Mostrando las entradas con la etiqueta Antonio Solá. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Antonio Solá. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 14, 2012

Vázquez Mota humilla y la humillan

El mitin de Vázquez Mota en el estadio Azul. Desolación.


MÉXICO, D.F. (apro).- Si a las personas se les da trata de semovientes y se les conduce como manadas, sin la elemental consideración humana, sobreviene el desprecio como el que miles de ciudadanos le mostraron este domingo a Josefina Vázquez Mota, quien de lo sublime de las encuestas pasó a lo ridículo de predicar para nadie.

Esos miles de ciudadanos, muchos de ellos que ni siquiera son panistas, le cobraron a la candidata quebrantar la dignidad de la persona –el principal de los cinco principios de doctrina del Partido Acción Nacional (PAN)– con la peor humillación para ella: Justo cuando pronunciaba su discurso, y en busca de la salida del estadio Azul, literalmente le dieron la espalda.

El coordinador de la campaña, Roberto Gil Zuarth, al inculparse, revela la magnitud del golpe político a su jefa, que no se lo quitará porque no fue un error de logística, como se quiere hacer creer, sino algo más serio y más profundo: La ruptura del carácter ético del PAN.

No puede entenderse de otra manera que el acto supremo de un partido político que se presume democrático, la toma de protesta de su candidata a la Presidencia de la República, no considere el tormento que representa para las personas –hombres, mujeres, niños, ancianos– estar sometido a varias horas bajo el sol después de largos traslados en autobús.

Si ni los más convencidos militantes panistas merecen semejante castigo, menos los ciudadanos que, como el domingo 11 en el estadio Azul, fueron llevados a ese acto partidista aun sin ser militantes, a menudo sólo con la promesa de recibir una despensa o claramente coaccionados.

Porque, aunque el equipo de Vázquez Mota apueste a la amnesia, el acto del domingo tuvo también el sello del clientelismo: El “acarreo” de ciudadanos enfundados en playeras con los emblemas de organizaciones campesinas y populares que portaban cachuchas y banderines con las siglas de éstas.

Pero, además, trabajadores sindicalizados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron obligados a asistir por su líder, Valdemar Gutiérrez Fragoso, quien es diputado federal por el PAN.

Aun si el Instituto Federal Electoral (IFE) no acredita que el PAN y Vázquez Mota violaron la “veda electoral”, porque a la toma de protesta asistieron sólo militantes activos y adherentes –por lo menos el exconsejero Arturo Sánchez Gutiérrez no lo es–, es evidente el uso de ese partido de clientelas que niegan las razones por las que fue fundado.

Además de la muy expriista Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) “Jacinto López”, contribuyeron al acarreo de miles de personas las formaciones afines al PAN como el Consejo General de Sociedades y Unidades y de Campesinos y Colonos A.C. (Consucc) y de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social (Unimos).

Esta última organización es, según sus estatutos, apartidista, pero su presidente nacional, Javier López Macías, será fatalmente diputado federal: Es candidato por el quinto distrito de Coahuila y está inscrito en la lista plurinominal del PAN.

López Macías fundó Unimos en 2004, cuando era aún funcionario del Fondo Nacional de Apoyo a Empresas Sociales (Fonaes) y lo hizo con el madrinazgo de Vázquez Mota, entonces secretaria de Desarrollo Social. Un amigo de ambos es Guillermo Velasco Arzac, jefe general de la organización secreta El Yunque.

Los contingentes de estas organizaciones campesinas y populares, tratados como manadas, fueron los que luego humillaron a Vázquez Mota…

Apuntes

Esta semana, posiblemente en la sesión del jueves, el pleno del Senado aprobará la reforma al artículo 24 constitucional, a unos días de que llegue a México el jefe del Estado vaticano, Joseph Ratzinger, que para los católicos es Benedicto XVI. Es el regalo del PAN y del PRI, y una parte del PRD, que tiene graves consecuencias para México…

Comentarios: delgado@proceso.com.mx

domingo, febrero 26, 2012

Antonio Sola "enfermó" a AMLO



Cuatro puntos-Helguera
La revancha-Fisgón
*No hay registro del sondeo sobre repunte del PAN: consejero
Calderón violó la ley electoral, acusan en el IFE
*PRD y PRI formalizan quejas por intromisión del Presidente en el proceso
*El jefe del Ejecutivo ofrece evitar pronunciamientos que generen suspicacias

Desfiladero

¿Qué vamos a hacer con el PRD en el DF?

Protesta en el contexto de la ceremonia por el Día de la Bandera, encabezada ayer por el presidente Felipe Calderón en el Zócalo de la ciudad de México.


El método de las encuestas para definir los candidatos a delegados del Distrito Federal impedirá, tal vez, que las tribus del PRD cometan un atropello como el que pretenden los miembros de la corriente de René Bejarano en Tlalpan.

Guillermo Sánchez Torres, ex titular de esa demarcación, quiere postularse por segunda vez a ese cargo para conservar la inmunidad que lo mantiene a salvo de un sinnúmero de personas y organizaciones que desean fincarle acusaciones penales apenas deje de contar con la protección del fuero.

Lo mismo ocurre con su sucesor, Higinio Chávez, quien tratará de saltar al Poder Legislativo para escabullirse de quienes han sido víctimas de sus oscuras pero visibles alianzas con empresarios de la localidad, a quienes refrendó permisos de construcción otorgados ilegalmente por Sánchez Torres.

Sánchez y Chávez han acumulado méritos suficientes para ser sometidos a procesos penales por enriquecimiento inexplicable. ¿Cómo, con su sueldo de delegado político, Guillermo Sánchez Torres pudo comprarse diversos inmuebles de lujo? Aquí va una sólida hipótesis.

El 29 de noviembre pasado, la Contraloría del Distrito Federal ordenó a la delegación Tlalpan (oficio CIDT/ODYR/2778/ 2011) recuperar la parte de la calle Fuente de la Alegría, colonia Fuentes del Pedregal, donde se construye, gracias a permisos otorgados por Sánchez, el complejo habitacional Miravento Luxury Towers.

Hoy, casi tres meses después, Higinio se niega a cumplir la orden, so pretexto de que está analizando si de verdad hay una invasión de la citada vía pública (nota de Alejandro Cruz Flores, La Jornada, 24/02/12). Sánchez Torres desea relegirse para garantizar la terminación de la obra y la inversión de quienes de alguna manera le llegaron al precio a cambio de las licencias.

Ese del complejo Miravento Luxury Torres (¿por qué no le pusieron Look the wind?) es sólo uno más de los múltiples casos de corrupción en que el dúo cleptócrata abusó de su cargo para incurrir en aparente tráfico de influencias en perjuicio del pueblo que los eligió como representantes del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Porque gracias a los votos de los más pobres de Tlalpan, Sánchez Torres (2006-2009) y Chávez (2009-2012) se coludieron con magnates como Jorge Talavera, dueño del restaurante Don Enrique, quien reconvirtió parte de ese enorme predio en una estación de gasolina a menos de un metro de un conjunto habitacional y muy cerca de escuelas guarderías, lo cual está expresamente prohibido por la ley.

Cuando los vecinos lo demandaron por violar diversas disposiciones legales y le ganaron el pleito, Higinio Chávez, o la delegación Tlalpan, presentó una apelación en favor del empresario y contra los ciudadanos. ¿Con qué cara puede el PRD volver a pedir el voto de la gente en esa región de la ciudad?

Los pobres, las clases medias arruinadas y los empresarios en bancarrota, que si algo tienen en común es el hecho de ser víctimas de la gran catástrofe llamada gobierno del presidente de la República –un título tan espurio como quien lo ostenta– se alistan para llegar a las urnas el primero de julio con un candidato de lujo, un eficaz proyecto para rescatar al país del horror que lo ha destruido y un movimiento social que organizó y articuló a varios millones de personas.

Sin embargo, no tienen un partido a la altura de las circunstancias. El PRD ha logrado gobernar la capital del país durante 15 años, por dos razones fundamentales: aquí dejó de existir el PRI y la cultura progresista de la inmensa mayoría de los chilangos ha impedido el ascenso del PAN, excepto en los dos grandes enclaves del conservadurismo: las delegaciones Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

Desdichadamente para la causa de López Obrador, que es la de al menos 20 millones de mexicanos, ese predominio natural fue transformado en control corporativo de los sectores más débiles de la ciudad, y de tal suerte, el PRD reprodujo los usos y costumbres que el PRI mantiene en los estados que gobierna. En los años 70 del siglo pasado, al cabo de décadas de lucha, primero contra el fascismo y después contra el estalinismo, el Partido Comunista Italiano (PCI) se convirtió en faro de las izquierdas del mundo que no se identificaban con Moscú, pero tampoco con Mao.

Gracias a su arraigo en los combativos sindicatos de industria y a la identificación que estableció con la pequeña burguesía progresista, comenzó a crecer electoralmente y a ganar los gobiernos de las ciudades más importantes del norte de Italia. Pero cuando esos gobernantes utilizaron el poder para enriquecerse, el desplome del PCI fue inevitable y después irreversible. Hoy, ¿dónde está la izquierda italiana?

La ultraderecha racista, fascista y mil veces más corrupta, encabezada por Berlusconi, se apoderó de casi todos los espacios políticos, y la hermosa, alegre y solidaria Italia se volvió la versión europea de un país tan antipático como el Chile posterior a Pinochet, pese a la infinita bondad del pueblo chileno, tan noble como el nuestro.

