Mostrando las entradas con la etiqueta Ricardo Rocha. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ricardo Rocha. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 17, 2011

Fallece el periodista Miguel Ángel Granados Chapa

El comunicador se destacó por su aguda crítica y buen manejo del lenguaje

El periodista escribió en su última columna (viernes Oct-14-2011): Es deseable que el espíritu impulse a la música y otras artes y ciencias y otras formas de hacer que renazca la vida, permitan a nuestro país escapar de la pudrición, que no es destino inexorable. Sé que es un deseo pueril, ingenuo, pero en él creo, pues he visto que esa mutación se concrete. Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós.
Miguel Ángel Granados Chapa, en octubre de 2008, al recibir la medalla Belisario Domínguez

Alonso Urrutia

Periodista de larga trayectoria, Miguel Ángel Granados Chapa falleció este domingo por la tarde a los 70 años de edad, tras una larga enfermedad que no le impidió realizar su trabajo. Su columna Plaza Pública, escrita por primera vez en Cine Mundial hace 34 años, se publicó incluso dos días antes del deceso.

Abogado y periodista de profesión, Granados Chapa se destacó por su puntual manejo del lenguaje en sus escritos, lo cual le valió su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua.

Su trayectoria periodística lo llevó también a ser galardonado por el Senado con la medalla Belisario Domínguez, en 2008, cuando el periodista luchaba contra la enfermedad que finalmente le causó la muerte. En el recinto de la casona de Xicoténcatl, con el presidente Felipe Calderón como testigo de honor, denunció ante los senadores las tendencias al autoritarismo, a la criminalización de la protesta social, a la guerra sucia enderezada no sólo contra los opositores al régimen, sino contra los ciudadanos en reclamo de sus derechos.

Su paso por Excélsior terminó abruptamente junto con el golpe que el gobierno de Luis Echeverría dio, en el ocaso de su sexenio, al diario dirigido entonces por Julio Scherer. Oriundo de Mineral del Monte, en Hidalgo, donde nació el 10 de marzo de 1941, tras su salida de Excélsior, Granados Chapa fundó junto con Scherer García la revista Proceso, donde colaboró hasta el final de su vida. En ese periodo, el periodista también se desempeñó en Canal Once y Radio Educación (años después también lo haría en Radio UNAM) y posteriormente, en 1984, participó en la fundación de este diario, del cual fue subdirector entre 1984 y 1992.

Su trayectoria profesional, que le permitió obtener en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo (en 1981, por artículo de fondo; en 2004, por su carrera como periodista y en 2006, por su Plaza Pública), fue alternada también con su incursión en la vida política. En 1994, su prestigio de periodista independiente le permitió ser designado consejero ciudadano del Instituto Federal Electoral, en un momento crucial para el país, en un año convulsionado por el asesinato de Luis Donaldo Colosio y el alzamiento zapatista.

Siempre ligado a su tierra natal, en 1999 fue designado candidato a gobernador por una coalición de izquierda. Otra de sus preocupaciones recurrentes en su última fase de periodista fue la concentración de los medios de comunicación electrónicos, y en especial, el papel de las grandes televisoras del país: Televisa y Televisión Azteca.

Fue objeto de múltiples homenajes de diversas instituciones en la última etapa de su vida: la Universidad Autónoma Metropolitana le otorgó el doctorado honoris causa por su aporte al periodismo nacional; la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y la UNAM le organizó un homenaje en 2009, la escuela Carlos Septién le concedió el Premio Nacional de Periodismo el que se le entregaría el próximo jueves.

Encuentro. En memoria de Miguel Ángel Granados Chapa. 16/10/2011



http://youtu.be/n14y0KX6WHU

sábado, septiembre 11, 2010

Alejandro Encinas en entrevista con Ricardo Rocha.


http://www.youtube.com/watch?v=2Ej92bf2Gys

En la lógica de eliminar los privilegios fiscales, el coordinador del PRD en la Cámara Baja, mencionó la importancia de crear otras fuentes de financiamiento, pues "hay tela de donde cortar".

miércoles, junio 16, 2010

Se pelean a periodicazos Rocha y Zabludovsky por el el informe Smith

Rocha defendió el haber publicado sobre el informe Smith sobre el caso ABC, mientras que Zabludovsky lo tildó de periodista afortunado que descubre e informa sobre el peritaje que supuestamente altera la culpabilidad de funcionarios responsables del incendio.

