Mostrando las entradas con la etiqueta Aznar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aznar. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 08, 2010

Para hacerse conecorar por Bush, Aznar se gastó dos millones con socios de la mafia cubano-americana

Por Jean-Guy Allard

El ex presidente del Consejo español José María Aznar, ahora objeto de una investigación del Tribunal de Cuentas, se gastó dos millones de dólares para hacerse condecorar por George W. Bush, con una firma de cabildeo de Washington que representa a la Bacardí, donde se mueven miembros de la mafia cubanoamericana y a la cual se sumó hace unos meses el ex senador Melquides “Mel” Martínez, padrino del Cuban Liberty Council de Miami.

En Madrid, el Tribunal de Cuentas acaba de revelar que se ha abierto una investigación para conocer como Aznar utilizó dinero público para promocionarse en Estados Unidos y conseguirse la Medalla de Oro del Congreso que, supuestamente, iba a entregarle el entonces presidente Bush.

El Consejo de Ministros aprobó el 26 de diciembre de 2003, en circunstancias que quedan por determinar, un jugoso contrato por 2,3 millones de dólares (1,7 millones de euros) con la empresa estadounidense de lobbying 'Piper Rudnick', hoy denominada DLA Piper.

El máximo órgano fiscalizador del Estado español también intenta determinar como se esfumaron antes de llegar a la firma contratada parte de los 2,3 millones de dólares así atribuidos a la obtención de una condecoración que nunca consiguió.

DLA Piper que se dedica a captar a legisladores a favor de sus clientes tiene entre sus clientes más famosos a la marca Bacardí, conocida por el financiamiento que provee a organizaciones hostiles a Cuba, incluso a grupos que promueven el uso del terror contra la Isla.

Poco antes de abandonar su escaño, el ex senador “Mel” Martínez, apadrinó una decisión del Gobierno de George W. Bush a favor de la firma Bacardí en su plan para robarse la afamada marca de ron cubano Havana Club, distribuida internacionalmente por la francesa Pernod Ricard.

“Coincidencia” como suele ocurrir en Washington, se retiró luego sorpresivamente del Senado para sumarse a la firma de cabildeo, para convertirse en “lobbyista” al lado de su amigo de 20 años, el cubanoamericano mafioso Ignacio E. Sánchez, eminente socio de esta firma.

Martínez fue padrino del terrorista Cuban Liberty Council el día de su acto de fundación. Nunca se perdió una oportunidad de difamar y atacar a la Revolución cubana. En el 2006, el entonces senador Martínez, de visita en Madrid, se dedicó a destacar la “necesidad de enfrentarse al Gobierno cubano con mano firme”.

Sánchez detiene, por su parte, la clientela de la General Cigar Company, el más grande distribuidor de tabacos de Estados Unidos quién intenta apropiarse de la marca Cohiba, también de fama internacional.

El contrato firmado por el gobierno de Aznar se hizo bajo el pretexto de «asistir al Gobierno de España en la promoción de relaciones más próximas con los Estados Unidos». El contrato preveía un importe de dos millones de dólares mediante pagos mensuales de 100.000 dólares durante 20 meses. El pago inicial de 700.000 dólares.

Poco después de concluirse, el contrato ya daba beneficios a Aznar cuyo nombre se apareció en la lista de oradores exclusivos de las principales agencias especializadas de EE.UU., con honorarios de de 32.655 euros por charla.

Los abogados Mazón y Martínez que solicitaron la investigación al Tribunal de Cuentas consideran que para la obtención de la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos "no debían utilizarse medios públicos" al ser esto una "aspiración personal" de Aznar.

También piden que se esclarezca donde se volatizaron los 300 000 dólares que constituyen la diferencia entre los 2,3 millones aprobados y los 2 millones finalmente contratados con la firma de cabildeo.

El contrato se firmó en secreto tres meses antes de las elecciones presidenciales de 2004. Los fondos se desviaron a través de la Secretaría de Estado para Asuntos Exteriores e Iberoamérica.

Según la factura de DLA Piper, los lobbyistas de la firma “ayudaron con el paso de H.R. 2132, una resolución que autoriza la concesión de una medalla de oro para el Presidente Aznar” lo que implicó “ponerse en contacto con oficinas del Congreso para solicitar que los miembros copatrocinen la resolución introducida por el Representante Jim Gibbons” y los senadores Dodd, Frist y Daschle “para introducir un proyecto de la ley similar y obtener co-patrocinadores”.

Con o sin medalla, Aznar fue – entre otras cosas – una pieza clave de la política de Bush con Latinoamérica. La fundación FAES, que preside el que fue apodado “la chancleta de Franco” tuvo un papel activo en las conexiones que estableció con políticos conservadores de Latinoamérica con el objetivo de detener las corrientes progresistas en el sur del continente.

Las regulaciones de la democracia parlamentaria autorizan a los llamados lobbyistas comprar la complacencia de los políticos a golpe de contribuciones a sus fondos electorales y otras bondades.