Después de 50 días de autoexilio en una comunidad del sur del país, donde escribí un libro acerca de AMLO para mostrar aspectos desconocidos de la vida privada de ese político excepcional, regreso a la ciudad de México y encuentro un profundo desencanto en las delegaciones, donde quienes votaron siempre por el PRD ahora no piensan hacerlo. Pues dicen y dicen bien: ¿qué diferencia hay entre delegados de izquierda, como Guillermo Sánchez o Higinio Chávez, y de derecha, como Gabriela Cuevas o Demetrio Sodi?

¿Qué vamos a hacer con el PRD en la ciudad de México, podrido como en el resto del país? ¿Qué vamos a hacer con los perredistas de buena fe, decentes y desvinculados de chuchos, bejaranos y demás? Responder estas preguntas es una tarea a corto plazo que debe encarar la dirigencia del movimiento obradorista.

Por lo demás, luego de pasar tantas semanas rodeado de aves, mariscos y peces, lejos del neurótico y entrañable bullicio capitalino, percibo que el virus del odio, inoculado en 2006 a millones de hombres y mujeres por el PAN, la olinarquía foxista y Televisa, está rebrotando lenta pero inexorablemente. Un científico me aseguró que ese virus se llama A-Ene-T-O-Ene-I-O-Ese-O-Ele-A: Antonio Sola. Todo sugiere que su primera ofensiva consiste en esparcir el rumor de que AMLO está muy enfermo. ¿Qué significa esa vulgar calumnia? Que ya empezó la guerra sucia y debemos prevenirnos para que no vuelva a dañarnos el cuerpo, la mente y los sueños.

El próximo jueves, desde las cuentas de Twitter de @nanzumu, @La_War y @emiajseliva se dará a conocer la ubicación en Internet de El Canario Temerario (@elcante), primer periódico de twitteros para twitteros, que en su número uno ofrecerá una entrevista de su directora general, Nancy Zúñiga-Murrieta, a la directora general de Covarrubias y Asociados, doña Ana Cristina Covarrubias. (Un abrazo tardío pero muy afectuoso a Julio Hernández.)

miércoles, febrero 08, 2012

El mercenario Antonio Solá; el peligro para México


El líder nacional  priista, Pedro Joaquín Coldwell. Foto: Germán Canseco

La corrupción

1.La corrupción existe en México. Hay que afirmarlo, así parezca candoroso, porque de forma interesada los que tienen la voz pública, los políticos, quieren convencernos que es un tema menor o subsidiario. “Parte de una guerra sucia con fines electorales”, dice el presidente del PRI esta semana, cuando un funcionario de un gobierno priista fue capturado con 25 millones de pesos en efectivo. Parte....

Antonio Solá,  publicista español. Foto: J. Guadalupe Pérez

Antonio Solá, el peligro para el 2012

MÉXICO, D.F. (apro).- Dos días después de la victoria de Josefina Vázquez Mota como candidata presidencial del PAN, el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, advirtió que la abanderada del partido gubernamental aplicará contra Enrique Peña Nieto y el tricolor la misma estrategia de polarización que Felipe Calderón utilizó en el 2006 para alcanzar a Andrés Manuel López Obrador.“Acción Nacional va a implementar la....

Enrique Peña  Nieto, candidato del PRI a la Presidencia. Foto: Germán Canseco

El regreso del ogro

MÉXICO, D.F. (Proceso).- El ogro filantrópico, lo llamó Octavio Paz. Quizá el nombre de El ogro clientelar fuera más exacto. En todo caso, las encuestas tempranas le atribuyen todas las posibilidades para que regrese al poder. Ante esto, urge hacer una reflexión sobre lo que el regreso del PRI significaría para el proceso de democratización.Hace sólo 12 años el PRI estaba sumido en una....

Creel, Vázquez  Mota y Cordero. Torneo de trampas. Foto: Octavio Gómez

PAN: Sucios y volubles

MÉXICO, D.F. (apro).- De la elección en que Felipe Calderón se impuso como candidato presidencial, hace seis años, a la que este domingo 5 dio como triunfadora a Josefina Vázquez Mota es inobjetable la evolución en las prácticas internas del Partido Acción Nacional (PAN): Es el perfeccionamiento de las trampas.Tomo como referencia el 2005 no porque antes no haya habido conductas fraudulentas en....

Elba Esther  Gordillo, líder del SNTE. Foto: Miguel Dimayuga

Adiós, Elba Esther

MÉXICO, D.F. (Proceso).- El declive del grupo que encabeza Elba Esther Gordillo está siendo aún más pronunciado ante la proximidad de la elección federal. Rechazado por el PRI, desairado por dos de los precandidatos del PAN y vilipendiado por Andrés Manuel López Obrador, este grupo compacto que lleva más de dos décadas enquistado en el SNTE –dos sexenios gozando de las alianzas con los....

miércoles, julio 15, 2009

MUNDO, la banda de las "Manos Limpias, International"

La banda de las "MANOS LIMPIAS INTL" asociados al Imperio

SUCURSAL HONDURAS
http://www.aporrea.org/imagenes/gente/t_1f9dc9micheletti400p_115.jpg

SUCURSAL MÉXICO
http://www.ciudadenlinea.com.mx/images/infonac/felipe_calderon.jpg

SUCURSAL COLOMBIA
http://colombia.indymedia.org/uploads/2004/05/uribe_y_su_papa.jpg

SUCURSAL PERÚ
http://www.tribunalatina.com/es/img2/alan_garcia_manos_arriba_512_331.jpg

CASA MATRIZ
http://ecodiario.eleconomista.es/imag/_v2/ecodiario/espana/225x250/aznar.jpg
http://identidadandaluza.files.wordpress.com/2007/11/juan-carlos-sofia.jpg

COORDINADOR DE IMAGEN INTERNACIONAL
EL ESPAÑOL NATURALIZADO MEXICANO, ANTONIO SOLÁ
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/30/fotos/portada.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTAg31KHSMar-U-9LQ_7b4954LZrKl12eLXFfSxCjow6kVXM65PkA2YhjqSumo0hmFSYm8nHQJxrFnHUgfBsOqbcL66SCNYfLJZZ5-VjkTpo_t16yljgyF45qVzVTdHetdElRS/s400/sol%C3%A1.jpg

y aquí el "gallo" del PRI para el 2012, aclarando que él no tuvo nada que ver con las violaciones a los derechos humanos en Atenco 2006
http://www.elmanana.com.mx/upload/foto/7/4/7/enrique-pena-nieto370x270.jpg
PEÑA NIETO alias "MANOS LIMPIAS ATENCO, S.A."

Perdón, se me olvidaba el jefe de jefes, el mero mero, ...
http://parroquiaicm.files.wordpress.com/2009/02/benedicto_xvi1.jpg

Como verán, la banda de las manos limpias opera ampliamente y (quisiera) seguir creciendo si todos se lo permitimos.

El problema es que NO se los vamos a permitir.

¿Verdad benedicto?

martes, julio 07, 2009

Germán y la doble derrota de Calderón


MEXICO, D.F., 6 de julio (apro).- Justo cuando iba hacia la salida de la sala de conferencia del Partido Acción Nacional (PAN), con el rostro desencajado por su decisión de renunciar a la presidencia de éste partido, después de reunirse largamente con Felipe Calderón por la mañana de este lunes, en Los Pinos, Germán Martínez esquivó las preguntas.