Redacción EjeCentral.com.mx

El periodista Ricardo Rocha aprovechó ayer el espacio que tiene en el El Universal para aclararle su punto de vista al colega Jacobo Zabludovsky sobre lo que ha publicado del informe Smith.

"Casi nunca he hablado de mi propia labor periodística; hoy haré una excepción porque se ha hecho asunto público. Y es que ahora resulta, según algunos, que el Informe Smith dado a conocer aquí es una cortina de humo para empantanar el proceso deliberatorio en la Corte o una maniobra salvadora de los inculpados actuales”, empieza el texto de Rocha.

Un día antes, Zabludovsky escribió también en su espacio del mismo diario, que la semana comenzó con una “especie de descarga eléctrica nacional” debido al dictamen del ministro Zaldívar, y además, hizo referencia al informe Smith*, dando a entender que el peritaje y su publicación defiende a los funcionarios involucrados ya que concluye que el incendio fue provocado.

“En defensa de los mencionados han intervenido funcionarios como el Secretario de Gobernación, nada menos, seguramente por orden de su jefe, y sociedades médicas, catedráticos de derecho, legisladores variopintos y periodistas afortunados que, al día siguiente del dictamen Zaldívar, descubren un informe pericial sobre la intencionalidad del incendio. Si el incendio fue intencional los funcionarios no pueden ser culpados, no se les puede exigir que asuman las consecuencias de sus actos”, escribió Zabludovsky.

En cuatro párrafos, Rocha defendió su punto de vista en su texto publicado el 15 de junio y explicó su decisión periodística de dar a conocer el informe Smith, usando frases como “El cobardón piensa que todos son de su condición”, y palabras como “obtusos”, “estúpido disfuncional”, o “un interesado inmoral”, según el contexto.

Aquí un ejemplo:

“Lo que afirman los obtusos es que su difusión (del informe Smith), beneficia a Molinar, Karam y Bours, señalados como responsables por el propio ministro Zaldívar y a quienes yo siempre he apuntado como culpables de este crimen múltiple”, escribió, para terminar con el siguiente párrafo:

"Yo fui a reportear, indagar y marchar con todos los padres de Hermosillo. Así, buscando, encontré una información que difundí porque éticamente debía de hacerlo, independientemente de sus consecuencias. Pero no me extraña el dolo de quienes durante décadas encubrieron y justificaron matanzas tan horrendas como la de Jaramillo, Tlatelolco y Aguas Blancas y que creen poderse quitar el peso de su conciencia con una lavadita de cara. Patético."

Para leer las columnas: Rocha y Zabludovsky (reproducida por Vanguardia).

*Peritaje elaborado por el estadounidense David Smith, en el que se concluye que el incendio que hace un año provocó la muerte de medio centenar de infantes en la Guardería ABC en Hermosillo, fue provocado.

jueves, enero 07, 2010

A siete meses incendio ABC, padres exigen respuesta de Ejecutivo. Con Ricardo Rocha



Notimex
Abraham Fraijo Rascón, padre de Emilia, una de las menores fallecidas en el incendio de la guardería ABC en Hermosillo, Sonora, y que se encuentra en huelga de hambre desde el pasado domingo, señaló que a siete meses del siniestro, mantienen la exigencia de que el presidente Felipe Calderón acuda a esa entidad y escuche el sentir de los paterfamilias afectados.

“Seguimos plantados frente a Palacio de Gobierno del Estado de Sonora, con la huelga de hambre que inició Manuel Rodríguez en exigencia de que Felipe Calderón se presente en Hermosillo y escuche las exigencias y que diga porque no se ha pronunciado al caso de la guardería, no ha hecho mención del caso, queremos saber porque el presidente de México no ha intervenido en ningún momento a este asunto”.