Además de sus características mafiosas, el contrato Aznar revela como gobiernos extranjeros contratan a empresas norteamericanas como DLA Piper para resolverse relaciones “privilegiadas” con el gobierno de Estados Unidos al sobornar miembros del Congreso.

domingo, octubre 04, 2009

Prisa: El gigante se tambalea

Con una deuda de 5 mil millones de euros y empeñado en conservar su posición monopólica en televisión, el emporio de comunicación español Prisa vuelca todos sus recursos contra el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La razón: el presidente de España propició el surgimiento de una nueva cadena competidora, en la que participa el consorcio mexicano Televisa, y acaba de aprobar la Televisión Digital Terrestre de paga.

MADRID.- Desde agosto pasado, a los lectores del periódico El País, los radioescuchas de Cadena Ser y los televidentes de La Cuatro no les ha quedado otra que seguir la inusitada beligerancia de estos medios españoles del Grupo Prisa contra el gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

La ofensiva mediática se inició a raíz de la aprobación, el 13 de agosto último, del decreto ley para la Televisión Digital Terrestre (TDT) de paga, también llamado el “apagón analógico”, que es la aplicación de nueva tecnología digital para acceder a más canales con mejor sonido e imagen, sin necesidad de cable o antena.El hombre fuerte de Prisa, el periodista Juan Luis Cebrián, escribió el 21 de agosto en la portada de El País un duro artículo, titulado “El desatino”, en el que acusa al gobierno de Zapatero de “favorecer los intereses de una empresa cuyos propietarios están ligados por lazos de amistad al poder”.En el recrudecimiento de este diferendo, los medios de este grupo fundado por el extinto Jesús Polanco han puesto énfasis en los desatinos de Zapatero en la gestión financiera de la crisis económica a la que se enfrenta España.No pasó inadvertido que, en la edición del 6 de septiembre, la sección Negocios de El País dedicara siete páginas a los yerros del mandatario, englobados bajo la frase “A la deriva”, que ilustraron en portada con una caricatura de Zapatero al timón de un mapa de España rodeado por tiburones que representan el déficit, el desempleo y el PIB. Y con un editorial: “Improvisación y falsa retórica”.“En la pendiente”, “El embrollo fiscal” y “Clientelismo digital” fueron los títulos de otros editoriales en días subsiguientes. En el primero de éstos, del día 16, advirtió que “si el gobierno que preside Zapatero desea alejarse de la pendiente por la que se está precipitando y asegurar su continuidad” necesita un cambio de políticas y de su gestión, “y no la marcha hacia el abismo”.El mismo día 16, en el noticiario estelar de La Cuatro, el periodista Iñaki Gabilondo confirmó en su comentario editorial lo que en medios periodísticos y políticos españoles se da por hecho: “El Grupo Prisa está enfadado con Zapatero por la TDT de paga. Pero eso no quiere decir que sus análisis no sean certeros.“El presidente haría muy mal en desdeñar las observaciones que le hace El País, reduciéndolas a una simple vendetta”, dijo el conductor, hermano de Ángel Gabilondo, el ministro de Educación de Zapatero. Y sentenció: “El problema de Zapatero no es Prisa, el problema de Zapatero es Zapatero”.No parece ser un simple distanciamiento de coyuntura, sino una ruptura en toda regla, que resulta significativa por la sintonía de intereses en los 30 años de existencia de El País con el gobierno socialista de Felipe González (1982-1996) y con el PSOE en la oposición durante el mandato del ultraderechista José María Aznar (1996-2004), opinan observadores españoles y medios internacionales, como The New York Times, que el 14 de septiembre abordó el tema.Así lo ve el periodista Jesús Cacho, director editorial del diario digital El Confidencial: “Este choque no tiene marcha atrás, y me parece un elemento de extraordinaria importancia de cara al futuro inmediato y mediano plazo”, por el enorme poder que ejercen en la política los principales grupos mediáticos en España.En primer lugar, explica a Proceso, “se profundizará el aislamiento político de Zapatero para el resto de la legislatura (2008-2012), cuyos errores se han convertido en horrores, y afectará la unión interna del PSOE, ya que no se puede obviar que los medios de Prisa siguen siendo muy importantes como fuente de ideología de izquierda.“Pero también para Prisa esto tiene efectos negativos: su deuda llega a los 5 mil millones de euros, es inmanejable financieramente, y yo no veo otra salida salvo las ayudas gubernamentales. Entonces, con este choque está cerrando esta puerta. Aunque también hay que decir que no todo está escrito”, comenta el autor de El negocio de la libertad (Foca, 1999), libro que profundiza en la naturaleza de la relación entre PSOE y Prisa en la transición española y durante el mandato aznarista.