-¿Calderón le pidió la renuncia?
--…
Como respuesta, y sin levantar el rostro, entregó al reportero las cuatro cuartillas que leyó y que, tras el derrumbe electoral del domingo 5, lo llevaron a presentar hoy lunes su renuncia.
--¿Se va como embajador?
--le insistí.
--…Martínez apretó la mandíbula y apuró el paso rodeado de sus colaboradores: el secretario general del CEN, Rogelio Carvajal; el coordinador de Proyectos Especiales, Juan Ignacio Zavala, cuñado de Calderón; el representante ante el IFE, Roberto Gil; su secretario particular, Alberto Novoa, y Héctor Villarreal, coordinador de prensa. Pálido, a punto del llanto, como ellos, Martínez se refugió en su esposa, Margarita Garmendia, y se dejó conducir a su oficina, donde despachó como presidente del PAN durante año y medio –desde el 7 de diciembre de 2007--, y donde todavía durará al menos un mes, después de que Calderón decida quién se queda a cargo.Porque, salvo que los panistas lo impidan, será Calderón el que imponga, a través de la mayoría que controla en ese órgano electivo, al sucesor de Martínez, a quien justamente él colocó para que cumpliera –infructuosamente-- sus instrucciones. Y es que, además del objetivo obvio de ganar la mayoría en la Cámara de Diputados y las gubernaturas en disputa, la estrategia del PAN de convertir la elección del 5 de julio en un plebiscito sobre la gestión del gobierno federal tuvo una apuesta encubierta: Legitimar a Calderón.
El primer objetivo ha resultado un fiasco por el desplome que coloca al PAN en los niveles que tenía a principios de la década de los 90, cuando comenzó a recibir los beneficios de la cohabitación con Carlos Salinas, pero la apuesta, de suyo imposible cualitativamente --la condición espuria es imborrable--, fue también cuantitativamente una bofetada de los ciudadanos a Calderón.
Esta doble derrota no pudo ser evitada por la estrategia diseñada por Antonio Solá, el español que es también mexicano por naturalización, y Juan Ignacio Zavala, cuñado de Calderón y responsable formal del proyecto de recuperación electoral del PAN, cuyo presidente, Germán Martínez, fue impuesto por Calderón justamente para cumplir con ambos propósitos.
Prácticamente desde el 2006, pero sobre todo desde que Martínez sustituyó a Manuel Espino, en diciembre de 2007, como una sola entidad --una simbiosis partido-gobierno que les era repugnante cuando eran oposición--, el PAN y el gobierno federal hicieron uso de todo para ganar posiciones y, de ese modo, legitimar a Calderón.
La estrategia era clara: Usar al Ejército y a la "guerra" contra al narcotráfico para, al mismo tiempo, ocultar el desastre económico traducido en la mortandad de empresas y la pérdida de casi un millón de empleos, justamente lo contrario a lo que ofreció Calderón en su campaña.Pero los espectaculares operativos policiaco-militares contra el narcotráfico --que han regado el país de más de 11 mil cadáveres-- no se tradujeron en votos
Ni el uso propagandístico de los programas sociales.
Ni el manejo personalista de la epidemia de la influenza, que "salvó a la humanidad".
Ni el fomento de la leyenda negra priista.Ni las filtraciones y embates contra opositores, incluyendo a los leales, como el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy.Ni el pacto con Televisa y Televisión Azteca para reventar la reforma electoral que significa la firma de Martínez y los candidatos del PAN a la iniciativa de Martí.
Ni siquiera el repartido de despensas y otros mecanismos de coacción del voto, incluyendo el uso de armas por parte de sicarios de Demetrio Sodi.Nada le sirvió al PAN y a Calderón para cumplir con sus objetivos y la debacle es evidente respecto de 2006, cuando lograron 207 diputados, pero es peor aún que el desplome de 2003, cuando sólo ganaron 150 diputados y ahora sólo tendrán 146.
En los seis gobiernos estatales que se disputaron el PAN ganará, si acaso, Sonora, cuyo lucro electoral de la tragedia de la guardería ABC de Hermosillo, fue más que obvia: La víspera de las elecciones, el sábado 4, se informó del libramiento de órdenes de aprehensión contra los propietarios, entre ellos la prima de Margarita y Juan Ignacio Zavala.
El PAN edificó, sin escrúpulos, un triunfo sobre una tragedia, como si cuerpecitos de 48 niños fueran carroña. Y se puede anticipar su respuesta: Haiga sido como haiga sido.
La simbiosis PAN-Calderón no puede ser más evidente con la reunión que se celebró este lunes 6, desde muy temprano, en Los Pinos entre ese individuo y Martínez, su empleado.
--¿Debe renunciar Germán Martínez? –le pregunté la víspera a Manuel Espino, expresidente del PAN.
--No, yo creo que no. Ese precedente no lo podemos dejar en el PAN. Germán Martínez fue electo para tres años, yo favorecí esa elección, yo pedí el voto unánime de los consejeros para Germán. Ahora sí que nos cumpla o nos deje como estábamos, pero Germán tiene que cumplir esos tres años.En la entrevista que se publica en la edición de esta semana de Proceso, que por las elecciones comenzará a circular mañana martes 7, Espino alertó sobre una salida que Calderón quiere darle a Martínez:"Yo no quiero pensar que sea cierto lo que me han dicho: que ya está arreglada su salida del PAN, que se va de embajador. No. Lo queremos dirigiendo al partido, pero corrigiendo lo que hizo mal. Y por lo menos aceptando, como hombre de bien, que se equivocó en establecer en el país un precedente de guerra sucia y que eso nos trae como consecuencia el demérito y el desprestigio de Acción Nacional."Pero Martínez ya se fue…
Apuntes
Otro que debe irse es Jesús Ortega, el peor presidente que ha tenido el PRD en su historia de dos décadas. Pero, como no tiene ni siquiera la vergüenza de Martínez –que ya es mucho--, jamás lo hará y quiere encubrir su fracaso con una purga, como lo dictaminó la noche del domingo: "Aquellos que desde las filas del partido hicieron trabajo de zapa, los que fueron apoyando a otros partidos y proyectos, fuera están, esa fue su decisión y que cada quien asuma las consecuencias."… Pese a sus aplastantes victorias, o precisamente por ellas, los priistas y sus facciones comenzarán a devorarse entre sí para quedarse con la candidatura en el 2012…
delgado@proceso.com.mx

Partió Solá; no aceptó preguntas


Tribuna

Después de haber propiciado la confrontación y el divisionismo entre los campechanos, y tras la derrota de su asesorado, Mario Avila Lizarraga, ayer huyó de Campeche el promotor del plan "Ave Azul", Antonio Solá Reche, sin aceptar preguntas de los periodistas.
--¿Qué opina de los que se dice de usted? Prácticamente se le responsabiliza de la debacle panista.
-Gracias, muy amables, contestó.
Antes de escuchar otra pregunta, el terrorista electoral internacional, se disculpó:
--No doy entrevistas, son muy amables, gracias.
--Queremos sus impresiones de la elección, le insistieron los comunicadores.
--Estoy acá con el café, gracias.
El espigado propagandista evitaba las fotografías, pero tuvo que esperar una hora y media la llegada del avión comercial de Aeroméxico Connect, que se retrasó.
Quien antes de la debacle de Avila Lizarraga se movilizaba en jets privados, camionetas lujosas y disfrutaba de comidas en los mejores restaurantes, ayer se paseaba solo, con sus maletas y un café en la mano, en las instalaciones del aeropuerto.
Ayer fue enviado de regreso en avión comercial, y para colmo, el vuelo llegó con hora y media de retraso.
Como pudo, logró entrar a la sala de última espera, donde, para evitar ser fotografiado, ocultaba su rostro, y se dirigió hasta la última fila de asientos, donde, de espaldas permaneció hora y media en espera del avión.
Se informó que la demora del vuelo comercial se debió a la falta de equipo y al cambio de personal, pues los pilotos del avión se reportaron indispuestos en su salud, lo que afectó a unos 78 pasajeros.

sábado, junio 20, 2009

La realidad aplasta a Calderón

Manú Dornbierer
Satiricosas

El inaudito crimen contra inocentes infantes quemados en Hermosillo, Sonora, encabezará por siempre la lista de los muchos cometidos por la clase gobernante de México contra la población. Parientes y/o amigos del gobernador Bours y de Calderón, titulares de jugosos puestos burocráticos e inmiscuidos en las próximas elecciones, los responsables de tal tragedia no pertenecen a una cultura en la que el honor, la responsabilidad y la solidaridad social sean valores esenciales. En otras latitudes lo acontecido hubiera provocado la renuncia de los más altos funcionarios del gobierno. Y en ciertos países, hasta suicidios por culpa y vergüenza, además, claro, de la más severa reacción de las autoridades judiciales. Pero en el México prianista las familias dueñas de la ABC, guardería-negocio subrogado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, se concretaron a buscar de inmediato un amparo legal para no ser molestados.
Entre los nombres de los responsables de la tragedia brotaron los apellidos de la esposa de Felipe Calderón, Zavala y Gómez del Campo. Fue por Margarita Zavala por la que Carla Rochín consiguió el puesto de Coordinadora de Guarderías del IMSS. Una de las dueñas de la trampa mortal es su parienta Marta Matilde Gómez del Campo Tonella. ¿Será por esto que el procurador Mr. Atenco, Eduardo Medina Mora, se apresuró a informar que los involucrados en el drama podrían salir bajo fianza, porque se trata de un delito menor? ¿Está dispuesto, lector, a soportar esto? Envíe sugerencias a satiricosas@gmail.com

¿QUIEN MANEJA A CALDERON?
Antonio Solá, ultraderechista del Partido Popular Español, colaborador de Aznar, es el orgulloso autor de la frase de 2006 “López Obrador es un peligro para México”. La utilizó muy bien Lipe (a quien pronto le perderían la Fe) para dividir a México, preparar el fraude y obtener el voto de empresarios nacionales y extranjeros con las fauces abiertas para engullirse al país.
Ah, pero también el de simples ciudadanos que se dejaron engañar por ese diseñador de mentiras que de nuevo se ocupa de la campaña de Calderón para la elección del próximo 5 de julio.
Esta vez Solá no le atina a los slogans. No entendió que por ganas que tenga el espurio de recibir el voto popular, NO es candidato y su grotesca campaña es tan ilegal como la que Fox hizo por él en 2006. Por otra parte, la realidad aplasta los slogans. La gente se muere de la risa y de la rabia al escuchar porqué debes votar por el PANico de Calderón: “Yo voy a votar por los que no fabrican crisis aquí..., dice una voz”. Pero Carstens, el gordo catarrito de Hacienda, corretea a las calificadoras financieras para que no descalifiquen por favorcito al gobierno de México por su incapacidad de obtener recursos fiscales, ya que no quiere cobrar al duopolio televisazteca los impuestos que le corresponden, aunque sí IVA sobre alimentos y medicinas a la fastidiada población después de las elecciones. México es desde el primer año panista, el 2000, el país de América que menos crece (información de Cepal). Puerilmente Solá afirma que la crisis es sólo de fuera. ¿Qué Fox, cuando no explotaba aún la crisis no recibió miles de millones por excedentes petroleros y los desapareció?
El PANico es autor de la peor crisis económica de México: No crea empleos, ha cerrado cientos de pequeñas y medianas empresas, sacrificadas a las transnacionales , ha propiciado sospechosamente el subejercicio de los presupuestos, se ha endeudado. Calderón aprovechó la pandemia para erigirse en “héroe” sin importarle el daño a la maltrecha economía general y en especial a la industria turística, 2ª fuente de ingresos hoy. 600 mil empleos se perdieron en unos días y hasta cayó el PIB. Y los spots alaban sin cesar la costosa estupidez que el gobierno federal (y el del DF) cometió al paralizar toda actividad socioeconómica. De entrada, la ignorancia del secretario de Salud, Córdova, que llamó “porcina” a la gripe, le costó 75 millones de dólares a los porcicultores. Y ¿cuánto le cuesta hoy al erario la propaganda que se hace el guanajuatense para hacer olvidar sus errores? Mejor que calle. Si era tan necesaria y heroica la parálisis ¿por qué ningún país, ni Estados Unidos que tiene más casos de gripe, siguió el ruinoso ejemplo mexicano?
Otro de los peores slogans es el que impulsa a votar por “Este presidente que sí le entró al problema de los narcos y no pacta con ellos (como el PRI)”. Nada más falta que se ufane de las 10 mil muertes atroces que produjo su inútil guerra; 10 mil ejecuciones, obviamente extralegales, de narcos, policías, militares y seguramente de muchos que estorban. Las matanzas en México han detenido inversiones, espantado al turismo y desacreditado al país en el mundo. ¡Y los grandes narcos tan frescos y protegidos como siempre! Ahí está el caso de los Beltrán Leyva, en Monterrey, en el municipio más rico, San Pedro Garza García. Le exigen al candidato a gobernarlos, el panista Mauricio Fernández Garza, que mantenga la zona en calma porque “ahí viven ellos” y van a vender droga, claro, pero sin aspavientos. Y galantemente le ayudarán con la seguridad .

