en la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

Al inquilino de Los Pinos tampoco le gusta esta zarzuela, por mucho que la citada concesión permita a la empresa la provisión y arrendamiento de capacidad de la red para la emisión, transmisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza; la comercialización a los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones y permisionarios de servicios de telecomunicaciones, de la capacidad adquirida de otros concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones; la prestación del servicio de telefonía de larga distancia nacional e internacional; la prestación del servicio de transmisión de datos, y la prestación directa de servicios de valor agregado a sus usuarios. Todo ello durante 30 años.

Las rebanadas del pastel

Entonces, ¿”decisión correcta” (Calderón dixit) o garantía de que el negocio privado va?

cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx

martes, octubre 13, 2009

Lo que tenía que pasar está pasando y seguirá pasando

Esperar otra cosa es como esperar que un árbol de manzanas dé nueces o una yerba venenosa produzca frutos nutritivos. Lo que empezó mal tiene que acabar mal y eso lo estamos viendo todos los días, pero nosotros los mexicanos seguimos simulando, viendo para otra parte, viendo el partido del futbol previamente arreglado, gritando; Viva México por un lado y por otro haciendo todo lo posible por matarlo, especialmente la clase política, la mayoría de los periodistas, la mayoría de los medios de información. ¿Qué pensará Felipe Calderón de los mexicanos? Yo creo que no nos baja de idiotas, de retrasados mentales. ¿Qué pensará Carlos Salinas de Gortari de nosotros? Pues lo mismo; un país de imbéciles. Pues millones de mexicanos-no todos gracias a Dios-le perdonan a Caros Salinas que se haya robado la mitad del país y todavía no pisa la cárcel. En América de sur y hasta en América central llevan a juicio a sus ex presidentes cuando estos violan la constitución. Aquí no; todos los ex presidentes desde Miguel de la Madrid, pasando por Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y el espurio genocida Felipe Calderón han violado sistemáticamente la constitución mexicana y nadie les dice nada. Aquí se practica la impunidad más absoluta. El congreso mexicano está para llorar defendiendo intereses privados en vez de defender la ley y la constitución, en vez de defender a la gente que les da de comer.

Pues bien; ¿Qué podíamos esperar de Felipe Calderón?, un hombre incompetente, corrupto, mentiroso, con amigos como Elba Esther, Claudio X Gonzales, Diego Fernández de Cevallos, Guillermo Ortiz, Carstens, etc., etc., y toda una mafia de farsantes corruptos desnacionalizados, educados en Harvard o Yale, ignorantes de la historia de su propio país, sin ningún proyecto de nación, sin ningún sentido de visión, gente que no ve mas allá de sus narices o de su barriga. Todos sabemos que Felipe Calderón está hundiendo al país pero no nos atrevemos a correrlo. Sí, hacemos manifestaciones y declaraciones que los medios se encargan de tergiversar y todos, asociaciones, grupos de ciudadanos, pejistas, zapatistas, feministas, barzonistas clamamos por nuestros derechos cada quien por nuestro lado, divididos, en vez de unirnos con una sola exigencia; la destitución inmediata del presidente inútil y traidor que padecemos los mexicanos porque sabemos y estamos convencidos que todo seguirá empeorando si Felipe Calderón sigue aferrado en la presidencia que se robó como un vil ladrón. Si, mexicanos, tenemos la vergüenza de tener un presidente ladrón, mentiroso y corrupto. Somos ya la vergüenza de toda América; la del norte y la del sur.

Su ultima estupidez fue acabar con la compañía Luz y Fuerza del Centro con la excusa de corrupción en su sindicato y en la administración de la compañía olvidando que el gobierno elige a la administración de la compañía así que la responsabilidad es de ellos, no del sindicato y olvidando también que si en algo se caracteriza su administración federal del presidente es la corrupción y la impunidad total. También olvida el presidente que hay otras compañías o instituciones corruptìsimas como Pemex y la SEP entre otras, pero esas son sus amigas por eso no las toca ni con el pétalo de una rosa.