Comentario: Las derechas peleándose el pastel de los medios. Solté la carcajada cuando dice que "los medios de Prisa siguen siendo muy importantes como fuente de IDEOLOGÍA DE IZQUIERDA", ¡qué bárbaro! ya ni la burla perdonan. ¿Pues que no el señor Juan Luis Cebrián es hijo de un franquista, Vicente Cebrián, pertenece al grupo de los Bilderberg y es acérrimo enemigo de Hugo Chávez? ¡Uta! si esa es la "izquierda" en España están más que jodidos. Prisa y Televisa son la misma gata revolcada, un asco que ni a cual irle. Son consorcios formados por la misma cloaca neoliberal cuya función es enajenar, malinformar, mentir y enloquecer a sus lectores. Empresarios accionistas de un montón de corporaciones que se han enriquecido desmedidamente y son parte de los responsables de la pobreza y de atacar a todo aquel que lucha por la emancipación de los pueblos y la justa distribución de la riqueza. En cuanto a Zapatero, el que se dice "socialista" es otro capitalista, colonialista, poquito menos de asqueroso que Aznar y nada más. Que se aniquilen entre ellos sería lo mejor para los españoles que, en general, tienen un criterio de mosca debido a su "El País" y a la televisión española que ahí se va de nauseabunda con la de México.
Sique.


Blandiendo armas
El 3 de abril, el Ministerio de Industria abrió el plazo a las empresas operadoras para presentar la solicitud de emisión de TDT de paga, lo que acarreó fuertes presiones sobre el ministro Miguel Sebastián.Luego de estiras y aflojas, el 13 de agosto, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 11/2009 que regula la TDT de pago, y el 17 de septiembre el Congreso de los Diputados le dio validez como decreto de ley por 183 votos.El 27 de septiembre, en el Foro Nueva Economía, Juan Luis Cebrián no rebajó el tono crítico hacia el gobierno, en particular hacia el ministro Sebastián, a quien acusó de “atacar con mentiras” a Prisa, “utilizando para ello los pasillos del Congreso de los Diputados”.El exdirector de El País dijo que están a favor de “la existencia y regulación de la TDT de paga, pero no a la interferencia abusiva del gobierno en el mercado, cambiando las reglas del juego de manera arbitraria, precipitada o improvisada”. Por tanto, anunció, “seguiremos ejerciendo el derecho a la crítica, y a la resistencia si fuera necesario”.Cebrián reiteró que esas son las discrepancias que han tenido con el gobierno; por ello, buscar “un cambio de rumbo en nuestra línea editorial debido a ese incidente resulta bastante inútil y hasta en cierta medida ridículo”, argumentó.Efectivamente, no es la primera crítica que Prisa hace a Zapatero: los primeros ataques tuvieron lugar en 2005, casi al año del regreso del PSOE a La Moncloa, a raíz del otorgamiento de la concesión de una nueva cadena de televisión a otro grupo mediático, y que le perjudicó severamente en la concentración del manejo de los derechos de transmisión del futbol español.El 25 de noviembre de 2005, el Consejo de Ministros aprobó una serie de concesiones de frecuencias de televisión. La más importante recayó en el Grupo Audiovisual de Medios de Comunicación (GAMP), un conglomerado de productoras que crearon La Sexta, entre ellas Televisa, que posee 40% de esa cadena.El grupo Prisa no ocultó su enojo, pese a haber sido beneficiado también, ya que su Canal +, hasta entonces codificado, recibió la licencia para ser una cadena de televisión abierta, que permitió el nacimiento de La Cuatro.El País publicó que Miguel Barroso, primer secretario de Estado de Comunicación de Zapatero (de abril de 2004 a septiembre de 2005) y luego director de la Casa de América, “compatibilizó” sus cargos con sus intereses en la empresa DGP Producciones, vinculada al campo televisivo.La investigación periodística arrojó que Barroso, esposo de la actual ministra de Defensa, Carmen Chacón, fue un “destacado interlocutor de los promotores de La Sexta antes de que el gobierno les otorgara la licencia para abrir el canal”, entre los que menciona a José Miguel Contreras, actual consejero delegado de La Sexta, además de Emilio Aragón, Daniel Écija y Andrés Varela Entrecanales, algunos con los que Barroso mantuvo negocios.A este grupo, Cebrián lo ha calificado como “los brujos visitadores de La Moncloa”, aunque Jaume Roures, el accionista de referencia de La Sexta y cabeza de Mediapro, ha desestimado los favores del gobierno de Zapatero, al que incluso dice no conocer.Cebrián viajó después a Segovia, donde siguió su andanada. Ahí dijo que la “polémica entre el gobierno y El País” no pasará de ser una anécdota en la vida del periódico. “Lo que no es una anécdota es el deseo de todos los gobiernos españoles de tener un grupo amigo de comunicación”.El periódico Público, donde participan accionistas de La Sexta encabezados por Roures, publicó un editorial el 19 de septiembre, en el que precisa que “el grupo Prisa bombardea La Moncloa”, ante “la pujanza de un nuevo grupo que ponía fin al monopolio de Prisa como oferta progresista, indiscutido durante 30 años”.El diario aseguró que el nuevo presidente emprendió su camino sin la tutela del expresidente Felipe González, “lo que generó antipatías entre la vieja guardia, tan próxima a Prisa”. Y advirtió que, aun cuando “Zapatero atendió muchas peticiones de la empresa” de la familia Polanco, como rebajar el IVA cultural o autorizar a Canal + a emitir también en abierto, “Prisa no toleró que el gobierno otorgara la concesión para La Sexta, que a su vez se hicieron con los derechos de futbol.“El surgimiento de la competencia en el campo mediático progresista coincidió con las dificultades económicas de Prisa, insólitas en la historia de la empresa y acentuadas por la OPA para adquirir 100% de Sogecable: la deuda financiera supera los 5 mil millones.”Jesús Cacho explica a Proceso que el origen del problema es el “cambio generacional. La relación de Prisa con los gobiernos de Felipe González fue de absoluta hermandad; el grupo mediático se convirtió en un dispensador de ideología”, incluso mientras el PSOE se mantuvo en la oposición.“Sin embargo, Zapatero representa una generación nueva y el PSOE es un partido distinto al del felipismo. Entonces, desde el punto de vista generacional, son dos cosas distintas y eso provocó un choque, además fomentado por la animadversión personal entre Zapatero y Cebrián, que es el hombre fuerte de Prisa”, dice.En la arrogancia y el enojo de Prisa, prosigue, se fueron alejando las posiciones, alimentadas por “una gente tan elitista como los de Prisa, que siempre lo han considerado (a Zapatero) un indigente intelectual, un perfecto iletrado, lo desprecian”.Por su parte, “Zapatero no se ha cansado de repetir en cenas y reuniones que los de Prisa no le van a imponer la línea, como lo hacían con Felipe. ‘A mí no me van a mandar’, ha dicho. Las dos partes se han transmitido eso, lo que hace difícil llegar a un entendimiento, y cuando las cosas se han torcido, vino un choque inevitable”.Esa desconfianza y recelo mutuos han llevado a que el presidente decidiera “hacer su propio grupo de comunicación, lo cual es un caso muy escandaloso en términos de una democracia europea”, dice Cacho, quien critica a Zapatero porque “el prestigio está muy bajo, me parece un caso de evidente falta de preparación”, lo que acentuará su “descrédito”.