EL FELIFE Y EL TRIBILIN. Según la campaña en curso, es a Calderón el candidato. Se le promueve en todos los spots. Un organismo ¡ciudadano! El Felife y el Tribilin, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (uf ) se dan cuenta de la ilegalidad foxiana de Lipe, pero están demasiado ocupados para detenerlo. Les encargó otra chambita: Tienen que destruir a las izquierdas, para que el PANnico aproveche sus votos en la próxima elección y alcance al PRI. Le impusieron al PRD su presidente, el traidor Jesús Ortega, y hoy le dan la delegación Iztapala (DF) a su oaxaqueño lugarteniente, el ex guerrillero de la Liga Terrorista 23 de Septiembre, René Arce, cuyo nombre real es Oscar Nahum Círigo Vázquez, pues lo cambió gracias a Salinas cuando era presidente (espurio también). Arce, quiere hoy la delegación “para su mujer Silvia Oliva” y quita a Clara Brugada que le estorba. Ah qué Salinas, en todo está metido. Los perredistas ingenuos se sorprenden del poder de este Círigo convertido en Arce y de su hermano Víctor Hugo Círigo, sin cambio. Pues con semejante padrino desde esos tiempos…

¿LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA NOS GOBIERNA? ¿LA INQUISICION EN LOS PINOS?
En 2006 la meta de Solá era engañar a la sociedad mexicana para que votara por Calderón por indicaciones de la Fundación de Análisis y Estudios Sociales, FAES, presidida por José María Aznar, extranjero, que vino a México a apoyar la candidatura de Calderón. El FOXIFE toleró la pequeñez anticonstitucional y la campaña pro Calderón empezó a pasar de lemas idiotas como “Creemos en ti, por tus manos limpias”, “Dale duro, te apoyamos”, “Estamos contigo. Guapo”, a las conocidas y violentas calumnias. Pero lo que hoy preocupa de Antonio Solá es que pudo seguir asesorando a Calderón y gobernando con él. Es capaz de cualquier cosa un presidente espurio que hace a su favorito Mouriño, español binacional, nacido en Madrid, nada menos que secretario de Gobernación, violando la Carta Magna cuyo Artículo 91 a la letra dice: Para ser secretario del Despacho se requiere : ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener más de 30 años”. Y muerto Mouriño, le regala al padre el estado de Campeche.
En México suceden cosas que parecen diseñadas por Solá y no son slogans. La más grave es la regresión en materia de derechos reproductivos de las mujeres en todos los estados panistas ¡y algunos priístas! que han hasta cambiado sus propias constituciones. Se pasean ensotanados los curas por sus calles exigiendo el regreso de la Inquisición para las mujeres. Al respecto, Sara Lovera dice: “De acuerdo con la Constitución de la República en el estado de Guanajuato se ha conformado un crimen de Estado contra las mujeres. En contravención al derecho humano de interrumpir legalmente un embarazo (ILE) como producto de una violación, médicos, autoridades y los servicios de salud de Guanajuato han enviado a la cárcel a 130 mujeres; su Congreso pretende promulgar una modificación constitucional local, que propone penalizar al aborto en cualquier circunstancia, aunque falta la ratificación de 46 municipios. Es decir, en Guanajuato, desde el año 2000, la extrema derecha, entronizada por el PRI y el gobernantePAN han pretendido echar abajo el origen laico y liberal del Estado mexicano…”
Antonio Solá preside una empresa de ultraderecha, Ostos-Solá, Calle Conde de Peñalver 52, en Madrid. Y dice Edgar González Ruiz que “ha asesorado el activismo que contra Rodríguez Zapatero llevan a cabo grupos como la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Familia y Padres de Alumnos, que al igual que la filopanista Unión Nacional de Padres de Familia, de México, pertenece a la UNIAPA, Unión Iberoamericana de Padres de Alumnos, organización que promueve la educación religiosa. A fines de noviembre de 2004, Antonio Solá y Gloria Ostos apoyaron las actividades del VI Congreso Católicos y Vida Pública, dedicado a la defensa del conservadurismo católico, jerarcas de la iglesia y activistas vinculados a ella,en la Universidad San Pablo-CEU, de Madrid. En 2005, Gloria Ostos colaboró en una gran manifestación derechista el 18 de junio de ese año en Madrid en protesta contra el matrimonio homosexual. Dicha protesta contó con el apoyo de grupos como Hazte Oir, cuyo dirigente, Ignacio Arsuaga, también estuvo presente a principios de 2006 en México en el Foro Etico Mundial, así como membretes “Provida” españoles y europeos…”.
¿QUIERES A LA INQUISICIÓN EN LOS PINOS, MEXICANO?

lunes, junio 15, 2009

• El ife (parte XIV)
• Iztapalapa… tic-tac

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

¡Gooooooooooooya!
Hace daño a los buenos, mi estimado, quien perdona a los malos. Comienza la chispeante semana con más frentes nuevos en el frágil tablero del Gymboreee presidencial y el partido en el poder (del no poder), que ahora acusa recibo de la guerra sucia que se está dando en Nuevo León con el balconeo de la muy curiosa grabación de una conversación entre Mauricio Fernández —alcalde del mentado municipio de Garza García y hermano de Alejandra Cana Fernández, la mecena$$ de Felipe cuando Fox lo botó de manera descortés de Energía y… con la traición a los principios del PAN encabezados por Felip… perdón, Germán, fracturaron una sólida relación al botar a Cana de manera descortés del CEN blanquiazul para darle paso a Josefina Vázquez Mota— y ¿electores?, donde se habla de un presunto arreglón con los revoltosos Beltrán Leyva.
El simpático problema, my friend, es que la sugerente ¿revelación periodística? sucede en medio de dos batallas muy peligrosas y que se pierden en la demente gula por ganar puntos, por dar la nota (where everybody will pay a significant price), o por enrarecer el conocido narcoambiente de múltiples colores regiomontanos.
La primera cruzada es la electoral, donde Calderón le está apostando su resto a Elizondo, al grado de andar citando a prominentes empresarios de Monterrey para platicar (about death… no, no, debts and taxes) y deslizarles que no se vayan a confundir, o mejor aún, que no se hagan bolas… que el bueno es Fernando. En medio de la mano (limpia, of course) presidencial y del estercolero electoral mediático en que se ha convertido la capital regia, la guerra entre cárteles por la plaza se ha recrudecido. Y en estos delicados momentos la revelación ¿del hilo negro? de Mauricio la calienta.
Y cuando la plaza se calienta, mi estimado, todos pierden. En el PAN, el PRI, Los Pinos… los medios y, al final, la indefensa ciudadanía. Porque la familia y los intereses de los Beltrán Leyva están, digamos, oficialmente expuestos ante sus enemigos… que no son los del estado (fallido) porque ahí siempre hay arreglone$$ con la autoridad municipal, estatal y federal.
Y las secuelas de lo que viene, trascienden la explosiva agenda del 5 de julio.
El proceso de estas accidentadas elecciones está desencadenando delicadas revanchas, ceguera del poder (por no poder), impulsivas decisiones e impunidad de ese inner circle de Calderón, los hermanitos Zavala, la oligofrenia de Germán y el asesor Solá distrayendo las funciones del valiente jefecito a quien el país se le descompone con rapidez vertiginosa con el agravante de esa espléndida idea de jugar con (el autoritarismo) dinamita sobre los puentes políticos que necesitará México a partir del… 6 de julio.
Con todo y las cortinas o… telones mediáticos desplegados por este (des)gobierno —que ya prepara el lanzamiento de otra espectacular captura— apostando a la desmemoria colectiva de arbitrarios sucesos y actos de corrupción, escándalo, impunidad, de imperdonables crímenes de niños, ejecuciones, del desempleo y la crisis, no serán suficientes para convencer que este barco de gran calado con toda y su emocionada tripulación… ya encalló.
Y aún falta, my friend,… el tsunami.
Por la Mirilla
Uno. El ife sigue en incumplimiento de la espotiza transmitida de los partidos políticos en 19 ciudades. Eso, sin mencionar los problemas en el inexistente monitoreo que será piedra angular para las divertidas impugnaciones. Ahí le va.
Acapulco 86.48% transmitidos vs 13.52% omitidos
Aguascalientes 86.56% vs 13.44%
Ciudad de México 86.63% vs 13.37%
Ciudad Obregón 94.72% vs 5.28%
Cuernavaca 88.97% vs 11.03%
Durango 88.91% vs 11.09%
Guadalajara 88.40% vs 11.60%
Hermosillo 95.30% vs 4.70%
León 84.83% vs 15.17%
Mérida 93.72% vs 6.28%
Monterrey 89.46% vs 10.54%
Morelia 87.21% vs 12.79%
Pachuca 93.46% vs 6.54%
Puebla 85.71% vs 14.29%
Saltillo 92.76% vs 7.24%
Tijuana 85.13% vs 14.87%
Toluca 89.70% vs 10.30%
Torreón 87.44% vs 12.56%
Veracruz 91.89% vs 8.11%
El gran total es de 88.30% de anuncios transmitidos vs un 11.70% de incumplimiento.
Y dos. René Arce y esos revoltosos chuchos “colaboracionistas” del (des)gobierno lograron la anulación de la candidatura de Clara Brugada en Iztapalapa. Estas lacras amarillas montaron su propio timing para la detonación. Tic-tac…
gomezalce@aol.com