Total, estamos recibiendo lo que deberíamos haber esperado desde el principio, Árbol malo da frutos malos y eso es el gobierno federal; una banda de bandidos farsantes con su pelele Felipe Calderón dedicados en hundir al país. Así que en conclusión el problema fundamental de México es nada más y nada menos que Felipe Calderón.

www.PraxedisSanchez.com

FSM rechaza Decreto e Extinción de la Empresa Mexicana Luy y Fuerza del Centro

Rebanadas de Realidad - FSM, La Habana, 13/10/09.- La Federación Sindical Mundial en las Américas rechaza, vigorosamente, el "Decreto de Extinción" de la Empresa Mexicana Luz y Fuerza del Centro aplicado, con violencia, la noche del pasado 10 de Octubre al ocupar sus instalaciones.

Con militares y policías se deja en el "limbo laboral" a 76 mil trabajadores de esta empresa.

Los argumentos utilizados para tal medida, no tienen sustento ni legal ni financiero.

Entre sus propósitos está el de acallar la lucha de un sindicato que la FSM se enorgullece de contar entre sus organizaciones afiliadas y que constituye una referencia del movimiento sindical de lucha y clasista mexicano.

Al gobierno neoliberal que sacrifica el futuro del pueblo mexicano le interesa concretar las condiciones para la privatización del patrimonio nacional del que forma parte Luz y Fuerza del Centro y que en enconadas luchas el movimiento sindical mexicano ha defendido desde años inspirado en la convocatoria del Sindicato Mexicano de Electricistas.

Tras esta decisión está el interés declarado de empresas trasnacionales como Iberdrola, Mitsubishi, Unión Fenosa y otras, de acceder al control de esta posesión del pueblo mexicano.

El gobierno de Calderón no está habilitado legalmente para emitir este decreto de extinción de LyFC, sin consultar al Congreso de la Unión.

No tiene tampoco fuerza moral para continuar aplicando medidas propias de un modelo económico que mundialmente ha probado su fracaso y que en particular en Mexico ha evidenciado sus nefastas consecuencias para sus trabajadores y pueblo.

La Federación Sindical Mundial en las Américas exige:

  • 1. La derogación del decreto gubernamental por el que se extingue a Luz y Fuerza del Centro.
  • 2. La devolución de todas las instalaciones de LyFC, a los trabajadores agremiados al Sindicato Mexicano de Electricistas, tomadas de manera represiva e ilegal por la Policía Federal Preventiva.

Llamamos a nuestras organizaciones sindicales afiliadas y amigas en Mexico, a todo el movimiento sindical mexicano, independientemente de su afiliación sindical o política, a que en este momento en el que se reclama de nuestra más firme y solida unidad, se incorporen al Gran Frente Nacional de Defensa de la Legalidad Constitucional Mexicana, de su Soberanía Nacional y de los Contratos Colectivos de Trabajo.

Exhortamos a todo el movimiento sindical mexicano a participar, el próximo jueves 15 de Octubre, en la gran Jornada Nacional en defensa de la Soberanía Energética, el Patrimonio Nacional, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas.

Convocamos al movimiento sindical internacional a manifestar su solidaridad con el Sindicato Mexicano de Electricistas: sinmexel@sme.org.mx


miércoles, abril 08, 2009

Subsidio federal a historietas chatarra


Los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón han utilizado historietas populares, de las denominadas “basura”, para difundir toda clase de campañas. Entre 2007 y 2008, al menos 15 dependencias colocaron inserciones pagadas con fondos públicos por un monto superior a 9 millones de pesos, según constató Proceso. Sin embargo, casi todas niegan la existencia de contratos con la empresa editora, fundada por Rómulo O’Farrill, antiguo beneficiario de los regímenes priistas.