Televisa en el ajo
Después de un litigio de dos años por los derechos de transmisión del futbol, Mediapro y Sogecable (Prisa) pusieron fin a su “guerra de futbol” con un acuerdo que garantiza a los abonados de este último acceder a todos los partidos de la Liga de Futbol y de la Copa del Rey durante las próximas tres temporadas, a través de su Canal + y su plataforma por satélite, Digital +.A la par, negociaron la creación de un holding para fusionar sus negocios audiovisuales con el fin de potenciar su oferta ante el cambio a la TDT de paga, según lo anunciaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Durante el mes que duró el frustrado proceso de negociación, los otros grupos mediáticos se pusieron a temblar, porque una vez producido el “apagón analógico”, en abril de 2010, el holding preveía gestionar ocho canales de televisión, un satélite, televisión de alta definición, el TDT de paga y concentrar los derechos de la difusión del futbol, que aquí arroja ganancias anuales de 600 millones de euros.El 5 de julio iniciaron las negociaciones en dos líneas. Una era la sociedad igualitaria al 50% de los “derechos políticos”, y la puja se dio en los porcentajes del accionariado en la gestión.Unos días después de iniciadas las pláticas, arribaron a España los socios mexicanos de Jaume Roures, dos ejecutivos de Televisa, según documentó el diario digital El Confidencial, el 29 de junio.El periodista Daniel Toledo dio a conocer que “José Bastón, presidente de Televisión y Contenidos, y Rafael Carabias, director financiero de La Sexta y directivo del emporio de Emilio Azcárraga Jean”, pidieron a la cúpula de Imagina (plataforma de Mediapro y el Grupo Árbol) luchar por conseguir 60% de la nueva sociedad con Prisa.Paradójicamente, Televisa es socio de Prisa en Televisa Radio (Radiópolis), en México, pero son competidores en la televisión en España. A su vez, Prisa introdujo una nueva petición los primeros días de agosto: quería “la mayoría de la gestión y 51% de la propiedad en la empresa resultante de la fusión”, describe en un amplio análisis Casimiro García-Abadillo, vicedirector del periódico El Mundo, rival de El País.Bajo el título “Historia de un chantaje”, el 20 de septiembre García-Abadillo afirmó que el consejero delegado de Prisa se opuso al decreto de la TDT de paga, presionando a Zapatero a través de las vicepresidentas María Teresa Fernández de la Vega y Elena Salgado, así como del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.También revela que, en plenas negociaciones del holding, ante su contraparte de Mediapro, Cebrián hizo alarde de que él controla el Consejo de Estado y la Comisión Nacional de Competencia, entidades involucradas en alguna fase de la regulación del sector.Según el directivo de El Mundo, la modificación en la propuesta de Cebrián se debió a que las vicepresidentas y el ministro le hicieron saber al consejero delegado de Prisa que Zapatero “no se atrevería a sacar por decreto la TDT”, sino por otro procedimiento legislativo más tardado, lo cual le permitiría a la empresa Sogecable, del Grupo Prisa, seguir “actuando como monopolio”, faltando sólo unas semanas para comenzar la liga de futbol, “y eso les daba una inesperada posición de fuerza”. Pero la previsión falló.