En entrevista telefónica en “Fórmula Detrás de la Noticia”, Fraijo Rascón relacionó el desinterés del Ejecutivo en el caso, al hecho de que una de las dueñas de la guardería ABC es la prima de su esposa, Margarita Zavala.

“Porque ese nulo interés en la guardería ABC, acaso es porque una prima de su esposa está involucrada, es socia de los dueños de la guardería, y eso también porque se permite que el juez diga que es un delito no grave la muerte de 49 niños y el intento de homicidio de otros 70 más, dando una fianza de dos mil pesos, que vendrían siendo 43 pesos por niño fallecido, sin contar los niños lesionados”.

El padre de familia aseguró que los dueños de ABC se encuentran en Hermosillo, “paseando libremente bajo la protección del propio gobierno, de sus apellidos”.

Abraham Fraijo, miembro del Comité Ciudadano 5 de junio, dijo además que debido a que hoy se cumplen siete meses de la tragedia, este día realizarán un mitin frente al palacio de gobierno, a las 11 de la mañana, además de que iniciarán con la pega de calcomanías por todo Hermosillo, dijo.

Asimismo, señaló que la empresa de origen norteamericano que los paterfamilias eligieron para realizar el peritaje sobre las causas principales del incendio, y que contrató la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya terminó sus investigaciones, resultados que serán entregados al máximo tribunal en el mes de marzo.

“Tenemos la esperanza de que ahí se diga realmente que fue lo que inició el incendio y si había o no había acelerantes dentro de la hacienda”, apuntó.

Fuente: Radio Fórmula

martes, diciembre 29, 2009

PRI y PAN cabildean generalizar IVA alimentos y medicinas 13%: Di Constanzo. Con Ricardo Rocha




En lugar de que el Gobierno Federal regule los regímenes fiscales de los grandes monopolios que operan en México, PRI y PAN están buscando llegar a un acuerdo para unificar la tasa del IVA en alimentos y medicinas, no en 16 por ciento, sino en un 13 por ciento, denunció el diputado por el PT Mario Di Constanzo.
Entrevistado por Ricardo Rocha se refirió también al incremento en el precio de las gasolinas, al cual calificó como un "albazo, una violación de la Secretaría de Hacienda a lo que se había establecido con respecto a mantener el precio de la gasolina congelado para 2009”.
Sin embargo, agregó, “tampoco es cierto que debe de sorprendernos porque la propia Secretaría de Hacienda, el PRI y el PAN, ya sabían de este incremento, de hecho en los criterios generales de política económica para el próximo año nosotros advertimos, que la Secretaría de Hacienda tenía implícita en sus cifras un incremento de la gasolina para el próximo año entre 17 y 22 por ciento, esto podría hacer que la gasolina llegara a un precio de 9.50 para finales del próximo año”.
Recordó que el poder adquisitivo de los consumidores, se había deteriorado hasta el mes de diciembre de este año, sin el incremento a la gasolina, en poco más del 42 por ciento.
Aseguró que durante los gobiernos panistas, es decir del 2000 a la fecha el precio de la gasolina Magna se ha incrementado en 48 por ciento, el de la Premium 61 por ciento y el del diesel 86 por ciento.
Lo anterior, dijo, es muy grave, es una violación al juramento bajo protesta de decir verdad en el que incurren los funcionarios cuando van a comparecer ante la Cámara de Diputados.
El legislador dijo que el argumento de fondo en esto es que Hacienda no tiene ingresos y no los tiene porque las grandes empresas no pagan impuestos, no las quisieron tocar ni el PRI ni el PAN en esta ley de ingresos, eso quedó en evidencia.
Y, por el otro lado, para compensar esa falta de recaudación porque las empresas no pagan impuestos, les quiere cobrar a los contribuyentes en lugar de reducir su gasto superfluo.
“Se piensa restaurar con estos aumentos una cantidad adicional equivalente a 15 mil millones de pesos, casualmente son los impuestos diferidos a América Móvil o los impuestos que tiene diferidos Telmex, esto es un escándalo porque entonces por no cerrar estos boquetes, el que tiene tu sistema tributario, finalmente le estás cargando la mano a la población”.
Fuente: Radio Fórmula