sábado, junio 06, 2009

Solá, el alma de las campañas sucias, ya es “mexicano”


De las oleadas de estiércol y lodo que el PAN arroja contra sus adversarios políticos emerge un viejo conocido, experto en campañas sucias: Antonio Solá, el español que en 2006 fue el artífice de una de ellas: “AMLO, un peligro para México”… Fuentes consultadas por Proceso revelan que, para evitar eventuales reclamos por una nueva injerencia de Solá en asuntos de política interna, la Presidencia de la República dispuso todo para la naturalización del español como mexicano… Siendo así, la guerra sucia del PAN apenas comienza…

“La necesidad de mantener una alianza táctica con el PAN y su gobierno ya pasó. Entiéndelo: estamos en otra etapa”. Este fue el reclamo que los 18 gobernadores priistas hicieron a su dirigente nacional, Beatriz Paredes Rangel, quien aceptó reunirse con ellos y los coordinadores parlamentarios en las cámaras de Senadores y Diputados: Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón.“Necesitamos responder a esta guerra sucia, no podemos seguir con tibiezas”, dijo uno de los mandatarios estatales. “Queremos saber cuál es la estrategia del partido”, secundó otro.Era la tarde del 19 de mayo en Metepec, Estado de México, y lo que ellos califican como “campaña negra” emprendida en su contra por el dirigente nacional del PAN, Germán Martínez, llevaba ya tres meses.El pasado 22 de febrero, Martínez fue el protagonista de un video que su partido “subió” al sitio YouTube, en internet, en el que acusa a los gobiernos del PRI de no haber frenado el narcotráfico y les pregunta a los priistas “si están o no con el presidente Calderón del lado del combate a las mafias criminales”.Beatriz Paredes se defendió. Respondió que hasta el momento les había ido bien con lo que ella considera una campaña electoral propositiva y que no era bueno enfrentarse con el presidente de la República. Y aún más: les aseguró que Calderón no forma parte de la campaña de denostación contra su partido.En la medida en que respondía Paredes Rangel, coordinadores y gobernadores se enfurecían más con ella no sólo por su tibieza, sino por defender al mandatario.A pesar de ella y contra ella, las 20 personas con las que Paredes Rangel comparte el poder en el PRI decidieron dar un giro a la campaña, para responder a cada una de las acusaciones de los panistas y, sobre todo, señalar los errores en que, desde su perspectiva, ha incurrido Calderón, como la forma en que enfrentó la contingencia sanitaria, así como la crisis económica.A esta decisión siguió un comunicado que empezó a circular en internet, con diversos remitentes, y en el cual se establece la liga para un sitio en YouTube donde figura un video en el cual se denuesta a Felipe Calderón y a Germán Martínez. En el texto que lo acompaña se anuncia que los priistas de “línea dura” se unen para hacer una contracampaña “y responder a los golpes que el PAN ha propinado con la campaña negra de Germán Martínez, asesorado por Antonio Solá y con la venia del presidente Calderón”.
Maniobras presidenciales
En marzo de 2006, el reportero Álvaro Delgado (Proceso 1531) detalló las andanzas de Solá en territorio nacional, y cómo este ciudadano español hacía política en México al asesorar a Calderón, entonces precandidato presidencial. De esta manera violaba la Constitución, que en su artículo 33 prohíbe a todo extranjero inmiscuirse en asuntos de política interna.En aquel año de elecciones presidenciales, el enemigo a vencer era Andrés Manuel López Obrador, y a Solá se le atribuye la campaña sucia en su contra, cuyo principal eslogan rezaba que AMLO era “un peligro para México”.Durante algún tiempo los panistas negaron la participación del español en estas acciones. Incluso en marzo de ese año, Germán Martínez, entonces representante del PAN ante el Instituto Federal Electoral, dijo: “Es necesario que se haga una investigación para saber qué extranjeros están laborando como asesores, consultores y cargaportafolios de los candidatos”.Hoy, a tres años de distancia, el PAN retomó la campaña sucia, y Proceso averiguó que la Presidencia de la República dispuso que se nacionalizara al español para evitarse reclamos de que un extranjero se inmiscuía en política interna.Una prueba de que en Los Pinos se maniobró para que a Solá se le otorgara la nacionalidad mexicana se encuentra en el oficio que el 5 de diciembre de 2006 el subsecretario de Población Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Lauro López Sánchez, envió a César Nava Vázquez, entonces secretario particular de Felipe Calderón.En ese documento –con copia al secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña– le informa que el trámite concluyó de manera exitosa.En el oficio se adjuntó la carta de naturalización 0029065 con expediente de referencia ASI/521.2/ESP1/0064553/06. En esa carta, Solá manifiesta que nació el 14 de enero de 1972 en Terrassa, Barcelona, Reino de España; que su padre es Antonio Matías Solá Ortigosa y su madre Josefina Reche Carricondo, y que su cónyuge es Laura Gómez Padilla.El mismo documento da cuenta de que la carta se otorgó el 4 de diciembre de 2006, aunque fue un día después cuando se le notificó del trámite concluido al secretario particular del presidente de la República, César Nava, hoy candidato a diputado federal por el XV Distrito.A Solá se le brindaron todas las facilidades para que obtuviera la nacionalidad mexicana. Fue el pago por diseñar la campaña negra contra López Obrador, la cual le ayudó a Calderón para ganar la contienda presidencial.Ahora, ningún político de oposición podrá reclamar que un extranjero interviene en política mexicana, aunque Solá se dedique a diseñar una estrategia mediática para golpear al PRI, sobre todo, así como al PRD. La situación amerita este tipo de acciones, pues se encuentra en juego la mayoría en la Cámara de Diputados.Legisladores del PRD –quienes hoy están siendo afectados por la campaña negra emprendida por el PAN en su contra– criticaron que uno de los primeros actos de gobierno de Calderón haya sido emitir una orden con el fin de que su asesor español obtuviera la nacionalidad mexicana.Este hecho prueba, asegura el diputado federal por el PRD Juan N. Guerra, que “Solá siempre estuvo de manera ilegal en el país violando las leyes, y que se le pudo haber aplicado el artículo 33 de la Constitución por haber hecho lo que está prohibido: que un extranjero participe en política interna de México”.Y añade: “Ahora con estos documentos ya no puedes cuestionar a quien está dirigiendo nuevamente la campaña negra, la guerra sucia. Esa es la política que aplican los panistas, convertir lo ilegal en legal mediante el uso del poder”.Humberto Zazueta, legislador federal perredista, no se sorprende de la carta de naturalización promovida por el gobierno federal panista: “Lo mismo hicieron con Zhenli Ye Gon. Fueron ellos quienes lo hicieron mexicano y le dieron a su vez carta para introducir grandes cantidades de metanfetaminas a través de las aduanas. A Solá lo naturalizaron para evitarse cuestionamientos y que siguiera diseñando la campaña negra”.Igual que en 2006Priistas y perredistas están convencidos de que la estrategia electoral del PAN y del gobierno federal está siendo orientada por Solá, y su único objetivo consiste en mantener el poder a toda costa.Samuel Aguilar, diputado federal del PRI y secretario adjunto del Comité Ejecutivo Nacional, explica que el PAN, desde siempre, ha usado la campaña negra como arma. Esta estrategia define un tema, en este caso la seguridad y, en segundo lugar, identifica a los adversarios: en este caso el PRI y el PRD, que disputarán la mayoría en la Cámara de Diputados.Comenta que el proceso electoral del 5 de julio de 2009 será una reedición del realizado en 2006 “que dividió al país y terminó cuestionando la legitimidad de quien hoy está en la Presidencia”.El diputado Zazueta ubica la campaña sucia panista en los acontecimientos de Zacatecas y Michoacán. Sostiene que en el primer caso, por medio de una filtración periodística al diario Reforma, se pretendió vincular con el narcotráfico al senador Ricardo Monreal, ahora del PT, pero colaborador cercano de Andrés Manuel López Obrador. Considera que la detención en Michoacán de 10 ediles en su mayoría priistas y perredistas (sólo dos son del PAN), así como de colaboradores cercanos del gobernador Leonel Godoy, es una maniobra de tipo electoral.Y precisa: “Todo esto es parte de la guerra sucia orquestada por Solá, ambos casos forman parte de una guerra sucia para fortalecer al PAN y generar la idea de que la figura presidencial está atacando el narcotráfico en serio, hacerlo aparecer como el que salva al país”. Agrega: se trata ahora de desprestigiar a los políticos de oposición. Y cita inmediatamente el supuesto documento de “inteligencia federal” que publicó Reforma, en el que se vincula con el narcotráfico a diputados federales del PRI y del PRD.La campaña de desprestigió que inició el PAN fue diseñada a principios de enero de este año. De ello dio cuenta el reportero de Reforma Ernesto Núñez, quien detalló cómo se planeó todo en las oficinas de la dirigencia nacional panista, con la anuencia del gobierno federal.Además de Solá –a quien no menciona el reportero– participaron en el diseño de la estrategia Germán Martínez; Juan Ignacio Zavala, coordinador de proyectos especiales del PAN y cuñado de Calderón; Jorge Manzanera, secretario general adjunto del CEN panista; Alejandro Villalobos, secretario de Elecciones; Rogelio Carvajal, secretario general; Roberto Gil, director general jurídico y representante ante el IFE, y Héctor Villarreal, director de Comunicación Social.Esa estrategia fue avalada por los grupos parlamentarios panistas en sus plenarias del 1 y 5 de febrero pasado. Se acordó que la primera acción consistiría en atacar al PRI por no respaldar la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio, así como la Ley de Combate al Narcomenudeo.Para esas fechas, el PRI estaba casi 10 puntos arriba del PAN en las preferencias electorales, según las encuestas publicadas. El PRI no respondió a los ataques y un mes después, en la siguiente encuesta, descendió de 39.9 a 30.3 puntos en las preferencias. Por el contrario, el PAN subió de 25 a 27 puntos lo que ocasionó que los priistas reclamaran a su dirigente nacional.El 29 de marzo pasado, durante la toma de protesta de Rodrigo Medina como candidato del PRI al gobierno de Nuevo León, los 18 gobernadores priistas y los dos coordinadores parlamentarios solicitaron la primera reunión con Beatriz Paredes. Le reclamaron su tibieza y exigieron que dijera cuál será la estrategia para responder al PAN.Acosada por sus correligionarios, la dirigente priista prometió que en un lapso de tres días les haría llegar la estrategia que contrarrestaría los ataques del panismo. El plazo se cumplió y no hubo nada. Los ataques siguieron. Los priistas aprobaron el 29 y 30 de abril las leyes que les reclamaba Germán Martínez en los videos, pero todo siguió igual.El lunes 18 apareció la nota que involucra a familiares del senador Monreal con el narcotráfico. Enfurecidos los priistas decidieron que no esperarían más y llamaron a cuentas a la dirigente nacional en el cónclave realizado en Metepec al día siguiente, 19 de mayo. Ahí decidieron que contrarrestarían la propaganda negra.El miércoles 20, cuando el senador Monreal solicitó licencia, el PRI, por medio del presidente de la Mesa Directiva, César Duarte, pidió que no se utilizara la justicia con propósitos electorales para denostar a los adversarios y reposicionarse. Por parte del PRD sólo hubo silencio. l