Grupo Prisa perdió, Televisa ganó, y los que siguen perdiendo son los españoles. Ahora en vez de monopolio tendrán un dupolio, como en México, que a dos fuegos que entrarán en una competencia de mentiras que los seguirá apartando de la realidad, mientras siguen los desempleados...

miércoles, julio 15, 2009

MUNDO, la banda de las "Manos Limpias, International"

La banda de las "MANOS LIMPIAS INTL" asociados al Imperio

SUCURSAL HONDURAS
http://www.aporrea.org/imagenes/gente/t_1f9dc9micheletti400p_115.jpg

SUCURSAL MÉXICO
http://www.ciudadenlinea.com.mx/images/infonac/felipe_calderon.jpg

SUCURSAL COLOMBIA
http://colombia.indymedia.org/uploads/2004/05/uribe_y_su_papa.jpg

SUCURSAL PERÚ
http://www.tribunalatina.com/es/img2/alan_garcia_manos_arriba_512_331.jpg

CASA MATRIZ
http://ecodiario.eleconomista.es/imag/_v2/ecodiario/espana/225x250/aznar.jpg
http://identidadandaluza.files.wordpress.com/2007/11/juan-carlos-sofia.jpg

COORDINADOR DE IMAGEN INTERNACIONAL
EL ESPAÑOL NATURALIZADO MEXICANO, ANTONIO SOLÁ
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/30/fotos/portada.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTAg31KHSMar-U-9LQ_7b4954LZrKl12eLXFfSxCjow6kVXM65PkA2YhjqSumo0hmFSYm8nHQJxrFnHUgfBsOqbcL66SCNYfLJZZ5-VjkTpo_t16yljgyF45qVzVTdHetdElRS/s400/sol%C3%A1.jpg

y aquí el "gallo" del PRI para el 2012, aclarando que él no tuvo nada que ver con las violaciones a los derechos humanos en Atenco 2006
http://www.elmanana.com.mx/upload/foto/7/4/7/enrique-pena-nieto370x270.jpg
PEÑA NIETO alias "MANOS LIMPIAS ATENCO, S.A."

Perdón, se me olvidaba el jefe de jefes, el mero mero, ...
http://parroquiaicm.files.wordpress.com/2009/02/benedicto_xvi1.jpg

Como verán, la banda de las manos limpias opera ampliamente y (quisiera) seguir creciendo si todos se lo permitimos.

El problema es que NO se los vamos a permitir.

¿Verdad benedicto?

jueves, mayo 21, 2009

Aznar y la conspiración en América Latina

Barómetro Internacional

Eduardo Andrade Bone

El franquista y neofascista José María Aznar, debe ser uno de los políticos más peligrosos que existen en el mundo de habla hispana. Incluso periodistas que se dedican al trabajo de investigación, lo asocian junto con G.W. Bush como uno los cerebros de los atentados terroristas del 11-M en Madrid.

Recordemos que una vez que Aznar pierde las elecciones y debe dejar el poder, se pone a disposición de Bush, a través de entidades pantalla, para comenzar el proceso de desestabilización de los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Nicaragua, y Ecuador principalmente, que son los países que no se someten al dictado de las políticas hegemónicas de los Estados Unidos en la región.

Para tales efectos políticos golpistas, comienza a estrechar lazos con los sectores neoconservadores y más reaccionarios del Partido Republicano y la administración Bush, para darle el vamos a la desestabilización de los gobiernos antes mencionados.

José María Aznar es presidente de la entidad cuyo nombre es Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), la que usa de pantalla para realizar visitas a Latinoamérica. En un capitulo especial, su organización tiene los ojos puestos en contribuir a crear las condiciones para terminar con la Cuba socialista.

La FAES, que es financiada por lo más granado del empresariado de derecha y franquista español, el Opus Dei y las diversas agencias de inteligencia de los Estados Unidos, suele coordinar su actividad y accionar con la desprestigiada agencia de ayuda humanitaria norteamericana, más conocida como USAID para buscar diversas formas de llegada vía ONGs y que contribuyan a poner termino a los gobiernos de Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa y Daniel Ortega. Mientras tanto mantienen en observación la situación de Paraguay, Argentina, El Salvador, Uruguay y Brasil.

Recientemente Aznar fue galardonado con el premio al liderazgo en las relaciones internacionales por un grupo de congresistas neoconservadores hispanos de EE.UU. En el acto de entrega del premio, señaló Aznar de forma exaltada que "Cuba debe ser libre, será libre y lo será pronto", durante el evento organizado por el Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI), una organización encabezada por legisladores republicanos que incluye también a congresistas anticubanos demócratas.