El Libro Vaquero, El Libro Sentimental y El Libro Semanal, historietas entre cuyos personajes abundan mujeres curvilíneas, de senos voluminosos y sumisas casi siempre a los deseos de personajes pedestres, han recibido financiamientos espléndidos de los gobiernos federales panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón.Al menos 15 dependencias han pagado más de 9 millones de pesos a NIESA Editores, empresa fundada por Rómulo O’Farrill y que recibió como herencia su hijo José Antonio O’Farrill. Se trata de un sello que celebra contratos bajo razones sociales diversas, como Nueva Impresora y Editora Mexicana (que edita las historietas), Impresora y Editora Mexicana o una de insólito nombre: Precisión en Cobro de Cuentas.Las secretarías de Gobernación, Hacienda, Energía, Relaciones Exteriores, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Social y de Medio Ambiente, así como el IMSS, Pemex, el Inegi, la Conagua, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Telecomunicaciones de México, la Consar y el Fonhapo anuncian sus programas en las páginas de esas historietas. Sin embargo, la mayor parte de esas dependencias federales, con excepción de Telecomunicaciones de México y del Fonhapo, niegan haber patrocinado a las tres publicaciones semanales. Es el caso de la Semarnat, no obstante que su propaganda aparece en varios números de las tres historietas; lo mismo Pemex, que firmó contratos de adjudicación directa por más de 1 millón 200 mil pesos pero cuya existencia también niega.De acuerdo con estimaciones del reportero, elaboradas con base en la revisión de las historietas, facturas y contratos ubicados en los portales de Obligaciones de Transparencia, el gobierno federal pagó 9 millones 117 mil pesos para contratar los espacios referidos.
Un libro muy macho
Dos para la venganza es el título del número 1413 de El Libro Vaquero, que estuvo a la venta en noviembre de 2007. En su trama se privilegian el triángulo amoroso, el sexo y la violencia, como en buena parte de esas historietas. En ese mismo número, el IMSS contrató publicidad a color dirigida a prevenir la obesidad, Telecomunicaciones de México promovió el uso del giro telegráfico, Hacienda publicó un anuncio enfocado a las cajas de ahorro y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo propaganda a su programa de protección consular. No obstante, oficialmente tanto el IMSS como la SRE sostienen que jamás se han anunciado en El Libro Vaquero. En enero pasado, Proceso adquirió los ejemplares de El Libro Vaquero, El Libro Sentimental y El Libro Semanal desde agosto de 2007 hasta diciembre de 2008, y solicitó a NIESA los precios de sus anuncios y costos de sus encartes. Adicionalmente, entre octubre de 2008 y enero pasado se enviaron más de 40 solicitudes de información a todas las dependencias que se anunciaron en esas historietas para cotejar los pagos hechos a la empresa de O’Farril.Adriana Mendoza, coordinadora comercial de NIESA, proporcionó en un correo electrónico las tarifas de la revista musical R&R, otro negocio de la casa editorial, correspondientes a 2009. Luego precisó que el costo de los anuncios es el mismo en cualquiera de las publicaciones de la compañía.En su tabulador, los precios de este año se establecen en paquetes de dos publicaciones. Así, dos anuncios en la contraportada de El Libro Vaquero, El Libro Sentimental y El Libro Semanal costarían 51 mil pesos; en segunda y tercera de forros, 48 mil 700; en las páginas interiores, 45 mil 900; media plana, 27 mil 800; columna, 23 mil 50, y pilastra, 15 mil 350. A estas cifras aún falta agregarles 15% del IVA. Por estos paquetes de dos inserciones se ofrece un descuento de 5%, pero si se contratan cuatro la rebaja es de 15% sobre las tarifas normales. En una revisión de las historietas adquiridas se encontraron 23 anuncios del IMSS, 17 de la SCT, 15 de la SRE, 12 del DIF, 10 de la Semarnat, seis de la Segob y la Sener en cada una y tres de la Sagarpa. Además la Sedesol, la SHCP, el Inegi y el Fonhapo se anunciaron, cada cual, en una ocasión.La propaganda oficial aborda diversos temas: desde la regularización de propiedades hasta el programa Piso Firme; la prohibición de la tala clandestina; planificación familiar e información preventiva en torno a la diabetes y la obesidad; consejos en caso de sismos; datos en cuanto al uso de giros telegráficos; promoción del plan Vivienda Digna; tips para la elaboración de testamentos; detalles sobre la portabilidad numérica; recomendaciones para actuar en temporada de lluvias; servicios de los consulados