viernes, junio 05, 2009

Calderón y su guerra sucia


MÉXICO, DF, 2 de junio (apro).- Los impulsores de la anulación del voto –cuya causa comienza a proliferar de manera vertiginosa en blogs, redes sociales y mensajes digitales-- se han olvidado de un punto delicado: el problema fundamental en los comicios de 2009 no es la ingente pobreza de la "clase política" que aspira a ganar diputaciones, alcaldías y seis gubernaturas, sino la ostentosa guerra sucia que desde el poder encabeza el presidente Felipe Calderón con todos los instrumentos de facto que están a la mano para adelantarse a cualquier resultado electoral y anular, desde ahora, la voluntad popular.La verdadera campaña en marcha es la emprendida desde Los Pinos por Calderón Hinojosa en contra de todas aquellas fuerzas e instituciones del Estado que amenacen su inclinación por la mano dura y su paranoia de perder el poder ante las torpezas de su gobierno.

Basta con enumerar los casos de la epidemia de influenza, del combate al narcotráfico y, sobre todo, de la grave crisis económica que amenaza con dejar más de un millón de desempleados en este año. En los tres expedientes se observa una misma dinámica, un estilo peculiar de "gobernar": primero se oculta o se minimiza el problema, y después se sobredimensiona el caso para finalmente otorgarle "facultades extraordinarias" al titular del Ejecutivo.Lo sucedido con la influenza es el sello de la casa. Ahí comenzó el ensayo para aplicar el "estado de excepción".Y la redada aplicada en Michoacán contra autoridades electas presuntamente vinculadas a La Familia pasó por alto el mínimo apego al estado de derecho.Lo mismo ocurre hoy en Nuevo León y parte de ello es la proliferación de versiones que apuntan a un "golpe espectacular" contra algún gobernador del PRI antes de los comicios del 5 de julio.Estas medidas no son casuales. Tienen ingredientes muy similares a los de la guerra sucia del 2006, pero en un contexto mucho más delicado. Responden a un guión de los "aprendices de brujo" de Los Pinos. Su resultado ha sido empobrecer el entorno democrático y alterar las reglas elementales de convivencia política y partidista. En 2009 no se trata de "ganar" la Presidencia utilizando las recetas de los "sembradores de odio", sino de anular cualquier crítica, cualquier voz discordante que se atreva a cuestionar al "salvador del mundo".Se trata de las recetas del publicista Antonio Solá, el consultor aznarista que ahora se nacionalizó mexicano, como documentó la reportera Jesusa Cervantes en la reciente edición de Proceso (1700). Bajo el guión de Solá, todos aquellos que se atrevan a cuestionar los desaseados métodos presidenciales son considerados un "peligro para México". Las alianzas no se respetan. Y se traiciona de la forma más grosera a aquellos que no reditúen en el esquema de control autoritario.Ahí está el caso de la profesora Elba Esther Gordillo, cuyo cacicazgo sindical se mantiene inamovible por ser clave para el control político-electoral.La guerra sucia del 2009 inhibe mucho más el voto que la pobreza de los spots de los partidos, sus divisiones y fracturas internas, y la incapacidad del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) para ejercer su verdadero papel de árbitro en medio de un proceso envenenado.Este es el punto que no han observado los promotores del "voto en blanco".La guerra sucia del 2009 no sería posible sin el concurso de los medios masivos de comunicación y de no pocos columnistas y amanuenses que justifican y aplauden a Calderón y denostan a quienes critiquen la obvia aspiración autoritaria del presidente en turno.A cambio de estos "favores", desde Los Pinos se fortalece al monopolio de Televisa, se le destinan de manera directa o indirecta millones de pesos en publicidad, le prometen nuevas concesiones para telefonía celular y Calderón ni se ruboriza al avalar la campaña "ecologista" de una televisora como TV Azteca, empresa que ha expresado su abierto desafío a la reforma electoral.La secuela de esta guerra sucia puede explicarse de esta manera:
1. En el caso de la influenza, la mayoría de los medios se sumaron al "estado de excepción" decretado desde el poder presidencial. La desinformación y el miedo proliferaron de manera mucho más eficaz que el virus H1N1, cuyos efectos más graves no fueron los sanitarios sino los económicos. Y ahora resulta que Calderón pretende borrar los errores de estrategia en el manejo del brote epidémico presentándose como el "salvador del mundo", sin que la pantalla televisiva plantee una mínima crítica. Ahora lanzan una delirante campaña de autopromoción de México, como si el país se convirtiera en una marca turística. Se desconoce cuánto le ha costado al erario la difusión de estos spots.
2. Desde las oficinas gubernamentales y de los aliados de la derecha se financia una grosera campaña de tono intimidante para alabar a Calderón como "valiente". Se confunde al presidente de la República con Pancho Pantera. Y el presidente panista Germán Martínez encabeza el coro para convertir los comicios del 2009 en un referéndum a favor de la mano dura, del orden y el silencio. La dirigente priista Beatriz Paredes simplemente reaccionó tarde y mal a esta trampa de los panistas.
3. El procurador Eduardo Medina Mora, el sospechoso policía Genaro García Luna y el titular de Gobernación, Fernando Gómez Mont, salen al unísono para hacer una apología a las bravatas policiacas y militares que no han demostrado ni su eficacia ni su capacidad para frenar el crimen organizado. Eso sí, los expedientes de violación a los derechos humanos, de violación al pacto federal y de enrarecimiento del diálogo político se convierten en el sello del momento.
4. La crisis económica se conjura mediante discursos y no con medidas de apoyo real a los sectores más afectados por el mal diagnosticado "catarrito" (Agustín Cartens dixit). Pero hasta la debacle del sector productivo ha entrado en el guión electorero. El pasado lunes la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Desarrollo Social (Sedesol) y Medio Ambiente (Semernat) presumieron los programas de empleo temporal que son un gran engaño ante la acelerada caída del salario y del trabajo.5. Ante cada problema que no puede resolver con medidas de fuerza y con la aplicación del "estado de excepción", Calderón achaca la causa a las "amenazas que nos llegaron de fuera", en especial, la crisis económica. Resulta que Pancho Pantera también puede ser Houdini. Pero muchos observadores también presienten que se parece cada vez más a Benito Mussolini.
Comentarios: jenarovi@yahoo.com.mx