En la oportunidad, el susodicho no escatimó esfuerzos incluso en amenazar a Venezuela, sobre la cual expresó que "tiene que dejar de crearle problemas a sus vecinos" y a Cuba que, afirmó, “debe iniciar una verdadera transición hacia la democracia”.

Aznar, llamó entre otras cosas a que los países occidentales deben negarse a entablar relaciones con la isla caribeña si eso supone aceptar concesiones unilaterales. O sea que lo dicho es un llamado abierto a la confabulación en contra de Cuba y el resto de los países que no obedecen los dictados de los neofascistas norteamericanos y europeos.

Conspicuo y furibundo también se explayó diciendo que "quien no entienda la fuerza de lo hispano, lo que significa lo hispano y lo que significará lo hispano en el futuro de los EE.UU. no entenderá probablemente nunca el futuro de los EE.UU.".

Declaraciones que sin duda vienen a entorpecer los esfuerzos que se despliegan en la región por los procesos integradores que se vienen observando a través del Grupo de Río y la Unasur, en el momento en que la mayor parte de los países de América Latina se han pronunciado por el termino definitivo del los embargo y bloqueo a Cuba, propiciado por los Estados Unidos y algunos países europeos.

Ahora, de acuerdo a la información que procede de medios de prensa independientes, José María Aznar y sus secuaces vienen desplegando una ofensiva en la región para de forma encubierta buscar la desestabilización de los gobiernos que viven procesos de cambio. Dichos intentos cuentan con un papel de apoyo significativo de las organizaciones del Opus Dei a nivel de la región. Pero sus lazos incluso se extienden de forma encubierta al crimen organizado, a altos funcionarios de la OEA, a sectores reaccionarios de la Iglesia Católica y a las empresas de mercenarios privados que estarían presuntamente ligadas a los intentos de asesinato del presidente de Bolivia, Evo Morales.

Pero no solo eso, Aznar se ha transformado en el encargado para Asuntos Latinoamericanos del “gobierno en las sombras” que preside Dick Cheney, quien junto a Donald Rumfeld y bajo la tutoría de Henry Kissinger, buscan hacerle la vida imposible a Barack Obama, que encabeza un gobierno que es rehén de los poderes fácticos que controlan los neoconservadores, los republicanos y la extrema derecha de los Estados Unidos.

En su periplo por tierras latinoamericanas es normal que José Mará Aznar suela tomar contacto con los sectores de la derecha más reaccionaria y golpista de la región, además con el empresariado local que esta dispuesto a financiar las actividades desestabilizadoras en diversos países del continente.

Por ejemplo en su última visita a Chile, se reunió con lo más distinguido del golpismo chileno, encabezado por su candidato presidencial, el especulador financiero Sebastián Piñera. Pero no solo Piñera anda a la caza del apoyo económico y financiero del Partido Popular y la FAES, también han solicitado esa ayuda Eduardo Frei (DC) candidato presidencial de un sector de la Concertación y Adolfo Zaldívar candidato presidencial del PRI (ex DC) quien se reunió en su última visita a España con lo más eminente de los populares.

En su visita a los Estados Unidos Aznar no sólo descargó su ira contra Cuba y Venezuela, además entregó lineamientos económicos en los que propuso poco menos que el Estado debiera desaparecer, además de la reducción del gasto social a lo mínimo de lo mínimo, y el no control de las mafias del sistema económico y financiero. Llamó a privatizar todas las empresas que todavía se encuentran en manos de los Estados y a la desmantelación completa del llamado Estado del Bienestar.

Aznar, la FAES, el Partido Popular y el Opus Dei, han retomado sus invitaciones a España a políticos y empresarios de centro derecha, a los dueños de los medios de prensa con líneas editoriales conservadoras, reaccionarias y de derecha de la región, para aunar fuerzas en sus planes desestabilizadores de los gobiernos de Evo Morales, Hugo Chávez, Rafael Correa y Daniel Ortega.

En el caso de Cuba, Aznar y sus secuaces han intensificado su labor de zapa a través del mundo empresarial español y de otros países, que tienen inversiones en la isla. Cuestión que se repite en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua. La misión última y final de Aznar es cambiar la correlación de fuerzas políticas en la región y terminar con el avance de las fuerzas progresistas en América Latina.

De allí que las organizaciones sociales, los sindicatos, las fuerzas progresistas, humanistas y de izquierda de Latinoamérica, deben poner mucha atención a los pasos golpistas y desestabilizadores del franquista José María Aznar en sus visitas a la región, cuyos centros de operación funcionan en México, Panamá, Colombia, Perú, Chile y España.

aindoamericanap@gmail.com

lunes, diciembre 08, 2008

MALAS COMPAÑÍAS...

Estas son la clase de alimañas con las que el PAN tiene afinidad. Vergüenza debería darles; pero no, ni cuenta se dan porque así son, igualitos, los neopanistas, "soldados de la rapiña que a Calderón tienen por capitán" (parafraseando a Cyrano de Bergerac). Ultraderecha, yunquismo, amiguismo e intereses de elite hacen indistinguibles a los panistas y mamotretos como Aznar, Bush, Uribe et al.