mexicanos, información del horario de verano, estancias infantiles y migración, entre otros. Si bien celebra contratos con razones sociales distintas, la empresa de O’Farril sólo está inscrita en el Padrón Nacional de Medios Impresos bajo la denominación Nueva Impresora y Editora Mexicana, registrada en Michoacán. A las dependencias anunciadas en las historietas se les pidieron los contratos realizados con cualquiera de las razones sociales con las que solicitaron inserciones en las publicaciones de NIESA Editores, pero la mayoría respondió que en sus archivos no existe información alguna al respecto. De acuerdo con un cálculo aritmético basado en el cotejo entre cada anuncio publicado entre 2007 y 2008 y las tarifas de 2009 proporcionadas por la editorial, las dependencias citadas desembolsaron 2 millones 449 mil 550 pesos a precios vigentes. Pero si se contrastan los portales de transparencia de las mismas instituciones, éstas registran pagos que rebasan 9 millones de pesos.
¿Piratas o vaqueros?
En la solicitud de información 061210000 0709, dirigida a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el organismo reconoce la existencia del contrato CONSAR/096/200, del 30 de octubre de 2006, por un monto de 427 mil 872 pesos. El concepto: “servicios de inserción de 312 mil 316 encartes en el suplemento de la revista de El Libro Vaquero”, sin ninguna otra especificación. Esto es, pagó un peso con 32 centavos por cada encarte.Sin embargo, la coordinadora comercial del grupo editorial informó que en enero de 2009 el encarte a color, en papel couché, tenía un precio de sólo 48 centavos por unidad en esa publicación. Es decir, Consar pagó 2.75 veces más que la tarifa pública proporcionada a Proceso.En 2007, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) erogó 955 mil 443 pesos por el mismo concepto de “inserción en revistas Vaquero y Libro Semanal”, según consta en su portal de Obligaciones de Transparencia.Más irregularidades: Pemex respondió a nueve solicitudes de información pública (incluidos sus organismos subsidiarios Refinación, Exploración y Producción y Petroquímica), y aseguró que jamás se anunció en las publicaciones de O’Farrill.No obstante, durante el período en que se discutió la reforma energética propuesta por Calderón, la “Gerencia Corporativo de Comunicación Social” (sic) de Pemex celebró tres contratos con Impresora y Editora Mexicana, S.A. de C.V., y uno más con Nueva Impresora y Editora, S.A. de C.V., por un total de 1 millón 264 mil 845 pesos con 22 centavos, todos mediante adjudicación directa.El sitio de Obligaciones de Transparencia de la paraestatal y el área de Comunicación Social de la misma refutan las respuestas obtenidas mediante el sistema de acceso a la información pública, Infomex.En abril de 2008, Pemex realizó dos contratos por adjudicación directa, uno con Nueva Impresora y Editora, S.A. de C.V. (4400089997), y otro con Impresora y Editora Mexicana, S.A. de C.V. (4400091353), ambos por la misma cantidad: 39 mil 22 pesos con 61 centavos.En el contrato 4400092565 de mayo de 2008 se detalla que la “Gerencia Corporativo de Comunicación Social” asignó 420 mil pesos por “adjudicación directa” a Impresora y Editora Mexicana, S.A. de C.V., sin especificar en qué consiste. Al mes siguiente, Pemex adjudicó contratos por 766 mil 800 pesos por “espacios de difusión Libro Vaquero” (sic) mediante el contrato 4800004360. Proceso solicitó a Pemex que justificara la elección de El Libro Vaquero para difundir propaganda. En un correo electrónico de una cuartilla, la subgerente de Información y Comunicación Interna de la paraestatal, Martha Avelar Villegas, respondió que los criterios de selección obedecen a que la publicación semanal “es un medio certificado, tiene alta circulación pagada, tiene cobertura geográfica nacional y tiene un perfil del lector que corresponde con la población objetivo de la campaña de difusión”.Sin embargo, la Dirección de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación la cataloga distinto: El Libro Vaquero no circula en todo el país, sino únicamente en 12 estados y el Distrito Federal, así como en algunas zonas de Estados Unidos, El Salvador, Honduras y Nicaragua.La ficha 277272, contenida en el Padrón de Medios de la Segob, identifica como hombres a 65.56% de sus lectores, y al resto como mujeres. Poco menos de la tercera parte de quienes adquieren esta publicación (31.11%) sólo estudió la primaria.Hay más inconsistencias. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) niega haberse anunciado en las publicaciones del sello NIESA Editores. Sin embargo, en El Libro Semanal y en El Libro Vaquero el IMSS adquirió nueve espacios en cuarta de forros; 11 en segunda o tercera de forros, y tres planas completas en interiores. Tan sólo en El Libro Semanal mandó publicar 14 anuncios entre los números 2666 y 2703. La propaganda tiene como fin prevenir la obesidad y la diabetes.El 21 de noviembre de 2008, Proceso solicitó la relación de contratos del IMSS con NIESA Editores, una de las cuatro razones sociales que utiliza la empresa. La dependencia respondió que no existía dicha información. A una segunda solicitud, archivada con el número 0064100024009, el IMSS contestó que tampoco se había anunciado con Nueva Impresora y Editora Mexicana: “Se realizó un búsqueda exhaustiva en los archivos de la División Normativa de Adquisiciones, de la Coordinación de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios y la Coordinación de Comunicación Social del IMSS, sin embargo no fue posible localizar la información que usted refiere” (sic), respondió la Unidad de Enlace el 5 de marzo. Un caso idéntico es el de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La dependencia se anunció en cuatro ediciones de El Libro Vaquero, correspondientes a los números 1438, 1439, 1455 y 1456. Tres de los anuncios fueron publicados en páginas interiores y uno más en forros. Trataban de la tala clandestina y los riesgos de las inundaciones en temporada de lluvias. En El Libro Semanal se anunció dos veces en contraportada y una en forros. Y pagó tres contraportadas en El Libro Sentimental. En respuesta a tres solicitudes de información, la Semarnat aseguró que no hay registros de contratos con ninguna de las cuatro razones sociales con las que factura la empresa de O’Farrill, cuyo padre también fue beneficiario de los antiguos regímenes priistas.En la última de las respuestas, del 2 de marzo pasado, declaró: “Después de una búsqueda exhaustiva en la base de datos de la Dirección de Adquisiciones y Contratos, la cual contiene información desde el año 2005 a la fecha, no hay registros de contratación alguna con las empresas denominadas Impresora y Editora Mexicana, S.A. de C.V.; Precisión en Cobro de Cuentas, S.A. de C.V.; Nueva Impresora y Editora, S.A. de C.V., y NIESA, S.A. de C.V.”En el caso de Telecomunicaciones de México, el contrato CONT_134/2008 con Impresora y Editora Mexicana, del 30 de julio de 2007, por concepto de seis anuncios en contraportada en El Libro Vaquero, ascendió a 141 mil 450 pesos. Hoy, esos mismos anuncios costarían 153 mil pesos, más IVA.
El vaquero Fox
“No lean periódicos”, recomendó Vicente Fox a habitantes de una colonia popular de Coahuila en noviembre de 2005. El mandatario alegaba que, en lugar de ayudar, la consulta de diarios perjudica a los ciudadanos. Pero su gobierno no veía con malos ojos las historietas de mujeres semidesnudas, infidelidades, asesinatos e intrigas de recámara.Una muestra es el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, que celebró un contrato con Nueva Impresora y Editora, S.A. de C.V., por 1 millón 150 mil pesos el 1 de noviembre de 2005. El concepto fue un “Custom Publishing en 32 páginas, en papel diario incluyendo forro de papel couché de 125 gramos con medidas de 13 centímetros de ancho por 14 de alto, el contenido incluía dibujo, embolsado y encartado”, según respondió en la solicitud 0441000000209, atendida el 20 de enero de 2009.En otro caso, la SHCP celebró el contrato AD130/2005 con Nueva Impresora y Editora, S.A. de C.V., por 966 mil pesos, por un “Custom Publishing” en El Libro Vaquero. Por su parte, la Conagua registra en su portal de Obligaciones el contrato CS-1120-86 con Impresora y Editora Mexicana, S.A. de C.V., por 44 mil 877 pesos; la contraprestación fue una “inserción en El Libro Vaquero”. El 10 de octubre de 2003, Luz y Fuerza del Centro acordó pagar 710 mil 700 pesos (IVA incluido) por concepto de “Servicio de publicidad a través de 400 mil encartes distribuidos en El Libro Vaquero para difundir la campaña denominada Recuperación de Pérdidas de Luz y Fuerza del Centro”. Nuevamente, el costo reportado rebasa, por mucho, los precios indicados en el tabulador de NIESA correspondiente a 2009. Entre tanto, la Secretaría de Energía gastó en 2005 un total de 159 mil 180 pesos por 13 publicaciones. Y 28 mil 224 pesos al año siguiente por concepto de promoción del horario de verano. Además, la Secretaría de Salud tiene entre sus proveedores a NIESA, aunque no detalla en su portal de Obligaciones de Transparencia cuánto dinero ha pagado a esta empresa.