miércoles, abril 08, 2009

Guerra sucia en 2009


MEXICO, D.F., 7 de abril (apro).- Los mismos personajes y asesores que sembraron el odio en 2006 vuelven por sus fueros para articular una peculiar campaña de guerra sucia en la contienda federal de 2009.
El asesor español Antonio Solá –recién derrotado en El Salvador y con un pésimo expediente en Yucatán donde hizo perder al PAN--, junto con las recetas del estadunidense Dick Morris, han dejado su huella en las recientes embestidas del dirigente nacional del PAN, Germán Martínez, contra el PRI, partido al que las recientes encuestas ubican como el de mayor índice en las preferencias electorales.
La suspicacia que pretende curar el espanto sugiere que las recientes andanadas verbales de Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones, Jesús Murillo Karam y Francisco Labastida contra Germán Martínez, constituyen un simple "pleito arreglado" o un talk show como el que protagonizaron Paredes y Martínez en Espacio 2009, el programa "juvenil y estudiantil" de Televisa. De paso, le permitieron a la empresa de la dinastía Azcárraga demostrar quién llevará el pandero en materia de comunicación política este año.
Sin embargo, el talk show rebasa el set televisivo. Los desplegados con "sopas de letras" del PAN; las entrevistas de prensa tronantes de Beltrones, y la incursión de Germán Martínez como bloguero que un día sí y otro también nos recuerda la vertiente fascista de algunos dirigentes del PAN.
Hasta ahora, la andanada del PAN le ha salido barata. El Consejo General del IFE decidió multar con 465 mil pesos a este partido, un costo menor a lo que le cuesta al PAN pagar en cualquier diario de circulación nacional sus "sopas de letras". La Lotería Nacional pretendió desviar 6 millones de pesos de recursos públicos para promover al candidato campechano del PAN en medios locales.
Lo más sintomático fue que el propio presidente del IFE, Leonardo Valdés, afirmara que este tipo de tácticas no se trata de un acto anticipado de campaña. Como si hiciera llamados a misa, Valdés giró instrucciones al secretario Ejecutivo para que investigue si se cumplieron las medidas cautelares que ordenó el retiro de los desplegados.
Valdés acreditó así lo que Germán Martínez afirmó el pasado 3 de abril: "Esto no es un asunto electoral ni cuestión personal. La campaña, señores priistas, todavía no empieza. Vendrá después y ahí habrá ocasión para contrastar posturas, comparar resultados de gobierno y confrontar propuestas".
Esta es una de las características clásicas de la guerra sucia: la simulación. Quien tira la piedra, esconde la mano; quien califica a los demás de "peligro para México" afirma que se trata del ejercicio legítimo de la libertad de expresión y pone a circular el dinero de otros para financiar los mecanismos de propaganda, para borrar las huellas de la fiscalización electoral.
La otra característica esencial es el arrinconamiento. La guerra sucia no busca el debate ni contrastar propuestas. Plantea el clásico esquema maniqueo, propio de los fascismos: "estás conmigo o estás contra mí", y quien está en contra mía es criminalizado y es señalado no como adversario, sino como enemigo que merece la eliminación. No es un instrumento de democracia electoral, sino de totalitarismo ideológico.
En los hechos, lo que Germán Martínez, un sector del PAN y el gobierno de Felipe Calderón están demostrando, es su enorme desprecio a la reforma electoral de 2007 que ellos mismos promovieron para acabar con la guerra sucia, que llevó al país a la polarización extrema en 2006. En este sentido, se ponen en sintonía con las televisoras que están desafiando la misma reforma por haber suprimido legalmente el mercado de compra-venta de spots.
Y el IFE, cuyos consejeros añoran ganar más de 300 mil pesos mensuales, simplemente se sigue hundiendo en el descrédito. Ni siquiera de oficio han sancionado a la Lotería Nacional, cuyo director abiertamente pretendió sobornar al Diario de Yucatán para violar la ley electoral.
El problema ahora es más grave que en 2006 por una razón elemental: el calderonismo pretende sacarle ventaja electoral a lo que constituye el asunto más delicado de su gestión: la guerra sin futuro contra los cárteles de la droga. Ya eligió un enemigo –el PRI y sus presuntas complicidades con el narcotráfico--, pero está en la ruta de morderse no sólo la lengua, sino de generar una auténtica contraofensiva, no de los dirigentes priistas, sino de los mismos aliados del crimen organizado que se sentían "fuera de foco" en la campaña de 2009.
Guerra sucia con guerra contra el narcotráfico y crisis económica es el coctel más explosivo que pueden ensayar los aprendices de brujo del PAN. La respuesta del PRI –ya se vio con las recientes declaraciones del senador Manlio Fabio Beltrones-- se centrarán en algo que puede conducir a un camino sin retorno: recordarle al calderonismo su falta de legitimidad y que existen facturas que cuestan más de lo que valen.
No sólo es un talk show lo que hemos vivido en los últimos días. Se han abierto las compuertas para que los carteles operen en función del rédito electoral del gobierno y para que los ánimos belicosos que circundan Los Pinos se transformen en una guerra real y no en una simple sopa de letras.
Si eso no lo han entendido Solá, Martínez, Zavala y los otros asesores del partido gobernante, entonces quiere decir que no buscan gobernar, sino incendiar el país.

jenarovi@yahoo.com.mx

domingo, marzo 22, 2009

Fracasan Antonio Sola y la 'guerra sucia'

Salvadoreños no le creyó a los spots que advertían que Mauricio Funes, era un peligro para El Salvador.
Agencia Reforma

La mitad de los ciudadanos salvadoreños no le creyó a los spots que advertían que el candidato a la Presidencia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Mauricio Funes, era un peligro para El Salvador. No votó en función de los mensajes de radio y televisión ni de los panfletos en los que se aseguraba que la campaña de Funes era pagada por Hugo Chávez o que las inversiones al país desaparecerían si ganaba alguien postulado por ex guerrilleros.A pesar de la dura propaganda negra con la que fue atacado, el candidato presidencial del FMLN ganó la elección en El Salvador el pasado fin de semana. Recibió un millón 352 mil votos, el 51 por ciento de la votación total según cifras oficiales. Con Funes llega por primera vez a la Presidencia el partido emanado de la unión de cinco organizaciones guerrilleras que combatían la dictadura militar de ese país en los setenta.La propaganda negativa en su contra fue orquestada por el partido de derecha que se ha mantenido en el poder por dos décadas, la Alianza Republicana Nacionalista.Arena, como la conocen los salvadoreños, contrató a un especialista en confeccionar mensajes que difunden en el electorado temor por los oponentes, el español Antonio Sola, el mismo que diseñó la campaña negativa de Felipe Calderón en el 2006, y que en 2008 intentó lo mismo en España con Mariano Rajoy, sin resultados, pues el PSOE derrotó al PP.Sola llevó a las pantallas salvadoreñas las frases "Funes: un peligro para El Salvador" y, en referencia al candidato de Arena, Rodrigo Ávila, "el presidente del empleo". Las mismas que utilizó en el 2006 para denostar a Andrés Manuel López Obrador y promover a Felipe Calderón.Los spots que advertían que el amigo favorito del candidato del FMLN era el presidente de Venezuela se convirtieron en los más numerosos. Según el coordinador de campaña de Funes, Roberto Lorenzana, al final de la campaña Chávez apareció más en la propaganda electoral que el candidato de Arena: de 6 mil 296 spots entre el 1o. de febrero y el 1o. de marzo pasado, 2 mil 852 fueron dedicados a Chávez y 2 mil 128 a Ávila.Entrevistada durante una visita a México el pasado 18 de marzo, Blanca Flor Bonilla, coordinadora de relaciones internacionales del FMLN, dio algunas de las claves usadas por la izquierda salvadoreña para anular la ofensiva de Arena y su publicista español."No caímos en la contestación agresiva ni violenta, fuimos contestando de una manera educada y fundamentada, y con propuestas", asegura.La militante del FMLN explica que algunas cadenas de televisión por cable, así como estaciones de radio comunitarias, ayudaron a transmitir información, en forma de spots o comunicados, que contradecían las mentiras que Arena decía del candidato Funes. Esto hizo que la respuesta mediática fuera distinta al caso mexicano porque, a su parecer, López Obrador encontró muy pocos espacios en medios para difundir sus puntos de vista.Sin embargo, la clave de la victoria no estuvo sólo en la respuesta mediática, advierte. Se creó el Movimiento Amig@s por Mauricio, que aglutinó a los ciudadanos que podían votar por Funes y que no necesariamente simpatizaban con el partido.Además, el Frente ya había participado en cuatro elecciones presidenciales -desde 1994- y sus militantes ya habían constatado que no había un padrón electoral confiable y que parte del sistema estaba cooptado por Arena, lo mismo el Tribunal Supremo Electoral que los medios de comunicación. Por eso, los esfuerzos se concentraron en defender el triunfo en las urnas."Nuestra estrategia de triunfo fue la defensa del voto, voto por voto y casilla por casilla. Cubrimos el 100 por ciento de las casillas. Tuvimos jefes internos y también supervisores periféricos, que son los que se encargaron de la logística. Tuvimos 80 mil personas dentro del aparato, en las mesas de votación, vigilando. Entre todas fueron 200 mil. Y revisamos el 100 por ciento de actas. Ésa fue la herramienta más grande, el aparato de la victoria."(En México) La izquierda no tenía representación en todas las mesas en 2006. Yo vine a observar. No tenían el aparato completo. Había mesas sin representantes de la Coalición Por el Bien de Todos. Y, ¿cómo van a defender la victoria si no tenían el acta? ¿Si no tenían quién cuidara el voto?", asegura.El diputado perredista Cuauhtémoc Sandoval, quien fungió como observador en la elección salvadoreña, comparte el análisis de Bonilla: la respuesta mediática del FMLN fue más estructurada, y el partido se preocupó por tener una organización que llegara hasta el último rincón de El Salvador, algo que el PRD desdeñó."Estructura territorial más golpe por golpe más medios alternativos. Ésa fue la clave. Y aquí nos falló. Andrés Manuel fue el primer enemigo de las respuestas a los ataques. Todos le decíamos que lo hiciera, y él siempre contestaba 'No, el pueblo es muy sabio, noble, no va a caer en esas mentiras'. Y eso no pasó", declara.Todavía con el pulgar derecho pintado con tinta indeleble, que evidencia su participación en la jornada electoral del domingo pasado, Bonilla asegura que el futuro del Frente será reforzar una alianza nacional con otras fuerzas políticas, porque los ataques de Arena continuarán. "Seguiremos siendo los comunistas, los populistas", concluye la integrante del Comando Nacional de Campaña del FMLN, el pequeño grupo encargado de planear las ofensivas electorales contra el enemigo.