Gonzalo Martínez Corbalá
gtoribio@prodigy.net.mx

Sobre la ética de un ex presidente español

El lunes primero de diciembre, El País publicó una nota que no dejó de causar sorpresa, pues, independientemente de las inclinaciones ideológicas del presidente José María Aznar y de sus preferencias muy explícitas por los gobernantes de Inglaterra, Tony Blair, y el de Estados Unidos, George W. Bush, que lo llevaron hasta el punto de respaldar el ataque, a todas luces infundado, so pretexto de que buscaban las armas de destrucción masiva, que había llevado al propio Consejo de la ONU el general Colin Powell, asegurando que era urgente declarar la guerra a Irak y a Saddam Hussein antes de que esas armas fueran usadas en contra del “mundo libre”, armas de las cuales no se encontró el más mínimo rastro de existencia, lo cual ya de por sí dejó en claro las razones por las cuales decidieron Bush y Blair atacar a Irak con el respaldo de José María Aznar.“Estas verdades” presentadas fueron muy distintas a lo dicho no solamente al Consejo de Seguridad de la ONU, sino a la opinión pública internacional para justificar el ataque a Irak, donde en realidad lo que había de por medio eran 100 mil millones de barriles de petróleo de reservas probadas en el subsuelo de parte de la antigua Persia, y no armas de destrucción masiva. Es evidente que quienes así lo aseguraron lo hicieron a sabiendas de que estaban justificando la urgencia de un ataque a Irak, no solamente injustificable, sino completamente basado en hechos irreales que sirvieron también para presentarlo a la opinión pública.Es un hecho insólito que El País, que es un diario muy moderado y responsable de lo que publica, lance tres cabezas principales consecutivas sobre el mismo tema. La primera, del primero de diciembre, dice textualmente: “Aznar buscó ‘aeropuertos discretos’ para vuelos de presos a Guantánamo”, y luego pone con caracteres menores que “nuevos informes internos prueban que el gobierno del PP aceptó en menos de 24 horas la petición de Estados Unidos para hacer escala en España”, refiriéndose a la petición de nuestro vecino del norte para utilizar suelo español para vuelos militares que trasladaban presos de Afganistán a Guantánamo, y que de esta manera el presidente Aznar buscó “aeropuertos discretos” –las bases militares de Morón y Rota–, de lo cual publican en páginas interiores documentos lo suficientemente explícitos para no dejar duda de que así fue.La segunda cabeza de primera plana aparece el martes 2 de diciembre y afirma: “El Congreso y los jueces investigan el caso secreto de Aznar y Bush”, informando que la audiencia nacional y el Congreso de los Diputados se han unido a la investigación abierta desde el pasado domingo por el gobierno sobre el supuesto acuerdo secreto alcanzado en 2002 por el ejecutivo de José María Aznar con Estados Unidos, según dice la nota de Miguel González, escrita en Madrid, y que esto motivó incluso que se escribiera un editorial que se titula: “Cómplices de la vergüenza”, puesto que “ningún alto cargo en el PP expresó reservas sobre el traslado ilegal sobre personas a Guantánamo”.Finalmente, el miércoles 3 de diciembre, Miguel González escribe la nota con que cierra esta investigación que dice: “Los papeles de Guantánamo desaparecen del archivo oficial; los funcionarios confirman a Moratinos (ministro de Relaciones Exteriores) la existencia del informe y que la sustracción o destrucción del documento constituye un delito”.La nota, excepcionalmente extensa, informa también de la fecha y del número del expediente que recoge la petición del consejero político militar de la Embajada de Estados Unidos en Madrid, documentos que finalmente no aparecen en el archivo de Asuntos Exteriores. Esta nota aparece en la primera plana junto a una fotografía en la que se ve de espaldas al ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, despidiéndose de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, en la OTAN, en Bruselas, que es la última a la que asiste ella, y donde el canciller español Moratinos comentó que “los informes que prueban el pacto Aznar-Bush sobre el traslado de presos a Guantánamo, no existen en los archivo del Ministerio”, según nota de Afp.Lo cierto es que los altos cargos del gobierno español actual, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, están negando un hecho incluyendo al propio presidente, cuyos indicios publicados por un periódico que nos merece la mayor confianza por su seriedad, y que al hacerlo confiesan implícitamente que el traslado de presos de Afganistán a Guantánamo con escala en las bases militares españolas es algo que hubiera sido deseable mantener en secreto por lo reprobable del hecho en sí mismo, y que el destino de los presos fuera a Guantánamo, lo que actualmente parece avergonzar al gobierno español que encabezó José María Aznar.

sábado, noviembre 15, 2008

¡¡De que los hay, los hay!! Aunque usted no lo crea...

Aznar elogia el legado de Bush y su ''gran contribución'' a la causa de la libertad
EN UN ARTÍCULO EN 'LE FIGARO'

El expresidente del Gobierno José María Aznar elogia el legado del mandatario estadounidense, George W. Bush, y su "gran contribución" a la causa de la libertad en un artículo que hoy publica el diario conservador francés Le Figaro bajo el título Lo que le debemos a George W. Bush.

Aznar cree que Bush asumió "con lealtad y valentía" sus responsabilidades para hacer avanzar "causas nobles y justas" y aunque es consciente de que muchos no compartirán esa afirmación se muestra convencido de que la historia "le hará justicia".

Defiende su "gran contribución" para "la supervivencia de la libertad en las naciones que la disfrutaban y para promover que se extienda a tierras condenadas durante demasiado tiempo a la tiranía y la barbarie".

En su artículo, recuerda que "el sueño de la libertad sin amenazas" acabó el 11 de septiembre del 2001, día de "infamia" en el que se vivió, añade, un ataque "brutal" contra la libertad de todos y que Bush ha sido el presidente que ha liderado a su nación desde entonces.

"Ha marcado el camino a seguir"

"El hecho de que dentro de unas semanas pueda entregar el poder a su sucesor sin que Estados Unidos haya sufrido un ataque similar es una prueba de éxito. Ha hecho de la defensa y la extensión de la libertad en todos los campos el centro de su actividad política", argumenta el expresidente.

En la misma línea, resalta que la libertad gana cuando se muestra determinación y coraje para defenderla, cuando hay más naciones que pueden elegir libremente a sus gobernantes y cuando hay más posibilidades de comerciar y que este es el legado que ha "preservado, acrecentado y transmitido" Bush.

En su panegírico, Aznar sostiene que el presidente estadounidense decidió luchar por las "ideas, principios y valores" que inspiraron la Revolución Americana y la Revolución Francesa y que en el momento en que está a punto de dejar el poder, es justo reconocérselo.

"En el momento del adiós, que muchas veces va unido a momento de ingratitudes, me parece justo reconocer que George W. Bush ha marcado el camino que debemos seguir en estos tiempos oscuros y difíciles, pero también de esperanza. Nos deja su mejor legado: el legado de la libertad", concluye Aznar.

Lic. Rosa Cristina Báez Valdes

martes, octubre 14, 2008

Anexionistas y frustrados neocolonialistas montan otro circo mediático en España por Patricio Montesinos

<

Un grupo de anexionistas cubanos y frustrados neocolonialistas españoles escenificaron en Madrid un nuevo circo mediático, cuyo propósito fue, como siempre, intentar buscar publicidad y sobre todo dinero, en momentos en que unos y otros conviven en el mismo vertedero de la historia.

Contrarrevolucionarios de origen cubano y miembros del derechista Partido Popular (PP) organizaron otro show anticubano, con fiesta incluida, a costa de los contribuyentes españoles, y con el patrocinio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, una bien conocida enemiga acérrima de la isla caribeña.

El espectáculo propagandístico fue montado al estilo de la época en que gobernó España el PP bajo las riendas del ultraderechista José María Aznar, afamado también por su hostilidad malévola hacia Cuba, y por sus estrechos vínculos guerreristas y de todo tipo con el desacreditado jefe del régimen norteamericano, George W. Bush.

El citado circo mediático, por cierto con poca asistencia en la gradería, como suele ocurrir en ese tipo de actividades, fue protagonizado por los mismos anexionistas cubanos que viven merced el financiamiento que han recibido siempre del PP, y de integrantes de esa perdedora formación política que han pretendido hacer carrera vociferando contra la mayor de las Antillas.

Unos y otros, además con conexiones y lazos estrechos con la mafia cubano-americana y grupos terroristas radicados en Miami, cohabitan actualmente en medio de la frustración de la derecha española por haber sido derrotada en las dos últimas elecciones generales celebradas en ese país, y el fracaso de su obstinada política agresiva contra Cuba.

El empecinado actuar del PP hacia la Isla sólo le ha servido para mancillarse, y confirmar su postura neocolonialista, heredada de sus ancestros, así como su sumisión al actual inquilino de la Casa Blanca, quien como le ha ocurrido a Aznar, vive hoy en un perenne laberinto sin salida.

Por similar sombrío sendero caminan los fabricados opositores cubanos, cada vez más descalificados por su conducta mercenaria, y al mismo tiempo por sus embrollos y negocios turbios con la derecha española y la administración de Bush.

Evidentemente intentar hacer bulla mediática es lo que les queda a los deslucidos neocolonialistas españoles y a sus peones anexionistas para conseguir sacar la cabeza del profundo basurero en el que se encuentran sumergidos.

Ciento cuarenta años después de iniciarse las luchas por la independencia de Cuba del colonialismo español, cuyo aniversario se celebró este 10 de octubre, está más que demostrado que reconquistadores y mercenarios a sus servicios están condenados a la ruina, y al desprecio del pueblo de la mayor de las Antillas.

http://www.cubadebate.cu/index.php?tpl=design/opiniones.tpl.html&newsid_obj_id=12779