viernes, febrero 06, 2009

Otra vez la guerra sucia


MÉXICO, D.F., 4 de febrero (apro).- Apenas se dio el banderazo a la campaña electoral de este año y empezó la famosa guerra sucia. Entre la dirigencia del PRI se ha detectado ya a dos personajes a quienes el PAN encomendó la tarea de filtrar en los medios escándalos de priistas reconocidos: el español José Antonio Solá y Juan Ignacio Zavala, cuñado de Felipe Calderón. Según información de la cúpula priista, desde hace semanas se ha filtrado que Solá y Zavala tienen listos varios expedientes de personajes famosos dentro del PRI, que tienen que ver con casos de corrupción, presunta vinculación con negocios ilegales y hasta solapamiento de homicidios.La idea sería orquestar una campaña negra o sucia contra gobernadores, legisladores y figuras prominentes del Revolucionario Institucional, a fin de golpearlos en su imagen y de esa manera recuperar algo del voto que al PAN se le ha ido por sus pugnas internas y la mala administración de Felipe Calderón en la Presidencia de la República.La tarea del militante del Partido Popular español, José Antonio Solá, sería la misma que se siguió en 2006 en contra de Andrés Manuel López Obrador: sembrar la duda en el electorado y manchar la imagen del adversario, siguiendo aquella idea de "difama que algo quedara". Este trabajo no sólo lo hizo en México en aquella elección presidencial, sino que intentó hacerlo, con resultados negativos, en la elección de España, donde trató de menoscabar la imagen de Rodríguez Zapatero.Para la labor de ambos personajes ha sido fundamental trabajar detrás de los escenarios, donde las luces no llegan y donde luce el fino trabajo de la filtración. A Solá se le ha visto en la sede nacional del PAN al lado de Juan Ignacio Zavala, quien desde 1994, con aquel caso de La Paca, se ha especializado en filtrar cierta información a los medios a través de reporteros y columnistas.En 1995, como vocero de la PGR, fue quien difundió las imágenes y la versión oficial de la identidad del subcomandante Marcos, Rafael Guillén Vicente, con lo que encabezó la propaganda oficial en contra del movimiento zapatista. Juan Ignacio Zavala, hermano de Margarita, la esposa de Calderón, ejerce un poder que no se ve, pero se siente en los medios. Desde su lugar en el PAN, donde es asesor de la presidencia, jala los hilos de la información y se contacta con algunos líderes de opinión. Y en una estrategia electoral iniciada el 31 de enero, Solá y Zavala hacen la mancuerna. El primero diseña la campaña sucia y el segundo la difunde.De acuerdo con la versión de los priistas, el gobierno de Calderón es el que está detrás de la pareja Solá-Zavala, desesperado ante los nulos resultados de Germán Martínez al frente del PAN.La estrategia supuestamente estaría diseñada para golpear la imagen de algunos gobernadores como Enrique Peña Nieto, Fidel Herrera y Humberto Moreira, entre otros, así como algunos legisladores, entre ellos Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa. De ser cierta esta presunción, se explica la utilización mediática que se ha hecho del reportaje de Diego Osorno sobre el asesinato del argentino Mario Palacios, en noviembre de 2003, quien tuvo una relación con Maude Versini, esposa de Arturo Montiel. El asunto no fue investigado en su momento y tampoco ahora, con el actual gobernador Enrique Peña Nieto.Este caso deja muy mal parado a Peña Nieto, ya que golpea precisamente su imagen de candidato presidencial y al mismo tiempo, por extensión, la imagen de un PRI que pretende dejar atrás un pasado de corrupción e impunidad.Contrario a quienes piensan que es un candidato a la Presidencia muy fuerte, por la campaña de imagen que la ha dado Televisa desde hace tres años, en realidad Peña Nieto tiene muchos puntos de debilidad, uno de ellos, quizá el más profundo, es la protección que le dio y le sigue dando a Montiel por sus negocios oscuros y la riqueza inexplicable de toda su familia. En realidad no es difícil golpear la imagen de los priistas. Su pasado los traiciona y, por más dinero que inviertan en su cambio de look político, no puede borrarse.Pero los panistas tampoco se salvan. Las oscuras relaciones del exgobernador de Morelos, Sergio Estrada Cajigal, con la hija del narcotraficante Juan José Esparragoza; los negocios inmobiliarios de Diego Fernández de Cevallos en Punta Diamante; la riqueza de Vicente Fox y su familia; los contratos de Hildebrando Zavala, el cuñado incómodo de Calderón, y las relaciones del exembajador Emilio Goicoechea con los Arellano forman parte de una larga historia de personajes que también tienen antecedentes negativos y que son algunos de los puntos débiles que podrían aprovechar priistas y perredistas a lo largo de la campaña electoral.Así, la guerra electoral, que se prevé para los próximos meses, no es solamente sucia, sino impúdica, pues los partidos no se detendrán ante nada con tal de conseguir los votos necesarios para tener la mayoría en la Cámara de Diputados. Y, al final, lo único que lograrán los partidos es reafirmar su imagen manchada por la corrupción, las negociaciones ocultas y el desinterés por la ciudadanía.

martes, diciembre 30, 2008

El autor de "López Obrador, un peligro para México" se encuentra de vuelta en México

NO SOLO FUE AUTOR DE LA FRASE AD HOC A SU ODIO, SINO QUE FUE AUTOR DE LA DIVISION ENTRE LOS MEXICANOS YA DE POR SI CON TANTA DIFERENCIA ECONOMICA

Periodistas de EL UNIVERSALBajo Reserva30 de diciembre de 2008Regresa el asesor de Calderón, Antonio Solá, quien se dice fue autor de la frase "López Obrador, un peligro para México"Quien ya se encuentra de vuelta en México es Antonio Solá, quien fuera asesor de Felipe Calderón durante su campaña presidencial y responsable, se dice, de la entonces famosa frase “López Obrador, un peligro para México”. Será interesante seguirle la pista al especialista en imagen, ya que al parecer apoyará la estrategia política del PAN en el año electoral de 2009, en el que buscará recuperar terreno, luego de que su dirigente Germán Martínez ha entregado un cúmulo de fracasos y derrotas desde que tomó las riendas del partido. Solá también participó en la campaña del entonces candidato del Partido Popular de España Mariano Rajoy, quien perdió frente a su contrincante del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero.Ante lo que se avecina, la oferta de empleo que ya lanzó el Instituto Federal Electoral a miles de jóvenes para que participen como supervisores o capacitadores en el proceso electoral apenas y caerá como una aspirina en tiempos de crisis y desempleo. El IFE, bajo la presidencia de Leonardo Valdés Zurita, echará mano del bono demográfico para cumplir con el compromiso electoral de 2009, cuando se disputen mil 628 cargos de elección popular, incluyendo los 500 diputados federales y los jefes de las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal. Pero en tiempos de vacas flacas sí se puede decir que algo es algo.No cabe duda que algo que retumbó en el ambiente político nacional fue lo expresado por el ex vocero presidencial, Rubén Aguilar, sobre eso de que se debe negociar con las organizaciones del narcotráfico. El mismo presidente de la República, Felipe Calderón, tuvo que salir al paso y en un desayuno con las Fuerzas Armadas respondió que en su gestión nada de eso de pactar con los cárteles de las drogas. Aún así, el propio Aguilar Valenzuela no se retractó del dicho. Al parecer se mantendrá firme en esta idea. No hay que perderlo de vista, habrá noticias de él.Quien ya se encuentra de vacaciones es el presidente Calderón. Descansa con su esposa, Margarita Zavala y tres hijos, María, Luis Felipe y Juan Pablo, en el puerto de Acapulco, donde pasará, nos cuentan, la fiesta de fin de año, todo muy en familia.

APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://resisteacapulco.blogspot.com